aparato digestivo.ppt

157
APARATO DIGESTIVO M. Sc. César Julio Cáceda Quiroz I. E. CIMA - 2012

Upload: cesar-jove

Post on 05-Dec-2014

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APARATO  DIGESTIVO.ppt

APARATO DIGESTIVO

M. Sc. César Julio Cáceda Quiroz

I. E. CIMA - 2012

Page 2: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONCEPTO

• Son órganos que modifican por acción física, química y biológica, la composición del alimento,

Lo transforman en estructuras simples para que puedan ser absorbidos por las vellosidades,

Pasan al torrente circulatorio para ser distribuidos a los tejidos corporales.

Page 3: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

• Propulsión de los alimentos desde la boca hasta el ano,

Facilitados por los movimientos peristálticos y la contracción y dilatación de los esfínteres.

• La digestión de los alimentos es realizada por las secreciones del tubo digestivo, y glándulas anexas.

Page 4: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

• La absorción de los alimentos ya digeridos, es función:

De la mucosa de la porción baja del tubo digestivo.

• La excreción de la parte no utilizada de los alimentos ingeridos.

Page 5: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 6: APARATO  DIGESTIVO.ppt

TUBO DIGESTIVO

• Es un tubo muscular, que se extiende desde la boca hasta el ano.

• De 10 a 12 metros de largo, abierto en sus extremos, y

• Que presenta una dilatación especial, el estómago.

Page 7: APARATO  DIGESTIVO.ppt

TUBO DIGESTIVO

• Presenta los siguientes segmentos:

Boca, Faringe, Esófago, Estómago,

Intestino Delgado,

Intestino Grueso, cuya última porción, el Recto se abre al exterior por medio del ano.

Page 8: APARATO  DIGESTIVO.ppt

TUBO DIGESTIVO

• Estas porciones están separadas por concentraciones de fibras musculares lisas,

Llamadas esfínteres,

Que regulan el contenido de un segmento a otro del tubo digestivo.

Page 9: APARATO  DIGESTIVO.ppt

TUBO DIGESTIVO

ANEXOS DEL TUBO DIGESTIVO

• Glándulas salivales

• Hígado

• Páncreas

Page 10: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA BOCA

Page 11: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA BOCA

• Es una cavidad ovoidea, limitada:

Adelante por los labios

Arriba por la bóveda palatina o paladar duro

Abajo por la lengua

A los lados por los carrillos, atrás por el velo del paladar o paladar blando.

Page 12: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA BOCA

• La boca contiene los órganos de la masticación, los cuales son:

Los maxilares,

Los dientes y la lengua,

Además recibe el producto de las glándulas salivales.

Page 13: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LOS DIENTES

Page 14: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LOS DIENTES

• Son órganos sólidos encargados de la trituración de los alimentos, de color blanquecino,

Implantados en los alvéolos dentarios de los maxilares, son de origen epidérmico.

Page 15: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LOS DIENTES

• Existen los siguientes tipos de dientes:

Incisivos (cortan)

Caninos (desgarran)

Premolares (trituran)

Molares (muelen)

Page 16: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 17: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LOS DIENTES

• En la primera infancia, hasta la edad de 7 u 8 años, los dientes son en número de 20:

Diez para cada mandíbula, y por ello se denominan:

Dientes temporales de la primera dentición o dientes de leche o dientes deciduos.

Page 18: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LOS DIENTES

• En el adulto, el número de dientes es de 32, y reciben el nombre de dientes permanentes.

• Fórmula Dentaria:

Niños: I 2/2, C 1/1, M 2/2

Adultos: I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 3/3

Page 19: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 20: APARATO  DIGESTIVO.ppt

PARTES DE UN DIENTE

• Corona:

Porción que está por encima de la encía, posee 2 caras: bucal y lingual.

• Cuello:

Es la parte débilmente estrechada, que conecta la corona con la raíz.

Page 21: APARATO  DIGESTIVO.ppt

PARTES DE UN DIENTE

• Raíz:

Encaja en el alvéolo, puede ser simple o dividida,

En el vértice presenta el agujero radicular, por la cual penetra vasos y nervios a la pulpa.

Page 22: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 23: APARATO  DIGESTIVO.ppt

ESTRUCTURA DE UN DIENTE

• Pulpa dentaria:

Es un órgano blando de color rosado que ocupa la parte central del diente

Es la parte viva del diente, y en ella se ramifica las arterias, las venas y los filamentos nerviosos,

Que han penetrado por la extremidad de las raíces, de allí el dolor durante las caries.

Page 24: APARATO  DIGESTIVO.ppt

ESTRUCTURA DE UN DIENTE

• Marfil o Dentina:

Es el segundo tejido más duro del organismo.

Es semejante al hueso, pero más dura y compacta, de color amarillento.

70 – 80%: Hidroxiapatita

20 – 30%: Colágeno y glucosaminoglucano

Page 25: APARATO  DIGESTIVO.ppt

ESTRUCTURA DE UN DIENTE

• Esmalte:

Es el tejido más duro del organismo.

97%: Hidroxiapatita

3%: Glucoproteínas

Page 26: APARATO  DIGESTIVO.ppt

ESTRUCTURA DE UN DIENTE

• Cemento:

Reviste y protege la raíz.

Es una sustancia dura y blanquecina:

45 – 50%: Hidroxiapatita cristalina

50 – 55%: Material orgánico + agua fija.

Page 27: APARATO  DIGESTIVO.ppt

ESTRUCTURA DE UN DIENTE

• Cutícula:

Es una capa muy frágil que reviste el Esmalte.

Se rompe fácilmente por la acción de los golpes y de los cambios bruscos de temperatura.

Page 28: APARATO  DIGESTIVO.ppt

• Endodoncia: Rama de la Odontología que estudia la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Que afectan pulpa, raíces, ligamento periodontal y alvéolos.

• Ortodoncia: Disciplina que se encarga de la prevención y corrección de la alineación anormal de los dientes.

Page 29: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA LENGUA

• Es un órgano de forma más o menos cónica, formada por músculos.

• Es el órgano del sentido del gusto.

• Es el órgano auxiliar de la masticación. También forma parte de la deglución.

• Da forma al bolo alimenticio.

• Interviene en la articulación de las palabras.

Page 30: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 31: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS SALIVALES

Parótidas:

• Secreta el 20% del total de la saliva.

• Están situadas debajo del lóbulo de la oreja, son de forma prismáticas triangulares.

• Su peso varía de 25 a 50 gramos.

Page 32: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS SALIVALES

Parótidas:

• Elabora saliva de tipo seroso, la que es transportada a través del:

Conducto excretor de Stenon, el que finaliza:

A nivel de los segundos molares superiores.

Page 33: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS SALIVALES

Submaxilares:

• Secreta el 70% del total de la saliva.

• Están situados debajo del ángulo maxilar inferior.

• Pesa de 7 a 8 gramos y posee forma almendrada.

Page 34: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS SALIVALES

Submaxilares:

• Elabora saliva de tipo seroso – mucoso, el cual es conducido:

A través del Conducto excretor de Wharton,

El cual finaliza hacia los costados del frenillo de la lengua.

Page 35: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS SALIVALES

Sublinguales:

• Produce el 5% del total de la saliva. Situado debajo de la lengua.

• Son las más pequeñas, su peso varía de 2 a 3 g.

• Elaboran saliva de tipo mucoso, la que será conducida:

Por el Conducto excretor de Rivinus o Bartholin

Page 36: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA SALIVA

• Tiene un pH levemente ácida: 6,35 – 6,85.

• Formada por 99,5% de agua y el 0,5% de solutos:

Iones: Na+, K+, Cl-, HCO3-, PO4

-3

El Cl- activa la amilasa salival

El HCO3-, PO4

-3 amortiguan los alimentos ácidos que entran en la boca.

Page 37: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA SALIVA

Gases disueltos

Sustancias orgánicas:

Urea, ácido úrico Moco Ig A LisozimaEnzimas digestivas: Amilasa salival y Lipasa

lingual.

Page 38: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA SALIVA

• La saliva es de naturaleza líquida, inodora e insípida, ligeramente espumosa.

• Ayuda a mantener húmeda y fresca la pared de la boca, lubrica a los alimentos.

Page 39: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA SALIVA

• Se elaboran y segregan en 24 horas, aprox. de 1 a 1,5 litros.

• La precipitación sobre los dientes de las sales de la saliva forma el sarro dentario.

Page 40: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA FARINGE

• Es un conducto músculo membranoso que se encuentra:

Por detrás de las fosas nasales, boca y laringe

Por delante de la columna cervical, terminando abajo por el esófago.

Page 41: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA FARINGE

• Se extiende desde la base del cráneo hasta la C6 y el borde inferior del cartílago Cricoides.

• Tiene la forma de un embudo.

• Función: Es una vía aerodigestiva.

Page 42: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA FARINGE

• Presenta 3 porciones:

Rinofaringe o Faringe nasal

Orofaringe o bucofaringe

Laringofaringe

Page 43: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA FARINGE

Rinofaringe o Faringe nasal:

• Está en comunicación con la cavidad posterior de las fosas nasales o coanas.

• Tiene función respiratoria.

• Va desde la base del cráneo al velo del paladar.

Page 44: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA FARINGE

Orofaringe o Bucofaringe

• Que va desde la úvula hasta el hueso Hioides. Es el fondo de la garganta.

Laringofaringe

• Va del hueso Hioides hasta la extremidad superior del Esófago.

Page 45: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA FARINGE

• Tanto la Orofaringe como la Laringofaringe cumplen:

Funciones digestivas y respiratorias en momentos diferentes.

Page 46: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 47: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESÓFAGO

• Se encuentra por delante de la columna vertebral y detrás de la Tráquea.

• Ocupa el mediastino posterior, perfora el Diafragma y desemboca en el Cardias.

• Se extiende desde la Faringe a nivel de la C6 hasta el Cardias, a nivel de la D11.

Page 48: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESÓFAGO

• Tiene una longitud de 22 a 25 cm.

• Presenta 3 porciones: cervical, torácica y abdominal

Page 49: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL ESÓFAGO

Presenta 4 túnicas:

• Capa externa o fibrosa o adventicia:

Capa de T. C. Laxo, que se une al T. C. de los órganos adyacentes.

Page 50: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL ESÓFAGO

• Capa Muscular:

En el 1/3 superior tiene musculatura estriada.

En el 1/3 medio tiene musculatura lisa y estriada

En el 1/3 inferior, musculatura lisa.

Estructuralmente se encuentran fibras circulares internas y fibras longitudinales externas (CILE).

Page 51: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL ESÓFAGO

• Capa submucosa:

Formada por T.C. Laxo, que permite la distensión del esófago al paso del bolo alimenticio.

Posee glándulas mucosas.

Page 52: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL ESÓFAGO

• Capa mucosa:

Tapizada por epitelio estratificado plano no queratinizado,

Que soporta roces y sufre mitosis constante.

Page 53: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FUNCIÓN DEL ESÓFAGO

• Elabora mucus, el cual facilita el desplazamiento del bolo alimenticio: 7 a 8 segundos.

• Las progresivas ondulaciones de los movimientos peristálticos,

Determina que el bolo alimenticio avance por el esófago.

Page 54: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FUNCIÓN DEL ESÓFAGO

• Los movimientos peristálticos están dados por contracciones del músculo,

Gobernados por el plexo nervioso de Auerbach, que se halla entre las capas musculares.

• Una anormal deglución se llama acalasia.

Page 55: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 56: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESTÓMAGO

Page 57: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESTÓMAGO

• Es una dilatación del tubo digestivo, y se halla antepuesto al Intestino.

• Recibe en pocos minutos la cantidad de comida para preparar el quimo en varias horas,

Para la digestión posterior, y luego remitirlo al I. Delgado.

Page 58: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESTÓMAGO

• Tiene la forma de una J, también se le compara con una gaita gallega.

• Tiene una capacidad de 1,500 a 1,800 cm3 en el adulto y aproximadamente 28 cm3 en el neonato.

Page 59: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESTÓMAGO

• Presenta 3 partes:

Fondo Mayor del estómago

Cuerpo del estómago, y

Región antropilórica

Page 60: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 61: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESTÓMAGO

• Presenta 2 orificios:

El CARDIAS, que es desembocadura del Esófago, es de forma oval.

El PILORO, que se pone en comunicación con el Duodeno, de forma cilíndrica, rodeado por:

Un anillo muscular, el esfínter pilórico, cubierto de submucosa y mucosa gástrica, y forma la válvula pilórica.

Page 62: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL ESTÓMAGO

• Presenta 2 curvaturas:

Curvatura Mayor:

Es el borde izquierdo e inferior del estómago.

Curvatura Menor:

Es el borde derecho.

Page 63: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO

Presenta 4 capas o túnicas:

• Túnica serosa:

Es una dependencia del peritoneo, es protectora y se adhiere íntimamente a la capa muscular.

Page 64: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO

• Túnica muscular:

Las fibras musculares lisas que la constituyen son de 3 clases y dispuestas en 3 planos:

Plano Superficial: Constituido por fibras longitudinales.

Page 65: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO

Plano Medio: Constituido por fibras circulares

Plano profundo: Constituido por fibras oblicuas,

Aquí se encuentra el plexo nervioso de Auerbach.

Page 66: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 67: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO

• Túnica submucosa:

Constituido por T. C. Denso, tejido adiposo, vasos sanguíneos, fibras nerviosas.

En ésta se encuentra el plexo nervioso de Meissner, que interviene en las secreciones.

Page 68: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO

• Túnica mucosa:

Recubre toda la superficie interna del estómago.

De color blanquecino, firme y de gran resistencia.

Está revestida de Tejido Epitelial Cilíndrico monoestratificado.

Page 69: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FISIOLOGÍA DEL ESTÓMAGO

• Comprende 2 fenómenos:

Fenómenos mecánicos

La absorción a través de la mucosa gástrica es limitada: agua, glucosa y alcohol.

Fenómenos químicos

Page 70: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Fenómenos Químicos en el Estómago

• Recibe el nombre de quimificación:

El alimento es reducido a una sustancia espesa amarillenta llamada Quimo.

• Se produce en el estómago debido a la acción del jugo gástrico,

El cual es segregado por las glándulas gástricas.

Page 71: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Fenómenos Químicos en el Estómago

Este jugo contiene:

• Agua

• Ácido Clorhídrico:

Transforma el pepsinógeno en Pepsina.

Sensibiliza el colágeno que entra en los músculos

Page 72: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Fenómenos Químicos en el Estómago

• Ácido Clorhídrico:

Desdobla las glucoproteínas

Favorece la secreción de Secretina, hormona que se libera a nivel del Duodeno.

Obra como antiséptico.

Dar la reacción ácida al jugo gástrico.

Page 73: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Fenómenos Químicos en el Estómago

• Mucina:

Actúa como amortiguador del HCl, es decir,

Constituye una barrera protectora entre el HCl y la mucosa gástrica.

Page 74: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Fenómenos Químicos en el Estómago

• Pepsina:

Se forma cuando el pepsinógeno entra en contacto con el HCl.

Convierte las proteínas en proteosas y peptonas.

• Renina o Cuajo:

Actúa sobre la Caseína de la leche (la coagula)

Page 75: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Fenómenos Químicos en el Estómago

• Lipasa o Tributirasa:

Se encuentra en muy baja concentración.

Actúa sobre las grasas de cadena corta.

Page 76: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS GÁSTRICAS

Son de 3 tipos:

• En las regiones del Cardiacas y del Píloro secretan moco.

• En el fondo y cuerpo se encuentran las glándulas gástricas propiamente dichas, o fúndicas, que son:

Células parietales, principales y mucosas.

Page 77: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS GÁSTRICAS

• Células Parietales u Oxínticas:

Secretan HCl.

Elaboran el factor antianémico intrínseco, que favorece a nivel del Ileon,

La absorción de la vitamina B12.

Page 78: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GLÁNDULAS GÁSTRICAS

• Células Principales o Zimógenas:

• Secretan Pepsinógeno y otras enzimas

• Células Mucosas:

Secretan moco.

Page 79: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Mecanismos protectores de la mucosa gástrica

• Mucus

• Rapidez de regeneración epitelial de la mucosa gástrica.

• Gran irrigación del estómago, que permite esta regeneración.

Page 80: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Mecanismos protectores de la mucosa gástrica

• La autorregulación de la formación de ácidos.

• El mecanismo de la hormona Enterogastrona, ya que disminuye los ácidos.

Es antagónica de la hormona Gastrina (segregada por las glándulas pilóricas).

Page 81: APARATO  DIGESTIVO.ppt

• La úlcera es una cavidad, un área excesivamente desgastada o que ha sufrido desintegración.

• La Pepsina es capaz de digerir la pared del estómago y, si no está protegida puede destruirla,

Causando así las úlceras pépticas.

Page 82: APARATO  DIGESTIVO.ppt

• Esto ocurre cuando se rompe el equilibrio entre los factores defensivos e injuriantes,

Por ejemplo en casos de hiperactividad mental.

• La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, originada por:

La ingestión excesiva de alcohol o excesiva cantidad de comida.

Page 83: APARATO  DIGESTIVO.ppt

INTESTINO DELGADO

• Une el estómago al I. Grueso y se halla localizado:

En el epigastrio, región umbilical y en el hipogastrio.

• De forma cilíndrica, va desde el Píloro hasta la Válvula Ileocecal; mide aprox. 6 metros de longitud.

• Es más largo en el niño que en el adulto.

Page 84: APARATO  DIGESTIVO.ppt

INTESTINO DELGADO

• Presenta dos porciones, que son:

El Duodeno

El Yeyuno - Ileon

Page 85: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 86: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Duodeno

• Es la porción fija del intestino Delgado.

• Está adosado a la pared abdominal posterior.

• Se encuentra encorvado hacia la izquierda, en forma de una herradura, y

Termina en el Yeyuno detrás del estómago.

Page 87: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Duodeno

• Posee una capacidad de 100 a 110 cm3.

• Va desde la válvula pilórica hasta el ángulo de Treitz o duodeno yeyunal; mide 25 cm.

• El nombre de Duodeno alude a la medida de 12 dedos.

Page 88: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Duodeno

• Aquí se inicia la función intestinal específica, la absorción, por las vellosidades intestinales.

• También secreta jugos digestivos.

• También se localizan las glándulas duodenales o de Brunner, que secretan moco (pH 8,0 a 9,5).

Page 89: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Duodeno

• El Duodeno presenta 4 porciones, destacando la porción descendente.

• La porción descendente tiene en su interior altos pliegues de Kerckring o válvulas conniventes:

Que revisten la luz intestinal desde aquí hasta el Yeyuno.

Función: Retener el Quilo.

Page 90: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Duodeno

• En esta porción desembocan, sobre un corto pliegue longitudinal,

El conducto de Wirsung conjuntamente con el Conducto Colédoco,

En la Ampolla de Vater.

Page 91: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Yeyuno e Ileon

• Es la porción móvil (porción flotante) del I. Delgado.

• Va desde el ángulo de Treitz hasta la válvula ileocecal.

• Mide aproximadamente 6 metros de largo.

Page 92: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Yeyuno e Ileon

• Presenta una serie de recodos o curvas que la llevan de izquierda a derecha: Son 16.

Se les llama circunvoluciones intestinales.

• Convencionalmente se considera:

2/5 como Yeyuno, y

3/5 restantes es el Ileon.

Page 93: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

• Se compone de 4 túnicas o capas, superpuestas, en el mismo orden que las del Esófago y Estómago

Túnica serosa

Túnica muscular

Túnica submucosa

Túnica mucosa

Page 94: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

• Túnica serosa:

Es una dependencia del peritoneo, es resistente y flexible.

Constituido por T. C. Laxo y mesotelio.

Page 95: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

• Túnica muscular:

Se compone de dos planos de fibras (CILE):

Plano superficial: Fibras longitudinales

Plano profundo: Fibras circulares

Aquí se encuentra el plexo nervioso de Auerbach.

Page 96: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

• Túnica submucosa:

Está íntimamente adherida a la túnica muscular y contiene en su espesor:

El plexo de Meissner.

Está compuesto de T. C. fibroelástico.

Page 97: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

• Túnica mucosa:

Reviste toda la superficie interna del órgano.

Es más gruesa en el Duodeno; gruesa y rojiza en el Yeyuno; delgada y pálida en el Ileon.

Presenta Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y con células caliciformes.

Page 98: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

• Túnica mucosa:

• Las células M fagocitan y transportan los antígenos que se encuentran en los intestinos.

• Las células de la mucosa son desechadas a la luz intestinal, repuestas rápidamente.

• Presenta los siguientes elementos:

Page 99: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

Válvulas Conniventes o Pliegues de Kerckring

• Presente en gran cantidad en el Duodeno, a nivel del Yeyuno se van perdiendo gradualmente.

• Son de 800 a 900; función: Retener el quilo para que pueda aumentar:

La superficie de absorción de las vellosidades intestinales.

Page 100: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 101: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

Glándulas Intestinales o Criptas de Lieberkuhn

• Se invaginan profundamente entre las vellosidades

• Tiene por función segregar las enzimas del jugo intestinal por las células de Pannet.

• Estas glándulas se presentan a lo largo de todo el I. Delgado.

Page 102: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

Placas de Peyer

• Se encuentran solamente en el Ileon y tiene función de defensa.

Glándulas Duodenales o de Brunner

• Secretan moco de pH alcalino (pH 8,0 – 9,5) que protege del quimo ácido.

• Se localiza en la capa submucosa del Duodeno.

Page 103: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

Vellosidades Intestinales

• Son protuberancias cónicas próximas entre sí, que dan a la mucosa un aspecto aterciopelado.

• Ocupan toda la longitud del intestino.

• Su función es la absorción. Posee capilares y vasos linfáticos

Page 104: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. DELGADO

Vellosidades Intestinales

• En promedio hay mil vellosidades/cm3, de 1-2 mm de altura.

Presentan epitelio cilíndrico simple, cuyo borde libre tiene chapa estriada,

Que son microvellosidades que favorecen la absorción.

Page 105: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FISIOLOGÍA DEL I. DELGADO

• El alimento pasa a intervalos al Duodeno, se une y se mezcla con:

Las secreciones del Páncreas, Hígado y glándulas intestinales.

• Estas secreciones completan la digestión de proteínas, grasas y glúcidos.

Page 106: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FISIOLOGÍA DEL I. DELGADO

• En el I. Delgado se realiza 2 clases de fenómenos: Mecánicos y Químicos.

• Los fenómenos químicos están determinados por acción de:

El jugo pancreático

El jugo intestinal, y

El jugo biliar

Page 107: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO

• Es un producto de la secreción exocrina del Páncreas.

• Es un líquido de reacción alcalina.

• Se produce aprox. de 200 a 800 cm3 en un día.

• El jugo contiene: Agua, bicarbonatos y enzimas.

Page 108: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO

• Tripsinógeno:

Enzima proteolítica, que por acción de la Enteroquinasa se convierte en Tripsina.

La Tripsina convierte las proteínas en aminoácidos y polipéptidos.

• Amilasa pancreática:

Enzima amilolítica que desdobla el almidón a maltosa.

Page 109: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO

• Lipasa pancreática:

Enzima lipolítica que hidroliza las grasa en glicerol y ácidos grasos.

• Quimotripsinógeno:

Que por acción de la Tripsina, se convierte en Quimotripsina, ésta cuaja a la leche.

Page 110: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO

• Carboxipeptidasa:

Exopeptidasa que actúa sobre el enlace peptídico de aas terminales que poseen un grupo carboxilo libre.

• Nucleasa:

Enzima que desdobla los ácidos nucleicos hasta nucleótidos y otros productos.

Page 111: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO: Influencias hormonales

Secretina:

• Se elabora en la mucosa del Duodeno.

• Va a la sangre y llega al Páncreas, el que elabora el jugo pancreático.

• Es abundante en agua y bicarbonato, pero pobre en enzimas.

• El estímulo es la acidez.

Page 112: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO: Influencias hormonales

Colecistocinina – Pancreozimina (CCC–PZ o CCC)

• Es producido por la mucosa del Duodeno, al estímulo de las proteínas o grasa.

• Cuando estas sustancias se encuentran en la luz intestinal, la CCC va por la sangre,

Llega al Páncreas y éste elabora una secreción especialmente rica en enzimas.

Page 113: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO: Influencias hormonales

Gastrina

• Se elabora en la mucosa del estómago.

• Aumenta la motilidad de la parte alta del Intestino y aumenta la secreción pancreática.

Page 114: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO PANCREÁTICO: Influencias nerviosas

• Está dado por el Simpático, que disminuye las secreciones pancreáticas, y

El Parasimpático, que aumenta la secreción.

Page 115: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 116: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 117: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 118: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO INTESTINAL

• Es segregado por la mucosa del I. Delgado.

• Es un líquido alcalino y contiene una gran proporción de moco, que es segregado por:

Las glándulas de Brunner y de Lieberkhum

Page 119: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO INTESTINAL

• Esta secreción es provocada por la presencia del quimo ácido en el intestino.

• La cantidad de jugo intestinal es de 3 000 cm3 diarios, y es de pH alcalino.

• El sistema Parasimpático aumenta la secreción.

Page 120: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO INTESTINAL

• Enteroquinasa:

Responsable de la conversión del Tripsinógeno en Tripsina.

Acelera la conversión de las proteínas en aas.

• Eripsina:

Comprende varias peptidasas que desdoblan las proteosas y peptonas en aminoácidos.

Page 121: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO INTESTINAL

• Invertasa o invertina:

Enzima que convierte a la sacarosa en glucosa y levulosa.

• Maltasa:

Enzima que actúa sobre la maltosa y lo desdobla a glucosa

Page 122: APARATO  DIGESTIVO.ppt

JUGO INTESTINAL

• Lactasa:

Actúa sobre la lactosa y la desdobla en galactosa y glucosa.

Page 123: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA BILIS

• Líquido espeso, amarillo verdoso, contiene sales biliares y lecitina o pigmentos biliares.

• No contiene enzimas, pero colabora con la digestión de las grasas.

• Su pH es de 7,6 a 8,6 (alcalino).

• Se secreta de 800 a 1 000 ml diarios.

Page 124: APARATO  DIGESTIVO.ppt

LA BILIS: Funciones

• Amortiguar la acidez del quimo.

• Impedir la putrefacción de los residuos en el I. Grueso.

• Emulsionar y favorecer la absorción de las grasas.

• Limpiar el intestino de las viejas células epiteliales que han perdido su poder absorbente.

Page 125: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL INTESTINO GRUESO

• Es la porción terminal del tubo digestivo.

• Va desde la válvula ileocecal hasta el esfínter anal.

• Mide de 1,40 a 1,80 m.

• El I. Grueso presenta las siguientes partes:

Ciego, Colon, Recto y Ano.

Page 126: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CIEGO

• Porción del I. Grueso que se encuentra en la fosa iliaca derecha, donde desemboca el I. Delgado.

• Posee la forma de una ampolla.

• Tiene una longitud de 4 a 8 cm y una capacidad de 100 a 200 cm3.

Page 127: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CIEGO: Partes

Válvula Ileocecal o Barrera de los Boticarios.

• Pone en comunicación a la terminación del I. Delgado (Ileon) con el Ciego.

• Tiene por función permitir el paso libre de las materias al I. Grueso, e impedir:

Que estas mismas materias regresen al I. Delgado.

Page 128: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CIEGO: Partes

Apéndice Vermicular o Apéndice o Cecal

• De forma cilíndrica, nace de la parte inferior del Ciego, con una longitud media de 8 a 10 cm.

• Algunos lo consideran un órgano atrofiado; otros dicen que es un órgano de defensa:

Porque está constituido por tejido linfoide.

Page 129: APARATO  DIGESTIVO.ppt

COLON

• Es la porción media del I. Grueso que une el Ciego al Recto.

• Partes: Según su ubicación comprende:

Colon Ascendente Colon Transverso Colon Descendente Colon Sigmoideo o en “S” iliaca

Page 130: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Colon Ascendente

• Sube verticalmente por el lado derecho del abdomen.

• Va desde el Ciego hasta el ángulo hepatocólico.

• Tiene una longitud de 12,0 a 20,0 cm.

• Es más ancho y prominente que el Colon Descendente.

Page 131: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Colon Transverso

• Pasa horizontalmente por debajo y delante del estómago.

• Libremente móvil, se adhiere a la pared posterior del abdomen por el mesocolon transverso.

• Su longitud es de unos 47,5 a 50,0 cm.

• Por arriba está en relación con el Hígado, Estómago, cuerpo del Páncreas y Bazo.

Page 132: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Colon Descendente

• Desciende por el lado izquierdo del abdomen.

• Va desde el nivel del Bazo hasta la cresta iliaca izquierda.

• Su longitud es de 22,0 a 30,0 cm.

Page 133: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Colon Sigmoideo o en “S” iliaca

• También llamado Colon iliopélvico.

• Es continuación del Colon Descendente.

• Penetra en la cavidad pélvica describiendo curvas en forma de S.

• Es muy móvil.

Page 134: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Recto

• Es la porción final del I. Grueso, interpuesta entre el Colon pélvico y el conducto anal.

• No tiene circunvoluciones; mide de 12 a 15 cm.

• Presenta la ampolla rectal, donde se almacenan las heces.

• En el hombre está por detrás de la próstata y en la mujer detrás del útero.

Page 135: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Ano Conducto Anal

• Es la porción final del tubo digestivo.

• De 2,5 a 3,5 cm de longitud.

• Tiene musculatura radiada, de tipo estriado, por lo tanto obedece a la voluntad.

Page 136: APARATO  DIGESTIVO.ppt

Ano Conducto Anal

• La mucosa del conducto anal presenta de 5 a 10 columnas, que son pliegues de mucosa que:

En su interior contienen fibras musculares longitudinales y una arteria y una vena.

• Ciertas venas pueden formar abultamientos nodulares llamados hemorroides o almorranas.

Page 137: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. GRUESO• Túnica SEROSA: Es la más externa y protectora.

• Túnica muscular: Constituido por fibras CILE.

• Túnica Submucosa: Capa de T. C. Laxo, que permite un buen desplazamiento.

Aquí se encuentra el plexo venoso hemorroidal.

Page 138: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. GRUESO

• Túnica mucosa:

Recubre la pared interna del I. Grueso.

Presenta T. E. Cilíndrico Simple con chapa estriada, rico en células caliciformes (moco).

Su mucosa es más gruesa, las criptas de Lieberkhum son más profundas, pero:

No contienen células de Pannet.

Page 139: APARATO  DIGESTIVO.ppt

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DEL I. GRUESO

• Túnica mucosa:

• Las criptas de Lieberkhunn desaparecen en el conducto ano rectal.

• El Epitelio anal es Estratificado Plano y luego se queratiniza en el borde externo del ano.

Page 140: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 141: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 142: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FISIOLOGÍA DEL I. GRUESO

• Las actividades digestivas son muy escasas o nulas.

• Las sustancias que no fueron absorbidas en el I. Delgado son, generalmente, productos de desecho

• La mucosa del I. Grueso absorbe agua y electrolitos.

Page 143: APARATO  DIGESTIVO.ppt

FISIOLOGÍA DEL I. GRUESO

• Éstos se acumulan en el I. Grueso donde se ajusta su contenido de agua y,

Quedan dispuestas para su expulsión.

Page 144: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO

• Es la glándula más voluminosa y pesada de todo el cuerpo humano.

• Presa de 1 500 a 1 800 gramos.

• Es de color rosado castaño, de consistencia blanda.

Page 145: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 146: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 147: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO

• Se localiza por debajo del Diafragma,

En el hipocondrio derecho, parte del epigastrio y del hipocondrio izquierdo.

• Posee 2 lóbulos: Derecho e izquierdo.

Page 148: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO

• Los canalículos biliares pequeños se forman en el interior de los lóbulos, entre las células hepáticas,

Los cuales se van uniendo hasta alcanzar mayor tamaño, originando 2 C. Hepáticos Principales:

Conducto Hepático Derecho, y

Conducto Hepático Izquierdo.

Page 149: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO

• Ambos Conductos se unen para formar el Conducto Hepático Principal (CHP).

• El CHP se une con el Conducto Cístico de la vesícula biliar y, a su vez éstos forman:

El Conducto Colédoco.

Page 150: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO

• El Conducto Colédoco se une con el Conducto Pancreático o de Wirsung y desembocan:

En la Ampolla de Vater.

Page 151: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO

La vesícula biliar:

• Es un saco o reservorio en forma de pera.

• Posee una longitud de 9 a 11 cm.

• Su capacidad es de 50 a 60 cm3.

• Está situado en la cara inferior del lóbulo derecho del Hígado.

Page 152: APARATO  DIGESTIVO.ppt
Page 153: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO: Funciones

• Secreción de la bilis.

• Producción de proteínas plasmáticas: Heparina, protrombina y fibrinógeno.

• Almacenamiento de glucógeno (glucogénesis) y de grasa.

• Almacenamiento de vitaminas A, B12, D, E, K y de hierro.

Page 154: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL HÍGADO: Funciones

• Producción de calor.

• Eliminación de sustancias tóxicas (urea) y de medicamentos.

• Formación de urea.

Page 155: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL PÁNCREAS

• Es una glándula voluminosa que se ubica en el hipocondrio izquierdo, horizontalmente:

Entre la pared abdominal posterior y la 1ra y 2da vértebra lumbar,

Detrás del estómago, extendiéndose hasta la cara interna del Bazo.

Page 156: APARATO  DIGESTIVO.ppt

EL PÁNCREAS

• Posee forma alargada y arracimada, de color blanco – rosado.

• Tiene una longitud de 16 a 20 cm.; su pero varía de 60 a 80 gramos.

• Elabora diariamente de 1 200 a 2 000 cm3 de jugo pancreático.

• Además elabora la Insulina y el Glucagon.

Page 157: APARATO  DIGESTIVO.ppt

GRACIAS