“título del trabajo” - red digital de intercambio...

13
1 “Título del trabajo” Las prioridades ambientales Nombre del docente: Gibrán Nandí Ayala Cargo: Docente Frente a Grupo 5° “A” Función: Docente Frente a Grupo Número telefónico 5544907418 Nombre de la Escuela: Ricardo Flores Magón CCT 15DPR1759Y Zona Escolar: 12 Sector Educativo: XI Subdirección de Educación: NAUCALPAN Correo electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

1

“Título del trabajo”

Las prioridades ambientales

Nombre del docente:

Gibrán Nandí Ayala

Cargo:

Docente Frente a Grupo 5° “A”

Función:

Docente Frente a Grupo

Número telefónico

5544907418

Nombre de la Escuela:

Ricardo Flores Magón

CCT

15DPR1759Y

Zona Escolar:

12

Sector Educativo:

XI

Subdirección de Educación:

NAUCALPAN

Correo electrónico:

[email protected]

Page 2: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

2

Resumen:

El presente trabajo, pretende mostrar la experiencia exitosa que se generó en el 5°

Grupo “A”, a partir del trabajo realizado en la Asignatura de Ciencias Naturales,

correspondiente al Bloque II, Tema 3: Las Prioridades Ambientales.

En esta actividad, marcada por el interés de los niños en las Ciencias Naturales,

se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación y el cuidado del

entorno en que viven, para poder a su vez, fomentar hacia su comunidad una

cultura de respeto y conservación del medio ambiente.

A partir de este precepto, se acercaron a los niños diversos materiales

audiovisuales, que les permitieron comprender de una manera más interesante lo

que el tema a desarrollar pretendía. Mostraron un gran interés y así mismo, se

procuró, que los alumnos, también crearan materiales que compartieron con sus

compañeros y que a su vez involucraron la participación de los padres de familia.

De esta manera, se consolidaron los aprendizajes esperados, y esto es tangible

no sólo en la mejora en la evaluación cuantitativa, sino en la forma en que han

cambiado las perspectivas de los alumnos y la formación de una conciencia

sustentable con el entorno inmediato que les rodea.

Page 3: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

3

Planificación

CIENCIAS NATURALES

Quinto Grado “A”

Tema 3: Las prioridades ambientales.

Proyecto: Las especies endémicas

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud

orientadas a la cultura de la prevención

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en

diversos contextos

CONTENIDOS

¿Cómo cuido la biodiversidad?

• Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la

diversidad biológica en la entidad.

• Valoración de la participación y responsabilidad personales y compartidas en la toma de decisiones,

así como en la reducción y la prevención de la pérdida de la biodiversidad.

• Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla.

• Valoración de la participación y responsabilidad individuales en la toma de decisiones, y en la

prevención y reducción o mitigación de la contaminación del agua.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde

vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.

• Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los

ecosistemas.

• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el

desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos

del bloque.

ACTIVIDADES

Page 4: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

4

Conocimientos previos

Preguntar a los alumnos ¿qué es endémico? Platicar con ellos acerca de varias especies que

México tiene y que solo existen en cierto lugar del país.

Mostrar los siguientes videos para reflexionar sobre la importancia del medio ambiente.

https://www.youtube.com/watch?v=3IGXRw9oCzg

https://www.youtube.com/watch?v=-ui4Aa3EpKE

Generar una lluvia de ideas en el que los alumnos determinen que deben hacer para cuidar su

entorno inmediato.

En la App Edmodo, pedir a los niños que escuchen el discurso de Severn Suzuki, y escriban en

Word una reflexión sobre él. https://youtu.be/n6yVTSReTQ4

¿Qué desapareció? Pág. 70

Después de leer la lectura de las páginas 69 y 70 en equipo, con ayuda de Internet, libros, revistas y

periódicos, buscar información sobre las especies de plantas, animales y hongos que existieron en

otra época en el lugar donde viven y que ya no se encuentren. Identificar la razón por la que esto ha

sucedido.

Construir un mapa mental utilizando la App Mindomo, para identificar las prioridades ambientales

que existen en la comunidad.

Elaborar un video que muestre el cambio generado en su entorno y la importancia de proteger

nuestro ecosistema. (Utilizar la tableta electrónica)

Compartir los resultados con el grupo y proponer algunas acciones que puedan ayudar a preservar

el medio.

Con las conclusiones obtenidas realizar una campaña para difundir la importancia de la

conservación de la diversidad biológica. Hacer carteles para apoyar la campaña.

Orientar a los alumnos para que investiguen las causas y consecuencias de la contaminación del

agua y reflexionen sobre los efectos en el resto de los componentes del ecosistema.

Partir de situaciones problemáticas locales relacionadas con la biodiversidad y la contaminación del

Page 5: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

5

agua para que los estudiantes discutan y propongan medidas de cuidado que puedan llevar a cabo

de manera personal.

PROYECTO. Las especies endémicas.

Preguntas opcionales:

Acciones para cuidar el ambiente.

¿Qué especies endémicas hay en el lugar donde vivimos?

¿Cómo podemos colaborar para su conservación?

¿Cuál es el estado de conservación de estas especies?

¿Qué puede pasar con ellas si se altera el ecosistema?

¿Qué papel desempeñan en la cadena alimentaria?

Para dar respuesta e estas preguntas en necesario investigar de fuentes confiables.

Revisar cada parte del proyecto junto con los alumnos:

Planeación.

Desarrollo.

Comunicación.

Evaluación.

Utilizando su tableta electrónica, elaborar un texto en Word sobre la importancia de las especies

endémicas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto de la página 68 a la 77

Reunir los materiales para cada actividad.

Colores, pegamento, tijeras

Tableta electrónica

EVALUACIÓN

Participación activa

Construcción de mapa mental

Construcción de video

Exposición de los trabajos realizados.

Texto en Word sobre las especies endémicas.

Page 6: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

6

Experiencia documentada.

En el Quinto Grado, la asignatura de Ciencias Naturales en el bloque II del plan y

programa de estudios, plantea la necesidad de generar en los alumnos actitudes

que permitan el cuidado del entorno en el que se desenvuelven.

Así, a partir de los contenidos de dicha materia, se pretende que el alumno

reconozca:

La valoración de la participación y responsabilidad personales y

compartidas en la toma de decisiones, así como en la reducción y la

prevención de la pérdida de la biodiversidad.

Las causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones

para prevenirla.

Se generó la planificación correspondiente al Bloque II, Tema 3 “Prioridades

ambientales”, de la Asignatura de Ciencias Naturales, en la cual se pretende que

los alumnos participen de manera activa, generando una actitud crítica ante la

problemática ambiental que existe en su comunidad.

Es así como mediante el uso de herramientas tecnológicas (Tableta electrónica,

proyector y equipo de cómputo) que se pusieron al alcance de los niños y la

proyección de videos se buscó la reflexión individual y colectiva sobre la situación

ambiental que prevalece en su entorno, y que inevitablemente afecta de manera

global al planeta.

Al usar material digital, los alumnos siempre han mostrado mayor interés, pues se

abre la posibilidad de explorar diversas alternativas de aprendizaje, así como de

buscar recursos de investigación que permitan ampliar el conocimiento en los

niños encaminando así el logro de aprendizajes significativos.

Page 7: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

7

En este contexto, los aprendizajes esperados, se vieron significativamente

favorecidos, abordando los siguientes:

Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad

biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su

pérdida.

Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la

contaminación del agua en los ecosistemas.

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica

durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un

proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

Y esto se ve reflejado en los productos que construyeron los alumnos, así como

en la forma en que ahora se expresan, pues tienen una mayor facilidad de

palabra, aunado a que en la creación del video los trabajos muestran una mayor

facilidad de palabra y sobre todo, la utilización de recursos visuales variados, así

como la creación de textos que implican que los alumnos den a conocer su punto

de vista de manera critica-reflexiva.

Uno de los recursos que se ha puesto en práctica en el aula, es la utilización de la

plataforma EDMODO, en la que los niños vierten sus trabajos desde casa y que a

su vez, hace que la revisión y calificación de los productos sea de mayor calidad.

Es por ello que en este proyecto, se pidió que compartieran todos sus trabajos en

la plataforma, para posteriormente exponerlos en el aula.

En las exposiciones programadas, se demuestra la adquisición del concepto de

conservación del medio ambiente, así como la participación de los alumnos en la

concientización de su entorno familiar para una cultura de la sustentabilidad. Lo

que representa la adquisición de un aprendizaje esperado que indica “la

participación del alumno en la transformación de su entorno”.

Page 8: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

8

El trabajo en el aula, se ha visto favorecido también, gracias a la participación e

inclusión de los padres de familia, quienes han apoyado a sus hijos en la creación,

elaboración y presentación de los trabajos realizados. Resulta de suma

importancia, que los padres de familia también se involucren en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Page 9: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

9

Conclusión.

Sin lugar a dudas, dentro del marco de la sociedad del conocimiento en la que

estamos inmersos como escuela, exige que cada día estemos en mayor contacto

en utilización de las herramientas digitales, ya que estas infieren directamente en

el aprendizaje, no solo escolar, sino en el que se genera en la convivencia diaria

del alumnos y de no hacerlo así, nos vemos rebasados por la limitación del uso

de estas TICS, ante las exigencias propias del entorno social y cultural en que

vive el alumno.

A partir de la utilización de la tableta electrónica en el aula, el proceso de

enseñanza-aprendizaje se ha visto favorecido de manera positiva, pues es una

herramienta que implica que el alumno, tenga una opción más en cuanto a

exploración, investigación y presentación de trabajos digitales.

Aunado a la utilización de las tabletas electrónicas, es importante acercar a los

niños material previamente seleccionado, pues en este gran abanico de

posibilidades de investigación es probable que los niños, los padres de familia, e

incluso el mismo docente, pueda perderse entre tanto información y presentar

material que sea de poca o nula importancia pare el tema a tratar.

Así mismo, es necesario que en este mismo rubro, no solo se limite a la utilización

de las aplicaciones precargadas en el dispositivo (.MX, Mindomo, Kingsoft Office,

Etc.) es importante buscar herramientas que diversifiquen el aprendizaje y

teniendo como sistema operativo Android, podemos encontrar una variada

cantidad de aplicaciones que apoyaran el proceso enseñanza – aprendizaje.

Se debe reconocer la importancia de la utilización de las TIC en el aula, ya que sin

duda alguna, serán estas una gran herramienta en la nueva forma de ver y

promover el proceso educativo. Lo anterior presenta un gran reto por las

características de los nuevos alumnos que están ya en nuestras escuelas, y

Page 10: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

10

también porque como docentes, debemos estar siempre en el proceso de

actualización permanente, sobre todo cuando en el aula se interactúa, se

transforma y se generan nuevos conocimientos.

Otro elemento fundamental que ha sido determinante en el trabajo en el aula y en

el que somos afortunados en la escuela, es que contamos con todo el equipo

necesario para el trabajo con las tabletas, pues tenemos los routers, el servidor y

los proyectores necesarios para el trabajo creativo y colaborativo de todos los

alumnos. Esto es importante, pues en intercambio de experiencias con otros

compañeros responsables de Quinto Grado en diferentes zonas escolares, es

sabido que aún no cuentan con todo el hardware necesario, o instalado.

Page 11: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

11

Anexos

Page 12: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

12

Page 13: “Título del trabajo” - Red Digital de Intercambio Docentered.dee.edu.mx/temp/evidencias/8e1b51b4370e90f... · se buscó que ellos reconocieran, la necesidad de la conservación

13