“todos los suelos en la mitad del mundo” · 2016-10-13 · innovaciones educativas en la...

25
“Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” El Suelo, soporte de la diversidad de paisajes, vida y cultura Hotel J.W. Marriott 24-28 Octubre, 2016 Quito - Ecuador E C U A T O R I A N A D E L A C I E N C I A D E L S U E L O S O C I E D A D S L C S

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

“Todos los Suelos en la Mitad del Mundo”El Suelo, soporte de la diversidad de paisajes, vida y cultura

Hotel J.W. Marriott 24-28 Octubre, 2016

Quito - Ecuador

ECUATORIA

NADE LA CIENCI ADEL

SUELOSOCIED

ADS L C S

Page 2: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

ii

ECUATORIA

NADE LA CIENCI ADEL

SUELOSOCIED

AD

S L C S

Page 3: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

iii

SIMPOSIOS y PLENARIASSESIONES ORALES

“Todos los Suelos en la Mitad del Mundo”El Suelo, soporte de la diversidad de paisajes, vida y cultura

24-28 Octubre, 2016Hotel J.W. Marriott

Quito - Ecuador

ECUATORIA

NADE LA CIENCI ADEL

SUELOSOCIED

AD

S L C S

Page 4: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

iv

XXI CONGRESO LATINOAMERICANO

“Todos los Suelos en la Mitad del Mundo”El Suelo, soporte de la diversidad de paisajes, vida y cultura

24-28 Octubre, 2016

Quito - Ecuador

Estimados Participantes:

El eslogan escogido para la realización del XXI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo”, más allá de la realidad geográfica del Ecuador, refleja la gran diversidad edafológica del país en el cual están presentes prácticamente todos los suelos conocidos en el planeta. Conocer nuestros suelos para manejarlos eficientemente, en forma amigable con el ambiente, es el reto para los especialistas en suelos de Ecuador y de Latinoamérica en la búsqueda del balance logrado por culturas ancestrales como los Aztecas, Mayas y Chibchas en México y Centro América y de los Incas, Aymaras, y Guaraníes en Sur América, pueblos que con mucha sabiduría explotaron el recurso Suelo durante siglos utilizando prácticas efectivas para lograr el sustento alimentario de sus poblaciones.

El XXI Congreso de la CLACS fue planificado para que permita conocer, no solamente los importantes avances en la investigación de temas tradicionales como fertilidad, uso, manejo y conservación de Suelos, sino también para que propicie un debate integral de las diferentes aristas en las que interviene la Ciencia del Suelo como parte fundamental de temas de interés global, como la Gestión del Conocimiento, el Cambio Climático, la Degradación de los Recursos Naturales, la Soberanía Alimentaria y la Productividad de los Cultivos.

El Comité Organizador agradece a todos los participantes por su contribución para el exito de este importante evento científico. No queda duda que la discusión y reflexión en los diferentes temas abarcados por el Congreso nos enrumbarán hacia el desarrollo de alternativas prácticas, palpables, perdurables para mantener, mejorar y conservar los suelos de toda Latinoamérica, cumpliendo con ello nuestra responsabilidad con la naturaleza y con la sociedad.

El Congreso se llevará a cabo del 24 al 28 de Octubre del 2016 en uno de los principales hoteles de la capital ecuatoriana, el J.W. Marriott, garantizando a todos los asistentes, extranjeros y nacionales, confort, seguridad e infraestructura. Nuestro país los recibe con los brazos abiertos.

BIENVENIDOS A ECUADOR

Dr. Gustavo Bernal Gómez Ing. Augusto Gozalez Artieda Presidente de la Sociedad Latinoamericana Coordinador y Secretario Ejecutivo de la Organización y Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo del XXI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo [email protected] [email protected]

ECUATORIANADE LA CIENCI A

DEL

SUELOSOCIED

AD

Page 5: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

v

Plano del Centro de Convenciones Hotel Marriott

Page 6: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

vi

Page 7: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

SIMPOSIOS/PLENARIAS 1

Acto de inauguración del evento

Auditorio: Salón Amazonas 2-3Lunes, Octubre 24 (15:00 – 16:30)

15:00 Recepción de los invitados y participantes

15:20 Bienvenida. Dr. Gustavo Bernal Presidente de la SLCS

15:35 Inauguración del congreso. Autoridad Invitada.

15:50 Gestión del conocimiento y el desarrollo de sinergias con el sector productivo. Mgs. Héctor Rodríguez. Gerente General YACHAY E.P.

Conferencia magistral 1 (CM1) Acto de inauguración

Auditorio: Salón Amazonas 2-3Lunes, Octubre 24 (16:40 – 18:10)

CM1-1. Los suelos de Ecuador: amplia diversidad en un 16:30 pequeño país. Espinosa J., Ecuador

CM1-2. Soils are sensitive reactors – do we need a 17:10 paradigm change towards a more sustainable

soil and land use? . Rainer H., Alemania

CM1-3. Historia de la Sociedad Latinoamericana de la 17:40 Ciencia del Suelo Plá I., España

Conferencia magistral 2 (CM2)

Auditorio: Salón Amazonas 2Martes, Octubre 25 (12:00 – 13:00)

CM2-1. Estado del arte en mineralización de nitrógeno, avances en conocimiento, métodos actuales y retos.

Fenández F., Estados Unidos

Foro de gobernanza

Auditorio: Salón Amazonas 2Martes, Octubre 25 (16:30 – 19:30)

Moderador: Dr. Gonzalo Signorelli de Farias

16:30 Presentación del Foro. Dra. Laura Bertha Reyes SLCS

16:40 Palabras de apertura. Dr. Rainer Horn Presidente IUSS

16:50 Dr. Ronald Vargas FAO

17:10 Ing. M.Sc. Mauricio Proaño C. Asamblea Nacional del Ecuador

17:30 Dra. Carla Pascale Medina Alianza Mundial del Suelo

17:50 Dr. Olegario Muñiz Ugarte Alianza Mundial del Suelo

18:10 Plenaria, con preguntas y comentarios de la audiencia.

19:15 Palabras de clausura. Signorelli de Farias G., Brasil

Cena de camaradería

Auditorio: Salón Amazonas 3-4Martes, Octubre 25 (19:30)

Presentación artística Presentación de premios SLCS y SECS

Conferencia magistral 3 (CM3) Curso de mapeo digital de suelos

Auditorio: Salón Amazonas 1AMartes, Octubre 25 (14:00 – 18:30)

Moderador: Federico Fritz, ArgentinaInstructor: Guillermo Federico Olmedo, Argentina.

14:00 Introducción al mapeo digital de suelos; Modelos de machine learning e inteligencia artificial en

pedología cuantitativa Nota: Capacidad limitada

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 8: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

SIMPOSIOS/PLENARIAS2

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Innovaciones Educativas en la enseñanza dela Ciencia del Suelo

Auditorio: Salón Amazonas 3-4Miércoles, Octubre 26 (9:00 – 11:45)

Moderadora: Dra. Laura Bertha Reyes

9:00 Ceremonia de inauguración.

Conferencia Magistral: “La importancia de la educación en la toma

de conciencia sobre el valor de los recursos naturales de La Tierra: lo que niños y escuelas podemos hacer para construir un planeta mejor.

Presentaciones de niños de España, México, Perú y Ecuador.

Receso.

Auditorio: Salón Esmeraldas Octubre 26 (11:45 – 12:30)

11:45 Presentación de pósters

Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Octubre 26 (12:45 – 13:30)

12:45 Película: El Llamado de la Tierra.

Escenificación teatral colegio Montesori.

Entrega de diplomas.

Presentación del mapa de los suelos del Ecuador, colegio Montesori (Afueras del hotel).

Lunch.

Conferencia magistral 4 (CM4)

Auditorio: Salón Amazonas 1-2Miércoles, Octubre 26 (12:00 – 13:00)

CM4-1. Rol de la nutrición de cultivos en la lucha contra la malnutrición de microelementos.

Cakmak I., Turquía

Conferencia magistral 5 (CM5)

Auditorio: Salón Amazonas 2-3 y 4Miércoles, Octubre 26 (14:00 – 16:00)

CM5-1. Oportunidades de investigación en Agro-Ecosistemas.

Wendroth O., Estados Unidos

CM5-2. Contaminación de suelos con metales pesados con énfasis en cadmio.

McLaughlin M., Australia

Conferencia magistral 6 (CM6) Las 4R de nutrición de plantas en América Latina

Auditorio: Salón Amazonas 2Miércoles, Octubre 26 (16:30 – 18:30)

CM6-1. Balance catiónico en palma, el efecto de Mg en16:30 la respuesta de potasio. Jaramillo R., Ecuador

CM6-2.. Impactos del manejo 4Rs a largo plazo: Las16:55 experiencias de la Red CREA (Sur de Santa Fe)

y los ensayos AAPRESID-INTA . García F., Argentina

CM6-3. Construcción de un perfil de suelo.17:20 Casarín V., Brasil

CM6-4. Evaluaciones preliminares sobre el manejo de N17:45 en La Frailesca (Chiapas, México) y la Costa Sur

de Guatemala. Tasistro A., México

18:10 Plenaria

Conferencia magistral 7 (CM7) Curso de mapeo digital de suelos

Auditorio: Salón Amazonas 1AMiércoles, Octubre 26 (14:00 – 18:30)

Moderador: Federico Fritz, Argentina.Instructor: Guillermo Federico Olmedo, Argentina.

14:00 Mejora de la calidad y cantidad de datos e información de suelos, de la Global Soil

Partnership (GSP) y la Alianza Sudamericana por el Suelo (ASS) Sistemas de Información de Suelos.

Nota: Capacidad limitada

Conferencia magistral 8 (CM8)

Auditorio: Salón Amazonas 2,3 y 4Jueves, Octubre 27 (12:00 – 13:00)

CM8-1. Avances en agricultura de precisión. Phillips S., Estados Unidos

Oct

ubre

24-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 9: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

SESIONES ORALES 3

Comisión 3: Manejo de información, modelos, bases de datos y gestión del conocimiento

Sesión oral 1 (S1)

Auditorio: Salón La Biblioteca

Pedotransferencia, carbono y uso del suelo

Martes, Octubre 25 (8:30 – 10:30)

Moderadora: Dra. Magdalena López

C3S1-1. Aplicaciones del análisis fractal y multifractal en8:30 en ciencias del suelo. Paz A., España

C3S1-2. Funciones de pedotransferencias para densidad8:55 aparente en suelos de Chile. Casanova M., Chile

C3S1-3. Validación de modelos geo-espaciales para9:10 cuantificar la fijación de carbono en el suelo. Moreno J., Ecuador

C3S1-4. Simulación de los stocks de carbono y las9:25 emisiones de dióxido de carbono suelo –

atmósfera en sistemas productivos de la altillanura plana.

Silva A., Colombia

C3S1-5. Uso de veículo aéreo não tripulado nos estudos 9:40 de erosão hídrica

Naves M., Brasil

C3S1-6. Land cover classification in the context of 9:55 REED+: a case study from Costa Rica. Algeet N., Costa Rica

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 1 (S1)

Auditorio: Salón Amazonas 2

Herramientas de diagnóstico y manejo en especies forestales tropicales

Martes, Octubre 25 (8:30 – 10:30)

Moderador: Dr. Jesús Fernández

C4S1-1. Análisis foliar de nutrientes como herramienta 8:30 de diagnóstico nutricional de varias especies

forestales latifoliadas tropicales. Alvarado A., Costa Rica

C4S1-2. Mejoramiento tecnológico de suelos para el8:55 incremento de la productividad en plantaciones

de Tectona grandis. Chavarría A., México

C4S1-3. Agroforestería: conservación de suelos en la 9:10 cuenca media del río Mira, Ecuador. Florez G., Ecuador

C4S1-4. Suelos de plantaciones de teca en América9:25 Central: estado, sostenibilidad y manejo. Fernández J., España

C4S1-5. Ajuste de un modelo autoregresivo para la9:40 producción de volumen en plantaciones de acacia

en Colombia. Caguasango S., Colombia

C4S1-6. Nitrogen affects the nutritional status,9:55 photosynthesis and initial growth of Louro-freijó

plants. Amaral I., Brasil

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 10: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

SESIONES ORALES4

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 2 (S2)

Auditorio: Salón Amazonas 3

Horticultura y cultivos protegidos

Martes, Octubre 25 (8:30 – 10:30)

Moderador: Dr. Raúl Jaramillo

C4S2-1. Veinte años de horticultura protegida en México,8:30 logros y desafíos. Castellanos J., México

C4S2-2. Use of an active optic sensor to evaluate canopy 8:55 changes and to identify soil quality in table grape

under Integrated Nutrient Management (INM). Ortega R., Chile

C4S2-3. Efecto de residuos de algas en las propiedades9:10 del suelo y en el crecimiento y desarrollo de un

cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Martínez A., Chile

C4S2-4. Experiences in integrated nutrient management 9:25 in Chile: microbial activity and soil quality indices

under different horticultural agroecosystems. Martínez M., Chile

C4S2-5. Efecto del riego por goteo y drenaje en cultivo9:40 protegido. Vázquez M., Argentina

C4S2-6. Efecto de la fertilización orgánica e inorgánica sobre9:55 el crecimiento de tomate (Solanum lycopersicum). Torres D., Venezuela

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 1 (S1)

Auditorio: Salón Amazonas 4-5

Contaminantes en el suelo con énfasis en cadmio

Martes, Octubre 25 (8:30 – 10:30)

Moderadora: Dra. Jacqueline Arroyo

C2S1-1. Los metales pesados y la producción agrícola en8:30 cultivos perennes, experiencia ecuatoriana. Carrillo M., Ecuador

C2S1-2. Enmiendas orgánicas en el contenido de cadmio8:55 en almendras de cacao. Huamaní H., Perú

C2S1-3. Fatores de transferência de Cd e Pb para plantas 9:10 de couve-flor (Brassica oleracea var. botrytis) na

região serrana do estado do Rio de Janeiro. Amaral N., Brasil

C2S1-4. Dinámica del cadmio en plantas de cacao9:25 micorrizadas en suelos del trópico. Jácome D., Colombia

C2S1-5. Sobre los fundamentos de una norma que 9:40 regula el cadmio en los alimentos y presume del

mismo en el suelo. Pastor S., Perú

C2S1-6. Efecto de aplicaciones de cadmio sobre distintos9:55 cultivares de maíz (Zea mayz L.) en un suelo de

origen volcánico. Retamal J., Chile

Oct

ubre

25-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 11: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

SESIONES ORALES 5

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 2 (S2)

Auditorio: Salón Amazonas 2

Carbono en el suelo y cambio climático

Martes, Octubre 25 (14:00 – 16:00)

Moderadora: Dra. Jacqueline Arroyo

C2S2-1. Residuos orgánicos, materia orgánica edáfica,14:00 sustancias húmicas, agricultura ecológica:

detectando confusiones. Gallardo J., España

C2S2-2. Gases de efecto invernadero y actividades 14:25 antropogénicas en la presa de Valsequillo,

Puebla, México. Saldaña J., México

C2S2-3. Greenhouse gas balance related to fruit 14:40 production systems in Andean region of Colombia. Silva A., Colombia

C2S2-4. Variabilidad de 13C y 15N: caso del agroeco-14:55 sistema de cacao en la provincia de El Oro -

Ecuador. Barrezueta S., Ecuador

C2S2-5. Potencial de secuestro de carbono de sistemas 15:10 agroforestales en la Amazonia ecuatoriana. Bravo C., Ecuador

C2S2-6. Almacenes y flujos de carbono en suelos aridos 15:25 del noroeste de México. Troyo E., México

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 3 (S3)

Auditorio: Salón Amazonas 3

Manejo de contaminantes en el suelo

Martes, Octubre 25 (14:00 – 16:00)

Moderadora: Dra. Magdalena López

C2S3-1. Contrarestando los efectos del calentamiento 14:00 global con el uso racional del suelo y del agua,

en países del área Andina. Padilla W., Ecuador

C2S3-2. Ocorrência de atrazina em biofilmes epilíticos 14:25 de uma bacia hidrográfica do Brasil. Rheinheimer D., Brasil

C2S3-3. Sistema de biopurificación para minimizar la 14:40 contaminación del suelo por plaguicidas. Diez M., Chile

C2S3-4. Soil heavy metals influenced by pig slurry humic 14:55 acids and crop management. Amaral N., Brasil

C2S3-5. Arsenic removal by reactive barriers of goethite 15:10 nanoparticles: batch and column experiments. Montalvo D., Ecuador

C2S3-6. Manejo de suelos contaminados con plomo 15:25 mediante enmiendas húmicas y el cultivo de

planta nativa de la zona central de Chile. Tapia Y., Chile

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 12: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

SESIONES ORALES6

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 3 (S3)

Auditorio: Salón Amazonas 4-5

Cultivos de plantación

Martes, Octubre 25 (14:00 – 16:00)

Moderador: Dr. Raúl Jaramillo

C4S3-1. Efecto de la aplicación de cuatro dosis de potasio 14:00 en el rendimiento de banano, en suelos ricos en

potasio, subsolado y no subsolado. Arévalo G., Honduras

C4S3-2. El desbalance catiónico calcio–magnesio–14:25 potasio, causa principal del problema

amarillamiento-secamiento de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en el bloque occidental ecuatoriano.

Vega C., Ecuador

C4S3-3. Crecimiento, dinámica e interacción nutricional 14:40 en plántulas de cacao en Casanare - Colombia.

Fernández J., Colombia

C4S3-4. Áreas cacaoteras de Manabí: disponibilidad 14:55 nutrimental de los suelos y calidad de las aguas

para riego. Motato N., Ecuador

C4S3-5. Déficit hídrico e absorção de nitrato por cultivares 15:10 de café. Prieto H., Brasil

C4S3-6. Experiencias en el manejo de micronutrientes en 15:25 la producción de cacao en el Ecuador. Mite F., Ecuador

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 4 (S4)

Auditorio: Salón La Biblioteca

Recuperación de suelos

Martes, Octubre 25 (14:00 – 16:00)

Moderador: Dr. Yamil Cartagena

C4S4-1. Retos de la siembra de conservación con 14:00 pequeños productores en Ecuador. Alvarado S., Ecuador

C4S4-2. Resistencia a la ruptura en suelos ferralíticos14:25 bajo diferentes usos de la tierra. Ponce de León D., Ecuador

C4S4-3. Habilitación de cangahuas andinas en el Ecuador. 14:40 Hidrobo J., Ecuador

C4S4-4. Cultivos de cobertura: impactos sobre algunas 14:55 propiedades del suelo. Bustamante M., Uruguay

C4S4-5. Metabolic activity evolution during exceptionally 15:10 dry year: effect of no-tillage and Ca-amendment. Vázquez E., España

C4S4-6. Efectos de la rotación maíz – cultivos cubierta 15:25 (Lolium multriflorum Lam y Trifolium repens L.) y

de la fertilización nitrogenada, en la lixiviación de carbono orgánico y nitrógeno disueltos.

Salazar O., Chile

Oct

ubre

25-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 13: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

SESIONES ORALES 7

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 5 (S5)

Auditorio: Salón La Biblioteca

Caña de azúcar

Martes, Octubre 25 (16:30 – 18:40)

Moderador: Ing. Wuellins Durango

C4S5-1. Avances en el manejo nutricional de la caña de16:30 azúcar. Crusciol C., Brasil

C4S5-2. Intervalo hidrico ótimo e culturas na renovação 16:55 do canavial. Tadeu V., Brasil

C4S5-3. Diagnóstico nutricional da cana-de-açúcar17:10 cultivada na região centro-sul de Dourados. Mauad M., Brasil

C4S5-4. Propuesta de diseño para el establecimiento17:25 de sistemas productivos diversificados en la

planicie costera de Veracruz. Garay I., México

C4S5-5. Acurácia do diagnóstico nutricional em cana-de-17:40 açúcar pelo método CND. de Mello R., Brasil

C4S5-6. Atributos físicos e culturas sob preparo 17:55 convencional na renovação do canavial. Prado E., Brasil

C4S5-7. Época de aplicación de fertilizante en caña de17:55 azúcar en el Ingenio La Gloria, Veracruz, México. Romero G., México

18:20 Plenaria.

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 4 (S4)

Auditorio: Salón Amazonas 2

Degradación de suelo

Martes, Octubre 25 (16:30 – 18:30)

Moderador: Dr. Xavier Cuesta

C2S4-1. Manejo de suelos para una agricultura 16:30 sustentable. Etchevers J., México

C2S4-2. Runoff and soil loss, plot to watershed scale, 16:55 shade coffee on steep soil and tropical conditions,

Costa Rica. Villatoro M., Costa Rica

C2S4-3. Efecto de mejoradores en la degradación de 17:10 suelos inceptisoles bajo riego presurizado. Chabla J., Ecuador

C2S4-4. Control de erosión con técnicas de bioingeniería 17:25 en zonas semiáridas. García E., México

C2S4-5. Compactação de um latossolo causada pelo 17:40 pisoteio bovino em pastejo de Jiggs. Dalvan R., Brasil

C2S4-6. Phosphorus uptake efficiency in wheat cultivars 17:40 colonized by arbuscular mycorrhizal fungi in an

Andisol. Borie F., Chile

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 14: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

SESIONES ORALES8

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 5 (S5)

Auditorio: Salón Amazonas 3

Genesis y clasificación de suelos

Martes, Octubre 25 (16:30 – 18:30)

Moderador: Dr. Washington Padilla

C2S5-1. Sistema Internacional de Clasificación de Suelos 16:30 WRB, tercera edición, actualización 2015. Schad P., Alemania

C2S5-2. Atributos morfológicos de solos e influências na 16:55 morfodinâmica de uma vertente nos tabuleiros

costeiros da Bahia, Brasil. Santos G., Brasil

C2S5-3. Génese de solos afetados por sais no pantanal 17:10 da Nhecolândia-MS. de Almeida M., Brasil

C2S5-4. Transformações de argilominerais em solos 17:25 submetidos à solodização na sub-região da

Nhecolândia, Pantanal, Brasil. Furquim S., Brasil

C2S5-5. Genesis of solonetzes, solodized solonetzes and 17:40 solods around brackish lakes in the Pantanal

Wetland, Brazil. Furquim S., Brasil

C2S5-6. Mineralogia da fração argila de solos 17:55 representativos da região oeste do Paraná Zanão Júnior L., Brasil

Comisión 3: Manejo de información, modelos, bases de datos y gestión del conocimiento

Sesión oral 2 (S2)

Auditorio: Salón La Biblioteca

Mapeo de suelos y usos de bases de datos

Miércoles, Octubre 26 (8:30 – 10:30)

Moderador: Ing. Julio Moreno

C3S2-1. Análisis multivariante para la gestión de bases8:30 de datos de suelo. Fernández J., España

C3S2-2. Mapeo digital de propiedades de suelo en zonas 8:55 de cultivo de arroz de Colombia. Da Silva M., Colombia

C3S2-3. Contribución de Chile a globalsoilmap: primeros 9:10 mapas a nivel nacional. Padarían J., Chile

C3S2-4. Distribuição espacial do efluxo de CO2 em área 9:25 de terra preta arqueológica sob cultivo de cacau

e café. Costa C., Brasil

C3S2-5. Variación espacial de la fertilidad de suelos del 9:40 Pacífico sur de Costa Rica. Alemán B., Costa Rica

C3S2-6. Variabilidade espaço-temporal da umidade do 9:55 solo em diferentes profundidades sob floresta

tropical. Alves J., Brasil

Oct

ubre

25-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 15: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

SESIONES ORALES 9

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 6 (S6)

Auditorio: Salón Amazonas 4-5

Cultivos anuales nutrición y fertilidad del suelo

Miércoles, Octubre 26 (8:30 – 10:30)

Moderador: Dr. Yamil Cartagena

C4S6-1. La agricultura en el siglo XXI: Una mirada desde 8:30 Uruguay. Pérez M., Uruguay

C4S6-2. Extracción y reposición de nutrientes en la 8:55 agricultura bonaerense. Presutti M., Argentina

C4S6-3. Nitrógeno y azufre en colza (Brassica napus).9:10 Barbazan M., Chile

C4S6-4. Soil solution concentration related with corn yield 9:25 in an Oxisol fertilized with slurry. Cassol P., Brasil

C4S6-5. Introducción al manejo de nutrientes en el cultivo 9:40 de la soya, Meta - Colombia. Coral D., Colombia

C4S6-6. Extracción de K+, Ca++, Mg++ y Na+ de suelo 9:55 salino por la remolacha azucarera. Valdivia S., Perú

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 6 (S6)

Auditorio: Salón Amazonas 2

Indicadores de calidad de suelo

Miércoles, Octubre 26 (8:30 – 10:30)

Moderadora: Dra. Soraya Alvarado

C2S6-1. Calidad del suelo en el contexto de cambio 8:30 climático. Rubiano Y., Colombia

C2S6-2. Evaluación de indicadores físicos, químicos y 8:55 biológicos de suelo en Artemisa, Cuba. Ginebra M., Cuba

C2S6-3. Suelos susceptibles a la marchitez de banano9:10 en la región Central de Venezuela. Rey J., Venezuela

C2S6-4. Retención de agua de suelos agrícolas del 9:25 centro de la Península Ibérica. Marqués M., España

C2S6-5. Materia orgánica lábil y densidad de oligoquetos 9:40 en cultivos de Stevia rebaudiana. Hernández R., Venezuela

C2S6-6. Materia orgánica y estabilidad estructural de un 9:55 suelo de sabana bajo manejo conservacionista. Lozano Z., Venezuela

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 16: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

SESIONES ORALES10

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Comisión 6: Educación y extensión en la ciencia del suelo

Sesión oral 1 (S1)

Auditorio: Salón Las Juntas

Perspectivas y retos en la educación de la ciencia del suelo

Miércoles, Octubre 26 (16:30 – 18:30)

Moderadora: Dra. Luz M. Martínez

C6S1-1. Los cambios en la investigación científica en el 16:30 Ecuador. Potencial para mayor visibilidad

mundial y mejores resultados de investigación Powell M., Ecuador

C6S1-2. Diccionario multilingüe de la ciencia del suelo: 16:50 resultados preliminares y estado de elaboración. Porta J., España

C6S1-3. Enfoque didáctico de la educación del suelo 17:10 bajo la enseñanza diferentes niveles en una

región agrícola Polo, Cerrado Piauí - Brasil. Iwata B., Brasil

C6S1-4. Students learning styles in Soil Science: an 17:30 ecuadorian case of study. Quichimbo P., Ecuador

Comisión 3: Manejo de información, modelos, bases de datos y gestión del conocimiento

Sesión oral 3 (S3)

Auditorio: Salón Amazonas 2

Riesgos

Miércoles, Octubre 26 (16:30 – 18:30)

Moderadora: Dra. Magdalena López

C3S3-1. Aplicación de modelo multifactorial para análisis 16:30 integral de riesgo a desertificación (MARD). Correa D., Colombia

C3S3-2. Identificación de amenazas por deslizamientos 16:55 de tierra en el cantón Ibarra - Ecuador. Cañar M., Ecuador

C3S3-3. Mejora de la estimación del modelo USLE/17:10 RUSLE empleando parcelas de escurrimiento

bajo lluvia natural. Pérez M., Uruguay

C3S3-4. Monitoreo de la erosión por un método de 17:25 diagnóstico rápido. López A., México

C3S3-5. Estimación de escorrentía media anual en la 17:40 Cuenca Andina Amazónica, incorporando tipos

de vegetación en modelo Budyko. Luna A., Ecuador

C3S3-6. Land use change and runoff generation in Tinoco 17:55 experimental catchment, Costa Rica. Algeet N., Costa Rica

Oct

ubre

25-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 17: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

SESIONES ORALES 11

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 7 (S7)

Auditorio: Salón Amazonas 3

Propiedades físicas del suelo afectadas por el manejo

Miércoles, Octubre 26 (16:30 – 18:30)

Moderador: Dr. Washington Padilla

C2S7-1. Agricultura de conservación, rendimientos.16:30 Barrera V., Ecuador

C2S7-2. Comportamiento de potenciales mátricos y 16:55 osmóticos en situaciones de monte y agricultura

en la provincia de Córdoba, Argentina. Bonadeo E., Argentina

C2S7-3. Cambios en las propiedades físicas de suelo por 17:10 efecto de la exclusión de pastoreo. Montoya F., Chile

C2S7-4. Caracterización física de suelos bajo diferente 17:25 vegetación pastoreada por rumiantes en

Venezuela. Lobo D., Venezuela

C2S7-5. Efectos del tráfico de maquinaria agrícola en la 17:40 anisotropía del sistema poroso. Martínez I., Ecuador

C2S7-6. Patinaje de tractor con dos implementos de 17:55 labranza en dos tipos de suelo en Costa Rica. Gómez N., Costa Rica

Comisión 1: Sociedad, economía y políticas. El suelo en el cambio de la matriz productiva

Sesión oral 1 (S1)

Auditorio: Salón Amazonas 2

Políticas y manejo de información relacionadas a la ciencia del suelo en América Latina

Jueves, Octubre 27 (8:30 – 10:30)

Moderador: Dr .Raúl Jaramillo

C1S1-1. La ciencia en políticas ambientales para el 8:30 manejo de la contaminación del suelo. Arroyo J., Ecuador

C1S1-2. GEO información actualizada en Ecuador - 8:50 cambio en la matriz productiva. González A., Ecuador

C1S1-3. La Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo 9:10 en la Alianza Mundial por el suelo. Rey J., Venezuela

C1S1-4. Propuesta para actualizar el marco regulatorio9:30 del manejo sostenible del suelo, en la República

de Cuba. Retos para la región de Centro América, México, el Caribe y Suramérica.

Ramis E., Cuba

C1S1-5. Cartografía de suelos para 122.000 km2 en 9:50 Ecuador: desafíos actuales y futuros. González S., Ecuador

10:10 Plenaria

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 18: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

SESIONES ORALES12

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Comisión 3: Manejo de información, modelos, bases de datos y gestión del conocimiento

Sesión oral 4 (S4)

Auditorio: Salón Amazonas 3

Caracterización del suelo

Jueves, Octubre 27 (8:30 – 10:40)

Moderador: Dr. Julio Moreno

C3S4-1. Tecnosoles “a la carta”. Una alternativa de mejora 8:30 ambiental de suelos, aguas y ecosistemas

degradados o contaminados basada en la ciencia del suelo.

Macias F., España

C3S4-2. Caracterización edafoclimática de un predio 8:55 rural caso: Granja Experimental INIAP-Yachay. Cartagena Y., Ecuador

C3S4-3. Relaciones espaciales suelo-vegetación en un 9:10 bosque de la Patagonia Andina. Frugoni M., Argentina

C3S4-4. Acidificación de los suelos de la pradera 9:25 pampeana. Mapeo de la saturación básica y de

los índices relativos. Presutti M., Argentina

C3S4-5. Mineralogical characterization of the rio Napo 9:40 floodplain and knoll soils. Graefe M., Ecuador

C3S4-6. Cartografía de suelos con cangahuas mediante 9:55 teledetección en los cantones de Cayambe,

Pedro Moncayo y Pimampiro, sierra norte de Ecuador.

Jiménez W., Ecuador

C3S4-7. Cartografía de suelos con cangahuas 10:10 superficiales en la parroquia Tocachi, Ecuador, a

escala 1: 15 000. Metzler E., Ecuador

10:20 Plenaria

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 7 (S7)

Auditorio: Salón Amazonas 4-5

Microorganismos del suelo

Jueves, Octubre 27 (8:30 – 10:30)

Moderadora: Dra. Jeniffer Yánez

C4S7-1. Micorrizas arbusculares y sus aplicaciones 8:30 biotecnológicas en un escenario de cambios

globales. Cornejo P., Chile

C4S7-2. Arbuscular mycorrhizae and plant reproduction 8:55 patterns under no-tillage and calcium amendment. Teutscherova N., España

C4S7-3. Efecto de la inoculación de HMA en raíces de 9:10 olivo variedad Misión. Jiménez M., México

C4S7-4. Sistema de manejo con Canavalia ensiformis y 9:25 micorrízas para el cultivo del tabaco. García M., Cuba

C4S7-5. Redução com calagem de perdas causadas 9:40 pela hérnia das crucíferas em couve-flor. Gorete C., Brasil

C4S7-6. Calidad bacteriana del suelo bajo producción 9:55 orgánica y convencional de fresa. Espinosa D., México

Oct

ubre

25-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 19: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

SESIONES ORALES 13

Comisión 5: Armonización de métodos de laboratorio y nuevas técnicas de análisis

Sesión oral 1 (S1)

Auditorio: Salón La Biblioteca

Sesión de la Red de Laboratorios de Suelos del Ecuador (RELASE)

Jueves, Octubre 27 (8:30 – 12:00)

Moderador: Ing. Rusbel Jaramillo

C5S1-1. Avances en la determinación de fósforo8:30 disponible. Mclaughlin M., Australia

C5S1-2. Red de laboratorios para el análisis, uso, 9:00 conservación y manejo del suelo. Cueto J., México

C5S1-3. PROINSA: Experiencias de un programa de 9:15 interlaboratorios público-privado. García M., Argentina

C5S1-4. Preparación de un material de referencia para el 9:30 análisis de materia orgánica en suelo. Guerrero A., México

C5S1-5. Normativa de Calidad ISO 17043.9:45 Torres M., Ecuador

C5S1-6. Reunión de intercomparación de resultados. 10:00 RELASE. Jaramillo R., Ecuador

Comisión 5: Armonización de métodos de laboratorio y nuevas técnicas de análisis

Sesión oral 2 (S2)

Auditorio: Salón La Biblioteca

Sesión de la Red de Laboratorios de Suelos del Ecuador (RELASE)

Jueves, Octubre 27 (14:00 – 16:00)

Moderador: Ing. Rusbel Jaramillo

C5S2-1. Buenas prácticas de calidad esenciales en los 14:00 laboratorios de Análisis de Suelos y Foliares de

Latinoamérica. Bertsch F., Costa Rica

C5S2-2. Normativa de Calidad ISO 17043. 14:25 Torres M., Ecuador

C5S2-3. Reunión de intercomparación de resultados, 14:50 RELASE. Jaramillo R., Ecuador

15:30 Clausura.

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 8 (S8)

Auditorio: Salón Amazonas 4-5

Manejo de enmiendas

Jueves, Octubre 27 (14:00 – 16:00)

Moderador: Dr. José Espinosa

C4S8-1. El silicio como nutrimento y regulador del medio 14:00 ambiente. Bernal J., Colombia

C4S8-2. Enmiendas orgánicas sobre la actividad14:25 microbiana del suelo y variables agronómicas de

banano en invernadero. Durango W., Ecuador

C4S8-3. The role of charcoal addition on infiltration 14:40 processes and soil water content characteristics

of a sandy loam soil. Villagra K., Costa Rica

C4S8-4. Efecto del aporte de enmiendas sobre el 14:55 crecimiento vegetal en suelos ácidos.

Gilces A., Ecuador

C4S8-5. Efecto del encalado/tránsito agrícola sobre 15:10 propiedades físicas y rendimiento de alfalfa. Vásquez M., Argentina

C4S8-6. Efeitos da salinidade em noni na ausência e 15:25 presença de composto orgânico. de Souza M., Brasil

15:40 Plenaria

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 20: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

SESIONES ORALES14

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo

Sesión oral 9 (S9)

Auditorio: Salón Amazonas 2

Fertilizantes con tecnología

Jueves, Octubre 27 (14:00 – 16:00)

Moderador: Dr. Raúl Jaramillo

C4S9-1. Agronomic efficiency of urea enhanced with 14:00 micronized elemental sulphur. Crusciol C., Brasil

C4S9-2. Volatilização de amônia a partir de fertilizantes 14:25 de eficiência aumentada. Mariano E., Brasil

C4S9-3. Liberação de NH3 por fertilizantes nitrogenados 14:40 com inibidores de urease. Guimaraes G., Brasil

C4S9-4. Relação dos fertilizantes de liberação lenta com 14:55 carbono e nitrogênio do solo. Mendoca E., Brasil

C4S9-5. Uso de fuentes no convencionales de nitrógeno15:10 en la fertilización del maíz (Zea mays L.), en

Cañete (Perú). I: Rendimiento y extracción de N, P y K.

Aguirre G., Perú

C4S9-6. Granular boron micronutrients: utility and 15:25 advantages for common crops for Latin America. Chattopadhyay A., Estados Unidos

15:40 Plenaria

Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático

Sesión oral 8 (S8)

Auditorio: Salón Amazonas 3

Microbiología del suelo

Jueves, Octubre 27 (14:00 – 16:00)

Moderador: Dr. Gustavo Bernal

C2S8-1. El estado del arte de la microbiología en suelos, 14:00 con énfasis en agricultura, en Ecuador y

Latinoamérica. Yánez J., Ecuador

C2S8-2. Efecto directo y legado de dos especies de 14:25 Quercus sobre la descomposición del mantillo. Chávez B., México

C2S8-3. Comunidad bacteriana asociada al ciclo del 14:40 nitrógeno de dos agrosistemas. Segundo E., México

C2S8-4. Feito da aplicação de biochar de lodo de esgoto14:55 no carbono da biomassa microbiana do solo. Monteiro W., Brasil

C2S8-5. Caracterización de bacterias simbióticas 15:10 aisladas de Clitoria brachystegia Benth.

Soto J., Ecuador

C2S8-6. Does integrated livestock-forestry system 15:25 positively affects soil carbon accumulation and

microbial community in Brazilian Cerrado?. Leite L., Brasil

C2S8-7. Biotecnología, inoculantes de hongos15:40 comestibles ectomicorrízicos, degradación del

suelo y cambio climático. Pérez J., México

15:55 Plenaria

Salón Amazonas

Jueves, Octubre 27 (16:30 – 17:30)

Asamblea General de la Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo.

Jueves, Octubre 27 (17:30 – 18:30)

Asamblea General de la Sociedad Latino-americana de la Ciencias del Suelo y ceremonia de clausura.

Leyenda de las Comisiones

(C1) - Comisión 1: Sociedad, economía y políticas. El suelo en el cambio de la matriz productiva.

(C2) - Comisión 2: Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambioclimático.

(C3) - Comisión 3: Manejo de información, modelos, bases de datos y gestión del conocimiento.

(C4) - Comisión 4: Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del suelo.

(C5) - Comisión 5: Armonización de métodos de laboratorio y nuevas técnicas de análisis.

(C6) - Comisión 6: Educación y extensión en la ciencia del suelo.

Oct

ubre

25-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 21: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

POSTERS 15

Sesión de Posters (SP)(C1, C2 y C5)

Martes, Octubre 25

(C1) Sociedad, economía y políticas. El suelo en el cambio de la matriz productiva

C1SP 001 Los conflictos de uso de las tierras en EcuadorSánchez Darwin

(C2) Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y

cambioclimático

C2SP 001 Caracterización físico-química de los suelos de la región de Azuero,Panamá .Villareal José

C2SP 002 Lactuca sativa (lechuga) cultivada en suelos de la zona central de Chile con alta concentración de cobre y aplicación de subtancias húmicas.Medel Juan

C2SP 003 Lixiviacion de sulfatos en suelos en mezcla con relaves mineros procedente de la gran mineria del cobre, Chile.Árias Andrés

C2SP 004 Cultivo de plantas de atriplex halimus para remediar suelos impactados por relaves mineros en Chile.Gutiérrez Nelson

C2SP 005 Metales pesados en abonos orgánicos utilizados por la agricultura urbana en Cuba.Muñiz Olegario

C2SP 006 Características de suelos sódicos “manchoneados” en el sudeste de Córdoba, Argentina.Bonadeo Elena

C2SP 007 Caracterización de suelos de páramo de Ecuador - impactos del uso a la hidrología local.Schwiebert Peter

C2SP 008 Depósitos de carbono en los ecosistemas alto andinos de Ecuador.Rodríguez Marco

C2SP 009 Carbon stock and aggregate stability in soils of southern Amazonas, Brazil Costa.Campos Milton

C2SP 010 Estimación de carbono almacenado en biomasa de ecosistemas forestales fragmentados.Peñaloza María

C2SP 011 Evaluación de celulosa en suelos con aplicaciones con lodo de aguas residuales.Lavezzo Leticia

C2SP 012 Caracterización de suelos en terrazas marinas de abrasión. Zona semiárida de Chile.Casanova Manuel

C2SP 013 Evaluación físico-química de sedimentos en la cuenca Chira, Piura.Paulini Ana

C2SP 014 Efecto de cargas de distinta naturaleza sobre la conductividad hidráulica del suelo.Riveras Nicolás

C2SP 015 Short-term effects of sewage sludge biochars on soil chemical properties.Gehrke Schneider Bruna

C2SP 016 Uso de biocarbón para remediar suelos degradados y mejorar la productividad.Muñoz Cristina

C2SP 017 Determinación de elementos potencialmente tóxicos en suelos de Puebla, México.Tamaríz Víctor

C2SP 018 Contaminación del suelo de Milagro-Ecuador por diésel y su comportamiento químico.Guascal Esther

C2SP 019 Aislamiento y caracterización de rizobios de crotalaria sp. en el sur de Ecuador.Guamán Francisco

C2SP 020 Caracterización e inertización de un relave minero que contiene elementos contaminantes.Cermeño Cecilia

C2SP 021 Cobertura del suelo y variación de nitrógeno y carbono en sistemas ribereños de montaña.Guerra Eloisa

C2SP 022 Concentración de metales pesados en plantas de ballicas (lolium perenne L. var. Nui) enmendadas con yeso sintético (FGD), yeso comercial.Sandoval Marco

C2SP 023 Propuesta de tecnosoles para retener nitratos en el suelo de Chone, Ecuador.Barzallo Luis

C2SP 024 Modelamiento del destino de explosivos en suelos como herramienta de evaluación ambiental.González Rosalina

C2SP 025 Clasificación interpretativa de suelos volcánicos para manejo y restauración en el valle interandino, Carchi, Ecuador.Franco Wilfredo

C2SP 026 Condición biológica de suelo in situ e in visu, propuesta metodológica.Ávila Gonzalo

C2SP 027 Distribución de zinc y cadmio en suelos de una toposecuencia, Guanajuato, México.Bobadilla Marta

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 22: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

POSTERS16

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

C2SP 028 Degradación del suelo por la explotación minera en la mitad del mundo.Arguello Anita

C2SP 029 Las formaciones superficiales soporte de los suelos agrícolas. Su estudo se debe incorporar a la conservación de suelos.Cortés Víctor

C2SP 030 Aproximación al desarrollo de sistemas de producción agropecuaria resilientes mediante análisis del riesgo agroclimático.Correa Diana

C2SP 031 Presencia de cadmio en suelos, foliares, hojarasca y grano de cacao en zonas cacaoteras del cantón Flavio Alfaro, Manabí.Jaramillo Rusbel

(C5) Armonización de métodos de laboratorio y nuevas técnicas de análisis

C5SP 001 Evaluación del contenido de humedad del suelo por gravimetría y reflectometría.Quichimbo Pablo

C5SP 002 Determinación de la capacidad de intercambio catiónico total empleando formaldehido.Guerrero Juan

C5SP 003 Espectroscopia VIS-NIR-SWIR aplicada para caracterizar los suelos en sistema de cultivo roza-y-quema.Rosero Olga

C5SP 004 Estudio espectroscópico RAMAN de cenizas emitidas por volcanes ecuatorianos.Vargas Luis

Sesión de Posters (SP)(C3 y C4)

Jueves, Octubre 27

(C3) Manejo de información, modelos, bases de datos y gestión del conocimiento

C3SP 001 Modelación de erosión hídrica en los cantones Zapotillo y Pindal de la provincia de Loja mediante SIG.Álvarez Pablo

C3SP 002 Modelo de riesgo y peligro de erosión hídrica en baja California Sur, México.Samano Alma

C3SP 003 Riesgos ambientales en cuencas hidrográficas: caso río Sanchón, Venezuela.Comerma Jun

C3SP 004 Evaluación de atributos edafológicos en cinco departamentos de Guatemala y su clasificación WRB.Tobia Hugo

C3SP 005 Predicción de fracción erosionable para bosques nativos y suelos agrícolas (Chaco, Argentina).Rojas Julieta

C3SP 006 Redes neuronales artificiales en la cuantificación y prognosis de uso del suelo,Damían Diego

C3SP 007 Actualización del factor erosividad de la lluvia en Uruguay.Pérez Mario

C3SP 008 Diseño de un sistema para la evaluación de la calidad cartográfica de información geopedológica utilizando normas ISO 19100.Jara Jorge

C3SP 009 Generación de cartografía temática de suelos en 115 municipios del Ecuador, a escala 1:.25.000.Boada Darío

C3SP 010 Suelos y su fertilidad en la cuenca del Guayas, Ecuador.Ordeñana José

C3SP 011 Efecto en las propiedades físicas de un suelo de páramo por la acción antrópica.Pinzón Ángela

C3SP 012 Erosión de los suelos en regiones montañosas del sur de Puebla.Santa Cruz Ludwig

C3SP 013 Uso de veículo aéreo não tripulado para determinação de índice de cobertura vegetal.Naves Marx

C3SP 014 Mapas de concentración de nutrimentos en la fronda 17 de la palma aceitera.Ramírez Floria

C3SP 015 Variabilidad espacial de cuatro propiedades físicas en cinco tipos de suelos de Bolivia.Gutiérrez Edgar

(C4) Innovación en el manejo para mejorar la productividad de los cultivos y la calidad del

suelo

C4SP 001 Efecto de la aplicación de ácido fúlvico en el lavado de sales del suelo.Díaz José Luis

C4SP 002 Efecto de los métodos de control en (cyperus rotundus L.) en molisols.Quispe Policarpo

C4SP 003 Propuesta de mejoramiento con materia orgánica para los suelos del cantón Milagro.Árias Julio

C4SP 004 Sorgo forrageiro como opҫão para cobetura do solo em sistema de semeadura direta.Fabian Adelar

Oct

ubre

25-

27

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 23: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

XXI Congreso Latinoamericano y

XV Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

POSTERS 17

C4SP 005 Yeso agrícola aplicado en suelos con problemas de sodio: estudio en microlisímetros.Ballesteros Johana

C4SP 006 Yeso agrícola aplicado en suelos con problemas de sodio: estudio de campo.Ballesteros Johana

C4SP 007 Agregación del suelo en sistemas de producción de fresa orgánico y convencional.Espinosa David

C4SP 008 Desenvolvimiento inicial de plantas de Mogno-Africano em resposta adubaҫão com boro.da Silva Araujo Matheus

C4SP 009 Interferência do fósforo no sistema radicular do macrotyloma axilare acesso 279.Batista Karina

C4SP 010 Rendimiento del maíz con la aplicación de potasio y fosfitos.Colina Eduardo

C4SP 011 Experiences in integrated nutrient management in Chile: microbial activity and soil quality indices under different horticultural agroecosystems.Martínez María Mercedes

C4SP 012 Acúmulo de matéria orgânica do solo ao longo do tempo, em sistemas integrados de produção.Saltón Julio

C4SP 013 Rendimiento del cultivo de maíz (zea mays), con diferentes fuentes de fertilización química.Díaz Alfredo

C4SP 014 Aumento de la tolerancia a enfermedades en viveros de palma aceitera mediante fuentes de silicio.Garbanzo Gabriel

C4SP 015 Acumulo de fitomassa em mudas de carica papaya com substrato de pau de buriti.Rocha Matias Sammy

C4SP 016 Utilização de material regional na composição do substrato e seu efeito no desenvolvimento de mudas de carica papaya tipo formosa.Rocha Matias Sammy

C4SP 017 Mineralizacion de N en suelos enmendados con residuos peletizados de industria papelera.Undurraga Pablo

C4SP 018 Aplicação foliar de fontes de silício solúveis aumentam a produção de grãos de soja.de Mello Prado Renato

C4SP 019 Inoculação com estirpes selecionadas de rizóbio aumenta produtividade de feijão-comum e caupi.Moreira Fátima

C4SP 020 Manejo do solo em nova friburgo e influencia na murcha de fusário do tomateiro.Carmo Gorete

C4SP 021 Incremento de materia seca en maíz al aplicar residuos de establo.Agüero Silvia

C4SP 022 Productividad de genotipos de papa adaptadas al cambio climático.Alaluna Edgardo

C4SP 023 Erosión superficial y rehabilitación en suelos degradados de la provincia Imbabura, Ecuador.Pantoja Gabriela

C4SP 024 Evaluación de prácticas de conservación de suelo en la Mixteca Poblana, México.Castelán Rosalía

C4SP 025 Características químicas de suelos en el cantón Pedro Moncayo y Cayambe en la provincia de Pichincha, Ecuador.Tomita Kentaro

C4SP 026 Potassium affects the nutritional status, initial growth and photosynthesis of louro-freijó plants.Amaral Saravia Ives

C4SP 027 Dosis de fertilización de chile serrano en la sierra norte de Puebla, México.Romero Miriam

C4SP 028 Rendimiento y calidad de tomate en sistema malla sombra.Rueda Rolando

C4SP 029 Evaluación de líneas frijol común (phaseolus vulgaris) por su tolerancia a suelos de baja fertilidad.Granadino Marco

C4SP 030 Renovación de cuatro cepas de micorriza arbuscular en cultivo de perejil (Petroselinum crispum) y pasto marandú (Brachiaria brizantha) en macrotúnel, Zamorano, Honduras.Rivera Ingrid

C4SP 031 Comportamento das folhas de Carica papaya com substrato natural.Rocha Matias Sammy

C4SP 032 Qualidade de mudas de Carica papaya com substrato natural.Rocha Matias Sammy

Nota: Este programa puede ser revisado o modificado de acuerdo a las respuestas y confirmaciones de los ponentes

Page 24: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

Levantamiento de texto y diseño:

Amparo Ormaza, Paul Gualoto

International Plant Nutrition InstituteNorthern Latin America

Oficina para el Norte de América del Sur

Page 25: “Todos los Suelos en la Mitad del Mundo” · 2016-10-13 · Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia del Suelo Auditorio: Salón Amazonas 3-4 Miércoles, Octubre

ECUATORIA

NADE LA CIENCI ADEL

SUELOSOCIED

AD

S L C S

24-28 Octubre, 2016Quito - Ecuador