“distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · para...

49
SAE-ISS-19-14 Agosto, 2014 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones federales para el Estado de México, 2000- 2014” Elaborado por: M. en E. Reyes Tépach M. Investigador Parlamentario _________________________________________ Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque; Delegación Venustiano Carranza; C. P. 15969; México, D. F. Tel.: 5036-0000 Ext.: 67027 y 67035; Fax: 5628-1300 ext. 4726 Correo-e. : [email protected]

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

SAE-ISS-19-14 Agosto, 2014

DIR

EC

CIÓ

N D

E S

ER

VIC

IOS

DE

IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N Y

AN

ÁL

ISIS

SU

BD

IRE

CC

IÓN

DE

AN

ÁL

ISIS

EC

ON

ÓM

ICO

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE

DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

“Distribución de los flujos de participaciones y de

aportaciones federales para el Estado de México, 2000-

2014”

Elaborado por:

M. en E. Reyes Tépach M. Investigador Parlamentario

_________________________________________

Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque;

Delegación Venustiano Carranza; C. P. 15969; México, D. F.

Tel.: 5036-0000 Ext.: 67027 y 67035; Fax: 5628-1300 ext. 4726

Correo-e. : [email protected]

Page 2: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

2

1. Distribución del Sistema de Participaciones del Estado de México hacia sus Municipios

En este apartado se identificarán las reglas de asignación de las transferencias no condicionadas que recibe el Gobierno de este Estado de la Hacienda Pública Federal, y que están reguladas en la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación. Cuando la Hacienda Pública de esta Entidad recibe las transferencias no condicionadas de la Federación, éstas se distribuyen entre el Gobierno del Estado y sus respectivos municipios, de manera autónoma, sin injerencia del Gobierno Central, a través de los criterios determinados en la Ley de Coordinación Fiscal que aprueba la Legislatura Local. Esta Ley local regula la bolsa de los ingresos participables que el Gobierno de la entidad tiene que destinar a sus municipios, los fondos de participaciones que se etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de Coordinación Fiscal de esta entidad, se establece que los ingresos participables que el Gobierno del Estado recibe de la Federación y que destina para sus municipios se conforman por el 20% del Fondo General de Participaciones; 20% del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos; 20% del Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados; 20 % del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; 50% Impuesto Sobre Automóviles nuevos; 50% del Impuesto Sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos con Cruce de Apuestas y 100% del Fondo de Fomento Municipal. (Artículo 2). La bolsa financiera se repartirá de la siguiente manera: � Fondo General, se determinara de la forma siguiente:

� A cada Municipio le corresponderá anualmente hasta una cantidad igual a la que haya resultado para él en el año anterior, en relación al ejercicio fiscal para el que se lleve a cabo el cálculo.

� El 40% del incremento, se asignará en proporción directa al número de

habitantes que tenga cada Municipio. � El otro 40% del incremento del Fondo, se asignará en proporción directa al

incremento relativo de la recaudación realizada por cada Municipio en sus impuestos y derechos en el año precedente.

Page 3: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

3

� Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por concepto de precios públicos, la recaudación del Municipio o su organismo descentralizado operador de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

� El 20% restante se asignará en proporción inversa a la participación por

habitante que tenga cada Municipio. (Artículo 4, fracción I y II, inciso del “a” al “c” en relación con el Artículo 2).

� Fondo de Fomento Municipal, incluyendo las cantidades adicionales a dicho

Fondo derivadas de la Coordinación del Estado de México con la Federación en materia de Derechos, se distribuirán conforme a lo siguiente:

� El 50% del Fondo se distribuirá en partes iguales entre todos los Municipios

del Estado;

� El 50% restante se distribuirá conforme a la relación que guarde la recaudación por habitante que reporte cada Municipio en su Impuesto Predial y Derecho de Agua Potable y Drenaje. (Artículo 6, fracción I y II, en relación con el Artículo 2).

� Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos

con Cruce de Apuestas, se calcularan de la siguiente manera:

� Se constituirá un fondo con el 50% de las cantidades recaudadas mensualmente por concepto de ese impuesto.

� Dicho fondo se distribuirá mensualmente en proporción a la recaudación

efectuada en el territorio de cada Municipio. � Los montos percibidos por los Municipios que deriven de las

participaciones por concepto del Impuesto Sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos con Cruce de Apuestas, se asignarán totalmente al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia. (Artículo 7 bis, fracción I al III).

� Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos e Impuesto sobre la

Adquisición de Vehículos Automotores Usados: se distribuirán tomando como base la cifra índice que se registren, equivalente a la magnitud de la red carretera estatal que exista en el territorio de cada municipio.

En el siguiente diagrama se exponen las fuentes de los ingresos participables y el destino de los mismos, de conformidad con los criterios aprobados en la Legislatura Local y que están contenidos en la Ley de Coordinación Fiscal de esta entidad federativa.

Page 4: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

4

El Ejecutivo Federal transfiere al Gobierno del Estado de México y a sus municipios los ingresos participables que le corresponden por formar parte del

pacto fiscal federal.

Los ingresos federales participables para el Estado de México: � FGP � FFM � IEPS � Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, � Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos � Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores

Usados � Impuesto Sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y

Juegos Permitidos con Cruce de Apuestas

Con estos ingresos participables, el Gobierno del Estado de México conforma una bolsa financiera, que se destina a sus municipios.

La bolsa financiera para los municipios del Estado de México se conforma de la siguiente manera: � El 20% de los siguientes conceptos participables: FGP; Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos; Impuesto sobre la

Adquisición de Vehículos Automotores Usados; IEPS. � 50% Impuesto Sobre Automóviles nuevos e Impuesto Sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos con Cruce

de Apuestas

� 100% del FFM

� Fondo General, se determinara de la forma siguiente:

� A cada Municipio le corresponderá anualmente hasta una cantidad igual a la que haya resultado para él en el año anterior, en relación al ejercicio fiscal para el que se lleve a cabo el cálculo.

� El 40% del incremento, se asignará en proporción directa al número de habitantes que tenga cada Municipio. � El otro 40% del incremento del Fondo, se asignará en proporción directa al incremento relativo de la

recaudación realizada por cada Municipio en sus impuestos y derechos en el año precedente.

� Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por concepto de precios públicos, la recaudación del Municipio o su organismo descentralizado operador de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

� El 20% restante se asignará en proporción inversa a la participación por habitante que tenga cada Municipio.

(Artículo 4, fracción I y II, inciso del “a” al “c” en relación con el Artículo 2).

� Fondo de Fomento Municipal, incluyendo las cantidades adicionales a dicho Fondo derivadas de la Coordinación del Estado de México con la Federación en materia de Derechos, se distribuirán conforme a lo siguiente:

� El 50% del Fondo se distribuirá en partes iguales entre todos los Municipios del Estado; � El 50% restante se distribuirá conforme a la relación que guarde la recaudación por habitante que reporte cada

Municipio en su Impuesto Predial y Derecho de Agua Potable y Drenaje. (Artículo 6, fracción I y II, en relación con el Artículo 2).

v

v

v

v

� Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos con Cruce de Apuestas, se calcularan de la siguiente manera:

� Se constituirá un fondo con el 50% de las cantidades recaudadas mensualmente por concepto de ese impuesto. � Dicho fondo se distribuirá mensualmente en proporción a la recaudación efectuada en el territorio de cada

Municipio. � Los montos percibidos por los Municipios que deriven de las participaciones por concepto del Impuesto Sobre

Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos con Cruce de Apuestas, se asignarán totalmente al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia. (Artículo 7 bis, fracción I al III).

� Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos e Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados: se distribuirán tomando como base la cifra índice que se registren, equivalente a la magnitud de la red carretera estatal que exista en el territorio de cada municipio.

Page 5: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

5

2. Asignación de los fondos de participaciones federales

Page 6: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

6

a. Flujo Total de Participaciones

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

80,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Partic 20,336. 21,771. 24,634. 26,735. 27,864. 32,430. 38,539. 39,239. 51,157. 43,994. 53,409. 59,629. 61,333. 66,653. 74,419.

Gráfica Núm. 1. Flujo total de las Participaciones Federales correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de

pesos).

10.00

10.50

11.00

11.50

12.00

12.50

13.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Partic 11.42 11.06 11.46 11.87 11.62 11.63 11.70 11.79 12.08 11.71 12.21 12.49 12.41 12.46 12.93

Gráfica Núm. 2. Flujo total de las Participaciones Federales correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% del fondo en

las participaciones totales correspondientes a la entidad).

Para el 2000, las participaciones federales totales para el estado de México fueron de 20 mil 336 mdp, para el 2014 ascendieron a 74 mil 419 mdp.

En el 2000, las participaciones federales asignadas a el estado de México representaron el 11.42% de las participaciones federales a nivel nacional, para el 2014 fue del 12.93%.

Page 7: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

7

b. Fondo General de Participaciones

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FGP 18,65 20,06 22,41 24,53 25,28 29,62 34,10 34,60 43,37 35,64 43,61 48,98 52,44 57,43 63,979

Gráfica Núm. 3. Flujo del FGP correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FGP 91.74 92.16 91.00 91.77 90.73 91.34 88.48 88.18 84.79 81.02 81.67 82.16 85.51 86.17 85.97

74.00

76.00

78.00

80.00

82.00

84.00

86.00

88.00

90.00

92.00

94.00

Gráfica Núm. 4. Flujo del FGP correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones totales

correspondientes a la entidad).

En el 2000, el FGP para el estado de México fue de 18 mil 652 mdp, en el 2014 ascendió a 63 mil 979 mdp.

En el 2000, el FGP para el estado de México representó el 91.74% de las participaciones totales asignadas a este estado, para el 2014 fue del 85.97%.

Page 8: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

8

c. Fondo del Fomento Municipal

11.00

11.50

12.00

12.50

13.00

13.50

14.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FGP 12.34 12.19 12.27 12.77 12.54 12.54 12.43 12.65 13.06 12.71 13.13 13.36 13.41 13.45 13.79

Gráfica No. 5. Flujo del FGP correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

1,800.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FFM 163.40 171.50 197.20 211.40 250.90 288.70 317.20 311.30 735.60 422.40 742.50 1,020.3 1,145.9 1,371.2 1,666.17

Gráfica Núm.6 . Flujo del FFM correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000, el FFM para el estado de México fue de 163.40 mdp, para el 2014 ascendió a 1 mil 666.17 mdp.

En el 2000, el FGP para el estado de México representó el 12.34% del total nacional asignado a este fondo, para el 2014 fue del 13.79%.

Page 9: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FFM 0.80 0.79 0.80 0.79 0.90 0.89 0.82 0.79 1.44 0.96 1.39 1.71 1.87 2.06 2.24

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Gráfica Núm. 7. Flujo del FFM correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones totales

correspondientes a la entidad).

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FFM 2.32 2.23 2.31 2.47 2.54 2.60 2.44 2.40 4.44 3.02 4.48 5.58 5.87 6.46 7.28

Gráfica No. 8. Flujo del FFM correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

En el 2000, el FFM asignado a el estado de México representó el 0.80% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 2.24%.

En el 2000, el FFM para el estado de México representó el 2.32% del total nacional asignado a este fondo, para el 2014 fue del 7.28%.

Page 10: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

10

d. Fondo del IEPS

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IEPS 396.30 184.50 269.70 324.00 390.30 409.40 512.30 601.90 679.30 503.10 787.20 810.50 1,055.1 1,106.2 1,223.29

Gráfica Núm. 9. Flujo del IEPS correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IEPS 1.95 0.85 1.09 1.21 1.40 1.26 1.33 1.53 1.33 1.14 1.47 1.36 1.72 1.66 1.64

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Gráfica Núm. 10. Flujo del IEPS correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones totales

correspondientes a la entidad).

En el 2000, los ingresos participables provenientes del IEPS para el estado de México fue de 396.30 mdp, para el 2014 ascendió a 1 mil 233.29 mdp.

En el 2000, los ingresos participables provenientes del IEPS para el estado de México representaron el 1.95% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 1.64%.

Page 11: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

11

e. Fondo de incentivos por tenencia o Uso de Vehículos

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IEPS 10.14 6.31 7.43 9.03 8.70 8.34 9.76 9.95 10.36 7.87 10.96 10.11 11.62 11.70 11.85

Gráfica No. 11. Flujo del IEPS correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tenencia 493.60 732.10 1,138. 1,044. 1,149. 1,279. 2,509. 2,295. 2,277. 2,436. 2,466. 2,579. 320.60

Gráfica No. 12. Flujo de los Incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondientes al estado de México, 2000-2012.

(Millones de pesos).

En el 2000, los ingresos participables provenientes del IEPS para el estado de México representó el 10.14% del total nacional asignado a estos ingresos, en el 2014 fue del 11.85%.

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos para el estado de México fue de 493.60 mdp, para el 2012 fue de 320.60 mdp.

Page 12: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tenencia 2.43 3.36 4.62 3.91 4.12 3.95 6.51 5.85 4.45 5.54 4.62 4.33 0.52

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

Gráfica Núm. 13. Flujo de Incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondientes al estado de

México, 2000-2012. (% del fondo en las participaciones totales correspondientes a la entidad).

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tenencia 5.49 6.50 8.89 8.14 8.42 8.38 13.34 11.34 10.80 11.91 12.92 15.75 10.62

Gráfica No. 14. Flujo de Incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondientes al estado de México, 2000-2012.

(% estatal en el total nacional).

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos para el estado de México representó el 2.43% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2012 fue del 0.52%.

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos para el estado de México representó el 5.49% del total nacional asignado a este incentivo, para el 2012 fue del 10.62%.

Page 13: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

13

f. Fondo ISAN

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ISAN 554.6 482.5 488.2 467.6 542.0 531.4 524.0 621.8 601.7 507.2 594.0 666.1 740.2 687.7 764.81

Gráfica Núm.15. Flujo del Incentivo por el ISAN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ISAN 2.73 2.22 1.98 1.75 1.95 1.64 1.36 1.58 1.18 1.15 1.11 1.12 1.21 1.03 1.03

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Gráfica Núm. 16. Flujo del Incentivo por el ISAN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones

totales correspondientes a la entidad).

En el 2000, los ingresos participables provenientes del Incentivo ISAN correspondientes al estado de México fue de 554.60 mdp, para el 2014 ascendió a 764.81 mdp.

En el 2000, los ingresos participables provenientes del Incentivo ISAN correspondientes al estado de México representó el 2.73% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 1.03%.

Page 14: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

14

g. Venta Final de Gasolina y Diésel

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ISAN 11.11 10.31 10.73 10.65 10.83 9.47 10.12 11.14 11.86 12.47 12.69 13.12 12.57 11.30 11.41

Gráfica No. 17. Flujo del Incentivo por el ISAN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gasol 544.20 1,676.20 1,899.70 1,884.70 1,889.80 2,203.66 1,866.04

Gráfica Núm. 18. Flujo de Incentivos a la Venta Final de Gasolinas y Diésel correspondientes al estado de México, 2008-2014. (Millones

de pesos).

En el 2000, los ingresos participables provenientes del Incentivo ISAN correspondientes al estado de México representó el 11.11% del total nacional asignado a este incentivo, para el 2014 fue del 11.41%.

En el 2008, los ingresos participables provenientes de la cuota sobre las Ventas Finales de Gasolinas y Diésel para el estado de México fueron de 544.20 mdp, para el 2014 ascendió a 1 mil 866.04 mdp.

Page 15: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

15

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gasol 1.06 3.81 3.56 3.16 3.08 3.31 2.51

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

Gráfica Núm. 19. Flujo de Incentivos a la Venta final de Gasolinas y Diésel correspondientes al estado de México, 2008-2014. (% del

fondo en las participaciones totales correspondientes a la entidad).

10.40

10.50

10.60

10.70

10.80

10.90

11.00

11.10

11.20

11.30

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gasol 10.71 10.93 10.87 10.95 11.21 11.04 10.98

Gráfica No. 20. Flujo de Incentivos a la Venta final de Gasolinas y Diésel correspondientes al estado de México, 2008-2014. (% estatal

en el total nacional).

En el 2008, los ingresos participables provenientes de la cuota sobre las Ventas Finales de Gasolinas y Diésel para el estado de México representó el 1.06% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 2.51%.

En el 2008, los ingresos participables provenientes de la cuota sobre las Ventas Finales de Gasolinas y Diésel para el estado de México representaron el 10.71% del total nacional recaudado por esta cuota, en el 2014 representó 10.98%.

Page 16: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

16

h. Fondo de Compensación

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

2009 2010 2011

Compen 133.30 324.40 300.30

Gráfica Núm. 21. Flujo del Fondo de Compensación correspondientes al estado de México, 2009-2011. (Millones de pesos).

2009 2010 2011

Compen 0.30 0.61 0.50

-

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

Gráfica Núm. 22. Flujo del Fondo de Compensación correspondientes al estado de México, 2009-2011. (% del fondo en las participaciones

totales correspondientes a la entidad).

En el 2009, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación para el estado de México fueron de 133.30 mdp, para el 2011 ascendió a 300.30 mdp.

En el 2009, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación para el estado de México representó el 0.30% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2011 fue del 0.50%.

Page 17: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

17

i. Fondo de Fiscalización

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

2009 2010 2011

Compen 4.24 8.41 7.81

Gráfica No. 23. Flujo del Fondo de Compensación correspondientes al estado de México, 2009-2011. (% estatal en el total nacional).

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fiscal 174.80 304.40 2,339.1 2,104.6 2,285.3 2,653.1 2,566.5 2,818.5 3,402.56

Gráfica Núm. 24. Flujo del Fondo de Fiscalización correspondientes al estado de México, 2006-2014. (Millones de pesos).

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Fiscalización para el estado de México fueron de 174.80 mdp, para el 2014 ascendió a 3 mil 402.56 mdp.

En el 2009, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación para el estado de México representó el 4.24% del total nacional asignado a este fondo, en el 2011 fue del 7.81%.

Page 18: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

18

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fiscal 0.45 0.78 4.57 4.78 4.28 4.45 4.18 4.23 4.57

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

Gráfica Núm. 25. Flujo del Fondo de Fiscalización correspondientes al estado de México, 2006-2014. (% del fondo en las participaciones

totales correspondientes a la entidad).

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fiscal 19.20 17.16 11.03 10.96 10.56 10.81 10.53 10.62 11.89

Gráfica No. 26. Flujo del Fondo de Fiscalización correspondientes al estado de México, 2006-2014. (% estatal en el total nacional).

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Fiscalización para el estado de México representó el 0.45% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 4.57%.

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Fiscalización para el estado de México representó el 19.20% del total nacional asignado a este fondo, en el 2014 fue del 11.89%.

Page 19: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

19

j. Incentivos Económicos

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Incent 72.80 136.50 123.30 153.70 249.50 298.20 255.40 322.50 426.30 379.00 494.10 519.00 958.70

Gráfica Núm. 27. Flujo de Incentivos Económicos correspondientes al estado de México, 2000-2012. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Incent 0.36 0.63 0.50 0.57 0.90 0.92 0.66 0.82 0.83 0.86 0.93 0.87 1.56

-

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

Gráfica Núm. 28. Flujo del Incentivos Económicos correspondientes al estado de México, 2000-2012. (% del fondo en

las participaciones totales correspondientes a la entidad).

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los Incentivos Económicos para el estado de México fueron de 72.80 mdp, para el 2012 ascendió a 958.70 mdp.

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los Incentivos Económicos para el estado de México representaron el 0.36% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2012 fue del 1.56%.

Page 20: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

20

k. Fondo de Compensación ISAN

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Incent 7.17 2.98 8.07 6.33 6.76 7.46 6.04 5.72 6.33 5.73 7.17 6.25 8.77

Gráfica No. 29. Flujo del Incentivos Económicos correspondientes al estado de México, 2000-2012. (% estatal en el total nacional).

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

F ISAN 136.70 181.70 179.00 188.40 199.20 206.50 213.30 222.52 231.62

Gráfica Núm. 30. Flujo del Fondo de Compensación del ISAN correspondientes al estado de México, 2006-2014. (Millones de

pesos).

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los Incentivos Económicos para el estado de México representaron el 7.17% del total nacional asignado a este incentivo, para el 2012 fue del 8.77%.

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación del ISAN para el estado de México fue de 136.70 mdp, para el 2014 ascendió a 231.62 mdp.

Page 21: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

21

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

F ISAN 0.35 0.46 0.35 0.43 0.37 0.35 0.35 0.33 0.31

-

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

Gráfica Núm. 31. Flujo del Fondo de Compensación del ISAN correspondientes al estado de México, 2006-2014. (% del fondo en

las participaciones totales correspondientes a la entidad).

10.82

10.82

10.82

10.82

10.83

10.83

10.83

10.83

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

F ISAN 10.83 10.83 10.82 10.83 10.83 10.83 10.83 10.83 10.83

Gráfica No. 32. Flujo del Fondo de Compensación del ISAN correspondientes al estado de México, 2006-2014. (% estatal en el

total nacional).

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación del ISAN para el estado de México representó el 0.35% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 0.31%

Entre el 2006 y el 2014, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación del ISAN para el estado de México representó el 10.83% del total nacional asignado a este fondo, para este estado.

Page 22: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

22

l. Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF)

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

2013 2014

CCAMFF 809.75 978.27

Gráfica Núm. 33. Flujo de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal

Federal (CCAMFF) correspondientes al estado de México,2013-2014. (Millones de pesos).

2013 2014

CCAMFF 1.21 1.31

1.16

1.18

1.20

1.22

1.24

1.26

1.28

1.30

1.32

1.34

Gráfica Núm. 34. Flujo de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal

Federal (CCAMFF) correspondiente al estado de México, 2013-2014. (% de las participaciones federales totales correspondientes a la

entid

En el 2013 los ingresos participables provenientes de Otros Incentivos derivados de

los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF)

para el estado de México fue de 809.75 mdp, y para el 2014 ascendió a 978.27 mdp.

En el 2013 los ingresos participables provenientes de Otros Incentivos derivados de

los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF)

para el estado de México representó el 1.21% del total de las participaciones federales

que recibió este estado, en el 2014 representó el 1.31%.

Page 23: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

23

7.10

7.20

7.30

7.40

7.50

7.60

7.70

7.80

2013 2014

CCAMFF 7.36 7.76

Gráfica Núm. 35. Flujo de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal

Federal (CCAMFF) correspondiente al estado de México,2013-2014. (% estatal en el total nacional).

En el 2013 los ingresos participables provenientes de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF) para el estado de México representó el 7.36%, y para el 2014 fue 7.76% del CCAMF nacional.

Page 24: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

24

3. Asignación de los fondos de aportaciones federales

Page 25: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

25

a. Aportaciones federales totales

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Aportaciones 18,161 20,778 22,218 24,010 25,649 27,913 32,233 35,899 40,721 42,448 45,529 50,253 53,515 55,781 60,196

Gráfica Núm. 1. Flujo total de las Aportaciones Federales correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de

pesos).

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

11.0

11.5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Aportaciones 10.0 9.9 9.8 9.7 9.9 9.6 10.3 10.1 10.3 10.3 10.5 10.7 10.7 10.9 11.0

Gráfica Núm. 2. Flujo total de las Aportaciones Federales correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de

participación en las Aportaciones Federales totales a nivel nacional).

Para el 2000, las aportaciones federales para el Estado de México fueron de 18 mil 161 mdp, y para el 2014 ascendieron a 60 mil 196 mdp.

En el 2000, las aportaciones federales para el Estado de México representaron el 10% de las aportaciones federales a nivel nacional, para el 2014 fue del 11%.

Page 26: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

26

b. Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal

-

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

35,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAEBN 11,064 12,393 13,194 14,205 15,120 16,025 19,457 20,087 22,324 22,856 24,817 27,175 29,726 31,249 33,552

Gráfica Núm. 3. Flujo del FAEBN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAEBN 60.9 59.6 59.4 59.2 59.0 57.4 60.4 56.0 54.8 53.8 54.5 54.1 55.5 56.0 55.7

50.0

52.0

54.0

56.0

58.0

60.0

62.0

Gráfica Núm. 4. Flujo del FAEBN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAEBN en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000, el FAEBN para el Estado de México fue de 11 mil 064 mdp, y para el 2014 ascendió a 33 mil 552 mdp.

En el 2000, el FAEBN para el Estado de México representó el 60.9% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 55.7%.

Page 27: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

27

c. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAEBN 9.6 9.5 9.3 9.1 9.3 8.9 10.0 9.5 9.8 9.7 10.0 10.3 10.7 11.2 11.5

Gráfica Núm. 5. Flujo del FAEBN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAEBN estatal en el

nacional).

-

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

9,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASSA 2,696 3,030 3,171 3,780 3,980 4,345 4,673 4,850 5,099 5,555 6,021 6,728 7,385 7,569 8,014

Gráfica Núm. 6. Flujo del FASSA correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000, el FAEBN para el Estado de México representó el 9.6% del FAEBN nacional, y para el 2014 fue del 11.5%.

En el 2000, el FASSA para el Estado de México fue de 2 mil 696 mdp, y para el 2014 ascendió a 8 mil 014 mdp.

Page 28: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

28

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASSA 14.8 14.6 14.3 15.7 15.5 15.6 14.5 13.5 12.5 13.1 13.2 13.4 13.8 13.6 13.3

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Gráfica Núm. 7. Flujo del FASSA correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FASSA en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

10.0

10.2

10.4

10.6

10.8

11.0

11.2

11.4

11.6

11.8

12.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASSA 11.8 12.0 11.5 11.5 11.5 11.4 11.5 10.9 10.7 11.2 11.3 11.3 11.1 11.2 11.1

Gráfica Núm. 8. Flujo del FASSA correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FASSA estatal en el

nacional).

En el 2000, el FASSA para el Estado de México representó el 14.8% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 13.3%.

En el 2000, el FASSA para el Estado de México de representó el 11.8% del FASSA nacional, para el 2014 fue del 11.1%.

Page 29: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

29

d. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAIS 1,279 1,524 1,780 1,853 1,937 2,195 2,342 2,633 3,175 3,327 3,484 3,887 3,170 3,462 3,749

Gráfica Núm. 9. Flujo del FAIS correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAIS 7.0 7.3 8.0 7.7 7.6 7.9 7.3 7.3 7.8 7.8 7.7 7.7 5.9 6.2 6.2

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

Gráfica Núm. 10. Flujo del FAIS correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAIS en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAIS para el Estado de México fue de 1 mil 279 mdp, y para el 2014 ascendió a 3 mil 749 mdp.

En el 2000 el FAIS para el Estado de México representó el 7% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 6.2%.

Page 30: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

30

e. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAIS 8.0 8.0 8.2 8.3 8.2 8.2 8.2 8.3 8.3 8.3 8.4 8.4 6.4 6.5 6.5

Gráfica Núm. 11. Flujo del FAIS correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAIS estatal en el

nacional).

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISM 1,124 1,340 1,564 1,628 1,702 1,929 2,058 2,314 2,790 2,924 3,062 3,416 2,786 3,043 3,294

Gráfica Núm. 12. Flujo del FAIS Municipal correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAIS para el Estado de México representó el 8% del FAIS nacional, en el 2014 representó el 6.5%.

En el 2000 el FAIS Municipal para el Estado de México pasó de 1 mil 124 mdp y para el 2014 ascendió a 3 mil 294 mdp.

Page 31: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

31

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISM 6.2 6.4 7.0 6.8 6.6 6.9 6.4 6.4 6.9 6.9 6.7 6.8 5.2 5.5 5.5

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Gráfica Núm. 13. Flujo del FAIS Municipal correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAISM en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISM 8.0 8.0 8.2 8.3 8.2 8.2 8.2 8.3 8.3 8.3 8.4 8.4 6.4 6.5 6.5

Gráfica Núm. 14. Flujo del FAIS Municipal correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAISM estatal

en el nacional).

En el 2000 el FAIS Municipal para el Estado de México representó el 6.2% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 5.5%.

En el 2000 el FAIS Municipal para el Estado de México representó el 8% del FAIS Municipal nacional, en el 2014 fue del 6.5%.

Page 32: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

32

f. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

500.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISE 155.0 184.8 215.7 224.7 234.8 266.1 283.9 319.2 384.9 403.3 422.4 471.1 384.3 419.7 454.4

Gráfica Núm. 15. Flujo del FAIS Estatal correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISE 0.9 0.9 1.0 0.9 0.9 1.0 0.9 0.9 0.9 1.0 0.9 0.9 0.7 0.8 0.8

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

Gráfica Núm. 16. Flujo del FAIS Estatal correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAISE en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAIS Estatal para el Estado de México fue de 155 mdp, y para el 2014 ascendió a 454.4 mdp.

En el 2000 el FAIS Estatal para el Estado de México representó el 0.9% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 0.8%.

Page 33: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

33

g. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISE 8.0 8.0 8.2 8.3 8.2 8.2 8.2 8.3 8.3 8.3 8.4 8.4 6.4 6.5 6.5

Gráfica Núm. 17. Flujo del FAIS Estatal correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAISE estatal en el

nacional).

-

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

9,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FORTAMUN 2,128 2,641 3,017 3,093 3,396 3,882 4,187 4,436 5,362 5,611 5,851 6,406 6,818 7,308 8,044

Gráfica Núm. 18. Flujo del FORTAMUN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAIS Estatal para el Estado de México representó el 8% del FAIS Estatal nacional, y para el 2014 fue del 6.5%.

En el 2000 el FORTAMUN para el Estado de México fue de 2 mil 128 mdp, y para el 2014 ascendió a 8 mil 044 mdp.

Page 34: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

34

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FORTAMUN 11.7 12.7 13.6 12.9 13.2 13.9 13.0 12.4 13.2 13.2 12.9 12.7 12.7 13.1 13.4

10.5

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

Gráfica Núm. 19. Flujo del FORTAMUN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FORTAMUN en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

12.8

13.0

13.2

13.4

13.6

13.8

14.0

14.2

14.4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FORTAMUN 14.2 13.5 13.5 13.5 14.1 14.2 14.3 13.6 13.7 13.7 13.8 13.5 13.4 13.4 13.7

Gráfica Núm. 20. Flujo del FORTAMUN correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FORTAMUN estatal

en el nacional).

En el 2000 el FORTAMUN para el Estado de México representó el 11.7% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 13.4%.

En el 2000 el FORTAMUN para el Estado de México representó el 14.2% del FORTAMUN nacional, y para el 2014 fue del 13.7%.

Page 35: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

35

h. Fondo de Aportaciones Múltiples

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM 291.6 386.4 417.4 435.8 503.5 597.8 664.9 807.2 1,019 1,125 1,136 1,323 1,383 833.3 925.4

Gráfica Núm. 21. Flujo del FAM correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM 1.6 1.9 1.9 1.8 2.0 2.1 2.1 2.2 2.5 2.7 2.5 2.6 2.6 1.5 1.5

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Gráfica Núm. 22. Flujo del FAM correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAM en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAM para el Estado de México fue de 291.6 mdp, y para el 2014 ascendió a 925.4 mdp.

En el 2000 el FAM para el Estado de México representó el 1.6% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1.5%.

Page 36: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

36

i. Fondo de Aportaciones Múltiples, Infraestructura Educativa Básica

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM 5.6 6.2 5.9 6.0 6.6 6.9 7.2 7.8 8.2 8.7 8.4 8.7 8.6 4.8 5.0

Gráfica Núm. 23. Flujo del FAM correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAM estatal en el

nacional).

-

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ B 158.2 191.1 191.2 197.9 231.0 254.0 268.3 315.4 383.4 371.3 392.2 453.8 493.5

Gráfica No. 24. Flujo del FAM Educación Básica correspondientes al estado de México, 2000-2012. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAM para el Estado de México representó el 5.6% del FAM nacional, y para el 2014 fue del 5%.

En el 2000 el FAM Educación Básica para el Estado de México fue de 158.2 mdp, y para el 2012 ascendió a 493.5 mdp.

Page 37: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

37

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ B 0.9 0.9 0.9 0.8 0.9 0.9 0.8 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

0.8

0.8

0.8

0.8

0.8

0.9

0.9

0.9

0.9

0.9

1.0

Gráfica No. 25. Flujo del FAM Educación Básica correspondientes al estado de México, 2000-2012. (% de participación del FAM

Educación Básica en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ B 7.4 7.6 7.6 7.6 8.1 7.9 8.0 8.4 8.9 8.3 8.4 8.6 8.8

Gráfica No. 26. Flujo del FAM Educación Básica correspondientes al estado de México, 2000-2012. (% de participación del FAM

Educación Básica estatal en el nacional).

En el 2000y el 2012, el FAM Educación Básica para el Estado de México representó el 0.9% del total de las aportaciones federales que recibió este estado.

En el 2000 el FAM Educación Básica para el Estado de México representó el 7.4% del FAM Educación Básica nacional, y para el 2012 fue del 8.8%.

Page 38: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

38

j. Fondo de Aportaciones Múltiples, Infraestructura Educativa Superior

-

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ S 26.4 65.2 59.6 59.1 66.7 74.9 55.3 84.8 105.4 191.9 152.7 180.3 124.1

Gráfica No. 27. Flujo del FAM Educación Superior correspondientes al estado de México, 2000-2012. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ S 0.1 0.3 0.3 0.2 0.3 0.3 0.2 0.2 0.3 0.5 0.3 0.9 0.2

-

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Gráfica No. 28. Flujo del FAM Educación Superior correspondientes al estado de México, 2000-2012. (% de participación del FAM Educación Superior en las Aportaciones Federales totales

correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAM Educación Superior para el Estado de México fue de 26.4 mdp, y para el 2012 ascendió a 124.1 mdp.

En el 2000 el FAM Educación Superior para el Estado de México representó el 0.1% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2012 representó el 0.2%

Page 39: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

39

k. Fondo de Aportaciones Múltiples, Asistencia Social

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ S 3.8 7.6 4.4 4.3 5.0 4.9 3.3 4.5 4.3 7.4 5.8 6.1 3.9

Gráfica No. 29. Flujo del FAM Educación Superior correspondientes al estado de México, 2000-2012. (% de participación del FAM

Educación Superior estatal en el nacional).

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM Asis S 107.0 130.1 166.6 178.8 205.8 268.9 341.3 407.0 530.4 561.9 591.3 688.9 765.4 833.3 925.4

Gráfica Núm. 30. Flujo del FAM Asistencia Social correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAM Educación Superior para el estado de México representó el 3.8% del FAM Educación Superior nacional, y para el 2012 fue del 3.9%.

En el 2000 el FAM Asistencia Social para el estado de México fue de 107 mdp, y para el 2014 ascendió a 925.4 mdp.

Page 40: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM Asis S 0.6 0.6 0.7 0.7 0.8 1.0 1.1 1.1 1.3 1.3 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

Gráfica Núm. 31. Flujo del FAM Asistencia Social correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAM

Asistencia Social en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM Asis S 4.5 4.6 5.1 5.4 5.9 6.8 8.1 8.6 9.3 9.5 9.6 10.0 10.4 10.5 10.8

Gráfica Núm. 32. Flujo del FAM Asistencia Social correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAM

Asistencia Social estatal en el nacional).

En el 2000 el FAM Asistencia Social para el estado de México representó el 0.6% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1.5%.

En el 2000 El FAM Asistencia Social para el Estado de México representó el 4.5% del FAM Asistencia Social nacional, y para el 2014 fue del 10.8%.

Page 41: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

41

l. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASP 399.8 432.3 248.9 202.4 283.3 404.7 404.7 404.7 477.2 550.1 550.1 568.1 588.1 612.5 616.1

Gráfica Núm. 33. Flujo del FASP correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASP 2.2 2.1 1.1 0.8 1.1 1.4 1.3 1.1 1.2 1.3 1.2 1.1 1.1 1.1 1.0

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Gráfica Núm. 34. Flujo del FASP correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FASP en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FASP para el Estado de México fue de 399.8 mdp, y para el 2014 ascendió a 616.1 mdp.

En el 2000 el FASP para el Estado de México representó el 2.2% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1%.

Page 42: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

42

m. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y para los

Adultos

7.0

7.2

7.4

7.6

7.8

8.0

8.2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASP 7.7 7.5 7.8 7.4 8.1 8.1 8.1 8.1 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 7.8

Gráfica Núm. 35. Flujo del FASP correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FASP estatal en el

nacional).

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA 301.4 369.7 388.5 439.0 428.1 462.6 502.6 516.3 550.4 577.9 613.9 655.7 743.1 700.6 759.9

Gráfica Núm. 36. Flujo del FAETA correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FASP para el Estado de México representó el 7.7% del FASP nacional, y para el 2014 fue del 7.8%.

En el 2000 el FAETA para el Estado de México fue de 301.4 mdp, y para el 2014 ascendió a 759.9 mdp.

Page 43: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

43

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA 1.7 1.8 1.7 1.8 1.7 1.7 1.6 1.4 1.4 1.4 1.3 1.3 1.4 1.3 1.3

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

Gráfica Núm. 37. Flujo del FAETA correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAETA en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

15.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA 14.7 13.2 13.2 13.9 13.1 13.1 13.3 13.0 12.9 12.9 13.0 13.0 13.5 13.0 13.2

Gráfica Núm. 38. Flujo del FAETA correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAETA estatal en el

nacional).

En el 2000 el FAETA para el Estado de México representó el 1.7% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1.3%.

En el 2000 el FAETA para el Estado de México representó el 14.7% del FAETA nacional, y para el 2014 fue del 13.2%.

Page 44: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

44

n. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica (Educación Tecnológica)

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA T 266.5 292.9 310.5 359.8 345.5 377.9 408.7 417.5 447.1 468.0 499.3 533.8 592.5 571.0 623.6

Gráfica Núm. 39. Flujo del FAETA Tecnológica correspondientes al estado de México, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA T 1.5 1.4 1.4 1.5 1.3 1.4 1.3 1.2 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.0 1.0

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

Gráfica Núm. 40. Flujo del FAETA Tecnológica correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAETA

Tecnológica en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAETA Tecnológica para el Estado de México fue de 266.5 mdp, y para el 2014 ascendió a 623.6 mdp.

En el 2000 el FAETA Tecnológica para el Estado de México representó el 1.5% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1%.

Page 45: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

45

o. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica (Educación para

los Adultos)

16.0

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

19.5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA T 18.7 18.6 18.6 19.4 18.0 17.7 18.2 17.7 17.4 17.5 17.5 17.5 17.5 17.3 17.3

Gráfica Núm. 41. Flujo del FAETA Tecnológica correspondientes al estado de México, 2000-2014. (% de participación del FAETA

Tecnológica estatal en el nacional).

-

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA A 34.88 76.79 78.06 79.27 82.55 84.74 93.93 98.83 103.3 109.8 114.5 121.9 150.5 129.6 136.3

Gráfica No. 42. Flujo del FAETA Adultos correspondientes al estado de , 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAETA Tecnológica para el Estado de México representó el 18.7% del FAETA Tecnológica nacional, y para el 2014 fue de 17.3%.

En el 2000 el FAETA Adultos para el Estado de México fue de 34.9 mdp, y para el 2014 ascendió a 136.3 mdp.

Page 46: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

46

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA A 0.2 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.3 0.2 0.2

-

0.1

0.1

0.2

0.2

0.3

0.3

0.4

0.4

Gráfica No. 43. Flujo del FAETA Adultos correspondientes al estado de , 2000-2014. (% de participación del FAETA Adultos en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA A 5.6 6.2 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.2 6.1 6.1 6.2 6.2 7.1 6.3 6.3

Gráfica No. 44. Flujo del FAETA Adultos correspondientes al estado de , 2000-2014. (% de participación del FAETA Adultos

estatal en el nacional).

En el 2000 y el 2014, el FAETA Adultos para el Estado de México representó el 0.2% del total de las aportaciones federales que recibió este estado.

En el 2000 el FAETA Adultos para el Estado de México representó el 5.6% del FAETA Adultos nacional, y para el 2014 fue del 6.3%.

Page 47: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

47

p. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

4,500.00

5,000.00

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAFEF 2,163.80 2,712.00 2,843.30 3,055.30 3,509.30 3,700.60 4,043.90 4,534.61

Gráfica Núm. 45. Flujo del FAFEF correspondientes al estado de México, 2007-2014. (Millones de pesos).

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAFEF 6.0 6.7 6.7 6.7 7.0 6.9 7.2 7.5

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Gráfica Núm. 46. Flujo del FAFEF correspondientes al estado de México, 2007-2014. (% de participación del FAFEF en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2007el FAFEF para el Estado de México fue de 2 mil 163.8 mdp, y para el 2014 ascendió a 4 mil 534.61 mdp.

En el 2007 el FAFEF para el Estado de México representó el 6% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 7.5%.

Page 48: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

48

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAFEF 12.1 12.6 12.7 13.2 13.5 13.4 13.6 14.1

Gráfica Núm. 47. Flujo del FAFEF correspondientes al estado de México, 2007-2014. (% de participación del FAFEF estatal en el

nacional).

En el 2007 el FAFEF para el Estado de México representó el 12.1% del FAFEF Adultos nacional, y para el 2014 fue del 14.1%.

Page 49: “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones … · 2018-01-26 · Para efectos de este inciso, se tomarán en cuenta, los ingresos que por ... totalmente al

Dip. Heriberto Manuel Galindo Quiñones Presidente

Sen. Braulio Manuel Fernández Aguirre

Dip. Marcelo Garza Ruvalcaba Dip. Fernando Rodríguez Doval Sen. Juan Carlos Romero Hicks

Sen. Adolfo Romero Lainas

SECRETARÍA GENERAL

Mtro. Mauricio Farah Gebara Secretario General

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Juan Carlos Delgadillo Salas Secretario

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Lic. José María Hernández Vallejo Director General

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Mtra. Avelina Morales Robles Directora

SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

M. en E. Reyes Tépach M. Subdirector

C. Martha Amador Quintero C. Dolores García Flores

Capturistas