aperturas ajedrez

Upload: pegasus1986

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Aperturas Ajedrez

    1/4

    Despus de 1.-e4 e5 las blancas deben saber que sus principales objetivos de ataque son los peones de"e5" y "f7", pero para ello hay que "llegar" con las piezas hasta los escaques donde estn situados, y, porsupuesto las negras harn todo lo posible para defenderlos, ya sea activa o pasivamente.

    Para llegar hasta las posiciones que ocupan las piezas negras con garantas suficientes para alcanzar lavictoria, es necesario controlar las casillas centrales. Desde el centro, nuestras piezas dominan todo eltablero tanto para atacar como para defender si es necesario. Si lo hacemos con peones, impedimos quenuestro adversario site all sus piezas para atacarnos. (para mas detalle ver "Introduccin a los conceptos

    generales")

    Ya sabemos que el blanco debe atacar en "e5" y "f7" como objetivos principales, pero no hay que olvidarQUE CUALQUIER PUNTO DEL TABLERO PUEDE SER OBJETIVO DE ATAQUE, TODO DEPENDE DELAS JUGADAS DE NUESTRO OPONENTE. La casilla "f7" es la mas dbil de la posicin de las negras y"f2" lo es en la de las blancas, la casilla "e5" (o "e4" para las negras) es clave para dominar el centro por esohay que controlarlo pero si surgen otros objetivos en cualquier otro lugar del tablero es all donde debemosdirigir nuestras piezas. No olvidemos que en ajedrez TODO DEPENDE DE LA POSICION.

    Pero cmo podemos atacar en "e5" y "f7" y con qu piezas podemos hacerlo?

    Las vas de ataque al pen central son bsicamente las casillas "d4" y "f4", por eso en innumerablespartidas nos encontramos con estas jugadas, no solo con la intencin de desarrollar nuestras piezas sino conla de atacar esta casilla clave. Tambin es posible atacarlo con con Cf3 y en algunos casos con Dh5.

    En "f7" podemos atacar con Ac4, Cg5,Ce5, abriendo la columna "f" para la torre de "f1" una vez hecho eenroque y tambin con Dh5. Estas son vas de ataque que podemos utilizar en la apertura, si las negras sedefienden correctamente sera necesario seguir otro caminos Qu caminos?, el mejor modo de descubrirloses estudiando las partidas de los grandes maestros. Primero estudiaremos las partidas de ajedrecistas delsiglo pasado Morphy, Anderssen, Steinitz, Chigorin y con campeones como Lasker, Capablanca, Alekhinepara seguir con los grandes maestros de la actualidad. Esto por supuesto es solo una sugerencia cada unopuede estudiar a los jugadores que quiera, pero en mi opinin es conveniente empezar por estos.

    La dificultad est en saber Qu vas de ataque hay que utilizar?, pues rara vez se pueden utilizar todasal mismo tiempo, incluso la jugada 2.-Dh5 que ataca en "e5" y "f7" al mismo tiempo es muy mala, pues lasnegras responden con 2.-...Cc6 y desarrollan una pieza ganando un tiempo. Las negras no deben respondercon 2.-...g6 por 3.-De5+ y 4.-Dh8 y menos an, como se vio en un campeonato escolar 2.-...Re7 por 3.-De5++

    Es necesario conocer la importancia que tiene para el ataque blanco las columnas "e" y "d", adems de la"f", observad en las partidas de los grandes maestros como se sitan las torres en estas columnas paradominar el centro y el ataque al rey.

    Si llevamos negras ya sabemos que puntos tenemos que defender, aunque tambin es posiblecontraatacar en "e4" y "f2", pero generalmente las negras tienen dificultades para alcanzar el xito si lasblancas se defienden correctamente, pero si no respetan los principios generales de las aperturas lasblancas tendrn serios problemas para defender su posicin.

    Las aperturas son aquellas jugadas con las que las blancas inician el juego, y las defensas son losplanteamientos de las negras para oponerse a la iniciativa de las blancas, puesto que el hecho deefectuar el primer movimiento les concede ventaja.

    Hay unas reglas que nos permiten familiarizarnos con esta fase del juego, y que al mismo tiempo nosacercan a conceptos bastante mas complicados como: el desarrollo, el espacio y el tiempo.

    PRINCIPIOS GENERALES DE LAS APERTURAS

  • 7/31/2019 Aperturas Ajedrez

    2/4

    No solo es verdad sino incluso evidente que los movimientos de apertura en el ajedrez se basan en ciertasideas bien definidas. Estas ideas constituyen los cimientos all donde los movimientos representan laconstruccin propiamente dicha.

    En cualquiera de las actividades humanas aquel que solamente es capaz de ejecutar algo, pero nocomprende lo que hace, est en desventaja respecto del que sabe, no solamente construir, sino tambinexplicar con precisin porque construye de esa manera. Se nota particularmente esta verdad cuando eldesarrollo previsto no responde a las leyes a las cuales se supone que debe obedecer, en ese caso el

    ejecutante debe cruzarse de brazos. Es entonces cuando el tcnico o el ingeniero aparece y ajusta lamecnica delicada.

    Todo esto es tan cierto en el terreno del ajedrez como en todas aquellas actividades donde se combinan lateora y la prctica. Y como los movimientos de ajedrez, es decir su aplicacin prctica, son mas difciles declasificar, ( en otras palabras saber cuando una jugada es buena o mala) que, por ejemplo, establecer en laconstruccin cuando una pared est torcida o unos cimientos defectuosos, la importancia de las ideas, esdecir la teora, tiene en ajedrez una importancia capital.

    Podemos encontrar un ejemplo excelente de todo esto en las desviaciones de la teora. Una partidacomienza por 1.-e4 f6. Esta respuesta es mala, es incluso tan mala que no se encontrar en ninguna de lasrecopilaciones de movimientos de apertura normales.

    Cmo hay que actuar? Aquel que haya aprendido de memoria pginas y pginas de movimientos sincomprenderlos se sentir perdido, ni ser capaz de encontrar una razn para explicar que ese movimiento esmalo. Pero aquel que sabe que las negras han descuidado el centro, privado a su caballo de rey de "su"buena casilla y que han debilitado la posicin de su rey, encontrar con facilidad la forma de sacar provechode esta falta.

    Las negras tienen su rey en el centro por tanto lasblancas no dudan en sacrificar pieza para abrir lacolumna "f"y poder llegar a "f7".

    Corresponde a una partida de Morphy y seriainstructivo analizarla.Las negras jugaron ef5 yperdieron en pocas jugadas.

    Quizs no siempre nos demos cuenta de que la teora de aperturas en el ajedrez procede de un cierto

    nmero de postulados bien determinados. Son muy simples y, una vez conocidos, ya no debern serolvidados. Son los siguientes:

    1.-En la posicin de salida, las blancas, gracias al privilegio de comenzar el juego, poseen una ligera ventaja,como consecuencia de ello...2.- ... el fin de las blancas en la apertura debe ser asegurarse la ventaja de la posicin, mientras que...3.-...la finalidad de las negras debe ser establecer la igualdad.

    La racionalizacin de estos problemas en cada caso particular es lo que significa la "Teora de Aperturas".Una vez que los puntos 2 y 3 se han logrado, la teora ha sido satisfecha y ya solo queda jugar.

  • 7/31/2019 Aperturas Ajedrez

    3/4

  • 7/31/2019 Aperturas Ajedrez

    4/4

    Ce5.

    CONTROLAR EL CENTRO. (Quien controla el centro tiene ventaja. Ya sabemos que pasa en otrosdeportes como el ftbol. En ajedrez es vital controlar, especialmente con peones, las casillascentrales. (e4-e5-d4-d5). La posicin ideal es colocar peones en las casillas e4-d4, en el caso de lasblancas o d5-e5 en el de las negras. Dos peones blancos en e4-d4 controlan las siguientes casillas:f5-e5-d5-d5 por lo que las negras no podran situar aqu sus piezas.

    No perder tiempos en el desarrollo de las piezas. En cada jugada debemos mover una pieza, peromoverla a un sitio til, que cumpla una funcin, "que amenace algo" o que "defienda algo".(Especialmente que controle las casillas centrales)

    Vigilar las casillas f2 para las blancas y f7 para las negras (son las que estn peor defendidas y encaso de retrasar el enroque un ataque sobre esta casilla puede ser definitivo.)

    Llevar las torres a las columnas centrales (siempre controlando el centro)o las columnas abiertas (esdecir libres de peones. si ello nos permite situarlas en la 7 fila, atacar directamente el enroque ocualquiera otra ventaja ya sea material o posicional.

    Luchar por la iniciativa. En la apertura hay que conseguirla cuanto antes, o al menos intentarlo. Aveces es conveniente sacrificar un pen, incluso dos, para tener una ventaja suficiente en eldesarrollo de las piezas o que nos permita atacar o evitar que el contrario se enroque y de este modoconseguir que nuestro ataque sea definitivo. En ocasiones no solo se sacrifica un pen sino unapieza para conseguir el mismo objetivo: Evitar que el contrario se enroque y ponga su rey a buenresguardo de las piezas. No siempre se puede conseguir pero es conveniente estar alerta e intentarlo.En ocasiones, si podemos retrasar con amenazas el enroque de nuestro oponente , podemos plantearnuestro ataque mucho antes que l.

    No es conveniente sacrificar sin un objetivo claro y preciso. Podemos sacrificar un pen por algunade estas razones:A) obtener una clara ventaja desarrolloB) desviar la dama enemiga y aislarla del centro de operaciones el mayor tiempo posible.C) Impedir el enroque adversario, temporal o definitivamente.D) preparar un fuerte ataque.

    http://personales.mundivia.es/hrtd/aperturas_I/aperturas.html

    http://personales.mundivia.es/hrtd/aperturas_I/aperturas.htmlhttp://personales.mundivia.es/hrtd/aperturas_I/aperturas.htmlhttp://personales.mundivia.es/hrtd/aperturas_I/aperturas.html