aprendeizaje en el siglo xxi

24
INTELIGENCIAS MULTIPLES Capítulo I: Antecedentes históricos Antecedentes históricos En 1904 el gobierno francés pidió al psicólogo Alfred Binet y a un grupo de colegas suyos, que desarrollaran un modo de determinar cuáles eran los alumnos de la escuela primaria el "riesgo" de fracasar, para que éstos alumnos recibieran atención compensatoria. De sus esfuerzos nacieron las primeras pruebas de inteligencias. Importadas a los Estados Unidos varios años después, las pruebas de inteligencia se difundieron, así como la idea de que existía algo llamado "Inteligencia" que podía medirse objetivamente y reducirse a un puntaje de "coeficiente intelectual". Siglo XIX Paul Pierre Broca Estudió medicina en parís se convirtió en profesor de cirugía patológica en la Universidad de París y un notable investigador médico en muchas áreas. A la edad de 24 años fue reconocido con premios, medallas y posiciones importantes. Como neuroanatomista excelso, Estudio la inteligencia a partir del cráneo humano y sus características hizo importantes contribuciones al entendimiento del Sistema Límbico de manera decisiva a la comprensión de las causas

Upload: yanet-olazabal

Post on 26-Jun-2015

620 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aprendeizaje en el siglo xxi

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Capítulo I: Antecedentes históricos

Antecedentes históricos

En 1904 el gobierno francés pidió al psicólogo Alfred Binet y a un grupo de colegas suyos, que desarrollaran un modo de determinar cuáles eran los alumnos de la escuela primaria el "riesgo" de fracasar, para que éstos alumnos recibieran atención compensatoria.

De sus esfuerzos nacieron las primeras pruebas de inteligencias. Importadas a los Estados Unidos varios años después, las pruebas de inteligencia se difundieron, así como la idea de que existía algo llamado "Inteligencia" que podía medirse objetivamente y reducirse a un puntaje de "coeficiente intelectual".

Siglo XIX

Paul Pierre Broca

Estudió medicina en parís se convirtió en profesor de cirugía patológica en la Universidad de París y un notable investigador médico en muchas áreas. A la edad de 24 años fue reconocido con premios, medallas y posiciones importantes. Como neuroanatomista excelso, Estudio la inteligencia a partir del cráneo humano y sus características hizo importantes contribuciones al entendimiento del Sistema Límbico de manera decisiva a la comprensión de las causas de la afasia (es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales) localizados en el área de lenguaje en el cerebro.

Page 2: aprendeizaje en el siglo xxi

Wilhenlm Wundt

Descubren las primeras localizaciones cerebrales, surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, Estudio los procesos mentales mediante la introspección tratando de medir los procesos subyacentes de la actividad mental.

F rancis Galton

Se le puede considerar como el padre de la psicología diferencial, estudio de las diferencias individuales y psicológicas en la inteligencia de las personas y la importancia de la herencia en la inteligencia. Para ello, se centró en el estudio de los procesos mentales simples.

Paul Broca Wilhelm Wundt Francis Galton

1864 1853 1909

Page 3: aprendeizaje en el siglo xxi

SIGLO XX:

El estudio de la inteligencia ha sido uno de los apartados más característicos de laPsicología a lo largo del siglo XX.Desde los trabajos de los pioneros como:

Friedrich Froebel

Pedagogo alemán, estudió sobre todo la educación preescolar. Partiendo del principio de que la naturaleza puede manifestarse sin trabas, fomentó el desarrollo de los niños a través de ejercicios, juegos y cantos al aire libre. En 1837 creó el primer jardín de infancia. Es autor de La educación del hombre (1826).

John Dewey

John Dewey ve el lenguaje integral usa la lingüística como centro pero usa otras: inteligencias para lograr lograr sus objetivos como la música, las actividades manuales, la introspección, etc. Las experiencias personales ponen en juego

todas o algunas inteligencias de los individuos y es a través de ellas

Burrhus Frederic Skinner

Page 4: aprendeizaje en el siglo xxi

Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de

Harvard en 1931con su enorme trabajo en el estudio de la conducta del ser humano contribuyó enormemente a la psicología moderna. Según Skinner la tarea de la

psicología era “poder influir, cambiar, modelar, en una palabra controlar la conducta humana. Puntualizaba en lo siguiente: “los alumnos no aprenden

simplemente haciendo, ni con la experiencia”, hace su aporte a la educación en cuanto las escuelas debieran utilizar técnicas especiales para los eventuales

refuerzos y las relaciones entre la conducta y las consecuencias de la misma. Para Skinner “enseñar es simplemente ordenar los eventuales refuerzos bajo los

cuales los alumnos aprenden”.

Robert Stenberg

Robert Stenberg se dedicó al trabajo clínico en un esfuerzo por comprender a la persona en su totalidad. Bajo el método de la observación a las personas en situaciones de la vida cotidiana. Una enorme contribución surgió a partir de la llamada “revolución cognitiva” donde se resaltan diferentes influencias que favorecieron a la psicología en cuanto al cambio se refiere. Estas “fueron la teoría de la comunicación, los estudios sobre ordenadores y la lingüística chomskiana”. Esto contribuyó a refocalizar lo central en educación que es el alumno, y su manera de aprender. Por consiguiente, los educadores que creen en una educación de la persona deben estar abiertos a la necesidad de un sistema o un modelo educativo que permita llevar a la realidad los grandes objetivos de la educación. Desde esta perspectiva como lo dice Robert Stenberg en la inteligencia humana: “la inteligencia y la educación no pueden existir de un modo independiente” desde este ámbito es donde la teoría de las inteligencias múltiples juegan un papel trascendental en la educación del ser humano puesto que crea los medios para favorecer las potencialidades del ser humano, explotándolas al máximo en su beneficio personal.

Page 5: aprendeizaje en el siglo xxi

Alfred Binet

Fue un pedagogo y psicólogo francés se le conoce por su esencial contribución a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, en colaboración con Théodore Simon, que fue base para el desarrollo de los sucesivos test de inteligencia. El test tenía como finalidad práctica y única la de identificar a escolares que requerían una atención especial. Tenía la esperanza de que su test se utilizara para mejorar la educación de los niños, aunque temía que se empleara para etiquetarlos y en consecuencia se limitaran sus oportunidades.

Charles Spearman

Quien formuló la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. Creyó en la existencia de un factor general que interviene en todas las fases de la conducta humana y atribuyó a las capacidades específicas papel determinante en cada actividad.

Realizó importantes aportes Gracias a él propuso la existencia de un Factor general de la inteligencia (el Factor G), que se fundamenta en las habilidades para la ejecución de las tareas intelectuales. A esta teoría de la inteligencia la denominó Teoría bifactorial ya que la inteligencia se compondríade

a- Factor general (G), que sería hereditario.

b- Factor Especial (Special) (S), que representa a habilidad específica de un sujeto frente a determinada tarea, que también tendría una localización especifica en el cerebro.

Por lo tanto si bien la inteligencia es hereditaria en cuanto a su factor G, es posible que la educación tenga importante incidencia el Factor S.

Page 6: aprendeizaje en el siglo xxi

Louis Leon Thurstone

Concibió la inteligencia como una combinación de varias capacidades distintivas, por ejemplo la comprensión verbal, el razonamiento y la memoria. Empleó una nueva técnica para la medición conocido como análisis factorial múltiple, que puede manejar varios factores de capacidad simultáneamente. Sus trabajos sobre análisis factorial pudieron aplicarse a múltiples problemas, como el análisis de las capacidades perceptivas humanas o el desarrollo de nuevos test de aptitudes.

Se interesó también por las características de la personalidad y elaboró un test de tendencias psiconeuróticas. Fundador y director de la revista Psicométrica.

Louis.L. Thurstone 1938 identifico factores relativamente diferentes:

1.-La fluidez verbal (habilidad para recordar palabras rápidamente).

2.-L a comprensión verbal -habilidad para definir palabras).

3.-Aptitud espacial (habilidad para reconocer una figura cuya posición en el espacio había cambiado).

4.La rapidez perceptiva (habilidad para detectar semejanzas y diferencias entre distintos dibujos).

5.-Razonamiento inductivo (pensamiento lógico).

6.- Aptitud numérica y memoria.

Sus aportes ayudaron a comprender las diferencias intraindividuales observadas en el desempeño frente a pruebas de inteligencia general, permitiendo la construcción y mejora de test de inteligencia, de personalidad e intereses, entre otros aspectos psicológicos.

Page 7: aprendeizaje en el siglo xxi

William Lewis Stern

Filósofo y psicólogo alemán conocido como pionero en el campo de la psicología de la personalidad y de la inteligencia. Fue el inventor del concepto cociente de la inteligencia, o índice de inteligencia usado más adelante por Lewis Terman y otros investigadores en el desarrollo de las primeras pruebas de Cociente intelectual, basado en el trabajo de Alfred Binet.

Joy Paul Guilford

Psicólogo norteamericano pionero de la investigación científica de la creatividad, propuso un Modelo de la Estructura del Intelecto (M.E.I.).

Guilford divide el Pensamiento Productivo en dos actividades cognitivas: el Pensamiento Convergente y el Pensamiento Divergente.

Plantea este autor que el Pensamiento Divergente tiene una relación directa con la creatividad.

El Pensamiento Divergente se caracteriza esencialmente por la búsqueda de múltiples respuestas, alternativas, para resolver un problema. Se despliega en

múltiples direcciones, busca desde diferentes perspectivas, utiliza distintos enfoques y conocimientos posibles.

Page 8: aprendeizaje en el siglo xxi

Guilford plantea la existencia de una serie de Aptitudes que corresponden al Pensamiento Divergente. Las Aptitudes fundamentales, entre otras, son:

- Fluidez: Es la capacidad de producción cuantitativa. Generar muchas ideas en poco tiempo, para resolver un problema o situación.

- Flexibilidad: capacidad de respuesta con una gran variedad de categorías, de enfoques diversos.

- Originalidad: es la capacidad de producir asociaciones novedosas, atípicas, insólitas pero adecuadas, pertinentes para la resolución de un problema dado. Son respuestas que aparecen raramente, son infrecuentes estadísticamente.

Jean William Fritz Piaget

En 1920 Creador del Test de Inteligencia1920, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente.

Sin embargo, no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto lo llevó a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (al final llegaría a proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada período de su desarrollo).

Page 9: aprendeizaje en el siglo xxi

Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia.

Entonces surgió la Teoría Constructivista del Aprendizaje, de su autoría. Por tal demostración, hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos.

Lev Semiónovich Vygotskyv

Psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, En el Instituto Pedagógico creó un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles que presentan retrasos en el aprendizaje. De aquí obtuvo material fundamental para su libro Psicología pedagógica, publicado en 1926.

Page 10: aprendeizaje en el siglo xxi

Howard Gardner

Nació en Estados Unidos en 1943,Psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las Inteligencias Múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011,basada en que cada persona tiene, por lo menos, ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal). Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples'

En 1993 publicó su gran obra Las inteligencias múltiples; en 1997, Mentes extraordinarias. Hasta la fecha ha escrito quince libros: Arte, mente y cerebro; La mente no escolarizada; Educación artística y desarrollo humano y La nueva ciencia de la mente, son algunos de los títulos, y varias centenas de artículos.

Capítulo II: Conceptos básicos – Representantes:

Conceptos básicos:

La palabra inteligencia procede del latín (inter-entre y eligere-elegir) y puede definirse como la capacidad del cerebro por la cual comprendemos cuanto sucede y nos permite elegir la mejor opción para resolver problemas y dificultades. En un sentido amplio, la inteligencia es la facultad de comprender, de razonar, de formar ideas y emitir juicios.

Esta visión nos ayuda a completar la definición de inteligencia como la capacidadcerebral que permite comprender las cosas, elegir entre varias opciones la mejor, resolver problemas y dificultades y crear productos valiosos para el contexto cultural en el que nos desenvolvemos

Page 11: aprendeizaje en el siglo xxi

Cabe resaltar que la inteligencia es producto de la herencia genética transmitida por nuestras generaciones. Sin embargo, diferentes aspectos en nuestras capacidades pueden ser modificados si se reciben estímulos significativos en los momentos precisos de nuestra vida.

La teoría de las inteligencias múltiples nos enseña que no hay una única forma de aprender. Todo ser humano tiene múltiples inteligencias, somos mejores en una que en otra. La teoría de las inteligencias múltiples, nos ayuda a comprender la inteligencia humana. Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad. Es decir; las capacidades y habilidades, y la combinación de las diferentes inteligencias son distintas para cada persona cada individuo, no todas las personas tenemos los mismos interés ni aprendemos de la misma forma.

Representantes:El concepto de inteligencias multiples fue establecido por Horward Gardner, su máximo exponente en su libro Frames of Mind (1983),

Page 12: aprendeizaje en el siglo xxi

Capítulo III: Tipos de inteligencias múltiples

1.-Inteligencia Lógico-Matemática: Áreas dellóbulo parietal izquierdo y, al parecer, elhemisferio derecho también tiene un papel importante. Ahí se encuentra la capacidad de entender las relaciones abstractas. La que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia. Ejemplos: Newton, Pitágoras, Einstein, Russell, Severo Ochoa,Madame Curie.

Page 13: aprendeizaje en el siglo xxi

2.-Inteligencia Lingüística: Lóbulo frontal ytemporal del hemisferio izquierdo. 2 áreas

muyimportantes: Brocca y Wernicke. Prosodia

(tono,frecuencia, volumen y ritmo): hemisferio derecho Es la capacidad de entender y utilizar el propio idioma. La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Dante, Shakespeare, Cervantes, Machado, Martin Luther King, Mario Vargas Llosa.

3. Inteligencia Espacial: Se encuentra en diferentes ubicaciones enlas regiones posteriores del hemisferio derecho. Dos circuitos que nacen en el lóbulo occipital son el sustratum. Ahí se

encuentra la capacidad de percibir la colocación de los cuerpos en el espacio y de orientarse. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores. Picasso, Miró, Asimov, Julio Verne, Darwin

Page 14: aprendeizaje en el siglo xxi

4. Inteligencia Corporal-Kinestésica:Cerebelo, ganglios basales y corteza motora.

Es la capacidad de percibir capacidad de percibir y reproducir el movimiento. Aptitudes deportivas, de baile. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines. Paolo Rodríguez, Sofia Mulanovich, Pelé, , Kina Malpartida,

5. Inteligencia Musical: Lóbulo temporal derecho con relación topográfica entre ambos hemisferios capacidad de percibir y reproducir la música. Es la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines. Beethoven, Brahms, Vivaldi, Chopin,

6. Inteligencia Intrapersonal: Lóbulo frontal yotras estructuras; capacidad de entenderse a sí mismo y controlarse. Autoestima, autoconfianza y control emocional. No está asociada a ninguna actividad concreta. Freud, Buda, Gandhi, Dalai Lama

Page 15: aprendeizaje en el siglo xxi

7. Inteligencia Interpersonal: Circuitoscerebrales en lóbulos frontales; capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber tratarlo. Nos sirve para mejorar la relación con los otros (habilidades sociales y empatía). Nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia 2 intrapersonal y la interpersonal conforman la Inteligencia Emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

Nelson Mandela, Adler, Martin Luther King

8. Inteligencia Naturalista: no existe acuerdo

unánime en localización cerebral capacidad para desenvolverse en la naturaleza. La que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos, los naturalistas, los ecologistas.

Además de las ocho inteligencias del trabajo inicial de Howard Gardner, algunas de las que han propuesto sus seguidores son las que siguen:Inteligencia espiritual.Inteligencia naturalista.Inteligencia pictórica.Inteligencia de la sensibilidad moral.Inteligencia sexual.Inteligencia del humor.Inteligencia visual.Inteligencia intuitiva.Inteligencia creativa.

Page 16: aprendeizaje en el siglo xxi

Inteligencia de la percepción olfativa.Inteligencia de la habilidad culinaria.Inteligencia de la habilidad para sintetizar otras inteligencia

Deseo acotar una frase de Kurzweil . A principios del siglo XXI surgirá una nueva forma de inteligencia sobre la tierra que competirá con la inteligencia humana y que la superará significativamente. (Kurzweil 1999).

Esta inteligencia genera, compartida por máquinas y hombres es en todo caso, lo que se ha denominado “inteligencia computacional”.

Capítulo IV: Investigaciones recientes sobre inteligencias múltiples en el campo del aprendizaje

Gardner ha declarado que cuando formuló en 1983 la teoría de las inteligencias múltiples, encontró poca acogida entre sus compañeros de profesión: "Mi teoría gustó a unos cuantos psicólogos, desagradó a unos pocos más y la mayoría la ignoró", (1995; 14). Un rasgo llamativo de esta situación es que cuando yase encontraba convencido de que su proposición estaba condenada al olvido, como tantas otras en la historia de la disciplina, inesperadamente comenzó a recibir una gran atención de los educadores: "Existía otro público con un auténtico interés por mis ideas: el público de los profesionales de la educación

Page 17: aprendeizaje en el siglo xxi

Existen instituciones educativas trabajando con las inteligencias múltiples aquí y en otros países. Estados Unidos, tanto a nivel privado como a nivel estatal, (con sus escuelas Key y otros proyectos como Spectrum, para nivel inicial y Arts Propel para nivel medio), Canadá, Israel, Venezuela, Italia, Australia, Nueva Zelanda, entre otros son los que han tomado la delantera en este cambio. Siendo en algunos de ellos ya oficial su aplicación.

Luego de diez años de aplicación quedan como antecedentes los siguientes:

Minimización de los problemas de conductaAumento de la autoestimaDesarrollo de la cooperación

Incremento del número de líderes positivosCrecimiento del interés y afecto por la escuela y el estudioPresencia constante del humorIncremento del conocimiento en un 40% (7)

¿QUÉ DIFICULTADES OFRECE?

Todo este andamiaje de las inteligencias múltiples trae a la realidad unas aplicaciones que no se pueden dejar pasar por alto ya que a la vez afectan al alumno y al maestro.

Implantar estas ideas dentro de un currículo tradicionalista no es fácil de lograr.

Necesidad de adiestramiento en servicio.

El programa de clases y los horarios rígidos han de mortificarse para darle paso a horarios más flexibles.

La necesidad de tiempo extra para preparar lecciones y materiales didácticos.

Necesidad de más personal docente en algunas escuelas.

La necesidad de un currículo que tenga al estudiante como centro del proceso enseñanza aprendizaje y que este sea considerado como un individuo.

El alumno tiene que prepararse para que pueda trabajar con estos nuevos enfoques.

El estudiante ha de evaluarse en forma distinta a la que está acostumbrado.

El uso de las inteligencias múltiples como herramienta de instrucción.

Page 18: aprendeizaje en el siglo xxi

Necesidad de más tiempo para que el estudiante pueda trabajar en una forma diferente a la acostumbrada.

Temor de ponerle "sellos" al estudiante.

Uso de la tecnología y materiales concretos.

Frente al inicio de un nuevo milenio, estas ideas presentan un reto a los educadores.

¿Se sigue dando vueltas en la búsqueda de nuevas alternativas sin detenerse a pensar o se agilizan formas "atrevidas", con los pies puestos en tierra, que puedan ayudar a formar un individuo que en verdad pueda ser útil a su familia, a su comunidad y a la sociedad en que vive? Todo cambio en la educación tiene que contar con el maestro de la sala de clases y lógicamente con el alumno que es el centro de todo proceso educativo.Si la inteligencia es la capacidad que le permite al ser humano resolver problemas.

¿por qué no le brindamos a éste la oportunidad de desarrollarla a plenitud en la medida que lo permita su condición particular?

Deseo poder acotar la realidad educativa en nuestro país, es muy frustrante, frente a las nuevas corrientes de educación en este mundo tan competitivo.

Los indicadores internacionales muestran que en promedio los logros escolares de los alumnos peruanos están 30 años atrasados respecto a los de los países líderes del mundo. Enseñan, además, que ninguna de las costosas reformas educativas consideradas exitosas en América Latina y en el Perú han logrado cerrar significativamente esa brecha.

Las desventajas con las que llegan los niños peruanos a las escuelas son enormes: la inversión anual por alumno es veinte veces menor que en los países desarrollados; mientras los profesores europeos proceden del tercio superior de la escala socioeconómica los peruanos proceden del tercio inferior; nuestro país no crea teorías educativas o modelos de gestión originales, sino que se limita a copiar.

Los profesores han sido formados en la mayoría de institutos y facultades con criterios pedagógicos del siglo XIX, trabajan con alumnos de fines del siglo XX, y procuran ponerlos en condiciones de ser competitivos en el siglo XXI. Obviamente hay un divorcio entre las necesidades educacionales, sociales y afectivas de los alumnos, La vida escolar ignora totalmente los hallazgos de la investigación educacional del último medio siglo, incluidos los estudios sobre las inteligencias múltiples (Gardner), inteligencia emocional (Goleman) y creatividad.

Page 19: aprendeizaje en el siglo xxi