aÑo 18 - n° 6.065 iquique, domingo 23 de agosto de 2020 ... · en su gran mayoría esta...

20
Más ciclovías Más ciclovías para Iquique para Iquique w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Subsecretario deTransportes, José Luis Domínguez junto al Intendente Miguel Ángel Quezada (Pág.3) (Pág.3) (Pág.10) Presidente del Core, Rubén Berríos frente a rebaja presupuestaria: “Una decisión centralista e indolente, que castiga a la regiones” Valor $ 350 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 AÑO 18 - N° 6.065 Oficializan entrega de fondos para construir ciclovías temporales y zonas peatonales en Iquique. Las obras, que buscan brindar un desplazamiento más seguro para peatones y ciclistas, forman parte del plan de reactivación económica “Paso a Paso Chile se Recupera” e implicarán una inversión de $60 millones.

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

Más ciclovías Más ciclovías para Iquiquepara Iquique

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

Subsecretario deTransportes, José Luis Domínguez junto al Intendente Miguel Ángel Quezada

(Pág.3)(Pág.3)

(Pág.10)

Presidente del Core, Rubén Berríos frente a rebaja presupuestaria: “Una decisión centralista e indolente, que castiga a la regiones”

Valor $ 350Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020AÑO 18 - N° 6.065

Oficializan entrega de fondos para construir ciclovías temporales y zonas peatonales en Iquique. Las obras, que buscan brindar

un desplazamiento más seguro para peatones y ciclistas, forman parte del plan de reactivación económica “Paso a Paso Chile se

Recupera” e implicarán una inversión de $60 millones.

Page 2: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

2 Viernes 21 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Gobernación de Iquique se prepara para los nuevos tiempos

Más de 12 mil trabajadores con asignaciones familiares administra-das por el IPS no tienen que hacer ningún trámite para continuar reci-

biendo su beneficio.

Con atención presencial parcelada, la Goberna-ción Provincial de Iqui-que se está preparando para los nuevos tiempos con cambios obligados en el diseño de las es-taciones de atención al público, debido a la pan-demia del Covid-19.En ese sentido, el gober-nador Álvaro Jofré Cáce-res precisó que los cam-bios apuntan a poder aumentar paulatinamen-te la atención presencial, con los resguardos sani-tarios correspondientes, como también conjugar

las reuniones vía zoom con las presenciales.Para ello, la oficina del gobernador se adaptó como una sala de reu-niones, con una panta-lla para conexiones vía zoom y con estaciones de trabajo separadas por panchas de acrílico para mantener el distancia-miento físico.“Las reuniones virtuales, vía zoom u otras platafor-mas, llegaron en medio de la pandemia para que-darse definitivamente. Junto a ello, necesitába-mos también adaptarnos

para la atención y reunio-nes presenciales, lo que hemos logrado colocan-do como una especie de

ventanas de acrílico para mantener el necesario distanciamiento”, dijo Jofré.

Nuevos Tiempos

Ya está disponible el pago de la Asignación Familiar para aquellos trabajadores que recibían este beneficio por parte del IPS, y que, por la contingencia sanitaria, debieron acogerse a la Ley de Protección al Empleo. En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no deben realizar ningún trámite para recibir esta ayuda estatal. Así, para quienes se acogieron a pacto de sus-pensión de contrato de trabajo hasta el 31 de mayo, recibirán el pago del beneficio desde el 19 de agosto.La medida -de carácter transitorio- dispuesta por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), dada la situación de emergencia sanitaria, determina que desde ahora y para los trabajadores que se hayan aco-gido a la suspensión del contrato de trabajo por acto de autoridad o por pacto, el pago de la Asignación Fa-miliar o Maternal estará a cargo de la propia entidad administradora del beneficio a la cual el empleador se encuentre afiliado.Los pagos se realizan en la modalidad que el trabaja-dor señaló en la solicitud presentada en la Administra-dora de Fondos de Cesantía (AFC). Pero, si seleccionó como alternativa de pago “Servipag”, el IPS determina-rá si el pago se efectúa de forma presencial a través de BancoEstado o vía depósito en Cuenta RUT.

La directora regional del IPS, Pamela Boyardi Villalo-bos, indicó que “como institución estamos contribu-yendo a que los trabajadores no dejen de recibir sus beneficios sociales durante esta contingencia sanita-ria, aun cuando se hayan acogido a esta ley y sus con-tratos estén suspendidos. Lo importante es estar con las personas”, señaló.Para consultar si tiene derecho a pagos de Asignación Familiar, ingrese a www.ips.gob.cl.

IPS informa pago automático de

asignación familiar a trabajadores

acogidos a Ley de protección al empleo

Page 3: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

3Domingo 23 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez junto al Intendente Miguel Ángel Quezada

Las obras, que buscan brindar un desplaza-miento más seguro para peatones y ci-

clistas, forman parte del plan de reacti-vación económica

“Paso a Paso Chile se Recupera” e implica-rán una inversión de $60 millones. “Estas intervenciones via-les tienen un doble

objetivo: reactivar el desarrollo económico y preparar a las ciuda-des para el momento en que se empiecen a reanudar las activida-

des”, señaló el sub-secretario José Luis

Domínguez.

Oficializan entrega de fondos para construir ciclovías temporales y

zonas peatonales en Iquique

Iquique

En el marco del plan “Paso a Paso Chile se Recupera”, el Sub-secretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto al Inten-dente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, oficializó la entrega de cerca de $60 millones a la Muni-cipalidad de Iquique, los que se destinarán a la implementación de nuevas ciclovías temporales y zonas peatonales para la capital de la Región de Tarapacá. Dichas intervenciones viales, que facilitarán el flujo de ciclis-tas y la circulación de peatones en espacios más abiertos, for-man parte del Plan Nacional de Movilidad creado por el Minis-terio de Transportes a raíz de la pandemia y que, en el caso de Iquique, considera seis ciclovías y cuatro zonas peatonales. “Nos alegra comenzar a con-cretar estas obras que tienen un doble objetivo: reactivar el desarrollo económico de la re-gión de Tarapacá y preparar a las ciudades para el momento en que se empiecen a reanudar las actividades y las personas ne-cesiten desplazarse de manera más segura. El plan “Paso a Paso Chile se Recupera” contempla, en el área de Transportes, la implementación de 137 proyec-tos en el país que permitirán la generación de 6.500 puestos de trabajo y brindarán una mejor movilidad a través de la habilita-ción de 74 kilómetros de zonas peatonales, 180 kilómetros de ciclovías temporales y 153 kiló-metros de Pistas Solo Bus y vías exclusivas para el transporte pú-blico”, señaló el Subsecretario Domínguez.

INTENDENTE

Por su parte, el intendente Mi-guel Ángel Quezada indicó que “esta es una medida sanitaria muy importante para la ciudad, además de ser una solución estratégica en planificación ur-bana en la que tenemos que avanzar, de modo que privilegie-mos medios de transporte más sustentables y eficientes que

favorezcan el desplazamiento de los usuarios. Desde esa mirada debemos seguir abordando el uso del espacio público, para lograr ciuda-des más eficientes e integradas”.En tanto, el Seremi de Transportes y Teleco-municaciones, Carlos Navarrete, informó que la comuna de Alto Hospicio recibirá $40 millo-nes para la habilitación de proyectos incluidos en el Plan Nacional de Movilidad. “Es una ex-celente noticia porque estos recursos, desti-nados desde SUBDERE, permitirán concretar espacios para un tránsito seguro. Ya estamos trabajando con el equipo técnico del munici-pio y SECTRA para contar con zonas peatona-les más amplias y ciclovías temporales en esa comuna”, dijo.

PEATONALESEn tanto, las zonas peatonales serán: Luis Uribe, entre Serrano y San Martín; media calzada de calle Tarapacá, entre Patricio Lynch y Obispo Labbé; media calzada o cierre de calle Almirante Latorre, entre Amunátegui y Barros Arana; calzada oriente calle Héroes de la Concepción, entre Piloto Pardo y Thompson, la que actualmente ya está implementada. Estas zonas peatonales favorecerán el distanciamiento físico durante la caminata, además de generar áreas de espera segura en el entorno de zonas en las que existen actividades con mayor demanda de público.

DETALLE Y UBICACIÓN En el caso de las ciclovías, éstas se ubicarán en: Av. Juan Martínez, en-tre Videla y Tomás Bonilla (será unidireccional e incluye un tramo de término de 2 cuadras en Tomás Bonilla); calle Arturo Fernández, entre Videla y H. Fuenzalida (unidireccional); calle Thomson, entre Héroes de la Concepción y Patricio Lynch (se compone de un tramo unidireccio-nal y otro bidireccional); Av. Diego Portales, entre Arturo Fernández y Emilio Recabarren (bidireccional); calle Emilio Recabarren, entre Diego Portales y Playa Brava y entre José Francisco Vergara y Ramón Pérez Opazo (bidireccional).

Page 4: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

4 Viernes 21 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Concejal Prieto cuestiona rechazo de Tribunal Ambiental de recurso en contra de proyecto del vertedero “Santa Inés”

Municipalidad de Alto Hospicio rechaza fallo a

favor de vertedero de Cosemar

Alto Hospicio

El municipio de Alto Hospicio, que encabeza el alcalde Patri-cio Ferreira, rechazó el fallo a favor del Tribunal Ambiental en caso de vertedero de Co-semar, Santa Inés.

Frente al fallo del Tribunal Ambiental en que rechaza las reclamaciones de la comuni-dad hospiciana contra el pro-yecto de vertedero privado Santa Inés, de la empresa Co-semar, como Municipalidad de Alto Hospicio cabe señalar lo siguiente.

1.- Lamentamos la decisión, en fallo dividido, del Primer Tribunal Ambiental de Anto-fagasta, por desconocer he-chos tan relevantes como la no consideración, por parte del proyecto de la empre-sa, de una falla geológica en el sector donde pretenden instalar su vertedero, lo que pone en riesgo la vida y la salud de los habitantes de la comuna.2.-Condenamos que se pre-tenda imponer a la comuna un tipo de vertedero que no sólo no ofrece garantías sa-nitarias, sino que representa un costo insostenible para las arcas municipales, que se verían obligadas a desviar importantes recursos des-tinados a su gestión social y administración local, para destinarlos al pago de este negocio. Un costo que tam-bién deberían asumir nues-tras familias.

«Yo rechazo categóricamente el proyecto Santa Inés por-que creo que es un mal proyecto, no solamente para Alto Hospicio sino para toda la región de Tarapacá. Y voy a bus-car todas las instancias posibles para que este proyecto no siga avanzando, porque realmente perjudica el futuro de nuestra región».Tribunal Ambiental, rechazó la reclamación realizada por vecinos de Alto Hospicio en contra de la calificación favo-rable del proyecto relleno sanitario “Santa Inés”.Para el concejal Prieto “este proyecto va en contra del de-sarrollo sostenible y humano de Alto Hospicio, una inicia-tiva que no da valor agregado, que no genera desarrollo local, sino finalmente pretende enterrar la basura en un hoyo y llevarse los recursos de las comunas de Iquique y Alto Hospicio a un capital privado”.

El concejal de Alto Hospicio Gonzalo Prieto cuestionó la decisión del Primer Tribunal Ambiental, que rechazó un re-curso de los pobladores contra el pro-yecto del vertedero de la empresa Co-semar, “Santa Inés” que habilitará en la citada comuna.

CENTRO INTEGRAL

“Yo soy de los que sigue apostando por un proyecto innovador, que agre-ga tecnología y genera empleos para la gente de Alto Hospicio e Iquique, que es el Centro Integral de Tratamiento de Residuos”, señaló Prieto y agregó que “está avanzado y ha pasado los temas ambientales, tiene terrenos y una pro-yección de cuarenta años”.Uno de los principales puntos contro-vertidos, según el Tribunal Ambiental, de la causa “tenía relación con la fa-lla geológica Zofri que se ubica en la zona donde se emplazará el vertedero.

Respecto a lo cual, luego al análisis de los antecedentes, la sentencia esta-blece que el proyecto cumple con lo requerido en el Decreto Supremo 189 ‘al no estar expuesto a una falla geoló-gica activa en el Holoceno, lo cual fue ratificado por Sernageomin durante el proceso de evaluación ambiental y eta-pa recursiva’”.“Este tribunal considera que a lo largo del proceso de evaluación ambiental hubo una debida consideración de la observación ciudadana y suficiente fundamentación por parte del Director Ejecutivo (del Servicio de Evaluación Ambiental)”, señala la sentencia.

“Seguiremos apoyando a nuestros veci-nos para tener un relleno sanitario públi-

co y de calidad en la comuna”

3.- Rechazamos que el Estado siga desconociendo la volun-tad de la comunidad hospiciana, expresada en múltiples oportunidades, de tener una solución definitiva, rápida, pú-blica y con los más altos estándares de calidad ambiental, al drama que implica tener un vertedero a escasos metros de la comuna en general, y del sector de El Boro en particular.4.- Manifestamos nuestro apoyo a las consecutivas acciones que se realicen para apelar al fallo del Tribunal Ambiental, en todas las instancias judiciales necesarias, incluyendo la Corte Suprema.

Page 5: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

5Viernes 21 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Subsecretario de Transportes inauguraprimer servicio de microbuses en Pica

Región de Tarapacá

El recorrido beneficiará a más de 11 mil personas de dicha comuna y contará con tarifas accesibles, ade-más de rebaja tarifaria para adultos

mayores, personas con discapaci-dad y estudiantes.

Región

Más de 11 mil habitantes de la localidad de Pica podrán movili-zarse en transporte público ope-rado por microbuses, el primer servicio de este tipo en dicha co-muna. En visita a la región de Ta-rapacá, el anuncio fue hecho por el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, en compa-ñía del Secretario Regional de la cartera, Carlos Navarrete, y el Al-calde de Pica, Iván Infante, quie-nes dieron detalles del nuevo servicio local de microbuses que recorrerán Pica y Matilla.Se trata de un servicio subsidia-do por el Ministerio de Transpor-tes y Telecomunicaciones, con una inversión de 42 millones de pesos anuales, que entregarán conectividad a los habitantes de dicho sector.“Si bien hoy la movilidad está más restringida producto de la pandemia que vivimos y el lla-mado es a permanecer en las casas y salir sólo cuando sea estrictamente necesario, por primera vez los vecinos de Pica y Matilla podrán disponer de un servicio local de microbuses, una

iniciativa que era muy esperada por toda la comunidad. Los recursos que nos entrega la Ley Espejo para regiones nos permiten hoy im-plementar estos recorridos para mejorar la conectividad y calidad de vida de miles de personas que se movilizan entre estas dos localida-des”, indicó el Subsecretario Domínguez. La autoridad destacó que “este tipo de proyectos demuestran el compromiso del Gobierno con las regiones, pero especialmente con el bienestar de las personas que viven en localidades con problemas de conectividad. Este año se han destinado más de $60 mil millones para subsidiar la operación de más de mil servicios de transporte para zonas aisladas y rurales y que han beneficiado a más de 832 mil personas en todo el país”. Añadió que, en el caso de la Región de Tarapacá, actualmente operan 29 servicios de este tipo que brindan conectividad a más de 22 mil personas y para lo cual se destinan $617 millones anuales.El recorrido inaugurado hoy en Pica contará con frecuencias regu-ladas, horarios y rutas definidas, y tendrá una tarifa máxima que no superará los $400. Además, dispondrá de una rebaja del 50% para la tercera edad y personas con discapacidad, mientras que los estu-diantes pagarán un tercio del pasaje adulto.“Esta es una iniciativa anhelada y que, no sólo beneficiará a los ve-cinos de esta comuna, sino que también a los turistas que lleguen a disfrutar de Pica, una vez que las condiciones sanitarias permitan

Carrera de Enfermería de la UST realiza conversatorio sobre la lactancia materna

En Chile se han alcanzado importantes avances en este tema, posicionándonos como un país con indicadores destacados a nivel internacional. Según datos del Ministerio de Salud, la mantención de la lactancia materna al sexto mes se ha incrementado en más de un 40% durante los últimos 30 años y en los últimos 10 años ha aumentado más de un 10%, alcanzando actualmente un 57%.“Generar estas instancias de conversación, fuera de la sala de clases o del con-texto de la asignatura, a un tema de relevancia en la salud pública tan necesario de socializar, desmitificar y actualizar a la luz de la medicina basada en la eviden-cia. Siempre es un gusto favorecer instancias de reflexión entre los académicos, estudiantes y comunidad en general”, señaló María Eugenia González, directora de la carrera de Enfermería UST. Por su parte, Yeliza Huepe, participante de la actividad, destacó que “la exposi-ción me sirvió mucho. Amamantar a mi bebe no fue fácil los primeros días. Ten-go 36 años y siempre observé la lactancia desde afuera, nunca profundicé. Creo que haber estado embarazada en tiempos de pandemia, en donde las visitas al médico o ginecólogo fueron más distantes y me hicieron enfrentar la lactancia con pocas herramientas. Creo que el apoyo previo del cual hablaron en el con-versatorio es súper importante”.

reanudar las actividades. Este nuevo recorrido pa-sará por los principales sectores de Matilla y Pica, pasando por los dinosaurios, la plaza y la Cocha”, señaló el seremi de Transportes, Carlos Navarrete. Las autoridades indicaron que se le ha solicitado al nuevo servicio aplicar las medidas de cuidado sanitario correspondientes al interior de cada má-quina para reducir las posibilidades de contagio por Covid 19, sobre todo considerando que la ma-yoría de los habitantes de la comuna de Pica son adultos mayores.

SERVICIO PICA RUTA INTERIOR

Ida: Matilla (Rancagua – Baquedano – Camino de Au-tos) – Valle de Quisma –Pica (Prolongación Esmeralda – Av. Santa María – Juan Márquez – Maipú – José Manuel Balmaceda – Carlos Condell – Simón Bolívar – Orozim-bo Barbosa – José Manuel Balmaceda – Carlos Condell - Gral. Carlos Ibáñez – Miraflores)Regreso: Pica (Miraflores – Gral. Carlos Ibáñez – Carlos Condell – Simón Bolívar – San Martín – Juan Márquez – Av. Santa María – Simón Bolívar – Maipú – José Ma-nuel Balmaceda) – Valle de Quisma – Matilla (Camino de Autos – Baquedano - Callejón del Lagar – Juan Li)

Actividad convocó a madres de la Región de TarapacáLa carrera de Enfermería de UST sede Iquique, desarrolló el conversatorio: “Dar Pecho, Lactancia materna, un regalo de amor y vida”, instancia que tuvo como fin, promocionar los beneficios que la lactancia materna aporta tanto a bebés y madres, como también educar a la comunidad en general en relación con las dudas que surjan y así derribar mitos y pre-juicios sobre este proceso de alimentación en los primeros meses del recién nacido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda man-tener la lactancia materna como fuente de nutrición exclusi-va hasta los seis meses de vida y complementaria a la alimen-tación, hasta los dos años o más.

Page 6: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

6 Viernes 21 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Más de 120 niños y niñas del campamento Renacer de Santa Rosa fueron beneficiados con desayunos y juguetes

En el Día del NiñoCrónica

En una iniciativa voluntaria, en tiempos de pandemia, fun-cionarios del Departamento de Administración de Educación de la Municipalidad de Alto Hospicio, DAEM, organizaron una colecta para ir en ayuda de los niños y niñas vulnerables de la comuna.En esta oportunidad, participaron de una actividad en con-junto con el comedor solidario “Cadena de Amor” del Cam-pamento Renacer, con motivo de las celebraciones del Día del Niño y la Niña, junto a los más pequeños del sector.El evento infantil, impulsado por el DAEM, que benefició a más de 120 niños y niñas del sector, contó con el apoyo de los jardines infantiles Suma Inti y Arcoíris del Desierto, Escuela de Lenguaje Oasis del Saber, Colegio Simón Bolívar y el Pro-grama Habilidades para la vida 3.En el lugar, los menores recibieron bandejas con desayunos, dulces, peluches, material didáctico y pelotas, que junto a sus familias disfrutaron de momentos de alegría y entretención.

“CADENA DE AMOR”

Andrea Cejas, dirigente y organizadora del comedor solidario “Cadena de Amor” manifestó estar muy contenta y agrade-cida. Dijo que estaba con el corazón lleno, ya que el aporte del DAEM se suma a los presentes que su agrupación preparó arduamente para esta actividad.Para el éxito del evento, se tomaron todas las medidas sanita-rias correspondientes en el uso de mascarillas y mantenien-do el distanciamiento social, las cuales fueron acatadas por las familias del campamento Renacer.

Page 7: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

7Domingo 23 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

SENDA y CONADI inician SENDA y CONADI inician trabajo colaborativotrabajo colaborativo

SAG lanza nuevo sistema informático SAG lanza nuevo sistema informático para realizar trámites de plaguicidaspara realizar trámites de plaguicidas

xEl Servicio Nacional para la Pre-vención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas-SENDA Tarapacá junto a la Cor-poración Nacional de Desarrollo Indígena –CONADI a través de un convenio de colaboración mejorarán el acceso de los pue-blos originarios a los programas de prevención de alcohol y otras drogas. Para ello, los equi-pos de SENDA recibirán capaci-tación de parte de CONADI en interculturalidad, cosmovisión andina y apoyo en la adapta-ción del material escolar a len-gua aymara y los funcionarios de CONADI podrán capacitarse anualmente en la temática de prevención de drogas.A través reunión vía online, el subdirector nacional Norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Eleodoro Moscoso Esteban y el director regional de SEN-DA, Claudio Jiménez Gutiérrez, coordinaron y analizaron las pri-meras actividades que desarro-llarán en el marco del acuerdo. Este trabajo colaborativo busca aumentar conocimientos de ambos equipos en temática de interculturalidad y prevención del consumo de alcohol y otras drogas, respectivamente.Claudio Jiménez, explicó que al identificar a Tarapacá como una región multicultural es indispen-sable que los programas oferta-dos por el estado, y en particu-lar de SENDA, se implementen

con un enfoque de intercultu-ralidad, teniendo en cuenta el abordaje en prevención, len-gua, ritos, creencias y cosmovi-sión de los pueblos originarios. Agregó “Al tener presencia te-rritorial, a través de las oficinas SENDA Previene, cobra real im-portancia este trabajo colabora-tivo con la CONADI”.

ONLINE

La autoridad regional, informó que en el marco del convenio, el próximo 27 de agosto los equipos comunales y regiona-les de SENDA Tarapacá partici-parán vía online, en la primera jornada de interculturalidad de CONADI. En tanto, el 28

de agosto, los profesionales de CONADI serán capacitados por SENDA sobre su oferta programática. Por su parte, Eleodoro Mos-coso, señaló que “estuvimos en una conversación con el director de SENDA para seguir avanzando en el convenio de colaboración, con el fin de

empoderarnos en ambos ser-vicios en los quehaceres dia-rios de la oferta programática y precisamente incluir a nuestra gente de los pueblos indígenas a la agenda programática de SENDA”.La autoridad además destacó que seguirán fortaleciendo aún más este acuerdo, “seguiremos

trabajando de forma coordina-da entre dos servicios públi-cos con el objetivo de mejorar la calidad de vida a nuestros usuarios y de nuestra juventud, hoy día que estamos viviendo momentos muy complejos y eso amerita fortalecer y visibili-zar los quehaceres de los servi-cios públicos”, puntualizo.

El objetivo del sistema es agi-lizar procesos y trámites que los usuarios/as deben realizar ante el SAG en materia de pla-guicidas de uso agrícola, siendo además parte del plan de digi-talización comprometido por la institución para avanzar en la Transformación Digital del Estado.

La puesta en marcha del sis-tema, al que se puede acceder en https://plaguicidas.sag.gob.cl/, involucra la tramitación a través de la plataforma de nue-vas solicitudes de autorización de plaguicidas, como también de solicitudes de renovación y modificación de registros exis-tentes, permitiendo que sean

Un nuevo sistema informático denominado “Sistema de Autorización de Plaguicidas” fue puesto a disposición ayer por el Servicio Agrícola y Ganadero, como parte de las iniciativas priorizadas al alero de la Comisión Asesora de Agilización de Normativa del SAG, que encabeza el Ministerio de Agricultura.

gestionadas en forma integrada con otras plataformas que po-sibilitan el pago de los trámites en línea.

El Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó que “esta herramienta es parte de la estrategia para impulsar la agi-lización y gestión más eficiente de los procesos de registro y posregistro de plaguicidas y de otros trámites relacionados, y representa un gran paso para seguir avanzando en la moder-nización de los procesos del SAG”.Para la puesta en marcha de este nuevo sistema informáti-co se ha establecido un tiempo de transición durante el cual se mantendrán disponibles para

los usuarios/as tanto el canal presencial para realizar los trá-mites, como el canal digital re-cién estrenado.

CAPACITACIÓN

Como parte de las actividades para la implementación de la nueva herramienta, se han realizado actividades de capa-citación en el uso del sistema dirigidas a las empresas quími-cas y profesionales que pres-tan asesorías para el proceso de registro de plaguicidas. Del mismo modo, se ha dispuesto de un manual de usuarios y, adicionalmente, durante el pe-ríodo de transición, los profe-sionales del Subdepartamento de Plaguicidas y Fertilizantes del SAG estarán atendiendo las consultas que puedan sur-gir de parte de los usuarios/as respecto del uso del nuevo sistema.

En paralelo se está desarro-llando una segunda fase del software, en la cual se busca incorporar otros trámites rela-cionados, como la autorización de muestras de plaguicidas

para experimentación, auto-rización de estaciones experi-mentales, declaración de ven-tas de plaguicidas, declaración de plaguicidas caducados, en-tre otros.

Page 8: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

8 Viernes 21 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Corfo Conecta asesoró a pymes regionales

Iquique

El Senado aprobó por una-nimidad un proyecto de ley del Gobierno que apoya al sector pesquero artesanal, frente a las complicaciones generadas por la pandemia sobre la actividad.Entre otros puntos, la ini-ciativa posterga la obliga-ción de los pescadores de instalar cámaras a bordo de sus embarcaciones, y suspende las caducidades en las inscripciones del Re-gistro Pesquero Artesanal

Senado aprueba por unanimidad proyecto del Gobierno que apoya a

pescadores artesanales de todo el paísIniciativa posterga uso de cámaras en embarcaciones y suspende caducidades en Registro Pesquero Artesanal.

(RPA), instrumento que posibilita las operaciones cotidianas del sector.Tras ser ratificado en la sala del Senado (por 39 votos a favor y ninguno en contra), el proyecto pasará a la Cámara de Diputados, donde cumplirá su tercer trámite constitucional.“Valoramos y agradece-mos el apoyo unánime de los senadores en favor de esta iniciativa que da una mano a los pescadores de

todo el país, de modo que puedan seguir desarrollan-do su actividad y llevando el sustento a sus hogares”, destacó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Ro-mán Zelaya.El empleo de cámaras en las embarcaciones está contemplado por la ley 20.265, cuyo propósito es disminuir la práctica del descarte, vale decir la de-volución al mar de peces u otros recursos durante las

faenas de captura.

VIGENCIA

El deber de llevar esos dis-positivos comenzó a regir en enero de este año para el rubro industrial. En el caso del sector artesanal, en tanto, la vigencia de la norma también estaba prevista para el año en curso.Esta norma dará más tiem-po a los pescadores para

instalar las cámaras en sus embarcaciones, sin que deban incurrir ahora en gastos para financiarlas.“Al suspenderse las cadu-cidades en el Registro Pes-quero Artesanal, en tanto, los pescadores podrán seguir ejerciendo sus labo-res sin sobresaltos, en un momento en que la conti-nuidad de las operaciones es fundamental para con-tribuir a la recuperación de la actividad artesanal”,

apuntó Zelaya.

Finalmente, el Subse-cretario subrayó que un permanente diálogo en-tre el Gobierno y los par-lamentarios de todos los sectores ha posibilitado el avance del proyecto y la inclusión de materias que apoyan al sector, una de ellas relacionada con un programa que bene-ficia específicamente a algueros.

En un encuentro virtual, pymes de la Región de Ta-rapacá conocieron detalles de los beneficios de la Ley de Insolvencia y la nueva Ley de Donaciones, evento denominado Corfo Conecta y que contó con la partici-pación de expertos nacio-nales y regionales.En la oportunidad, las mi-cro, pequeñas y medianas empresas regionales en-deudadas, recibieron ase-soría para acceder a la Ley de Insolvencia, charla que estuvo a cargo de Paulina Ávila, coordinadora regio-nal de Tarapacá de Superin-tendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En un encuentro virtual, expertos entregaron detalles de beneficios de Ley

de Insolvencia y Ley de Donaciones.

Asimismo, se rea-lizó una exposi-ción sobre el uso de la plataforma de la nueva Ley de Donaciones, la que dictó Ja-son Scherpenisse,

coordinador de la División Empresas de Menor tamaño del Ministerio de Economía. Respec-to a los aspectos tributarios del mis-mo cuerpo legal,

expuso Jonatan Israel, gerente de Servicios Tributarios Internacio-nales, PwC.El director de vincu-lación y servicios de la Gerencia de Inno-vación, Sergio Arave-na Pino, explicó que Corfo Conecta tiene como objetivos reali-zar acercamientos en-tre los emprendedores y pymes en general con diversas instancias que les permitan de-sarrollar sus proyectos y asimismo conocer fórmulas de solución a sus problemáticas, es-pecialmente en tiem-pos de crisis.

Page 9: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

9Domingo 23 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

El trabajo de la mujer rural tarapaqueña

Velas: Sanando a través de la luz

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Directora Regional Tarapacá

Fundación PRODEMU - Red de Fundaciones de la

Presidencia #ProdemuEscucha 800

364 200

Tarot - Astrología Terapias a distanciaIG @Pazelemental

Karoll Carvajal Castro

Paz Méndez

En la región de Tarapacá, especialmente en la provincia del Ta-marugal, existe una presencia importante de mujeres en sectores rurales, vinculadas principalmente, a la agricultura, la ganadería y la artesanía, y que con su trabajo se convierten en el sustento económico de su grupo familiar.Las mujeres rurales generalmente están ubicadas en las zonas más extremas, con difícil acceso a transporte; y el aislamiento, sumado a los elementos culturales que generan resistencia al cambio hacia los actuales roles de género, hacen necesaria una intervención integral que potencie el desarrollo y la autonomía de las mujeres de este sector en el país.El Programa Mujeres Rurales, inserto en la Ruta del Emprendi-miento Rural de Fundación PRODEMU, vincula los procesos de empoderamiento con el aprendizaje de técnicas de manejo, ges-tión y trabajo en equipo, generando un aumento en la autocon-fianza de las mujeres y siendo una instancia para establecer redes y asociatividad, formando así una red para la autonomía de la Mujer.El objetivo de la Ruta de Emprendimiento Rural,es contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres rurales del inte-rior y la costa y/o pequeñas productoras agrícolas, mediante la

adquisición de conocimientos y herramientas prácticas para co-menzar y desarrollar una unidad productiva en el rubro elegido al iniciar el programa. Las mujeres juntas impactan mucho más que una sola, pueden hacer comercialización en conjunto que es mu-cho más productiva que la comercialización individual, haciendo así un emprendimiento más sustentable.PRODEMU, Fundación de la Presidencia, liderada por nuestra Pri-mera Dama Cecilia Morel Montes, es el primer escalón para el empoderamiento de la mujer rural. Nuestra misión, en todos los ámbitos, es procurar para ellas una mejor calidad de vida, digni-dad y un desarrollo integral, territorial y participativo. De esta forma, velamos por la igualdad plena de derechos y deberes, el empoderamiento y su inclusión laboral y social. En estos días de pandemia, donde todos y todas nos hemos visto expuestos a adoptar nuevas formas de conectividad, quiero valo-rar el trabajo de las comunidades rurales, especialmente de este grupo importante de mujeres, que, desde fuera de la urbe, traba-jan y aportan a la región y sus familias, dándonos un importante ejemplo de superación y tenacidad en tiempos complejos. Un fuerte abrazo a toda mi región de Tarapacá, lejano en lo pre-sencial, pero muy cercano en lo espiritual.

Deseo Agradecer a nuestro querido alcalde Mauricio Soria. por la preocupación y generosidad para los Adultos Ma-yores en IquiqueEn especial a doña Mariela Squeatine, de Dideco. En general a todos los funcionarios Municipales que a riesgo de sus propias vidas y Seguridad en relación con esta Pandemia. Cumplen de manera muy noble la labor encomendada. Leonor Duran Pareja

Cartas al Director

Agradecimiento

Desde hace siglos se han desarrollado diferentes teorías y mitos sobre la práctica de las velas. Es importante re-cordar que ningún objeto tendrá poder por sí solo, somos nosotros y nuestras intenciones quienes le damos un pro-pósito, sin embargo, el indiscutible poder del fuego para proteger, purificar y dar vitalidad mediante la luz y el ca-lor, más la combinación con los colores adecuados ayuda a conseguir determinados fines a través de la consciencia y el amor. Las velas no son un juego. Su uso es tan poderoso como inocente, es por eso por lo que se han usado y se usan en nuestro mundo moderno para rituales de manifestación. El

buen uso de ellas se regresa de manera positiva triplicada. Recuerda, siempre antes de realizar cualquier trabajo con una vela debes considerar que no estés rompiendo la vo-luntad de nadie. Ya que una vela representa al ser huma-no, la cera al cuerpo físico, la mecha a la mente y la llama al espíritu, por ello a través de la observación de su evo-lución cuando se quema podemos ver e intuir los resulta-dos, es decir las velas pueden interpretarse tanto su llama, su lágrima y su cera final. Los mensajes de las velas nos in-dican innumerables circunstancias que pueden producirse de manera inmediata o a largo plazo. Recuerda siempre observar tu vela con calma y dejarte llevar por la intuición.

Page 10: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

10 Domingo 23 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Presidente del Core, Rubén Berríos

Berríos señaló que el ar-gumento para la rebaja es “la mala ejecución presu-puestaria” del Gobierno Regional, señal que ya ade-lantó, a principios de julio de este año, en una entre-vista a diarios Longinos de Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal.“En el Diario El Longino lo denunciamos en la primera semana de julio, que con la ejecución presupuesto de mayo, estábamos entre la cuarta ejecución más mala del país. Al mes de junio, considerando el total, te-nemos la peor ejecución con un 23 por ciento”, pre-cisó el presidente del Core de Tarapacá.Para Rubén Berrios “lo más preocupante que nuestra región, es la más afectada con esta rebaja. Con una decisión centralista nueva-mente e indolente, se cas-tiga a las regiones. 6 mil 685 millones de pesos es la rebaja, es decir casi 7 mil millones menos del pre-puesto del presente año”.Además, Berríos recordó que la región ya tiene una baja cifra de asignación del FNDR: “Es más grave todavía, considerando que nuestra región de Tarapacá tiene el segundo FNDR más bajo del país, sin embargo recibimos la según da ma-yor rebaja presupuestaria del país. Una dicotomía enorme”.“Aparentemente no fuimos escuchados. Y, hoy nos lle-ga el castigo. Para ser jus-to, además de depender del Intendente y equipo técnico, hay factores ex-ternos y deberían haber-se considerados, como la pandemia. Estamos ingre-sando al cuarto mes en cuarentana y no nos pue-den evaluar por eso. Hay que tomar en cuenta que están funcionando los ser-vicios de carácter esencial. No podemos ser medidos con la misma vara. Es ob-vio que Tarapacá, con tres

CORE

El presidente del Consejo Regional, Rubén Berríos mani-festó su preocupación por la rebaja presupuestaria, anun-

ciada el viernes por el ministerio de Hacienda, que dismi-nuye para este año 2020 el presupuesto regional.

“Una decisión centralista e indolente, que castiga a

la regiones”

Presidente del Core, Rubén Berríos frente a rebaja presupuestaria:

comunas en cuarentena, no puede tener el mismo grado de avance que otra región. Eso lo considero injusto”.

REUNIONES

El presidente del Core re-cordó que hace meses viajó a reuniones de la Dirección de Presupuesto, donde de-fendió la asignación de los recursos para año 2021.“Me siento engañado por la Dirección de Presu-puesto del Ministerio de Hacienda, estuvimos com-partiendo con ellos en dos ocasiones. Jamás en esa conversación nos de-jaron entrever o nos ade-lantaron, yo diría que nos engañaron, no nos men-cionaron esa rebaja presu-puestaria que se venía para este año 2020”.Rubén Berríos destacó que gracias a los recursos del presupuesto, se han combatido las dificultades económicas de la región

durante la época de pandemia.“Siempre la pelea fue por el presupuesto 2021, que ya nos habían anunciado una dis-minución de 10% a 30%. Hoy día sin pregun-tarle a nadie, nos rebajan esta cantidad enor-me; son 7 mil millones de pesos menos para la región de Tarapacá. ¿De dónde salieron los elementos de protección personal para la pri-mera línea de la Salud? Todos los elementos salieron de esos recursos del FDNR. También la mayor cantidad de inversión para el apoyo a la micro y mediana empresa para la región. Me refiero a recursos a Fosis, Sercotec, Corfo, que salieron de este FNDR”.

“En el Diario El Longino lo denuncia-mos en la primera semana de julio, que con la ejecución presupuesto de mayo,

estábamos entre la cuarta ejecución más mala del país. Al mes de junio,

considerando el total, tenemos la peor ejecución con un 23 por ciento”, precisó

el presidente del Core de Tarapacá.

Page 11: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

11Viernes 21 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Informe Covid-19 para Tarapacá: 49 nuevos casos

Balance COVID-19

Según el repórter del Min-sal, de los nuevos pacientes, 1.267 presentan síntomas y 600 son asintomáticos, mientras que 59 no han sido ingresados a la plataforma Epivigila pese al diagnóstico. Además, 69 fallecidos fue-ron inscritos, por lo que los decesos por el virus ahora son 10.792 en total.Las cifras siguen con 1.058 personas se encuentran hos-pitalizadas, entre ellas, 773 con ventilación mecánica y 166 en estado crítico.

En el país hay 395.708 contagios y fallecidos

ascienden a 10.792El Ministerio de Salud reportó

que los casos de que los casos de Covid-19 en el país ascienden a

395.708, al sumarse 1.926 conta-gios en la última jornada. En Tara-

pacá hay 49 nuevos contagios.

Además, en las últimas 24 horas fueron realizados 29.727 exámenes PCR, así que ahora el total global es de 2.172.028. La posi-tividad de los testeos de ayer es de 6,48 por ciento, manteniéndose a la baja como en otros reportes recientes.El vicepresidente de la Sociedad Chilena de Epi-demiología (Sochepi), Ma-nuel Nájera, advirtió que la cantidad de testeos ha aumentado y que ahora el total de contagios naciona-les ya no se concentran en la región Metropolitana.“No todas las regiones es-tán descendiendo como lo

hemos visto en la región Metropolitana en el úl-timo mes y medio. Estos 1.900 casos nacionales no se distribuyen de la misma manera que hace un mes atrás, ahora la mayoría son casos regionales, y el otro fenómeno que hay que analizar es la cantidad de exámenes que se ha he-cho, a principio de semana tuvimos 20.000 a una posi-tividad similar que es alre-dedor de un 6 por ciento, pero ha seguido disminu-yendo. Uno encuentra más casos porque se hacen más test, estamos bordeando el 5 por ciento nacional”, explicó.

TARAPACA

Tarapacá registro 49 nuevos ca-sos de contagios, desde que se inició la pandemia, lo que suman un total de 10.262 personas. A esta cifra de contagios, Iquique reporta 23 casos, mientras que Alto Hospicio con 15 personas y Pozo Almonte con 11. La cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 193.

Page 12: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

12 Viernes 21 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Cóndor Rojas reveló porqué Scolari no llegó a los albos

Cristian Garín volvió a la competencia con caída

en el dobles del Máster de Cincinnati

Roberto Rojas, exarque-ro de La Roja y Colo Colo, aseguró tener el nombre ideal para la banca de los albos y que ocupe el cargo que, interinamente, ocu-pa Gualberto Jara.

Deportes

El retirado guardametas aseguró, en conversa-ción con el CDF, que otro exportero sería el ideal para tomar las riendas del “Cacique”.“Creo que Rogerio Ceni sería un buen técnico para Colo Colo. En Sao Paulo no le fue muy bien, pero no tenía ex-periencia. Se fue a un equipo del norte y ha sido campeón estatal va-rias veces, está muy bien valorizado”, aseguró el “Cóndor”.

x

Ceni, vale mencionar, fue campeón con el For-taleza de la Serie B del Campeonato Brasileño y luego saltó a Cruzei-ro, donde tuvo un fugaz paso en la campaña que acabó en el descenso de los de Belo Horizonte. Actualmente dirige al Fortaleza, elenco al que regresó en 2019.Pero no solo sobre Ceni tuvo palabras Rojas. El otrora seleccionado na-cional también reveló las razones por las que Luiz

Felipe Scolari no llegó a la banca del “Cacique”.“Estaba interesado, pero pesó mucho que en esa época donde conversaba

con los dirigentes, en Chi-le estaba la escoba con la parte social. Al final la fa-milia no quería ir a un país que estaba convulsionado

socialmente”, contó el “Cóndor”.“A Colo Colo le hubiese hecho muy bien porque necesitaban un técnico con su experiencia.

Fue vicecampeón de Europa, DT del Manchester City y en Brasil ganó muchas cosas”, la-mentó Rojas para cerrar. (Bío Bío)

Después de cinco meses sin competir a causa de la crisis sanitaria del corona-virus, Cristian Garín volvió a las pistas en un torneo oficial, aunque su reestre-no fue con una caída en el torneo de dobles del Máster 1.000 de Cincin-nati, que de forma inédita se celebra en la burbu-ja que dispuso la ATP en Nueva York.“Gago”, 261° en duplas, cayó junto al noruego Casper Ruud (195°) ante el binomio conforma-do por el británico Joe Salisbury (7°) y el israelí Rajeev Ram (9°) por 6-3, 6-7 (7) y 10-6, por la pri-mera ronda del dobles del certamen.En el Court 12 del Flus-hing Meadows Park, Ga-rin y Ruud dieron batalla pero no lograron superar a la pareja de Salisbury y Ram, tercera sembrada del torneo y campeona del Abierto de Australia 2020. (Cooperativa)

El tenista nacional sucumbió junto al noruego Casper Ruud en primera ronda.

Page 13: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

13Viernes 21 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

En el contexto del Concurso Operación Temprana 2021

El propósito de la actividad es promover, valorar y sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente, entregan-

do conocimientos básicos a través de capa-citaciones y charlas sobre las áreas de bio-

diversidad, desarrollo ambiental, cambio climático, fondos dirigido a proyectos de

medio ambiente y educación ambiental y también acercar la ciencia a la comunidad.

Medio Ambiente

Realizarán ciclo de charlas Ciencia y Medio Ambiente

En un trabajo mancomunado entre la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Inno-vación y Par Explora se coordinó un ciclo de charlas virtuales dirigida a estudiantes y a la comunidad a fin de poder entregar conocimiento básico sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y como la ciencia aporta y beneficia en esta área. En el contexto la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino comentó: “En un trabajo en conjunto con la Seremi de Ciencia y Di-rectora de Explora hemos coordinado una serie de charlas en la temática científico ambiental a fin de poder explicar a las fa-milias, estudiantes, comunidad en gene-ral la importancia del medio ambiente y como aporta la ciencia en esta iniciativa. La educación ambiental es fundamental para formar conciencia ambiental, infor-mar y trasmitir conductas sustentables a los ciudadanos. Abordaremos una serie de temáticas relacionadas también con la pandemia, como las buenas prácticas ambientales, gestión y manejo adecuado de residuos en la emergencia sanitaria, comportamiento de los ecosistemas mari-nos durante la pandemia y sobre todo las acciones para protegerlos. Hemos visto como la ciencia ha sido un factor funda-mental en el combate al cambio climático, el trabajo del Comité Científico de Cambio Climático (dependiente del Ministerio de Ciencia), ha realizado grandes aportes en generar conocimiento respecto de diversos ámbitos como los océanos, bio-diversidad, agua, adaptación, mitigación y

energía entre otros, temáticas que nos interesa explicar a la comunidad en términos más simples y que abordaremos en los talleres.”

TRABAJO CONJUNTO

Al respecto comentó la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Margarita Lay: “En este trabajo conjunto que llevamos con la Seremi de Medio Am-biente de la región de Tarapacá, y por medio de nuestro programa PAR Explora Ta-rapacá, nos permite transferir conocimiento científico a la comunidad y acercar la ciencia por medio de charlas virtuales, a niños, niñas y jóvenes de la región, con el objetivo de formar un pensamiento crítico, con énfasis en los tópicos de la ciencia, la tecnología, el cuidado y valoración del medioambiente, y de esta manera, contri-buir en el proceso del aprendizaje integral de la sociedad”.Por su parte la directora del PAR Explora Tarapacá, Valeska Zepeda expresó: “Esta-mos felices de realizar un trabajo conjunto con la Seremi del Medio Ambiente, el cual tiene por objetivo acercar la ciencia y promover el cuidado por el medioam-biente en la comunidad. A través de 7 charlas vamos a reconocer la importancia del medio ambiente en la actualidad y cómo desde la ciencia aportamos en su cuidado”.

CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

El ciclo de charlas sobre Ciencia y Medio Ambiente estará enfocado a las organiza-ciones de la sociedad civil, estudiantes, ONGS y en general, abierto a todo público y constará de 7 talleres, sobre las siguientes temáticas:1.- La importancia del océano y la protección para Medio Ambiente.2.- Buenas prácticas de limpieza, desinfección y manejo de residuos con enfoque en protección de ecosistemas durante la pandemia.3.- El fondo de Protección Ambiental como herramienta de investigación y transfor-mación social, el cambio climático y sus efectos.

4.- ¿Qué son los humedales, por qué y cómo protegerlos?5.- Aprendamos a disminuir los residuos y a aplicar la economía circular.6.- Ecosistemas marinos en pandemia, cómo proteger la Biodiversidad.7.-Areas protegidas terrestres y marinas, categorías de protección y la Im-portancia de zonas de resguardo para la conservación del planeta.Es importante destacar que las charlas estarán a cargo de los profesionales de las distintas áreas de la Seremi de Medio Ambiente quienes entregarán conocimientos útiles a las familias y estudiantes para que puedan conocer la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo la ciencia aporta a ello. La primera capacitación comenzara el miércoles 26 de agosto a través de vía streaming con el tema “La importancia del océano y la protección para Medio Ambiente”, a cargo del biólogo marino, Jadhiel Godoy. Profesional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

A partir del miércoles 05 de agosto de 2020 y hasta la apertura del Concurso Operación Temprana del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecua-rios (SIRSD-S) INDAP 2021 los usuarios y usuarias agricultores del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) podrán pre-sentar los avisos de inicio de prácticas como labor anticipada para el presente concurso.Los interesados podrán realizarlo mediante el envío de una Car-ta de Labores Anticipadas dirigida al Director Regional de INDAP Tarapacá, comunicando que realizará dicha incorporación, de

acuerdo a los antecedentes pertinentes, de conocimiento del agricultor.De acuerdo a la normativa vigente, que regula el programa ministerial define Labor Anticipada como “aquellas prácticas realizadas con anterioridad a la fecha de postulación del Plan de Manejo respectivo y desde una fecha definida por el direc-tor”. Además, del mismo decreto se indica que al tratarse de labores anticipadas, “el interesado deberá informar al SAG o INDAP, según corresponda, por escrito, antes de la ejecución de dichas prácticas, las fechas de las labores a realizar, nombre

INDAP comienza proceso de labores anticipadas para recuperación de suelos

del potrero, superficie a intervenir y las coordenadas georreferenciadas tomadas según lo indicado en la letra e) del artículo 16 del mencionado reglamento.Para este tipo de postulación, agrega la normativa, “no importará para los Servicios la obligación de adjudicarles financiamiento, lo cual quedará suje-to al proceso normal de selección”. El formato de esta carta la disponen los operadores acreditados ante ambas instituciones.

Page 14: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

14 Viernes 21 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Bolsa de semillas para aliviar dolores y neuralgias Ya sea que sea que se utilice con frío o

calor, los resultados terapéuticos le han valido buena fama a un producto que

puede ser confeccionado en casa y sirve como desinflamatorio, analgésico y para contracturas musculares. Ideal para quie-nes teletrabajan o cuando el cuello acusa

recibo de la pandemia.

Crónica Salud

Isabel Frías Periodista U.C.

Como suele pasar con las modas –de cualquier tipo– basta que algún famosillo utilice las redes sociales, para que muchas per-sonas imiten las conductas o sigan los consejos de las cosas más inverosímiles. Esta semana fue el turno del fotógrafo Jordi Castell, quien su-bió fotos a su cuenta de la red Instagram dando su testimonio con las nobles y sencillas bolsas de semillas. Tal como se escucha y lee, Castell escribió: “Buenos días, gente linda (…) Miren esta maravilla que tengo en el cuello, es un objeto de sanación exquisito, es un cuello cervical de semillas que funciona para lesiones, dolores musculares, torticolis, fi-bromialgia, cansancio o nervios acumulados por el estrés. No saben lo que fue colocarlo 2 minutos al microondas y todo cambió”. En efecto, el éxito de este producto terapéutico ha sido parte del acervo cultural de los pueblos originarios, quienes cono-cen los beneficios de los productos de la naturaleza a la hora de sanar y mitigar dolores. Este es el caso de estas bolsitas de tela natural y que –previamente- han sido rellenados con semillas naturales. El primero en la lista es la función que cumple como antinfla-matorio “tópico”, lo cual quiere decir que no se ingiere, sino que funciona solo al contacto con la piel, motivo por el cual carece de cualquier efecto colateral o contraindicación. Asimismo, esta fórmula posee una reconocida acción analgé-sica, que logra aliviar o calmar ciertos dolores: Ante una con-tractura o desgarro en el área cervical o del cuello, las bolsitas de semillas entregan una solución muy económica y funcional, particularmente en esta época donde el tele-trabajo y largas horas al computador están afectando la salud de muchos ofici-nistas y funcionarios que trabajan en casa. Finalmente, un tercer beneficio es la utilidad que presta en

problemas circulatorios en cualquier parte del cuerpo y, muy especialmente en alguna de las cuatro extremidades.

HECHO A MANO

En plena pandemia, es bueno saber que frente a una neural-gia se puede recurrir a esta terapia complementaria y paliativa del dolor teniendo un trozo de tela, aguja, hilo y semillas o granos.

Cualquier persona puede fabricarse a gusto una especie de pequeña almohada rectangular, reciclando una prenda en desuso, elaborada en algodón o lino de preferencia. El paso siguiente es coserla a mano, con aguja e hilo en el tono, de preferencia, y luego rellenarla con semillas y plantas aromáticas, tales como semillas de mijo, de lino, de trigo, de linaza, cebada, o bien con lavanda fresca sacada del jardín.

También una buena opción es usar menta, ramitas de romero o eucalipto.

Si no se tuviese ninguna de estas alternativas, los saquitos o

bolsa pueden ser rellenadas incluso arroz, aunque este último se usa con menos frecuencia. Según reportan los propios usuarios, las semillas de trigo son de las mejores para rellenar una bolsa terapéutica, debido a que aguantan el calor y también conservan el frío, su olor es agradable y son relativamente baratas y fáciles de conseguir. Se pueden mezclar con lavanda para que opere de manera simultánea como aromaterapia.

Un último dato dice relación con la temperatura. Al aplicar este producto a 40°C o más, se activan los receptores de calor del calor y éstos son los encargados de inhibir el dolor. Este producto aplica frente a una contractura, es decir cuando el músculo está apretado, pero se recomienda sobre todo en los casos de dolor crónico.

En el caso contrario, la bolsa de semillas puede ser muy bene-ficiosa utilizada a baja temperatura, en especial para bajar la fiebre, pero también para las dolencias musculoesqueléticas: si se tiene una inflamación o lesión producto de un golpe o distensión, se debe aplicar siempre bajas temperaturas sobre el área afectada.

Page 15: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

15Viernes 21 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

El auto azul De mis experiencias paranormales personales, esta es la más

extraordinaria:

Relatos

Comenzó a mediados de los ´90, mi novio en ese entonces, un joven que recién empieza en el mundo laboral, en su profesión, lleno de ilusión se compró su primer auto un Chevrolet Sprint azul de 1000 c.c . reacondiciona-do procedente de EE.UU.Luego, llegó la fecha de nuestro matrimonio y ya como esposos, nos dirigimos en el auto a nues-tra luna de miel con destino a La Serena. Más o menos a la altu-ra de Taltal mi esposo se sintió cansado y con ganas de dormir, salió de la carretera a una sa-liente en pleno desierto y nos acomodamos para descansar, serían las 3 de la madrugada, in-mediatamente yo visualicé que se acercaban muchas personas rodeando el auto lentamente, en sus manos algunos llevaban flores de papel y otros, coro-nas también de papel; como es costumbre en esta zona por lo árido del lugar. En este extraño y fantasmagórico grupo había personas de todas las edades, niños, ancianos, adultos; hom-bres y mujeres. Sus ropas eran antiguas, como de tres o cuatro décadas pasadas. Dentro del auto yo me daba palmaditas en la cara, para comprobar que no estaba soñando y también abría y cerraba los ojos para compro-bar que no era una visión. Todo fue en vano, esas extrañas per-sonas seguían ahí, se movían como en cámara lenta y los que estaban más cercas lograron to-car el auto, colocaron sobre el techo una corona, en ese mo-mento desperté bruscamente a mi esposo, le conté rápidamen-te lo que estaba viendo y para mi sorpresa él me creyó, sin cuestionarme y puso el auto en marcha, volvimos a la carretera rumbo a La Serena.

SANGRE

Pasaron dos semanas y de re-greso en Iquique mi esposo me comentó que esa noche él me creyó, porque cuando compró el auto, junto con sus hermanos hicieron una limpieza profunda al vehículo, encontrando abun-dante rastro de sangre en el asiento del piloto, llegando ellos a la conclusión que alguien ha-bría muerto en ese auto, es más se trataría de una mujer por la posición del asiento, de alguien menudo.Superada esta información que era algo fuerte, seguimos

Relatos paranormales:

ocupando el auto y quisimos ol-vidar el tema, pasaron los años, la familia creció con la llegada de los hijos.Muchos detalles curiosos se siguieron manifestando con re-lación al vehículo. Se hacía pe-culiar, que el auto al tener sólo tracción delante, podía llegar a lugares increíble para su capa-cidad (cilindrada); como la La-guna del Huasco, Putre en Alto Pacollo, etc. En una ocasión un auto de alta cilindrada chocó a nuestro auto por la parte trase-ra, quedando afectado tan sólo el otro vehículo y el nuestro quedó intacto, sin señal alguna de daño. En cierta oportunidad, se llevó el auto al taller mecánico por un ruido que tenía. El mecáni-co al revisarlo no lo podía creer ya que el disco de embriague estaba desarmado y por lo mis-mo era imposible hacerlo andar “¿Entonces como llegó usted al taller en el auto sin problema?”, le preguntó el mecánico a mi esposo, ya que los del taller tuvieron que remolcarlo para desarmar la caja en el pozo.

LA TIRANA

En otra ocasión íbamos a la fies-ta de La Tirana pero a medio ca-mino, el cambio del auto quedó trancado y todo esfuerzo para remediarlo fue inútil. Pensamos que la traba del cambio en el auto más tantos detalles curio-sos, ya eran demasiados y esa pana no era gratuita, posible-mente nos quería advertir de algo. Por lo mismo, decidimos no ir a La Tirana y llamar a un familiar para que nos fueran a buscar. En cuanto lo decidimos, el auto se destrabó sin ningún problema. Al otro día lo lleva-mos al taller y no le encontraron

ningún desperfecto.Los años siguieron avanzando, nuestros hijos crecían y el auto se nos hacía más pequeño para la familia. A pesar que mecáni-camente estaba impecable, es-téticamente ya era evidente el paso del tiempo, se veía viejo. Por una extraña razón no había-mos renovado el auto, teniendo la ventaja de la Zona Franca en nuestra región, así que un día tomamos la decisión de cam-biar el vehículo, pero aparecie-ron inconvenientes, gastos in-esperados, imprevistos que nos alejaba de ese propósito y se repetía la situación cuando vol-víamos a intentarlo. Llegamos a la convicción que una fuer-za misteriosa no nos permitía cambiar de auto, así que decidi-mos por lo menos cambiarle el tapiz, pero nos llevamos nuevas sorpresas.

TAPIZ

En el primer intento de nuestro objetivo, la tapicería escogida había cambiado de rubro ines-peradamente, en la segunda tapicería, los dueños decidie-ron viajar. Por eso mi esposo una noche me dijo, que al día siguiente muy temprano inten-taría por tercera vez llevar el auto a una tapicería. Esa noche yo soñé con una mujer rubia de ojos azules, era joven, estudia-ba en una universidad rodeada de bella vegetación y grandes árboles. La mujer se veía her-mosa y radiante, se le acercó un joven, al parecer su novio. Este hombre con mucho amor le en-tregó un regalo, una tarjeta que al abrirla era un bello carrusel y en su interior estratégicamen-te ubicados habían un par de primorosos aros de plata con forma de estrellas que caían en

cascada, a ella le encantaron. Ambos se veían muy enamora-dos, “pero hay mas” le dijo el jo-ven, “debes romper el carrusel y los veras”, ella no quería rom-per la bella tarjeta en forma de carrusel, pero a su insistencia lo hizo y aparecieron otros aros pero con fea apariencia, eran cuadritos de muchos colores, a ella no le gustaron esos aros. Hasta ahí llega mi sueño, por-que en esos momentos mi esposo me despierta y me co-menta que había ido a la tapi-cería, pero cuando llegó al lugar le informaron que el dueño su-frió un pre infarto, por lo mismo habían cerrado el local. Yo le comento mi sueño, él me dice que esos extraños aros de colo-res que no le gustó a la mujer rubia son, según mi descripción muestrarios de tapiz. Estaba claro para nosotros que el espí-ritu que estaba en el auto, era esa mujer de mis sueños y que ni siquiera permitiría un cambio de tapiz al vehículo.

ALMA NOBLE

Pasaron algunos meses y mi esposo conoció en su trabajo a un nuevo colega, algo místi-co según decían, con el cual se hicieron buenos amigos, tanto que lo invitó a una reunión de camaradería a nuestra casa.Nuestro nuevo amigo llegó a la reunión y al ver el auto estacio-nado fuera de la casa, lo miró por varios minutos, al entrar nos reveló que el tenía cierta cualidades desde que era niño, la verdad es que era un psíquico (percibe información oculta a los sentidos normales), por lo mismo se sentía en la necesidad de contarnos lo que visualizó y percibió de nuestro auto. Dijo que en el auto vio a una mujer

joven, rubia de ojos azules y a un hombre joven de pelo cas-taño, “¿Qué son Dos?” dijimos al unísono con mi esposo pues esa información nos descolocó, ya que sabíamos de ella por los sueños, pero otra persona era demasiado para nosotros.Nuestro amigo prosiguió, “sí” dijo, visualicé todo lo ocurrido, ella era una mujer con mucho carisma, era un alma noble, un gran ser y tenía muchas razones para ser feliz, ya que estaba estudiando la profesión que le apasionaba, tenía unos padres amoroso que le regalaron su primer auto y tenía su novio, con el cual se casaría después que ambos terminaran sus ca-rreras, también planificaban te-ner muchos hijos. Pero todo se truncó cuando tuvieron un acci-dente en el auto azul chocando con un gran árbol, donde los dos jóvenes perdieron la vida “¿pero porque sus espíritus siguen en el auto?” pregunté, nuestro amigo respondió que ella no quiere reconocer que está muerta, se ha identifica-do y ha satisfecho sus metas a través de nosotros de cierta manera. En cambio el joven que la acompaña está consciente que está muerto pero por amor a su novia se queda a su lado, espe-rando cuando ella decida partir.Nuestro amigo siguió informán-donos, nos dijo que era ella la que impedía que nos deshiciéra-mos del auto, todos estos años y además es ella la que le da vida al auto y cuando decida irse de este plano, el auto no podrá seguir funcionando. También es ella la que siempre protegió a la familia de cualquier accidente cuando subían al auto, sobre todo a los niños a los cuales tiene un espe-cial cariño.Le comenté al amigo psíquico lo

que vi hace año en el desierto, cuando íbamos de luna de miel con mi esposo, él me dijo que al tener capacidades especiales, puede ver lo que le estoy relatan-do como en una película. Me dijo que al ser esta mujer un espíritu muy puro, los otros espíritus que también vagan errantes en el de-sierto la quisieron honrar de esa manera.Le pregunté si era un espíritu puro, “¿por qué sigue en este plano físico?”, me dijo que era su sangre derramada en el auto azul, que la unía a este plano y sobre todo sus ilusiones truncadas de realizarse, como profesional, es-posa y madre.“¿Qué podemos hacer para que ella deje este plano y ascienda al lugar donde debe estar?”, le pre-gunté. Nuestro amigo nos sugirió que le rezáramos sosteniendo una vela blanca encendida, así lo hicimos, en tres oportunidades.

NOVIOS

Un día el auto dejó de funcionar y los mecánicos nunca pudieron encontrar la falla. Buscamos a nuestro amigo psíquico, para con-tarle lo sucedido pero había des-aparecido misteriosamente como si se lo hubiese tragado la tierra, su teléfono ya no contestaba, en su dirección ya no habitaba, ha-bía renunciado a su trabajo.Por fin pudimos adquirir un nue-vo auto, más grande para que cu-piera la familia.Pero nuestro antiguo auto no nos abandona del todo, aun per-tenece a la familia, mi esposo lo puede hacer funcionar, aun con el desperfecto y dar pequeños paseos.Creemos que esos novios, cuyos espíritus estaban en el auto azul ya se han marchado, eso espe-ramos de todo corazón.

Page 16: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

16 Domingo 23 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl16 Sábado 22 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIENDOE500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍ ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

Page 17: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

17Domingo 23 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

Jessica Atal, escritora chilena, autora de poemario ‘Teoría de una práctica amorosa’“El arte, si es

bueno, debe producir cambios, ya sea en lectores o espectadores. Debe entregar un mensaje, ojalá de una

forma elevada”ENTREVISTA: @pato_sesnich – CRÉDITO-IMAGEN: Iván Petrowitsch – AGRADECIMIENTOS A: MAriAnA HAles

Artículo

JESSICA ATAL (SANTIAGO, CHILE)

Es escritora, editora, tallerista, ensayista y crítica literaria, con más de trescientos cincuenta artícu-los publicados sobre literatura, arte, actualidad y política. Graduada con un Bachelor of Arts, Mi-nor in Spanish, de la University of Utah, es autora del libro de relatos Ella también se va (2018), de la novela virtual WhatsApp, Amor (2016) y de los libros de poesía Carne Blanca (2016), Cortina de elefantes (2014), Arquetipos (2013), Pérdida (2010) y Variaciones en azul profundo (1991). En 2004 recibió el Premio Edward Said. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha aparecido en antologías, diarios y revistas literarias tanto en Chile como en el extranjero. Es colaboradora per-manente de la revista cultural La Panera.

¿De qué trata tu libro ‘Teoría de una práctica amorosa’?-El eje central de este libro es el abuso contra la mujer en sus diferentes manifestaciones. Vi-vimos en una sociedad aún machista, donde muchos hombres se sienten con el derecho de ejercer el control sobre las mujeres y sus vidas. Y esto ocurre en niveles alarmantemente altos. La poesía, desde su espacio más revolucionario y emotivo, busca asomarse a este lado oscuro,

salvaje, y ojalá así, desde el verso y la imagen, crear conciencia sobre esta realidad y contribuir a denunciar este horror que nos afecta a todas y todos como sociedad. Siempre, en todo caso, busco trabajar sobre la belleza. Hay, de este modo, poemas sutiles y quizás hasta amorosos.¿Cómo nació la idea de crear este poemario?-Nació desde la urgencia, como un manifiesto ne-cesario de denuncia frente al abuso físico y psico-lógico y las incontables maneras que encuentra un hombre para dañar la integridad, la libertad, el movimiento y el pensamiento del ser y de la vida de una mujer.El arte, si es bueno, debe producir cambios, ya sea en lectores o espectadores. Debe entregar un mensaje, ojalá de una forma elevada (entendien-do por ello el cuidado de la forma), pero tam-bién, y a la vez, sugestiva y enérgica.

¿Con qué se va encontrar el lector que adquiera este poemario?-Se encontrará con una poesía situada acaso en el abismo entre el abuso y el desamor. Entre el amor y la muerte. La poesía va acompañada de fotografías de Isabel Skibsted, imágenes en blan-co y negro que reflejan la situación de desampa-ro, impotencia y fragilidad a la que muchas veces es arrastrada una mujer.

De las mujeres a quienes rindes homenaje, ¿hay algunas que sientas que son tus preferidas?-Son mujeres muy diversas que vienen también de mundos diversos, pero lo que tienen en co-mún es que cada una, a su manera y desde su propia realidad artística, ha luchado, o ha repre-sentado una lucha, por la reivindicación de los derechos de las mujeres.Sylvia Plath, por ejemplo, terminó suicidándose. Ella no fue capaz de soportar el desamor que fue minando su vida. Hay otras como Elvira Hernán-dez y Carmen Berenguer, que se mantienen fir-mes en su lucha contra la tiranía política en todas sus formas, considerando el hecho de que todos somos seres políticos por naturaleza.¿Alguna que hayas querido incluir o pensando en un próximo poemario?-No lo sé. Creo que las artistas y escritoras a las que van dedicados los poemas de ‘Teoría de una práctica amorosa’ representan muy bien diferen-tes vidas y acciones que nos llevan a repensar el ser mujer, y a plantearnos con urgencia la edu-cación de las nuevas generaciones sobre la valo-ración y el respeto a la mujer, como la diosa que alguna vez fue, la madre tierra, la otorgadora de vida.Las artistas aquí mencionadas (Marta Brunet, Mary Shelley, Anaïs Nin, Amy Winehouse, Violeta

Parra, Toni Morrison, Virginia Woolf, Alejandra Pi-zarnik, entre otras) son solo algunas de las cientos y miles que han marcado un hito de alerta en el de-sarrollo de sociedades donde las mujeres han sido, casi por ley, invisibilizadas, ninguneadas, discrimi-nadas. Pero ahora estoy trabajando en una novela. No sé cuándo vendrá un nuevo libro de poesía.Desde la creatividad, ¿Cómo has vivido estos me-ses de cuarentena?-Durante los primeros meses, estuve muy enfoca-da trabajando un par de horas todos los días en la novela que tenía hace mucho tiempo abandonada. Después de terminar de reescribirla, no he podido volver a mi escritura. El trabajo ha sido intenso, además de las otras labores que son imposterga-bles para una mujer. Primero, es necesario ganarse la vida. Como decía Virginia Woolf, ‘la libertad eco-nómica es lo que otorga libertad poética’. A muchas mujeres escritoras, como a mí misma, se les suman a la vida laboral, las tareas domésticas y, en primer lugar, el ser madres. La escritura de la propia litera-tura sigue siendo un lujo para muchas.

¿Cómo crees que saldremos los chilenos después de esta cuarentena?-Creo que asustados. No sé si fortalecidos, porque el encierro ciertamente nos ha hecho más débiles, tanto física como psicológicamente. Pero sí, quizás por un tiempo, estaremos más agradecidos de po-der volver a compartir con nuestra gente querida, de poder disfrutar de la naturaleza y volver a sentir algo de libertad. Digo por un tiempo, porque tene-mos mala memoria y volvemos a acomodarnos a la realidad fácilmente.¿Próximos proyectos?-El primero es una novela. Es un proyecto en el que he estado trabajando hace años, pero no he logra-do tener el tiempo necesario para dedicarme a ella de cabeza. Sueño, en realidad, con eso. Con tener un cuarto propio y no hacer otra cosa que escribir.Últimos libros que hayas leído.-Todo el tiempo estoy leyendo. Escribo cada mes sobre literatura en la revista La Panera y, además dicto tres talleres literarios. Entonces, más que es-cribir, lo que hago todo el tiempo es leer. O releer, mejor dicho.Durante la cuarentena me he pasado de ‘El Ban-quete’ de Platón a ‘La Peste’ y ‘El Extranjero’ de Camus. De ‘Crimen y Castigo’ de Dostoievski a ‘La Divina Comedia’ de Dante. De ‘La última niebla’ de María Luisa Bombal a la ‘Niebla’ de Unamuno. De la poesía de Carmen Berenguer y Elvira Hernández a la de Camila Fadda y Juany Rojas. De Virginia Woolf a Roland Barthes. De Haruki Murakami a James Joyce. De Sylvain Tesson a Pierre Lemaitre. De Siri Hustvedt a Alejandra Pizarnik. La lista es siempre infinita.

VISITAwww.jessicaatal.clINSTAGRAMhttps://www.instagram.com/jessica.atal.k/TWITTERhttps://twitter.com/jessica_atal

Page 18: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

18 Domingo 23 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Laboralmente Géminis trata de mantener la calma con tus jefes, intenta escucharles. Expresa tus ideas en el trabajo, pero escucha también a los demás, es importante. Tendrás novedades interesantes en el trabajo y se tratará de algo positivo. La familia te puede dar alguna que otra preocupación, pero pronto pasará.

El ambiente de trabajo está algo tenso y querrás que mejore, pero ten calma Cáncer. Si estás buscando un trabajo extra, lo podrás encontrar, pero espera un poco. Antes de firmar nada, lee bien todos los documentos, debes tener precaución. Puede que te hagan propuestas de negocios interesantes, no las deseches.

Confía en tus cualidades Leo y tendrás un gran éxito pronto en el trabajo, pero trata de mantener la armonía en tu entorno laboral, la necesitarás. No gastes sin pensar, aunque no es algo que suelas hacer habitualmente. Antes de desembolsar dinero, asegúrate de lo que compras, sé prudente. No puedes controlar a tu pareja en todo momento, no es bueno para la relación.

Virgo, recibirás un dinero extra o algo que no esperas que te vendrá fenomenal. Deberías hacer cuentas y mirar bien cuanto puedes gastar, sé más responsable. En las reuniones de no te faltarán los argumentos, estás con mucha inspiración. Con imaginación y seducción podrás conseguir a quien quieras estos días.

Libra los astros te dicen que tienes que aprender a disfrutar al máximo de lo que tienes, que no es poco. Si empiezas un negocio te conviene ir poco a poco, pero funcionará bien. Si tienes que pasar algún tipo de prueba, lo harás con buenos resultados. Tendrás una buena racha para la amistad gracias a los astros en estos momentos.

Va a salirte un trabajo extraordinario que quizá te pueda interesar Escorpio. Tienes tendencia a realizar gastos innecesarios, trata de controlarte. Ten cuidado con los pagos que hagas, podrías despistarte un poco con malas consecuencias. Puedes conseguir cambios positivos en el trabajo, pero debes poner de tu parte.

Tauro tus intereses no se ven muy favorecidos ahora mismo, espera antes de actuar. Ten cuidado con los gastos porque te estás pasando un poco con la tarjeta. En cuestiones de dinero déjate llevar por tu intuición, no te fallará. Los astros favorecen la relación con tu pareja, y tendrás una buena racha.

Aries te sientes con ánimos de hacer cosas diferentes en el trabajo, te irá bien. En lo laboral, de mo-mento no te están dando libertad para desarrollar tus ideas. Si tienes problemas con cierta tarea, pide ayuda, te corresponderán. Pon algo de tu parte al trabajar si quieres mejorar, no te regalarán nada. Aries estás en un momento de equilibrio muy favorable para toda clase de relación.

Acuario debes tener cuidado con los gastos que tienes que hacer y reservar un poco de dinero. De esta manera podrás destinar una cierta cantidad a algo que suponga una mejora importante en tu vida. Sé más tolerante en el trabajo, no puedes exigir tanto como te exiges tú. Hace tiempo que tienes algo planeado pero no lo desarrollas, es el momento.

Piscis apretándote un poco el cinturón podrás resolver tus problemas económicos. En el trabajo vas a sentirte muy estable, que es lo que querías hace tiempo. Procura esquivar los posibles conflictos que haya en el trabajo, no te metas en líos innecesarios. Necesitas poner distancia con los problemas y verlos con objetividad.

Capricornio vas a afianzar tus logros en el trabajo y en la economía, continúa así. El terreno laboral te va a dar muchas satis-facciones, te irá muy bien. En el trabajo ten precaución y no hables de más, te puede perjudicar un poco. Si estás sin pareja ahora no es el momento más propicio para encontrarla.

Te cuesta ahorrar Sagitario pero sabes que es necesario, en el futuro lo agradecerás. No gastes mucho porque vas a tener que hacer gastos para la casa pronto. No es buen momento para pedir préstamos ni para dejar dinero, espera un poco. Tus relaciones con tu familia política mejorarán y tu pareja estará feliz.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

19Domingo 23 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Economía

Recientemente KLog, el principal operador logístico digital de Latinoamérica lan-zó su campaña #Reármate orientada a emprendedores y PYMEs para importar pro-ductos desde China a US$1 el metro cúbico. A partir de esta iniciativa, la empresa está otorgando ac-ceso gratuito a su platafor-ma TEU.ia, que funciona con inteligencia artificial y que ha sido desarrollada íntegra-mente en Chile, con la finali-dad de simplificar y abaratar todo el proceso logístico en términos de bodegaje, trá-mites aduaneros, contrata-ción de transporte marítimo o aéreo y traslado terrestre de la carga, todo con moni-toreo en tiempo real.De acuerdo con Janan Knust, CEO de KLog, “el principal objetivo es apoyar a peque-ñas y medianas empresas asumiendo parte del costo logístico de la importación de productos desde China, y entregando todas las ase-sorías y coordinaciones que ofrecen las nuevas tecno-logías”. El ejecutivo agrega que “la plataforma está di-señada de manera amigable e intuitiva para que cual-quier persona o emprende-dor pueda operar con ella. El software, permite auto-gestionar todo el proceso logístico en un sólo lugar y hacer seguimiento en línea

Pasos para importar desde China y triunfar

en el intentoSegún cifras la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las importaciones de

productos del retail registraron una fuerte caída de 30,2% durante el segun-do trimestre de 2020. Sin embargo, muchos emprendedores y PYMEs de-

penden de asegurar la entrada de productos del principal socio comercial de Chile para mantener sus negocios a flote. Aquí algunos consejos para simpli-

ficar y abaratar costos y tiempos de importación desde el gigante asiático.

de la mercancía, lo que sig-nifica una gran ayuda para las PYMEs que hoy requie-ren acelerar sus procesos de importación y abaratar costos”.

Para aprovechar al máximo esta iniciativa, Knust estre-ga seis consejos para reali-zar una importación exitosa desde el gigante asiático:

• Lo primero es saber que como persona natural no se recupera el IVA que se paga por la importación, por lo que es recomendable reali-zar la iniciación de activida-des ante el SII y obtener un RUT como empresa.

• Listo ese trámite y una vez ya visto lo que se importa-rá desde China o cualquier

monitorear todo el traslado en tiempo real, hasta recibir los productos en la bode-ga del importador”, agrega Knust. • Al momento de embarcar la carga, es necesario contar con todos los documentos en el destino para la impor-tación el retiro de la carga: Conocimiento de Embarque Original (B/L), Factura Co-mercial, Packing List y Certi-ficado de Origen.

• Por último y dependiendo del valor de la mercadería, se determina si se debe con-tratar un Agente de Aduana o si se puede retirar perso-nalmente la carga. Para las mercancías con un valor co-mercial de hasta US$ 1.000 facturados el trámite lo pue-de hacer personalmente el importador ante la Aduana respectiva, en forma sim-plificada. Knust explica que “los valores a los que las importaciones están afec-tas son el pago de derechos (6%) sobre su valor CIF (cos-to de la mercancía más la prima del seguro y valor del traslado) y el pago del IVA (19%) sobre su valor CIF más los derechos. Si el valor total es mayor, se debe contratar un Agente de Aduana, lo que hoy se puede hacer de manera online y totalmente personalizada”.

otro lugar, es importante pedir al fabricante que en-víe una muestra del produc-to. “Esto es algo opcional, pero es recomendable para cerciorarnos que lo que es-tamos comprando es lo que nos mandarán. Este envío lo paga el importador, pero en general los fabricantes reembolsan este dinero una vez que se hace el pedido. Junto con el pago, se debe

determinar el Incoterm del embarque, que es delimi-tar las responsabilidades de este envío”, explica Knust.

• Cuando ya se toma la decisión se debe acordar con el fabricante la forma de pago de la mercadería. Usualmente, se paga un cierto porcentaje del valor de la carga por anticipado, para que se comience con la

fabricación del producto, la que empieza una vez que el proveedor recibe el dinero en su cuenta. Una vez fabri-cados los productos y lista la carga para el embarque, es muy importante que ésta sea muy bien embalada, ya que de eso dependerá cómo lleguen los productos al destino.

• El paso siguiente es con-tactar al embarcador con el que se contratará el flete, ya sea marítimo o aéreo, se-gún la urgencia de la carga. “Hoy esto se puede hacer de manera muy simple en pla-taformas tecnológicas que permiten contratar diferen-tes compañías, tomar los seguros correspondientes, proporcionar la documen-tación aduanera o del SAG y

Page 20: AÑO 18 - N° 6.065 Iquique, Domingo 23 de Agosto de 2020 ... · En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no . deben

20 Domingo 23 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

En Colchane

El pasado martes 20 de agosto de 2020, en la comuna de Colchane, a 3800 msnm, se realizó una ceremonia con mo-tivo de la conmemoración del Aniversario N° 242 del Na-talicio del Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme.En este contexto, y aunque de una manera distinta, el comandante de la 2da Brigada Acorazada “Cazadores”, acompañado del Gobernador del Tamarugal y alcalde subrogante de la Comuna, realizaron un homenaje a O’Higgins, consistente en la colocación de una ofrenda floral en el busto de del padre de la patria.En la misma ceremonia, el comandante de la Brigada, hizo entrega al Alcalde Subrogante de la comuna y al di-rector del Liceo de Colchane, material digital consisten-te en las acciones relevantes que realizó O’Higgins para la independencia de Chile y que pueda servir de apoyo en los textos escolares de historia, para los alumnos del establecimiento.

“Cazadores” realiza homenaje con

motivo del natalicio del Capitán General Bernardo O`Higgins

Riquelme