aprendemos cosas sobre los animales - … tiza/marzo2009.pdf · el viernes 12 de diciembre de 2008...

29

Upload: nguyendiep

Post on 20-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SI NOS PERDEMOS, BUSCAMOS A UN POLICÍA Y NO NOS VAMOS NUNCA CON DESCONOCIDOS

UN TRIMESTRE CARGADO DE ACTIVIDADES… HA VENIDO AL COLE LA POLICÍA Y HEMOS APRENDIDO COSAS MUY IMPORTANTES:

LA POLICÍA NOS AYUDA

PARA CRUZAR LA CALLE, SI NO HAY SEMÁFORO, HAY QUE MIRAR BIEN A LOS DOS LADOS.

SE CRUZA SIEMPRE POR EL PASO DE CEBRA Y ACOMPAÑADO DE UN MAYOR

APRENDEMOS COSAS SOBRE LOS ANIMALES:

EXCURSIÓN A COSMOCAIXA (Marta Llera, 4º A)

El viernes 12 de diciembre de 2008 fuimos de excursión a un museo interactivo llamado “Cosmocaixa”. Fuimos a ver una exposición de microorganismos, primero fuimos al auditorio donde vimos una exposición de insectos (…) También nos enseñaron muchas especies de mariposas y si les quitáramos las escamas no podrían volar porque les entraba aire por un agujerito. (….) Nos dijeron que los animales que tienen alas formadas por escamas se llaman lepidópteros (…) Vimos el escarabajo más grande de Europa (ciervo volante) (…) a la araña lobo (…). Un rato después de la salida del auditorio nos dirijimos a la exposición. Allí vimos hojas de plantas de todos los países, tamaños y colores. Luego estuvimos en un sitio donde había muchos cuadros con caras de personas y teníamos que averiguar de qué país era cada persona. Nos enseñaron utensilios prehistóricos e insectos muertos de todos los colores y Mónica nos explicó que los escarabajos cuanto más colores tienen más peligrosos son. Había un fragmento de roca de Marte que se podía tocar y una roca del volcán “Roca Negra” que tenía 10.000 años de antigüedad. (…)

Después visitamos una sala donde había máquinas que si las pulsabas … Pasamos un día muy divertido.

Las fotos y el video del día de la PAZ podéis verlo en la página Web, pinchando desde el menú principal.

Los compañeros de 6º: RUBÉN RODRIGUEZ, VERA CAMACHO, Y MIRIAM ESCORIAL , han obtenido una calificación excelente por su comentario al libro de lectura “El calcetín suicida” de Mariasun Landa, el cual os recomiendan.

Miriam

Vera

Rubén

ANDA SEGURO POR LA VIDA

El día 17 de febrero cuando subía la cuesta de entrada al colegio vi. Un autobús muy grande que ponía: “Anda seguro por la Vida”, y pensé ¿qué habrá dentro? Subimos a clase y Maite nos dividió en dos grupos para hacer la actividad, yo bajé en el primer grupo. Entramos en la parte de delante, nos sentamos y vimos: los Riesgos en la casa, los riesgos en el colegio, los riesgos en la calle, las señales y las protecciones. Después fuimos a la parte de atrás donde jugamos al “Trivial”, un juego que consistía en las preguntas de las Prevenciones, jugamos en parejas yo iba con Alba. Lo que más me ha gustado de lo que ví fue el juego del “Trivial”, que consistió en responder preguntas que salían en la pantalla, me gustó porque fue muy divertido y entretenido. Luego volvimos a clase y bajó el 2ºgrupo.

EXCURSIÓN AL SOTO DE LAS JUNTAS (CRISTINA CAPILLA 4ºB)

Hoy, 27 de Enero, he ido al Soto de las Juntas. Pertenece a la provincia de Madrid. Nuestra monitora llamada Nuria, nos ha estado explicando todos los seres vivos que vivían allí. Al principio hemos visto un ave rapaz que se dirigía

hacia un nido de urracas pero dos urracas la estaban echando de su territorio. Nos ha parecido muy curioso. Luego hemos pasado por el río Manzanares que estaba sucio y asqueroso. ¡A ver si lo cuidamos!. A continuación hemos ido al

río Jarama donde las cigüeñas estaban todas en fila tomando el sol. Al final hemos tenido que volver corriendo porque si no se nos iba el autobús. Me lo he pasado muy bien y espero volver otra vez.

Eva Guerra 4º C

Raúl G. 4ºC

TALLER DE ALIMENTACIÓN (Alberto Andrino. 4º C)

Un día a clase vino un chico llamado Goyo para hablarnos de la comida. Por ejemplo de comer variado y de

la pirámide de la alimentación. Para ello nos dijo cómo había que

desayunar, comer, y cenar: Hay que desayunar cada día algo diferente, pero siempre, siempre, fruta, cereales y leche. Se debe comer algo que llene bien y luego se segundo, algo que llene menos, o al revés. Cenar siempre no pasándonos porque luego cuando vamos a dormir pensamos que dormimos ocho horas y sólo dormimos seis, porque para hacer la digestión cuando se

come mucho, se necesitan dos horas. También nos explicó para ello trucos de magia, y los

que han desayunado bien tienen la mente de colores, los que medianamente la tienen sin pintar, y los que mal, en blanco.

En el segundo día hicimos un juego en el que Goyo elegía unos voluntarios para desayunar, comer y cenar bien, y les ponía nombres de otros paises, como de Brasil, que eligió a Laura y la llamó LaurinKa, ja, ja, ja.

Más tarde hicimos un bocadillo con jamón york, queso tierno, aceitunas, mandarinas, zanahorias, tomate cherri y galletas saladas, y después hicimos lo mejos…¡Comérnoslo! Y estaba riquísimo.

Para ver las fotos del CARNAVAL, y el video de las chirigotas ir al menú principal de la Web del colegio… Pero para abrir boca aquí tenéis algunos diseños:

CARNAVAL ADEMÁS DE DISFRAZARSE, LOS ALUMNOS/AS DE 2º SE DIBUJAN ASÍ DE

MÁQUINAS E INVENTOS de 4º: Los alumnos de 4º nos han sorprendido con la cantidad y calidad de sus creaciones “tecnológicas”, algunas curiosas, otras muy bien ejecutadas…Podéis disfrutar de todas ellas en el menú principal de la página Web del Cole (INVENTOS) Esta es una colaboración curiosa y…muy tierna:

Hola soy Gonzalo Erustes, de 3º C y voy a hacer una descripción de mi hermana Lidia.

Lidia tiene 13 años, es alta, tiene los ojos verdes y muy grandes, su nariz es respingona, su boca tiene forma de corazón y es muy risueña. Su pelo es de color castaño, largo y liso. Es delgada y atlética porque le gusta hacer deporte. Los días que va a estudiar le gusta vestir con chándal, vaqueros, sudaderas y deportivas; los días

que sale con sus amigas le gusta presumir y se pone su ropa más nueva y bonita.

Le gusta hacer deporte, va a clase de baile, también le gusta escuchar música en su MP4 y jugar con el ordenador. El fin se semana sale con sus amigas por el barrio y les gusta ir al cine. La comida preferida de mi hermana son los macarrones y le gusta beber coca-cola. Mi hermana es alegre y simpática, pero un poco vergonzosa. Es muy responsable y trabajadora en sus estudios. ¡Es la mejor hermana! ------------------------- Mi hermano se llama César, tiene 17 años. Es muy alto, fuerte y corpulento.

Tiene los ojos de color marrón. Su nariz es pequeña, la boca es grande y risueña. Tiene el pelo castaño, ondulado y corto.

Le gusta ponerse camisetas y vaqueros.

No le gustan los deportes, lo que más le gusta es leer, ir al cine con sus amigos, comer mucho y jugar con la DS.

Para terminar solo me queda decir que mi hermano es simpático y tranquilo. Alejandro Ruiz 3º C

Y estos son dos cuentos sobre algo tan importante como el agua:

Se trata del viaje de una gota llamada Plas, que vive en una ola y sube hasta las nubes para después volver a bajar. Podréis leerlos enteros en el mural del periódico.

Javier Fumadó Mar Herrero

REPORTEROS EN ACCIÓN Nuestros reporteros han realizado una encuesta entre sus compañeros del colegio (de 3º a 6º) sobre la TELEVISIÓN, y estas son las conclusiones: 1. El programa favorito de los encuestados es:

Hanna Montana 2. Ven la tele hasta las 22:30h. 3. Casi todos los encuestados ven la televisión por la mañana

4. Los personajes favoritos son: Hanna Montana y los Simpsons

5. Los actores favoritos son: Zac Efron (de Hight School Musical), Penélope Cruz (por aquello del oscar) y M. Cyrus (de Hanna M.)

6. Casi todos coinciden en darle una puntuación máxima de 10 a Los Simpsons y al Hormiguero

7. Si les dieran a elegir entre jugar con los amigos o ver su programa favorito, afortunadamente, la mayoría prefiere lo primero. Algunos listillos han dicho: “ver mi programa favorito con mis amigos”

8. Casi todos coinciden en que no echan de menos nada en la tele, o sea, que está estupenda.

A la vista de los datos, os proponemos un rato de reflexión para que saquéis vuestras propias reflexiones. ¡Eso si, con la tele apagada!.

EL ESPACIO. Durante este trimestre varios grupos del Cole han trabajado, cada uno a su nivel, sobre el ESPACIO. Y os aseguramos que han aprendido mucho: Así ven el UNIVERSO los alumnos de 4ños:

Esto es lo que han aprendido los alumnos de 2º

Marisa de Sande, 6º A Si pudiera quitar y poner cosas en una ciudad que fuera para mí, pondría en la entrada y salida de la ciudad un:”Prohibido el paso de coches”. Más que nada, me gustaría que fuera limpia, sin coches, sin gente marrana, es decir, que todo el mundo fuera arreglado, no como ir con corbata y de más, pero sí que no sea guarra y no tire las cosas al campo. Mi ciudad ideal sería toda repleta de campo, donde poder observar animales desde un mirador. Casas normales todas del mismo tamaño, ni colores muy feos sino con colores de la naturaleza. Que las personas que habiten en ella tengan ganado, terrenos de cultivo, para no tener centros comerciales a lo grande sino una o dos tiendas medianas. Sendas para andar viendo animales según vas andando o para tener, establos, cuádrigas, sendas… Poder tener una piscina no muy grande pero tampoco pequeña, es decir, mediana. Un bonito lago con aguas cristalinas en donde poder pescar pero volver a soltar los peces para que puedan vivir con pura tranquilidad. Poder dar vueltas en barcas de madera no de motor, sin tener que comprarlas o alquilarlas, solo llegar un día de sol y coger una barca para poder pescar en medio del lago o disfrutar de la tranquilidad. No me gustaría que hubiera fábricas que estropearan el medio ambiente. Esta sería la ciudad ideal en la que me gustaría vivir y a la gente que le interese el medio ambiente.

Y PARA TERMINAR: Los compañeros de 2º han pasado unos días estupendos en LA GRANJA y nos han traído, además de las fotos que podéis ver en la Web, estos estupendos dibujos… Pero antes queremos darles desde el periódico y desde el Colegio en general, nuestras felicitaciones porque han tenido un comportamiento EJEMPLAR