aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

124
1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada APRENDIZAJE ACTIVO PARA LAS LEYES DE NEWTON A NIVEL MEDIO SUPERIORT E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN FÍSICA EDUCATIVA P R E S E N T A Lic. LINO JESÚS VELÁZQUEZ ARTEAGA Directores: Dr. César Eduardo Mora Ley Dr. Rubén Sánchez Sánchez México D. F. Mayo de 2012

Upload: doannhu

Post on 06-Jan-2017

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y

Tecnología Avanzada

“APRENDIZAJE ACTIVO PARA LAS LEYES DE

NEWTON A NIVEL MEDIO SUPERIOR”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO

DE MAESTRO EN CIENCIAS

EN FÍSICA EDUCATIVA

P R E S E N T A

Lic. LINO JESÚS VELÁZQUEZ ARTEAGA

Directores: Dr. César Eduardo Mora Ley

Dr. Rubén Sánchez Sánchez

México D. F. Mayo de 2012

Page 2: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

2

ACTA DE REVISIÓN DE TESIS

Page 3: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CARTA PARA CEDER LOS DERECHOS

En la ciudad de México el día del mes de Julio del año 2012, el que suscribe

Lino Jesús Velázquez Arteaga alumno del programa de Maestría en Ciencias en Física

Educativa con número de registro A070641, adscrito a CICATA-IPN, manifiesta que es

autor intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la dirección del Dr. César Eduardo

Mora Ley, cediendo los derechos del trabajo intitulado “Aprendizaje Activo para las

Leyes de Newton a Nivel Medio Superior”, al Instituto Politécnico Nacional para su

difusión, con fines académicos y de investigación educativa.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas

o datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede

ser obtenido a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected].

Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar

la fuente del mismo.

_____________________________

Lic. Lino Jesús Velázquez Arteaga

Page 4: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

4

Agradecimientos

Este trabajo de tesis de Maestría fue posible gracias a la participación de varias

Escuelas y Centros de Investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre ellas

figuran el CECyT No. 13 Ricardo Flores Magón, el CECyT No. 9 Juan de Dios Bátiz y el

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad

Legaria.

Asimismo, quiero expresar mi reconocimiento a varias personas que en forma

incondicional colaboraron con el autor durante la elaboración de este trabajo de

investigación educativa, y que sin su ayuda no hubiera sido posible llegar con éxito a

los resultados emitidos en el presente escrito. Estas personas son el Dr. Héctor Riveros

de la UNAM, las Profesoras: Marisol Árias de la UPIICSA (IPN) y Mitzi Castrejón de la

UNAM. También quiero agradecer el apoyo moral que en una forma muy especial que

me brindó mi familia, y sobre todo quiero mencionar a mi abuelo materno Juan Arteaga

Negrete, a quién reconozco, toda la cimentación de mi educación. Al mismo tiempo,

reconozco el apoyo que me brindaron mis padres Jesús Velázquez Jiménez y Beatriz

Arteaga Rodríguez, y mi primo hermano (y gran amigo) Gustavo Arteaga Kim, y desde

luego quiero expresar mi agradecimiento a toda esa gran familia, los Arteaga Kim.

También quiero dar las gracias por el apoyo recibido en la elaboración de este

escrito a varias personas del CICATA-Legaria. Al coordinador del Posgrado en Física

Educativa Dr. César Eduardo Mora Ley, por sus valiosas sugerencias; al Dr. Ricardo

García Salcedo por sus comentarios, para mejorar mi desempeño y al Dr. Rubén

Sánchez Sánchez por sus observaciones y su guía durante la elaboración de este

trabajo de tesis, de igual forma a mis compañeros José Orozco Martínez y José Daniel

Velázquez Martínez por su valiosa información sobre los formatos APA, y el manejo de

el paquete SPSS, sobre la parte estadística.

Page 5: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

5

A todos mis familiares y amigos … que me brindaron su apoyo incondicional

Page 6: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

6

Abstract

This paper entitled "Active Learning applied to Newton's Laws in the high school

level" is research based in a didactic method, used into the observation and evaluation

of the teaching and learning process (SAP), applied and implemented at the polytechnic

school CECyT 13 "Ricardo Flores Magón".1

From this school, we took a sample of three groups from fourth semester (when they are

studying Physics II.) These groups were provided with a diagnostic test, taken it as a

Pretest proof. This test was designed based on the conceptual meaning of the Newton’s

Laws. These kinds of questions have already been worked out by some researchers as

Hestenes (1992) and Slisko (2005). This same test is also taken as a Postest proof. We

take out from these groups, an experimental one, applying to it, the next phase of the

project. This phase consist in organize our teams in small groups of four students,

choosing an auxiliary student from the members of each team, and continuously rotating

this initial selection (the other two groups are taken to control the experiment, and then,

they carry out their traditional instruction.) We evaluate the Pretest for the sake of a brief

overlook of the degree of conceptual knowledge that students have on the subject, we

interact with them, by applying them some questions that will be analyzed in their

respective teams, meanwhile the students are not informed whether their conclusions

are correct or not. After this teaching step, we propose some educational experiments,

with which the students must interact analyzing these situations and reflecting on their

initial findings.

The test continues with more questions, similar to the first ones described above,

which should be analyzed, and then replied (answered) by the teams previously formed

in the group. Finally, the entire Postest examination is applied to the valuation of the

three groups, with the aim to compare the results of this teaching method.

The Hake gain factor was applied to the results of the Pretest and Postest

examinations, as well as the statistical student's test, both of these tests were collected

by “student” and by “question” (in two different ways), to see whether the proposed null

hypothesis can be accepted or rejected.

1CECyT is acronym for Center of Science and Technology Studies (in the high school level of the National

Polytechnic Institute [IPN]) in Mexico City.

Page 7: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

7

In conclusion, the goal is to observe what happens with the students today, in the

classroom, as well as in the physics lab; when the process is worked actively based on

ideas proposed by Vygotsky (Tovar, 2001), Sokoloff (1997) and others. We expect then,

that the students work actively, and that they show improvements in their conceptual

knowledge, compared with those receiving traditional instruction. For the former, the

students acquire knowledge when they get experimental results, as they work actively

with the different proposed activities (Braun, 2007).

Page 8: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

8

Resumen

Este trabajo de tesis titulado “Aprendizaje Activo para las Leyes de Newton a

Nivel Medio Superior” es una investigación basada en una propuesta, en la que se

observa y evalúa el proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA) de las Leyes de Newton,

aplicada y puesta en práctica en el CECyT No. 13 “Ricardo Flores Magón”.2

De este plantel se toma una muestra de tres grupos del cuarto semestre (en el

que deben cursar la asignatura de Física II). A estos grupos se les aplica un examen

de diagnóstico, el cual fue diseñado en base a preguntas de nivel conceptual sobre las

Leyes de Newton, realizadas y puestas ya en práctica por gentes como Bravo (1990),

Hestenes (1992) Riveros (2004), y Rodríguez (2008). De estos grupos se toma a uno

de ellos como Experimental, al que se le aplica la siguiente fase de la propuesta, que

consiste en organizar equipos de cuatro alumnos, dando el papel de alumno auxiliar a

uno de los integrantes de cada equipo, siendo esta labor rotativa (los otros dos grupos

sirven de control y llevan su instrucción de forma Tradicional). Se evalúa el examen de

Pretest y luego de tener un breve panorama del grado de conocimientos conceptuales

que tienen los alumnos sobre el tema, se interacciona con ellos aplicándoles algunas

preguntas dirigidas, para que las reflexionen en sus respectivos equipos de trabajo, sin

mencionarles si sus conclusiones son correctas. Posterior a esto, se proponen algunos

experimentos cualitativos en los que debe interaccionar, para que analicen las

situaciones y reflexionen sobre sus respectivas conclusiones anteriores.

La propuesta continúa con otras preguntas, que en igual forma que las

anteriores, se deben reflexionar por los estudiantes en sus respectivos equipos.

Finalmente se aplica a los tres grupos el examen de Postest, el cual se evalúa para

poder comparar los resultados de esta propuesta didáctica.

A los exámenes de Pretest y Postest se les aplica tanto el factor de ganancia de

Hake, como la aplicación de la prueba estadística t de student, clasificando los

resultados, tanto por alumnos como por preguntas, para observar si es posible aceptar

o rechazar la hipótesis propuesta.

2 CECyT, es acrónimo de Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (a Nivel Medio Superior del IPN) en la

Ciudad de México.

Page 9: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

9

En conclusión, se trata de observar lo que sucede en la actualidad con nuestros

estudiantes en el aula y en el laboratorio, cuando el PEA se trabaja de manera Activa,

tomando como base algunas ideas ya trabajadas, y propuestas por Vygotsky (Tovar,

2001), Sokoloff (1997) y otros. Se espera que los estudiantes, que trabajan de forma

Activa, muestren mejoras en sus conocimientos conceptuales, comparados con los que

reciben su instrucción en forma tradicional. Dado que los primeros, al trabajar con

experimentos van adquiriendo el conocimiento necesario de manera práctica y siguen

los pasos del aprendizaje activo (Braun, 2007).

Page 10: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

10

Introducción

A. Presentación 13 B. Objetivo 15 C. Preguntas de investigación e hipótesis 16 D. Hipótesis (nula) 16 E. Justificación 17 F. Lineamientos de la propuesta PODS 18 J. Estado del arte 18

Capítulo 1

1. 1 La Propuesta didáctica 24 1.1.1 Del diagnóstico 25 1.1.2 De la aplicación 25 1.1.3 De los resultados conclusiones 26

1.2 Descripción de la tesis 26 1.3 Marco Teórico 27

1.3.1 Descripción de la propuesta de Sokoloff y Thornton 31

1.3.2 Procedimiento de las clases demostrativas Interactivas (ILD) 33

1.4 Futuro de los CDI (crecimiento continuo) 37

Capítulo 2

2.1 La enseñanza de la Física en el Nivel

Medio Superior en el Instituto Politécnico Nacional 38 2.2 Algunas tecnologías en el PEA de la Física 39 2.3 Condiciones Iniciales en el estudio del movimiento 39

2.3.1 Movimiento del péndulo simple y cónico 39 2.3.2 Movimiento de traslación de la Tierra 40 2.3.3 La Primera Ley de Newton 41 2.3.4 Ideas previas del concepto de fuerza 42 2.3.5 Algunos instrumentos para conocer las ideas previas 43

2.4 Examen Diagnóstico 43 2.41 Explicaciones 45

Page 11: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

11

Capítulo 3

3.1 Aplicación de la propuesta didáctica 57 3.1.1 Desarrollo 58 3.1.2 Preguntas previas al primer experimento (Primera Ley) 59

3.2 Experimentos propuestos para la Primera Ley de Newton 60

3.2.1 Preguntas después del experimento (Primera Ley) 61

3.2.2 Discusiones y síntesis de los estudiantes (Primera Ley) 61

3.2.3 Algunas sugerencias para los docentes (Primera Ley de Newton) 62

3.3. Experimentos propuestos (Segunda Ley de Newton) 62

3.3.1 Preguntas previas, al primer experimento (Segunda Ley) 62

3.3.2 Preguntas después del experimento 65 3.3.3 Discusión y síntesis de los estudiantes

(Segunda Ley de Newton) 66 3.3.4 Sugerencias para los docentes

(Segunda Ley de Newton) 67 3.3.5 Preguntas previas al segundo experimento

(Segunda Ley de Newton) 67 3.3.6 Preguntas después del experimento 69 3.3.7 Discusión y síntesis de los estudiantes

(Segunda Ley de Newton) 70 3.3.8 Sugerencias para los docentes

(Segunda Ley de Newton) 70 3.4 Conclusiones logradas por los estudiantes (Primera y Segunda, Leyes de Newton) 71 3.5 Actividades propuestas (Tercera Ley de Newton) 71

3.5.1 Preguntas previas, primer experimento (Tercera Ley de Newton) 72

3.5.2 Experimento uno: Paradoja de la carreta 72 3.5.3 Experimento dos: Golpeo al costal 73 3.5.4 Preguntas después del experimento 73 3.5.5 Experimento tres: Lanchas de masas diferentes 75 3.5.6 Preguntas después del experimento

(Tercera Ley de Newton) 75 3.5.7 Sugerencias para el docente

(Tercera Ley de Newton) 76 3.5.8 Experimento cuatro; Alumnas sobre patinetas 76 3.5.9 Preguntas después del experimento 78

Page 12: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

12

3.5.10 Experimento cinco; Alumnas atadas por la cintura y tapadas de oídos y ojos 78 3.6 Conclusiones generales (Tercera Ley de Newton) 81

Capítulo 4

4.1 Explicaciones y diagramas de barras 83 4.1.1 Tabulaciones del Pretest y Postest 83

4.2 Algunos cálculos estadísticos 93 4.3 Dos preguntas didácticas de importancia 102 4.4 Conclusiones 103

Referencias 108

Anexos

Anexo 1. Sobre el marco teórico 114 Anexo 2. Examen diagnóstico 115 Anexo 3. Sobre los materiales usados 116 Anexo 4. Población de estudiantes 118 Anexo 5. La estadística 120 Anexo 6. Tabla estadística de la función de densidad

t de student 123

Page 13: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

13

A. Presentación

Desde hace algún tiempo en el Nivel Medio Superior (en particular dentro del

Instituto Politécnico Nacional), se observan a un gran número de estudiantes con una

situación académica empobrecida (Huerta, 2006). Al cuestionar a los estudiantes sobre

sus aprendizajes en sus asignaturas de Física y Matemáticas, observamos enormes

carestías en sus conocimientos básicos. La Institución intenta abatir esta situación

ofreciendo cursos de preparación para los exámenes a título de suficiencia (ETS), y

pidiendo a los docentes de estas disciplinas que brinden asesorías extra a los

estudiantes que la soliciten. A pesar de todas estas medidas, los índices de

reprobación siguen siendo altos en estas asignaturas y el alumnado sigue adeudando

estas materias, lo que les limita en lo futuro para poder continuar sus estudios.

En Física, la manera en cómo se lleva a cabo el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje (PEA) siguiendo los pasos de la enseñanza tradicional, está vinculada con

este pobre desempeño por parte de la mayoría de los estudiantes. Por experiencia

propia en el aula, cuando se inicia con el tema de las Leyes de Newton del Movimiento,

se estima que la comprensión y el subsecuente aprendizaje de los conceptos

involucrados en estas leyes se logran en forma limitada. Debido a esto, en este trabajo

se investiga sobre una forma diferente de abordar las leyes de Movimiento de Newton,

usando las técnicas del Aprendizaje Activo. Teniendo como objetivo, el mostrar que

con esta propuesta, los estudiantes pueden mejorar en sus aptitudes, razonamientos,

habilidades, y conocimientos, en este tema (Lara-Barragan, 2008).

Además, parece inapelable decir que la comunidad científica está de acuerdo en

que el concepto de Fuerza es fundamental para la estructuración de una gran parte de

la Mecánica Clásica. Entonces, en la investigación de esta propuesta didáctica

veremos y, analizaremos cómo aplicar el Aprendizaje Activo, dentro de nuestras clases

de Física.

Para aplicar la estrategia se usaron tres grupos del CECyT No. 13, usando a uno

de éstos como Experimental y los otros dos como Control. Para el primero de ellos se

organizaron equipos de trabajo, formados por cuatro estudiantes, utilizando a uno de

Page 14: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

14

ellos, como alumno auxiliar.3 En lo subsecuente se realizan siempre preguntas usando

la forma socrática (Riveros, 2004), (Acosta, 1997), entonces se continúa con algunas

preguntas, cuyo objetivo es explorar las ideas previas de los alumnos, en las Leyes del

Movimiento de la Mecánica Clásica. La siguiente parte de esta estrategia consiste en la

aplicación de un examen diagnóstico (utilizándolo como Pretest). Éste examen es una

combinación de reactivos, diseñados y/o aplicados por Bravo (1990), Hestenes (1992)

Riveros (2004) y Rodríguez (2008). El Pretest es evaluado, para observar las ideas

previas que tienen los estudiantes. Posteriormente, se aplican los experimentos

propuestos, sólo en el Grupo Experimental, tratando que los estudiantes trabajen

interactivamente. De nueva cuenta existen preguntas que ahora en los respectivos

equipos deberán reflexionar y finalmente contestar. Cabe mencionar, que esta técnica

es parecida, pero a su vez diferente a la aplicada por Sokoloff y Thornton (1997), en

aspectos, como el número de estudiantes escogidos4 para participar en las fases

experimentales, y sobre todo, en los materiales utilizados (Anexo 3). Como paso

siguiente se pide que los respectivos equipos traten de elaborar sus conclusiones. Las

cuales, serán reflexionadas posteriormente. Pero ahora, el docente participa con los

grupos formados, y funge como un guía para conducir sus ideas hacia las respectivas

partes conceptuales de las Leyes del Movimiento.

Finalmente, se aplica a los tres grupos el mismo examen diagnóstico, usado

ahora como Postest. Cabe mencionar que los dos grupos de control trabajaron dichas

leyes con Aprendizaje Tradicional. Entonces de nueva cuenta se evalúa este examen,

comparando los resultados obtenidos. En esta evaluación aplicamos el factor Hake

(Lara-Barragan, 2008) y la distribución t de student. Y luego determinamos si es posible

rechazar la hipótesis nula (García, 1997). En ella, se propone la comparación de la

Enseñanza Tradicional con el Aprendizaje Activo al enseñar las Leyes de Newton del

Movimiento.

Este trabajo se compone de cuatro capítulos y una parte de anexos. En el primer

capítulo, se describen brevemente la estructura de la Tesis, así como del marco teórico

3 Alumno auxiliar, es aquel que dialoga y maneja al equipo para determinar las conclusiones pertinentes; este papel

lo desarrollará cada uno de los integrantes del equipo, en tiempos determinados por el docente. 4 Que en este caso, es el máximo número permitido por la estrategia del Aprendizaje Activo. Esto es, se preparan los

estudiantes en grupos de 4 integrantes.

Page 15: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

15

utilizado. En el segundo se mencionan sobre algunas tecnologías usadas para enseñar

Física en el nivel Medio Superior que se ocupan del PEA. En este capítulo se describe

el examen de diagnóstico, ya mencionado, y sus objetivos y alcances específicos.

Cabe mencionar que este examen se utiliza como una parte vital en la evaluación de

este trabajo. El tercer capítulo trata de la aplicación de la propuesta didáctica:

primeramente a los tres grupos, desde las preguntas iniciales y secuenciadas, y la

aplicación del Pretest. La fase siguiente solo se aplica al grupo Experimental,

constando ésta, de la organización de los equipos, la designación de los alumnos

auxiliares, de cada equipo, y algunas preguntas más. Continuamos con los

experimentos de la propuesta, en donde se trabajan más preguntas que solucionan los

equipos. Después, de nueva cuenta, se pide a los equipos que reflexionen y concluyan,

tratando de dar un dictado de lo que observaron. En esta etapa se utiliza la guía del

docente, para realizar conclusiones generales. Se les pide nuevamente a los equipos

que reconstruyan sus dictados anteriores. Posterior a esto, a los tres grupos se aplica

de nueva cuenta el mismo examen diagnóstico, usado ahora como Postest. El Pretest

y Postest se evalúan.

Por último, en el cuarto capítulo se muestran los resultados de esta investigación

educativa. Trabajando con las evaluaciones obtenidas en estos exámenes. Se

muestran sus diagramas de barras para mostrar sus frecuencias. Con los promedios se

calcula el factor de ganancia Hake. Asimismo, se utiliza este factor para analizar el

conocimiento adquirido por parte de los estudiantes. También elaboramos un breve

análisis estadístico, usando la aplicación de la distribución t de student. La finalidad de

utilizar este estadístico es observar si es posible rechazar la hipótesis nula. Por último,

se describen algunas perspectivas y proyectos futuros, basados en los resultados

obtenidos en la investigación de este trabajo.

B. Objetivo

Este trabajo de Tesis tiene por objetivo: El mostrar que los conocimientos que los

estudiantes tienen sobre las Leyes de Newton pueden mejorar, al aplicar estrategias

Page 16: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

16

didácticas basadas en Aprendizaje Activo, en comparación con los métodos

tradicionales.

C. Preguntas de investigación e Hipótesis

Concordando con los objetivos anteriores, se formulan las preguntas de

investigación pertinentes a la propuesta didáctica, para que también se proponga la

hipótesis como posible respuesta a las preguntas de investigación.

Entonces tenemos, la siguiente pregunta de investigación.

¿Cuánto mejoraría el aprovechamiento de los estudiantes de Física a Nivel Medio

Superior al aplicar esta propuesta didáctica en relación a la obtenida con la

Enseñanza Tradicional en el tema de las Leyes de Newton?

Ahora bien, la pregunta anterior conlleva algunas dificultades. Las cuales, para

poder superarse, requerirá de la correcta aplicación de la estrategia didáctica. Ésta es

adecuada para el PEA, y logra combinar las partes conceptuales en las Leyes de la

Mecánica. De esta forma se diseña la Hipótesis de investigación siguiente, la que en lo

subsecuente será nuestra Hipótesis Nula de investigación, sobre la que se desarrollará

la investigación de este trabajo de tesis.

D. Hipótesis (Nula)

No existirá diferencia alguna entre el aprendizaje obtenido por los estudiantes del

grupo experimental, con respecto, al obtenido por los grupos de control en las Leyes de

Newton.

La corroboración o rechazo de la Hipótesis anterior nos dará la respuesta adecuada a

la pregunta de Investigación planteada (en la subsección anterior). De esta forma,

alcanzamos los objetivos principales de esta investigación educativa, aplicada a las

Leyes del Movimiento de la Mecánica Clásica.

Page 17: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

17

E. Justificación

En el cuarto semestre del Nivel Medio Superior (NMS), los estudiantes tienen

mala calidad en sus conocimientos, lo que se debe a muchas causas.

. Cabe mencionar que la investigación educativa en el IPN analiza y evalúa

tecnologías y métodos con la finalidad de elevar la calidad educativa (Coca, 2010). En

respuesta a los planes de las autoridades y la situación académica que se vive en

particular en el CECyT No 13, se propone este trabajo, en el que se muestra el diseño

de una estrategia didáctica, basada en Aprendizaje Activo, que trata una manera

diferente de abordar el tema de las Leyes de Newton del Movimiento. Se espera

obtener mejoras en los aprendizajes conceptuales de los estudiantes, cuya evaluación

se lleva a cabo, calculando el factor de ganancia de Hake, y la aprobación o rechazo de

la Hipótesis nula, aplicando la distribución t de student.

En la propuesta educativa se utiliza la interacción del medio social del aprendiz,

propuesto por Vygotsky (Tovar, 2001) y el Aprendizaje Activo anteriormente

mencionado, avalado por investigación educativa de veinte años atrás, usando

herramientas electrónicas como pantallas que exhiben los datos generados en tiempo

real, y computadoras cargadas con el software adecuado (Sokoloff, 1997).

Como ya se mencionó se pretende mejorar los aprendizajes en nuestros

educandos, logrando así, habilidades, actitudes, destrezas y conocimientos, trabajando

con análisis y reflexión. Lo que promueve, un adecuado razonamiento lógico, logrando

mejores conocimientos, en la asignatura de Física.

Slisko (2005), expone en alguno de sus trabajos sobre la descontextualización de

los problemas, que aparecen en los libros de texto y que son usados por la mayoría de

los docentes; Riveros (2005), que trabaja sobre la parte experimental, orientada en la

mejora tanto de los docentes como de los conocimientos de los estudiantes; García

(2002), que pone en marcha una estrategia sobre el potencial didáctico del

planteamiento de problemas de Física, introduciendo en forma intencionada ciertos

errores o incongruencias de planteamiento. Lo anteriormente expuesto, da pauta al

diseño de este trabajo, que trata de mejorar en el PEA en el tema ya mencionado.

Page 18: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

18

F. Lineamientos de la propuesta PODS

Esta propuesta didáctica sigue algunos lineamientos trabajados por Sokoloff, D.

y Thornton, R. (1997).

Algunas aportaciones del autor para el PEA serían las siguientes:

a) En sus fases experimentales se propone que los estudiantes manejen los

materiales, y que participen activamente en la aplicación de los

experimentos. De esta forma, pueden lograrse actitudes y destrezas

científicas necesarias para su aprendizaje (García-Carmona, 2002).

b) En la propuesta, existen frecuentemente situaciones de reflexión, llevadas

a cabo en los equipos de trabajo, donde el alumno auxiliar se encarga de

las conclusiones y el liderazgo del equipo.

c) Se llevan a cabo también, reflexiones en forma grupal. En las que los

alumnos deben reestructurar sus ideas y dar sus “dictados”, realizados en

sus respectivos equipos de trabajo.

Además de las aportaciones propuestas, deben incrementarse las interacciones,

tanto entre los alumnos, como entre éstos y su profesor.

G. Estado del arte

Actualmente sobre enseñanza de la Física, existen diversos trabajos, la mayoría

de estos vienen siendo propuestas de innovación, uniéndose estrechamente a la

investigación didáctica (Clep, 2011). Se tienen también investigaciones empíricas

respondiendo a paradigmas y enfoques diversos (Bernanza, 2006). Ahora bien, como

es conocido por la mayoría tratándose de educación, se consideran dos grandes ramas

en la enseñanza de la Física:

a) La Enseñanza Tradicional

b) Las Nuevas Tendencias Educativas.

Page 19: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

19

Sus características, prácticamente son opuestas, mostrándose serias carencias para

el PEA, en la rama Tradicional.

En casi todas las escuelas de nuestro país, para el Nivel Medio Superior, existen

tendencias educativas que toman línea hacia procesos no Tradicionales. Cabe

mencionar al IPN, que a sus docentes les invita a trabajar hacia el Nuevo Modelo

Educativo (Clep, 2011).

A continuación se mencionan algunos trabajos nacionales e internacionales, los

cuales en su mayoría son llevados a cabo por docentes, preocupados por la enseñanza

de la Física. De esta forma se pueden mencionar los siguientes:

GARCÍA-CARMONA ANTONIO (García-Carmona, 2002).

“Consideraciones didácticas sobre el uso de las condiciones iniciales en el

estudio del Movimiento”. En su artículo se sugiere realizar reflexiones sobre

las condiciones iniciales del movimiento. El mismo autor (García -Carmona,

2005). “Detección de errores e incongruencias en problemas de Física: Su

Utilidad didáctica”. Se pretende interesar a los alumnos para que

desarrollen las actitudes y destrezas necesarias para su aprendizaje al

trabajar en la solución de problemas.

LARA – BARRAGAN GÓMEZ ANTONIO (Lara-Barragan, 2008). “Acerca de

la Enseñanza – Aprendizaje de los conceptos de Fuerza y Trabajo”.

Muestra un procedimiento para enseñar los conceptos de Fuerza y Trabajo

en Universidades de la zona metropolitana de Guadalajara.

BENEGAS JULIO, FERNÁNDEZ CECILIA, y GUIDUGLI SILVINA (Benegas,

2004 ). “Aprendizaje Activo de la cinemática lineal y su representación

gráfica en la escuela secundaria”. Usa Enseñanza Activa para lograr

Aprendizaje conceptual, también utiliza las representaciones gráficas (en

escuelas públicas de la Argentina), y un test de preguntas y respuestas

múltiples, encuestando la opinión estudiantil al final del curso.

CHARA CATERINE, BALUARTE CESAR, LINARES REBECA (Baluarte,

2007). “Hacia un enfoque crítico en el proceso de Aprendizaje – Enseñanza

de Física”. Trabajo en el que se aplica un enfoque crítico del PEA de la

Física, pretendiendo cambios significativos en el rendimiento del alumnado

Page 20: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

20

de los diferentes programas de ingeniería de la Universidad Católica de

Santa María de Arequipa.

MORA CESAR (Mora, 2008). “Cambiando paradigmas en la Enseñanza de

la Ciencia: Consideraciones sobre el Aprendizaje Activo de la Física”.

Presenta una revisión breve sobre estrategias de Aprendizaje Activo de la

Física, lo que se consideraría como un nuevo paradigma, observando

también las posibles ventajas, desventajas y logros en otras instituciones.

CANEDO XIMENA (Canedo, 2007). “Enseñanza de la Física mediante el

uso de juguetes”. Diseña materiales y medios didácticos practicando

acciones formativas de largo alcance. Utiliza juguetes, dado que con estos

no se usan grados de seriedad, como en una práctica de laboratorio si

existen situaciones de seriedad. De esta forma es posible motivar a los

estudiantes con cierta facilidad, al abordar el tema de las Leyes de Newton.

RIVEROS HÉCTOR (Riveros, 2004) “Cómo mejorar mi clase de Física”. En

este libro propone el método socrático (preguntas y respuestas), como

aquel antecedente del constructivismo. Menciona ciertos criterios y

prejuicios, tales como: a) Enseñar es investigar sobre la docencia; b) Saber

cómo usar los conocimientos motiva el aprendizaje; c) Las personas deben

razonar para sobrevivir en la sociedad; d) Con el tiempo la información se

hace obsoleta, pero el razonamiento no; e) Evaluar el aprendizaje permite

corregir errores reflexionando;… etc. De esta forma sus métodos y

estrategias nos dejan un amplio panorama para adoptar lo que nos sea

necesario como docentes de la Física. El mismo autor y sus colaboradores

(Colado, 2005). “Mecánica y Fluidos 1, Experimentos Impactantes”.

Presenta un conjunto de experiencias de resultados atractivos y paradójicos

contrarios al sentido común, (los materiales usados son de fácil acceso),

algunas de sus respuestas son formuladas en forma gráfica, casi siempre

crea expectativas en los alumnos regresando entonces oportunamente para

que el estudio se concrete.

ERGIN ISMET (Ergin, 2012). “Constructivist approach based 5E model and

usability instructional physics”. En el modelo estratégico 5E se manejan las

fases: envolver, explorar, explicar, elaborar, y evaluar. En esta

Page 21: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

21

investigación se menciona a Roger Bybee quien desarrolló el modelo,

aplicándolo a la investigación científica. Su premisa básica es que los

estudiantes tengan experiencia con los fenómenos del aprendizaje,

implementando un enfoque constructivista. En la fase de envoltura los

estudiantes participan en las tareas del aprendizaje, conectándose con sus

ideas previas. En la exploración se brinda algún tiempo para que revisen

sus ideas y creencias, pudiendo dar actividades de exploración, su objetivo

es que el docente pueda usar después experiencias para concretar

conceptos, así la exploración dotará a los estudiantes para que puedan

relacionar la observación de variables y que cuestionen los eventos, el

docente será un facilitador. La fase siguiente es la explicación, la se basa

en la exploración, preguntando y recibiendo las explicaciones de los

estudiantes, introduciendo así explicaciones técnicas de manera formal. La

explicación debe ordenar las experiencias de exploración. Se inicia

explicando y aclarando comprometiendo la exploración. Se presentan

procesos que dan habilidades claras y directas la siguiente fase deben de

reestructurar para habilitar sus conceptos, generalmente se usan

explicaciones orales. Esta es una fase de construcción cognitiva , al final

los estudiantes muestran la habilidad de explicar explorando experiencias

científicas. La fase de elaboración los estudiantes explican conectándose

en tareas que involucran la extensión de la aclaración de conceptos, así

planean aclarando y comprendiendo. La exploración dota de términos

relativos a la tarea de aprendizaje, los estudiantes discuten información,

buscando nuevas actividades siendo posible buscar otras estrategia, de

esta forma se interactúa con los estudiantes aplicando psicología de

Vygotsky, en procesos de discusión y aprendizaje cooperativo los

estudiantes expresan sus pensamientos, esta fase da la oportunidad de

involucrar a los estudiantes en nuevas situaciones que sean similares.

Finalmente se evalúa el aprendizaje. El docente retroalimenta sus logros

revisando las secuencias de enseñanza. En esta fase se administran test

para determinar sus grados de comprensión. Los estudiantes tiene

entonces la oportunidad de ver sus habilidades.

Page 22: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

22

SLISKO JOSIP (Slisko, 2011). “Desarrollo de habilidades del pensamiento

científico: ¿Qué se podría lograr en los cursos de Física?*”. Habla de las

capacidades de los estudiantes para resolver problemas conceptuales

cuantitativos razonando de diferentes formas. Mediante experimentos

sencillos, serán capaces de describirlos y predecir resultados, así el

pensamiento científico será el más adecuado, por ejemplo, en los modelos

predictivos.

LILLIAN McDERMOTT, y sus colaboradores (McDermott, 2011).

“Concepciones de los alumnos y resolución de problemas en mecánica”.

Ha realizado una gran variedad de investigaciones sobre la enseñanza de la

Física, casi todos los docentes de Física saben de sus trabajos. Enfatiza

sobre el desarrollo de conceptos y razonamientos científicos. Su objetivo al

resolver problemas es analizar los procesos del pensamiento, su enseñanza

es Constructivista, y tiene en mira que todos los aprendices deben construir

sus conceptos partiendo de lo que ya saben. Del mismo autor (McDermott,

2001). “Tutoriales de introducción a la Física”. Su libro sirve de

complemento a las clases teóricas y a los libros de texto. Su objetivo no es

que los alumnos resuelvan problemas de fin de capítulo, en su lugar deben

construir las ideas Físicas fundamentales para desarrollar el razonamiento

científico. Menciona que muchos estudiantes no pueden aplicar formalismos

físicos a situaciones no memorizadas; para que los Aprendizajes sean

Significativos se requiere de más apoyo, dado que los alumnos deben darse

cuenta de lo que no han aprendido, pues deben lograr una comprensión

operativa de los conocimientos. Los tutoriales se estructuran para promover

el compromiso intelectual Activo. Cuestionarios y situaciones que se

presentan guiando al alumno para que razone y construya sus conceptos.

Existiendo pruebas diagnósticas y tareas que refuerzan también este

trabajo.

Finalmente se menciona un solo trabajo de:

SOKOLOFF, D. and THORNTON, R. (Sokoloff,1997). “Using Interactive

Lecture Demonstrations to Create and Active Learning Environment”. Ellos

muestran en su propuesta educativa la aplicación de una serie de pasos,

Page 23: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

23

que hay que seguir en el aula, para lograr un Aprendizaje Activo de la

Física. También usan material electrónico (computadoras, cañón, pantallas,

sensores, . . . etc.), que son capaces de lograr una mejora en el PEA; para

esto organizan equipos proporcionándoles un pequeño test de predicción (4

ó 5 preguntas), dejando un tiempo para que los integrantes analicen sus

respuestas. Enseguida, se realiza el experimento, y en la computadora se

observan generalmente las gráficas involucradas del mismo, permitiendo

que los integrantes interaccionen con la computadora. Posterior a esto, se

proporciona otra vez el mismo test para que analicen y reflexionen

nuevamente, para realizar los cambios pertinentes. De esta forma, aplican

su técnica a diversos temas de la Física, logrando mejorar en el PEA.

En este trabajo se muestra una propuesta didáctica, en la que se probará que

existen diferencias significativas en el PEA, aplicando esta estrategia didáctica basada

en Aprendizaje Activo, comparada al logrado mediante el empleo de los Métodos

Tradicionales. La estrategia tiene su base en algunos de los trabajos anteriormente

mencionados.

Page 24: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

24

Capítulo 1

En este capítulo se diseña una Propuesta Didáctica y se investiga sobre su

efectividad en la Enseñanza de la Física. Además esta, está inmersa en el PEA,

aterrizando en la comprensión de los conceptos involucrados en el tema de las Leyes

de Newton del Movimiento. Se usan técnicas en su mayoría no Tradicionales, (aunque

algunos aspectos no se desechan por completo).5

1.1 La propuesta didáctica

La Propuesta Didáctica se compone principalmente de tres fases:

Primera fase, ″Diagnóstico″: Se trata de la aplicación del Examen Diagnóstico a

una población de tres grupos, mediante el cual, una vez evaluado servirá para

identificar las Ideas Previas que los alumnos tienen sobre los conceptos involucrados

en las Leyes de Newton del Movimiento.

a) Segunda fase, de “Aplicación”: Tomando a un grupo como Experimental se

aplica la Propuesta Didáctica. Se continúa con una serie de preguntas previas a

cada fase experimental, y otras más posteriores a los experimentos (Riveros,

2004), realizando al final una serie de reflexiones tanto por equipos como con

todo el grupo, esto último, guiados por el docente. El objetivo de esta fase es

lograr que los alumnos reconstruyan sus ideas previas, para que en forma

paulatina y Activa, concluyan reestructurando sus pensamientos (García-

Carmona, 2002).

b) Tercera fase, ″Resultados y Conclusiones″: Se analizan en forma breve las

estadísticas de los resultados reflejados de la aplicación del Examen

Diagnóstico, tanto de la primera fase (Pretest), como en la segunda, (Postest)

5 Estos aspectos tradicionales son: mediante las listas, se maneja el orden y el control de las interacciones con y entre

los alumnos.

Page 25: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

25

aplicado tanto al grupo Experimental como a los grupos de Control (Díaz, 2000).

Posteriormente, se continúa con algunas reflexiones y comparaciones de dichos

resultados.

De estas fases anteriores se puede citar lo siguiente:

1.1.1 Del diagnóstico

El Diagnóstico se lleva a cabo aplicando el examen de Pretest, con el que se

analiza el nivel conceptual de los alumnos, en el tema de las Leyes de Newton (Bravo,

1976), (Riveros, 2004), (Hestenes, 1992), (Rodríguez, 2008).

Este diagnóstico servirá de base a la Hipótesis de Investigación de este trabajo.

Dicho examen se aplica a tres grupos; uno usado como grupo Experimental y los otros

dos que son los grupos de Control. Posterior a la aplicación de la Propuesta Didáctica,

se aplica de nueva cuenta, este mismo examen y se pone en marcha para que sus

resultados se analicen en forma breve, aplicando algunos conceptos estadísticos, como

el factor de ganancia de Hake, también llamada “ganancia de aprendizaje normalizada

(Hoellwarth, C. and Moelter, M. 2011), y la distribución t de student.

1.1.2 De la aplicación

Con el grupo Experimental se trabaja la Propuesta Didáctica, la cual consta de

varias etapas, la primera es justamente la aplicación del Examen de Diagnóstico, el cual

se lleva a cabo tanto con el grupo Experimental como con los otros dos grupos de

Control, que nos servirán para comparar.

Se evalúa entonces el Examen de Diagnóstico, y los resultados se trabajan

estadísticamente con el objetivo de observar qué tanto conocen los alumnos sobre los

Page 26: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

26

conceptos de las Leyes de Newton; así como sus actitudes, destrezas y razonamientos

lógicos que ellos traen inicialmente, tratándose entonces de observar sobre sus Ideas

Previas. La Propuesta Didáctica toma como Marco Teórico algunos aspectos sobre la

interacción social de los educandos, estudiada por Vygotsky (Díaz, 2002), (Carretero,

1993), y basada técnicamente en las estructuras trabajadas por Sokoloff y Thornton

(1997). Cabe mencionar que se realizan varias adaptaciones y modificaciones en

nuestro caso, de acuerdo a las diferentes particularidades de nuestros estudiantes y

centros educativos.

1.1.2 De los resultados y conclusiones

Los resultados de la Propuesta Didáctica se basan en la evaluación y Análisis

Estadístico de los tests utilizados, comparando así los conocimientos conceptuales de

los alumnos. Cabe mencionar que para los experimentos realizados de la Primera y la

Segunda Ley de Newton, se utilizaron, los siguientes materiales: Un bloque de hielo

seco de 7 Kg, una rampa de vidrio horizontal, algunos hilos elásticos, patinetas, varias

cuerdas y un pequeño péndulo indicador. Sin contar, que también necesitamos de la

constante participación de los educandos.

1.2 Descripción de la tesis

El capítulo 1 trata de la introducción y del marco teórico utilizado. En el capítulo

2 se mencionan algunas estrategias sobre la enseñanza de la Física, iniciando con una

breve descripción de lo que ocurre en el CECyT No. 13. Se muestra que para el

estudio del movimiento, es pertinente partir desde las condiciones iniciales. Se habla

también de las Ideas Previas de mayor incidencia para el concepto de fuerza, y se

describe la estructura del Examen Diagnóstico utilizado. Así como de sus objetivos por

pregunta. En el capítulo 3, se pone en práctica la propuesta didáctica, desde la

aplicación del Examen Diagnóstico en su parte inicial, y en sus fases experimentales.

Page 27: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

27

También se menciona la nueva aplicación del mismo Examen Diagnóstico en la parte

final de la Estrategia Didáctica. En el capítulo 4 se trabaja con las evaluaciones

obtenidas de los tests aplicados, realizando algunas comparaciones estadísticas entre

los grupos Experimental y de Control (Myers, 1999). Dando así, conclusiones,

perspectivas y posibles alcances futuros que podrían lograrse para el PEA de la Física.

En la sección de anexos se tienen varios detalles, desde el montaje y manejo de

los materiales, tiempos y algunos cálculos, y ejemplos del material didáctico que se fue

usando.

1.3 Marco Teórico

Nuestro marco de referencia es el Aprendizaje Activo, el cual está compuesto por

el proceso que compenetra a los estudiantes a realizar cosas y a pensar en ellas,

tratando de generarles un mayor envolvimiento para que expresen y justifiquen sus

propias opiniones, dando además respuesta a las ideas de otros compañeros (Hilar,

2008). Diversos estudios arrojan resultados positivos cuando se trabajan con los

Aprendizaje Activo. Según Benegas (2004), “cada alumno debe construir el

conocimiento a partir de sus experiencias previas y las propuestas en la instrucción”.

Exponentes del Constructivismo afirman que “los seres humanos son producto

de sus capacidades para adquirir conocimientos y de reflexionar sobre estos, entonces

se construirá el conocimiento, siempre en forma Activa” (Díaz, 2002), lo cual requiere

de una capacidad mental para comprender determinados fenómenos. Como el

Constructivismo se desarrolla interaccionando socialmente, tomaremos de éste,

algunas de sus bases. Carretero (1993), afirma que “el conocimiento no es una copia

fiel de la realidad, sino la propia construcción del ser humano, lo que va logrando con lo

que ya posee y construye relacionándolo con lo que le rodea”.

Ahora bien, tendríamos una mezcla de Aprendizajes para que el alumno adquiera

conocimientos, lo que se puede resumir en dos partes (Tovar, 2001):

Page 28: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

28

1) La primera parte consta de los conocimientos previos o representación que

se tenga de la nueva información, y de la actividad o tarea a resolver.

2) La segunda parte se ubica en la actividad externa o interna que el aprendiz

realice al respecto.

Así para la adquisición del nuevo conocimiento se observa la existencia de los

procesos Activos, como ya puede observarse de esta relación.

Algunos autores han criticado al enfoque piagetiano, por su aparente desinterés

en el papel que desempeña la cultura hacia la influencia social en el aprendizaje y el

desarrollo humano. Por otra parte, según Díaz (2002), las ideas de Vygotsky, si toman

en cuenta a los ámbitos culturales, históricos e institucionales.

Uno de los principios básicos para adquirir conocimiento, es la importancia de la

actividad mental constructiva del que aprende. Por ejemplo, en realización con los

aprendizajes escolares, Coll (1990) le llama “la idea – fuerza más potente y también la

más ampliamente compartida”; el nuevo conocimiento siempre se construye partiendo

de experiencias previas. Entonces debe lograrse que el educando participe en

actividades planificadas que logren propiciar en éste, una actividad mental (Coll, 1988).

De esta forma, tendremos básicamente dos aspectos:

a) Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje.

b) La influencia educativa que promueve, guía y orienta dicho Aprendizaje.

Una situación ideal sería poder lograr que el alumno tuviese la capacidad de

realizar aprendizajes por sí mismo en una amplia gama de situaciones y circunstancias.

Es decir, el aprender a aprender (Coll, 1988). Respecto al Aprendizaje, implicaría el

cómo y el qué de la enseñanza.

Ahora bien, según Coll (1990) el nuevo conocimiento se forma en torno a tres ideas

básicas:

a) El alumno es el responsable de su último proceso de aprendizaje.

Page 29: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

29

b) El alumno en su actividad mental, se aplica a contenidos que posee ya,

incrementando en un grado considerable de elaboración, al nuevo conocimiento.

c) El docente debe proponer los procesos secuenciados, ligados con el saber

colectivo cultural y socialmente organizados.

Cabe mencionar que actualmente, también es recomendable que el alumnado

trabaje sobre sus conocimientos de manera grupal (pequeños equipos de trabajo), y en

esta forma el docente tendrá que realizar la sensibilización dirigida hacia el aprendizaje

grupal, coordinando los procesos, y sugiriendo técnicas didácticas que promuevan la

concientización del grupo (Márquez, 2008), logrando la adquisición de algunas

habilidades de comunicación e integración.

Para el Aprendizaje Activo el alumno se basa fundamentalmente en lo que ya

posee, es decir, sus ideas previas. Desde luego que sería un error creer que con la

clase Tradicional, nadie aprende. Sin embargo, cuando el PEA es crítico y reflexivo, se

tienen mayores posibilidades de motivar a los alumnos a que aprendan críticamente, y

que tengan mejores perspectivas para analizar y reflexionar en diversas situaciones.

Vygotsky (2003), propone que el profesor seleccione situaciones que estén

ligeramente por encima del nivel de competencia actual. Originando otro proceso de

resolución, esto sería Enseñanza y Aprendizaje Activo, dado que deben hacer “algo”, y

no simplemente memorizar. Es decir, solo hay que participar y mediante discusiones

reflexivas sobre el proceso seguido, llegarían a conclusiones más generales. Las

respuestas deben obtenerlas de las mismas actividades, (Vygotsky, 2003), siendo el

objetivo lograr la comprensión y el razonamiento lógico.

Ahora bien, la educación que se imparte en casi todas las escuelas promueve el

crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.

Entonces, si deseamos que el alumno tenga actividad mental, el conocimiento escolar

podría analizarse desde dos vertientes:

a) Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje.

Page 30: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

30

b) Los mecanismos de influencia educativa susceptible de promover guiar y orientar

dicho aprendizaje.

Por otra parte, en el Aprendizaje Activo se promueve un doble proceso, tanto la

socialización como la individualización, que permitan al educando una identidad

personal en el marco de un contexto social y cultural determinado.

En la propuesta de este trabajo, al iniciar cada fase experimental se pide a los

alumnos que contesten una serie de preguntas que van involucradas con los conceptos

a tratar, dando esto un panorama sobre las ideas previas de los educandos (Riveros,

2004). Lo anterior correspondería a una etapa de Predicción. Por ejemplo: al

preguntarles, previo a la demostración experimental:

¿Qué es fuerza?

Las diversas respuestas que se obtienen, dan un panorama de los conocimientos

previos sobre dicho concepto Físico. Díaz Barriga (2002), menciona que se logran

conocimientos cuando la información nueva, se relaciona con la previa, de forma no

arbitraria. Para que se de este proceso, debe existir una disposición favorable del

educando, así como actividad lógica en los contenidos o materiales propuestos.

A continuación se mencionan algunas de las aportaciones al concepto del

Conocimiento desde los puntos de vista de Vygotsky (Díaz, 2002):

Vygotsky (Aprendizaje: Mediado, Cooperativo, Social, Negociador).

La cognición se capacita a través del lenguaje, entonces se solucionarán

problemas de conflictos generados por dilemas en situaciones cotidianas. Lo anterior se

puede lograr, apoyándose con la guía del docente, o dialogando con compañeros más

avanzados, produciéndose las situaciones apropiadas en la zona de desarrollo próximo

del que aprende. Se puede mencionar que en este trabajo, esta situación estaría ligada

a tener, en los equipos de trabajo al llamado alumno auxiliar. Éste, se encargará de

guiar y manejar a sus compañeros de equipo. Además él (ella), será capaz de hablar en

el mismo lenguaje que sus compañeros. Desde luego, que también está la guía del

Page 31: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

31

docente. Lo anterior ayuda a que los aprendizajes nuevos sean alcanzados para la

mayoría de los integrantes (Tovar, 2001).

Los beneficios del conocimiento Activo son múltiples, entre los cuales se pueden

mencionar los siguientes:

1) Se logra un Aprendizaje Significativo, por ser construido directamente por los

propios alumnos.

2) Existe posibilidad de transferir o generalizar el Aprendizaje logrado a nuevas

situaciones Físicas.

3) Los alumnos serán capaces de producir conocimientos valiosos, lo cual

establecerá una mejoría en su autoestima y en su estructuración académica.

En la línea del Aprendizaje Activo han trabajado muchos autores y entre estos se

encuentran Thornton y Sokoloff (1997), realizando la propuesta didáctica que se

describe a continuación, en sus puntos más relevantes, y en la cual se apoyará, en

buena parte, nuestra propuesta didáctica. Estos autores desarrollan una propuesta

metodológica y sistemática mediante la cual han logrado buenos resultados. Realizan

propuestas para diversos temas de Física, y entre éstos los de Mecánica. Se pueden

mencionar temas como: el Movimiento Rectilíneo Uniforme y el Movimiento

Uniformemente Acelerado, así como la Caída Libre, el Tiro Vertical hacia arriba, las

Leyes de Newton del Movimiento,. . . etc.

1.3.1 Breve descripción de la propuesta de Sokoloff y Thornton

Sokoloff y Thornton(1997) parten de considerar que los métodos tradicionales

para enseñar Física han sido ineficaces, aunque se han planificado alternativas, tales

como: los “Talleres de Física” (talleres, 2007), la realización de algunos cambios

estructurales en las maneras de dar las instrucciones, manteniendo las estructuras

Page 32: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

32

existentes en los programas de estudio. De estas se han logrado algunos avances, por

ejemplo el Taller que se llevó a cabo en el Centro para la Ciencia y la Enseñanza de la

Matemática (CSMT) en las Universidades de Tufts y Oregon. Así en Física, se tienen

actividades similares, por ejemplo se puede mencionar el trabajo sobre el laboratorio

apoyando los planes de estudio en tiempos reales, auxiliados con las

microcomputadoras MBL (laboratorio apoyado en microcomputadoras). De esta forma,

los resultados han sido alineados hacia la Ciencia y el Pensamiento. Así, con estas

herramientas y los planes de estudio, se han logrado cambios significativos en el

entorno del aprendizaje, basándose en el laboratorio. Esto ha ocurrido en varias

universidades, colegios y escuelas tales como el High School. Cabe mencionar que no

se ha modificado la estructura de conferencia / laboratorio, y la naturaleza de la

instrucción Tradicional.

Ahora bien, sabemos que la enseñanza Tradicional, tiene características tales

como: transformarse en “clase conferencia”, caracterizada por baja participación de los

estudiantes, tendientes siempre a un mecanismo operacional inhibiendo así la

creatividad. Diversos investigadores educativos acerca de la enseñanza Tradicional,

convergen en consecuencias negativas de la habilidad de razonamiento (Castiblanco,

2008), la ausencia en la conexión de conceptos con el mundo real, y la constante

creencia de que solo hablando se puede enseñar, estas son algunas situaciones

descubiertas por McDermott (1998).

Sería obvio que se requiere de un cambio ante la enseñanza Tradicional, siendo

una buena alternativa el usar técnicas del Aprendizaje Activo. Cuando los estudiantes

son guiados para construir sus nuevos conocimientos mediante observaciones del

mundo Físico, se estará usando Aprendizaje Activo. De esta forma, dicho Aprendizaje

tendrá un ciclo, en el que se tienen: la predicción, la observación, la discusión, y

finalmente se tiene la síntesis de los anteriores pasos. Esto es conocido con las siglas

PODS (Mora, 2008).

En la tabla 1.1, se comparan algunas características de entornos de Aprendizaje

Activo, creados con estos programas de estudios de laboratorio y los Tradicionales que

son pasivos. Muchas escuelas, tanto de secundaria como de bachillerato, para

desarrollar sus programas de Física, cuentan con pocas computadoras y no pueden

Page 33: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

33

tener el soporte técnico personal para el trabajo de laboratorio, lo que plantea una

situación desfavorable. Pero actualmente, se han creado ambientes de trabajo para

Aprendizaje Activo, y de lo anteriormente practicado en las universidades de Oregon y

Tufts, han llegado al desarrollo de estrategias de Enseñanza-Aprendizaje que tienen

por nombre Demostraciones de Lecturas Interactivas (CDI).

AMBIENTE DE APRENDIZAJE PASIVO AMBIENTE DE APRENDIZAJE ACTIVO

Instructor (y libro de texto) son las autoridades y todas las fuentes del conocimiento.

Los estudiantes construyen su conocimiento, basados en las observaciones de realidades del mundo físico, tomando esto como autoridad.

Las creencias de los estudiantes rara vez son abiertamente puestas en tela de juicio.

Se usan ciclos de aprendizaje, en los que los estudiantes enfrentan al reto de comparar predicciones (en base a sus creencias) con las observaciones de experimentos reales.

Los estudiantes nunca pueden reconocer las diferencias entre sus creencias y lo que se dice en clase.

Los estudiantes cambian sus creencias, cuando se enfrentan a diferenciar entre sus observaciones y sus creencias.

El instructor juega el papel de autoridad. El trabajo en equipo frecuentemente no se da.

El papel del instructor es ser guía en el proceso de aprendizaje. Se tiende a la colaboración en el aprendizaje entre equipos.

Con frecuencia se presentan hechos físicos con pocas referencias.

Se observan resultados de experimentos reales en forma comprensible, frecuentemente en tiempo real, basados en herramientas de las microcomputadoras.

El trabajo de laboratorio, se utiliza para confirmar las teorías “aprendidas” en la clase.

El trabajo de laboratorio se utiliza para aprender conceptos básicos.

Tabla 1.1 Comparación de Aprendizajes “Pasivo” y “Activo”.

1.3.2 Procedimientos de la clase demostrativa Interactivas (CDI)

Por la década de los noventas, Sokoloff y Thornton (1997) motivados por el éxito

cuando trabajaron sobre una enseñanza conceptual en los cursos iniciales del

laboratorio de Física, exploran estrategias para usar dispositivos de captura de datos en

tiempo real, usando herramientas de Laboratorio Basado en Microcomputadoras (MBL),

estableciendo ambientes de Aprendizaje Activo en las lecturas de los cursos iniciales de

la Física.

Page 34: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

34

Después de probar distintas estrategias, en la universidad de Oregon formalizan

una de ellas; y en 1997, diseñan un procedimiento para aplicar su estrategia, las

llamadas CDI, que se utilizan para motivar a los estudiantes en el PEA, y por lo tanto

convertir el ambiente de ser pasivo (como sucede en los métodos tradicionales), a ser

Activo (Coll, 1988), dado que los estudiantes se involucran de manera activa en las

demostraciones para comprender los diversos conceptos.

Para aplicar las CDI, Sokoloff y Thornton utilizan una metodología de aprendizaje

basada en una serie de pasos propuestos por ellos mismos. Estos pasos se muestran

en la tabla 1.2. Sokoloff y Thornton (1991), usaron estos ocho pasos en su secuencia

experimental, obteniendo resultados muy favorables para el PEA de la Física aplicando

el factor de Hake.

1. El instructor describe las demostraciones y lo hace en el salón, sin tomar mediciones.

2. Se pide a los estudiantes que se registren en forma personal en una hoja de predicciones. La cual se recoge, y se identifica por el nombre de cada estudiante. (Los estudiantes se aseguran de que esta hoja no se califique, aun cuando en algunos cursos a ellos se les recompensa con la asistencia y participación en estas sesiones de CDI).

3. Los estudiantes se agrupan en pequeños grupos de discusión con uno o dos de sus vecinos.

4. El instructor elige las predicciones comunes de toda la clase. 5. Los estudiantes registran sus resultados en una hoja final de predicción.

6. El instructor hace la demostración con medidas (por lo regular gráficas hechas por herramientas del laboratorio basadas en microcomputadoras) apoyándose en dispositivos existentes en su laboratorio (múltiples monitores, LCD, o proyector de computadora).

7. Algunos estudiantes describen los resultados y los discuten en el contexto de la demostración. Los estudiantes pueden llenar una hoja de resultados, idéntica a la de predicciones, la cual se puede llevar para futuros estudios.

8. Los estudiantes (o el instructor) discuten fenómenos Físicos análogos, con diferentes datos (es decir diferentes situaciones físicas basadas en los mismos conceptos).

Tabla 1.2 Los ocho pasos de Sokoloff y Thornton

Page 35: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

35

Como puede observarse en esta tabla 1.2 el paso 1 se refiere a los objetivos

perseguidos por el instructor los cuales se explican en forma cualitativa, sin realizar la

parte experimental, el paso 2 trata de que los educandos escriban en una hoja sus

predicciones, para que exhiban sus ideas previas, esto se controla pues en las hojas se

registraron con sus nombres. El paso 3 prácticamente trata de la formación de

pequeños equipos de trabajo, con la firme convicción de reflexionar y concluir las tareas

a realizar. El paso 4 se refiere a las observaciones del docente sobre las ideas

previas, y pueden enriquecerse si se diseñan algunos acetatos explicativos, aunque

esto queda opcional, además no se menciona si las predicciones son correctas. Si las

predicciones son incorrectas, los estudiantes irán planteando de entre ellas las que

representen conceptos equivocados, esto interaccionando y reflexionando entre ellos.

El instructor puede grabarlas, diciendo a sus alumnos siguientes “los estudiantes en mi

clase anterior hicieron estas predicciones” (Sokoloff, 1997). El objetivo de este paso es

coadyuvar a validar todas las predicciones hechas por los estudiantes en la clase. En

el paso 5 los alumnos registran lo que ha sucedido, luego de hacer la fase experimental

sugerida. Respecto al paso 6, es claro que se refiere al hecho de que el docente

realice la fase experimental y así los pasos 7 y 8, serán tarea del instructor para que se

logren las respuestas deseadas. Sería recomendable que el docente tenga una agenda

definida para ofrecer la asesoría y guía así como la discusión hacia los puntos

importantes planteados por los CDI individuales, es decir, que se cuente con los

espacios y tiempos suficientes. Cabe mencionar que muchos investigadores han

usado procedimientos similares para motivar a sus alumnos, pero muy pocos han

usado las actuales CDI (usando las herramientas MBL), además hay quienes no han

usado experimentos físicos, sino los razonamientos algorítmicos interaccionando con

sus alumnos para la solución de los problemas sugeridos.

A continuación se muestran en la tabla 1.3, los pasos a los que se ajustó la

aplicación de esta investigación didáctica.

Page 36: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

36

1. Organización del grupo en equipos de 4 integrantes, manejados por un alumno auxiliar rotativo.

2. Se les hacen algunas preguntas dirigidas, unas 5 ó 6.

3. Se les aplica por primera vez el examen de diagnóstico y este se evalúa.

4. Realización de los experimentos propuestos para cada una de las leyes de Newton.

5. Se les vuelve a preguntar en forma dirigida usando las mismas preguntas anteriores y otras más que tienen que ver con las fases experimentales.

6. Se les pide que discutan sobre los experimentos observados y sus respuestas anteriores (paso 2). Realizado esto por equipos.

7. En forma grupal y guiados por el docente, los estudiantes obtienen conclusiones de los experimentos y sus respectivas respuestas anteriores.

8. Nuevamente el profesor dando guía a sus estudiantes les pide que expresen en forma escrita, concluyendo sobre la sesión desarrollada de las Leyes trabajadas.

9. Se aplica y se evalúa de nueva cuenta el mismo examen diagnóstico.

Tabla 1.3 Los nueve pasos propuestos para esta investigación Didáctica.

En los nueve pasos propuestos tenemos la aplicación en forma implícita de los

PODS (Sokoloff, 2006), dado que en el paso 1, se trata de toda una organización, sin

embargo los dos pasos siguientes (el 2 y 3), claramente se hallan en la Predicción (P)

(Riveros, 2004). El paso 4 es la realización de los experimentos propuestos, tocando

aquí a la Observación (O). Ahora bien, el paso 5 está ligado a la Discusión (D), esto al

momento de insistir preguntando en forma dirigida a los alumnos, ya que estos deben

reflexionar discutiendo sobre lo que han realizado y contestado anteriormente (Acosta,

1997). Por último, la parte de Síntesis (S), se trata desde los cuatro últimos pasos (6, 7,

8, y 9) tratando de que sean secuenciados.

Cabe comentar que el docente en todo momento hace el papel de guía, para que

sus alumnos puedan concluir de una manera positiva.

Page 37: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

37

1.4 Futuro de los CDI (crecimiento continuo)

Los CDI se diseñan e incrementan continuamente, lo más actual se encuentra

disponible mediante Internet. Otra manera de saber sobre los nuevos desarrollos en los

CDI (y otros materiales llamados la “Habitación de la Física”) es asistiendo a los talleres

que se ofrecen varias veces al año en las Convenciones Nacionales de la “Asociación

Americana de Profesores de Física” y en las instituciones que se encuentran bajo el

auspicio del patrocinio de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) denominado

programa de Curso Corto Chautauqua (Sokoloff, 1997).

También se ofrecen cursos de verano extendidos y patrocinados por la NSF

para un uso efectivo del material de la Física. Para más información sobre estos

programas se recomienda buscar en internet (University of Oregon). También se invita

a los docentes interesados en diseñar sus propias secuencias CDI, pidiéndoles que

compartan sus experiencias y propuestas.

Page 38: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

38

Capítulo 2

2.1 La enseñanza de la Física en el nivel Medio Superior Superior en el Instituto Politécnico Nacional

Actualmente y desde años atrás la enseñanza de la Física en el Nivel Medio

Superior se ha visto enfocada hacia la enseñanza de tipo Tradicional, en lugar de una

enseñanza basada en nuevas tendencias educativas. Aunque existen algunos

docentes que intentan innovar sobre sus métodos de enseñanza, utilizando algunas TIC

y nuevas técnicas. Estos representan a una minoría, además, de que en la mayoría de

los planteles (del nivel medio superior), los recursos materiales para la ejecución de las

TIC, y las nuevas técnicas, son escasos o no se encuentran en existencia por diversos

motivos. Cabe mencionar también que en el laboratorio de ciencias el material para

prácticas casi no existe, y en la mayoría de los casos no es posible la realización de las

fases experimentales (ni en las formas tradicionales). Otra situación que

frecuentemente se presenta, es la atención de un número de estudiantes cada vez más

reducido tanto en el tercero como en el cuarto semestre, iniciando dichos ciclos con un

cierto número de estudiantes, los cuales se reducen drásticamente a lo largo de las

primeras tres o cuatro semanas consecutivas al inicio, quedando en varias ocasiones

hasta el 50% o menos, del grupo inicial, ocurriendo esto después de la aplicación de los

ETS de ese correspondiente período de exámenes.

Generalmente los estudiantes que se encuentran en esta situación adeudan

varias asignaturas, entre otras las que son de nuestro interés, como las Físicas, así

como las Matemáticas, que como bien sabemos, estas últimas son básicas para las

asignaturas de las Ciencias Físicas, aunque también adeudan otras materias más

(como ya se ha mencionado). De esta manera se observa que el alumnado de este

Nivel, parece tener un bajo interés por la aprobación de sus asignaturas, y es altamente

probable que estén perdiendo algunos valores personales.

Es obvio que la problemática es debida a muchas causas, pero de seguir en

estas circunstancias estaremos trabajando de manera cíclica y errónea.

Page 39: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

39

2.2 Algunas tecnologías en el PEA de la Física

Obviamente hacer mención de todas las tecnologías de que se disponen para

ser utilizadas en el PEA en la Física sería una labor interminable, sin embargo es

posible mencionar algunas, que los docentes interesados en mejorar su quehacer

didáctico, utilizan con mayor frecuencia.

Cuando los docentes se interesan por las ideas previas, generalmente aplican

algunas preguntas iniciales y dirigidas, realizando una especie de lluvia de ideas

controladas, siendo que de esta forma, las respuestas de sus estudiantes les darán la

pauta para proseguir con su estrategia didáctica (Riveros, 2004).

Es frecuente que los docentes consulten fuentes existentes en Internet lo cual da

un muy amplio panorama al respecto. De esta forma se hallarán muchas fuentes de las

que podrán, adaptar estrategias ya probadas por algunos investigadores en el PEA de

la Física, pareciendo lógico suponer que los que realizan labores tales como las

descritas en los párrafos anteriores, deberán adaptar desde los materiales a utilizar, así

como realizar la combinación de entre dos o tres estrategias encontradas.

Recordemos que existen: los paquetes para la computadora que realizan

simulaciones de diversos temas, los videos de corta duración, los libros y apuntes en

formato electrónico, más aparte los que los propios docentes diseñen para la

realización de su propia estrategia didáctica, contando desde luego, con los materiales

con que las instituciones educativas posean. Los docentes deben tener una actitud

reflexiva y autónoma, alineados siempre en cuestiones sobre su práctica docente.

Es inevitable que en la práctica, los docentes activos deben ser observadores idóneos

de lo que ocurre en clase, gracias a esto, serían investigadores del PEA de la Física.

De esta forma, el problema primordial para los docentes, será que el material con que

cuentan para enseñar Física, tendrá que ser didáctico; lo que podría aterrizarse en un

proceso llamado “Enseñanza - Investigación - Didáctica” (García-Carmona, 2010),

(Cañal, 1997).

En resumen, la Física debería de enseñarse bajo aquel PEA como una actividad

de permanente investigación educativa.

Page 40: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

40

2.3 Condiciones iniciales en el estudio del movimiento

Como es sabido por la mayoría de los docentes en la asignatura de Física,

siempre se tienen malos prerrequisitos en cuanto a conocimientos, destrezas y

habilidades de los estudiantes que inician un nuevo curso. Por ejemplo, se ha visto que

un manejo inadecuado de las condiciones iniciales al abordar un tema, digamos el del

movimiento de los cuerpos, llevará a una cantidad de errores conceptuales en los

estudiantes (García-Carmona, 2002), tales como creer que siempre que un cuerpo se

mueve, es porque otro le aplicó una fuerza, o bien, si su aceleración es cero, entonces

no habrá movimiento.

Es frecuente que los docentes manejemos las Condiciones Iniciales (CI) desde el

punto de vista matemático, olvidándonos de los significados Físicos; y se ha mostrado

que sería recomendable, al menos en el nivel de secundaria, que se planteen las

situaciones Físicas, con un mínimo de aplicación Matemática. Se ha vuelto evidente, a

través de varias investigaciones, que la comprensión conceptual tiende a mejorar el

PEA. Debido a esto, a continuación se mencionan algunas situaciones Físicas, que

por su desatención hacia las CI, se empeñan en agudizar los problemas en el

aprendizaje de los conceptos de los diversos temas de la Física.

2.3.1 Movimiento del péndulo simple y cónico

Como la mayoría sabemos, se puede tener el movimiento con una masa

pendiente de una cuerda oscilando de izquierda a derecha, en el cual, siempre estarán

interaccionando dos fuerzas: el peso del cuerpo y la tensión de la cuerda. Sin embargo,

también sabemos que se puede describir una cónica circular, lo cual dependerá de las

condiciones iniciales del movimiento exhibido.

Page 41: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

41

Figura 2.4.1-1 Movimiento oscilante de una masa.

2.3.2 Movimiento de traslación de la Tierra

El movimiento de traslación de la Tierra generalmente es pensado como aquel

en el que el Sol aplica una fuerza hacia su centro, llamada fuerza centrípeta. Pero la

mayoría dibuja esta fuerza en forma de segmento de línea tangente a la trayectoria de

traslación, en la misma dirección y sentido que la velocidad de la Tierra; pensando la

mayoría de estudiantes, que de lo contrario, la Tierra caería atraída por el Sol hacia su

centro (García, 2002).

Figura 2.4.2-1 Representa el movimiento de traslación de la Tierra.

Page 42: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

42

2.4.3 La Primera Ley de Newton

Generalmente los textos describen que “un cuerpo permanece en estado de

reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme, mientras no actúe sobre él ninguna

fuerza neta” (Tippens, 2001), (Wilson, 1996). Aquí se debería aclarar que el cuerpo

seguirá en reposo si antes de nuestra observación ya lo estaba, o que seguirá

moviéndose en forma rectilínea y uniforme, si así lo hacía antes de la observación. Es

decir, se debería hacer hincapié a las CI del problema, sin embargo, se podría afirmar

que la Primera Ley de Newton, entonces, no distingue a estos estados de movimiento.

2.3.4 Ideas previas del concepto de fuerza

Se sabe que las ideas previas sobreviven por largos períodos, y debido a esto,

es recomendable profundizar en los fundamentos del PEA. Entonces, al diseñar

nuevas estrategias de aprendizaje, debemos tomar en cuenta, las ideas previas y las

concepciones erróneas de los estudiantes, con la finalidad de modificarlas. Esto

representará siempre, una mejoría para el PEA.

Las ideas previas se relacionan con la interpretación de fenómenos naturales y

conceptos científicos. Dichas ideas se construyen, basándose en la necesidad de

interpretar los fenómenos, o bien, para solucionar problemas prácticos, los que pueden

brindar una buena explicación, descripción y predicción. Algunas características de las

ideas previas, son las siguientes (Mora, 2009):

a) Están presentes en todas las edades, géneros y culturas.

b) Se encuentran indiferenciadas en otros conceptos.

c) La mayoría se elaboran a partir de un razonamiento causal directo.

Page 43: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

43

d) Pueden ser contradictorias cuando se aplican a contextos diferentes, son

persistentes y semejantes con ideas que se presentan en la historia de la

ciencia.

e) Infieren con la instrucción científica.

Tratándose de ideas previas y sobre el contexto del movimiento de los cuerpos,

los estudiantes siguen apostados, en la creencia común, de que cualquier movimiento

implica una fuerza y que ésta se consume y se almacena. Ahora bien, todo concepto

es una generalización y en cuanto se desarrolla la inteligencia se van modificando las

generalizaciones. Los conceptos se desarrollan por evolución de muchas funciones

intelectuales como la atención deliberada, la memoria lógica, la abstracción y la

habilidad para comparar y diferenciar Vygotsky (2003), menciona el término conciencia

reflexiva, refiriéndose a “tener conocimiento de la actividad de la mente”.

2.3.5 Algunos Instrumentos para Conocer las Ideas Previas

Cuando las técnicas de enseñanza se enfocan en cambiar o eliminar los

conceptos erróneos, son más eficaces. Algunas técnicas frecuentemente empleadas

para investigar sobre las ideas previas son las siguientes:

1 Entrevistas.

2 Cuestionarios.

3 Evaluación de reglas.

4 Grabación de audio.

5 Test.

Page 44: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

44

En este trabajo de tesis, para conocer sobre las ideas previas de los estudiantes

se utilizará una combinación de preguntas cerradas a tres, cuatro y cinco incisos

tomadas de test puestos en práctica por algunos investigadores. En estos test se

evaluará el factor de Hake (Lara-Barragan, 2008), cuya expresión matemática, es la

siguiente:

Factor de Hake (ganancia posible en el aprendizaje):

Postest % Pretest %.

100% Pretest %h (2.1)

A esto se le llamará el examen diagnóstico. Para que las ideas previas cambien

se debe tener en cuenta que es un proceso complicado y contiene diferentes factores

tales como el contexto o el nivel de comprensión conceptual, relacionado con lo

funcional o lo causal (Herrera, 2009).

Cabe mencionar que no existe una única manera de diseñar estrategias de enseñanza,

siendo recomendable que se usen secuencias didácticas. Ahora bien, para que ocurra

el cambio conceptual, es recomendable que la nueva información cumpla al menos con

los siguientes puntos:

A. Ser entendible para el alumno.

B. Ser plausible (consistente), así como el poder resolver problemas, que con

las ideas previas no podían hacerse.

C. Debe generar conflicto firme con sus anteriores predicciones.

D. Debe ser útil para solucionar problemas de la vida diaria.

Se puede mencionar ahora que la construcción del conocimiento en Física, debe

ser parte de un sistema global de educación. Como bien sabemos, la Física se

desarrolla mediante algunas estrategias y recursos propios de la disciplina, pero

también se relaciona con otros saberes, como lo son, las Ciencias Naturales, las

Sociales, las Artes, la Moral; y desde luego, de forma primordial, tiene relación con las

Page 45: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

45

Matemáticas. Entonces, dada esta globalización, se debe abordar una Física de

innovación e investigación, mencionando que al utilizar las herramientas que nos ofrece

la computadora, se abrirán rutas de gran importancia, como para discutir temas

relacionados con la currícula, y la formación de los docentes (Coll, 1988).

Se puede proponer ahora, una definición de estrategia didáctica, la cual, la

describimos como sigue: Se trata de todas aquellas formas de proceder del docente,

en las que trata de secuenciar sus enseñanzas, teniendo siempre como objetivo la

observación de los resultados que se vayan obteniendo, los que temáticamente están

contenidos en un contexto disciplinar, en este caso la Física (Vázquez, 1994).

A continuación se describe el examen diagnóstico, el cual se usó de Pretest, y

Postest en la aplicación de esta investigación educativa.

2.4 Examen diagnóstico

Instrucciones:

En el examen diagnóstico, que se les aplicó a los alumnos de Física, se dieron

las siguientes indicaciones:

No marque el examen que se le proporciona.

Elija la opción que piense que es la correcta.

Conteste solamente en su hoja de respuestas.

Page 46: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

46

Preguntas:

1) Un camión grande choca frontalmente con un pequeño auto compacto, como se

muestra en las ilustraciones siguientes (Hestenes, 1992).

Figura 2.4-1. Colisión de dos vehículos. En esta figura se puede apreciar la colisión entre dos vehículos: un camión de carga y un automóvil particular, un momento antes del impacto, y al impactar, mostrando a las fuerzas involucradas en el fenómeno.

Durante la colisión:

A. El camión ejerce una fuerza sobre el coche de mayor magnitud que la magnitud

de la fuerza que ejerce el coche sobre el camión.

B. El coche ejerce una fuerza sobre el camión de mayor magnitud que la magnitud

de la fuerza que ejerce el camión sobre el coche.

C. Ni el coche ni el camión ejercen ninguna fuerza el uno sobre el otro, el coche

sufre un choque violento porque simplemente se encuentra en el camino del

camión.

D. El camión ejerce una fuerza sobre el coche, pero el coche no ejerce fuerza sobre

el camión.

E. El camión ejerce una fuerza sobre el coche de la misma magnitud que la

magnitud de la fuerza que el coche ejerce sobre el camión.

Page 47: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

47

2) Una persona lanza una pelota directamente hacia arriba. Considere el

movimiento de la pelota únicamente después de haber dejado la mano de la

persona, pero antes de que pase por el nivel desde donde salió, y considere

despreciable la fuerza aplicada por el aire (Hestenes, 1992).

Figura 2.4-2. Movimiento vertical de un cuerpo. Una pelota se lanza Verticalmente hacia arriba.

Para estas condiciones, la(s) fuerza(s) que se aplica(n) sobre la pelota es (o son):

A. Una fuerza de gravedad hacia abajo, con una fuerza hacia arriba que decrece

continuamente.

B. Una fuerza hacia arriba que decrece continuamente desde el momento que deja

la mano del que lanza hasta que alcanza el punto su más alto, y en el camino

hacia abajo una fuerza de gravedad que decrece continuamente como el objeto

se aproxima más a la Tierra.

C. Una fuerza de gravedad casi constante hacia abajo con una fuerza hacia arriba

que decrece continuamente hasta que la pelota llega hasta su punto más alto, y

en el camino hacia abajo hay solamente una fuerza de gravedad hacia abajo.

D. Únicamente una fuerza de gravedad casi constante hacia abajo.

E. Ninguna de las anteriores. La pelota cae de regreso al piso debido a su

tendencia natural para descansar en la superficie de la Tierra.

3) En el esquema siguiente se muestra el movimiento de un disco de hockey que

resbala con rapidez constante v0 en línea recta del punto A al punto B, sobre una

superficie horizontal sin fricción. Se desprecia la fuerza ejercida por el aire. El

Page 48: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

48

disco se mira desde arriba. Cuando el disco llega al punto "B" repentinamente

recibe un golpe en la dirección de la flecha negra. Si el disco hubiera estado en

reposo en el en el punto "b", entonces el golpe habría lanzado al disco en un

movimiento en el plano horizontal, con una rapidez vk en la dirección del golpe

(Hestenes, 1992).

Figura 2.4-3. Vista superior de un disco de hockey. Un disco de hockey se mueve desde A hasta B, en donde se le aplica una fuerza como lo indica la flecha.

Preguntas:

A lo largo de la trayectoria sin fricción que se muestra, la(s) fuerza(s)

principal(es) sobre el disco después de recibir el golpe, es (son):

A. La fuerza de gravedad hacia abajo.

B. La fuerza de gravedad hacia abajo y una fuerza horizontal en dirección del

movimiento.

C. La fuerza de gravedad hacia abajo, una fuerza hacia arriba aplicada por la

superficie y una fuerza horizontal en dirección del movimiento.

D. La fuerza de gravedad.

E. Ninguna (no hay fuerzas aplicadas sobre el disco).

4) Un camión grande se descompone en el camino y un auto pequeño lo empuja

hacia el pueblo, como se muestra en el esquema (Hestenes, 1992).

Page 49: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

49

Figura 2.4-4. Un pequeño auto empuja a un gran camión.

Preguntas: Mientras el auto todavía empuja al camión, alcanza la velocidad máxima

permitida en la carretera:

A. La magnitud de la fuerza con la que el auto empuja al camión es igual a la

magnitud de la fuerza hacia atrás con la que el camión empuja al auto.

B. La magnitud de la fuerza con la que el auto empuja al camión es menor a la

magnitud de la fuerza hacia atrás con la que el camión empuja al auto.

C. La magnitud de la fuerza con la que el auto empuja al camión es mayor a la

magnitud de la fuerza hacia atrás con la que el camión empuja al auto.

D. Como el motor del auto está funcionando, hace que el auto empuje al camión, y

como el motor del camión no funciona, entonces no puede empujar al coche, el

camión es empujado hacia adelante simplemente porque está en el camino del

auto.

Figura 2.4-5. Una mujer meciéndose en un columpio.

Page 50: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

50

5) El esquema de la figura 2.5-5. muestra a una chica balanceándose en un

columpio; empezando en un punto más alto que A. Considera las siguientes

fuerzas diferentes (Hestenes, 1992).

1. Una Hacia abajo debida a la gravedad.

2. Una fuerza aplicada por las cuerdas que apunta de A a O.

3. Una fuerza en la dirección del movimiento de la chica.

4. Una fuerza que apunta de O al punto A.

Preguntas.- ¿Cuál(es) fuerza(s) de las anteriores está(n) aplicadas sobre la chica

cuando está en la posición A?

A. Solamente 1

B. 1 y 2

C. 1 y 3

D. 1, 2 y 3

E. 1, 3 y 4

6) ¿Qué es la fuerza? (Riveros, 2004)

A. Es la que se le aplica a un cuerpo para moverlo.

B. Son empujones o jalones que se aplican entre los cuerpos.

C. Es una interacción entre cuerpos obteniéndose, movimiento y/o deformaciones.

D. Es la que representamos dibujando flechas.

Page 51: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

51

7) Hay una pesada caja en reposo y Luis trata de moverla, empujándola tal como

se ve en el dibujo. Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, la caja no se

mueve (Bravo, 1990).

Figura 2.4-6. Un joven trata de empujar una pesada caja.

A. La caja no se mueve porque su inercia es mayor que la fuerza que le aplica

Luis.

B. Si la caja no tiene movimiento es porque la fricción entre ella y el piso es mayor

que la fuerza que le aplica Luis.

C. Al ser empujada la caja, el piso le aplica a ésta una fuerza horizontal. Si la caja

no se movió es porque esta fuerza es de igual tamaño que la fuerza aplicada por

Luis.

D. La caja no se mueve porque al aplicarle Luis una fuerza, la caja le aplica otra

fuerza igual pero contraria que la anula.

8) Sobre una mesa hay un libro. Silvia le da un empujón horizontal y el libro

comienza a deslizarse sobre la mesa, pero poco a poco va perdiendo velocidad y

termina por detenerse después de haber recorrido una corta distancia. Tres

compadres observan la escena del movimiento de un libro sobre una mesa y

este luego se detiene, y como ya se les agotaba el tema de conversación y les

quedaba bastante cerveza, se ponen a discutir para explicarse el movimiento del

libro y dicen (Bravo, 1990):

Page 52: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

52

A. Paulino: Si el libro se detuvo es que sobre él debe haber actuado una fuerza.

Esta es la fricción, que siempre se opone a los movimientos, como si los odiara.

B. Chucho: ¡No don Paulino! Después del empujón inicial al libro, yo no vi a nadie

que lo sujetara, y aún veo bastante bien. Claro que tuvo que haber una causa.

Estoy de acuerdo con usted en que la causa es la fricción, pero la fricción no es

una fuerza, es solamente la causa por la que los objetos en movimiento se

detienen.

C. Agustín: No estoy de acuerdo con ninguno de los dos. Yo vi una película

educativa en la que se discute esto mismo, y lo que pasa es que la fuerza del

empujón se va como agotando, y cuando se termina, el libro se detiene.

9) Un ascensor se eleva por medio de un cable de acero sujeto por su parte

superior (despreciando la fricción), entonces el ascensor va subiendo con

rapidez constante (Rodríguez, 2008).

A. La fuerza del cable sobre el elevador es mayor que la fuerza gravitacional.

B. La magnitud de la fuerza del cable (hacia arriba) es igual al de la fuerza

gravitacional (hacia abajo).

C. El ascensor sube porque la longitud del cable se va acortando y no porque

aplique una fuerza sobre el ascensor.

D. La fuerza del cable sobre el ascensor es mayor que la fuerza hacia abajo debida

a la combinación de la gravedad y la presión del aire.

10) Tres personas distintas Adán, Bernabé y Caín leen en un libro el párrafo: “Las

leyes de la mecánica no son aplicables a los seres vivos. En efecto, según la

Page 53: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

53

mecánica, para que un cuerpo que está en reposo comience a moverse, hay

que aplicarle una fuerza externa, es decir, alguien o algo debe empujarlo. Pero

esto no es cierto en el caso de los seres vivos. Por ejemplo, si se despierta un

gato puede empezar a moverse por sí mismo, sin que nadie lo empuje”. (Bravo,

1990).

A continuación se transcriben las opiniones de las tres personas después de leer

el párrafo anterior:

A. Adán: Concuerdo con el autor. Como sabemos, para que un auto se mueva, no

es necesario aplicarle una fuerza externa, ya que en el interior del motor se

efectúan procesos que le permiten moverse sin necesidad de fuerzas externas,

pues poseen su propia energía.

B. Bernabé: Lo que dice este libro es una tontería. Lo que ocurre es que la Tierra

empuja al gato. Si el gato quiere moverse, este empuja a la Tierra y ésta misma

lo empuja a él. El empujón de la Tierra es una fuerza externa.

C. Caín: Al gato nada lo empuja externamente, pero internamente sí. El puede

mover sus músculos, y estos, mueven sus patas, las cuales lo mueven a él.

2.4.1 Explicaciones:

Pregunta No. 1

Este reactivo trata de la comprensión de la Tercera Ley de Newton, la respuesta

correcta es la del inciso (E), el reactivo que se refiere al error más común es el del

inciso (A), siendo los demás reactivos los que representan el otro tipo de errores más

comunes (Hestenes, 1992).

Pregunta No. 2

Este reactivo, trata de identificar qué tipo de entendimiento se tiene sobre las

fuerzas aplicadas a un cuerpo, una vez que deja de aplicársele la fuerza impulsora. El

Page 54: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

54

inciso (C) es el típico ejemplo de razonamiento Aristotélico producto del sentido común.

El inciso (E) es un clásico refrán popular que no da cuenta del uso del concepto Físico,

el inciso correcto es el (D), siendo que los demás incisos representan errores típicos

(Hestenes, 1992).

Pregunta No. 3

El inciso (D) es el correcto dado que no hay fricción entre las superficies de

contacto, sin embargo en el inciso (A) se ignora a la fuerza normal ejercida por la

superficie de contacto. En el inciso (B) se observa la creencia de que la fuerza se

encuentra en la dirección del movimiento, y obviamente en el inciso (E) se está

aplicando mal la primera ley de Newton (Hestenes, 1992).

Pregunta No. 4

El inciso correcto es el (A), los incisos (B) y (C) implican una mala comprensión

de la tercera y la segunda leyes de Newton. En cuanto al inciso (D) se trata de una

aseveración popular sin razón científica alguna (Hestenes, 1992).

Pregunta No. 5

La respuesta (A) muestra una mala distinción entre la interacción entre los

cuerpos. Los incisos (C) (D) y (E) involucran la creencia de que la fuerza siempre se

encuentra en la dirección del movimiento, entonces interaccionarían mal las fuerzas. El

inciso (B) es el correcto (Hestenes, 1992).

Pregunta No. 6

El inciso (A) explica la creencia de que para que un cuerpo se mueva siempre es

necesaria la aplicación de una fuerza. Los incisos (B) y (D) hablan de otras creencias

que se tienen sobre la aplicación de fuerzas. El inciso (C) es el correcto, dado que se

refiere a lo que las fuerzas pueden provocar (Riveros, 2004).

Pregunta No. 7

Esta pregunta pone a prueba la asimilación del concepto de inercia, el

reconocimiento de la fricción como una fuerza y la correcta aplicación de la primera y

Page 55: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

55

tercera leyes de Newton. La respuesta (A) indica que se sigue creyendo que la inercia

es una fuerza a vencer. La respuesta (B) indica que se considera a la fricción como una

fuerza pero no se está respetando la segunda ley de Newton, pues si la fricción fuera

mayor que la fuerza aplicada, habría una fuerza resultante sobre la caja hacia la

izquierda y ésta atropellaría a Luis. La respuesta (C) es la correcta, ya que representa

la única condición de acuerdo con la primera ley de Newton, en la que la caja puede

permanecer inmóvil. La respuesta (D) representa una típica confusión en la aplicación

de la tercera ley de Newton, según la cuál la acción y la reacción actúan sobre el mismo

cuerpo (Bravo, 1990).

Pregunta No. 8

Esta pregunta tiene que ver con el concepto de fricción como una fuerza y con la

primera y la segunda leyes de Newton. La respuesta (A) es la correcta, pues de

acuerdo con la segunda ley, para que un objeto en movimiento se detenga, debe estar

actuando sobre él una fuerza neta, que en este caso es la fricción. La respuesta (B)

muestra la posición de adjudicarle a la fricción la capacidad de detener el movimiento,

pero no se le considera como una fuerza, sino que se piensa en las fuerzas sólo como

jalones o empujones; esto contradice la Segunda Ley, ya que en ella se considera

como fuerza todo lo que es capaz de cambiar el estado de movimiento de un cuerpo.

La respuesta (C) muestra una confusión entre los conceptos de fuerza y movimiento

(cantidad de movimiento) y viola la Primera Ley de Newton al considerar que el

movimiento se gasta por sí mismo (Bravo, 1990).

Pregunta No. 9

Este reactivo indica uno de los errores conceptuales más frecuentes, el inciso (A)

para los estudiantes que no han comprendido cabalmente la primera ley de Newton, es

difícil aceptar que un movimiento con rapidez constante implica una fuerza neta

aplicada igual acero. Su sentido común les indica que la fuerza debe ser mayor al

peso. La respuesta correcta es la (B), los otros dos incisos representan ideas previas

frecuentes en los estudiantes (Rodríguez, 2008).

Page 56: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

56

Pregunta No.10

Esta pregunta se refiere a la segunda y la tercera leyes de Newton. Las

repuestas A y C ponen de manifiesto la creencia de que los seres vivos y los objetos

motorizados no necesitan fuerzas externas para empezar a desplazarse, lo cual

contradice la segunda ley de Newton. La respuesta B es la correcta, ya que en efecto,

para que un cuerpo cualquiera cambie su estado de reposo por el de movimiento debe

ser actuado por una fuerza externa que en este caso la proporciona el piso como una

reacción a la acción del gato al empujar aquél con sus patas. Es de esta manera,

actuando sobre un cuerpo externo para que la reacción los impulse a ellos, como logran

iniciar su movimiento (o cambiarlo) todos los objetos con “motor propio” (Bravo, 1990).

Page 57: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

57

Capítulo 3

3.1 Aplicación de la propuesta didáctica

En la aplicación de las secuencias experimentales siguientes se ha llevado una

estructura que trata de apegarse, en la medida de lo posible, al ciclo PODS, (Sokoloff

D. , 2006), descrita a continuación:

Algunas preguntas previas.6

Realización del experimento propuesto.

Secuencias de preguntas a discutir (mencionadas en el cuerpo de la

tesis, como preguntas después del experimento).

Reflexiones, Observaciones, Síntesis, y Conclusiones (llevadas a

cabo, en las partes dedicadas a conclusiones,...).

Cabe mencionar que en cada uno de los puntos anteriores, el papel del profesor

es solamente el de guía de sus estudiantes, dejando que ellos mismos adquieran sus

nuevos conocimientos, construyéndolos de forma Activa.

Se les aplica la propuesta didáctica a tres grupos del CECyT No. 13 del turno

vespertino.7 Se inició con el instrumento propuesto como Examen de Diagnóstico,

considerándolo como un Pretest, el cual posteriormente se evalúa como un indicador de

cómo se encuentran los grupos antes de aplicar la propuesta. Después se eligió un

sólo grupo de entre estos para pilotear.

6Preguntas a criterio del docente, que son discutidas y analizadas por los respectivos equipos antes de realizado el

experimento. 7 El lugar para aplicar la estrategia se eligió motivado en las facilidades que representa esta cede, además de ser el

nivel hacia el cual se orienta la estrategia, el autor de la misma trabaja ahí lo cual facilita el acceso a los grupos y su

observación posterior. Se aplica esta propuesta en el CECyT No.13, debido a que ahí es donde labora el autor de

esta estrategia didáctica

Page 58: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

58

Logrado lo anterior, se evalúa la Propuesta Didáctica haciendo referencia y

comparación con los otros grupos.

Es recomendable que en todo el proceso de aplicación se procure que los

alumnos interaccionen con cada una de las fases experimentales, tanto en los

preparativos como en su activa aplicación, así como después de su desarrollo. Esto

puede lograrse mediante preguntas constantes y dirigidas. Sus respuestas servirán de

guía hacia la discusión, y control del PEA. Para estas dinámicas se proponen dos

sesiones de 50 minutos, para cada una de las Leyes de Newton.8

Como última fase de la puesta en marcha de la estrategia con los estudiantes, se

vuelve a aplicar el instrumento inicial: el Examen de Diagnóstico, tanto al grupo

Experimental, como a los de control, considerado ahora este como Postest.

Esta última fase permitirá evaluar la propuesta, lo cual se realiza mediante un

Análisis Estadístico, mostrando en forma cualitativa los resultados obtenidos. En el

próximo capítulo se profundizará más en estos resultados, considerando también el

cálculo del Factor de Hake (Lara-Barragan, 2008), y la t de student (Devore, 2005).

3.1.1 Desarrollo

Primeramente se toma la muestra de tres grupos tomados al azar, se trata de

alumnos del CECyT No. 13 a los cuales se les aplica el examen diagnóstico, que

consta de 10 preguntas cerradas con 3, 4 ó 5 incisos. Dichos exámenes se evaluarán,

como ya se mencionó, y de estos tres grupos se tomará sólo uno al azar para la fase

siguiente de la Estrategia Didáctica diseñada, en su parte experimental.

Los porcentajes de conocimientos en el Examen de Diagnóstico en su primera

etapa Pretest se observan en la tabla 3.1.1:

8 Este factor de tiempo es actualmente de gran importancia para el CECyT (de 50 min, por clase).

Page 59: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

59

Grupo Porcentaje

A ctrl 27.69%

B exp 30.37%

C ctrl 21.54%

Tabla 3.1.1-A. Porcentajes en conocimientos

para el Pretest.

Ahora se elige un grupo, al que llamaremos grupo Experimental (en este caso el

grupo B). Iniciando con una serie de preguntas cuyo objetivo es observar las ideas

previas de los educandos, aunque esto es muy variable. Se sugiere que dichas

preguntas sean a nivel abierto, es decir, que cada docente pregunte según su habilidad

para dirigir la discusión y según las circunstancias que él observe más provechosas

(Díaz, 2002). Ejemplos de este tipo de preguntas se muestran a continuación:

3.1.2 Preguntas previas al primer experimento (Primera Ley)

1) ¿Cómo nos damos cuenta cuándo sobre un cuerpo interacciona una fuerza?

2) ¿Qué es el estado de movimiento?

3) Para ti, ¿qué es una fuerza?

4) ¿Cómo sabes cuándo sobre un cuerpo actuó una fuerza?

Sugerencias para los docentes: Aunque es muy variable, podemos desglosar la

Primera Ley de Newton en sus partes conceptuales, es decir, a partir de su definición

se puede, tratar con situaciones en las que la suma vectorial de las fuerzas (la fuerza

neta aplicada) que interaccionan con un cuerpo sea cero, así como también presentar

situaciones en las que los estados de movimiento sean, el reposo y/o el movimiento

rectilíneo uniforme (MRU).

Page 60: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

60

3.2 Experimentos propuestos para la Primera Ley de Newton

Primer experimento (Primera Ley)

El material se coloca como se observa en el esquema 3.2-1 (más detalles en

Anexo 5).

Figura 3.2-1. Movimiento del bloque aplicándole una fuerza con el hilo elástico.

Uno de los alumnos pone en movimiento al bloque mediante una fuerza muy

baja, aplicada a la cuerda elástica, la cual cesa de inmediato. Los demás deben

observar tanto el movimiento del bloque como lo que nos indican el péndulo colocado

en su parte superior. Se continúa realizando algunas preguntas, las cuales deberán ser

contestadas por los equipos de alumnos. El tipo de preguntas queda a criterio del

docente, en este caso algunas de estas fueron de las siguientes:

Page 61: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

61

3.2.1 Preguntas después del experimento (Primera Ley)

1) ¿Cómo se mueve el bloque después de que ya cesó la fuerza aplicada?

2) ¿Cuál sería entonces el estado de movimiento del bloque?

3) Luego de que la fuerza cesó, ¿el bloque, cómo se mueve?

4) Si la fuerza cesó, ¿cuánto valdría entonces ésta, en el movimiento?

5) ¿Habría otra situación (u otro estado) en la que la fuerza aplicada al bloque fuera

cero?

6) Si al bloque no se le aplica fuerza en forma inicial, ¿cuál sería el estado de

movimiento del bloque?

Otras preguntas de interés, pueden ser:

¿Cuántas situaciones en las que la fuerza aplicada es cero tenemos? y también,

¿qué estados de movimiento en estos casos se observan?

3.2.2 Discusiones y síntesis de los estudiantes (Primera Ley)

Ahora los alumnos en sus equipos deben discutir y reflexionar sobre las

observaciones, que ellos mismos han hecho del experimento y de sus respuestas a las

preguntas anteriores. Posteriormente, el docente debe guiarlos para que razonen de

manera lógica sobre estas discusiones y conjuntamente llegarán a conclusiones más

generales, mostrando entonces sus acuerdos.

Page 62: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

62

3.2.3 Algunas sugerencias para los docentes (Primera Ley de Newton)

El concepto de momento lineal en la primera Ley de Newton tal como se enseña

en nuestro bachillerato establece que: el movimiento rectilíneo uniforme de los cuerpos,

se presenta siempre y cuando la fuerza neta o resultante sea cero ( ) (Hewitt,

2004), además de que, para el estado de reposo, en el cual no tenemos movimiento de

traslación, la aceleración también vale cero ( ).

Entonces, dicha ley advierte que al no existir fuerza neta, la consecuencia será

que los cuerpos tengan tan solo alguno de esos dos estados de movimiento. Esto se

conoce como la Ley de la Inercia. Se trata de una consecuencia casi lógica del

experimento, dado que es necesario buscar ciertos puntos de referencia, lo que origina

a los sistemas de referencia inerciales. Siendo éstos sistemas de referencia, aquellos

desde los que se observa que los cuerpos bajo la interacción de fuerza neta cero, están

en reposo o se moverán a velocidad constante y en línea recta.

3.3 Experimentos propuestos (Segunda Ley de Newton)

El docente de manera parecida a la etapa anterior, debe iniciar con algunas

preguntas antes de las fases experimentales, recordando a sus alumnos que se

trabajara prácticamente con el mismo material anterior.

3.3.1 Preguntas previas al primer experimento (Segunda Ley)

1) ¿Cómo se podrían cambiar las condiciones de la fase experimental anterior?

(Riveros, 2004).

Page 63: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

63

2) ¿Cómo se movería el bloque al aplicar una fuerza muy grande y de manera

constante?

3) Si la masa del bloque fuera pequeña ¿cómo sería la fuerza requerida constante

para moverlo? Y si, la masa fuera muy grande ¿cómo sería su aceleración bajo

esa misma fuerza (capaz de provocarle movimiento)?

4) Hablando de estados de movimiento. Si al bloque le aplicamos una fuerza neta y

constante, ¿cómo sería el estado de movimiento?, ¿sería igual a cualquiera de

los dos estados vistos anteriormente?

Sugerencias para los docentes: Si en un movimiento se tienen cambios de velocidad,

es porque en él tendríamos la manifestación de una aceleración, es decir, se puede

guiar a los alumnos, preguntando por ejemplo:¿Sería este, otro estado de movimiento

diferente a los anteriormente vistos?

Recordemos como docentes lo que implica la Segunda Ley de Newton, pues

casi en todos los textos esta ley se describe relacionando a la fuerza externa aplicada o

fuerza neta (que no sería nula), con la aceleración provocada y con la masa, esto se

hace generalmente usando las frases de: “directamente proporcionales” o bien usando

la frase de “proporcionalidad inversa” (Tippens, 2001).9

Entonces, primeramente, deberíamos hacer ver que esta fuerza neta provoca

esos cambios en la velocidad, que conocemos como aceleración. Además de dejar a

éste, como otro estado de movimiento (agregado a los dos anteriores). Se debe hacer

notar que hay que considerar que la masa es considera constante, y que por lo regular

la mayoría de los docentes se preocupan más por los manejos matemáticos y las

unidades, así como sus diversas aplicaciones.10

9 Aunque estos conceptos matemáticos, casi nunca son entendidos por los alumnos y simplemente los repiten, pero

también existen casos en que los mismos docentes tampoco los comprenden. 10

A esto lógicamente no habría que oponerse, pero lo ideal sería tratar de lograr primero el razonamiento lógico y

así poder comprender mejor el fenómeno.

Page 64: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

64

Dada esta situación desfavorable, las Academias de Física deberían proponerse

trabajar sobre esta Ley, aplicando situaciones de razonamiento e iniciando con el

análisis Físico de la fórmula matemática:

. (3.1)

Hay que hacer notar, que tanto la fuerza neta aplicada (no nula), así como la

aceleración que se manifiesta, tienen un carácter vectorial.

Concluyendo, se puede decir que se trata de una fuerza ejercida sobre un cuerpo

que es capaz de acelerarlo, y lo que se observa es el cambio de velocidad logrado.

Además, la aceleración , va en proporción con la fuerza neta aplicada. Si se trata

de una fuerza neta muy grande, ésta provocará grandes tazas de cambio en la

velocidad del cuerpo bajo observación y lógicamente también, grandes aceleraciones.

Observando, que la dirección y sentido de la fuerza es la misma que la que “adopta” la

aceleración para ese mismo cuerpo.

Page 65: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

65

Primer experimento (Segunda Ley)

De forma parecida a las situaciones anteriores, el material se coloca de la misma

manera sólo que ahora la fuerza que moverá al bloque debe ser constante y continua

durante todo su trayecto. Recordemos que algún alumno realiza este movimiento y el

resto del grupo observa.

Figura 3.3-1. Movimiento del bloque aplicándole una fuerza constante.

3.3.2 Preguntas después del experimento

1) ¿Cómo se mueve el bloque al aplicarle una fuerza en forma constante?

2) ¿Qué nos estaría indicando el péndulo?

3) Ahora compare el movimiento del bloque en la parte inicial y casi al final de la

rampa horizontal, ¿qué observa?, ¿cómo son los movimientos?

4) Respecto al estado de movimiento ¿sería rectilíneo y uniforme?

Page 66: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

66

5) Si se aplicara una fuerza muy grande ¿cómo sería el cambio en la velocidad del

bloque?

3.3.3 Discusiones y síntesis de los estudiantes (Segunda Ley de Newton)

De nueva cuenta el docente debe guiar a sus educandos, para que ellos, noten

que aunque el bloque también se mueve en forma recta, la velocidad no es baja ni

constante, pues al comparar las partes inicial y final se observa la diferencia de manera

notoria (McDermott, 1998). El docente puede sugerir ahora, que en forma hipotética

discutan la situación de aplicar dos fuerzas en cada uno de los lados del bloque, de tal

modo que cada una, en forma individual, sea capaz de mover al bloque, pero siendo

una de ellas, mayor que la otra.

Figura 3.3-2 Vista superior de la aplicación de las fuerzas

¿Hacia dónde sería la dirección y el sentido tanto de la fuerza neta aplicada,

como de la aceleración manifestada?, ¿Cómo sería la dirección y sentido de la

aceleración?. Se pueden sugerir también las siguientes preguntas, para que en los

equipos respectivos las discutan y reflexionen:

1) ¿Podrían resumir las diferencias de este tipo de movimiento y el anterior?

2) ¿Qué se observa cuando se ha aplicado una fuerza neta no nula y externa a un

cuerpo?

Page 67: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

67

3) ¿Qué se observa al aplicar una fuerza neta nula a un cuerpo?

4) Mencione las diferencias entre estas dos situaciones:

5) Realice ahora las conclusiones pertinentes con sus equipos.

Los alumnos notaron que la velocidad no es constante, también observan con

alguna facilidad la dirección y el sentido de la fuerza neta (o resultante), pero aún les

cuesta distinguir el sentido y dirección de la aceleración. En este caso se propone

ayudarles un poco más.

3.3.4 Sugerencias para los docentes (Segunda Ley de Newton) Al guiar a los alumnos, se debe hacer hincapié en la diferencia de la Primera y la

Segunda Ley, siendo que esta radica en que la fuerza neta aplicada, y su consecuente

estado de movimiento.

Sería importante que los alumnos observen que la velocidad (rapidez), no es

constante, es decir esta es variable lo que origina a la aceleración. También los

alumnos deben observar con claridad sobre la dirección y sentido tanto de la

aceleración como de la fuerza neta aplicada.

3.3.5 Preguntas previas al segundo experimento (Segunda Ley)

Supongamos que el bloque se mueve, hacia la derecha y tratamos de frenarlo

con el hilo elástico colocándolo el mismo en dirección contraria a su movimiento.

Page 68: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

68

1) ¿Cómo se movería el bloque?

2) ¿Cuál sería el sentido de su aceleración?

3) Si aplicamos de forma simultánea dos fuerzas al bloque, en la misma dirección

pero en sentidos contrarios, siendo una mayor que la otra; ¿hacia dónde se

movería el bloque?

4) Entonces, de nueva cuenta: ¿Cuál sería el sentido de la aceleración en la

situación planteada anteriormente?

5) Ahora pensemos en las dos preguntas anteriores: ¿qué podemos decir de estas

situaciones?

Segundo experimento (Segunda Ley de Newton)

Ahora el bloque ya se encuentra en movimiento debido a la aplicación de una

fuerza externa no nula, la cual se aplica en forma corta y rápida. Ahora se coloca el hilo

elástico contrario a su movimiento, (tratando de detenerlo), y en el instante en que el

bloque logra velocidad constante, observando que el péndulo lo indica (se queda sobre

la vertical), se suelta del hilo elástico.

Page 69: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

69

Figura 3.3.5-1. Frenado del movimiento del bloque aplicando una fuerza constante en contra de su trayectoria.

3.3.6 Preguntas después del experimento

1) Antes de soltar el hilo elástico. ¿Qué sentido tiene la aceleración?

2) Y en igual forma, ahora: ¿Cómo es la aceleración una vez que se suelta del hilo

elástico?, ¿cuánto valdría en este caso la fuerza neta?

3) Para antes de soltar el hilo elástico: ¿Cuál sería el estado de movimiento del

bloque? y luego de soltar el hilo: ¿Cuál es entonces su estado de movimiento?

Page 70: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

70

3.3.7 Discusiones y síntesis de los estudiantes (Segunda Ley de Newton)

Ahora se recomienda que el docente guíe de tal forma para que los alumnos no

olviden que la aplicación de fuerzas sobre los cuerpos pueden hacer dos cosas: Una es

deformarlos temporal o definitivamente, la otra es provocarles esos estados de

movimiento, que observaron, es decir, cambios en su velocidad, aunque pueden

suceder ambas cosas.

3.3.8 Sugerencias para los docentes (Segunda Ley de Newton)

Entonces el docente puede guiar preguntando:

1) ¿Cuáles fueron los estados de movimiento de los cuerpos?

Ahora se impulsa a los alumnos a que traten de concluir en sus equipos

respectivos, intentando llegar a la descripción de una ley según sus observaciones.

El docente debe guiar a que reflexionen sobre sus conclusiones, aterrizando en

la forma matemática de la Segunda Ley de Newton, haciendo hincapié en las partes

conceptuales involucradas en dicha Ley,11 esto se debe ir realizando en una forma

interactiva. Además, de que la fuerza neta aplicada en este caso siempre interacciona

logrando cambios en su velocidad (rapidez) (Tarásov, 1988).

11

Esto se debe ir realizando en una forma interactiva. Tal vez intentando a través de las partes conceptuales, para

trabajar con una Construcción de la Física en forma Activa.

Page 71: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

71

3.4 Conclusiones logradas por los estudiantes (Primera y Segunda, Leyes de Newton)

En la Primera Ley de Newton los alumnos comentaron en sus equipos de trabajo

que habían observado dos tipos de estados de movimientos, además para cambiar las

condiciones de la Primera Ley, descubrieron que debían aplicar una fuerza externa no

equilibrada, concluyendo que el nuevo estado de movimiento, era diferente a los de la

Primera Ley (algunos alumnos comentaban sobre la rapidez con la que se movía el

bloque, casi al final de la superficie). También realizaron inferencias, que apuntaban a

la aplicación de una fuerza grande, teniendo el bloque un desplazamiento rápido.

Compararon prediciendo la situación de aplicar una fuerza menor, pero suficiente para

que el bloque se desplace, en un movimiento más lento del bloque (Tippens, 2001).

Ahora bien, respecto a la dirección de la aceleración, los alumnos la visualizaron

al reflexionar, en la situación de aplicar dos fuerzas al bloque, en cada lado del mismo,

siendo una de ellas mayor. Es muy importante no olvidar que cuando sobre un cuerpo

actúa una fuerza neta, éste puede deformarse temporal o definitivamente, y también

puede provocarle tener el estado de movimiento acelerado. Los alumnos concluyeron

que: “Cuando sus estados de movimiento son el reposo o el movimiento rectilíneo

uniforme será porque la fuerza neta aplicada es nula”, (Tippens, 2001). Además entre

la fuerza aplicada y la aceleración lograda se tiene una proporción directa. Si la masa

fuera grande, la aceleración lograda sería pequeña y viceversa, por tanto, entre la masa

y la aceleración se tendría una proporción inversa, (siendo una grande, la otra debe ser

pequeña).

3.5 Actividades propuestas (Tercera Ley de Newton)

Para que los alumnos construyan en forma Activa esta ley, se han propuesto

cinco experimentos. El primero de ellos es una situación hipotética, en la que discutirán

Page 72: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

72

tratando de reflexionar. Los cuatro subsiguientes requieren que algunos alumnos

interaccionen directamente en las fases experimentales.

3.5.1 Preguntas previas al primer experimento (Tercera Ley)

1) ¿Qué dice la Tercera ley de Newton?

2) ¿La fuerza se puede acumular? (Bravo, 1990)

3) ¿Sobre qué cuerpos se aplican las fuerzas de acción y de reacción?

4) Suponga que Pedro golpea a Juan, explique lo siguiente: ¿En dónde han

quedado las fuerzas de acción y reacción?

3.5.2 Experimento uno: Paradoja de la carreta

Existe una situación en la que una persona al estar sobre su carreta intenta que

su caballo avance. Pero sabe que debido a la Tercera Ley de Newton, la fuerza de

acción y de reacción, que se producen como consecuencia del arreo de las cuerdas

amarradas al freno del caballo, son de igual medida y de sentido contrario. Entonces la

persona piensa que por más que él caballo lo intente y jale del tirante, la carreta no

tendrá movimiento.

1) ¿Expliquen lo que está pasando?

Figura 3.5.2-1. La carreta movida por un caballo.

Page 73: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

73

3.5.3 Experimento dos: Golpeo al costal

Veamos el caso en el que los boxeadores golpean un costal, con el que se

puede medir la fuerza de su golpe. Es posible construir un dispositivo sencillo, que

consta de un costal y una báscula de pie de baño, usadas para medir la fuerza que

experimenta el costal en el momento en que éste, es golpeado. La báscula se coloca al

interior del costal, de tal modo que se pueda leer la aguja que marca la fuerza que sea

aplicada en la interacción.

Ahora se pide a algunas “alumnas” que pasen a golpear al costal, usando

guantes de box, observando lo que sucede. Se puede preguntar:

Figura 3.5.3-1. Un costal es golpeado por una alumna, para medir la fuerza de su golpe.

3.5.4 Preguntas después del experimento

1) ¿Podemos decir que alguien que tome mucho vuelo para golpear el costal, lleva

en sí, mucha fuerza acumulada?

2) ¿Hasta qué momento podemos hablar de la manifestación de una fuerza?

3) ¿Cuál sería la acción y cuál la reacción?

Page 74: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

74

4) Si pudiéramos colocar un medidor de fuerza en el antebrazo dela que va a

golpear. ¿El medidor detectaría la manifestación de alguna fuerza sobre su

antebrazo?

5) ¿Esa fuerza sería igual o diferente a la que se mediría en el costal?

6) ¿En dónde se está manifestando la acción y en donde la reacción?

7) ¿Cuáles serían las direcciones de estas fuerzas, y cuáles serían sus sentidos?

Se les pide, trabajar en sus equipos para obtener sus conclusiones.

Sugerencias para el docente: El docente deberá retroalimentar las conclusiones a que

llegaron sus alumnos, pues en esta fase experimental, se deberá tener casi la totalidad

conceptual de la Tercera Ley de Newton. Es recomendable discutir conceptos, tales

como:

a) Las fuerzas se manifiestan al interaccionar, por lo menos dos cuerpos.

b) La fuerza no se acumula. Nos damos cuenta que se manifestó, porque provoca

deformación (total o parcial), y/o cambió, en el estado de movimiento de los

cuerpos (Bravo, 1990).

c) La acción y la reacción interaccionan sobre cuerpos diferentes (Gutiérrez, 2001).

d) La acción y reacción miden lo mismo, es decir, tienen igual magnitud.

Page 75: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

75

3.5.5 Experimento tres: Lanchas de masas diferentes

Ahora con dos lanchas en reposo, (teniendo una de ellas, el triple de masa que la

otra), se colocan una en frente de la otra, de tal forma que una cuerda mantiene

comprimido un resorte colocado entre ellas. El resorte se expande, al quemarse la

cuerda que lo mantenía comprimido. En este punto, se pide a los alumnos explicar

sobre las fuerzas de acción y reacción.

Figura 3.5.5-1. Dos barcos interactúan entre sí, mediante un resorte previamente comprimido.

3.5.6 Preguntas después del experimento (Tercera Ley de Newton)

1) ¿Qué dice la Tercera Ley de Newton?

2) En este caso: ¿Se estaría aplicando solamente la Tercera Ley de Newton?

3) Ahora, ¿Qué dice la Segunda Ley de Newton?

4) ¿Qué leyes de Newton se estarían manifestando en este evento?

5) Si en forma hipotética, tenemos un punto de referencia a la mitad del resorte de

impulso, visualizada sobre el agua. ¿Cómo serían las distancias recorridas por

cada lancha, luego de que transcurrieran unos 3 , por ejemplo, una vez que se

expande el resorte?

Page 76: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

76

6) Debido a la Segunda Ley de Newton: ¿Cómo serían los cambios en los estados

de movimiento de las lanchas?

3.5.7 Sugerencias para el docente (Tercera Ley de Newton)

Los alumnos deben tener ya presente que las fuerzas de acción y reacción

miden lo mismo, además, debido a la Segunda Ley de Newton, dichas fuerzas se

cuantifican en forma matemática como sigue:

(3.1)

Ahora, se espera que los equipos de trabajo, lleguen en forma reflexiva a sus

conclusiones pertinentes. Se recomienda ahora que los educandos reflexionen e

intenten llegar a explicar que: la acción y la reacción deben medir lo mismo, y que al

calcular cada fuerza por separado, se debería multiplicar la masa por la aceleración

manifestada en cada cuerpo. Entonces, para este caso; es recomendable tener

presente, en forma cualitativa, que masa pequeña multiplicada por aceleración grande

nos da un producto igual a la masa grande multiplicada por aceleración baja (una

igualdad numérica, consecuencia de la Segunda Ley de Newton).

3.5.8 Experimento cuatro; Alumnas sobre patinetas

Dos alumnas de diferentes masas se encuentran sobre patinetas y en un terreno

horizontal, en el laboratorio o en el salón de clase. Entonces, se aplican en forma

simultánea un empujón (cada una de ellas), sobre sus respectivas manos. Como

resultado de esto, se mueven con sentidos contrarios y sobre la misma línea recta.

Page 77: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

77

Figura 3.5.8-1. Las Alumnas Paola y Helen van a demostrar la Tercera Ley de Newton.

Figura 3.8.5-2. Aplicación de la Tercera Ley de Newton.

Ahora los equipos deberán responder las siguientes preguntas:

Page 78: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

78

3.5.9 Preguntas después del experimento

1) En el evento, ¿qué ley o cuáles leyes de Newton están presentes?

2) ¿A qué se debe que una de las alumnas se desplace a mayor distancia que la

otra?

3) ¿Qué características conceptuales se pueden observar en este evento, acerca

de las leyes de Newton, que se cumplen en este caso?

4) ¿Podrían explicar qué pasa con las magnitudes de las fuerzas de acción y

reacción en este evento?

5) ¿Cuál es la dirección y el sentido de la acción y la reacción?

6) ¿En dónde han quedado la acción y la reacción en el evento?

7) ¿Cuánto deben medir las fuerzas de acción y reacción?

Observaciones del docente

Así como han contestado, parece ser que entienden que la acción y la reacción

se manifiestan en cuerpos diferentes, además, parece que también comprenden, que

éstas serían de igual medida o magnitud. También observan que la masa es un factor

muy importante durante el movimiento. Ahora en forma de equipos, los alumnos

deben darse un tiempo para reflexionar y tratar de obtener sus conclusiones.

3.5.10 Experimento cinco; Alumnas atadas por la cintura, y tapadas de oídos y ojos

Supongamos, que otras alumnas son vendadas de sus ojos, y tapadas de sus

oídos, además ligadas por la cintura mediante una cuerda. Dicha preparación se

Page 79: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

79

realiza en forma individual, de tal modo que ellas no se percaten de lo que ha pasado.

La compañera Jazmín (1° a su izquierda), les aplica un breve y repentino jalón hacia la

izquierda. Después del experimento a las estudiantes se les retiran los tapones de sus

oídos, cuidando que aún no vean que se encuentran ligadas de la cintura por la cuerda.

Ahora se realizan preguntas hacia el Grupo, y hacia cada una de ellas.

Figura 3.5.10-1. Tres alumnas van a demostrar otro efecto de la Tercera Ley de Newton.

Page 80: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

80

Figura 3.5.10-2. Alumnas después de la aplicación de la fuerza de impulso.

Pregunta después del experimento

En este caso se pregunta al grupo, y en forma individual a cada una de las

estudiantes, a las que se les quitan los tapones de sus oídos una a una, de tal modo

que la otra alumna no percibe que está amarrada a su compañera.

1) ¿Cuántas fuerzas se han manifestado en este evento?

Observaciones del docente

Como se ha venido trabajando se les pidió que: en sus equipos de trabajo

obtengan sus conclusiones; las cuales se reflexionaron grupalmente, para llegar a

conclusiones generales.

Page 81: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

81

Los alumnos concluyeron que al manifestarse las fuerzas, en primer lugar, no se

originan de la nada, son el resultado de la interacción o acción mutua de por lo menos

dos cuerpos o sistemas, a este respecto se les advirtió que no debían olvidar que en la

naturaleza se tienen fenómenos que manifiestan fuerzas, tales como: los sismos, los

ciclones, los imanes, la gravitación entre la Tierra y la Luna o la que hemos visto por

televisión seguramente como los tsunamis,… etc. Entonces las fuerzas no siempre se

tratan de jalones o empujones que podamos ver, o aplicar directamente, es decir, las

fuerzas no son exclusivas de los seres vivos (Alvarenga, 2010). Ahora bien, los

alumnos también notaron que en la aplicación de las fuerzas, es necesario además,

identificar sobre qué cuerpo actúa cada fuerza, como en la fase experimental

(experimento cinco).

Cabe ahora mencionar que los alumnos que trabajaron con esta propuesta

didáctica, en su mayoría, distinguen que en la Tercera Ley de Newton que trata de las

fuerzas de acción y reacción, estas se encuentran cada una en diferentes cuerpos (o

sistemas de cuerpos).

3.6 Conclusiones generales (Tercera Ley de Newton)

En la gran mayoría de los libros de texto, se habla de la Tercera Ley de Newton

de una forma poco clara. Tal pareciera, que se trata de una simple memorización, sin

razonamiento alguno, como si fuera una receta (Gutiérrez, 2001). Sin embargo, es de

gran importancia que se aclaren las partes conceptuales de esta Ley. Es decir,

destacar sobre la igualdad de magnitudes que se manifiestan, entre las fuerzas de

acción y reacción, sobre al menos dos cuerpos que interaccionan. En nuestra

propuesta los alumnos se dieron cuenta de esto, con el experimento dos (golpeando al

costal). Además, se debe destacar que estas fuerzas se encuentran en cuerpos

diferentes,12 aclarando de esta forma, que en la gran mayoría de los casos, las masas

12

Lo que involucraría en forma directa que las masas que participan cada una de ellas, durante el fenómeno,

experimentando aceleraciones diferentes

Page 82: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

82

que interaccionan son diferentes, y por lo tanto, se observarían distintas aceleraciones

en las masas. Los alumnos claramente se percataron de esta situación en el

experimento cuatro (alumnas sobre patinetas). Cabe mencionar que, al tratar sobre la

dirección de estas fuerzas (situación implícita en todos los experimentos propuestos),

es posible retomar ese preconcepto sobre los vectores, dado que se observa que

muchos alumnos confunden la dirección con el sentido.

Otra situación de gran importancia es insistir, tal como se ha observado en esta

propuesta en la presentación de las partes conceptuales de estas leyes de una forma

secuenciada. Esta es una parte medular de esta investigación en torno a esta

propuesta educativa (García-Carmona, Investigación en didáctica de la Física:

Tendencias Actuales e Incidencia en la Formación del Profesorado., 2002). Ahora bien,

una vez que se aplicó la propuesta al grupo B, los resultados que se obtuvieron fueron

de una mejoría del 10.37%. Sobre estos resultados y las estadísticas respectivas, se

tratará con más detenimiento en el siguiente capítulo.

Por último, en esta propuesta didáctica, se pide que los alumnos concluyan

tratando de realizar el dictado de las Leyes de Newton del Movimiento, según lo visto.

En esta parte se interacciono de una forma muy positiva, existía un ambiente de

gran confianza, pero los alumnos que intentaban realizar los dictados notaban que esta

actividad no es fácil. Hubo quienes comentaban que ahora podían tener más o menos

claro lo que deseaban decir, pero que al momento de concretar querían dictar mucho

de lo que habían experimentado y que les faltaba bastante orden y secuencia al tratar

de expresarse en forma oral.

En el siguiente capítulo se valúa la propuesta didáctica, presentando los

resultados bajo un breve tratado estadístico. Se muestran tabulaciones por grupos y

por preguntas individuales, sus respectivos diagramas de barras, los porcentajes de

conocimientos tanto en Pretest, como en Postest, también, se calculan los factores de

Hake y se muestran las distribuciones de la t de student, con los cálculos respectivos

para aceptar o rechazar una hipótesis propuesta, que en lo subsecuente la

nombraremos como Hipótesis nula.

Page 83: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

83

Capítulo 4

4.1 Explicaciones y diagramas de barras

En este capítulo se ven y analizan, los resultados de la propuesta didáctica,

desde la primera etapa. En ésta etapa llevamos a cabo la aplicación del examen de

diagnóstico usado como Pretest y aplicado a tres grupos, del CECYT No. 13: 4IV1,

4IV2, y 4IV4, (que de ahora en adelante designaremos como grupos A, B y C

respectivamente, para facilitar el análisis de los resultados).

A continuación se describen los pasos seguidos para llevar a cabo esta

investigación. Los grupos A y C, llevaron su instrucción respectiva en la forma

Tradicional. Simultáneamente al grupo B se le aplicaron las fases experimentales

propuestas. Los grupos A y C son por tanto grupos de Control, y el B es el grupo

Experimental

Por último se aplica el mismo examen de diagnóstico a todos los grupos (esta

parte está considerada como la fase del Postets de ésta investigación).

Los resultados obtenidos en ambos test (Pretest y Postest) se muestran en

diagramas de barras, en las siguientes hojas. Los resultados se exhiben tanto por

alumno, como por grupo respectivamente. También cuestionamos la Hipótesis de

investigación planteada, usando para esto, dos pruebas estadísticas. La primera

prueba se conoce en la literatura como el factor de Hake (Lara, 2008). La segunda

prueba es la distribución estadística de la t de student.

4.1.1 Tabulaciones del Pretest y Postest

En seguida se muestran los diagramas de barras del Pretest y el Postest, por

alumno (presentados en colores rojo y verde respectivamente). En la tabla 4.1, se

muestran el números de alumnos de cada grupo investigado.

Page 84: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

84

Grupo No. de Alumnos

A 26

B 27

C 13

Tabla 4.1 Número de alumnos por grupo.

Así, los resultados de las calificaciones de los exámenes de Pretest y Postest,

para los grupos: A, B y C, se muestran en las tabulaciones que a continuación se

exhiben.

Grupo A (de Control):

Alumno Pretest Postest Alumno Pretest Postest

A1 2 4 A14 2 3

A2 3 5 A15 3 6

A3 2 4 A16 2 5

A4 2 4 A17 3 4

A5 2 3 A18 4 5

A6 3 3 A19 2 4

A7 2 4 A20 5 4

A8 4 6 A21 3 5

A9 3 3 A22 2 5

A10 2 4 A23 4 4

A11 3 5 A24 3 5

A12 3 4 A25 2 3

A13 4 5 A26 2 5

Tabla 4.2 Calificaciones del grupo A.

Sus diagramas de barras se muestran a continuación:

Page 85: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

85

Fig. 4.1 Diagrama de barras grupo A Pretest.

Fig. 4.2 Diagrama de barras grupo A Postest.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 5 9 13 17 21 25

Grupo A

Pretest A

0

1

2

3

4

5

6

1 5 9 13 17 21 25

Grupo A

Postest A

Page 86: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

86

Grupo B (Experimental):

Alumno Pretest Postest Alumno Pretest Postest

A1 3 7 A15 4 6

A2 2 6 A16 5 7

A3 4 7 A17 2 5

A4 4 7 A18 3 6

A5 5 5 A19 2 7

A6 2 5 A20 3 8

A7 3 6 A21 3 5

A8 3 7 A22 4 7

A9 3 8 A23 3 7

A10 3 6 A24 4 7

A11 2 5 A25 4 8

A12 4 8 A26 1 7

A13 2 6 A27 2 6

A14 2 6

Tabla 4.3 Calificaciones del grupo B.

Sus respectivos diagramas de barras también se muestran a continuación:

Page 87: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

87

Fig. 4.3 Diagrama de barras grupo B Pretest.

Fig. 4.4 Diagrama de barras grupo B Postest.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 5 9 13 17 21 25

Grupo B

Pretest B

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 5 9 13 17 21 25

Grupo B

Postest B

Page 88: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

88

Grupo C (de Control):

Alumno Pretest Postest

A1 2 3

A2 2 4

A3 2 3

A4 3 6

A5 2 3

A6 2 5

A7 2 3

A8 2 4

A9 2 2

A10 2 4

A11 2 5

A12 2 3

A13 3 5

Tabla 4.4 Calificaciones del grupo C.

Y ahora sus diagramas de barras:

Page 89: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

89

Fig. 4.5 Diagrama de barras grupo C Pretest.

Fig. 4.6 Diagrama de barras grupo C Postest.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1 5 9 13

Grupo C

Pretest C

0

1

2

3

4

5

6

1 5 9 13

Grupo C

Postest C

Page 90: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

90

Algunas observaciones

En los diagramas de barras anteriores se tienen:

a) En las tabulaciones del grupo A (de Control), se tienen las calificaciones del

Pretest, mostradas en la tabla 4.5

No. de exámenes Calificación

11 DOS

10 TRES

4 CUATRO

1 CINCO

Tabla 4.5 Pretest grupo A.

El promedio general de este grupo fue de: 2.80; siendo la calificación más alta de

CINCO, y lograda solo por un alumno.

De manera análoga en las tabulaciones, para el examen de Postest se observan las

calificaciones mostradas en la tabla 4.6

No de exámenes Calificación

5 TRES

10 CUATRO

9 CINCO

2 SEIS

Tabla 4.6 Postest grupo A.

El promedio general ahora fue de: 4.31; existiendo dos exámenes con calificación de

SEIS (apenas aprobatoria).

b) En las tabulaciones del grupo B (Experimental), se tienen los siguientes

resultados en el examen de Pretest, mostrados en la tabla 4.7

Page 91: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

91

No. de exámenes Calificación

1 UNO

8 DOS

9 TRES

7 CUATRO

2 CINCO

Tabla 4.7 Pretest grupo B.

Logrando un promedio de: 3.04; siendo la calificación más alta de CINCO (ahora

lograda solo por dos alumnos).

Para el examen de Postest, de este grupo se observaron las calificaciones, mostradas

en la tabla 4.8

No de exámenes Calificación

5 CINCO

8 SEIS

10 SIETE

4 OCHO

Tabla 4.8 Postest grupo B.

Logrando un promedio de: 6.48; (observando que varios exámenes son

aprobatorios).

c) La calificaciones del Pretest para el grupo C, se muestra en la tabla 4.9

No. de exámenes Calificación

11 DOS

2 TRES

Tabla 4.9 Pretest grupo C.

Logrando un promedio de: 2.15; (Para este grupo en Pretest no se tienen exámenes ni

siquiera cerca del CINCO, a pesar de tratarse de un grupo con pocos alumnos).

Page 92: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

92

Para el examen de Postest, se observan los siguientes resultados (tabla 4.10).

No de exámenes Calificación

1 DOS

5 TRES

3 CUATRO

3 CINCO

1 SEIS

Tabla 4.10 Postest grupo C.

Logrando un promedio de: 3.85; (observando ahora que se tiene un solo examen con

SEIS).

Los promedios logrados por los tres grupos A, B, y C en Pretest y Postest así como

sus respectivas diferencias se muestran a continuación en la tabla 4.11

Grupos Promedios en

Pretest

Promedios en Postest

Diferencia

Postest - Pretest

A 2.80 4.31 1.51

B 3.04 6.48 3.44

C 2.15 3.85 1.70

Tabla 4.11 Porcentajes globales para los grupos A, B, C.

A los resultados grupales se les evaluó mediante el factor de Hake (Lara-Barragan,

2008), su expresión matemática, ya exhibida en el Capítulo 2, fórmula (2.1), dio los

resultados que se muestran en la tabla 4.12

Factor de Hake (ganancia posible):

Postest % Pretest %.

100% Pretest %h

(2.1)

Tabla 4.12 Factor de Hake, grupos A, B, y C.

Grupos Factor de Hake

A 0.209

B 0.494

C 0.217

Page 93: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

93

Se puede observar que las calificaciones de los grupos A y C (ambos de

Control), en los exámenes presentados de Pretest y Postest son bajas. Sin embargo

estos grupos han mostrado un leve progreso, pero comparando con el grupo B

(Experimental) dichos situaciones son bastante diferentes.

4.2 Algunos cálculos estadísticos

En los tres grupos (ya mencionados en párrafos anteriores) de los datos del

Pretest y Postest se calcularon los siguientes parámetros estadísticos en muestras

relacionadas: la media, la desviación típica, y el error típico de la media, la correlación.

En pruebas: la media, la desviación típica, el error típico de la media, los límites inferior

y superior al 95% del intervalo de confianza, la t de student y los grados de libertad. Se

obtuvieron también los comparativos para la t de student entre los Postest para los

grupos B – A, y B – C

Para realizar los cálculos mencionados se usaron los programas estadísticos,

SPSS13 y R14. Teniendo entonces, respectivamente los siguientes resultados.

13

IBM SPSS Statistics o “Statistical Package for Social Sciences” es un programa estadístico informático

desarrollado por IBM que es muy utilizado para hacer la estadística, en los trabajos de investigación social, y por las

empresas de investigación de mercado. 14

“R” es un lenguaje y ambiente de cómputo gratuito, descendiente del lenguaje de programación estadística “S”

desarrollado por AT&T. El nombre “S” denota “stadistics” en inglés y fue inspirado por otro lenguaje de

programación de la AT&T cuyo nombre consiste en una sola letra: el lenguaje “C”. El sitio de internet para “r” es

http://www.r-project.org.

Page 94: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

94

Grupo A de Control (usando el programa SPSS):

Fig. 4.7 Prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo A.

Page 95: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

95

Los resultados t de student del grupo A, aplicando el programa R, se muestran

en la figura 4.8

Fig. 4.8 Las gráficas de la prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo A.

Page 96: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

96

Grupo B Experimental (usando el programa SPSS):

Fig. 4.9 Prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo B.

Page 97: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

97

Los resultados t de student del grupo B, aplicando el programa R, se muestran

en la gráfica 4.10

Fig. 4.10 Las gráfica de la prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo B.

Page 98: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

98

Grupo C de Control (usando el programa SPSS):

Fig. 4.11 Prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo C.

Page 99: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

99

Los resultados t de student del grupo C, aplicando el programa R, se muestran

en la gráfica 4.12

Fig. 4.12 Las gráfica de la prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo C.

Page 100: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

100

Cabe recordar que los grupos A y C recibieron su instrucción Tradicional.

En estos dos grupos se observa un bajo progreso en sus calificaciones de Postest

(García, Rodríguez, 1997). Pero en el grupo B (Experimental), se obtuvieron mejores

resultados que en los grupos A y C. Mostrando con esto que si hay una diferencia entre

la enseñanza Tradicional y el Aprendizaje Activo.

En la tabla 4.12, se observa que el mayor factor de Hake obtenido en esta

investigación fue de 0.494. Este factor lo obtuvo el grupo B (quien ha recibido su

instrucción bajo la aplicación de la propuesta didáctica).

En seguida en las figuras 4.13 y 4.14, se muestra la prueba t de student,

comparando los Postest de los grupos B – A, y de igual forma B – C.

Los resultados t de student B – A, aplicando el programa R, se muestran en la

gráfica 4.13

Fig. 4.13 La gráfica de la prueba t de student Postest vs. Postest de los Grupos B- A.

Page 101: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

101

Los resultados t de student B – C, aplicando el programa R, se muestran en la

gráfica 4.14

Fig. 4.14 La gráfica de la prueba t de student Postest vs. Postest de los Grupos B- C.

Planteamiento

Se formuló la Hipótesis Nula : De que no existe diferencia en promedio entre

los aprendizajes logrados por la Enseñanza Tradicional y el Aprendizaje Activo, usando

un nivel de significancia a dos colas, de 0.05 (García, Rodríguez, 1997), (Howard,

2008).

La Hipótesis Nula tiene un valor crítico de /2[9]

2.262t

. Este valor es

obtenido en tablas estadísticas (ver anexo 6 de este trabajo), para 9 grados de libertad

(que corresponden a las diez preguntas del examen de diagnóstico). Si esta prueba se

rechaza, debe aceptarse la hipótesis alternativa , es decir, si existe una diferencia

Page 102: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

102

significativa en los aprendizajes obtenidos con la Enseñanza Tradicional y con el

Aprendizaje Activo.

Para este caso la Hipótesis Nula parece que podría rechazarse para los tres

grupos, pues en los tres grupos se observó en las gráficas de la prueba t de student,

(trabajadas en R), que se salen de las zonas sugeridas para dicha hipótesis. Sin

embargo el factor de Hake muestra que los grupos de Control están por debajo de los

niveles de eficacia en sus aprendizajes. Por otra parte en las figuras 4.13 y 4.14, se

observa también que al comparar los resultados entre los Postest, al combinar a los

grupos de Control con el Experimental, muestran que debe rechazarse a la hipótesis

Nula , para el grupo B.

En seguida, se menciona brevemente sobre la opinión de algunos docentes a

dos preguntas de importancia.

4.3 Dos preguntas didácticas de importancia

Se realizó una pequeña encuesta a varios docentes activos que imparten las

asignaturas de Física en el CECyT No. 13, preguntándoles “¿Con qué cumplirían los

alumnos, que a su juicio, deben saber de Física a este nivel?”

Las respuestas más comunes a esta pregunta son tendientes a los siguientes

dos incisos:

Los estudiantes deben poder:

a) Resolver problemas.

b) Realizar bien sus prácticas.

Ante estas respuestas, puede mencionarse que: saber Física no nada más es el

poder solucionar problemas y desarrollar bien sus prácticas, sino que es algo mucho

Page 103: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

103

mayor (Riveros, 2004). Dado que, en la actualidad, de entre otros temas, se habla de

actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas, razonamientos lógicos y

competencias. Parece que la parte principal radicaría en la forma en cómo se

transmiten los conocimientos. Si estos, durante su instrucción son Activos, entonces

los aprendizajes mejorarían, logrando también que nuestros educandos cambien,

pasando de ser pasivos y receptivos a ser Activos.

Ahora, la otra pregunta: ¿Qué es hacer Física?

Las respuestas más comunes ante esta pregunta, fueron caóticas y en general

retomaban una buena parte de sus respuestas a la pregunta anterior, pero demás

agregaban que los alumnos debían poder despejar las incógnitas en sus fórmulas, así

como saber convertir las unidades respectivas.

Recordemos como Físicos, que una de las tantas respuestas a esta pregunta

podría ser:

La Física consta de la observación de fenómenos, el planteo de hipótesis y sobre

éstas, el razonamiento lógico para manejar sus parámetros, tratando de controlarlos, y

principalmente, el poder predecir de estos fenómenos; además permitirnos la

interpolación y extrapolación, lo que nos proporcionaría un panorama mayor sobre el

fenómeno observado. Por otra parte, a los Físicos dedicados a la docencia, por lo

menos debe inquietarles y atraer la idea de la investigación, así el actualizarse e

informarse sobre estrategias, propuestas, y técnicas didácticas que han ido dando

buenos resultados, en otros países, por ejemplo en USA, España, Cuba, Brasil,

etcétera, con la finalidad de tratar de aplicarlas, a su quehacer docente, desde luego

que adaptándolas a su entorno, intentando el mejorar en el proceso que conocemos

como el PEA (Coll, 1988).

Page 104: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

104

4.4 Conclusiones

Nuestro trabajo trata de una investigación, sobre la eficacia de una propuesta

didáctica para inferir sobre los aprendizajes conceptuales que se logren en la aplicación

de ésta. Se tomaron tres grupos, dos de Control y solo uno de ellos como nuestro

grupo Experimental (B), en este se organizaron equipos de trabajo (4 alumnos), y se

presentó la propuesta como se indica enseguida:

El trabajo se estructuró en cuatro capítulos y una sección de anexos. Al inicio se

mencionó sobre las tres fases que componen a esta Estrategia Didáctica, teniendo así:

a) Diagnóstico

b) Aplicación

c) Comprobación

La fase de Diagnóstico llevada a cabo con los tres grupos del cuarto semestre

del CECyT No. 13 “Ricardo Flores Magón”, consta de la aplicación y evaluación de un

examen de diagnóstico (de 10 preguntas de opción múltiple), esto dio la oportunidad de

darnos cuenta de las ideas previas que los alumnos tienen a cerca del tema a tratar.

La Aplicación, que se llevó a cabo solo con el grupo B (Experimental). Tomando

en esta fase las secuencias experimentales y las subsecuentes preguntas a deliberar

por los equipos de trabajo, para que los alumnos vayan concluyendo, y reestructurando

sobre sus ideas previas.

La última fase es la Comprobación, basada en la aplicación del mismo examen

de diagnóstico anterior, tanto al grupo Experimental, como a los grupos de Control, los

que recibieron su instrucción de forma Tradicional. Esta fase se evaluó y se trabajó

aplicando algunos resultados propios de la estadística.

En cuanto al Marco Teórico de la propuesta, toma algunos principios de Vygotsky

(Díaz, 2002), tales como la interacción de los educandos con su entorno social, así

como la zona del desarrollo próximo, conteniendo estructuras similares a las

desarrolladas por Sokoloff y Thornton (1997), quedando implícito el ciclo PODS.

1) P (Predicción): Se Observó en sus ideas previas, al aplicarles las preguntas

iniciales a las fases de la propuesta.

Page 105: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

105

2) O (Observación): Cuando el docente se da cuenta de sus carencias y

creencias, basado en el punto anterior.

3) D (Discusión): Situación en la que los educandos interaccionaron con las

propuestas experimentales, revisando y reflexionando entonces, sobre sus

ideas anteriores.

4) S (Síntesis): Llevados a cabo los puntos anteriores y guiados con el alumno

auxiliar, concluyeron reflexionando sobre sus ideas, y observaciones que

modificaron sus conocimientos (Mora, 2008).

Se siguió con algunas descripciones de la forma en que se enseña Física en el

Nivel Medio Superior por la mayoría de los docentes, quienes escasamente utilizan las

TIC, y en general, nuevas formas de enseñar, siendo en su mayoría alineados hacia la

Enseñanza Tradicional. A este respecto, se espera que con ésta y otras propuestas,

que buscan la tendencia hacia Aprendizajes Activos, esos docentes paulatinamente se

vayan incorporando a nuevas formas de trabajo. Se recomienda también que los

profesores preocupados por su labor docente, tengan una mentalidad reflexiva y

autónoma criticando positivamente sus clases cotidianas y que sean capaces de,

diseñar sus propias Estrategias Didácticas basados en sus percepciones. También se

menciona sobre lo positivo que sería que el PEA, debiera estar ligado a la acción de la

permanente Investigación Educativa.

Se continúa mencionando sobre una estrategia para el PEA, la cual se basa en

las condiciones iniciales, pues al tomar en cuenta estas situaciones se observó que el

PEA tiene tendencias positivas, (García, 2002). Posteriormente se menciona sobre el

factor de Hake el cual sirve para evaluar materiales didácticos cuantificando la técnica

utilizada para el PEA (Lara-Barragan, 2008).

En seguida se mostró el examen de diagnóstico (usado como Pretest y Postest),

compuesto de diez preguntas tomadas de varios trabajos educativos, de gentes tales

como: Hestenes (1992), Héctor Riveros (2004), Silvia Bravo (1990), Martin Rodríguez

(2008), mencionando breves explicaciones a los incisos sugeridos.

Se continuó propiamente con la fase experimental de la propuesta didáctica, la

cual se compone, de la formación de equipos de trabajo (4 alumnos), designando al

Page 106: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

106

alumno auxiliar rotativo y se realizan algunas preguntas secuenciadas y dirigidas, con la

intensión de conocer algunas de las ideas previas de nuestros educandos, logrando

que en los equipos se reflexione y se discuta (Sokoloff, 1997).

Después tomando algunas de las conclusiones grupales sobre esas ideas que

inicialmente presentaron los educandos, se procedió a explicaciones previas de los

experimentos. Fue de gran importancia advertir que algunos alumnos, interaccionarían

directamente en los experimentos a realizar (situación que logró un ambiente

agradable), lo que favoreció al interés. Este cambio de actitud se reflejó en forma

positiva hacia los conocimientos por adquirir.

Cabe mencionar que las características y tareas a realizar por el alumno auxiliar

rotativo, ayudaron al PEA, dado que hablan el mismo lenguaje, siendo de mayor

facilidad el entendimiento y comprensión entre ellos. Se les pidió que después de las

demostraciones experimentales, de nueva cuenta, reflexionaran en sus equipos de

trabajo; logrando que sus conocimientos nuevos les fueran de mayor interés.

Finalmente se realizaron algunas conclusiones grupales pidiendo que algunos

estudiantes intentaran propiamente dictar las conclusiones llevadas a cabo en sus

equipos, siendo ayudados por el instructor. De esta forma se observaron en general

algunos resultados positivos.

Posteriormente se investigó, analizando los resultados de esta Estrategia

Didáctica, mostrando las tabulaciones que exhibieron, las calificaciones obtenidas por

los alumnos en las fases de Pretest y Postest (Frederick, 2002). Cabe mencionar que

los tres grupos en forma simultánea llevaron su instrucción sobre el tema de las Leyes

de Newton del Movimiento, siendo que los grupos de Control lo realizaron con la

Enseñanza Tradicional, y el Experimental con la aplicación de esta propuesta.

Posteriormente se realizó el Análisis Estadístico aplicando los programas SPSS y

R, así como la ganancia en aprovechamiento, encontrando el factor de Hake de

manera grupal, usando para esto los promedios de los grupos tanto en Pretest como en

Postest. Aplicando también la prueba de la distribución estadística de la t de student,

para dos colas y con un 5% de significancia (Howard, 2008), (Devore, 2005), llegando a

las evaluaciones que se muestran a continuación en las tablas 4.15. Obteniendo así:

Page 107: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

107

Grupo t de student de tablas

t de student experimental

A

7.625

B

15.071

C

6.441

B – A

8.51

B – C

7.15

gl = n – 1 = 9 α / 2 = 0.025

Tabla 4.15 Resultados Estadísticos t de student.

Se formuló la Hipótesis Nula : (no existe diferencia en promedio entre los

aprendizajes logrados por la Enseñanza Tradicional y el Aprendizaje Activo), resultaría

que para los tres grupos analizados sería posible rechazar esta y quedarnos con la

hipótesis alternativa . Sin embargo se observa que el grupo Experimental (B),

muestra que la aplicación de la Propuesta mejora los aprendizajes conceptuales en las

Leyes de Newton del Movimiento, comparando con lo que sucede en los grupos de

Control. Cabe mencionar que el signo menos, en general no importa, dado que se trata

de una distribución simétrica y se pueden tomar los valores positivos. Además esta

distribución de probabilidad, t de student, se usa para estimar sobre la media de la

población que se distribuye normalmente (Myers, 1999). Analizando los datos que

resultaron al obtener el factor de Hake, tabla 4.12

Tabla 4.12 Factor de Hake, grupos A, B, y C.

Se puede concluir también que en el grupo Experimental (B), se obtuvo el factor

Grupos Factor de Hake

A 0.209

B 0.494

C 0.217

Page 108: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

108

de Hake más alto, que los de los grupos de Control, incluso es mayor que el doble del

grupo C (el mayor de factor de Hake, de los grupos de Control).

Entonces por las conclusiones anteriores, la investigación sobre la propuesta didáctica

aplicada, logra mejorar los conocimientos conceptuales involucrados en las Leyes de

Newton del Movimiento, superando así el Aprendizaje Activo a la enseñanza

tradicional.

Finalmente se espera se desarrollen otros temas más, de la asignatura de la

Física, estructurándolos desde sus partes conceptuales, aplicando la investigación

sobre Propuestas Didácticas basadas en el Aprendizaje Activo, haciendo énfasis en la

eficacia sobre el PEA (Díaz, 2002).

Page 109: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

109

Referencias

Acosta, C. (1997). LA PREGUNTA SOCRÁTICA COMO FACILITADORA DEL DESARROLLO

DEL PENSAMIENTO. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1. , 7-20.

Antonio, G. C. (2009). Investigación en didáctica de la Física: Tendencias Actuales e Incidencia en la Formación del Profesorado. Latin American Journal of Physics Education, Vol. 3, No. 2 May 2009. Alvarenga, B. (2010). Física General. México D.F.: Oxford. Álvarez, A. R. (s.f.). (2006).La Tutoría como Investigación Educativa. Un acercamiento a los Paradigmas Teóricos. Recuperado el 06 de Diciembre de 2009, de www.escom.ipn.mx/contenidos/.../archovos/2eit109acre.doc.

Bakeman, R. a. (2009). Understanding Statistics in the Behavioral Sciences. .México D.F.: Lea.

Baluarte, C. C. (2007). Hacia un enfoque crítico en el proceso de aprendizaje - enseñanza de Física. Universidad católica de Santa María, Arequipa, Perú .

Benega, J. F. (2004 ). Aprendizaje Activo de la Cinemática lineal y su representación gráfica en la escuela secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 22 (3) , 463-472.

Benegas, J. (s.f.). (2007).Tutoriales para Física Introductoria. Recuperado el 20 de Diciembre de 2009, de http://www.journal.lapen.org.mx/sep07/Benegas Final.pdf.

Bernanza, G. C. (2006). Una Propuesta Didáctica para el Aprendizaje de la Física. Revista Iberoamericana de Educación - Experiencias e innovaciones, No. 3715 .

Braun, E. (2007). Física I para bachillerato. México: Trillas.

Bravo, S. (1990). ¿Usted También es Aristotélico? México D.F.: UNAM (Instituto de Geofísica).

Calero, A. (s.f.). Recuperado el 20 de Diciembre de 2009, de (2007). http://www.youtube.com/watch?v=EJD9QL10vXw&NR=1&feature=fvwp#watch-main-area.

Canedo, X. (2007). Enseñanza de la Física mediante el uso de juguetes. Reviste Boliviana de Física, Vol. 13, No. 13, ISSN 1562 - 3823. , 166 - 167. Cañal, P. L. (1997). Investigar en la escuela. Elementos para una enseñanza alternativa. Sevilla:: Díada.

Page 110: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

110

Carretero, M. (1993). Constructivismo y Educación. Zaragoza:: Edelvives.

Castiblanco, O. V. (2008). La experiencia del laboratorio en la enseñanza de la Física.Mexico DF.: Educación en Ingeniería, pp 68-70.

Chance Hoellwarthand Matthew J. Moelter. (2011). The implications of a robust curriculum in

introductory mechanics. Department of Physics, California Polytechnic State University, San

Luis Obispo, California 93407: American Journal of Physics, Vol 79, No. 5 May 2011.

Clep, y. C. (14 de 04 de 2011). El nuevo modelo educativo del IPN. Recuperado el 14 de 04 de 2011, de http://clep-cedep.org/node/30.

Coca, A. (2010). (2009). Análisis del rezago en Investigación Educativa en el Nivel Medio Superior del IPN. México D.F.: Publicaciones del IPN.

Colado, J. M. (2005). Mecánica y Fluidos 1, Experimentos Impactantes . México: Trillas .

Coll, C. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona:: Paidos Educador.

Coll, C. (1988). Psicología y Curriculum. Barcelona: Laila.

Devore, J. (2005). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. México D.F: Thomson.

Díaz, A. y. (2000). Estadística Aplicada, Administración y la Economía. México: McGraw-Hill.

Díaz, B. A. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. . México DF: McGraw - Hill.

Díaz, F. y. (2004). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo. Méx. D. F.: McGraw-Hill (Segunda Edición) .

Ergin, I. (2012). Constructivist approach based 5E and asability instructional physics. Turkey. :

Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol 6, No. 1, 1-7.

Fishman, G. G. (15 de Febrero de 2007). Cambio Curricular en el Bachillerato Tecnológico Mexicano: El caso de la Disciplina de Ciencias, Tecnología, Sociedad y Valores. Recuperado el 25 de Noviembre de 2009, de http://epaa.asu.edu/epaa/v15n4.pdf.

Page 111: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

111

Frederick, J. G. (2002). Essentials of Statistics for the Behavioral Sciences.Wadsworth:: Thomson Learning.

García -Carmona, A. (2005). Detección de errores e incongruencias en problemas de Física: su utilidad didáctica. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 45. , 77-89.

García, C., & A. (2002). Consideraciones didácticas sobre el uso de las condiciones iniciales en el estudio del movimiento. . Revista Española de Física.

García, R. F. (1997). Estadística Matemática. Cuba: IPN y Ministerio de Edu. Sup. García-Carmona, A. (2002). Consideraciones didácticas sobre el uso de las condiciones iniciales en el estudio del movimiento. Revista Española de Física .

García-Carmona, A. (2005). Detección de errores e incongruencias en problemas de Física: si utilidad didáctica. Alambique: Didàctica de las Ciencias Experimentales, 45 , pp, 77-89.

García-Carmona, A. (2002). Investigación en didáctica de la Física: Tendencias Actuales e Incidencia en la Formación del Profesorado.Méx. D. F.: Latin American Journal of Physics Education, Vol 3, No. 2 May 2009.

Gutiérrez, A. C. (2001). Aprende Física Jugando. México D.F.: IPN.

Hestenes, D. W. (1992). Force Concept Inventory. The Physics Teacher: , 141 - 158.

Hewitt, P. (2004). Física Conceptual. México D.F.: Pearson.

Hiler, W. Paul, R. (2008). Ideas prácticas para promover el aprendizaje active y cooperativo; 27

maneras prácticas para mejorar la instrucción. Recuperado el 14 de Abril 2012

http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Active_and_coop_learning.pdf

Howard, B. C. (2008). Estadística Paso a Paso. México D.F.: Trillas.

Huerta, R. (2006). Deserción escolar en el nivel medio superior. Recuperado el 14 de Abril 2012

http://www.ciecas.ipn.mx/00_wsrecur/03_tempo/0_21aniv_08/211008/actividad/2_Huerta_Cuerv

o.pdf

Lara-Barragan, A. (2008). Acerca de la Enseñanza - Aprendizaje de los conceptos de Fuerza y Trabajo. Lat. Am. Phys. Educ. Vol 2, No. 3 (Sept) , 253-258.

Page 112: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

112

Márquez, E. (s.f.). (2008). Diseño de Estrategias Didácticas que favorecen el Aprendizaje Autónomo en la Enseñanza de la Física. . Recuperado el 15 de Diciembre de 2009, de www.monografías.com/Educación. McDermott, L. C. (15 de Septiembre de 1984). Recuperado el 05 de Diciembre de 2003, de http://icar.univ-yon2.fr/equipe2/coast/ressources/ICPE/espagnol/PartC/ ICPEc1concepciones.htm.

McDermott, L. C. (2011). Recuperado el 03 de 05 de 2011, de Concepciones de los alumnos y resolución de problemas en mecánica.: http://icar.univ-lyon2.fr/gric3/ressources/ICPE/espagnol/PartC/Cl_chap_pl-ll.pdf

McDermott, L. L. (1998). Acerca de la Enseñanza - Aprendizaje de los Conceptos de Fuerza y Trabajo. Lat. Am. Phys. Educ. Vol 2 No. 3 (Sept).

McDermott, L. (1998). Tutorials in introductory Physiccs. .Washington, USA:: Prentice - Hall.

McDermott, L. y. (2001). Tutoriales de introducción a la Física. México D.F.: McGraw-Hill.

Mora, C. (2008). Cambiando paradigmas en la enseñanza de las Ciencias: Consideraciones del aprendizaje activo e la Física. Areté, V. 1 - N. 1 .

Mora, C. y. (2009). Una revisión sobre ideas previas del concepto de fuerza. Lat.Am. J. Phys. Educ. Vol 3, No. 1 .

Myers, R. H. (1999). Probabilidad t Estadística . Naucalpan de Juárez, Edo. México:: Prentice - Hall.

Nuñez, M. (2003). El peso de las cosas. México D.F.: UNAM.

Riveros, H. J. (2004). Cómo mejorar mi clase de Física. Méx. D.F. : Trillas.

Rodríguez, M. M. (2008). Superación de errores Conceptuales de estudiantes de ingeniería Química Industrial cuando estudian la asignatura de Física. Ciencia y Tecnología Ed (IMIQ), Vol 23, No. 1.

Slisko, J. R. (2005). XII Taller Internacional sobre Enseñanza de la Física. Eureka: , 55 - 60 .

Sokoloff, D.Thornton, (1997). Using Interactive Lecture Demostrations to Creats and Active Learning Environment, the Pysics Teacher. Estados Unidos:: John Wiley & Sons, Inc.

Page 113: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

113

Sokoloff, D. (2006). ALOP manual. Paris: UNESCO.

Tarásov, L. T. (1988). Preguntas y Problemas de Física. Moscú (Rusia): Mir.

Tippens, P. E. (2001). Física Conceptos y Aplicaciones. México DF:: McGraw - Hill.

Tovar, S. A. (2001). El Constructivismo en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje. México DF:: IPN.

Vázquez, A. A. (1994). El paradigma en las concepciones alternativas y la formación de los

profesores de ciencias, México D.F.: Enseñanza de las Ciencias.

Vygotsky, L. S. (2003). La imaginación en el arte de la infancia. España: Akal.

Wilson, J. D. (2003). Física. México D.F.: Pearson.

Page 114: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

114

Anexos

Anexo 1 Sobre el Marco Teórico

Inicialmente se ha tomado como marco teórico las formas diseñadas en tres

libros principalmente. El primero de estos libros ha sido escrito por los autores

soviéticos L. Tarásov, A. Tarásova exhibidas en su libro “Preguntas y Problemas de

Física”, siendo esta una referencia un tanto antigua, pero muy positiva, utilizando el

razonamiento mediante el estilo Socrático. El otro libro, fue escrito por los autores

estadounidenses Sokoloff D. R. y Thornton R. K. llamado “Interactive Lecture

Demonstrations” (siendo esta referencia más contemporánea) en la que se plantea

fuertemente el Aprendizaje Activo.

El otro libro es del Dr. Héctor Riveros titulado, “Cómo mejorar mi clase de Física”. En el

contenido de este libro se exhiben formas de Aprendizaje Activo, además de fases

experimentales y preguntas tendientes a las formas socráticas.

Los autores toman base en algunas ideas sobre el Constructivismo de Vygotsky. Estos

lineamientos en el trabajo de tesis toman las bases similares, sobre todo, realizando

algunas combinaciones, dado que dialogando en formas de preguntas secuenciadas y

dirigidas, es posible hacer entrar en razonamientos lógicos a los alumnos que

deseamos aprendan sobre algunos conceptos (Riveros, 2004). Si a esto se le agregan

experimentos sencillos en los que se retroalimentan nuestras secuencias de preguntas,

serán más claros los conceptos Físicos deseados.

Cabe mencionar que Vygotsky sugiere que la construcción de aprendizajes logra

que estos sean significativos, lo cual implica que sea apliquen a la vida inmediata y de

esta forma se conecta con su medio social. En este trabajo, lo referente al medio

social, es de gran importancia pues nuestros alumnos son personas que viven en una

sociedad y si se logra que los aprendizajes sean significativos será que entonces los

alumnos irán aplicándolos a su vida inmediata, de esa forma pueden lograr la

construcción de sus nuevos aprendizajes de manera Activa.

Page 115: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

115

Anexo 2 Examen de Diagnóstico

Este examen en su mayoría es tomado del trabajo de Hestenes (1992) y del libro

“¿Usted también es Aristotélico?”; de Dra. Silvia Bravo (1990), así como de otros

investigadores como el Dr. Riveros (2004), Rodríguez (2008). En este examen, la

forma sugerida de contestar es la de marcar al inciso correcto como mejor les parezca.

En los incisos sugeridos como respuestas a cada pregunta, nos da un panorama

práctico sobre las ideas previas de los alumnos, dado que cada uno de los incisos están

inmersos dentro estas formas que tienen nuestros estudiantes de pensar.

Los Grupos A (4IV1), B (4IV2) y C (4IV4) están compuestos de 26, 27, y 13

alumnos respectivamente.

Page 116: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

116

Anexo 3 Sobre los Materiales Usados

Los materiales utilizados en los experimentos para la primera y segunda ley de

Newton son por lo regular el bloque de hielo seco, la rampa de vidrio horizontal, el

péndulo indicador y los hilos elásticos. Es importante mencionar que la rampa de

vidrio, se debe nivelar para que quede lo mejor posible de forma horizontal, para esto

en la parte inferior, entre la superficie de la mesa y la rampa de vidrio usamos varias

monedas y un nivel para construcción de esos de una burbuja de aire entre un líquido.

Con esto nivelamos la superficie de vidrio, además debido a la humedad del

ambiente el bloque de hielo seco

Figura 22. Para nivelar la rampa de vidrio

Se pegaba un poco a la superficie de vidrio, para evitar esto usamos aire frío de

una pistola secadora de cabello, una espátula y algunas franelas, así como algunos

periódicos y un par de guantes de carnaza.

El bloque de hielo seco se recomienda que sea de unos 7 kg, además resulta

que el hielo seco pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por líquido, entonces

entre las superficies de contacto, hielo seco y rampa de vidrio se forma una capa de

gas, la cual disminuye a la fuerza de fricción hasta casi anularla. En cuanto al péndulo

que usamos como indicador al inicio de las experiencias mostraba varias dificultades

pues para que se estableciera como se deseaba se lograba apenas casi en la parte

final de la rampa de vidrio y en variadas ocasiones no se notaba, teniendo que

intervenir explicando lo que debería de suceder luego de haber tratado de repetir las

Page 117: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

117

experiencias respectivas. Con la Tercera Ley hubo menos dificultades y mucha

colaboración de los alumnos, pues ellos mismos eran parte principal del material

estaban como admirados pero muy participativos (usamos también cuerdas y

patinetas).

Se Puede recomendar que el hielo seco se consigue por las calles del metro

Cuitláhuac y además éste no es caro, también para manejarlo deben usar unos guantes

de carnaza, como ya se mencionó, y bastante papel periódico para envolverlo.

Costal de golpeo

Este costal se diseño usando una báscula de pie de baño con la finalidad de

poder detectar las interacciones al momento de golpear dicho costal:

Figura 23. Aplicación de una fuerza sobre un

costal. Se muestra un sencillo medidor en el

interior del costal.

Generalmente se pidió ayuda a las alumnas pues toman las cosas con más

seriedad y disciplina.

Page 118: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

118

Anexo 4 Población de Alumnos

Los grupos con los que se trabajó son del CECyT 13 y como ya se ha

mencionado se trataba de:

Grupo No. de Alumnos

A 26

B 27

C 13

Tabla 4.1 Número de alumnos por grupo

Por el número de alumnos se dificultan un poco las aplicaciones de cualquiera de

las estrategias llevadas a cabo; dado que el control de grupo se dificulta con el tamaño

del mismo. Además, los materiales proporcionados tanto por el laboratorio como por los

departamentos Audio-Visuales respectivos son escasos o simplemente no existen. Esto

sólo logra, que una gran cantidad de docentes se limiten en aplicar sus labores a una

mera exhibición de clase, lo cual es tendiente a la educación Tradicional. Además no

olvidemos que también, un gran número de docentes se resisten al cambio, la mayoría

no se actualiza. Esto, da muy poca esperanza a futuro de que cambien sus hábitos de

enseñanza, por lo que se espera que sigan impartiendo sus clases de una forma

Tradicional.

Comentarios relacionados

El llevar a cabo este tipo de fases experimentales en las que todos se desarrollan

como elementos activos, a los alumnos les ha agradado, incluso los factores de tiempo

no les han importado, pues aunque la aplicación de la propuesta se lleva

Page 119: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

119

aproximadamente de cinco a seis clases, al finalizar los alumnos deseaban que

siguiéramos con los temas subsecuentes, pero en igual forma. Ahora bien, este tipo

de estrategias para poder ponerlas en práctica se llevan bastante tiempo, sobre todo

para que un solo docente las intente. Debe investigar e ir adaptando, al igual que ir

probando poco a poco en sus diferentes grupos, esto representa una pequeña ventaja,

pues podemos pensar, que cada Grupo de sus clases es un pequeño laboratorio, en el

que uno puede ensayar sobre diferentes estrategias. Sin embargo, también debemos

reconocer que cuando uno tiene ya sus propias maneras de trabajar es difícil que sea

uno tan variante. Para lograr avanzar en los diversos temas sería necesario de la

participación de varios docentes, por esto, se debería trabajar por academias y de igual

forma por temas específicos, en cada uno de los diferentes CECyTs. Logrando el ir

desarrollando sobre los temas programados en las asignaturas vigentes (en los

CECyTs) del IPN. Esto nos permitiría publicar, tal vez algo que se llamara: “Algunos

Secretos de la Física” (serían pequeños temas publicados por docentes activos del

Instituto Politécnico Nacional).

Page 120: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

120

Anexo 5 La Estadística

El Examen de Diagnóstico se aplicó a tres grupos tomando a uno de ellos como

Experimental y los otros dos de Control. Se obtuvieron primero las medias grupales en

dónde por primera vez se marca la diferencia en el Postest, estos resultados se

observan en la tabla 4.11

Grupos Promedios en

Pretest

Promedios en Postest

Diferencia

Postest - Pretest

A 2.80 4.31 1.51

B 3.04 6.48 3.44

C 2.15 3.85 1.70

Tabla 4.11 Porcentajes globales para los grupos A, B, C

En seguida se calculó el factor de Hake mostrado ahora en la tabla 4.12

Tabla 4.12 Factor de Hake, grupos A, B, y C

Ahora bien, como puede observarse el mayor Factor de Hake, se obtiene en el

grupo B, el cual es nuestro Grupo Experimental.

Finalmente se aplicó a los tres grupos la t de student mediante el programa R,

tratando de probar la aceptación o rechazo de la Hipótesis Nula 0H , la cual consistió

en el planteamiento siguiente:

Grupos Factor de Hake

A 0.209

B 0.494

C 0.217

Page 121: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

121

Planteamiento de la Hipótesis Nula

0 :H No existirá diferencia alguna en el aprovechamiento de los estudiantes del

grupo experimental con respecto al obtenido con los grupos de control.

Usamos un nivel de significancia α de 5% (García & Rodríguez, 1997), (Howard,

2008), probando para dos colas: logrando las siguientes gráficas de la distribución t de

student, para los tres grupos.

Fig. 4.8 Las gráficas de la prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo A

Quedando rechazada así la Hipótesis Nula 0H . En cuanto al grupo Experimental,

en su gráfica de la distribución t de student, se observa que también es posible

rechazar la Hipótesis Nula y por ende, se debe aceptar la Hipótesis Alternativa 1H , la

cual sería la negación de la Hipótesis Nula. A continuación se muestra la gráfica de la

prueba estadística t de student, para el grupo B, el Experimental.

Fig. 4.10 Las gráfica de la prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo B

Page 122: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

122

Para el grupo C de Control se obtuvo una gráfica t de student mostrada a

continuación

Fig. 4.12 Las gráfica de la prueba t de student Pretest vs. Postest del grupo C

De forma similar a los grupos A y B, éste grupo C también puede rechazar la

misma Hipótesis Nula 0H , y debe ser aceptada la alternativa.

Entonces los datos estadísticos nos muestran que existen dos pruebas en las

que el grupo Experimental tiene mejores resultados que los grupos de Control,

tratándose de las medias (tabla 4.11), y el factor de Hake (tabla 4.12).

Page 123: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

123

Anexo 6 Tabla estadística de la

función de densidad t de student

TABLA DE LA DISTRIBUCION t DE STUDENT

La tabla nos provee de las áreas 1 y los valores 1 [ ]glc t , donde, [ ] 1 ,P T c y

donde T tiene distribución t de student con gl grados de libertad.

1

gl 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 0.975 0.99 0.995

1 1.000 1.376 1.963 3.078 6.314 12.706 31.821 63.657

2 0.816 1.061 1.386 1.886 2.920 4.303 6.965 9.925

3 0.765 0.978 1.250 1.638 2.353 3.182 4.541 5.841

4 0.741 0.941 1.190 1.533 2.132 2.776 3.747 4.604

5 0.727 0.920 1.156 1.476 2.015 2.571 3.365 4.032

6 0.718 0.906 1.134 1.440 1.943 2.447 3.143 3.707

7 0.711 0.896 1.119 1.415 1.895 2.365 2.998 3.499

8 0.706 0.889 1.108 1.397 1.860 2.306 2.896 3.355

9 0.703 0.883 1.100 1.383 1.833 2.262 2.821 3.250

10 0.700 0.879 1.093 1.372 1.812 2.228 2.764 3.169

11 0.697 0.876 1.088 1.363 1.796 2.201 2.718 3.106

12 0.695 0.873 1.083 1.356 1.782 2.179 2.681 3.055

13 0.694 0.870 1.079 1.350 1.771 2.160 2.650 3.012

14 0.692 0.868 1.076 1.345 1.761 2.145 2.624 2.977

15 0.691 0.866 1.074 1.341 1.753 2.131 2.602 2.947

16 0.690 0.865 1.071 1.337 1.746 2.120 2.583 2.921

17 0.689 0.863 1.069 1.333 1.740 2.110 2.567 2.898

Page 124: aprendizaje activo para las leyes de newton a nivel medio superior

124

18 0.688 0.862 1.067 1.330 1.734 2.101 2.552 2.878

19 0.688 0.861 1.066 1.328 1.729 2.093 2.539 2.861

20 0.687 0.860 1.064 1.325 1.725 2.086 2.528 2.845

21 0.686 0.859 1.063 1.323 1.721 2.080 2.518 2.831

22 0.686 0.858 1.061 1.321 1.717 2.074 2.508 2.819

23 0.685 0.858 1.060 1.319 1.714 2.069 2.500 2.807

24 0.685 0.857 1.059 1.318 1.711 2.064 2.492 2.797

25 0.684 0.856 1.058 1.316 1.708 2.060 2.485 2.787

26 0.684 0.856 1.058 1.315 1.706 2.056 2.479 2.779

27 0.684 0.855 1.057 1.314 1.703 2.052 2.473 2.771

28 0.683 0.855 1.056 1.313 1.701 2.048 2.467 2.763

29 0.683 0.854 1.055 1.311 1.699 2.045 2.462 2.756

30 0.683 0.854 1.055 1.310 1.697 2.042 2.457 2.750

40 0.681 0.851 1.050 1.303 1.684 2.021 2.423 2.704

60 0.679 0.848 1.046 1.296 1.671 2.000 2.390 2.660

120 0.677 0.845 1.041 1.289 1.658 1.980 2.358 2.617

0.674 0.842 1.036 1.282 1.645 1.960 2.326 2.576