aportaciones de las tics

20
APORTACIONES DE LAS TICS La ética orienta cómo debemos actuar en relación a los demás La tecno ética estudia la relación entre las opciones tecnológicas y sus consecuencias éticas. Las máquinas ampliaron nuestras capacidades físicas, las TIC amplían nuestras capacidades intelectuales (potencian unas y abren nuevas posibilidades) Los nuevos productos que triunfan son: flexibles, intuitivos, cercanos, asequibles, prácticos, atractivos y útiles.

Upload: johana-cedeno

Post on 30-Jun-2015

2.941 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. APORTACIONES DE LAS TICS
    La tica orienta cmodebemos actuar en relacin a los demsLa tecno tica estudia la relacin entre las opciones tecnolgicas y sus consecuencias ticas.Las mquinas ampliaron nuestras capacidades fsicas, las TIC amplan nuestras capacidades intelectuales (potencian unas y abren nuevas posibilidades)Los nuevos productos que triunfan son: flexibles, intuitivos, cercanos, asequibles, prcticos, atractivos y tiles.

2. LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC
Las Tecnologas de la Informacin y las Comunicacin (TIC) son incuestionables y estn ah, forman parte de la cultura tecnolgica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplan nuestras capacidades fsicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
3. 4. CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIN DE LAS TIC
Las TIC, fruto del desarrollo cientfico, influyen a su vez en su evolucin, contribuyendo al desarrollo socioeconmico y modificando el sistema de valores vigente. Aunque, como dice Sez Vacas (1995), "la tecnologa cambia rpidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza".
Por otra parte, an queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "convivencial" en el sentido que lo enuncia Ivn Illich: instrumento que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una nica clase de profesionales, repita la autonoma personal y no degrada el entorno fsico.
5. PROBABLE EVOLUCIN DE LAS TIC
A partir de las tendencias actuales, la evolucin de las TIC en los prximos aos puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:
- Progresivo aumento de los sistemas informticos porttiles- Progresiva difusin de las pantallas planas (TFT)- Implantacin de las tecnologas inalmbricas: ratn, teclado, impresoras, redes LAN...- Omnipresencia de los accesos a Internet.- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.- Telefona mvil de tercera generacin UMTS, con imagen y conexiones grficas a Internet.- Suministros de software a travs de Internet (se pagar segn consumo, como la electricidad)- Multiplicacin de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...
6. FRENOS A LA EXPANSIN DE LAS TICS
7. - Problemticas tcnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente an para navegar con rapidez y visualizar vdeo de calidad on-line), la velocidad an insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automticos...)- Falta de formacin: la necesidad de unos conocimientos tericos y prcticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilizacin de estas nuevas herramientas (alfabetizacin en TIC).
8. - Problemas de seguridad.Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que estn conectados a Internet y el posible robo de los cdigos de las tarjetas de crdito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansin del comercio electrnico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.- Barreras econmicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informticos, su precio an resulta prohibitivo para muchas familias. Adems, su rpido proceso de obsolescencia aconseja la renovacin de los equipos y programas cada cuatro o cinco aos.- Barreras culturales: el idioma dominante, el ingls, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradicin en el uso de instrumentos tecnolgicos avanzados (inexistente en muchos pases poco desarrollados), etc.
9. 10. SISTEMAS DE INFORMACION Y TICS
No existe una definicin precisa y uniforme del trmino. Por ejemplo, fue definido por el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela del siguiente modo[1]: Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologas de la Comunicacin (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisin y la telefona convencional - y por las Tecnologas de la Informacin (TI) caracterizadas por la digitalizacin de las tecnologas de registros de contenidos (informtica, de las comunicaciones, telemtica y de las interfases).
11. Las TIC (Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones) son las tecnologas que se necesitan para la gestin y transformacin de la informacin, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa informacin. As, se tratara de un concepto difuso que agrupara al conjunto de tecnologas ligada a las comunicaciones, la informtica y los medios de comunicacin y al aspecto social de stas. Dentro de esta definicin general se encontraran los siguientes temas principales:
12. Tecnologas de informacin y comunicacin
Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) son un conjunto de tcnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisin de datos.
Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de informacin interconectado y complementario
13. En sociologa y poltica, la expresin TIC se utiliza para englobar habilidades necesarias para el uso de los dispositivos tecnolgicos, que usualmente son dispositivos informticos (almacenamiento, procesamiento y transporte de informacin), con finalidades concretas como, por ejemplo:
formacin educativa, organizacin y gestin empresarial, toma de decisiones
Por ello, para las ciencias sociales y analistas de tendencias, las TIC no se refieren a la implementacin tecnolgica concreta, sino de aquellos otros valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas.
14. CONCLUSIONESSe hace incuestionable que las Tecnologas de la Informacin y las Comunicacin (TIC) estn presentes formando parte de la cultura tecnolgica que nos rodea y con la que debemos convivir. Han tenido un amplio impacto en todas las esferas de la sociedad, ampliando nuestras capacidades fsicas, mentales y sociales, y su evolucin avanza a pasos agigantados nunca antes sospechados.Las TIC tienen un gran impacto en el actual proceso de enseanza-aprendizaje,
15. COMO SER UN ELEMENTO DE CAMBIO EN EL TRABAJO
Motivacin a personas a seguir adelante
Aumenta la productividad de alcanzar las metas
Nocontento con lo que tiene cambia la forma de ser.
Plantear los juicios para ver verdaderas oportunidades que tenemos en la vida.
Segn esto cada persona acta de acuerdo a los juicios secretosque cada persona tiene.
Nadie es perfecto persona, pasyconvertirse en personas productiva.
Conocimientos, leer libros, prepararse cada da.
Experiencia prctica sobre lo que hace.
Iniciativa, energa para hacer de forma ms eficiente lo que haces.
16. QUE ES LA FIRMA DIGITAL?
Uno de los procesos para el aseguramiento de informacin mas comn, antes de cualquier transferencia de informacin es la firma digital de documentos, pero que es y como se realiza una firma digital de documento? Este es el objeto de este articulo que pretende dar una introduccin bsica el concepto de firma digital. Tenga en cuenta que no es necesario en todos los casos hacer costosas implementaciones, y se puede llevar a cabo en la empresa promedio de manera casi gratuita. Con los conocimientos adecuados.
17. Cmo funciona?
La firma digital es una firma tecnolgicamente especfica y creada mediante los denominados sistemas de criptografa de clave asimtrica y cuyo funcionamiento se basa en que el titular posee dos claves: una clave pblica y una clave privada. La clave privada slo la conoce el emisor y est asociada a la informacin que enva, mientras que los que la reciban, slo conocern su clave pblica. Las dos claves se necesitan y se complementan para conseguir que el mensaje cifrado aparezca como el original.
18. 19. COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrnico, tambin conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a travs de medios electrnicos, tales como el Internet y otras redes de ordenadores
La cantidad de comercio llevada a cabo electrnicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagacin de la Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creacin y utilizacin de innovaciones como la transferencia de fondos electrnica, la administracin de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en lnea (OLTP), el intercambio electrnico de datos (EDI), los sistemas de administracin del inventario, y los sistemas automatizados de recoleccin de datos.
20. CONCLUSIONES
El Comercio Electrnico nace como una alternativa de reduccin de costos y como herramienta fundamental en el desempeo empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y est transformando al mundo.
El Comercio Electrnico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del da.
Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; as como tambin crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.