aparato circulatorio (1)

101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO INTEGRANTES: MAYRA GUAMAN DIANA ACOSTA CARLOS GUAMAN VIVIANA QUINANCELA GEOVANA CAIZA NANCY ASITIMBAY APARATO CIRCULAT ORIO

Upload: fans-de-bunbury-y-heroes-del-silencio

Post on 01-Jun-2015

1.360 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato circulatorio (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

LABORATORIO CLINICOINTEGRANTES:

MAYRA GUAMAN

DIANA ACOSTA

CARLOS GUAMAN

VIVIANA QUINANCELA

GEOVANA CAIZA

NANCY ASITIMBAY

APARATO CIRCULATORIO

Page 2: Aparato circulatorio (1)

APARATO

CIRCULATORIO

Page 3: Aparato circulatorio (1)

LA SANGRE

La sangre es un tejido conectivo, líquido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.

Page 4: Aparato circulatorio (1)

Sangrecompuesta por dos partes:

Plasma: parte líquida (55%). Aspecto amarillento formado por agua (99%) y sustancias disueltas.Células sanguíneas: (45%). Se forman en la médula ósea roja. Son de 3 tipos:Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: las más abundantes. No tienen núcleo. Compuestos por hemoglobina (da color rojo)Glóbulos blancos o leucocitos: los menos abundantes. Tienen núcleo. Hay varios tiposPlaquetas o trombocitos: son fragmentos de células. Se agrupan en pequeños grupos.

Page 5: Aparato circulatorio (1)

LA SANGREFUNCIONES DE LA SANGRE:

Transporte Capta las sustancias alimenticias y el oxígeno en los sistemas digestivo Y respiratorio, y los libera en las células de todo el cuerpo

Regulación . Además regula la temperatura corporal, ya que puede absorber grandes cantidades de calor sin que aumente mucho su temperatura, y luego transferir eses calor absorbido desde el interior

del cuerpo hacia su superficie

Protección mediante la coagulación se evita la pérdida excesiva de sangre. Mediante la fagocitosis y la producción de anticuerpos protege contra las enfermedades

Page 6: Aparato circulatorio (1)
Page 7: Aparato circulatorio (1)

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA SANGRE:

Es más densa y viscosa que el agua, su temperatura es de 38°C posee un PH ligeramente alcalino cuyo valor se encuentra entre 7.35 y 7.45. Constituye el 20 % del líquido extracelular y alcanza el 8 % de la masa corporal total.

Page 8: Aparato circulatorio (1)

Formación de las células sanguíneas:De manera constante se forman nuevos corpúsculos sanguíneos destinados a reemplazar los que van envejeciendo y resultan destruidos: cada día se generan miles y miles de millones de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Page 9: Aparato circulatorio (1)

Este proceso se aloja durante las primeras semanas de la vida intrauterina en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestión la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea principalmente de los huesos largos.

ERITROPOYESIS:

El proceso se inicia con una célula madre que genera una célula diferenciada para producir eritrocitos que mediante diferentes mecanismos enzimáticos llega a la formación de reticulocitos los cuales tres días después se transforman en hematíes maduros.

Page 10: Aparato circulatorio (1)

Definición

Proceso de formación de los eritrocitos que, en el adulto normal, se realiza íntegramente en la médula ósea.

A partir de células madre pluripotentes, mediante procesos no bien conocidos, se producen las células progenitoras morfológicamente indiferenciadas BFU-E (formadoras de colonias eritroides grandes y abundantes ) y las CFU-E (formadoras de colonias eritroides pequeñas y escasas), y las células precursoras ya diferenciadas.

ERITROPOYESIS

Page 11: Aparato circulatorio (1)

ERITROPOYESIS

Page 12: Aparato circulatorio (1)

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE:

La sangre está constituida en un 45% aproximadamente de elementos corpusculares y un 55% de plasma. Por lo general más del 99% de elementos corpusculares son células llamadas por su color rojo glóbulos rojos o eritrocitos los pálidos he incoloros glóbulos blancos o leucocito y plaquetas ocupan menos del 1% del volumen sanguíneo total.

Page 13: Aparato circulatorio (1)

PLASMA SANGUINEO

El plasma sanguíneo está compuesto por alrededor de un 91.5 % de agua y un 8.5% de solutos la mayoría de los cuales son proteínas. Aquellas proteínas confinadas a la sangre se denominan proteínas plasmáticas.

Los hepatocitos: sintetizan gran parte de las proteínas plasmáticas entre las cuales se encuentran la Albumina en un 54% las globulinas en un 38% y el fibrinógeno un 7%.

Page 14: Aparato circulatorio (1)

ELEMENTOS CORPUSCULARES: son los componentes que podemos encontrar en la sangre. 

Los elementos corpusculares de la sangre incluyen tres componentes principales Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Page 15: Aparato circulatorio (1)

LOS GLÓBULOS ROJOS O HEMATÍES. También llamados eritrocitos.

Constituyen aproximadamente el 40% del volumen sanguíneo. Se producen en la médula ósea. Son células en forma de disco bicóncavo que no tienen núcleo.

5.4 millones de glóbulos rojos en hombres y 4.8 millones en mujeres por μL. Su tamaño es de unas 7-8 micras.

Viven unos 120 días por el desgaste que sufren las membranas plasmáticas al deformarse

Page 16: Aparato circulatorio (1)

GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS.

Son células defensivas que forman parte del sistema inmunológico. Tienen la función de combatir los microorganismos y cuerpos extraños. Se producen en la médula ósea. En la sangre hay entre 4.000 y 10.000 leucocitos por milímetro cúbico

Page 17: Aparato circulatorio (1)

.  

Glóbulos blancos o leucocitos

Granulocitos

Neutrofilos

Basofilos

Eoinofilos

Agranulocitos

Linfocitos

Monocitos

Page 18: Aparato circulatorio (1)

LOS NEUTRÓFILOS

Núcleo fraccionado o dividido de 3 a 5 lobulaciones su citoplasma e tiñe de rosado y el núcleo de color azul miden de 10 a 12 micras son los encargados de fagocitar o "comerse" sustancias extrañas, como las bacterias y los agentes externos que entran en el cuerpo. Son los leucocitos más numerosos y su cantidad aumenta cuando hay una infección.

Page 19: Aparato circulatorio (1)

LOS BASÓFILOS

Núcleo lobulado presenta granulaciones grandes segregan sustancias anticoagulantes y participan en el control de la inflamación. Constituyen el tipo de leucocitos menos abundantes se hallan en proporción de 0-1.5% de la sangre periférica su diámetro varía entre 12 y 14 micras.

Page 20: Aparato circulatorio (1)

EOSINÓFILO

: Constituyen del 1 al 3% de los leucocitos y miden 12 micras. Poseen de una tres lobulaciones presentan un citoplasma con granulaciones naranja citoplasma rosado y núcleo rojo. Son células fagocitarias que eliminan los complejos antígeno-anticuerpo y que por su capacidad cito tóxica tienen una función de defensa ante los microorganismos no fagocitables, como los parásitos.

Page 21: Aparato circulatorio (1)

A GRANULOCITOSLINFOCITOS

constituyen de 20 al 40 % de los leucocitos totales y miden de 7 a 18 micras de dos tipos de núcleo pequeño 60% núcleo grande 90% citoplasma celeste o azul núcleo morado. Son los leucocitos de menor tamaño y las células del sistema inmunológico especializadas en regular la inmunidad adquirida.

1) los linfocitos T tienen una función inmunológica celular; 2) los linfocitos B se encargan de fabricar los anticuerpos.

Page 22: Aparato circulatorio (1)

MONOCITO

Miden entre 14–20 micras y constituyen del 2 al 10 % de la sangre periférica. Núcleo en forma de corazón citoplasma celeste núcleo bifurcado. Son las células sanguíneas de mayor tamaño.

Su función consiste en fagocitar microorganismos y restos celulares, rodeándolos con sus pseudópodos.

Page 23: Aparato circulatorio (1)

LAS PLAQUETAS O TROMBOCITOS

Hay entre 150000 y 400000 por cada μL de sangre tienen forma de disco Tienen un tamaño de 2 o 4 micras, son de forma oval tienen muchas vesículas pero carecen de núcleo.

Son partículas (no propiamente células) que participan en la coagulación de la sangre. Son necesarias para taponar rápidamente las heridas e impedir hemorragias forma el famoso tampón plaquetario.

Page 24: Aparato circulatorio (1)

HEMOSTASIA

Es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos; en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos.

La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, posteriormente reparar el daño y finalmente disolver el coágulo.

Page 25: Aparato circulatorio (1)

FORMACIÓN DEL TAMPÓN PLAQUETARIO

Para formarse el tampón plaquetario y se adhiera a las paredes de la lesión es necesario el factor Von Willebrand o factor ya antes nombrado, este 8 o factor se fija en la superficie de las plaquetas y también se fija al colágeno, esta adhesión activa la actividad plaquetaria exponiéndose a factores y también secretando ciertas sustancias como la serotonina ya dicha, ADP, trombina y tromboxano.

Las plaquetas al entrar en contacto con la superficie o vaso dañado, cambian sus características y forma normales drásticamente, se hinchan y forman seudópodos que se adhiera al colágeno del vaso y se fijan gracias al factor 8. Luego se elabora hebras de fibrina que son los que le darán rigidez a la pared del vaso que fue dañado.

Page 26: Aparato circulatorio (1)

EL CORAZON

Es un órgano central del aparato circulatorio, musculo hueco dividido en cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos, que actúa como bomba que impulsa la sangre por el sistema arterial y la aspira por el sistema venoso

Page 27: Aparato circulatorio (1)

PARTES DEL CORAZÓN Y SUS FUNCIONES1. Atrio derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno de la vena cava.

2. Atrio izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno de las cuatro venas

pulmonares.

3. Ventrículo derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno del atrio derecho

y la manda a los pulmones a través de la arteria pulmonar.

4. Ventrículo izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno del atrio izquierdo y

la manda al resto del cuerpo a través de la arteria aorta.

5. Válvula tricúspide: Separa y comunica el atrio derecho con el

ventrículo derecho.

Page 28: Aparato circulatorio (1)

CAPAS DE LA PARED DEL CORAZON

El pericardio: Es una capa fina, doblada a modo de saco que envuelve la parte externa del corazón. Está formado por:o Epicardio: (capa externa) de

la pared del corazón, también se denomina capa visceral del pericardio

o Miocardio: (capa media) confiere volumen al corazón y es responsable de la acción de bombeo.

o Endocardio: (capa interna) recubren las válvulas cardiacas.

Page 29: Aparato circulatorio (1)

CAVIDADES DEL CORAZON

AURÍCULASSon cavidades de paredes delgadas cuya musculatura no aparece en forma de relieve dentro de sus paredes, su función es de recibir sangre desde las venas y después pasarlas a los ventrículos, cuya forma varia tanto ala derecha como a la izquierda.

VENTRÍCULOSSon cavidades extremadamente irregulares erizadas de salientes y de relieves musculares. Se comunican con la aurícula respectiva por un orificio denominado orificio auriculovascular, su función es expulsar sangre por las arterias aorta y pulmonar

El corazón se divide en cuatro cavidades, dos superiores o aurículas y dos inferiores o ventrículos.

Page 30: Aparato circulatorio (1)

VÁLVULAS QUE CONTROLAN EL FLUJO DE LA SANGRE POR EL CORAZÓNEl corazón tiene cuatro válvulas. Estas válvulas se

abren para que la sangre fluya a través o hacia afuera del corazón y luego se cierran para impedir que fluya hacia atrás.

Válvula tricúspide .-Separa la aurícula derecha del ventrículo derecho, Válvula mitral.- Separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos y los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón. Estas válvulas se denominan:Válvula pulmonar.-Separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar que lleva a los pulmonesVálvula aórtica .- Separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo más extenso del cuerpo.

Page 31: Aparato circulatorio (1)

FUNCIONAMIENTO DE LAS VALVULAS CARDIACAS

El corazón posee válvulas cardiacas que funcionan rítmicamente y que permiten que la sangre se mueva por las cámaras del corazón en una sola dirección. Impidiendo por tanto el paso en sentido contrario.Se encuentran recubiertas por una membrana suave llamada endocardio y reforzadas por un denso tejido conjuntivo.

Page 32: Aparato circulatorio (1)

VALVULAS ARTERIALES

También se les denomina sigmoidea o semilunarSigmoidea pulmonar Se ubica en el inicio de la arteria pulmonar. Impide el reflujo de sangre desde la arteria pulmonar al Ventrículo Derecho.Sigmoidea aórticaSe ubica en el inicio de la arteria aorta. Impide el reflujo de sangre desde la arteria aorta al Ventrículo Izquierdo.

Page 33: Aparato circulatorio (1)

LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE LLEGAN Y SALEN DEL CORAZÓN

VENAS Llevan sangre al corazón y son:CAVAS SUPERIOR E INFERIOR: conducen sangre desoxigenada desde los tejidos hacia la Aurícula Derecha.PULMONARES: conducen sangre oxigenada desde los pulmones hacia la Aurícula Izquierda. Son las únicas venas con sangre oxigenada

ARTERIAS Sacan sangre desde el corazón y las conducen a los órganos y son:PULMONAR: Saca sangre desoxigenada del Ventrículo Derecho y la conduce a los pulmones para oxigenar.AORTA: Saca sangre oxigenada del Ventrículo Izquierdo y la conduce a todos los tejidos del cuerpo.

Page 34: Aparato circulatorio (1)

CIRCULACION CARDIACA

CIRCULACIÓN PULMONAR Trasporta la sangre desde el corazón hacia los pulmones. Allí capta oxígeno y vuelve al corazón nuevamente. (Flechas verdes)CIRCULACIÓN SISTEMÁTICALlevan las sangre hacia todos los tejidos del cuerpo y , luego regresa al corazón.( Flechas amarillas)

Page 35: Aparato circulatorio (1)

VASOS QUE IRRIGAN EL CORAZON

El corazón está irrigado por las arterias coronarias izquierda y derecha que nacen de la primera porción de la aorta.La arteria coronaria izquierda irriga la mayor parte del ventrículo izquierdo y la cara anterior del ventrículo derecho. Las venas coronarias llevan la sangre hasta la aurícula derecha

Page 36: Aparato circulatorio (1)

CICLO CARDIACO

Se denomina ciclo o revolución cardíaca al conjunto de movimientos que efectúa el corazón en cada latido.En el corazón se producen dos tipos de movimientos: Contracción o sístole.Relajación o diástole.

SISTOLE AURICULARContracción de ambas aurículas.Se produce cuando existe diástole ventricular.La sangre fluye hacia los ventrículos (30%), el resto lo hace pasivamente en la diástole general.Dura 0,1segSISTOLE VENTRICULARSe contraen ambos ventrículos, aumenta la presión sanguínea Se cierran las válvulas aurícula ventricular (1º ruido cardiaco).Se abren las válvulas sigmoideas y la sangre sale del corazón a gran velocidad.Terminada la sístole ventricular, la presión cae dentro de los ventrículos, la sangre tiende a regresar al corazón y se produce el cierre de las válvulas arteriales (2º ruido cardiaco).Se inicia la diástole general 

Page 37: Aparato circulatorio (1)

DIASTOLE CARDIACA

o Movimiento de relajación muscular que provoca el llenado de sangre de las cámaras

o Al final de ella, se abren las válvulas aurícula-ventriculares y se cierran las sigmoideas o arteriales (2º ruido)

o Fluye la sangre hacia el corazón llenando aurículas y ventrículos.o Presión sanguínea baja

Page 38: Aparato circulatorio (1)

RUIDOS CARDÍACOS

 Por cada latido el corazón emite dos ruidos cardíacos: PRIMER RUIDO Cierre de válvulas aurícula ventriculares bicúspide o mitral y tricúspide producto de la sístole ventricular SEGUNDO RUIDO Cierre de válvulas sigmoideas o semilunares producto de la diástole ventricular y provoca la captación de la sangre por los ventrículos. 

Page 39: Aparato circulatorio (1)

RECORRIDO DE LA SANGRE:

o La sangre rica en CO2 entra al corazón a través de las venas cavas que desembocan en la aurícula derecha.

o De aquí pasan a través de la válvula auriculoventricular (tricúspide) al ventrículo derecho y salen del corazón por la arteria pulmonar (lleva sangre a los pulmones para oxigenarse)

o La sangre rica en oxígeno vuelve al corazón, a la aurícula izquierda, por las venas pulmonares

o Pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula auriculoventricular (mitral) y de aquí sale por la arteria aorta para ramificarse y distribuir sangre al resto del organismo.

Page 40: Aparato circulatorio (1)

En un recorrido completo, la sangre pasa dos veces por el corazón. Una cuando recorre el circuito pulmonar y otra al atravesar el circuito general.El sistema circulatorio humano es cerrado, doble y completo, hay una completa separación entre la sangre rica y pobre en oxígeno

La estructura del corazón (doble bomba) hace que la circulación de la sangre sea doble:

o Circuito pulmonar o menor: entre el corazón y los pulmones (intercambio de gases)

o Circuito general o mayor: del corazón al resto del organismo (distribuye oxígeno y nutrientes y recoge desechos)

Page 41: Aparato circulatorio (1)

NUTRICIÓN DEL CORAZÓN

o La nutrición del corazón se realiza por su propio sistema de irrigación: la circulación coronaria.

o Esta circulación está conformada por Arterias, capilares y venas coronarias.

o Las coronarias son ramificaciones de la aorta ascendente.

o Llevan una gran presión sanguínea y son las más expuestas a los trombos y posibles infartos

Page 42: Aparato circulatorio (1)

Vasos

sanguíneos

Page 43: Aparato circulatorio (1)

Los vasos sanguíneos contribuyen a la homeostasis proveyendo las estructuras para el flujo de la sangre desde y hacia el corazón y el intercambio de nutrientes y desechos en los tejidos. También juegan un papel importante ajustando la velocidad y el volumen del flujo sanguíneo.

Page 44: Aparato circulatorio (1)

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia otros

órganos Las grandes arterias elásticas abandonan el corazón y de dividen

en arterias musculares de mediano calibre

que se distribuyen a lo largo de las diferentes

regiones del organismos.

Las arterias de mediano calibre se

dividen luego se dividen en pequeñas arterias que a su ves

se dividen en arteriolas

Cuando las arteriolas entran en un tejido, se

ramifican en numerosos vasos

diminutos llamados capilares

La delgada pared de los capilares permiten

el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos

corporales.

Los grupos de capilares dentro de un tejido se reúnen para

formar pequeñas venas llamadas

vénulas .

Estas a su vez , convergen formando

vasos sanguíneos cada vez mas grandes llamados vena

Las venas transportan la sangre desde los tejidos de regreso

hasta el corazón , son irrigados por vasos

sanguíneos llamados vasa vasorum,

localizadas en el interior de sus paredes

Page 45: Aparato circulatorio (1)

VASOS SANGUÍNEOS

Page 46: Aparato circulatorio (1)

Los vasos sanguíneos contribuyen a la homeostasis proveyendo las estructuras para el flujo de la sangre desde y hacia el corazón y el intercambio de nutrientes y desechos en los tejidos. También juegan un papel importante ajustando la velocidad y el volumen del flujo sanguíneo.

Page 47: Aparato circulatorio (1)

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia otros

órganos Las grandes arterias elásticas abandonan el corazón y de dividen

en arterias musculares de mediano calibre

que se distribuyen a lo largo de las diferentes

regiones del organismos.

Las arterias de mediano calibre se

dividen luego se dividen en pequeñas arterias que a su ves

se dividen en arteriolas

Cuando las arteriolas entran en un tejido, se

ramifican en numerosos vasos

diminutos llamados capilares

La delgada pared de los capilares permiten

el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos

corporales.

Los grupos de capilares dentro de un tejido se reúnen para

formar pequeñas venas llamadas

vénulas .

Estas a su vez , convergen formando

vasos sanguíneos cada vez mas grandes llamados vena

Las venas transportan la sangre desde los tejidos de regreso

hasta el corazón , son irrigados por vasos

sanguíneos llamados vasa vasorum,

localizadas en el interior de sus paredes

Page 48: Aparato circulatorio (1)

Son conductos membranosos, elásticos, con ramificaciones divergentes, encargados de distribuir por todo el organismo la sangre expulsada de las cavidades ventriculares del corazón en cada sístole.

ARTERIAS

Page 49: Aparato circulatorio (1)

Interna o íntima: constituida por el endotelio , una lámina basal y una capa conjuntiva subendotelial. La íntima está presente en todos los vasos (arterias o venas) y su composición es idéntica en todos.

Page 50: Aparato circulatorio (1)

Media: compuesta por fibras musculares lisas dispuestas de forma concéntrica, fibras elásticas y fibras de colágeno, en proporción variable según el tipo de arteria. En las arterias, la media es una capa de aspecto compacto y de espesor regular.

Page 51: Aparato circulatorio (1)

Externa o adventicia: formada por tejido conjuntivo laxo, compuesto fundamentalmente por fibroblastos y colágeno. En arterias de diámetro superior a 1 mm, la nutrición de estas túnicas o capas corre a cargo de los vasa vasorum; su inervación, de los nervios vasorum

Page 52: Aparato circulatorio (1)

TIPOS DE ARTERIAS

arterias elásticasSon las arterias de mayor diámetro (superior a 1 cm). Su lámina media contiene una proporción alta de fibras elásticas. Poseen paredes que son relativamente delgadas en proporción a su diámetro total.

Page 53: Aparato circulatorio (1)

ARTERIAS MUSCULARESConstituyen las arterias pequeñas y medianas del organismo con diámetros entre 0,1 y 10 mm.Se denominan arterias musculares porque su túnica mediana contiene más musculo liso y menos fibras elásticas que las arterias elásticas. Por lo tanto, las arterias musculares son capaces de una mayor vasoconstricción y vasodilatación para ajustar la tasa del flujo sanguíneo.

Page 54: Aparato circulatorio (1)

ARTERIOLASTambién llamadas como vasos de

resistencia. o Las arteriolas son las arterias de

pequeño calibre (casi microscópicas) con diámetros de entre 10 y 100 um se comunican con los capilares.

o La función principal de las arteriolas es regular la presión sanguínea mediante la contracción de sus paredes musculares y también la regulación del aporte sanguíneo a los capilares.

La estructura de las arteriolas es igual a la de las arterias.

Page 55: Aparato circulatorio (1)

CAPILARES

Son vasos microscópicos que conectan las arteriolas con las vénulas.

Tienen diámetros de entre 4 y 10 um. El flujo de sangre de las arteriolas a

las vénulas a través de los capilares se denomina microcirculación.

Se encuentran cerca de casi todas las células del organismo, pero su número varía en función de la actividad metabólica del tejido al cual irriga.

Los capilares se conocen como vasos de intercambio porque su principal función es el intercambio de nutrientes y se desechos entre la sangre y las células tisulares a través del líquido intersticial.

Page 56: Aparato circulatorio (1)

TIPOS DE CAPILARES Capilares continuos:

muchos son continuos en los cuales las membranas plasmáticas de las células endoteliales forman un tubo continuo que solo es interrumpido por hendiduras intercelulares, que son brechas entre células endoteliales vecinas. Se encuentran en el musculo liso y esquelético, tejido conectivo y en los pulmones.

Page 57: Aparato circulatorio (1)

Las membranas plasmáticas poses muchas fenestraciones, pequeños poros (agujeros) con diámetros entre 70 y 100 nm. Se encuentran en los riñones, en las vellosidades del intestino delgado en el plexo coroideo de los ventrículos del cerebro y en algunas glándulas endocrinas.

CAPILARES FENESTRADOS

Page 58: Aparato circulatorio (1)

Son más amplios y tortuosos que otros capilares. Sus células endoteliales pueden tener fenestraciones inusualmente grandes. Además de tener una membrana basal incompleta o ausente, los sinusoides tienen hendiduras intercelulares muy grandes. Se encuentran en el hígado, la medula ósea roja, el bazo y algunas glándulas endocrinas.

CAPILARES SINUOIDES

Page 59: Aparato circulatorio (1)

Vénulas

o Cuando varios capilares se unen, forman pequeñas venas llamadas vénulas.

o Las vénulas, que poseen diámetros de entre 10y100 um, recogen la sangre de los capilares y la envían hacia las venas.

o Están constituidas por una túnica interna de endotelio y una túnica media que contiene solo unas pocas fibras de musculo liso aisladas.

Page 60: Aparato circulatorio (1)

Venas

El diámetro de las venas varía entre 0,1 mm y más de 1 mm. A pesar de que las venas están compuestas esencialmente por las tres mismas capas que las arterias, el espesor relativo de las capas es diferente.

Estructura:

Túnica interna: de las venas es más delgada que la de las arterias.

Túnica media: Es mucho más delgada que en las arterias, con relatividad poco musculo liso y fibras elásticas.

Túnica externa: Es la capa más gruesa está formada por fibras elásticas y de colágeno.

Page 61: Aparato circulatorio (1)
Page 62: Aparato circulatorio (1)

DISTRIBUCION DE LA SANGRE:

En reposo la mayor parte del volumen sanguíneo:

64% Se encuentra en las venas y vénulas sistémicas.

13% Las arterias y arteriolas sistémicas.

7% Los capilares sistémicos

9% Los vasos sanguíneos pulmonares

7% El corazón.

Page 63: Aparato circulatorio (1)

Como las venas y vénulas sistemáticas contienes un gran porcentaje del volumen sanguíneo, funcionan como reservorios de sangre desde los cuales la sangre puede ser desviada rápidamente si es necesario. Ejemplo:Durante el aumento de la actividad muscular, el centro cardiovascular en el tronco encefálico envía un gran número de impulsos simpáticos a las venas. El resultado es la vasoconstricción, la contracción de las venas, la cual reduce el volumen de sangre en los reservorios y permite que un mayor volumen sanguíneo fluya al musculo esquelético, donde se necesita más.

Page 64: Aparato circulatorio (1)

IRRIGACIÓN DE LOS MIEMBROS SUPERIORES

La extremidad superior recibe el aporte sanguíneo a través de la arteria subclaviaSus 4 ramas son: •La arteria vertebral.•El tronco tirocervical.•La arteria mamaria interna.•El tronco costocervical.

Page 65: Aparato circulatorio (1)

ARTERIAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

La arteria subclavia pasa a ser la arteria axilar a la altura del borde externo de la primera costilla. Discurre con el plexo A la altura de la cabeza radial (en ocasiones más proximalmente) la arteria humeral se divide en las arterias radial y cubital

Page 66: Aparato circulatorio (1)

La arteria radial discurre por el lado lateral del antebrazo hacia la muñeca donde da una rama para el arco palmar superficial y sigue por el suelo de la tabaquera anatómica hacia el dorso de la mano

Page 67: Aparato circulatorio (1)

La arteria cubital es mayor y más profunda que la radial. Da lugar a la arteria interósea común, que, a su vez, se divide en las arterias interóseas anterior y posterior. Esta última pasa por encima de la membrana interósea dando ramas para la musculatura dorsal del antebrazo.

Page 68: Aparato circulatorio (1)

VENAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

El miembro superior está drenado por venas superficiales y profundas.

La vena cefálica asciende desde el lado radial del dorso de la mano y gira en el antebrazo hacia el codo..

La vena basílica tiene un recorrido similar en la superficie medial del antebrazo y codo.

Page 69: Aparato circulatorio (1)

IRRIGACIÓN DE LOS MIEMBROS INFERIORES

Arteria aorta

Nace del ventrículo izquierdo y va dando ramificaciones en todo su trayecto para la irrigación de todos los órganos y sistemas. La aorta termina dividiéndose, a la altura de la cuarta vértebra lumbar, en las arterias ilíacas primitivas derecha e izquierda.

Page 70: Aparato circulatorio (1)

ARTERIAS DE LA EXTREMIDAD INFERIORES:

Las arterias iliacas primitivas se divide a su vez en dos ramas cada una a nivel d la pelvis y que son llamadas:• Arteria iliaca interna• Arteria iliaca externa

Page 71: Aparato circulatorio (1)

Arteria iliaca interna

Ramas colateralesRamas intrapélvicas parietales• Lio-lumbrar• Sacra lateralRamas intrapélvicas viscerales • Umbilical• Vesical inferior y media • Hemorroidalmedia• Uterina • VaginalRamas extrapèlvicas • Obturatriz• Glútea superior media e inferior• Isquiática• Pudenda interna

Page 72: Aparato circulatorio (1)

Arteria iliaca externa

Ramas colaterales• Epigástrica• Circunfleja iliaca

Ramas terminal• Arteria femoral

Page 73: Aparato circulatorio (1)

Arteria femoral

Ramas colaterales• Arteria epigástrica

superficial• Arteria Circunfleja iliaca

superficial• Arteria pudenda externa

superficial• Arteria pudenda

profunda

Ramas musculares • Arteria femoral profunda

Page 74: Aparato circulatorio (1)

Arteria poplítea

Arteria tibia anteriorRama terminal• Arterial pedial• Tronco tibio peroneo• Arterial peronea

Arteria tibia posterior• Arcos plantares externo

e interno

Page 75: Aparato circulatorio (1)

VENAS DE LA EXTREMIDAD INFERIORES

Las venas cavas son las venas mayores del cuerpo. Existe una vena cava superior o descendente que irriga a la mitad superior del cuerpo, y otra cava inferior ascendente que irriga a la mitad inferior del cuerpo. Ambas desembocan en la aurícula derecha

Page 76: Aparato circulatorio (1)

Las venas profundas siguen el trayecto de las arterias hasta formar la vena femoral.

Esta vena pasa por la pelvis convirtiéndose en Vena Iliaca Externa Y Vena Iliaca Interna producto de la desembocadura de todas las venas del periné glúteo y pelvis

Ambas venas ilíacas se unen para formar la vena ilíaca primitivaUnión derecha e izquierda iliaca primitiva da origen a la vena cava inferior

Page 77: Aparato circulatorio (1)

Las venas superficiales del miembros inferiores se llaman safenas.La safena interna, desde el borde interno del pie pasa por delante del maléolo interno. A este nivel es muy accesible como punto alternativo para insertar una aguja o una cánula en el sistema venoso. La vena sigue por la cara interna de pierna y rodilla, la cara interna del muslo para desembocar en la vena femoral.

Page 78: Aparato circulatorio (1)

La vena safena externa empieza en el borde externo del pie, sigue por detrás del maléolo externo para llegar a la parte posterior de la rodilla. Esta vena desemboca en la vena poplítea. Las venas safenas se comunican entre ellas, y además envían venas comunicantes para conectar con las venas profundas de la pierna y el muslo.

Page 79: Aparato circulatorio (1)

Al empezar la reunión venosa del pie, las venas se disponen en un numero de dos por cada arteria y esto sigue así hasta que lleguen al hueco poplíteo, una vez que alcance este lugar se dispone una por arteria

Page 80: Aparato circulatorio (1)

La aorta es la arteria más grande del organismo con diámetro

de 2-3 cm sus cuatro principales divisiones son:

Aorta ascendente

Cayado aórtico

Aorta torácica

Aorta abdominal

LA AORTA Y SUS RAMAS

Page 81: Aparato circulatorio (1)

La porción de la aorta que emerge el ventrículo izquierdo por detrás del tronco de la pulmonar es la aorta ascendente.

la aorta ascendente: nacen las arterias coronarias izquierdas y derechas que irrigan al corazón

Aorta ascendente

Page 82: Aparato circulatorio (1)

Da lugar al tronco arterial braquiocefálico (proporciona sangre a cabeza y brazos), arterias carótida y subclavia izquierda. y nacen 3 arterias principales :A.- EL TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO que se divide en dos:

1. Arteria carótida común derecha: que asciende por el lado derecho del cuello irriga esa zona y el lado derecho de la cabeza y en su trayecto se ramifica en carótida externa y interna.

2. Arteria subclavia derecha: se ramifica para irrigar y lleva la sangre al brazo y al hombro derecho.

ARCO O CAYADO DE LA AORTA,

Page 83: Aparato circulatorio (1)

B.- ARTERIA CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA: asciende por el lado izquierdo del cuello irriga la zona y el lado izquierdo de la cabeza.

C.- ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA: se ramifica para irrigar el hombro y miembro superior izquierdo

A.SUBCLAVIA IZQUIERDA

A. CAROTIDA COMUN

IZQUIERDA

Page 84: Aparato circulatorio (1)

La aorta descendente al pasar por el tórax se llama

De la aorta torácica se originan las siguientes arterias :

1. ARTERIA PERICARDIA:

Uno de los diversos de pequeño calibres que procede de la aorta torácica e irriga la superficie.

AORTA TORÁCICA

Page 85: Aparato circulatorio (1)

Arteria torácica interna

Se origina de la arteria subclavia

Pasa por debajo y lateral de esternón entre los cartílagos costales y los músculos intercostales internos y se dividen e las arterias epigástricas superior y musculo frénica

Se distribuye a través de la arterias intercostales anteriores hasta los espacios intercostales 1º - 6º

Page 86: Aparato circulatorio (1)

Arteria intercostal anterior Se origina en la arteria toracica

interna (1º-6º) espacios y arterias musculo frenicas(7º-9º)espacios intercostales.

Su trayectoria pasa entre los musculos intercostales interno e intimo.

Se distribuye a los músculos

intercostales y piel supra yacente

pleura parietal .

Page 87: Aparato circulatorio (1)

Irrigan los bronquios y pulmones

Se origina en la cara anterior de la aorta o de la arteria intercostal posterior su trayecto sigue el árbol traqueo bronquialy se ramifica en ramas cutaneas lateral y anterior.

ARTERIAS BRONQUIALES: IRRIGAN LOS BRONQUIOS Y PULMONES

Page 88: Aparato circulatorio (1)

Se origina desde la cara anterior de la aorta torácica

Su trayectoria discurre anterior al esófago y irriga el esófago

ARTERIA ESOFÁGICA:

Page 89: Aparato circulatorio (1)

Irrigan las estructuras del mediastino

ARTERIAS MEDIASTINICAS:

Page 90: Aparato circulatorio (1)

Se origina en la arteria intercostal superior (entre 1º 2º)espacios intercostales y aorta torácica(espacios intercostales restantes)

Su trayectoria pasa entre los músculos intercostales interno e intimo.

Se distribuye a los músculos

intercostales y piel supra yacente

pleura parietal .

Arteria intercostal posterior

Page 91: Aparato circulatorio (1)

Se originan en las caras anteriores de la aorta torácica trayectoria nace en el hiato aórtico y pasa a la cara superior del diafragma irriga la superficie superior y posterior del diafragma.

ARTERIA FRÉNICAS SUPERIORES:

Page 92: Aparato circulatorio (1)

La aorta abdominal es la parte más distal de la arteria aorta; comienza a la altura del músculo diafragma, junto al borde inferior del cuerpo de la T12 (la duodécima vértebra torácica), y termina en las arterias ilíacas comunes, a nivel de L4 (de la cuarta vértebra lumbar). La aorta abdominal mide entre 15 a 18 cm de longitud y entre 15 y 18 mm de calibre.

Durante su descenso se originan en ella distintas ramas de menos calibre.

AORTA ABDOMINAL

Page 93: Aparato circulatorio (1)

1 Tronco celiaco 2 Arteria mesentérica superior 3 Arteria mesentérica inferior 4 Arteria suprarrenal media 5 Arterias renales 6 Arterias testiculares u ováricas 7 Arterias frénicas inferiores 8 Arterias lumbares 9 Arterias sacras medias 10 Arterias iliacas comunes

AORTA ABDOMINAL

Page 94: Aparato circulatorio (1)

La aorta abdominal se inicia en el hiato aórtico diafragmático como una estructura de la línea media aproximadamente el nivel inferior de TXII.

Pasa hacia abajo por delante de los cuerpos vertebrales de L1 a LIV, terminando justo a la izquierda de la línea media a la altura del borde inferior de LIV.

Del lado derecho con la cisterna del quilo, el ducto torácico, las venas ácigos, la crura derecha y la vena cava inferior

Del lado izquierdo con la crura izquierda del diafragma

AORTA ABDOMINAL

Page 95: Aparato circulatorio (1)

Sus ramas pueden ser clasificadas como: Ramas viscerales que llevan sangre a los

diferentes órganos del abdomen y pelvis (riñones, estómago, páncreas, hígado, intestinos delgado y grueso, órganos sexuales). Ramas posteriores para el diafragma o la pared abdominal posterior

Ramas anteriores que dan lugar a las arterias diafragmáticas inferiores, también llamadas arterias frénicas.

AORTA ABDOMINAL

Page 96: Aparato circulatorio (1)

Son impares o pares Los impares son ramas que nacen de la superficie

anterior de la aorta abdominal:

1. Tronco celiaco: el cual suple el intestino anterior

2. La arteria mesentérica superior, la cual suple el intestino medio

3. La arteria mesentérica inferior, la cual suple el intestino posterior

Los ramos pares son:

1. Las arterias suprarrenales medias

2. Las arterias renales

3. Las arterias testiculares u ováricas

Ramos viscerales

Page 97: Aparato circulatorio (1)

Los ramos anteriores suplen las vísceras gastrointestinales y son:

Tronco celiaco

Arteria mesentérica superior

Arteria mesentérica inferior

RAMOS ANTERIORES

Page 98: Aparato circulatorio (1)

Tronco celiaco Es la rama anterior de la aorta

abdominal que irriga el intestino anterior

Nace de la aorta inmediatamente por debajo del hiato aórtico en el diafragma

Anterior a la parte superior de LI

Da tres ramas: gástrica izquierda, la esplénica y la hepática común.

Page 99: Aparato circulatorio (1)

Arteria mesentérica superior

Es una rama anterior de la aorta abdominal que suple el intestino medio, nace de la cara anterior justo por debajo del tronco celiaco, a nivel del borde inferior de LI.

Da una primera rama, la arteria pancreáticoduodenal inferior, luego da los ramos arteriales yeyunales e ileales, a la izquierda.

De la parte derecha nacen tres arterias: las arterias cólicas media, derecha e ileocolica, para el íleon terminal, ciego, colon ascendente, y los dos tercios del colon transverso.

Page 100: Aparato circulatorio (1)

ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR

Page 101: Aparato circulatorio (1)