aporte1 pf luis ponton

Upload: dicababy11

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Aporte1 PF Luis Ponton

    1/4

    TRABAJO FINAL

    (PROYECTO)

    ELECTRONICA BASICA

    201419_17

    LUIS FERNANDO PONTON

    CODIGO: 91242529

    TUTOR: JAIRO LUIS GUTIERREZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD-

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRNICACEADBUCARAMANGA-

    2013

    http://66.165.175.211/campus13/user/view.php?id=196219&course=40http://66.165.175.211/campus13/user/view.php?id=196219&course=40
  • 7/28/2019 Aporte1 PF Luis Ponton

    2/4

    FASE 1 RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA TIPO PUENTE

    Conociendo que el voltaje del devanado secundario es de 20VAC Pico se inicia eldiseo del circuito rectificador de onda completa tipo puente.

    Dada las Formulas Relacionadas al Rectificador de Onda Completa tipo puente:

    Vrms = VP / 2 PIV = VP (Sal) + 0.7V Vrms = VP x 0.707VProm = 2VP / VP (Sec) = VP (Sal) + 1.4V

    Definiciones:

    Vrms (sec):Valor eficaz del voltaje del secundario.

    VProm (sec):Valor promedio del voltaje del secundario.VP (Sal):Valor pico de salida.PIV:Voltaje de Pico Inverso.

    Vp= 20 v

    Vrms =

    Vrms = 14,14 V

    VProm =

    VProm=

    = 12,73 V

    VP (Sec) = VP (Sal) + 1.4V; de donde:

    VP (Sal) = VP (Sec) - 1.4V

    VP (Sal) = 20V- 1.4V

    VP (Sal) = 18,6V

  • 7/28/2019 Aporte1 PF Luis Ponton

    3/4

    PIV = VP (Sal) + 0.7V

    PIV = 18,6V+ 0.7V

    PIV = 19,3 V

    1.1 Complete luego de los clculos la siguiente tabla:

    Vrms(sec) VProm(sec) VP(Sal) PIV14,14 12,73 18,6 19,3

    1.2 Cul de los valores anteriormente calculado es que mostrara unvoltmetro digital comn?

    El voltmetro siempre debe colocarse en paralelo con respeto a los elementos quese miden para efectuar la medida de la tensin .El tipo de voltmetro que voy adesarrollar a continuacin es el digital.

    El voltmetro digital indica la tensin en forma numrica en una pantalla de cristal lquido

    (LCD). Adems pueden tener prestaciones adicionales como la memoria, la deteccin de

    valor de pico, el verdadero valor eficaz (RMS), y el autorrango entre otras .Como todo

    instrumento de medida no es perfecto, ya que cuando trabaja toma una pequea parte de

    la corriente perturbando el resultado obtenido en un cierto grado .La precisin del

    instrumento viene dada por el fondo de escala, que da el porcentaje de error

    del voltmetro digital tiene normalmente un fondo de escala de 1%.

    1.3 Qu ventaja tiene el usar un rectificador de onda completa tipo puentefrente a uno de onda completa con derivacin central?

    rectificador de onda completa tipo puente

    Ventajas

    Usa semiciclos positivos y negativos de la seal de entrada para obtener la seal

    rectificada

    Es ideal para aplicaciones de mucha corriente, ya que el ncleo difcilmente se satura

    debido a que no fluye corriente permanentemente.

    El rectificador de onda completa produce una onda ms enrgica que la del

    rectificador de media onda.

  • 7/28/2019 Aporte1 PF Luis Ponton

    4/4

    La ventaja de los rectificadores tipo puente es que la tensin de salida es de la misma

    magnitud que la de entrada, no perdemos la mitad como ocurra en otros.

    .

    onda completa con derivacin central

    Transfiere energa elctrica de un circuito a otro sin cambio de frecuencia

    Lo hace bajo el principio de induccin electromagntica (Ley de Faraday)

    Tiene circuitos elctricos aislados entre s (sin conexin elctrica entre las bobinas),

    que son eslabonados por un circuito magntico comn (mediante un ncleo de hierro

    laminado).

    1.4 Es la siguiente afirmacin falsa o verdadera?

    La frecuencia de la onda de salida en un rectificador de onda completa tipopuente es la mitad del valor de la entrada

    Es Falsa, dado que

    La frecuencia de la onda de salida en un rectificador de onda completa tipo puente

    es dos veces el valor de la frecuencia de entrada

    http://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/circuitos-electricos/circuitos-electricos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/circuitos-electricos/circuitos-electricos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtml