año lxxxv1ii núm. 21 el restaurador ••• • fh rmheeütie© se

28
Año LXXXV1II Barcelona 15 de Noviembre de 1933 N ú m . 21 EL RESTAURADOR FH RMHeEüTie© se •• •• Afiliada a la Asociacién Española de la Prensa Técnica y Profesional Redacción y Administración} Paseo de Gracia, 75, pral., 2.£ S U iVL A R I O : Fabricación de la quinina.—Sobre la síntesis de oxiefedrinas.—Bi- bliografía.-Notas sobre heléchos chilenos.—Bepertorio de Fitote- rapia cardíaca.—Noticias. REDACTORES A. Borrell, C. Castells, A. Colomer, R. Cusí, R. Qavaldá, J. Isamat, J. Pascual S. Punsoda, F. Raurich, R. Rogerío-Sánchez Martínez, C. Torres González, N. Vergés COLABORADORES J. Casares, F. de Castro, R. Casamada, C. Chicote, F. Cignoli, O. Fernández, F. Finestres, R. Folch, P. Font Quer, G. P. Forrester, J. Goizueta, j. B. Gomis, F. Hergueta, R. Herrero de la Orden, J. Martínez Salas, N. Miret, L. Narbona, S. Pa- gésMaruny,F. J. Palomas, L. Pérez de Albeniz, J. M. Remis de Prado, J. Rogerio Sánchez, E. Soler, S. Tayá, L. Torres Canal, O. Utande, T. Zúñiga Cerrudo. F a b r i c a c i ó n de ia q u i n i n a Gracias al apostolado de mi compañero Blanco Juste, las autoridades competentes y la opinión especializada han fijado su atención sobre el im- portantísimo problema del cultivo de la quina en España. Es indudable que desde el punto de vista climático existen zonas es- pañolas que han de permitir el cultivo de la quina. No se alcanzará resultado favorable, o sea el arraigo del quino de corteza rica en alcaloides, sin que ocurran previamente pequeños fracasos que al fin serán vencidos por las personas tan competentes que intervienen en el asunto. No debemos olvidar que se trata de una planta que requiere extraordinarios cuidados en su crecimiento y que tiene enemigos entomo7 lógicos. Lo que los holandeses e ingleses resolvieron podremos nosotros PastilUs del Dr. Hndron centra la TOS CAJA PEQUEÑA: UNA PESETA

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

Año L X X X V 1 I I Barcelona 15 de Noviembre de 1933 Núm. 21

E L R E S T A U R A D O R F H R M H e E ü T i e © se • • • • Afiliada a la Asociacién Española de la Prensa Técnica y Profesional

Redacc ión y Adminis trac ión} Paseo de Gracia, 75, pral., 2.£

S U iVL A R I O :

Fabricación de la quinina.—Sobre la síntesis de oxiefedrinas.—Bi­

bliografía.-Notas sobre heléchos chilenos.—Bepertorio de Fitote-

rapia cardíaca.—Noticias.

REDACTORES A. Borrell, C. Castells, A. Colomer, R. Cusí, R. Qavaldá, J. Isamat, J. Pascual S. Punsoda, F. Raurich, R. Rogerío-Sánchez Martínez, C. Torres González, N. Vergés

COLABORADORES J. Casares, F. de Castro, R. Casamada, C. Chicote, F. Cignoli, O. Fernández, F. Finestres, R. Folch, P. Font Quer, G. P. Forrester, J. Goizueta, j . B. Gomis, F. Hergueta, R. Herrero de la Orden, J. Martínez Salas, N. Miret, L. Narbona, S. Pa-gésMaruny,F. J. Palomas, L. Pérez de Albeniz, J. M. Remis de Prado, J. Rogerio

Sánchez, E. Soler, S. Tayá, L. Torres Canal, O. Utande, T. Zúñiga Cerrudo.

F a b r i c a c i ó n d e i a q u i n i n a

Gracias al apostolado de mi compañero Blanco Juste, las autoridades competentes y la opinión especializada han fijado su atención sobre el im­portantísimo problema del cultivo de la quina en España.

Es indudable que desde el punto de vista climático existen zonas es­pañolas que han de permitir el cultivo de la quina.

No se alcanzará resultado favorable, o sea el arraigo del quino de corteza rica en alcaloides, sin que ocurran previamente pequeños fracasos que al fin serán vencidos por las personas tan competentes que intervienen en el asunto. No debemos olvidar que se trata de una planta que requiere extraordinarios cuidados en su crecimiento y que tiene enemigos entomo7 lógicos. Lo que los holandeses e ingleses resolvieron podremos nosotros

P a s t i l U s del D r . H n d r o n c e n t r a l a T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 2: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

562 El Restaurador Farmacéutico

alcanzar más favorablemente gracias a contar con los resultados de su ex­periencia.

El motivo de este articulito es aportar algunas observaciones al asunto de la fabricación de la quinina, problema que quizá convendría estudiar y aun resolver previamente a la consecución de la corteza del quino español. Es forzoso esperar algunos años para conseguir ejemplares que permitan ser descorticados en buenas condiciones y convendría no prorrogar enton­ces el ansiado momento de obtener nuestra quinina, empezando trabajos qué pueden ser desarrollados paralelamente, sin perjuicio económico, pues entiendo que la fabricación de la quinina, alcaloides del quino y de otras plantas de recolección indígena, es negocio aprovechable contando con la protección oficial aun en las condiciones difíciles de carecer de la primera materia para la quinina.

Durante la gran guerra estuve a punto de montar una fábrica de alca­loides si la protección con la cual contaba, no hubiera fallado por causa de la intervención entorpecedora de persona en la cual el Sr. D. Claudio López delegó. Hubiera sido un fantástico negocio y una buena obra en aquellos tiempos en que la quinina valía unas 1000 ptas. kilo en España y que los palúdicos que desgraciadamente abundan, se veían privados por la escasez, de la administración de su medicina salvadora.

En tal ocasión hice estudios y pruebas para la obtención de sales de quinina obteniendo muestras completamente satisfactorias a pesar de que tenía que operar con cortezas de quina de América, pobres de alcaloides, y las únicas que podíamos proporcionarnos normalmente a causa del bloqueo.

El tratar de obtener quinina por los clásicos métodos expuestos en las obras, es una quimera. Se llegará a obtener quinina pero resultará su coste antieconómico siendo muy trabajoso alcanzar condiciones de pureza en el producto.

El detalle que permite obtener la quinina en condiciones idóneas es la utilización de un disolvente que separe la quinina libertada gracias a un álcali de gran parte de los principios extractivos que la acompañan.

El disolvente que entonces empleé fué la esencia de trementina, pro­ducto de producción nacional ya que entonces no podía disponer en abun­dancia de Keroseno.

En mi proyecto de fabricación estudiado de acuerdo con los ensayos practicados, se molía la corteza para obtener polvo fino. Este pasaba a unas cubas de agitación y decantación donde era tratado a 50' durante bastantes horas, empleando para 100 partes de quina, 8 de sosa cáustica comercial disuelta en 500 de agua. (Puede emplearse quizá, la cal en subs-

P a s t i l í a s deT D r . á n d r t t i c o n t r a la T © S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 3: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 563

"AfÓ es 'otro purgante9. El Agarol restablece el funcionamiento intestinal por níedios fisiológicos":

Dr, S / ü . L A W T O N Wasterti-Médica'í Review - Junio 1925

Mediante frecuentes e «interesantes» fo­lletos; con anuncios en la prensa médica; poniendo muestras a su disposición; visi­tándolos personalmente y sobre todo, gra­cias a su mérito intr ínseco, el A G A R O L «está siempre ante la profesión médica». Estimulados por los buenos resultados : ,que observan,, más y más médicos recetanf-,* eí A G A R O L y ma.yor es ei número de" frascos que se venden diariamente.

*Emu!sión uniforme, estable y períectamente homogénea de aceite mineral purísimo, sumamente viscoso, con.agar agar y fenoHtaleína (4 centi­gramos en cada cucharadita).

— es ía Emulsión original dé Aceite Mine-Tai y'Agar Agar^ *** > •-,•'<•.' •

L a b o r a t o r i o y C o m e r c i o S u b s t a n c i a , S. A. Apartado 430 - B A R C E L O N A

titución de la sosa). Después del tiempo citado se continuaba la agitación añadiendo 600 partes de esencia de trementina (o mejor 125 de alcohol amí­lico y 475 de Kerosene), continuando la agitación de la mezcla durante varias horas más, trabajando siempre a 50Q. Luego se dejaba en reposo para que la esencia o los hidrocarburos y el alcohol amílico formasen una capa superior que se decantaba mediante grifos laterales pasando a otra cuba, donde se agitaba durante 10 a 15 minutos con agua acidulada con ácido sulfúrico, retirando por reposo y decantación esta solución ácida, añadiendo nueva hasta que la solución sulfúrica no era amarga. Estas aguas que contenían los sulfatos de los alcaloides de la quina, se neutra­lizaban cuidadosamente a la temperatura de ebullición con solución de carbonato de sodio y se concentraba hasta formar película para que cris­talizase.

El producto cristalizado y desecado se disolvía en 50 partes de agua hirviendo y se filtraba con carbón animal purificado hasta que la solución era limpia, dejando enfriar para obtener cristales que se desecaban puestos en papel de filtro o sobre losas de yeso al aire libre.

P a s t i l l a s del D r . A n d r t u c o n t r a l a T O S G A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 4: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

564 El Restaurador Farmacéutico

El aspecto de los cristales depende del grado de humedad que con­serve ia sal y es necesario examinar asiduamente la operación de secaje para darle el punto que hace estimable el producto en el mercado.

Para separar un exceso de sulfato de cinconina o cinconidina, recris-talizaba el producto recogiendo los cristales que se producían por encima de 50°. Las sales de cinconina y cinconidina cristalizan principalmente entre 25 y 35°.

La preparación de las diversas sales comerciales de quinina fue un trabajo que no ofreció dificultad empleando, según la sal, métodos de doble descomposición o ataque del ácido sobre el alcaloide precipitado.

El profesor Rabe del Instituto Químico de la Universidad de Hambur-go ha publicado el resultado de sus investigaciones durante 30 años de trabajos encaminados a conseguir la obtención sintética de la quinina. Según sus manifestaciones, ha obtenido químicamente un alcaloide idéntico al natural. Sin embargo, durante muchos años y probablemente siempre, el trabajo del árbol de la quina será más económico que el del'laboratorio.

La fabricación de alcaloides en España se evidencia que es negocio, sin entrar en fatigantes datos financieros, solo repasando mentalmente costos y producción ya que ofrece holgadísimo margen. La exposición de presupuestos daría a este escrito que podríamos llamar anecdótico, un carácter que no pretende tener.

Pero no solamente la utilidad debe llevarnos a la fabricación de álcalis orgánicos naturales, sino que las necesidades nacionales deben tenerse en cuenta. Supongamos un bloqueo y vislumbraremos no sin cierto horror lo que ocurriría quedando inatendidas las necesidades clínicas tan extensas que corresponden a los alcaloides. Aunque algunos de ellos requiriesen interinamente la materia prima exótica, las existencias en fábrica permiti­rían, bien administradas, atender necesidades durante algún tiempo. Se me dirá que la fabricación del sector de productos químico farmacéuticos faltaría también, pero este es a mi juicio, más fácil de improvisar y posi­blemente de substituir. Además, si el problema no se resuelve totalmente, no debe dejar de resolverse en parte.

Desentierro de mi carnet estas notas sobre la fabricación de la quini­na, que gracias al tesón y competencia del Sr. Blanco Fuste, quizá puedan tener interés, por referirse a trabajos industriales, de carácter positivamente experimental.

E. SOL MORERA.

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 5: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restauradpr Farmacéutico 565

S O B R E L A S I N T E S I S D E D X I E F E D R I N A S Memoria presentada para aspirar ai grado de Doctor eil Farmacia

por J O S É A M A R G Ó S A Ñ O R O

La efedrina y la pseudoefedrina son dos bases que existeh en la «Ephe-dra vulgaris*, de donde fué aislada la efedrina por Nagai en 1887. Ambos compuestos son entre sí, como han demostrado Schmidt y Emde, estéreo-isómeros de \ - f enü-2 -met¿ lamino-p ropano l - . \

• v; • 1:- . • ; ' O H ' Í'Í Í <• -h j H H OH H 1 I • U, I- I

CqH5—C—C—CH3 CgHs^—C—C—CH3

OH N H - C H 3 H N H - C H 3

constitución de las efedrinas conñrmada al obtener el compuesto racémico Eberhard y efectuar Spath y Gohring la síntesis completa de la efedrina y de la pseudoefedrina rácémica y ópticamente activas. ' '

La principal acción farmacológica de la efedrina, la acción m í d r i á t i -ca, fué señalada en la época de su descubrimiento, pero solamente investi­gaciones farmacológicas más recientes de Chen y Schmidt han señalado en las bases de la «Ephedra» una marcadíi acc ión s i m p a t o m i m é t i c a seme­jante a la que posee la adrenalina; es decir; que además de dilatar la pu­pila, eleva la presión sanguínea, acelera las contracciones cardíacas y re­laja los músculos bronquiales, propiedad de esta última que le asigna una aplicación terapéutica contra el asma. Posteriormente se han dado a cono­cer nuevos procedimientos de obtención y de extracción, métodos para el desdoblamiento de los racémicos, para la transformación de un estereo-isómero en otro y estudios farmacológicos más completos, cuyo resultado ha sido la introducción de la efedrina en el comercio.

Conócense hoy día cuatro efedrinás comerciales: ía efedrina natu­r a l , de la May Baker Ltd., de Londres; la efedrina racémica, Efetonina, de Merck-Darmsíad, y la efedrina sintética levógira, iáéntíca al producto natural, S a n e d r í n a , de Rhone-Poulenc, y Racedrina, ¿e Meister Lucius.

Consecuencia del éxito logrado por la efedrina en Terapéutica, ha sido el dirigir las investigaciones de la Química Terapéutica en el sentido

P a s t i l l a s de l D r . A n d r a n c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 6: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

566 El Restaurador Farmacéutico

de preparar homólogos y derivados de la efedrina. Forneau y sus colabora­dores han logrado varios isómeros y algunos homólogos de los mismos. Hyde, Browning y Adams han obtenido dos series de homólogos de la efe­drina que responden a los siguientes tipos:

CeHs—CHOH - GHR —NHCH3 y QHs—CHOH-CH(CH3)-NHR

R =* H ; CHS: C2H5 : C3H7 : CjH, iso : C4H2 n. : Cl0Hlt n.

asi como los derivados:

C6H5-CHOH -CH2 - N H - Q H , G6H5-CHOH^CH2~H(C2H5)-C4H9

y C6H5-CHOH-CH(CH3)-N(C2H6)2

Skita y Keil han obtenido la

C 6 H 5 - C H O H - C H (NHCH3) -C6H4.

Manske y Johnson sintetizaron bases que pertenecen a los tipos:

a) CeHs-CHOH-CH (R)-G2H5 R = CH3 ; CjHs b) C6Hs-GHOH-CH(CH3)-NHR R = C6H5-CH2-; Q H s - C ^ - C H , c) A r - G H O H - C H (GH8) -NH-C5HS Ar = p. C2H5~C6H4- ; 2-5-(CH3)S!G6H8 d) CH3-G6H4-CHOH~CH3~NH-C2H5

Forneau y Barrelet han preparado dos homólogos de la efedrina, ya incluidos en la serie de Hyde, Browning y Adams, menos activo que la efe­drina levógira, un isómero de los mismos con el grupo OH alcohólico en y con relación al grupo fenilo y su derivado cUmetilado en el nitrógeno:

C6H5-CHOH-CH(NHCHs)~-C2Hñ

C$H8~CHOH-CH(NHCH3)-CH(CH3)8

C6H5—CH2- CH(NHCH3)-CHOH~CHa

Sáez de Buruaga obtiene la p. metil-efedrina, de mayor toxicidad que la efedrina y de menor acción hipertensora.

Amino-alcoholes del tipo

C6H5. CH(NHCH) . GHS . CH,OH

P a s t i l l a s del D r . A a d r s n c o n t r a la T © S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 7: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 567

sin acción simpaíomimética y del tipo

(C6H6) (CHá) . C . (CH2OH) (CH2-NHCH3)

de acción hipertensora, han sido sintetizados por Fourneau, Benoit y Fir-menich.

F. Cherbuliez, Fr. Neumeier y H. Lozeron han obtenido combinacio­nes de los tipos siguientes:

C6H6-CHOH -CH(NHCH3)-CH2OR

y C6H5-CH(OCH3) -CH(NHCH3)—CH2OH

compuesto de igual toxicidad que la efedrina y de menor acción simpato-mimética.

Se encuentran también las efedrinas en otras especies vegetales, como la «Ephedra indicus>. En una «Ephedra> de origen francés se ha aislado un producto hipertensivo y las especies españolas son particularmente ricas en efedrina. En el Ma Huang (droga obtenida de una efedra del Norte de China) juntamente con la 1-efedrina y la d. pseudoefedrina, existe la 1. metil-efedrina identificada con el producto de metilación de la I . efedrina y las dos bases primarias nor-pseudoefedrina y nor-efedrina. La síntesis de estas dos bases así como la transformación de las nor-efedrina en nor-pseudoefedrina ha sido realizada por Kanao y Hey.

Una serie de aril-amino-alcoholes homólogos de las nor-efedrinas ha sido obtenida por Hartung, Munch y sus colaboradores a partir de las fenil-alquil-cetonas, pasando por las isonitrosocetonas y reducción catalí­tica de éstas en amino-acetonas primero y en amino alcoholes después.

Prescindiendo de los isómeros de las efedrinas y de los homólogos de los mismos en los que el —OH alcohólico no conserva la posición « con relación al grupo fenilo, ni el agrupamiento — NHa más o menos sustituido la posición /? en la cadena lateral, condición de esta última la más precisa para que la acción simpatomímética se manifieste, nada se ha conseguido en el sentido de incrementar la acción hipertensora al aumentar el peso mo­lecular de las efedrinas sea introduciendo radicales alcohilos en el núcleo bencénico (lo que origina una mayor toxicidad) o reemplazando el grupo — CH3 terminal por radicales de mayor peso (como era de esperar al com­parar la fenil-etanol-amina con la efedrina), sino que en este caso por el

P a s t i l l a s del D r . A n d r s n c o n t r a l a T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 8: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

568 £1 Restaurador Farmacéutico

contrario puede llegarse, tal acontece en la C6H5—CHOH—CH (NHCH3) — CsHy, a ocasionar un descenso en la tensión sanguínea lo que en defini­tiva es otra manera de manifestarse la acción simpatomimética.

La formación de homólogos sobre el grupo amino tampoco ofrece in­terés, y confirma que las bases terciarias son menos activas que las secun­darias y éstas a su vez que las primarias.

Como resumen de las relaciones existentes entre la acción hiperten-sora y la constitución química de las combinaciones en que aquella se ma­nifiesta pueda establecerse:

1. ° El máximo de acción corresponde a las aminas graso aromáticas con el grupo — NH2 (o un grupo amino sustituido) en la cadena lateral, y en posición p con relación al núcleo bencénico.

2. ° Las bases primarias (nor-derivados) son más activas y menos tó­xicas que las secundarias, y éstas que las terciarias. A mayor peso molecu­lar de los radicales unidos al nitrógeno en las bases secundarias y tercia­rias corresponde una menor actividad y un incremento de toxicidad.

3. ° La mayor actividad (dentro de las condiciones anteriores) se con­sigue cuando la cadena lateral tiene tres átomos de C, y pasado este límite comienza a decrecer, llegando a producir un efecto opuesto.

4. ° Reemplazando el grupo fenilo por sus homólogos aumenta la to­xicidad y disminuye la actividad.

5. ° El — OH alcohólico secundario sobre el C en « no es necesario para que la acción hipertensora se presente ni para el incremento de la mis­ma, antes el contrario, origina un pequeño descenso de la presión sanguí­nea, pero ejerce una acción desintoxicante muy marcada y por ello de una manera indirecta produce un incremento de la actividad fisiológica.

Desde el punto de vista farmacológico tiene otra significación el —OH alcohólico secundario en la cadena lateral. Los derivados benzoilados de los amino-alcoholes semejantes a la efedrina-fenil-procaína, Alocaina S y Alocaina A, tienen una acción anestésica local muy marcada como lo han confirmado Tiffeneau con el derivado benzoilado del fenil-amino-butanol y Hortung con el derivado benzoilado de la nor-efedrina, compuesto este último que tiene reunidas en su molécula la acción anestésica local y la vaso-constrictora, si bien ésta atenuada con relación al derivado no ben­zoilado.

En los compuestos orgánicos de acción simpatomimética que han ser­vido de base para establecer las conclusiones anteriores, así como en la gran mayoría de los derivados de la efedrina contenidos en los trabajos mencionados, el núcleo de la molécula es el fenilo o un homólogo de éste. Veamos a continuación los efectos farmacológicos de otras modifi-

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 9: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 569

caciones en el núcleo bencénico, limitándonos en el presente trabajo a los oxi-derivados.

Barger y Dale han estudiado algunos de estos compuestos, las mono-hidroxM-fenil-etil-aminas y han encontrado que el orto derivado noes más activo que la /^-fenil-etil-amina, pero los derivados meta y pa ra , en­tre sí de igual actividad, son cinco veces más activos que la /Menil -eíil-amina.

Barger y Dale atribuyen al grupo — OH fenólico un aumento de ac­ción sobre la pista sanguínea, y llegan a predecir que el p. hidroxi-fenil-1-amino-2-propanol-l (p, hidroxi-efedrina) tendrá la acción característica de la efedrina con ía intensidad de la adrenalina.

Desde el punto de vista de su acción sobre la presión sanguínea, se d i ­ferencian la efedrina y la adrenalina, en qué mientras ésta produce una ma­yor elevación de la presión arterial que rápidamente vuelve a la normalidad, el efecto de la efedrina es menos intenso pero mucho más sostenido. Si comparamos sus moléculas

OH

I I \ /

CHOH—CH—CH3 CHOH-CH2. NHCH3 NHCH3

(efedrina) (adrenalina)

aparte de la distinta longitud de la cadena cuyo alcance farmacológico he­mos visto está en favor de la efedrina, la marcada diferencia entre ambos derivados necesariamente ha de atribuirse a la presencia de los dos gru­pos — OH fenólicos en la molécula de la adrenalina.

Bien notable es la diferencia farmacológica existente entre la fenil-etil-amina y la 3-4-5-trimetoxi-fenil-otil-amina, Mescalina (a quien se atribu­ye la acción tóxica sobre el cerebelo del «Peyotl» o «Pelloto preparado con los capullos de mescal, de un Cactus mejicano «Anhalcenium Lewinii) que necesariamente ha de referirse a los grupos metoxilos.

Estos hechos justifican el estudio químico y farmacológico de las OXIE-FEDRINAS y son ya varios los trabajos y patentes aparecidos en época muy reciente.

Koller ha obtenido la p . metoxi-efedrina siguiendo la síntesis de efedrinas de Spath-Koller y la m. metoxi-efedrina a partir de la isovani-llina. Farmacológicamente ambas combinaciones son menos activas que la efedrina.

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 10: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

570 E l Restaurador Farmacéutico

1 S A L E S L I T I N I G A S G A S E O S A S EMBUDO

Preparado del Laboratorio Químico-Farmacéutico del Dr. F. Sastre y Marqués.—Barcelona

• »-«gi>^—,—; —

Recomendamos su venta al farmacéutico por ser el preparado de esta clase que deja más rendimiento.

general para la venta: J . M A R T I N , S. A. F, M a d r i d - B a r c e l o n a

Estudiando las relaciones existentes entre la constitución y la acción fisiológica de las oxi-efedrinas, Schaumann ha encontrado que tienen so­bre el corazón una acción semejante a la de la adrenalina, si bien no actúan sobre el contenid© en azúcar de la sangre.

La acción vaso-constrictora crece en el Sentido orto, p a r a y meta. Los nor-derivados son más activos. La 3-4-diosi-efedrina en su acción so­bre el corazón tiene una gran semejanza con la adrenalina y tal vez más enérgica que ésta en lo relativo al contenido en azúcar de la sangre. Como resumen puede decirse que para que se ejerza la acción sobre el corazón es precisa la existencia de un oxhidrilo fenólico; para influenciar el % de azú­car en la sangre es necesario un segundo oxhidrilo, y para que se ejerza la acción adrenalínica típica son precisos dos oxhidrilos en posición 3-4 con relación a la cadena lateral y similitud de la misma.

Tainter señala que solamente los compuestos con el núcleo de la piroca-tequina son simpáticos-trópicos mientras que la s inefr ina o sympatoi—p. oxifenil-2-metilamino-etanoI-l - en el que falta el —OH en m. no es si npá -tico trópico. CONTINUARÁ)

P a s t i l l a s del D r . A n d r e n c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 11: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 571

desinfección, desinsectación y J)esrafizctción. - Por Luís NARBONA NAVARRO. (Zaragoza; 1933).

En esta obra Luis Narbona nos muestra una vez más la solidez de sus conocimientus sobre unos asuntos tan importantes como los que trata, ya que de ellos dependen en alto grado la salud pública; no es la primera pu­blicación que de él conocemos, pues desde estas mismas páginas, y en otras revistas profesionales, hemos tenido ocasión de leer sus trabajos de una solidez y profundidad no muy corrientes en nuestro país.

A parte del interés científico que tiene la obra que comentamos, cabe añadir el carácter práctico por lo cual la hace imprescindible para aquellos que tienen necesidad de practicar la Desinfección, Desinsectación y Desra-tización, y que como todos hemos podido comprobar, nos ha sido imposi­ble encontrar una obra que nos diere en poco espacio una idea exactafy que pudiéramos llevar a la práctica aquellas operaciones.

La obra la divide en dos partes. En la primera trata de la desinfección, definiendo en primer término lo que se entiende por la palabra desinfec­ción de la siguiente manera: «...es la operación por la cual los gérmenes patógenos se destruyen ya matándolos, ya reduciéndolos a la incapacidad, al objeto de que no puedan ocasionar enfermedades y por consiguiente quitar la infección destruyendo cuanto es capaz de causarla y propagarla». Menciona los trabajos de A. Loir y entra en el estudio de la esterilización y de lo que se ha legislado sobre la declaración obligatoria de las enfermedades.

Dedica después un extenso estudio a los desinfectantes, que divide en físicos y químicos, y además la manera de hacer aplicación de éstos según sea en un pueblo, ciudad, o bien la clase de local en que se ha de llevar la desinfección. En el final de esta primera parte publica las instrucciones oficiales técnico-sanitarias referentes a la desinfección.

La segunda parte está destinada al estudio de la desinsectación y des-ratización. Trata de los medios para destruir moscas y mosquitos, y del ensayo de destrucción del piojo del cuerpo y de los vestidos, por las emulsiones jabonosas de óleo-resinas de piretro de Dalmacia, de la cianhidrización y aldhidrización. Por último, las instrucciones oficiales técnico-sanitarias referentes a desinsectación y desratización.

Resumiendo, podemos decir que esta obra de gran interés científico y práctico ha de ser de gran utilidad a todos los que se ocupan de estas cuestiones y particularmente a la clase farmacéutica.

Remitiendo por giro postal, al autor, 6 pesetas, se recibirá por correo certificado, dirigiéndose a la residencia de D. Luís Narbona, La Almunia de Doña Godina. (Provincia de Zaragoza).

P a s t i l U s del D r . H n d r c u c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 12: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

572 El Restaurador Farmacéutico

Notas sobre heléchos chilenos Sobre el área de Pleurosorus papaverifolius (Kze), Fée

por GUALTERIO LOOSER Miembro de la Academia Chilena de Ciencias Naturales

Trabajo leído en la sesión del 27 de agosto de 1933 de la Academia Chilena de Ciencias Naturales

En 1931 publicamos en la <Rev¡sta Universitaria» (Año XVI, pp, 707-714) un artículo titulado «El género Pleurosorus en Chile». Ahí seña­lábamos su área geográfica en Chile desde el Valle de Aconcagua hasta el de Tinguiririca. Posteriormente ha sido dado a la publicidad un hallazgo en Petorca, que extiende algo su área hacia el norte (M. R. Espinosa en ac­tas de la Sociedad Chilena de Historia Natural, Revista Chilena de Historia Natural XXXV. (1931) (1923) p. 170). En la Argentina se conocía de Men­doza, Neuquén y del Lago San Martín en la Patagonia andina. C. M . Hicken describió una variedad hallada en Cacheuta, cerca de Mendoza, que deno­minó var, Spegazzinii. Recientemente el botánico Dr. Arturo Donat, que ha estado haciendo largas investigaciones científicas en el sur de la Argentina y de Chile, nos obsequió con bonitos ejemplares de pleurosorus papaverifolius recogidos en la parte argentina del Lago San Martín, Cancha Rayada, 400 m. s. m. 30-XI-1931, A . Donat leg. n.0 493. Las muestras coinciden bien con la forma habitual de Chile central y son marcadamente peludos. El hallazgo es más o menos del mismo lugar que el anterior del Lago San Martín, hecho por Dusén. Donat añadía en su comunicación que el pleuro­sorus existe también en la parte chilena del Lago San Martín y que el doc­tor Hicken lo había coleccionado cerca de Ultima Esperanza, frente a la Estancia Eberhardt (51 xl<t lat. austral). El mismo Donat lo encontró también al NO. y SO. del lago argentino de Viedma. Damos a conocer estos datos debidamente autorizados por ei Dr. Donat que demuestran la presencia en el suelo chileno y en el colindante argentino de este helécho xerófilo hasta cerca del estrecho de Magallanes, en las regionss cordilleranas secas.

Volviendo a la vai spegazzinii Hocken, que no mencionamos en nues­tro artículo citado, debemos decir que examinando minuciosamente nuestros ejemplares, encontramos uno que nos parece coincide con la descripción que da Hicken, y que viene de la Cuesta de la Dormida, Fundo El Asiento, 800 m. s. m. provincia de Santiago, 5-10-1930, G. Looser coli. n.0 1932.

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 13: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

Üi kfcsiaurador hamaceulico 573

Este concuerda con la descripción de Hicken por sus «láminas carnosas, por s r mucho menos pilosas, y sobre todo por la cara superior que es gla­bra». Los estudios posteriores comprobarán la constancia de estos caracte­res; pero mientras tanto estimamos que podemos incorporar esta variedad a la flora chilena. Con el objeto de que quede incorporada a la bibliografía nacional, reproducimos a continuación in extenso la descripcióm de Hicken, que se encuentra en una revista escasa y de difícil acceso, y que nos fué facilitada por el distinguido botánico argentino Prof. Dr. Lorenzo R. Parodi.

*Una nueva variedad de ¡¡elecho, por Cristóbal M . Hicken. — fleuro-sorus papaverifolius (Kze) Fée var Spegazzinii Hicken, nov. var. — Differt a typo frondibus crassis, pilisglandulosis faciei superioris paucis brevissimis fere tantum glándula reductis.—A ci. Carolo Spegazzinii m Cacheuta lecta. —Esta nueva variedad hallada por el Dr. D. Carlos Spegazzinii en el Cerro Bravo, cerca de Cacheuta, se distingue del tipo por las láminas carnosas, por ser mucho menos pilosas, y sobre todo por la cara superior que es gla­bra, pues los pelos glandulosos, tan abundantes en la forma fundamenta], se reducen a la glándula sostenida por un pequeñísimo pedicelo, muy difí­cil de observar aun recurriendo a fuertes aumentos. Estas glándulas son vi­sibles a simple vista y aparecen como pequeñas manchas blancas dispersas sobre la cara superior. En la cara inferior y en el raquis los pelos son nor­males, pero nunca tan abundantes como en el tipo. El hallazgo de esta va­riedad llama la atención por ser de los Andes mendocinos, en general, po-brísimos en heléchos, llegando a faltar aún las formas xerófiias. De peso diremos que el mismo botánico halló en la localidad citada; el Cheilantes pilosa Goldm., nueva para la región, que crecía con Jfotholaena nivea (Poir.) Prantl, y Gystopteris fragilis Bernh» — (publicado en «Apuntes de His­toria Natural, tomo I , n.* 4 p. 51, Abril 1.° de 1909, Buenos Aires).

Al citar aquí al Dr. C. M. Hicken, queremos hacer un recuerdo perso­nal de este sabio naturalista argentino y amigo noble y genersso, tan ines­peradamente perdido para la ciencia. El Dr. Hicken, entre las muchas plan­tas que nos identificó, fué quien nos determinó la primera serie algo extensa de heléchos, especialidad en la cual era una autoridad, y que nos ha servi­do de piedra fundamental para ir formando nuestra colección hoy día bas­tante considerable de pteridófitas chilenas y extranjeras.

Nuevo hallazgo de Trismería trifoliata (L.) Dicls en Arica

El R. P. Féliz Jaffuel ha tenido la gentileza de obsequiarnos material abundante de este helécho coleccionado en Arica, el 3 de noviembre de 1932. Vienen frondas fértiles y estériles. El raquis y las pinas están más o

F a s t i H a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T © S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 14: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

574 E l Restaurador Farmacéutico

menos cubiertos con una materia blanquecina - harinosa, que corrrespon-de a la forma llamada Vrísifiería argéntea Fée. Creemos importante señalar este nuevo hallazgo, pues este helécho ha sido encontrado pocas veces en Chile y todas las noticias seguras provienen de Arica. En la Argéntica la Crísmeria llega mucho más al sur. Por ejemplo, se halla en la región de Buenos Aires, de donde poseemos un hermoso ejemplar colectado por el Sr. Angel L. Cabrera (Delta del Paraná, canal Arana 21-1-1931, A. L. Ca­brera leg. n.0 1628). Mayores detalles sobre su presencia en Chile pueden verse en nuestro trabajito «El género Trismeria en Chile», Revista Chilena de Historia Natural, año XXXIV (1930) pp. 164-169. El P. Jaffuel nos ob­sequió además con varios interesantes heléchos colectados durante su gira reciente por el Perú y norte de Chile. Entre otros venían varias frondas de trismeria trifoliafa, recogidas en las orillas del rio Rimac, inmediaciones de Lima, Perú.

Pteris straminca Metí, ex Baker , no es chileno

En el «índex Filicum> de Cart Christensen, p. 608, Copenhague 1906, se cita cómo de Chile, un helécho llamado pteris sframinea Jyíett, publicado por Baker, en «Synopsis Filicum», ed. 2, p, 479 (1874).

Como no nos fuera posible encontrar ninguna otra noticia sobre este helécho, entramos en ciertas sospechas y le rogamos al Dr. I . M . Johnston, de la Universidad de Harvard, que está realizando una jira de estudio por los grandes herbarios europeos, que procurará aclararar el punto. El doctor Johnston con su gentileza acostumbrada, realizó para nosotros una minu­ciosa investigación en los herbarios del Real jardín botánico de Kew y en el jardín y Museo Botánico de Berlín-Dahlem. El resultado final es que se tra­ta de un error y que pteris straminea no es de ningún modo helécho chile­no sino mexicano. Las investigaciones del Dr. Johnston en Kew, pueden compendiarse del siguiente modo:

1. ° Esta especie no fué publicada por Metíenius. 2. ° La primera mención del nombre fué hecha por John Smith en su

libro «Ferns, British and Foreing», p. 290 (1860), donde aparece el pasaje siguiente:

«2.° * / . straminea Metten. P. crispa J(ort. (non. Linn) - Chili». 3. a Baker, Synopsis Filicum, ed. 2. p. 479 (1874), dió la primera des­

cripción de la planta basándola aparentemente en material que crecía en los jardines de Kew, en 1866.

4. ° Esta planta crecía en los jardines ingleses bajo el nombre de P crispa, por lo menos desde 1859. Ajgunos pliegos en Kew, provienen de los

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 15: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

. Kl Ktstaurador Farmacéutico 575

ardines de los grandes horticultores importadores Veitch & Co. del año 1861, y no hay duda que esta especie fué ampliamente distribuida.

5.* Excepto el material proveniente de jardines ingleses, la única otra colección en Kew, que puede referirse a esta especie es una de Nueva Ze­landia, jfCirJc, leg. n.0 1199. Es también una planta cultivada.

Poco después el Dr. Johnston se trasladó al herbario de Berlín, obte­niendo resultados concretos y definitivos.

I.0 En el herbario de Berlín encontró el material original de Mette-nius, cuya etiqueta dice textualmente:

/Y. sframinea Jtf. sp. ex México, Mirador

misit. Noah H. Lisps.

El nombre del colector está mal escrito y no puede leerse bien. 2. ° Ejemplares de los herbarios de A. Braun y M . Kuhn en Berlín tie­

nen las etiquetas siguientes:

B r a u n

fteris sframinea Jtíeff. ined. (México)

hort. Lips, Oct. 1861

K u h n

Pteris sframinea jYfeff., ad interim , H. I . i p s.

espec. Mirador, México.

Estos ejemplares son claramente conspecíficos con los originales de Metteníus.

3. ° Un ejemplar en Berlín proveniente del herb. Moore y etiquetado <Hort. Chelsea, 1869, es idéntico con el material de Kew y coincide tam­bién con los ejemplares berlineses de Mettenius, Braun y Kuhn.

4. ° Mettenius, dice expresamente que viene de Mirador, México, dato que repite la etiqueta de Kuhn. Mirador está en el sur de México en las montañas al interior de Vera Cruz.

5. ° fteris sframinea no tiene semejanza con ninguno de los numero­sos ejemplares de Pteris conservados en los grandes hervarios de Kew y Berlín. Su atribución a Chile no puede ser otra otra cosa que un simple error.

P a s t i l l a s de l D r . A n d r e a c e n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A ; U N A P E S E T A

Page 16: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

576 El Restaurador Farmacéutico

Nos ha parecido indispensable exponer con toda latitud los resultados obtenidos por el Dr. Johnston, que prueban en una forma que no admite réplica quo. pfens straminea no es planta chilena, sino oriunda de México y que hay que borrarla de la lista de los heléchos chilenos.

De La Farmacia Chilena.

Repertorio de Fitoterapia Cardíaca Dos conferencias leidas en los d í a s 10 y 17 de noviembre de 1932, en

el «Ins t i tu to de Medicina P r á c t i c a * de Barcelona

ANTONIO NOVELLAS Y ROIG Farmacéutico

Ac¿jdémico corresponiiente de la Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona Ex Profesor de la Escuela de Altos Estudios Comerciales,

(CONTINUACIÓN)

I V

VASOCONSTRICTORES

La vasoconstricción producida por los medicamentos de este grupo puede resultar que sea de una acción central (aumento de la excitabilidad de los centros vasomotores; estricnina, hidrastina), sea de una acción peri­férica que ella misma se manifiesta exclusivamente sobre las terminaciones simpáticas (efedrina), bien a la vez sobre estas terminaciones y sobre las f i ­bras musculares de los vasos (cornezuelo de centeno), o sea, en fin, de una acción estimulante sobre la glándula suprarrenal (acción adrenalinosecreto-ria: tabaco o nicotina). Entre estas substancias, aquellas que son de acción periférica (adrenalina, ergotinina), no limitan sus efectos a los solos territo­rios vasculares; actúan de una manera análoga sobre diversos otros órga­nos, sobre todo el útero, del cual provocan la contracción, ya en estado grávido o post-grávido, realizando en las hemorragias post p a r t u m , una acción hemostática doble, vascular y uterina.

Pertenecen a este grupo ciertos materiales que, como el hamamelis y el castaño de Indias son frecuentemente empleados para mejorar la circu­lación venosa, y cuyos efectos vasoconstrictores mal conocidos son más a menos discutidos.

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 17: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 577

HÍDRASTIS

El primer vasoconstrictor que viene a la memoria es el rizoma de H i -drastis canadensis, planta de la familia de las Ranunculáceas, originaria del Canadá, Carolina, Georgia, etc. (Norteamérica).

Contiene esta droga varios alcaloides: la berberina (3'5 por 100); la h idras t ina (2 por 100), de fórmula C21 H21 N06, y la canadina, de fór­mula Cao H21 NO4. La hidrast ina, oxidada por el bióxido de manganeso y el ácido sulfúrico, forma ácido opiánico e h í d r a s t i n i n a .

Sus mejores preparaciones oficinales son la hidrast ina (O'IO gramos a 0'30 gramos por dia) y la tintura del rizoma (2 gramos a 8 gramos al dia).

Su acción es netamente vasoconstrictora, de donde deriva su poder hemostático. Es además un tónico analéptico análogo a la quina. Se usa en las metrorragias, inflamaciones catarrales de la mucosa del cuello uteri­no, inflamaciones crónicas del tejido conjuntivo de la pelvis, hemorragias de la menopausia, hemorroides, en las bronquitis (es a la vez expectorante y calmante, etc.)

La hidrastina paraliza los ganglios cardiacos excitomotores.

CORNEZUELO

El Cornezuelo de centeno, famosa droga muy usada hasta hace poco, proviene del esclerocio del CLamceps purpurea, hongo de la familia de los Ascomicetos.

Existe sobre la composición del cornezuelo un verdadero caos que ha llegado a perjudicar el éxito que puede esperarse de una droga heroica como ésta. Y ante todo cabe dictar sobre ella el siguiente aforismo previo;

«En el cornezuelo como en toda droga vegetal, los diversos cuerpos químicos que de él han sido aislados, preexisten en estado de combinacio­nes complejas muy alterables.> (Véase la parte general de esta obra ca­pítulo I).

No obstante parece ser cierto que existen dos gruqos de alcaloides; los unos bases aminadas banaleslqnz preexisten en el tejido del escle­rocio (acetilcolina) o que se forman'poco a poco (tiramina, histamina) por degradación de aminoácidos normales de estos tejidos (tirosina e histidi-na); los otros son bases par t iculares del cornezuelo (ergotinina, ergo-toxina, ergotamina) y pertenecen a un mismo tipo químico.

De esta desigualdad de posibilidades farmacodinámicas se infiere que es conveniente usar preparaciones tituladas fisiológicamente.

P a s t i l l a s del D r . A n d r t a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 18: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

578 El Restaurador Farmacéutico

Estas bases del cornezuelo ejercen electivamente sobre las fibras lisas y más especialmente sobre las del útero y de los vasos, una acción estimu­lante, qwe se traduce para estos últimos, en vasoconstricción. ,

El polvo de la droga madre se usa a la dosis de 0,50 gr. a 2 gramos. El extracto flúido, se da de Va a 2 cení, cúbicos. . La ergotina, a la de Va a 1 miligramo. ,, ,,„•; La ergotamina, a Vi de miligramo por via bucal. La tintura de la droga (1 X ^O) de 3 a 10 gr. por dia. Es un vasoconstrictor que aumentafla tensión arterial, y frena el pulso,

regularizándolo. Y sus indicaciones son: Excitante especial del útero. Contra las hemorragias uterinas. Contra los flujos, pérdidas seminales, loquios sanguíneos, leucorrea,

diarrea, etz. En los infartos de la matriz. Como tónico vascular en la dilatación cardiaca idiopática, arterios­

clerosis, insuficiencia de válvulas aórticas.

CARBÓN DEL MAÍZ

El Carbón del mats o Ustilago maidis, es un hongo dejla familia de las Ustilagináceas, que forma una serie de tumores negruzcos en el tallo del maiz. Tiene una acción parecida al Cornezuelo, está incluido en la Farmacopea de los E. U. y se da a la dosis de 1 a 4 gr. al dia.

EFÉDRA Y EFEDRINA

Existe una planta, la Ephedra vulgaris. Rich. var. helvética, de la familia de las gnetáceas (coniferas), que ya se conocía como medicinal en la China, 3.000 años antes de Jesucristo, mencionada en el arsenal tera­péutico del emperador Shen-nung. La llamaban los chinos, Ma-Huang Pero permaneció esta planta poco o nada usada en Europa, hasta que en el año 1887. Nagai aisló el alcaloide, que llamó efedrina. Más tarde, Merk, obtuvo la efedrina racémica sintética que denominó e/etonina, cuya acción repútase análoga a la natural. Dice de ella, la Farmacopea china Pen-tsao (de hace 3.000 años); «La planta Ma-Huang, hace permeables las nueve aberturas del cuerpo (ojos, oidos, nariz, boca, ano uretra) regu­lariza la presión de la sangre, abre los poros y los tejidos que se encuen-

P a s t i l l a s del D r . A n d r o t i c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 19: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 579

irán debajo de ellos, hace desaparecer las congestiones, destruye los derrames, aleja el mal olor de las cinco entrañas y rebaja la fiebre.»

De la efedra sólo aquí nos interesa su acción netamente cardio y an-giotropa. Aumenta la tensión arterial a dosis medias por vasoconstricción periférica debida a excitación del orto simpático y por estimulación car­diaca. En cambio, a fuertes dosis es hipotensora.

La asociación sinérgica de la adrenal ina y efedrina o e /e tonína , . produce la efedralina, que da un aumento de presión 66 por 100 mayor que el que produce la adrenalina sola.

La efedrina es vasoconstrictora. Las dosis pequeñas estimulan el miocardio, las grandes lo hipostenizan. Se indica la planta en el asma, gripe, catarro bronquial, disnea, etc.

COLA DE CABALLO

La cola de caballo o equiseto. Echissetum arvense, dé la familia de las equisetáceas, es un helécho cuyo único principio inmediato es la sílice (coloidal), y que según J{uchoró, es un buen diurético y hemostático, solo o asociado al cornezuelo, digital, ipeca o cloruro de bario. Es hecho cierto su utilización en las epistaxis, hemoptisis y menorragias; dándose su t in­tura a la dosis de 5 a 8 gr. al día.

HAMAMELIS

La corteza y las hojas de Hamamelis o Avellano de la bruja (Witch Hazel) proceden del Hamamelis virgínica, arbusto de la familia de las Sa-xifragáceas, originario de los lugares umbrosos de la Pensilvania y Virgi­nia, Tanto una como otra parte del vegetal, contienen un aceite esencial, resina y hamamelina, que es una mezcla de resina y un alcaloide. La Hazel ina es un hidro-alcoholito de la planta. Este material posee acción descongestiva y sedante, regularizando la circulación, actuando sobre el sistema vasomotor dilatador y vasoconstrictor: lo que explica su acción so­bre las hemorragias y en las dilataciones varicosas profundas o superficia­les. Posee efecto útil en el tratamiento de las hemorroides, las cuales dis­minuye y calma al propio tiempo la sensación de gravidez que las acompa­ña. Es hemostático indiscutible.

Se usa la tintura a la dosis de V a XX gotas al dia.

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 20: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

580 El Restaurador Farmacéutico

MILENRAMA

Es notable la m i l en rama (en francés millefeuille), en latín Achi l lea mi l l e fo l ium, planta de la familia de las compuestas, cuyas sumidades flo­ridas contienen, además de una esencia, un alcaloide, la achilleina, solu­ble en agua y en alcohol hirviendo. Su acción vasoconstrictora se ha com­probado cierta en los tumores hemorroides y ciertos terapeutas la indican en las hemoptisis y flujos de los genitales femeninos.

VIBURNUM-ALGODONERO.-ERODIUM CICUTARIUM-CASTAÑO DE INDIAS

Se indican vasoconstrictores; la corteza del V ibu rnum p r u u i f o -Hum, caprifoliácea, que contiene v i b u r n í n u m , ácido valeriánico y tanino, es inovensiva en absoluto: la corteza de algodonero, Gossypium herha-ceum, malvácea de acción análoga al cornezuelo, pero con la ventaja de poder utilizarla durante el trabajo: la hierba de E rod ium c icu ta r ium, ge-raniácea, dotada de poder hemostático enérgico y que según Komorowifch, actúa con éxito donde han fallado el cornezuelo y el hidrastis. La tintura de la planta tierna se da a la dosis de 2 a 8 gramos al día.

El c a s t a ñ o de Indias Aesculus hippocastanum, de la familia de las sapindaceas, se utiliza en sus semillas y corteza, ambas conteniendo, esculitanino. y en la corteza esculina, glucósido. Se indica en las he­morroides, hemorragias pasivas, y no siendo tóxico, su tintura puede ad­ministrarse ad libitum.

MANGOSTÁN

La cáscara de m a n g o s t á n o mango, procede de los frutos secos de M a n g i j e r a indica, de la familia de las terebintáceas-anacardiáceas, co­mún en las islas del Pacífico, la Reunión, etc., posee propiedades hemos­táticas enérgicas y es remedio poco conocido, pero eficaz (se da la tintura a dosis de 1 a 5 gr. al día).

• BOLSA DE PASTOR

Finalmente, la bolsa de pastor (bourse á pasteur), procedente de la Capssella burssa-pastoris, crucifera, es hierba dotada de excelsas cua­lidades vasoconstrictoras y es un excelente sucedáneo indígena del hi-

P a s t í l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a l a T © S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 21: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 581

drastis. Contiene el alcaloide, la bursina, y un glucósido sulfonitroge-nado, que se desdobla en un aceite esencial, al cual es debida su acción terapéutica. Su tintura fresca se da a la dosis de 5 a 15 gramos al día (ftr/ssemoref.)

Es preciso abandonar la exposición de la inacabable serie de remedios vasoconstrictores, cuya acción es debida a tannoides, por no haber posibi­lidad de hacerlo en condiciones ante un auditorio.

VASODILATADORES

La acción de las substancias vasodilatadoras puede ser, o central por depresión de los centros vasomotores, o bien periférica por depresión de lós aparatos musculares o nerviosovasculares. Los nitritos que constituyen los representantes más típicos del grupo de los vasodilatores pertenecen a esta última categoría, y su acción, que es exclusivamente muscular, con­siste en una relajación de las fibras lisas, lo que causa la dilatación de las arteriolas, manifestándose ésta, sobre todo, en la cara y cuello por la cual empieza a manifestarse y también sobre los vasos coronarios, de donde el uso de los nitritos en la angina de pecho. El gelsemio, el cratoegus, la pa­sionaria son vasodilatadores por depresión de los centros xasomotores. El muérdago, el ajo, lo son por acción periférica.

MUÉRDAGO

El más antiguo de los vasodilatadores usados, la planta de la inmorta­lidad, que alargaba la vida y que era segada con hoces de oro por los sa­cerdotes druidas afiliados al bardismo, es el m u é r d a g o (en francés güi, en catalán vesc), procedente de tallo, hojas y frutos del Vitcum a lbum, de la familia de las lorantáceas. Puede ser planta parásita del roble, del peral... y según estos casos difiere en intensidad de sus virtudes. Contiene una substancia elástica ütsctna, un alcaloide, dos saponinas, una neutra y otra ácida e inosita. Fué en lejanos tiempos preconizada contra la epilepsia por Bernard de Qordon y Paracelso y aun después por fyoyle y %oer}]ave, hasta que faultier y Chevalier, fundándose en la observación de hechos empí-

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T © S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 22: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

582 El Restaurador Farmacéutico

ricos (1) pusieron en evidencia su poder hipotensor calificado por ftardef como de valor y más manejable que la trinitrina. Se ha reconocido como eficaz en la arteriosclerosis, en el brightismo, en las hemoptisis. Y una vez más se ha reconocido que los antiguos estaban en lo cierto.

Las dosis de los preparados de m u é r d a g o , son de 2 a 10 gr. de pol­vo de la planta al dia, de O^O a 0*40 gr. del extracto acuoso en el mismo tiempo y aun puede darse el macerato vinoso ad l i b i t um. Incluso se indi­ca la inyección del extracto acuoso 0,20X1 cm.3 en suero fisiológico.

AJO

Otro hipotensor antiguo, aunque en tiempos pretéritos no se usara como a tal, sino como vermífugo y antiséptico, es el ajo, el vulgarismo A l l i u m sativum, liliácea, ya usada por los hebreos, griegos y romanos, y que hasta hace poco ¡)ebrai/ y fouillaró han preconizado como hipoten­sor (2), usándose el alcoholaturo a la dosis de XX a XXX gotas, antes de las comidas principales por períodos de dos días entre los cuales se dejan dos días de reposo. Sus principios activos son [un enzima, la a l l i i s ina , un glucósido sulfurado, la a l l i i na , de cuya acción recíproca resultan la esen­cia de ajo mezclada a sulfuro y oxido de a l i l o Casi puros.

CRATAEGUS

El hipotensor más usado y conocido en Francia, hasta el extremo de estar incluido en el Codex oficial, es la sumidad florida de Espino ma­jue lo o espino albar (aubepine en francés), procedente del Crataegus oxvacantha, rosácea muy común en la región catalana de la alfa mares-ma. El análisis inmediato ha revelado la presencia de dos substancias amargas, la cratoegina y la oxyacanth ina , glucosa, cuerpos aminados, y dos elementos, el uno amorfo y cristalizado el otro.

Los antiguos preconizaban el Crataegus para varios usos alíenos a los actuales. Sólo un autor anónimo del siglo x v n , dice que a un exagerado movimiento de la sangre determinando una impulsión demasiado fuerte de dicha sangre en los vasos que la reciben, él opone dos remedios, ó la san­gría o la vinca, el espino a lbar {spina acuta) y la alchemilla. Jen-

(1) R. GAULTIER et J. CHEVALIER. «Action physiologique du gui.» Comptes ren-dus de l'Acad. des Sciences. 1907, París.

(2) POUILLARD. «L'aii et son action sur la tension arterielle.> Thése de París. 1922.

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a l a T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 23: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutícj 583

nmgs{\) de Chicago, le reconoce una acción sobre el vago y los modera­dores del corazón, C/emenfle reconoce efecto en la angina de pecho (2) y finalmente Jfuc/iard, menciona el espino majuelo como un cardiotónico indicado en los disturbios funcionales del corazón y que conserva los bue­nos efectos de la digital (3).

Las indicaciones escuetas del cratsegus son numerosísimas. Es un anti-espasmódico, disminuye la excitabilidad del sistema nervioso, es útil en los accidentes de la menopausia, en los arteriosclerosos disminuye el eretismo cardíaco y favorece el sueño, es el elemento de elección de las neurosis del corazón.

Xouis fonórj le reconoce sin rival como sedativo del sistema simpático del corazón, en las neurosis del neumogástrico, en las prexalgias cardíacas. Esta propiedad equilibrante se ejerce también sobre los nervios de los va­sos y determina una acción vosolilatadora indiscutible en los espasmos vas­culares debidos a la acción vasoconstrictiva nerviosa.

De aquí la clara indicación del cratoegus para combatir la hipertensión arterial de los neuroartríticos.

La mejor forma de administración es la tintura, a la dosis de XX gotas antes de cada comida, tres semanas por mes como hipotensor. Como sedante e hipnótico, deben tomarse XL a L gotas en un infuso aromático al acostarse.

(CONTINUARÁ)

(1) JENNINGS. Crataegus oxiacantha in the treatment of heart disease.» New York medic. Journal, 1896.

(2) CLEMENT. «Crataegus oxiacantha in angina pectoris with report of case.i Kansas city raed, record. 1898.

(3) H, HUCHARD. «Crataegus oxiacantha.> Journal des Praticiens. 1903.

JCST" O T? X O I J£km 3

De *E¿ Moni to r de l a F a r m a ­cia y de la T e r a p é u t i c a * .

*Xos procedimientos de análisis. —Han sido designados para fijar los procedimientos analíticos prácticos y sencillos que han de emplear en el ejercicio de sus funciones los Ins­pectores farmacéuticos municipales, los siguientes señores en las diferen­tes materias:

jfínálisis de agues, D. José Casa­res; Jtficrograffa e fy'stoquímica (pi-mentór}, azafrán, etc.), D. César González; ffarirjas, quesos y qutnji-ca del azafrár¡, D. Rafael Mingo; Vinos, vinagres y cervezas. Señores Casamada, Charro y Colmenar, gra­sas y aceites, Sres. Clavera y Martí­nez; Seches, café y the, Sres. Bo­llo y Mirasierra; Pimentón, Sr. Rues-ta; Coloranres, D. Adolfo González; Jtfazapanes y turrones. Sr. Clariana;

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 24: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

584 t,i Restaurador rarniaceuuco

Jíicoholes, aguardientes y licores, se­ñores R. Casares, Márquez y Bayo­na; 6 on servas de carnes, Sr. Portús; Confitería y pastelería, Sres, Zuaza-goiíia y Clavera; Sevaduras artifi­ciales, D. M . Mallén. ^ - Í -. ' ;

« Muy extraño resulta que no inter­venga el Sr. Pérez de Albéniz que fué premiado con 2.000 pesetas por la U. F. N., ya que su trabajo se refería a «Función higiénica sanita­ria del farmacéutico rural, Labora­torios y procedimientos adaptables a este medio», y como ampliación, «Proyecto de instalación de un la? boratorio dé análisis para ;pequeñas poblaciones.»

Pprqué,' ;ademásv resulta que Ja labor tan méritoria y que tantos ser­vicios pudiera prestar al farmacéu­tico rural, no ha sido publicada ni por la Unión Farmacéutica Nacional tii por la Academia Nacional de Far­macia, que ha incluido en el libro del Centenario varias de las Memo­rias premÍááS:->^r:' i'T.-st^urn!;:;!. <M;ii

Esos concursos en que se otorgan premios a trabajos que ninguna uti­lidad producen por no ser objeto de qonocimiento del público, pueden creerse más bien recompensas a los amigos que justo premio a labores notables.»

Jiueva junta de la U. f. ^A.—Han sido elegidos para formar la Junta directiva de la Unión, los señores siguientes:

Presidente, D. Manuel Fernández

Prieto; vicepresidente, D. Pablo-Du-rán y Pérez de Castro; secretario, D. Leonardo Gutiérrez Colomer; te­sorero, P. Santos. Muñoz . Flores; contador, D. Ricardo Labiaga; voca­les, D. Mariano Sánchez Covisa; D. Pedro Arranz 'Diez, D. Luis; Ra­mirez Catalán, D. Antonio Grau Mora, D. José Nogués, .D.José Bea­to Guerra y D. Manuel Aloy. ; Wü

Qonclusfones de la j/Isamblea de la ¿//i/d/?.—Las qué se elevarán á los poderes públicos; serán laá1 siguien­tes: ^ i r - i : M ' ^ w*:* w (U$*k M i

Primera. Reiterar uhá v^¿ más al Gobierno de la República que de­clare servició sanitario el de sumi­nistro de medicamentós a la Benefit cencia y llamar la atención de la Prensa para que interese a ía?ópi-nión pública en favor dejos Farma­céuticos rurales, a quienes deben los Ayuntamientos^ españoles más de diez millones de pesetas, sümiéndo-les en situación de verdadera ruina, que a muchos impedirá en plazo próximo, continuar prestando .sus servicios por carencia de medios.

Segunda. Solicitar del Gobierno de la República la inmediata provi­sión de los inspectores provinciales de Farmacia.;; , , - . .. «t.,

Tercera. Solicitar del Ministerio de la Gobernación la modificación del reglamento de estupefacientes, conforme a la ponencia aprobada por la Asamblea. . .

Cuarta. Solicitar del mismo M i -

F a s t l l l a * del D r . A n d r e a c o n t r a l a T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 25: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

i£l Restaurador Farmacéutico 585

nisterio la convocatoria de cursillos para farmacéuticos en la Escuela Nacioual de Sanidad.

Quinta. Solicitar del Ministerio de Instrucción pública y Bellas Ar­tes que subvencione la celebración de las jornadas farmacéuticas galle­gas, patrocinadas por la Facultad de Farmacia de la Universidad de San­tiago y por los Colegios Farmacéu­ticos de las cuatro provincias de la, región.

Sexta. Solicitar que se exija el título de farmacéutico para actuar como agente comercial de productos medicinales.

Séptima. Protestar contra los a-busos cometidos por algunos médi­cos con la venta de muestras de especialidades y con el contrato de suministros de medicamentos con las compañías de seguros.

Octava. Insistir en la protesta contra la venta en comisión por los veterinarios de sueros y vacunas pa­ra la ganadería, y- en reclamar que se prohiba con todo rigor este ilegal negocio.

Novena. Que no se permita la instalación de farmacias de coope­rativas^ en tanto no se organice el Ministerio de Sanidad.

Décima. Solicitar, del Ministerio de Instrucción pública y Bellas Ar­tes que se consideren vocales natos de las juntas municipales de Ins­trucción a los Inspectores farmacéu­ticos municipales.

Undécima. Solicitar del Gobier­no de la República que al crearse el

Ministerio de Sanidad, se establezca una Dirección general de Farmacia.

Duodécima. Hacer suyas con to­do entusiasmo las conclusiones pre­sentadas por la Asamblea de farma­céuticos titulares y rurales, celebrada recientemente en Cuenca.

De Fa rmac ia Nueva. tribunales de Oposiciones.—«Una

vez, y otra, y cuantas se constituyan y actúen Tribunales para dar cargos relacionados con la Farmacia, po­demos asegurar, sin temor a error, que los farmacéuticos están eñ mi­noría, cuando no ausentes de él. Sucedió con el Tribunal de las opo­siciones a la cátedra de Mineralogía y Zoología de Madrid. Se repitió en la oposición para cubrir la plaza de farmacéutico de Fontilles. Se volvió a dar cuando una plaza en la Dipu­tación provincial, cuyo contenido principal era propiamente farmacéu­tico. Pero se da el caso curioso que éste no estaba en el Tribunal como tal farmacéutico, sino por su carác­ter de diputado.

Quizá se nos diga que en esos Tribunales figuran personas que tie­nen el título de doctores en Farma­cia. Bien. Pero tras de ser eso cierto solo en algunos casos, no puede sa­tisfacernos que la representación de los farmacéuticos esté en señores que, a pesar de su titulo, sus activi­dades dejaron de ser farmacéuticas desde que abandonaron la Facultad de Farmacia, y, en algunos casos, que tampoco lo son a pesar de no

P a s t i l l a s del D r . M n d r t a c e n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 26: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

586 El Restaurador Farmacéutico

haberla abandonado, Y esto, fiján­donos sólo en su vida externa, pres­cindiendo de intento de analizar sus actos y recordar frases, no ya farma­céuticas, sino antifarmacéuticas.

Seguros de la importancia que para toda Clase tiene, reclamamos la atención de quienes tienen obli­gación de prestarla, para poner límite a este pertinaz repudio.

Piénsese que los cargos pue se ventilan por esos Tribunales suelen ser dé mucha importancia, ya de la Enseñanza ya de la Administración. Y no habremos de esforzarnos para llevar al convencimiento del lector lo importante que es para toda la Clase farmacéutica que en estos puestos estén hombres preparados y formados en <farmacéutico>^ Q, por el contrario, con tendencia a otra dirección.

La extensión del mal es mayor de lo qu^ a simple vista pudiera imagi­narse. Sería curioso hacer una esta­dística de los cargos farmacéuticos por definición del contenido profe­sional que están en manos y espíri­tus no farmacéuticos. Mas, sin ha­cerla, podemos firmar que tiene la suficiente importancia para incluirlo e4n el programo de lo que hay que revisar y reformar en estos momen­tos de actuaciones nuevas que vive la Clase farmacéutica española >

€ / VII Congreso Jnternacional de la prensa Jécnica—De conformi­dad con el acuerdo tomado en Bru­

selas, se ha celebrado, últimamente en Viena, e\ V i l Congreso: Interna­cional de la Prensa Técnica y Pio-fesional, con asistencia de Delega­dos de diversas naciones europeas y americanas. Representando a nues­tro país asistieron los señores Teo­doro Colomina, Presidente de la Asociación Española, Montagud, Rabassó, Rodón, Viada, Roig y Fe-rrán, miembros de la entidad y Car-bonell, secretario general.

La sesión inaugural tuvo lugar en la Hofburg, bajo la presidencia del Ministro de Comercio, y durante el curso de las sesiones celebradas por las Comisiones, se trataron impor­tantes temas, expuestos por los de­legados belgas, austríacos, france­ses, /españoles, suizos, húngaros, italianos, etc., , destacando los ; si­guientes: La . organización científica del Trabajo y*Ja Prensa Técnica, La formación y, la revocación de los contratos de publicidad, Problemas de actualidad de la Prensa Técnica Internacional^ La participación de América en la Federación Internacio­nal, La publicidad en los periódicos. La Prensa marítima, el régimen pos­tal internacional de las revistas téc­nicas, La crisis, económica y la Prenza Técnica, La enseñanza y el turismo y la Prensa Técnica. La nor­malización del papel de periódicos^ Las oficinas de información, La Prensa Técnica colonial. Creación de un Instituto Periodicológíco In­ternacional en Bruselas, etc., sien­do a cargo de los señores Colomina,

P a s t i l l a s del D r . A n d r s u c o n t r a l a T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 27: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

El Restaurador Farmacéutico 587

Garrió, Montagud, Andreii y Car-bonell la presentación de las Po* nencias de la Sección Española.

Los congresistas efectuaron di­versas excursiones, entre ellas, a Dursíein, al Danubio, al Semmering, á Kobenzl, a Grinzing, a Schwechat, a Schonbrunn, visitando lo más tí­pico de la capital de Austria. Final­mente el Congreso y aceptando la invitación del señor Ladislas Rad-vany, Presidente de la Asociación de la Prensa Técnica Húngara, es­tuvo la delegación española tres días en Budapest siendo muy obse­quiada, en especial por el Ministro de España, señor Carlos Arcos y por el Cónsul señor José Gallart.

REGALO REGIO

Regalamos precioso mueble-libre­ría de roble, de 1.50 metros de alto, todo el que acepte una compra a plazos de hermosas novelas d é l o s autores más célebres del mundo. Plazos pequeñísimos asequibles has­ta para las personas más modestas. Solo la encuardernación lujosa de estos libros vale más de lo que va Vd. a pagar. Solicite detalles de es­ta excepcional oferta a Instituto Social de Bellas Letras, Calle de Málaga, sin num.—CÓRDOBA.

Don .... . . .

Profesión . . . . . . . .

Domicilio . . r. . . . . . . . . .

j)oce Conferetjcias de JfttáU-sis de J í l imenios . Quia práct ica de Jfnál i s i s , por el doctor Maestre Ibáñez.—Segunda edición. Un vo­lumen de 554 páginas, encuaderna­do en tela e ilustrado con 111 gra­bados y tres láminas en colores. Obra útilísima. Precio 36 pesetas. Pídase en esta administración.

farmacia: Se vende en pobla­ción de 8.000 habitantes muy próxi­ma a Valencia.—Para informes diri­girse a Unión Farmacéutica Levanti­na, S. A.—Apartado 166 - Valencia.

Vreiqta tecciorjes de jTnál is is Clirjicos. Cuarta edición corregi­da y aumeijtada, por el doctor Maestre Ibáñez.—Precio, 36 pese­tas. Puede adquirirse en esta admi­nistración.

€1 indisperfsab/e cri f a r m a c é u ­tico, por el D r . D. Macar io Bias y Manada. Precio 15 pesetas.

En la Administración de esta re­vista puede encargarse tan útilísima obra.

E N C I C L O P E D I A R E G A L A D A Regalamos famoso Diccionario En­

ciclopédico Ilustrado, 1.500 páginas, 1 000 grabados, 80.000 artículos, ma­pas colores, miles de fotografías. Lo regala a todo el mundo entidad cultu­ral y no Empresa de negocios. Pídalo gratis a Instituto Social de Bellas Letras; Claudio Coello, 95, 2 . ° , Madrid.

Dirigirse siempre por escrito.

Don.

Profesión

Domicilio

P a s t i l l a s del D r . A n d r e a c o n t r a la T O S C A J A P E Q U E Ñ A : U N A P E S E T A

Page 28: Año LXXXV1II Núm. 21 EL RESTAURADOR ••• • FH RMHeEüTie© se

588 El Restaurador Farmacéutico

Acaba de publicarse

D O R V A U L T

La Oficina de Farmacia Segunda edición española

Fraducida de la 17.a francesa y anotada por los doctores

Antonio de Soroa y Josi N T Uredo Médico Farmacéutico

Se trata en realidad de ana ohm nueva n<j contiene siquiera una página igual a la edición anterior, Su publicación es un ver­dadero acontecimiento para los farmacéu­ticos que conocen bien sus excelencias. Madrid, 1930. — Un gran tomo en 4.° (25 X 17,5) de 1.828 + XXIV páginas con más de 100 grabados, 200 cuadros y tablas y 10.000 fórmulas, 60 pías, en rústica y 70

con fuerte encuademación. (LOs gastos de envío por correo importan i'KJ) Los pedidos, acompañados de su importe en giro postal, cheque o sellos de correo

(no mayores de una peseta), a

Casa Editorial Bailly-Bailliere, S. A* Núñez de Balboa, 21 Apart. 56 - Madrid

Jfiffoijio Cervós J}o ixadós .~ Jfgente Comercial Colegiado.

Sub-agencias en todas las Islas Canarias.

Representaciones de Especialida­des farmacéuticas.

G ü i m a r - Tener ¿fe-{Canar ias)

Xegislación farmacéut i ca , por D. Francisco Bustamante.—No­vísima recopilación de todo lo le­gislado referente a Farmacia. Obra imprescindible. Precio 10 pesetas, más los gastos de envío. Casa Gií Mateos, San Lorenzo, 5, Madrid.

Puede también hacerse el pe­dido en la Administración de esta revista.

JJceifeyodirja y 7{icimel, de D. R a m ó n de Tr incher ía .

Depositario general para la venta:, donjuán Viladot, Rambla de Cata­luña, 36 Barcelona.

Los LITINOIDES SERRA, primera sal (ítínica que se elaboró en España, para a obtención de sabrosíaima agua de rnesa, es uno de ios preparados que mejor matgen dejan al farmacéutico.

Se expenden en caja» de 12, 50 125 y 260 paquetes; a propósito estas últ imas

para detallar con el mayor beneficio paquetes sueltos.

Recomendamos a nuestros Jeclc-res la EDITORIAL MINERVA. S. A., Aribau, 179; Teléfono 27-G. Pídase Ca­tálogo.

p U B I N A T - U p R A C H m a m

R I M A I R I t Vli<mM (b agaa; LAXJJKTB! «fe vast

Administración: Avenida Icaria, 106.—Barcelona

Imp. y Lit. de Arturo Suárez, Calle Enrique Granados, 34 - Teléf. 70960