aparato respiratorio 2018 (solo visión)

10
6/9/18 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMAS ANIMALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS “APARATO RESPIRATORIO” Solo visión proyectables Dr. Hermilo Sánchez Sánchez 1 Septiembre de 2018 Aparato Respiratorio I. PRESENTACIÓN A través de la compilación de diapositivas de este material didáctico en su calidad de solo visión, se presenta al Aparato Respiratorio, comprendido dentro del programa de la Unidad de Aprendizaje Sistemas Animales. Los subtemas desarrollados que a continuación se presentan atienden un enfoque comparativo en los distintos grupos de vertebrados. II. DESCRIPCIÓN El curso de sistemas animales comprende distintos niveles de organización biológica como son: histológico, orgánico y sistémico. Los temas comprenden un estudio estructural y funcional por lo que dicho curso se vuelve integrativo y se puede considerar como el primer curso de estudio de los animales vertebrados, para entender su estructura y función. Dentro de él, el Sistema esquelético, es un tema elemental enfocado a entenderlo como principal sistema de sosten y uno de los mas evolucionados en los vertebrados. III. OBJETIVOS 1. Conocer la forma y estructura macroscópica de órganos y sistemas, así como de su organización y relación dentro del organismo animal de las diversas especies animales 2 IV. SECUENCIA DIDÁCTICA 3 Aparato Respiratorio V. GUIÓN La diapositiva 1-2. Comprende la presentación, descripción y objetivos del tema La diapositiva 3. Se presenta la secuencia didáctica La diapositiva 4. Se presenta guión con los temas La diapositiva 5-9. Se presenta la introducción La diapositiva 10-12. Antecedentes La diapositiva 13- 35. Estructuras Respiratorias La diapositiva 14-15. Fosas nasales La diapositiva 16-21. Branquias La diapositiva 22-24. Vejiga gaseosa La diapositiva 25-26. Laringe La diapositiva 27-29 Traquea y bronquios La diapositiva 30-35. Pulmones La diapositiva 36 Se presentan conclusiones La diapositiva 37. Se presentan Referencias Bibliogáficas 4

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6/9/18

1

UNIDAD DE APRENDIZAJE

SISTEMAS ANIMALES

U N IV E R S ID A D A U T O N O M A D E L E S TA D O D E M E X IC O

F A C U LTA D D E C IE N C IA S

“APARATO RESPIRATORIO”

Solo visión proyectables

D r. H e rm ilo S á n c h e z S á n c h e z

1

S e p t ie m b r e d e 2 0 1 8

A p ara to R e sp ira to rio

I. PR ESEN TA C IÓ N

A travé s de la com p ilac ión de d iapo sit iva s de e ste m ate ria l d idáctico en su ca lidad de so lo v is ión , sep re sen ta a l A pa ra to Re sp ira to rio , com prend ido den tro de l p rogram a de la U n idad de A p rend iza je

S istem as A n im a le s. Lo s sub tem as de sa rro llado s que a con tinuac ión se p re sen tan a tienden un en foque

com para tivo en lo s d ist in to s grupos de ve rteb rados.

II. D ESC R IPC IÓ NE l cu rso de sistem as an im a le s com prende d ist in to s n ive le s de o rgan izac ión b io lóg ica com o son :

h isto lóg ico , o rgán ico y sistém ico . Lo s tem as com prenden un e stud io e structu ra l y func iona l po r lo qued icho cu rso se vue lve in tegra tivo y se puede con side ra r com o e l p rim er cu rso de e stud io de lo s

an im a le s ve rteb rados, pa ra en tende r su e structu ra y func ión . D en tro de é l, e l S istem a esque lé tico , e s

un tem a e lem enta l en focado a en tende rlo com o princ ipa l s istem a de so sten y uno de lo s m asevo luc ionados en lo s ve rteb rados.

III. O B JET IV O S

1 . C onoce r la fo rm a y e structu ra m acro scóp ica de ó rganos y s istem as, a s í com o de su o rgan izac ión y re lac ión den tro de l o rgan ism o an im a l de la s d ive rsa s e spec ie s an im a le s

2

IV. SEC U EN C IA D ID Á C T IC A

3

A p a ra to R e s p ira to rio

V. GUIÓN

La diapositiva 1-2. Comprende la presentación, descripción y objetivos del temaLa diapositiva 3. Se presenta la secuencia didácticaLa diapositiva 4. Se presenta guión con los temasLa diapositiva 5-9. Se presenta la introducciónLa diapositiva 10-12. AntecedentesLa diapositiva 13- 35. Estructuras Respiratorias

La diapositiva 14-15. Fosas nasalesLa diapositiva 16-21. BranquiasLa diapositiva 22-24. Vejiga gaseosaLa diapositiva 25-26. Laringe

La diapositiva 27-29 Traquea y bronquiosLa diapositiva 30-35. Pulmones

La diapositiva 36 Se presentan conclusionesLa diapositiva 37. Se presentan Referencias Bibliogáficas

4

6/9/18

2

Aparato respiratorio

5

VI. INTRODUCCIÓN

APARATO RESPIRATORIO

- Fosas nasales- Sacos faríngeos- Anatomía comparada y tipos de branquias- Filogenía de los pulmones y vejiga “gaseosa”- Mecánica de la respiración- Intercambio gaseoso en el pulmón- Espirometría- Derivados faringeos

6

VI. INTRODUCCIÓN

RESPIRACION: • Intercambio de los gases de la respiración entre el medio externo y cada

célula individual• Oxidación de sustancias en el interior de la célula lo que produce

energía (ATP), calor y dioxido de carbono y agua.

7

VI. INTRODUCCIÓN

RESPIRACION: • Intercambio de los gases de la respiración entre el medio externo y cada

célula individual• Oxidación de sustancias en el interior de la célula lo que produce

energía (ATP), calor y dioxido de carbono y agua.

FASES DE LA RESPIRACION: • R. Externa; intercambio de gases entre la sangre y el medio externo• R. Interna; intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o células

del cuerpo

8

VI. INTRODUCCIÓN

6/9/18

3

BRANQUIAS

• R. Externa; intercambio de gases entre la sangre y el medio externo

PULMONES

9

VI. INTRODUCCIÓN

Respiración; la sangre pierde la mayor parte del dióxido de carbono que lleva, parasustituirlo tomando oxigeno

R. Interna; la sangre sede el oxigeno para llenarse a la vez de dioxido de carbonoproveniente de tejidos

Leyes de los gases en la Respiración;

10

VII. ANTECEDENTES

Características• Enorme superficie vascularizada expuesta a una inmensa red capilar al

ambiente externo

• Superficies membranosas en las que ocurre el intercambio deben estarsiempre humedas y ser lo suficientemente delgadas para permitir el paso de gases

• Renovación constante del medio rico en oxigeno (aire/agua) que entra en

contacto con la superficie respiratoria y que al salir se lleva consigo el dioxido de carbono que tomo de dicha superficie

• La sangre dentro de la red capilar debe circular libremente

Organos respiratorios (requisitos)

11

VII. ANTECEDENTES

Faringe; conexion con branquias internas y pulmones

Organos respiratorios (requisitos)

Piel

12

VII. ANTECEDENTES

6/9/18

4

1. Fosas nasales

2. Branquias

3. Pulmones

4. Vejigas gaseosas (natatorias)

5. Conductos aereos (traquea y bronquios)

6. Otros organos; piel, epitelio bucofaringeo, recto y cloaca

Estructuras respiratorias

13

1. Fosas nasalesVertebrados existe una estrecha relación entre organos olfativos y

respiratorios; cuando el aire pasa a los pulmones las sustancias volatiles que arrastra pueden estimular las terminaciones sensitivas de los nerviosolfatorios situados en las fosas nasales

Estructuras respiratorias

14

1. Fosas nasales

Estructuras respiratorias

Grupo Fosas nasalesPeces• Elasmobranquios

• Sarcopterigios

Surco oronasal (desde fosetas olfatorias hasta la boca

Tubos cerrados; orificios nasales externos o narinasCoanas; orificios nasales internos que se abren en la boca

• Anfibios Cortas, localizadas en la cara interna de la mandibulasuperiorAnuros; tuberculo preligual, proyeccion pequeña de la punta de la mandibula inferiorUrodelos; protuberancias denominadas cornetes,

Fosas nasales; region superior olfatoria e inferior respiratoria

• Reptiles Alargamiento para formar los pliegues palatinos

15

2. Branquias

Estructuras respiratorias

16

6/9/18

5

2. Branquias

• Formadas por filamentos o laminillas branquiales, prolongaciones de lassuperficies epiteliales con paredes muy delgadas

• Filamntos; tiene una red vascular donde la sangre llega muy cerca de la superficie externa lo que facilita el intercambio rápido de gases

• En conjunto las branquias presentan una superficie relativamente grandepara el intercambio.

Estructuras respiratorias

17

Tipos de Branquias

• Branquias externas; desarrolladas a partir del tegumento que cubre la superficie externa de los arcos viscerales.

- Estructuras filamentosas ramificadas- Revestidas exclusivamente de endodermo- No estan relacionadas con bolsas faringeas

Estructuras respiratorias

18

Tipos de Branquias

• Branquias externas; desarrolladas a partir del tegumento que cubre la superficie externa de los arcos viscerales.

- Estructuras filamentosas ramificadas- Revestidas exclusivamente de endodermo- No estan relacionadas con bolsas faringeas

Los filamentos estan en contacto directo con el agua circundante que llevael oxigeno disuelto.

• Branquias internas; compuestas por laminillas branquiales paralelas• - Hemibranquia; laminillas que hay sobre un lado del tabique branquial• - Holobranquia; dos hemibranquias separadas por un tabique constituyen

una branquia

Estructuras respiratorias

19

Tipos de Branquias

• Branquias internas; compuestas por laminillas branquiales paralelas- Hemibranquia; laminillas que hay sobre un lado del tabique branquial- Holobranquia; dos hemibranquias separadas por un tabique constituyen

una branquia

El agua suele entrar por la boca, pasa a través de las hendiduras branquiales

internas a las camaras branquiales y sale por las hendiduras branquialesexternas.

Estructuras respiratorias

20

6/9/18

6

2. Branquias

Estructuras respiratorias

Grupo• Peces

• Elasmobranquios

Arcos viscerales osteogenicos, esqueletode las branquias1o. Arco mandibular2o.Arco hioideoRestantes; 3, 4, 5, 6

1er Saco o cámarabranquial; entre arcos mandibular y hiodeo; hendidurahiomandibular forma el espiraculo

• Anfibios Cortas, localizadas en la cara internade la mandibulasuperiorAnuros; tuberculopreligual, proyeccionpequeñade la puntade la mandibula inferiorUrodelos; protuberancias denominadas cornetes,

Fosas nasales; region superior olfatoriae inferior respiratoria• Reptiles No hay, se limitana un alargamientoparaformar los pliegues

palatinosN o ta ; e n e m b r io n e s d e a n fib io s , a v e s y re p t ile s se p re se n ta n b o lsa s fa r in g e a s, la s cu a le s p o ste r io rm e n te

d e sa p a re ce n21

3. Vejiga gaseosa (natatoria)Es un diveticulo que se deriva de la región esofágica o faringe del tubo

digestivo

• Puede ser simple o bilobulada, puede abrirse en el tubo digestivo dorsal o ventralmente o no abrirse

• Voluminosa o muy pequeña• Localizada inmediatamente debajo de la columna vertebral, aorta dorsal

y de los riñones opistonéfricos pero fuera del celoma

Estructuras respiratorias

22

Tipos de Vejiga gaseosa (natatoria)

Fisostomas; conservan abierto el conducto neumático con el tubo digestivo

Fisoclistas; completamente cerradas

Las vejigas natatorias no deben considerarse precursores de los pulmones

Estructuras respiratorias

23

Funcion de las Vejiga1. Importante complemento respiratorio de las branquias2. Al contener gas funciona como dispositivo hidrostático (hidrostasis) con el

equilibrio de la presión3. Producción de sonidos, por expulsión de aire por la vejiga, o paso de gas

de una cámara a otra4. Los teleosteosjunto con los huesecillos de Weber la utilizan para la

recepción de sonidos.

Estructuras respiratorias

24

6/9/18

7

4. LaringePequeña region cartilaginosa que soporta a la glotis

Estructuras respiratorias

25

4. Laringe

Estructuras respiratorias

Grupo• Anfibios Muy sencilla, es un par de cartilagos laterales

Par superior de cartilagos aritenoides, par inferior de cartilagoscricoides

• Reptíles Par superior de cartilagos aritenoides, y un anillo cricoides• Aves Poco desarrollada, no produce sonido

Siringe; en el extremo inferior de la traquea• Mamíferos Mas compleja, posee musculos extrinsecos e intrinsecos

Ventralmente hay un cartilago tiroideo, suele constar de dos partesHombre; nuezAbarca desde la raiz de la lengua hasta el extremo caudal del cartilago cricoides; se encuentran las cuerdas vocales. Su crecimiento varia con respecto a la edad y al sexo

26

5. Traquea y bronquios

Estructuras respiratorias

27

5. Traquea y bronquiosEs el tronco principal del sistema de conductos a través de los cuales el

aire pasa desde la laringe hasta los pulmones• Conducto cartilaginoso y membranoso cuyas paredes se componen de

tejido fibroso y muscular, sostenidos por cartilagos que evitan el colapso

Estructuras respiratorias

28

6/9/18

8

5. Traquea y bronquios

Estructuras respiratorias

Grupo• Anfibios1. Anuros2. Urodelos

Muy cortaMas definida, las paredes estan provistas de paqueños cartilagosirregulares

• Reptiles Alargamiento depende de la longitud del cuello, cartilagos en forma de anillos

• Aves Muy alargada llegando a exceder la longitud del cuelloGrullas y cisnes forma una vuelta que sirve de resonadorPingüinos la trauea es dobleLos cartilagos forman anillosSe localiza la siringe

• Mamíferos Longitud variante, anillos incompletos dorsalmente donde se adosa con el esofagoSe divide en dos bronquios principales, los bronquios tambienestan provistos de anillos

29

6. PulmonesEstructuras en forma de saco, cuyas paredes estan subdivididas con

respecto a la escala filogenetica (maxima ramificación en mamiferos)La superficie respiratoria se compone de diminutas celdillas

denominadas alveolosA mayor número de divisiones mayor será la superficie respiratoria.

Estructuras respiratorias

30

6. Pulmones

Estructuras respiratorias

Grupo• Anfibios• Anuros

Estructura sencilla unidos directamente a la laringeUn par de sacos alargados izquierdo mas largo que el derechoSapos y ranas; se forman pliegues infundibulares que a su vez se dividen en alvéolos

• Reptiles Distintos niveles de complejidad, no son simetricos o bin solo presntan unoEn algunos reptiles los bronquios se dividen hasta quefinalmente terminan en infundibulos rodeados de alveolos

• Aves Muy eficaces, son pequeños pero muy vascularizados, firmemente unidos a las costillas y vertebras toracicas por lo que casi no se expandenBronquios; mesobronquios; bronquios secundarios; parabronquios rodeados por diminutos tubulos o capilares aéreosLos bronquios secundarios atraviesan las paredes del pulmon y se ensanchan en forma de grandes sacos aereos que se ramificanentre las visceras y penetran en cavidades de algunos huesos31

6. Pulmones

Estructuras respiratorias

Grupo• Mamíferos Bronquios primarios, secundarios y terciarios (bronquiolos)

Bronquiolos respiratorios se ramifican en conductos alveolares, bordeados por alveolosUn bronquiolo con sus ramificaciones forma un lobuloLa superficie del pulmon esta cubierta por una membranaserosa; pleura visceralPulmones incluidos dentro de cavidades pleurales impermeablesal aire independientes entre si y del resto del celomaSe subdividen en lobulos, siendo mayor el numero en el lado

derecho

32

6/9/18

9

6. Pulmones

Estructuras respiratorias

33

6. Pulmones

Estructuras respiratorias

34

6. Pulmones

Estructuras respiratorias

35

V III. C on c lu s ion e s

1 . E l a p a r a t o r e s p ir a t o r io p e r m it e e l in t e r c a m b io d e g a s e s e n t r e e l m e d io e x t e r n o y c a d a c e lu la

in d iv id u a l e n lo s v e r t e b r a d o s

2 . A t r a v e s d e la r e s p ir a c ió n y la o x id a c ió n d e s u s t a n c ia s e n e l in t e r io r d e la c é lu la s e p r o d u c e e n e r g ía ( AT P ) , c a lo r, d io x id o d e c a r b o n o y a g u a .

3 . L o s p r in c ip a le s o r g a n o s r e s p ir a t o r io s d e lo s v e r t e b r a d o s s o n la s f o s a s n a s a le s , b r a n q u ia s ,

p u lm o n e s , v e j ig a s g a s e o s a s y c o n d u c t o s a é r e o s .

4 . L a s e s t r u c t u r a s r e s p ir a t o r ia s d e lo s v e r t e b r a d o s v a r ia n d e p e n d ie n d o d e l m e d io d o n d e s e

d e s a r r o l le n , s ie n d o b r a n q u ia s p a r a o r g a n is m o s a c u a t ic o s y p u lm o n e s p a r a t e r r e s t r e s .

36

6/9/18

10

1 . *E strada -F lo re s E ., y M . de l C . U ribe . 2002 . A tla s de H isto log ía de Ve rteb rados. U N A M . M éx ico . pp .

222 .2 . *G anong, W.F. 2004 . M anua l de fis io log ía m éd ica . E l M anua l M ode rno . M éx ico .

3 . H ill, R ., W ise , G . y A nde rson . 2006 . F is io log ía an im a l. Panam ericana . E spaña . pp . 1038 .

4 . H ill, R .W., G .A . W yse y M . A nde rson . 2004 . A n im a l Physio logy. S inaue r A ssoc ia te s, In c. M a ssachu se tts.U SA . 770 . pp . (978 )

5 . *Ka rdong, K . 2011 . Ve rteb ra te s, C om para tive A na tom y, Function , Evo lu tion (6 ed .).M cG raw H ill. 6 . Kis ia , S . 2010 . Ve rteb ra te s: structu re s and function s. C R C Pre ss. U SA . pp : 545 .

7 . *Lee son , C . R ., Lee son , T. S ., y A . A . Papa ro . 1987 . H isto log ía (5ed .). In te ram ericana . M éx ico . 618 . 8 . L iem , K ., Bem is W., W a lke r, W., y L . G rande . 2001 . Functiona l A na tom y o f the Ve rteb ra te s: A n

Evo lu tiona ry Pe rspective (3ed .) C engage Lea rn ing, In c. pp . 784 . N ilsson , G . E . 2010 . Re sp ira to ry

physio logy o f ve rteb ra te s, life w ith and w ithou t oxygen . C am brige U n ive rs ity Pre ss. U K . pp . 334 . 9 . *R anda ll,D ., W. Bu rggren y K . F rench . 2002 . A n im a l Physio logy. M echan ism s and adap ta tion s. W.H .

F reem an and C o . N ew Yo rk.

37

V III. B ib lio gra fía