anuncios para una campaña publicitaria en la...

14
1 PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE UA QUINTO DE PRIMARIA | MATEMÁTICA | LENGUA ESPAÑOLA UA Área: Matemática SC. 16: Área de figuras geométricas planas Área: Lengua Española SC. 17: La publicidad y el anuncio Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. Secuencias curriculares correspondientes 1. Anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizajeUA Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLaUA

Área: Matemática SC. 16: Área de figuras geométricas planas

Área: Lengua Española SC. 17: La publicidad y el anuncio

Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos.

Secuencias curriculares correspondientes1.

Anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

2

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA

Recuerda

El área es la medida de la región o superficie encerrada de una figura geométrica. En el cálculo del área están presentes dos dimensiones: el largo, el ancho o base y la altura.

Áreas de las figuras planas

Área de un triángulo

Área de un cuadrado

Área de un rectángulo

Ejemplos:

•Calcular el área de un cuadrado de 5 cm de lado.

•Calcular el área de un rectángulo de 10 cm de base y 6 cm de altura.

A = 52 = 25 cm2 A = 10 x 6 = 60 cm2

3

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UAEl anuncio radial es un texto publicitario que se trasmite de forma oral por las ondas radiofónicas y tiene como propósito persuadir a otros de comprar un pro-ducto o un servicio, participar en un evento o realizar acciones de interés social. La estructura de este tipo de texto es flexible y las variaciones en su estructura constituyen un recurso del emisor para hacer más efectivo el mensaje publicitario.

Lengua Española

La publicidad y el anuncio

Se conoce como Publicidad a aquella técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación (televi-sión, cine, radio, revistas, Internet) con el objetivo de motivar al público hacia una determinada acción de consumo. La publicidad informará al consumidor potencial de un bien o servicio acerca de los beneficios que presenta este y resaltará las diferencias que lo distinguen de otras marcas.

Cuando una persona necesita que algún plan o proyecto que encabeza llegue a un número importante de personas para poder así lograr su cometido, sin dudas, acudirá a la publicidad para darlo a conocer. Así, seguramente, le diseñarán o di-señará un spot publicitario o cualquier otro tipo de mensaje que se pueda difundir por los medios de comunicación y que, por supuesto, contendrá lo esencial de su propuesta.

4

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA

Mientras se impartía la clase de Matemática acerca del cálculo de área de figuras geométricas planas, en el aula de Quinto Grado, la docente recibe la visita de la directora de la escuela. Esta le pide unos minutos para comunicar su preocupa-ción porque muchos estudiantes están tirando la basura en el piso de las aulas y el patio del colegio, están rayando las paredes, al salir dejan las butacas des-ordenadas y las luces y abanicos encendidos y, además, están descuidando las plantas del huerto escolar. Al concluir, la directora solicita la cooperación de la docente y de sus estudiantes. Ante la situación que acaban de escuchar, la do-cente pregunta a sus estudiantes: ¿Cómo podemos cooperar para solucionar este problema? Irene, expresa: En la clase de Lengua Española estamos trabajando con los anuncios y creo que podemos realizar una campaña publicitaria con anun-cios motivadores para llamar la atención de los que no cumplen con las reglas. La docente expresa: Es una excelente idea. Vamos a desarrollar una Unidad de Apren-dizaje, en combinación con el área de Lengua Española, en la que construyamos avisos de diversos tamaños o área, a fin de colocarlos en las aulas, el patio y demás lugares estratégicos de la escuela.

Situación de Aprendizaje

Competencias fundamentales

•Competencia Ética y Ciudadana.

•Competencia Comunicativa.

•Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.

•Competencia de Resolución de Problemas.

•Competencia Científica y Tecnológica.

•Competencia Ambiental y de la Salud.

•Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual.

5

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UACompetencias

específicasContenidos Indicadores de logro

Materiales necesarios para las actividades

Matemática

•Escribe de manera correcta las expresiones matemáti-cas para determinar el área del rectángulo, del cuadrado, del triángulo, del paralelogra-mo, del trapecio.

•Resuelve problemas que in-volucran el cálculo de áreas y perímetros utilizando expre-siones matemáticas.

Matemática

Conceptuales•Áreas de polígonos: rectángulo, cuadrado, paralelo-

gramo, triángulo, trapecio utilizando fórmulas.

•Base y altura de rectángulos, triángulos y paralelo-gramos.

Procedimentales•Deducción de la expresión matemática para calcular

el área del trapecio y cálculo del área de polígonos irregulares subdividiéndolos en polígonos regulares, calculando sus áreas y sumando las mismas.

•Resolución de problemas que involucren la determi-nación del área de polígonos o círculos o de figuras compuestas por varios polígonos o círculos y vinculados a situaciones de la vida diaria.

Actitudinales•Satisfacción al sentirse capaz de determinar y estimar

el área de polígonos y círculos.

Matemática

•Relaciona áreas y períme-tros de polígonos.

•Escribe de manera correcta las expresiones matemáti-cas para determinar el área del rectángulo, del cuadra-do, del triángulo, del parale-logramo y del trapecio.

•Resuelve problemas que in-volucran el cálculo de áreas y perímetros utilizando ex-presiones matemáticas.

Matemática

Para desarrollar el proyecto, el

docente debe disponer:

•Cartulina o cartón grueso.

•Marcadares de puntas gruesas de distintos colores.

•Témpera o pintura de agua.

•Barniz o pintura de brillo.

•Tijera grande para cortar el cartón.

•Regla graduada en centímetros.

•Pinceles o brochas finas.

Cada estudiante debe tener:

•Cartulina o cartón grueso.

•Marcadares de puntas gruesas de distintos colores.

•Moldes de letras para construir los anuncios.

•Témpera o pintura de agua.

•Barniz o pintura de brillo.

•Tijera grande para cortar el cartón.

•Regla graduada en centímetros.

•Pinceles o brochas finas.

Lengua Española

•Produce anuncios con crea-tividad para persuadir a otros de comprar un produc-to, participar en un evento o realizar acciones de interés social.

Lengua Española

Conceptuales

•Los anuncios.

•Lo denotativo informativo y lo connotativo expresivo en

el texto y en la imagen.

Procedimentales•Establecimiento de un propósito para la lectura del

anuncio.

•Utilización de la estructura del anuncio.

Actitudinales

•Creatividad e imaginación en la elaboración de los anuncios.

Lengua Española

•Se interesa por escribir anuncios para compartirlos con otros y persuadir sobre el uso de productos o sobre la participación en eventos.

Lengua Española

Para desarrollar el proyecto, el do-

cente debe tener, con anticipación:

•Los textos o mensajes que escribirán en los anuncios.

•Reproducción de los moldes de letras para la elaboración de los anuncios.

6

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UAEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Exposición

Exposición

Dibujo

Dibujo

Aprendizaje colaborativo

Resolución de problemas

Resolución de problemas

Expresión escritaExpresión escrita

Actividad 1: Este recurso le ofrece al estudiante actividades interactivas interesan-

tes y dinámicas relacionadas con el cálculo de área de figuras geométricas planas.

http://www.genmagic.org/mates1/ap1c.swf

Recursos didácticos digitales

7

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UASecuencia didáctica2.

Actividad 1: Inicio

Nos preparamos para la campaña publicitaria

•El o la docente del área de Lengua Española conversará con los estudiantes acerca del tipo de anuncio que deben preparar para la campaña encaminada a mejorar o cambiar la actitud de algunos integrantes de la escuela. Les comen-tará que este tipo de anuncio no puede ser muy extenso, es importante utilizar pocas palabras, pero que se entienda la intención del mensaje. Les preguntará, por ejemplo: ¿Cómo podemos motivar al estudiantado para que no ensucien las paredes? ¿Y para que cuiden habitualmente nuestro huerto escolar?

•Aclararles que como habrá mensajes más extensos que otros hay que estable-cer las dimensiones del cartón o cartulina que se usará en cada caso. Es aquí donde aplicarán sus conocimientos matemáticos de cálculo de área.

•Formarlos en grupos de dos o tres estudiantes. Suministrarles las reproduccio-nes de los anuncios o avisos que figuran en el anexo 2.

•Motivarles para que comenten las informaciones de estos anuncios y para que construyan otros ejemplos en sus cuadernos que pudieran ser útiles para esta actividad.

Orientaciones para la o el docente

•Animar a los estudiantes para que participen con entusiasmo en esta actividad y para que involucren a sus padres o tutores.

•Es importante que las familias se involucren, de una manera u otra, ya sea en la colaboración con los materiales requeridos o participando activamente en la actividad.

•Si dispone de tecnología, utilizar los recursos digitales en las actividades 1 y 2. De lo contrario, utilizar los recursos anexos 1 y 2.

00:45

Aprendizaje colaborativo

Expresión oral

Expresión oral

aB

ze Q

8

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UAActividad 2

Preparamos los anuncios de distintas medidas

El o la docente del área de Matemática sugerirá a los estudiantes cuáles son las medidas de superficie más apropiadas para los anuncios o avisos que van a prepa-rar. Tomando las medidas de base y altura o largo y ancho, podría usarse 30 cm x 15 cm, 40 cm x 20 cm, 50 cm x 20 cm, etc. Los estudiantes determinarán en sus cuadernos el área que ocupará cada anuncio. Utilizar los recursos del anexo 1.

•En este caso, el o la docente ubicará los grupos de estudiantes en posiciones que puedan medir las longitudes indicadas y, luego, cortar los rectángulos marcados. Les orientará para que tomen las medidas correctamente y tengan mucho cuidado al recortar los cartones.

•El o la docente de Lengua Española suministrará a sus estudiantes las repro-ducciones de los moldes de letras para que construyan los anuncios. Ubicar los moldes de letras en el anexo 2.

•Los estudiantes prepararán los anuncios utilizando los moldes de letras. Po-drán decorar los marcos utilizando colores llamativos que despierten la aten-ción del público. Al concluir con los anuncios, podrían pintarlos con barniz o pintura de brillo a fin de que no se destruyan con facilidad.

Orientaciones para la o el docente

•Observar de cerca que los estudiantes midan y corten los cartones de manera correcta.

•Aclararles que son libres de utilizar los colores que deseen para hacer más llamativos los anuncios.

00:90

Aprendizaje colaborativo

Resolución de problemas

Resolución de problemasDibujoDibujo

9

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA

Si observas Trata

Que los estudiantes presenta-ron dificultad para obtener las medidas de supeficie de los anuncios.

De realizar ejercicios prácticos basados en la obtención de medidas de figuras planas y el cálculo de área. Pueden utilizarse los ejercicios dados en el anexo 1 como actividades de re-fuerzo.

Si observas, trata de…3.

Actividad 3: Cierre

Presentamos los anuncios y los colocamos en los lugares correspondientes

•Los docentes de Matemática y Lengua Española formará grupos con los estu-diantes para la organización de esta actividad: Varios grupos se encargarán de presentar los anuncios a los docentes y directivos de la escuela.

•Después, otros grupos serán responsables de colocar los avisos en los luga-res estratégicos.

•Los estudiantes mostrarán a sus padres y amigos de la escuela, la disposición de los anuncios, la superficie o área de los mismos y los objetivos que persi-gue esta campaña.

Orientaciones para la o el docente

•Es importante felicitar y motivar a los estudiantes sobre los esfuerzos realiza-dos en la ejecución de esta actividad.

•Realizar una evaluación de la actividad realizada por grupo: lo que aprendie-ron, utilidad en la vida cotidiana y en qué deberían mejorar para una próxima actividad.

•Felicitar y agradecer a los padres y tutores por su colaboración.

00:45Exposición

ExposiciónExpresión

oral

Expresión oral

aB

ze Q

UA Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizajeUA

aneXo 1| Ejercicios imprimibles de cálculo de área de figuras geométricas planas

Anexos4.

https://recursospcpi.files.wordpress.com/2011/04/perc3admetros-y-c3a1reas-de-figuras-planas-ejercicios.pdf

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

•Averigua el área de un cuadrado cuyo perímetro mide 29.2 cm.

•Halla el lado de un cuadrado cuya superficie mide 6.25 centímetros cuadrados.

•Halla el perímetro de un cuadrado cuya superficie mide 10.24 centímetros cuadrados.

•Halla el lado de un cuadrado cuyo perímetro mide 34 m.

•La diagonal de un cuadrado mide 9 metros. Calcula su área.

•Halla el perímetro y el área de un rectángulo cuyos lados miden 4.5 m y 7.9 m respectivamente.

•Halla el perímetro y el área de un rectángulo cuyos lados miden 6.3 dm y 48 cm respectivamente.

•El perímetro de un rectángulo es 20.4 dm. Si uno de sus lados mide 6.3 dm, halla el área.

•El área de un rectángulo es 6 384 decímetros cuadrados. Si la base mide 93 cm, ¿cuánto mide la altura? y ¿cuál es su perímetro?

•El perímetro de un rectángulo es 825 cm. Si la base mide 125 cm, ¿cuánto mide la altura?

•La diagonal de un rectángulo mide 10 m y la base 8 m.

•Calcula la altura del rectángulo.

•Calcula su superficie, expresando el resultado en metros cuadrados y en decí-metros cuadrados.

10

11

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA

aneXo 2| Ejemplos de anuncios para la escuela.

¡Cuida tu entorno! Deposita la basura

en el zafacón.

Al salir del aula, apaga las luces y los abanicos.

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA

12

La limpieza es salud.

La basura genera contaminación

y enfermedades.

13

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA

¡Cuida y protege las plantas! Purifica el

aire que respiramos.

La escuela es nuestro segundo hogar. Cuidemos su mobiliario y mantengámosla

limpia y ordenada.

14

Quinto de Primaria | matemática | Lengua esPañoLa

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

anuncios para una campaña publicitaria en la escuela

UA

Moldes de letras para los anuncios.