aparato respiratorio humano

10
APARATO RESPIRATORIO HUMANO El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.1 El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones. LAS PARTES DE LAS QUE SE COMPONE EL APARATO RESPIRATORIO INCLUYEN: Fosas nasales: son dos cavidades que se encuentran en el interior de la nariz, cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes. Faringe: es un conducto muscular que forma parte del aparato respiratorio y del aparato digestivo, pues conduce el aire hacia la laringe y el alimento hacia el esófago; consigue separar el camino de los alimentos del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona como una válvula. Laringe: es un conducto que comunica la faringe con la tráquea, cuya función es la filtración del aire y la producción de la voz, a través de las cuerdas vocales. Tráquea: es un tubo formado por anillos cartilaginosos, que conduce el aire desde la laringe hacia los bronquios. Bronquios: son dos tubos en los que se ramifica la tráquea, y conducen el aire, justamente, desde la tráquea hacia los bronquiolos. Bronquiolos: son pequeños tubos en los que se dividen los bronquios, y conducen el aire desde los bronquios hasta los alvéolos pulmonares. En nuestros pulmones tenemos alrededor de 750.000.000 bronquiolos. Alvéolos: son pequeños sacos donde se produce el intercambio gaseoso, es decir, que en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge el oxígeno. Cada pulmón adulto posee unos 300.000.000 de alvéolos. Pulmones: son dos órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, a través de los alvéolos pulmonares. Músculos intercostales: son tres y se denominan intercostal externo, intercostal medio e intercostal interno; la función principal de estos músculos es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso adecuado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos. Diafragma: es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, cuya función es descender la presión dentro de la cavidad torácica, aumentando el volumen

Upload: edgarxavier17

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APARATO RESPIRATORIO HUMANO

TRANSCRIPT

APARATO RESPIRATORIO HUMANOEl aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxgeno (O2) y eliminar el dixido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.1El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo msculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalacin, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torcica se ampla. Esta contraccin crea un vaco que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalacin, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.LAS PARTES DE LAS QUE SE COMPONE EL APARATO RESPIRATORIO INCLUYEN:Fosas nasales: son dos cavidades que se encuentran en el interior de la nariz, cuya funcin es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a travs de unas estructuras llamadas cornetes.Faringe: es un conducto muscular que forma parte del aparato respiratorio y del aparato digestivo, pues conduce el aire hacia la laringe y el alimento hacia el esfago; consigue separar el camino de los alimentos del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona como una vlvula.Laringe: es un conducto que comunica la faringe con la trquea, cuya funcin es la filtracin del aire y la produccin de la voz, a travs de las cuerdas vocales.Trquea: es un tubo formado por anillos cartilaginosos, que conduce el aire desde la laringe hacia los bronquios.Bronquios: son dos tubos en los que se ramifica la trquea, y conducen el aire, justamente, desde la trquea hacia los bronquiolos.Bronquiolos: son pequeos tubos en los que se dividen los bronquios, y conducen el aire desde los bronquios hasta los alvolos pulmonares. En nuestros pulmones tenemos alrededor de 750.000.000 bronquiolos.Alvolos: son pequeos sacos donde se produce el intercambio gaseoso, es decir, que en su interior la sangre elimina el dixido de carbono y recoge el oxgeno. Cada pulmn adulto posee unos 300.000.000 de alvolos.Pulmones: son dos rganos cuya funcin es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, a travs de los alvolos pulmonares.Msculos intercostales: son tres y se denominan intercostal externo, intercostal medio e intercostal interno; la funcin principal de estos msculos es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso adecuado, aportar oxgeno a los diferentes tejidos.Diafragma: es un msculo que separa la cavidad torcica de la cavidad abdominal, cuya funcin es descender la presin dentro de la cavidad torcica, aumentando el volumen durante la inhalacin, y aumentando la presin y disminuyendo el volumen durante la exhalacin.PROCESO RESPIRATORIO HUMANOEl Proceso de respiracin en el ser humano consta de 3 etapas: a) Entrada y salida de aire: Mecnica Respiratoria. b) Intercambio de gases a nivel pulmonar: Hematosis. c) Intercambio de gases a nivel de los tejidos: Respiracin interna. En el ser humano, el proceso de respiracin consta de tres fases: inspiracin, transporte por la corriente sangunea y exhalacin. Los movimientos respiratorios de inspiracin y exhalacin son los procesos mecnicos que permiten el traslado del aire del exterior del organismo a su interior (inspiracin) y viceversa (exhalacin). El aire penetra por las ventanas de la nariz, que se abren en la cavidad nasal. Sigue adelante por la faringe, laringe (contiene las cuerdas vocales), trquea. La trquea se divide en dos bronquios cartilaginosos, cada uno dirigido a cada pulmn. En el interior de ste, cada bronquio se subdivide en bronquiolos, los cuales a su vez se vuelven a dividir en conductos de dimetro cada vez ms pequeo, hasta las cavidades finales llamadas sacos alveolares o alvolos. En las paredes de los vasos ms pequeos y de los sacos alveolares se encuentran unas cavidades diminutas llamadas alvolos, por fuera de las cuales se disponen tupidas redes de capilares sanguneos.EL INTERCABIO GASEOSO Y EL ORGANISMOEl intercambio gaseoso se produce en los alvolos pulmonares. Los alvolos son sacos de aire en los pulmones; en ellos, el oxgeno y el dixido de carbono son intercambiados en la sangre, expulsando dixido de carbono y absorbiendo oxgeno. Los glbulos rojos distribuyen por difusin simple el oxgeno al resto de los tejidos del cuerpo.Los Neumocitos tipo I llevan a cabo el intercambio gaseoso. Ocupan un 95% de la superficie del alvolo gracias a sus prolongaciones citoplasmticas.La difusin es un proceso aleatorio en el movimiento de las molculas que responde a la concentracin molecular y a las presiones parciales de los gases inspirados. El movimiento de las molculas ocurre en ambas direcciones dentro de las membranas y fluidos de las estructuras del sistema respiratorio.La direccin del movimiento de las molculas va en sentido a los tejidos que poseen menor concentracin molecular, a una rata determinada por la presin parcial de los gases en los tejidos (gradiente).Los gases comnmente involucrados son el oxgeno, nitrgeno y dixido de carbono. Cada gas se comporta en la mezcla como si estuviera solo, ejerciendo presin en las paredes del sistema respiratorio (Ley de Dalton*). La presin es causada por el impacto del movimiento de las molculas sobre la superficie del sistema y la presin total ejercida por la mezcla es la sumatoria de las presiones de los gases que componen la mezcla respirada.RESPIRACION EN LOS ANIMALESEn los animales existen diferentes tipos de respiraciones: RESPIRACIN CUTNEA: Es la respiracin que se realiza a travs de la piel. En los protozoos, la respiracin se cumple por smosis a travs de la delgada cititeca que permite la entrada del oxgeno disuelto en el agua y la eliminacin del dixido de carbono. En los porferos, cnidarios, platelmintos y anlidos la respiracin es cutnea, ya que el intercambio de gases respiratorios se produce por smosis a travs de la delgada epidermis. RESPIRACIN BRANQUIAL: En los invertebrados acuticos y en los peces, la presencia de un exoesqueleto o de una epidermis gruesa impide la respiracin a travs de las mismas. Por eso surgen en ellos rganos respiratorios llamados branquias externas o internas provistas de un delgado epitelio que permite el intercambio gaseoso mediante smosis. Las branquias estn relacionadas con el aparato circulatorio que llegas hasta ellas desde el cuerpo transportando dixido de carbono y vuelve al cuerpo desde ellas cargado de oxgeno. El intercambio gaseoso se llama hematosis.RESPIRACIN TRAQUEAL: En los invertebrados terrestres como insectos, arcnidos y miripodos, la respiracin es traqueal. Las traqueas son delgados tubos conectados con el exterior, ramificados numerosas veces y con terminaciones muy delgadas que se ubican directamente entre las clulas. De este modo y sin intervencin del aparato circulatorio, el intercambio se produce directamente desde las traqueas hasta las clulas y viceversa.RESPIRACIN PULMONAR: Es un tipo de respiracin que se realiza a travs de los pulmones. Los pulmones son rganos huecos en los anfibios o esponjosos en reptiles, aves y mamferos a los cuales llega el aire a travs de rganos conductores: faringe, laringe, trquea y bronquios. Dentro de los pulmones existen cavidades llamadas sacos alveolares, que presentan paredes muy delgadas y permeables. A travs de esas paredes se produce el paso del oxgeno desde el pulmn a la sangre y el pasaje de dixido de carbono desde la sangre hacia el pulmn para su eliminacin, mediante el proceso de hematosis o intercambio gaseoso a nivel pulmonar.EL APARATO URINARIO EN LOS SERES HUMANOSEl sistema urinario humano es un conjunto de rganos encargados de la produccin de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y cido rico), y de la osmorregulacin. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (lquido celomtico, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad bsica de filtracin es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrn. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:Los rganos secretores: los riones, que producen la orina y desempean otras funciones.La va excretora, que recoge la orina para expulsarla al exterior.Est formado por un conjunto de conductos que son:Los urteres que conducen la orina desde los riones a la vejiga urinaria.La vejiga urinaria es una bolsa muscular y elstica en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un msculo circular llamado esfnter, que se abre y cierra para controlar la miccin (el acto de orinar).La uretra es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfnter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar. La salida de la orina al exterior se produce por el reflejo de miccin.ESTRUCTURA DE UN RIONEstructura del rin[editar]Todo el rin est cubierto por una cpsula de tejido conectivo colagenoso denso denominada como cpsula nefrtica, y sobre su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en donde podemos apreciar la salida de estructuras vitales como la arteria y vena renales y el urter.Si se corta el rin paralelamente a sus dos caras, se puede observar que el parnquima (porcin celular) est compuesto por dos zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular, o interna, y cortical, o externa. En la mdula aparecen unas estriaciones organizadas en forma piramidal. Estas pirmides son las denominadas pirmides de Malpighi (o renales) que presentan un vrtice orientado hacia los clices (papilas).Zona cortical o corteza: Situada en la parte externa y es de color rojo claro. La cortical, de color ms amarillento, presenta en su parte ms externa pequeos puntitos rojos que corresponden a los corpsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre a la medular y rellena tambin los espacios que dejan entre s las pirmides de Malpighi.Zona medular: Ocupa la parte interna, la sustancia medular, de color rojo oscuro, compuesta por 8 a 18 formaciones triangulares (pirmides renales de Malpighi). Su base est en contacto con la sustancia cortical y su vrtice, que presenta 15 a 20 pequeos orificios, se halla en comunicacin con un cliz renal, que lleva la orina a la pelvis renal.En un corte longitudinal de un rin, se pueden reconocer tres partes:

La corteza renal, presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la mdula renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en toda la profundidad medular.La mdula renal, presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro con forma de pirmides, denominadas pirmides renales, que se separan por las columnas renales.Las papilas renales, se distribuyen cada una dentro de un cliz menor en forma de embudo, tomando en cuenta que cada rin humano posee 8 a 18 pirmides renales, existiendo tambin de 8 a 18 clices menores, y de 2 a 3 clices mayores.Qu ES LA ORINA Y COMO SE FORMA?La orina (del latn urina) es un lquido acuoso transparente y amarillento, de olor caracterstico (sui gneris), secretado por los riones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clnicos se abrevia u o uri. En espaol, los prefijos de todas las palabras relacionadas con la orina son uri- y uro-.La orina se forma bsicamente a travs de tres procesos que se desarrollan en los nefrones. Los tres procesos bsicos de formacin de orina son:FiltracinEs un proceso que permite el paso de lquido desde el glomrulo hacia la cpsula de Bowman por la diferencia de presin sangunea que hay entre ambas zonas.El lquido que ingresa al glomrulo tiene una composicin qumica similar al plasma sanguneo, pero sin protenas, las cuales no logran atravesar los capilares glomerulares. Bajo condiciones normales, la porcin celular de la sangre, es decir, los glbulos rojos, los glbulos blancos y las plaquetas, tampoco atraviesan los glomrulos. La razn anatmica fundamental por la que se produce la filtracin del plasma en los glomrulos se debe, en primer lugar, a la permeabilidad del capilar glomerular; y en segundo lugar, a que la arteriola eferente tiene un dimetro ligeramente menor al de la arteriola aferente, por lo que se crean as en el interior del glomerulo las presiones necesarias para que se produzca la filtracin del plasma.A travs del ndice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se filtran, en ambos riones, 180 litros aproximadamente. Los factores que influyen en la filtracin glomerular son: flujo sanguneo y efecto de las arteriolas aferente y eferente.ReabsorcinMuchos de los componentes del plasma que son filtrados en el glomrulo, regresan de nuevo a la sangre. Es el proceso mediante el cual las sustancias pasan desde el interior del tbulo renal hacia los capilares peritubulares, es decir, hacia la sangre. Este proceso, permite la recuperacin de agua, sales, azcares y aminocidos que fueron filtrados en el glomrulo.SecrecinUna vez formada la orina en los glomrulos, discurre por los tbulos hasta llegar a la pelvis renal, desde donde pasa al urter y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada. Cuando el volumen supera los 250-500 cm, sentimos la necesidad de orinar, debido a las contracciones y relajaciones del esfnter, que despierta el reflejo de la miccin. La necesidad de orinar puede reprimirse voluntariamente durante cierto tiempo. La frecuencia de las micciones vara de un individuo a otro debido a que en ella intervienen factores personales como son el hbito, el estado psquico de alegra o tensin, y el consumo en mayor o menor medida de bebidas alcohlicas. La cantidad de orina emitida en 24 horas en el hombre es de aproximadamente 1500 cm. En caso de retencin se puede acumular hasta 3 litros y con cistitis aparecen ganar de orinar hasta con 50 ml. El aumento por encima de esta cifra se denomina poliuria y la disminucin oliguria.OTROS ORGANOS EXCRETORESAunque los riones son los rganos ms importantes para la funcin excretora, hay otros rganos que contribuyen con esa importante funcin. Entre ellos destacan la piel, los pulmones y el hgado.Glndulas sudorparasSon glndulas de secrecin externa, compuestas por un conjunto de tbulos apelotonados, ubicados en la dermis, y un tubo excretor que atraviesa la epidermis y desemboca en el exterior por un poro de la piel. La sustancia excretada por las glndulas sudorparas, se denomina sudor, y se compone de agua (99 %), sales minerales (0,6 %, siendo el cloruro de sodio la ms abundante) y sustancias orgnicas (como la urea, la creatinina y diversas sales de cido rico, que componen un 0,4 % del sudor).El sudor, tiene dos funciones:Contribuir a la excrecin del exceso de cloruro de sodio y urea. Adems, contribuye a eliminar sustancias txicas como el alcohol etlico o los residuos de antibiticos que pueda estar tomando una persona.Regular la temperatura corporal, y as impedir que se eleve demasiado.La excrecin del sudor depende de la temperatura ambiental, del ejercicio muscular e incluso del propio funcionamiento del rin. En ambientes clidos y con una actividad fsica alta, se aumenta la produccin de sudor. Por el contrario, en ambientes fros y una actividad fsica baja, la produccin del sudor es mnima.PulmonesPermiten excretar el dixido de carbono formado durante la respiracin celular. El dixido de carbono es eliminado del cuerpo en cada exhalacin. Un mecanismo que contribuye a eliminar el exceso de dixido de carbono presente en la sangre consiste en el aumento de la frecuencia respiratoria.Las clulas generan el dixido de carbono que se dirigen a los pulmones, estando all, pasa a los alvolos pulmonares donde por medio de la exhalacin se expulsa el dixido de carbonoHgadoPuede ser considerado como un rgano no excretor. Los glbulos rojos viejos, al ser destruidos en el bazo, liberan hemoglobina a la sangre, la cual es procesada y degradada en el hgado, y as se forman dos pigmentos: la bilirrubina y la biliverdina.Estos pigmentos, junto con otras sustancias formadas en el hgado, se vierten a la bilis. La bilis, adems de participar en la digestin de grasas, acta como va de eliminacin de sustancias txicas. Los pigmentos biliares son eliminados junto con la materia fecal.LA EXCRESION EN LOS ANIMALESEL SISTEMA EXCRETOR EN LOS INVERTEBRADOS.INVERTEBRADOS SIN SISTEMA EXCRETOR.Las esponjas y los celentreos carecen de rganos excretores especializados, por ello los desechos nitrogenados son eliminados por toda la superficie corporal.El principal desecho nitrogenado que eliminan es el amonaco (NH3), clasificndose por esa razn como amoniotlicos.Tambin pueden producir rea y cido rico en pequeas cantidades, los productos excretados salen por el simple mecanismo de difusin.INVERTEBRADOS CON SISTEMA EXCRETOR.Platelmintos.Las planarias poseen protonefridios como rganos excretores. Los protonefridios estn constituidos por clulas flamgeras, provistas de cilios y una desembocadura tubular que termina en un poro excretor (llamado nefridiporo).Las clulas flamgeras favorecen por medio de sus cilios, la movilizacin de agua, sales minerales y amonaco hacia el tubo excretor. A lo largo del .tubo excretor se reabsorbe parte del agua y sales minerales, los desechos salen por el nefridiporo.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorNemtodos.Los nemtodos marinos poseen una clula renoidea o renete, en la cavidad seudocelmica que desemboca a travs de un poro excretor.En los nemtodos terrestres ms evolucionados se presenta un sistema tubular, los tbulos en H, que consta de dos tubos longitudinales y uno transversal, los cuales desembocan a travs de un conducto en un poro excretor. Excretan amonaco y rea.Anlidos.Los rganos de excrecin en las lombrices, son metanefridios. Estos metanefridios estn constituidos por nefrostomas y tbulos complejos, que antes de abrirse al exterior forman una dilatacin llamada vejiga. Los nefridiporos estn situados al exterior, algunos culminan en el intestino (enteronefridios).Para realizar la excrecin, el lquido celmico del somite anterior penetra por el nefrostoma, y a medida que pasa a travs del tbulo, se transforma en orina. Conforme la orina se forma a lo largo del tubo, van variando las concentraciones de los elementos que la forman, lo que nos indica que sustancias se reabsorben y cules se eliminan, as como el control del agua segn las necesidades del organismo. Eliminan principalmente rea.Moluscos.Los moluscos constan de un par de metanefridios tubulares, denominados rganos de Bojanus. Uno de los extremos de estos nefridios est en contacto con ell1uido celmico de la cavidad pericrdica a travs del nefrostoma y terminan en el otro extremo, desembocando en la parte posterior de la cavidad del manto por un nefridiporo.La orina, al final, est constituida principalmente de amonaco en los moluscos acuticos, y de cido rico, en terrestres; la orina es transportada a la cavidad del manto.Artrpodos.En este phyllum encontramos gran diversidad de adaptaciones para la excrecin, dada la variabilidad de formas y adaptaciones a diferentes hbitat, tal vez gran parte del xito de este grupo se debe a la capacidad de reabsorcin total o parcial del agua, de tal forma que su orina puede ser lquida o slida.En arcnidos los rganos excretores son nefridios muy modificados, llamados glndulas coxales. Adems tienen los tubos de Malpighi.Las glndulas excretan orina diluida, mientras los tubos tienen la capacidad de excretar una orina slida cuyos desechos son principalmente a base de guanina pudiendo tambin excretarla en forma de cristales. En crustceos, los rganos osmorreguladores son las glndulas antenales o las glndulas maxilares. Estas glndulas constan de un saco terminal y uno o varios tbulos excretores, en el saco se acumula por filtracin el lquido u orina que es conducida por los tbulos hacia la vejiga que desemboca justo en la base de las antenas o maxilas.Las branquias intervienen en la eliminacin de amonaco y son sus verdaderos rganos excretores. Probablemente en insectos, los tbulos de Malpighi alcanzan mayor especializacin que en los dems artrpodos. En las partes proximales del tubo suele reabsorberse agua y iones inorgnicos que regresan a la hemolinfa, en otras ocasiones es el epitelio del bulbo rectal el que regresa estas sustancias.Equinodermos.En este phyllum no encontramos un verdadero sistema excretor, sin embargo, el sistema hemal desempea en parte estas funciones, ya que por l circulan sustancias de desecho, principalmente amonaco y clulas llamadas celomocitos que engloban a las sustancias excretadas, stas se transportan hacia las ppulas o hacia los pies ambulacrales y pasan al exterior.La difusin del amonaco hacia el exterior, se realiza tambin por reas delgadas de la superficie corporal, como los pies ambulacrales y ppulas branquiales.APARATO EXCRETOR EN LOS VERTEBRADOS.En los vertebrados, los principales rganos excretores son los riones, estos son los que se encargan de eliminar los desechos (productos del metabolismo celular) y el exceso de agua.Los riones de los vertebrados tienen un desarrollo evolutivo, presentndose una sucesin de dos a tres estadios denominados: pronefros, mesonefros y metanefros.RIN PRONEFROS.Est localizado en la regin delantera del cuerpo, es el primero en aparecer, y lo encontramos en todos los embriones de los vertebrados. Presentan nefrostomas que se comunican con la cavidad celmica y los vasos sanguneos.RIN MESONEFROS.Est localizado ms centralmente en el cuerpo. Es el segundo en aparecer y lo encontramos en peces y anfibios. Presenta nefrostoma atrofiado, tomando la funcin filtradora la cpsula de Bowman que se une al glomrulo. Los reptiles, aves y mamferos tambin lo presentan pero en estadio embrionario.RIN METANEFROSEst localizado ms caudalmente en el cuerpo. Es el rin ms avanzado de los vertebrados, est presente en reptiles, aves y mamferos. Los nefrostomas han desaparecido, no existe comunicacin con el celoma. El tubo colector forma una cpsula que est unida ntimamente a los vasos sanguneos que forman un glomrulo.LA REGULACIN OSMTICA: OSMORREGULACIN EN PECES.Animales de Agua Dulce.El agua dulce es extremadamente diluida y tiene una concentracin de sal muy inferior a la de la sangre de peces de aguadulce. De esta manera el agua por smosis tiende a ingresar al cuerpo del pez, y las sales se pierden por difusin al exterior a travs de las branquias. Sus mecanismos de regulacin son:El exceso de agua es bombeado al exterior por los riones que tienen muchos glomrulos, formando una abundante orina diluida.Las clulas absorbentes de sales localizadas en las branquias transportan activamente iones desde el agua a la sangre. Tambin recuperan sales de los alimentos.Animales de Agua Salada.Peces seos. Al tener una concentracin salina ms baja que el agua marina circundante, los peces marinos tienen a perder agua y ganar sales. Para compensar la prdida de agua los peces seos beben agua de mar, la sal es transportada por la sangre hasta las branquias donde son segregados al exterior por clulas secretorias de sales. Sus riones presentan pocos glomrulos formando una orina escasa y concentrada.Peces Cartilaginosos. La composicin de sales de la sangre de un pez cartilaginoso es similar a la de los peces seos. La sangre tambin transporta rea que la mayora de animales excretan en la orina. El rin de los peces cartilaginosos conserva rea y permiten que se acumule en la sangre. La rea sangunea junto con las sales sanguneas hace que la concentracin interna supere ligeramente la del agua marina, solucionando de esta manera su problema de prdida de agua.