aprender a decir no

12
APRENDER A DECIR NO Integrantes:Luis Rojas Carolina Sepúlveda Valeria Urrutia Leila Yantani

Upload: vae-l-urrutia-c

Post on 05-Jul-2015

790 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender a Decir No

APRENDER A DECIR NO

Integrantes: Luis RojasCarolina SepúlvedaValeria UrrutiaLeila Yantani

Page 2: Aprender a Decir No

LO BUENO DE APRENDER A DECIR NO

Page 3: Aprender a Decir No

CONTENIDOS

• DESDE LA INFANCIA A LO PROFESIONAL• EL ARTE DE DECIR NO Y ALGO MÁS…• CONDUCTAS NADA ASERTIVAS • CONSEJOS PARA APRENDER A DECIR NO EN EL

TRABAJO

Page 4: Aprender a Decir No

Entre las primeras actitudes que aprende

un bebé, la de negarse, la de rebelarse

ante sus padres, ocupa un lugar

preferente. Oponerse es la mejor manera

de que el niño tiene para afirmarse • En la adolescencia recobra su fuerza y

• se establece casi como un patrón de

• conducta. Pero en la medida que el

• joven asume mayores cuotas de

• responsabilidad y autonomía, le

• resulta más difícil decir no.

Page 5: Aprender a Decir No

Nuestra necesidad de ser valorados y tenidos en cuenta puede llevarnos a

mostrar una constante disponibilidad a todo, lo que nos sume en una

dependencia no sólo de los demás, sino

de esa imagen desde la que actuamos.

Esa dependencia dificulta nuestra evolución personal, dinamita nuestra autoestima e imposibilita el libre ejercicio de la responsabilidad que propicia unas saludables y equilibradas relaciones de interdependencia con los demás, en las que decimos sí cuando lo consideramos adecuado y en las que mantenemos vigente la posibilidad a decir NO.

Page 6: Aprender a Decir No

“ASERTIVIDAD” EL ARTE DE DECIR NO Y

ALGO MÁS…PERSONA ASERTIVA:

SE MANIFIESTA ANTE LOS DEMÁS SE COMUNICA CON PERSONAS DE CUALQUIER NIVEL SE REPETA A SI MISMO Y A LOS DEMÁS NO SE DEJA MANIPULAR CONTROLA SUS EMOSIONES TIENE HABILIDADES COMUNICATIVAS LA EMPATÍA ES UNA DE SUS CUALIDADESSABE ESCUCHAR A LOS DEMÁSSABE DECIR “NO” Y PONER LÍMITES A SUS CONDUCTAS O PERSONAS

LA FALTA DE ASERTIVIDAD PROVOCA:

MALESTARINEFICIENCIA PARA LA VIDA SOCIALSOLEDADESTRÉSFRUSTRACIONESCONFLICTOS INTERPERSONALESPÉRDIDA DE OPORTUNIDADESFALTA DE CONTROLFALTA DE AUTOESTIMA

Page 7: Aprender a Decir No

¿CUÁNDO HAY QUE SER ASERTIVO?

¿CUÁNDO HAY QUE SER ASERTIVO?

CUANDO HAY QUE DECIR “NO”

CUANDO HAY QUE DECIR ALGO DESAGRADABLE

ANTE CRÍTICAS

EXPRESIONES HUMILLANTES

CUANDO HAY QUE PEDIR ALGO ESPECIAL Y NOS

PODEMOS ENCONTRAR CON UNA NEGATIVA

Page 8: Aprender a Decir No

CONDUCTAS NADA ASERTIVAS CREER QUE CUANDO DECIMOS “NO”,NOS ARRIESGAMOS A

CAER MAL O TENER ENEMIGOS

INTERRUMPIR A LA GENTE

TENER MIEDO A DECIR LO QUE PIENSO O SIENTO

PENSAR QUE NO MERECE LA PENA QUEJARSE

PENSAR QUE LOS PROBLEMAS DE UNO NO LE INTERESAN A

NADIE

SENTIR LA OBLIGACIÓN DE AYUDAR A TODO EL MUNDO

DEFENDER MIS DERECHOS AUNQUE SEA CON LOS PUÑOS

Page 9: Aprender a Decir No

CÓMO DECIR NO EN EL TRABAJO• Saber decir No es algo que todos podemos aprender y que

hará que reforcemos nuestra autoestima. Para lograrlo es importante:

- Dar prioridad a nuestras necesidades y responsabilidades, opiniones y deseos.

- No es una manifestación de egoísmo, sino de madurez y autoestima.

- Al decir No cuando lo consideramos justo es una buena forma de comprobar en qué medida se nos valora.

- Refuerza de forma notable tu confianza y autoestima.

Page 10: Aprender a Decir No

CÓMO DECIR NO EN EL TRABAJO- Es imposible gustarle o agradar a todo el mundo; y decir que

sí a todos no va a ayudar a conseguirlo, más bien al contrario.

- Decir No, es privilegiar y dar lugar a lo que uno quiere dedicar ese tiempo, priorizar la familia, los amigos, el descanso, argumentos suficientes para que el otro comprenda.

Page 11: Aprender a Decir No

LECTURA RECOMENDADA• Atrévete a Decir No

Autor: Xavier Guix

• El Arte de Decir NoAutor: Hedwig Kellner

• Aprenda a Decir NoAutor: José Matas Crespo

Page 12: Aprender a Decir No

FIN…