“fiestas patrias 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. con...

23
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” PLAN DE OPERACIONES VIAJE SEGURO PVS “FIESTAS PATRIAS 2014” (Del jueves 24 al miércoles 30 de Julio del 2014)

Upload: others

Post on 10-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

PLAN DE OPERACIONES VIAJE SEGURO

PVS

“FIESTAS PATRIAS 2014”

(Del jueves 24 al miércoles 30 de Julio del 2014)

Page 2: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

"FIESTAS PATRIAS 2014" "EVITEMOS LA EPIDEMIA DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO . TODOS SOMOS SEGURIDAD

VIAL"

1. INTRODUCCIÓN El Plan de Operaciones Viaje Seguro PVS , se encuentra enmarcado en la política institucional de acciones preventivas que desarrolla la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, a fin de verificar el cumplimiento de los Reglamentos Nacionales, lo cual contribuye a minimizar el riesgo de ocurrencia de accidentes de tránsito con consecuencias fatales, mediante el reforzamiento de las acciones de fiscalización que desarrollan los inspectores en las regiones con presencia permanente y el destaque temporal de personal en las regiones sin presencia que cuentan con destinos turísticos importantes o índices alto de siniestralidad, en beneficio de los usuarios de los servicios de transporte terrestre de pasajeros y de las vías nacionales. El desarrollo del plan permite, participar activamente en la erradicación de la trata de menores y la defensa de los derechos de los usuarios de los servicios de transporte terrestre, entre otros, en los feriados largos decretados por el Estado, en que existe una mayor demanda de viaje por parte de la ciudadanía. Asimismo, los lineamientos del Plan de Operaciones - Viaje Seguro incluyen la convocatoria y consolidación de la participación multisectorial coordinada, decidida y sostenida de autoridades nacionales, regionales y locales, integrando esfuerzos y recursos económicos y humanos, con la implementación de estrategias conjuntas que se convierten en actividades y acciones preventivas, para consolidar la cultura de seguridad vial, necesaria para la promoción del turismo interno, lo que propicia el desarrollo sustentable de las regiones del país. En este sentido, se promueve el empoderamiento de las autoridades, dentro de sus competencias y funciones, mediante el mejoramiento de las capacidades de coordinación y apoyo multisectorial, promoviendo que las acciones desarrolladas se conviertan en lineamientos y políticas de gestión, para elevar los niveles de calidad de vida de los ciudadanos de sus jurisdicciones. Para lograr los objetivos propuestos, SUTRAN coordinará las autoridades municipales y regionales, Policía Nacional del Perú (Tránsito y Carreteras), el Consejo Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Salud, Defensoría del Pueblo, RENIEC, SUNAT e INDECOPI, entre otros, así como cualquier otra autoridad o institución, pública o privada, que se considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se ha generado un fin de semana largo que traerá como consecuencia el incremento de viajes a diferentes destinos de nuestro país. Ante ello, SUTRAN reforzará las acciones de control y fiscaliz ación en la regiones en las cuales cuenta con presencia permanente, mientras que en aquellas en las que aún no cuenta con personal propio, se destacará personal de manera temporal para efectuar coordinaciones con las autoridades de la región (regionales y municipales, de salud, policía nacional, etc.), poniendo especial énfasis en aquellas con las cuales se ha suscrito convenio marco para la homologación de los inspectores regionales y las que presenten mayores índices de siniestralidad, y ejecutar acciones de supervisión, control y fiscalización de los servicios transporte terrestre de pasajeros. Cada año SUTRAN ha ido mejorando las condiciones y preparación del PVS, buscando alcanzar los siguientes objetivos:

� Incorporar a las Autoridades Locales y Regionales relacionadas con el Transporte Terrestre, en la cultura de fiscalización Preventiva y Correctiva en forma coordinada y multisectorial.

� Lograr la participación activa de medios de prensa y público en general en la cultura de Seguridad Vial, es decir cumplir con los Reglamentos Nacionales de Transporte y Transito.

� Sensibilizar a los Empresarios del Transporte Terrestre y conductores en su responsabilidad como parte de Seguridad Vial, estudiando y cumpliendo las normas con el apoyo de las autoridades competentes, a fin de evitar sanciones administrativas y pecuniarias.

Para tal efecto el presente año el PVS de Fiestas Patrias consta de 3 Etapas o momentos:

� I Etapa: 5to Encuentro Multisectorial: Capacitación, Sensibilización y Planes de trabajo conjunto

Page 3: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

3

� II Etapa: Campaña “Prepárate y Viaja Seguro”: Incorporación del público en general y en particular de los Pasajeros en su decisión de viaje.

� III Etapa: Plan de Operaciones – VS Fiestas Patrias 2014: Programas intensos de control, fiscalización y supervisión por los días feriados.

2. ANTECEDENTES

2.1 FILOSOFÍA SUTRAN En el año 2010, SUTRAN inició sus actividades con la implementación de una nueva filosofía de fiscalización, considerándola una herramienta para promover la formalización del sector del transporte terrestre, como medio impulsor del desarrollo y progreso, lo que promueve la inclusión social al permitir accesibilidad y comunicación a las regiones y ciudades del país, dentro de una cultura de paz y seguridad nacional, velando por el cumplimiento de la normativa legal vigente.

FISCALIZADOR

FISCALIZACIÓN PREVENTIVA

CAPACITADOR

PROMOCIÓN DE LA FORMALIDAD

ORIENTADOR

CORRECTIVO

DIFUSOR

PREVENTIVO

VISIÓN DE SUTRAN SOBRE FISCALIZACIÓN

MEJORES CONDICIONES DEL MERCADO

MENOR RIESGO DE ACCIDENTES

MEJOR SERVICIO

SECTOR FORMAL FORTALECIDO

MAYOR SEGURIDAD

DESDE EL AÑO 2010

ESTA

DO

PR

OM

OTO

R

La visión de la fiscalización de SUTRAN convierte a la autoridad en promotora de la formalidad y del m ejoramiento permanente de los servicios de transporte en benefi cio de los usuarios.

En este sentido, el esquema de trabajo es como sigue:

Page 4: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

4

2.2 ESTADÍSTICAS - FACTORES DIRECTOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE a. PARQUE AUTOMOTOR

El crecimiento sostenido registrado en el parque automotor a nivel nacional nos arroja que en el periodo del 2010 al 2013 ha habido un incremento del 44%, lo cual representa un total de 4’478,321 unidades vehiculares que circulan por nuestra red vial nacional, según registros de la Superintendencia de Registros Públicos – SUNARP y según cuadro elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Vial – CNSV.

b. ACCIDENTES DE TRÁNSITO REGISTRADOS EN FERIADO LA RGO 2010-2013 Los accidentes ocurridos en el año 2013 respecto al año 2012, en el Plan Viaje Seguro “FIESTAS PATRIAS 2013”, han incrementado de 09 a 11, este hecho nos lleva a adoptar las medidas preventivas respectivas para evitar que este suceso se repita. Estamos seguros que la presencia fiscalizadora de la SUTRAN va a contribuir a prevenir este tipo de hechos.

Page 5: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

5

ÍNDICES DE ACCIDENTABILIDAD

La SUTRAN viene elaborando las estadísticas y realizando los análisis de los accidentes de tránsito con daños personales en las vías nacionales, información oportuna y veraz que se dispone para las autoridades que lo requieran en forma permanente, asimismo, ha permitido desarrollar e implementar las estrategias de control, supervisión y fiscalización para el transporte de carga y pasajeros. En los últimos 13 años, las estadísticas de accidentes de tránsito a nivel nacional, muestran la cantidad de siniestros que ocurren en las vías urbanas (ciudades) con el 97.57% en promedio (con tendencia creciente); mientras que en las vías no urbanas (carreteras), se mantiene el 2.44% en promedio (con tendencia decreciente entre el 2010 y 2012), lo que plantea la necesidad de una estrategia conjunta multisectorial de las autoridades competentes en el tránsito y transporte terrestre, para evitar trasladar a las carreteras, las inconductas y faltas que los conductores presentan en las ciudades.

Page 6: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

6

73,85896.3%

74,11996.8%

71,97797.0%

72,75497.5%

73,47498.4%

73,80098.5%

76,24698.0%

78,05597.6%

83,52497.9%

84,07997.7%

81,56397.5%

82,19897.3%

93,63197.8%

2,8073.7%

2,4263.2%

2,2443.0%

1,8582.5%

1,1981.6%

1,1451.5%

1,5942.0%

1,9172.4%

1,8132.1%

1,9472.3%

2,0902.5%

2,2972.7%

2,0612.2%

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

76,665 76,545 74,221 74,612 74,672 74,945 77,840 79,972 85,337 86,026 83,653 84,495 95,692

Fuente: Policía Nacional del Perú - MININTER.

NOTA: En el ámbito No Urbano se considero lo registrado en las carreteras de penetración sur, centro , norte y la carretera panamericana norte y sur.Elaboración: MTC - OGPP / Oficina de Estadística.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO A NIVEL NACIONAL2000 - 2012

NO URBANASURBANAS

25%

TOTAL

En las vías nacionales, en las estadísticas acumuladas del 2010 al 2013 se observa lo siguiente:

� Incremento del 11% en ocurrencia de accidentes � Disminución del 2% de fallecidos en accidentes de tránsito � Disminución del 6% de heridos en accidentes de tránsito

El análisis efectuado por la SUTRAN ha permitido conocer que en el acumulado del 2010 al 2013, la mayor participación en accidentes ocurre con camiones con 15%, mientras que los ómnibus ocupan el segundo lugar con una ligera disminución del 3%, seguidos por los vehículos de menor capacidad que se han disparado con un 64% y finalmente están los vehículos menores que han crecido en 100%, en su índice de fatalidad.

Page 7: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

7

Page 8: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

8

Entre otros aspectos, se ha evaluado los rangos horarios de mayor ocurrencia de siniestros con daños personales en vías nacionales, y como resultado se ha observado que se ha mantenido el horario de siniestralidad entre las 4 y 6 de la mañana con 12%, seguido por el horario de 06 a 08 horas con 10%. Este resultado nos permite verificar que las probables causas de accidentes se encuentran relacionadas con el cambio de luz, cansancio de los conductores, hábitos alimenticios y de sueños, horas de conducción, entre otros, las correcciones de estas variables nos ayudarían a minimizar los riesgos de accidentes.

c. INTERVENCIONES DURANTE OPERATIVOS VIAJE SEGURO 2 010-2013 Asimismo, las acciones de control y fiscalización en terminales terrestres, garitas de control y operativos inopinados, realizados durante el desarrollo de los diferentes planes de Viaje Seguro, son claros indicadores de la demanda de viaje a nivel nacional, en especial en las regiones con atractivos para los visitantes nacionales y extranjeros, en los diferentes feriados largos decretados por el Estado para promover la actividad turística. En el registro de intervenciones realizadas en el Plan Viaje Seguro “FIESTAS PATRIAS del 2013”, con respecto al realizado en el 2012, ha habido un incremento de 3,109 intervenciones, lo cual representa un incremento de 13%. El resultado de esta labor, se debe al trabajo conjunto que se realiza con las autoridades relacionadas con el sector, tales como: - Policía Nacional del Perú (Direcciones Territoriales Policiales, Dirección de Policía de

Carreteras, Policía de Tránsito y Comisarías) - Ministerio Público: Fiscales de Prevención del Delito. - Gobiernos Regionales

Page 9: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

9

BASE LEGAL

� Constitución Política del Estado. � Ley Nº 27181: Ley General de Transporte y Transito. � Ley N2 29380 — Ley de Creación de la Superintendencia de Transporte de Personas,

Carga y Mercancías. � D.S. N2 021 — 2010 — MTC: Aprueba el ROF de la SUTRAN. � D.S. Nº 017-2009- MTC. y modificatorias: Reglamento Nacional de Administración de

Transporte. � D.S. Nº 016-2009- MTC. y modificatorias: Reglamento Nacional de Transito. � D.S. N2 025 — 2011— MTC Obligación de mantener encendidas las luces, las 24 horas

del día. � D.S. N2 021 — 2008: Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y

Residuos peligrosos. � D.S. N°058-2003-MTC — Reglamento Nacional de Vehículos.

3. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL Implementar y desarrollar estrategias, actividades y acciones preventivas multisectoriales conjuntas, para promover la cultura de seguridad vial a través del cumplimiento de los Reglamentos Nacionales, con la finalidad de reducir los riesgos de accidentes en vías nacionales, promoviendo el turismo interno y el empoderamiento de las autoridades nacionales, regionales y locales, con una participación multisectorial coordinada, decidida y sostenida, integrando esfuerzos y recursos económicos y humanos, que propicien el desarrollo sustentable de las regiones del país.

Page 10: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

10

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS

� Salvaguardar la vida de los usuarios de las vías y de los servicios de transporte terrestre, mediante la consolidación de la cultura de seguridad vial.

� Elaborar e implementar estrategias, actividades y acciones preventivas, multisectoriales conjuntas, que permitan minimizar el riesgo de ocurrencia de accidentes de tránsito en las vías nacionales, regionales y locales.

� Promover el turismo interno en los feriados largos en que aumenta la demanda de viaje de la población, que repercute directamente en las actividades económicas y sociales de las regiones con mejor oferta turística.

� Empoderar a las autoridades, dentro de sus competencias y funciones, a través del fortalecimiento de sus capacidades de coordinación y apoyo, para el desarrollo de estrategias y acciones preventivas conjuntas.

� Desarrollar actividades y acciones preventivas conjuntas coordinadas y sostenidas, que se integren en las políticas de gestión de las autoridades participantes.

� Propiciar, conjuntamente con sus autoridades, el desarrollo sustentable de las regiones que son los principales destinos de viaje.

4. AUTORIDAD COMPETENTE La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN.

- Dirección de Supervisión y Fiscalización SUTRAN.

De otro lado, las autoridades regionales y municipales, dentro del ámbito de sus funciones deben efectuar control y fiscalización de las unidades que autorizan y transitan por las vías a su cargo, así como cuando utilizan las vías nacionales, según lo establece la Ley de Transporte y Transito, la Ley de Descentralización y la Ley Orgánica de Municipalidades, debiendo verificar que se cumpla con lo establecido en los Reglamentos de Transporte y de Tránsito. Adicionalmente las autoridades regionales o municipales, pueden intervenir unidades de servicios de ámbito nacional, en los casos que cuenten con Convenios suscritos con SUTRAN.

Page 11: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

11

5. AMBITO DE APLICACIÓN: Para este Plan de Operaciones — Viaje Seguro "FIESTAS PATRIAS 2014" se tiene programado la participación en:

En el Plan de Operaciones Viaje Seguro, se refuerzan las acciones de fiscalización en regiones con presencia permanente y en

aquellas en donde no se cuenta con inspectores, estos viajan para actuar de manera coordinadas con las autoridades de la

región.

El ámbito del Plan de Operaciones - Viaje Seguro es a nivel nacional, estando clasificado en: a. LIMA.- siendo la capital de la República el principal generador de la demanda de viajes a nivel

nacional, se pondrá un especial énfasis en las acciones y actividades que se desarrollen durante las festividades. Comprende a Lima Metropolitana y la Región Lima (provincias).

b. REGIONES.- comprende las regiones del país (a excepción de Lima), las que se dividen en:

i. REGIONES CON PRESENCIA DE SUTRAN, realizando acciones de control en forma

permanente y constante, reforzando el control y fiscalización durante los feriados largos en Puntos Fijos, móviles y en Terminales Terrestres, contando con el apoyo de las autoridades regionales, locales y policiales, así como del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, entre otras.

ii. REGIONES SIN PRESENCIA DE SUTRAN, con el destaque temporal de inspectores y mediante la comunicación con oficios para las coordinaciones con las autoridades regionales, como las Direcciones Regionales de Transporte Terrestre, la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, entre otras, para la realización de acciones conjuntas de control en las etapas previstas en el presente Plan.

6. VIGENCIA DEL PLAN DE CONTROL Y FISCALIZACION:

Page 12: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

12

Del jueves 24 al miércoles 30 de Julio de 2014

7. AUTORIDADES DE COORDINACION Y APOYO A NIVEL NACI ONAL. � Ministerio Público: Fiscales de Prevención del Delito. � Ministerio de Salud � Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo � Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables � Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC � Defensoría del Pueblo. � Gobiernos Regionales � Municipalidades Provinciales � Policía Nacional del Perú (Direcciones Territoriales Policiales, Dirección de Policía de

Carreteras, Policía de Tránsito y Comisarías) � Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual - INDECOPI. � Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. � Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y

Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC:

8. ETAPAS DEL PLAN VIAJE SEGURO PVS:

a. ETAPA PREVIA

i. APROBACIÓN DEL PLAN Se efectúa la redacción del plan de acuerdo con los resultados obtenidos en feriados anteriores y las estadísticas e índices de accidentes de tránsito con daños personales, que elabora la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de SUTRAN, ajustando las estrategias y acciones, para su aprobación por la Alta Dirección.

ii. PUBLICACIÓN DEL PLAN Para dar a conocer el plan a las autoridades a nivel nacional, se publica el mismo en la página web de SUTRAN (www.sutran.gob.pe), sirviendo para el desarrollo de las estrategias y acciones propuestas en el mismo, según la realidad de cada región.

iii. COORDINACIONES Emisión de los oficios a las distintas autoridades a nivel nacional, para la convocatoria al Plan de Operaciones Viaje Seguro, para el posterior seguimiento mediante comunicaciones telefónicas o mediante correos electrónicos y asegurar la participación de las autoridades en beneficio de los pobladores de sus respectivas jurisdicciones, así como de los visitantes que los elijan como destinos.

iv. DIFUSIÓN

1. Medios de Comunicación

Envío de notas de prensa sobre, principales faltas que comenten los conductores de transporte terrestre de personas y de carga, según la experiencia de operativos anteriores, a fin de que corrijan actitudes. Se brindará información estadística de principales faltas detectadas en cada Región. Difusión de los operativos de Viaje seguro mediante notas de prensa, entrevistas radiales y televisivos y enlace microondas en vivo a funcionarios de SUTRAN en Lima, así como los designados en cada región, para dar a conocer la realización del Plan Operativo a nivel nacional, así como las condiciones mínimas de seguridad que deben respetar para culminar de manera segura los itinerarios de viaje.

2. Publicidad Directa Remisión a los Terminales, empresas de transporte y sus agencias, de "Cartillas de Seguridad a Bordo", que contiene información importante y recomendaciones para un

Page 13: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

13

VIAJE SEGURO, para ser leído por cada pasajero, sugiriéndose que sean colocadas en la parte posterior de cada asiento del bus. De otro lado, los inspectores entregarán al público usuario las mencionadas cartillas en los Terminales Terrestres, Puntos de Control, Peajes o lugares de mayor concentración o tránsito de vehículos de Transporte Terrestre de Personas.

3. LANZAMIENTO DEL PLAN Presentación del plan según la Etapa que corresponde orientada al público en general y los medios de comunicación, lo que se realiza de manera simultánea a nivel nacional, en los terminales terrestres o puntos estratégicos, con la participación de las diversas autoridades involucradas.

b. ETAPA DE COORDINACIÓN

A realizarse con las autoridades involucradas (Gobierno Regional, Gobierno Local, PNP de Tránsito, PNP de Carreteras, Fiscalía de Prevención del Delito, etc.), según la etapa que corresponda.

El objetivo principal es sensibilizar a las autoridades competentes con el propósito de lograr su participación activa en las acciones de control que se tiene previsto realizar y generar conciencia sobre la temática de accidentes de tránsito con consecuencias fatales y su participación en ellos.

Responsables directos: - Sub Director de Fiscalización de Servicios de Transporte - Supervisores Nacionales - Coordinadores Nacionales. - Coordinadores Regionales. - Sub Coordinadores Regionales - Inspectores Destacados. - Unidad de Imagen Institucional.

c. III ETAPA DE FISCALIZACION Y CONTROL Control en Terminales y Garitas.- Acciones de reforzamiento, poniendo especial énfasis entre otros aspectos en:

� La verificación del buen estado del vehículo: la operatividad del sistema de luces, el estado

de los neumáticos, el uso de cintas retro reflectivas, el estado del parabrisas y el correcto funcionamiento y uso de los cinturones de seguridad.

� La revisión de la documentación de la unidad y del conductor: habilitación vehicular, CITV, el SOAT y la licencia de conducir y portar los implementos de seguridad correspondientes como el botiquín de primeros auxilios debidamente equipados y extintores en perfecto estado de funcionamiento y operatividad.

� Verificación de la transmisión de la señal de GPS. � La supervisión de portar el DNI tanto en adultos como menores, en caso de viaje de

menores sin sus padres, deberán llevar el correspondiente permiso de viaje. � No transportar en las unidades vehiculares: M3, materiales inflamables, explosivos o

pirotécnicos. � Asimismo en los terminales, las Empresas deberán exhibir las modalidades de sus

servicios y las prestaciones de los mismos, horarios y tarifas de pasajes en sus oficinas, áreas de ventas, salas de espera y en su pag. Web, información que puede ser exigida por los usuarios y que será controlada por los Inspectores en los terminales y agencias.

Operativos Inopinados.-

� Destinados a fiscalizar el servicio de transporte terrestre de personas, carga y mercancías en las vías nacionales, a fin de que cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y documentación de autorización y habilitación correspondiente.

Page 14: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

14

� Asimismo, en el caso de las Empresas de Transporte formales en sus distintas modalidades, continúen con las condiciones con las que han sido controladas en los Terminales Terrestres, para evitar que cometan algunas conductas informales (embarcar y/o desembarcar pasajeros en ruta, llevar pasajeros de pie, continuar el viaje con un solo conductor cuando por la distancia o tiempo del viaje amerita 02 conductores, etc.), para tal fin se coordina con la Policía de Carreteras, Fiscalía de Prevención del Delito, Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales, para el apoyo y participación con los inspectores de SUTRAN en la realización de operativos en puntos específicos posteriores a las garitas de control.

Control de Servicio NO AUTORIZADO (F1).- EN LIMA Y REGIONES � Durante los feriados largos, el uso de transporte no autorizado en sus diferentes

modalidades, así como las infracciones cometidas por estas unidades, conllevan al riesgo de accidentes de tránsito y a la comisión de ilícitos penales (transporte de materiales peligrosos, explosivos e inflamables), debido a que las unidades vehiculares circulan con conductores que no tienen el conocimiento de la ruta, carecen de licencia de conducir vigente o de otra categoría, no cuentan con Certificados de Inspección Técnica vigente, por lo tanto no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad.

� Para este fin se contará con el apoyo de una brigada especial de Inspectores de Transporte distribuidos entre las zonas Norte, Centro y Sur de la Región Lima para la ejecución de acciones de fiscalización de los vehículos, conductores y transportistas que prestan servicio de transporte regular de personas sin contar con la autorización correspondiente, cuyos puntos de intervención y fiscalización serán coordinados de manera confidencial.

� En las Vías urbanas de la Capital, se coordinaran acciones de fiscalización en conjunto con la Gerencia de Transporte Urbano y la Policía de Tránsito para la realización de operativos en los alrededores del Terminal Molina, Fiori y Plaza Norte y aquellos lugares en donde se detecte unidades informales partiendo con destino a provincias.

� En las ciudades de las Regiones donde la SUTRAN tiene presencia con Inspectores, se realizaran las coordinaciones con la Policía de Tránsito y Direcciones Municipales Provinciales de Transito y Circulación Vial, para que realicen acciones de control en las vías y Puntos donde se detecte el embarque de pasajeros de vehículos informales o que teniendo autorización para realizar servicio de transporte de terrestre de personas, realicen servicio en modalidad distinta a la autorizada; para el efecto, se proporcionarán las placas y el estado de los SOAT, Certificado de Inspección Técnica Vehicular.

� Asimismo, se oficiarán y coordinaran con las Municipalidades Distritales para que fiscalicen las oficinas y/o locales que son utilizadas para la venta de pasajes y embarque de pasajeros.

� En las vías nacionales se coordinará con la Policía de Carreteras a fin de realizar operativos a los vehículos sin autorización y apliquen infracciones al DS N2 016-2009-MTC — Reglamento Nacional de Tránsito.

Otras acciones de control.- Embarque en la Vía Pública A fin de evitar asaltos en las carreteras, obstaculización del tránsito, incomodidad a los pasajeros que abordaron en un terminal terrestre, se realizará de manera inopinada la fiscalización de vehículos que embarcan pasajeros en la vía pública, principalmente en los alrededores de los terminales terrestre de las ciudades, para lo cual se convoca la participación de la Policía Nacional de Transito. Fiscalización de Counter Para verificar que las empresas de transporte de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente ofrezcan al público usuario toda la información que requieran en sus locales autorizados, tales como: tarifas, rutas, horarios, prohibiciones, etc.

d. ETAPA DE EVALUACIÓN

Page 15: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

15

Informe de los coordinadores encargados de los operativos en Lima y las Regiones con presencia SUTRAN, conteniendo el consolidado de la información general, resultados, novedades, situación del transporte, apoyo de las autoridades, respecto a las acciones de control realizadas en las Regiones o ciudades designadas. Recopilación y consolidación de un Informe integral a nivel nacional de los resultados de las acciones de control realizadas según el presente Plan. Formulación y emisión de oficios a los niveles superiores de las autoridades comprometidas, con los resultados de las acciones de control, así como la publicación en la página Web de la SUTRAN. Adicionalmente, se efectuarán exposiciones de los coordinadores y de los inspectores destacados ante la Alta Dirección, informando sobre lo indicado en los informes. 9. ACTIVIDADES

EN LIMA Y REGIONES a. Coordinación con autoridades y difusión del Plan :

Entre el 27 de Mayo al 17 de julio 2014, con la distribución de los oficios a las autoridades y entidades participantes, así como la emisión de notas de prensa a los medios de comunicación y el reparto de volantes y folletería en los principales puntos de control (terminales y garitas).

b. Lanzamiento de la III Etapa de Fiscalización y C ontrol:

En Lima: Jueves 24 de Julio - Terminal Yerbateros (06.00 am) Viernes 25 de Julio - Terminal Fiori (06.00 am).

En Regiones: Viernes 25 de Julio — En todas las Regiones con Presencia de SUTRAN

c. Participación de Instituciones y Entidades:

Consiste en la participación de entidades en la difusión y orientación a través de módulos y stand hacia el público usuario y a los operadores del servicio en las acciones cuya competencia se encuentra estrechamente relacionada con actividades de prevención, seguridad y orden en el servicio de transporte terrestre. Entidades participantes:

� Ministerio Publico _ Fiscalía de la Nacion � Ministerio de Salud � Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo � Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual - INDECOPI. � SUNAT � Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables � Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC. � Cuerpo General de Bomberos del Perú. � Cruz Roja del Perú. � Compañía de Seguros. � Concesionarias. � Policía de Tránsito.

Fechas y horas de entidades participantes:

� Jueves 24 de Julio - Terminal Yerbateros (06.00 am) � Viernes 25 de Julio - Terminal Fiori (06.00 am).

Page 16: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

16

d. Acciones de control: Desde el jueves 24 hasta el miércoles 30 de Julio de 2014.

En las regiones con presencia SUTRAN, en las fechas indicadas, por el incremento de la demanda de viaje y el mayor uso de las vías nacionales, se reforzarán las acciones permanentes de control, supervisión y fiscalización en terminales terrestres, garitas de control y en la realización de operativos inopinados, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.

En aquellas regiones sin presencia de SUTRAN, se destacarán inspectores que en coordinación con las autoridades municipales, regionales y nacionales, efectuarán las acciones de control y fiscalización. Asimismo, se coordinará que las autoridades regionales puedan iniciar desde días previos distintas acciones en los alrededores de los terminales (detección y erradicación de la servicios no autorizados), en las vías locales y/o regionales (inspectores municipales y regionales, y Policía de Tránsito), en las vías nacionales (Policía de Carreteras), y en los terminales terrestres, entre otros, dependiendo de las realidad propia de cada región.

PARTICIPACION DE LAS AUTORIDADES Las Instituciones que se indican a continuación, tienen asignadas dentro de sus funciones relacionadas con el Transporte y Tránsito Terrestre, las mismas que son establecidas mediante sus respectivas Leyes Orgánicas y Manuales de Organización y Funciones:

FUNCIONES

BASE LEGAL

PARTICIPACION

POLICIA NACIONAL DEL PERU

Finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es

garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta

protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el

cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y

privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y

controla las fronteras.

Ley Orgánica de la PNP – Ley N° 27238 en su Artículo 3º

Apoyo en las acciones de control en Terminales, Puntos Fijos y Operativos móviles.

Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la

vía pública y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y

ferroviario, investigar y denunciar los accidentes de tránsito, así

como llevar los registros del parque automotor con fines

policiales, en coordinación con la autoridad competente.

MINISTERIO PUBLICO

Artículo 1.- Función

Ley Orgánica del Ministerio Público - Decreto Legislativo Nº 052

Participación en las acciones de control en Terminales, Puntos Fijos y Operativos móviles, en forma conjunta con el Personal de la SUTRAN y Policía Nacional del Perú.

El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que

tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los

derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de

la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a

los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por

la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.

También velará por la prevención del delito dentro de las

limitaciones que resultan de la presente ley y por la independencia

de los órganos judiciales y la recta administración de justicia y las

demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el

ordenamiento jurídico de la Nación.

Artículo 6.-Solicitud de información a otras entidades

Cuando fuere necesario para el eficaz ejercicio de las acciones y

recursos que competen al Ministerio Público, el Fiscal de la Nación

podrá dirigirse solicitando, por escrito, a los Presidentes de las

Cámaras Legislativas y de la Comisión Permanente del Congreso,

de la Corte Suprema y de las Cortes Superiores de Justicia, a los

Ministros de Estado y, en general, a los organismos públicos

Page 17: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

17

autónomos, personas jurídicas de derecho público interno,

empresas públicas y cualesquiera otras entidades del Estado, las

informaciones y documentos que fueren menester. Las solicitudes

serán atendidas, salvo que se trate de actos no comprendidos en

la segunda parte del artículo 87 de la Constitución y que, con su

exhibición, pudiere afectarse la seguridad nacional, a juicio del

organismo de mayor jerarquía de la correspondiente estructura

administrativa.

DEFENSORIA DEL PUEBLO

Artículo 1°.-FUNCIONES: A la Defensoría del Pueblo cuyo titular es

el Defensor del Pueblo le corresponde defender los derechos

constitucionales y fundamentales de la persona y de la

comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la

administración pública y la prestación de los servicios públicos.

Ley Orgánica de la

DEFENSORIA DEL

PUEBLO - Ley Nº

26520

Participación de acuerdo a sus funciones en las Inspecciones en los Terminales Terrestres

GOBIERNOS REGIONALES

Artículo 9.- Competencias constitucionales, los gobiernos

regionales son competentes para:

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - LEY Nº 27867

Participación en las Acciones de Control en los Terminales terrestres, Operativos móviles, en conjunto y por separado, supervisando las Empresas y vehículos bajo su jurisdicción.

g) Promover y regular actividades y/o servicios en materia de

agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo,

energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y

medio ambiente, conforme a Ley.

Artículo 56.- Funciones en materia de transportes

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y

administrar los planes y políticas en materia de transportes de la

región, de conformidad con las políticas nacionales y los planes

sectoriales.

b) Planificar, administrar y ejecutar el desarrollo de la

infraestructura vial regional, no comprendida en el Red Vial

Nacional o Rural, debidamente priorizada dentro de los planes de

desarrollo regional. Asimismo promover la inversión privada,

nacional y extranjera en proyectos de infraestructura de

transporte.

f) Supervisar y fiscalizar la gestión de actividades de

infraestructura de transporte vial de alcance regional.

g) Autorizar, supervisar, fiscalizar y controlar la prestación de

servicios de transporte interprovincial dentro del ámbito regional

en coordinación con los gobiernos locales.

h) Regular, supervisar y controlar el proceso de otorgamiento de

licencias de conducir, de acuerdo a la normatividad vigente.

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

Funciones específicas compartidas de las municipalidades

provinciales:

Ley Orgánica de Municipalidades - LEY Nº 27972

Acciones de Control dentro de su jurisdicción en materia de Transporte, Transito y servicios autorizados de acuerdo a sus funciones. Asimismo, fiscalización y sanción del correcto uso de

2.1. Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras

de infraestructura urbana o rural de carácter multidistrital que

sean indispensables para la producción, el comercio, el transporte

y la comunicación de la provincia, tales como corredores viales,

vías troncales, puentes, parques, parques industriales,

embarcaderos, terminales terrestres, y otras similares, en

coordinación con las municipalidades distritales o provinciales

contiguas, según sea el caso; de conformidad con el Plan de

Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.

Artículo 81º.- TRANSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PUBLICO

1.- Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:

1.1. Normar, regular y planificar el transporte terrestre, fluvial y

Page 18: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

18

lacustre a nivel provincial. las vías, paraderos y Terminales terrestres.

1.2. Normar y regular el servicio público de transporte terrestre

urbano e interurbano de su jurisdicción, de conformidad con las

leyes y reglamentos nacionales sobre la materia.

1.3. Normar, regular, organizar y mantener los sistemas de

señalización y semáforos y regular el tránsito urbano de peatones

y vehículos.

1.4. Normar y regular el transporte público y otorgar las

correspondientes licencias o concesiones de rutas para el

transporte de pasajeros, así como regular el transporte de carga e

identificar las vías y rutas establecidas para tal objeto.

1.5. Promover la construcción de terminal terrestre y regular su

funcionamiento.

1.6. Normar, regular y controlar la circulación de vehículos

menores motorizados o no motorizados, tales como taxis,

mototaxis, triciclos, y otros de similar naturaleza.

1.7. Otorgar autorizaciones y concesiones para la prestación del

servicio público de transporte provincial de personas en su

jurisdicción.

1.8. Otorgar certificado de compatibilidad de uso, licencia de

construcción, certificado de conformidad de obra, licencia de

funcionamiento y certificado de habilitación técnica a los

terminales terrestres y estaciones de ruta del servicio de

transporte provincial de personas de su competencia, según

corresponda.

1.9. Supervisar el servicio público de transporte urbano de su

jurisdicción, mediante la supervisión, detección de infracciones,

imposición de sanciones y ejecución de ellas por incumplimiento

de las normas o disposiciones que regulan dicho servicio, con el

apoyo de la Policía Nacional asignada al control de tránsito.

1.10. Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización de

tránsito en su jurisdicción, de conformidad con el reglamento

nacional respectivo.

2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales:

2.1. Controlar, con el apoyo de la Policía Nacional, el cumplimiento

de las normas de tránsito y las de transporte colectivo; sin

perjuicio de las funciones sectoriales de nivel nacional que se

deriven de esta competencia compartida, conforme a la Ley de

Bases de la Descentralización.

2.2. Organizar la señalización y nomenclatura de vías, en

coordinación con las municipalidades distritales.

2.3. Ejercer la función de supervisión del servicio público de

transporte provincial de su competencia, contando con el apoyo

de la Policía Nacional asignada al control del tránsito.

2.4. Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización de

tránsito en su jurisdicción y establecer la nomenclatura de vías, en

coordinación con las municipalidades distritales.

MINISTERIO DE SALUD

La Ley del Ministerio de Salud, establece en su Artículo, 1 Objetivo

de la Ley.

Ley 27657 – “Ley del Ministerio de Salud”.

CAMPAÑAS DE SALUD, EN TERMINALES TERRESTRES, DIRIGIDOS AL PUBLICO USUARIO Y CONDUCTORS

La presente Ley comprende el ámbito, competencia, finalidad y

organización del Ministerio de Salud, así como la de sus

organismos públicos descentralizados y órganos desconcertados.

Articulo 2.- De la naturaleza del Ministerio de Salud.

S.-) La promoción de la defensa de los derechos del ciudadano en

salud.

Page 19: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

19

Asimismo, la Defensoría de la Salud y Transparencia, es el órgano responsable de la protección y defensa de los derechos en salud, depende de la Alta Dirección y tiene a su cargo las siguientes funciones generales: (Pagina Web www.minsa.gob.pe)

DE VEHICULOS. FORMACION DE BRIGADAS DE PERSONAL DE LA SALUD, PARA ATENCION DE EMERGENCIAS EN LUGARES DE ACCIDENTES O CENTROS DE SALUD.

Promover la defensa de los derechos, deberes y responsabilidades

en salud.

Promover una cultura de ética, la transparencia en la gestión

administrativa del Ministerio de Salud, el derecho de acceso a la

información pública y la vigilancia ciudadana de los actos propios

de función de los servidores y funcionarios.

Proponer normas para la protección del derecho a la salud de la

persona humana, de la familia y de la comunidad, u otras materias

vinculadas con la defensoría de la salud, transparencia y acceso a

la información pública.

Proponer la creación, regular y evaluar el funcionamiento de las

Defensorías de Salud en los órganos y organismos que mantienen

dependencia técnica y funcional del Ministerio de Salud a nivel

nacional.

Evaluar el cumplimiento de las normas relativas a la transparencia

y acceso a la información pública.

Intervenir de oficio o a solicitud de parte en los hechos o actos que

vulneren o pudieran vulnerar el derecho a la salud de las personas,

la familia y la comunidad.

Intervenir de oficio o a solicitud de parte en los hechos o actos que

atenten contra la ética y transparencia en la gestión administrativa

del Ministerio de Salud.

Coordinar las mejoras en la atención de salud por los órganos y

organismos que mantienen dependencia técnica y funcional del

Ministerio de Salud a nivel nacional.

Proveer información y consejería en salud a través de INFOSALUD,

para fortalecer el ejercicio y protección del derecho a la salud y de

acceso a la información.

MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

1.- Formular, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la

política en el área de Mujer y Desarrollo Social.

Ley 27793, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Difusión en los Terminales Terrestres, respecto al uso de los DNI de los menores de edad, que los menores no viajen sin acompañamiento o autorización de sus Padres, que los mayores de CINCO (05) AÑOS DE EDAD, viajen ocupando un asiento.

3.- Fiscalizar y Supervisar el cumplimiento del marco normativo

relacionado con su ámbito de competencia.

El MIMDES desarrolla programas que están dirigidos al respeto de

los derechos de la mujer y del desarrollo social.

MINISTERIO DE TRABAJO

Artículo 25°. La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas

diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En caso

de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas

trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho

máximo.

Constitución política del Perú.

Inspecciones en los Terminales terrestres, sobre el cumplimiento de la jornada de las OCHO (08) horas del

Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual

remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o

Page 20: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

20

por convenio. trabajador, así como las exigencias del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y condiciones contractuales de la relación Empresas de Transporte trabajadores.

El conductor no exceda la jornada máximas de conducción

establecidas por este reglamento.

D.S.017-2009-MTC.- articulo 41 inciso 42.2.7

TÍTULO I

LEY N° 28806 – LEY GENERAL DE INSPECCION DEL TRABAJO.

DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO

Artículo 1.- Objeto y definiciones:

Inspección del Trabajo, es el servicio público encargado de vigilar

el cumplimiento de las normas de orden socio laboral y de la

seguridad social, de exigir las responsabilidades administrativas

que procedan, orientar y asesorar técnicamente en dichas

materias, todo ello de conformidad con el Convenio Nº 81 de la

Organización Internacional del Trabajo.

Artículo 3.- Funciones de la Inspección del Trabajo:

1. De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas

legales, reglamentarias, convencionales y

Condiciones contractuales, en el orden socio laboral, ya se refieran

al régimen de común aplicación o a los regímenes especiales:

contractuales.

a.1) Derechos fundamentales en el trabajo.

2.1 Informar y orientar a empresas y trabajadores a fin de

promover el cumplimiento de las normas, de preferencia en el

sector de las Micro y Pequeñas Empresas así como en la economía

informal o no estructurada.

2.2 Informar a las autoridades competentes del Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo y de los Gobiernos Regionales

sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

ocurridos.

2.3 Informar, orientar y colaborar con otros órganos del Sector

Público respecto a la aplicación del Ordenamiento Jurídico Socio

laboral.

2.4 Emitir los informes que soliciten los órganos judiciales

competentes, en el ámbito de las funciones y competencias de la

Inspección del Trabajo.

2.5 Colaboración institucional, de conformidad con los términos

establecidos por los Convenios que sean suscritos por el Ministerio

de Trabajo y Promoción del Empleo con otras Instituciones.

Artículo 4.- Ámbito de actuación de la Inspección del Trabajo:

En el desarrollo de la función inspectiva, la actuación de la

Inspección del Trabajo se extiende a todos los sujetos obligados o

responsables del cumplimiento de las normas socio laborales, ya

sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, y se

ejerce en:

1. Las empresas, los centros de trabajo y, en general, los lugares

en que se ejecute la prestación laboral, aun cuando el empleador

sea del Sector Público o de empresas pertenecientes al ámbito de

la actividad empresarial del Estado, siempre y cuando estén

sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

2. Los vehículos y los medios de transporte en general, en los que

se preste trabajo, incluidos los buques de la marina mercante y

pesquera cualquiera sea su bandera; los aviones y aeronaves

civiles, así como las instalaciones y explotaciones auxiliares o

complementarias en tierra, para el servicio de aquellos.

Artículo 5.- Facultades inspectivas:

En el desarrollo de las funciones de inspección, los inspectores del

Page 21: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

21

trabajo que estén debidamente acreditados, están investidos de

autoridad y facultados para:

1. Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin

previo aviso, en todo centro de trabajo, establecimiento o lugar

sujeto a inspección y a permanecer en el mismo. Si el centro

laboral sometido a inspección coincidiese con el domicilio de la

persona física afectada, deberán obtener su expreso

consentimiento o, en su defecto, la oportuna autorización judicial.

Al efectuar una visita de inspección, deberán comunicar su

presencia al sujeto inspeccionado o a su representante, así como

al trabajador, al representante de los trabajadores o de la

organización sindical, a menos que consideren que dicha

comunicación pueda perjudicar la eficacia de sus funciones,

identificándose con la credencial que a tales efectos se expida.

2. Hacerse acompañar en las visitas de inspección por los

trabajadores, sus representantes, por los peritos y técnicos o

aquellos designados oficialmente, que estime necesario para el

mejor desarrollo de la función inspectora.

3. Proceder a practicar cualquier diligencia de investigación,

examen o prueba que considere necesario para comprobar que las

disposiciones legales se observan correctamente y, en particular,

para:

3.1 Requerir información, solo o ante testigos, al sujeto

inspeccionado o al personal de la empresa sobre cualquier asunto

relativo a la aplicación de las disposiciones legales, así como a

exigir la identificación, o razón de su presencia, de las personas

que se encuentren en el centro de trabajo inspeccionado

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIDAD Y ESTADO CIVIL – RENIEC

Articulo7.- Son funciones del Registro Nacional de Identificación y

Estado Civil:

LEY ORGANICA DE LA RENIEC N° 26497

Campañas en los

Terminales

Terrestre, para la

identificación de

los ciudadanos,

en especial de

los menores de

edad, a fin de

que sus Padres

procedan a la

Obtención de sus

DNI.

I.-) Colaborar con el ejercicio de las funciones de las autoridades

policiales y judiciales pertinentes para la identificación de las

personas, dejando a salvo lo establecido en el inciso siguiente y en

los incisos 1), 5) y 6) del Artículo 2 de la Constitución Política del

Perú;

INDECOPI

Artículo 2.- El INDECOPI es el organismo encargado de la

aplicación de las normas legales destinadas a proteger: DECRETO LEY Nº 25868 - LEY DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE INDECOPI

En cumplimiento de de las funciones asignadas supervise el cumplimiento de las normas generales sobre protección al consumidor, en materia de Tránsito y transporte

a) El mercado de las prácticas monopólicas que resulten

controlistas y restrictivas de la competencia en la producción y

comercialización de bienes y en la prestación de servicios, así

como de las prácticas que generan competencia desleal, y de

aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los

consumidores;

Artículo I.- Contenido LEY Nº 2957 CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR:

El presente Código establece las normas de protección y defensa

de los consumidores, instituyendo como un principio rector de la

política social y económica del Estado la protección de los

derechos de los consumidores, dentro del marco del artículo 65º

Page 22: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

22

de la Constitución Política del Perú y en un régimen de economía

social de mercado, establecido en el Capítulo I del Título III, Del

Régimen Económico, de la Constitución Política del Perú.

Terrestre, exigiendo calidad del servicio: verificar en los terminales terrestres que las Empresas de Transporte respeten los horarios de salida, respeto de los pasajes vendidos y las condiciones del servicio ofrecidos por los administrados.

Artículo II.- Finalidad

El presente Código tiene la finalidad de que los consumidores

accedan a productos y servicios idóneos y que gocen de los

derechos y los mecanismos efectivos para su protección,

reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo o

eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos

intereses. En el régimen de economía social de mercado

establecido por la Constitución, la protección se interpreta en el

sentido más favorable al consumidor, de acuerdo a lo establecido

en el presente Código.

Derechos de los consumidores

Artículo 1º.- Derechos de los consumidores

1.1 En los términos establecidos por el presente Código, los

consumidores tienen los siguientes derechos:

a. Derecho a una protección eficaz respecto de los productos y

servicios que, en condiciones normales o previsibles, representen

riesgo o peligro para la vida, salud e integridad física.

c. Derecho a la protección de sus intereses económicos y en

particular contra las cláusulas abusivas, métodos comerciales

coercitivos, cualquier otra práctica análoga e información

interesadamente equívoca sobre los productos o servicios.

Artículo 25º.- Deber general de seguridad

Los productos o servicios ofertados en el mercado no deben

conllevar, en condiciones de uso normal o previsible, riesgo

injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los

consumidores o sus bienes.

Artículo 57º.- Prácticas abusivas

También son métodos abusivos todas aquellas otras prácticas que,

aprovechándose de la situación de desventaja del consumidor

resultante de las circunstancias particulares de la relación de

consumo, le impongan condiciones excesivamente onerosas o que

no resulten previsibles al momento de contratar.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

De acuerdo a la Ley General de la Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria, ésta tiene domicilio legal y sede

principal en la ciudad de Lima y puede establecer dependencias en

cualquier lugar del territorio nacional. Ley de creación, Ley N° 24829 y a su Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501. Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado mediante D.S. 115-2002-PCM publicado el 28-10-02)

Campañas de difusión de las Funciones de acuerdo a su competencia.

(Artículo 3° del Reglamento de Organización y Funciones de la

SUNAT, aprobado mediante D.S. 115-2002-PCM publicado el 28-

10-02)

2.- Finalidad.-

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria con las

facultades y prerrogativas que le son propias en su calidad de

administración tributaria y aduanera, tiene por finalidad:

Administrar y controlar el tráfico internacional de mercancías

dentro del territorio aduanero y recaudar los tributos aplicables

conforme a ley.

Facilitar las actividades económicas de comercio exterior, así como

inspeccionar el tráfico internacional de personas y medios de

transporte y desarrollar las acciones necesarias para prevenir y

reprimir la comisión de delitos aduaneros

Page 23: “FIESTAS PATRIAS 2014”€¦ · considere necesario para el éxito del plan propuesto. Con ocasión de conmemorarse las festividades de FIESTAS PATRIAS el 28 y 29 de Julio, se

23

Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y

administrativas de carácter tributario y aduanero, con arreglo a

Ley.

Ejercer las demás funciones que sean compatibles con la finalidad

de la SUNAT.