anuncio publicitario analsis 1

6
Ibarra Martínez Norma Frida Patiño Quintero Alejandra Grupo: 0025 ‘Detrás de las experiencias’ La publicidad es sin lugar a dudas uno de los elementos sociales que influyen más en la actualidad. Con el paso del tiempo las técnicas de este arte que es el convencer a las personas sobre adquirir algo, ha tenido un desarrollo impresionante, tanto que en muchas ocasiones ya no es necesario un anuncio para publicitar, de formas más sutiles se ha llegado a hacer, como en las películas. Los avances tecnológicos, en conjunto con el mundo capitalista en el que vivimos, son los responsables de estos cambios en las maneras de hacer publicidad, siendo que ahora la publicidad no es exclusiva de revistas, televisión o radio. Actualmente somos bombardeados con anuncios, en las aplicaciones de nuestros smartphones, en las redes sociales, hasta en el transporte público. De aquí que la publicidad deba ser más acertada y conectarse de modo directo con los individuos a los que está dirigido, darles la satisfacción de más de una necesidad. Combinar la complacencia de una necesidad física o material con algo sentimental. Prometer a los prospectos de consumidores la obtención de algún valor o status. Algunas empresas que han

Upload: fridaibarraue

Post on 26-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Anuncio Publicitario Analsis 1

Ibarra Martínez Norma Frida

Patiño Quintero Alejandra

Grupo: 0025

‘Detrás de las experiencias’

La publicidad es sin lugar a dudas uno de los elementos sociales que influyen más

en la actualidad. Con el paso del tiempo las técnicas de este arte que es el

convencer a las personas sobre adquirir algo, ha tenido un desarrollo

impresionante, tanto que en muchas ocasiones ya no es necesario un anuncio

para publicitar, de formas más sutiles se ha llegado a hacer, como en las

películas.

Los avances tecnológicos, en conjunto con el mundo capitalista en el que vivimos,

son los responsables de estos cambios en las maneras de hacer publicidad,

siendo que ahora la publicidad no es exclusiva de revistas, televisión o radio.

Actualmente somos bombardeados con anuncios, en las aplicaciones de nuestros

smartphones, en las redes sociales, hasta en el transporte público.

De aquí que la publicidad deba ser más acertada y conectarse de modo directo

con los individuos a los que está dirigido, darles la satisfacción de más de una

necesidad. Combinar la complacencia de una necesidad física o material con algo

sentimental. Prometer a los prospectos de consumidores la obtención de algún

valor o status. Algunas empresas que han probado explotar valores como: la

amistad, el amor, la unión, entre otros, son: Sprite, Cornetto y Coca Cola.

Tomaremos el ejemplo de Coca Cola y analizaremos uno de sus comerciales

emitidos por primera vez en el año 2009, titulado “Estas aquí para ser feliz”,

nuestro objetivo con ello es aterrizar los contenidos teóricos del último bloque de

la materia de Teorías del discurso. De igual vislumbrar las características y

elementos de este tipo de discurso, entender la estructura de dicho producto

publicitario, a grosso modo, y lo que quiere comunicar.

Page 2: Anuncio Publicitario Analsis 1

Trayendo a cuenta el uso de la hermenéutica mencionada por Thompson,

sabemos que para comprender lo transmitido por un mensaje como entes

simbólicos requerimos de un contexto socio-histórico que nos ubique dentro.

Siendo que el anuncio de Coca cola, usa la unión de un anciano lleno de

experiencia con un recién nacido, falto de esta, pero lleno de esperanza,

oportunidades, con una vida por delante.

Al considerar el momento de la historia en la que estamos inmersos, la sociedad a

la que pertenecemos, donde los ancianos no son tomados en cuenta, son

discriminados y segregados en una gran mayoría, la empresa refresquera toma en

cuenta este tema y procura enaltecer el valor de estos, lo mucho que pueden

aportarnos, su sabiduría, al final de cuentas vende valores, que son necesarios o

que se aprecian en la comunidad.

Comprendiendo esto, conocemos el significado de juntar los dos extremos de la

vida, parece lógico en nuestro contexto. Cabe mencionar que el uso de las

palabras es algo que se debe cuidar, lo que te dice y lo que omite, que tanta

información o de qué manera se maneja.

Nos dice que el anuncio está basado en una historia real, muestra el viaje del

anciano hacia el lugar en que se encuentra el bebe, ya que Coca Cola los “junto”,

podríamos decir que el viaje es una metáfora, como si se volviera en una línea del

tiempo, al inicio de la vida, a pesar de que dice que hay muchas cosas negativas y

que cualquiera diría que es mala época para nacer, siempre termina con una frase

alentadora, da un discurso lleno de esperanza y optimismo.

En ningún momento se menciona de forma directa la Coca Cola, sin embargo es

pronunciado uno de los slogans de este producto, o al menos la esencia de este,

cuando el anciano dice que de lo único que se acordara es de las cosas buenas,

que podría referenciar a ‘Toma lo bueno’. Trata de “vender” en primer plano

valores, dejando en segundo, como emblema el producto, el cual le acompañara a

lo largo de la vida, como representante de esos valores.

Page 3: Anuncio Publicitario Analsis 1

Probablemente esta estrategia fue aplicada por la gran cantidad de publicidad

negativa que la empresa refresquera ha tenido, en relación con los altos niveles de

azucares y químicos que contiene su producto, dando como resultado los altos

índices de sobrepeso en países como México y Estados Unidos. Evitando de esta

manera la promoción directa del refresco.

Tomemos en cuenta que la primera aparición de la marca se hace con un plano

nadir, dándole un toque de grandeza, resaltándola lo más posible. También el

hecho de que al final del anuncio publicitario, cuando el anciano habla sobre sus

102 años, y aparece partes de su vida actual, aparece un dispensador de Coca

Cola, botellas del producto, reforzando de este modo, el slogan ‘Destapa la

felicidad’, pues además de transmitir que lo ha acompañado a lo largo de su vida,

ha estado en los momentos más felices.

“La publicidad […] no surge por generación espontánea, sino que nace en el

interior de una sociedad específica”1 esto quiere decir que se adecuan al lugar y

momento que se necesite, en el anuncio de este refresco al ser español, se hace

referencia a los ‘tiempos difíciles’ que a pesar de ser algo generalizado, se puede

adecuar más a la crisis que viene atravesando España desde hace años, además

de que se involucran los estereotipos, que bien podría ser el del anciano que es

‘sabio’.

Hace uso de la función connotativa, ya que en si el mensaje está dirigido al bebe

recién nacido, a nosotros también en algún punto, ya que habla acerca de la vida,

de lo importante de vivirla ‘de buena manera’, transmite sensaciones, de

esperanza, ilusión, tenacidad, una búsqueda de la felicidad; también utiliza una

función poética, debido a que sin importar la edad o situación de quien vea el

anuncio publicitario es atractivo, llama la atención hacia sí mismo. Despierta

interés que hable de temas de índole filosófico, que incumben a cualquiera.

1 DEL CASTILLO, Beatriz. Cap.2 “Introducción a la semiología de la publicidad” en Antonio Paoli Bolio y César González. Comunicación publicitaria. Trillas, 1988, México. p. 45

Page 4: Anuncio Publicitario Analsis 1

El objetivo de Coca Cola es hacer cierta analogía entre su producto y la felicidad,

para lo cual es una buena elección en la promoción de su producto el color rojo, ya

que este inspira amor, valor, pasión y calor; esto puede asociarse con la familia, la

sensación que transmite ‘vivir’ de igual manera.

Volviendo al punto de que un anuncio publicitario no sale de la nada podemos

hablar acerca de la retórica de la imagen donde esta es una resurrección de algo

ya vivido, que sea común a todos, en este caso serían los consejos de alguien

mayor, experimentado, hacia alguien que es inexperto en cualquier tema,

relaciona aspectos sentimentales, que no son ajenos a nadie.

Hay dos elementos de las imágenes que debemos nombrar: connotativo y

denotativo, el primero nos habla de sugerir una frase o palabra, dándole un

significado añadido y distinto al original, uno propio, estricto y literal. Dicha frase

seria ‘Estas aquí para ser feliz’, esta incluye muchos aspectos y como ya

habíamos mencionado, como propósito de la empresa es asociar la felicidad con

su producto, dando un significado, en ese contexto, a la palabra ‘felicidad’, con su

‘Destapa la felicidad’, pues en sentido estricto no puede destaparse.

En esta se presenta cierta “dificultad relacionada con el análisis de la connotación,

consiste en que a la particularidad de sus significados no corresponde un lenguaje

analítico particular”2 debido a esto en ciertas ocasión es difícil la conclusión de lo

que se transmite con este elemento de la imagen, está lleno de subjetividad. El

segundo elemento es el denotativo, este es un significado primario, común a los

hablantes, y contrario al primero, está ausente de subjetividad, el cual

asociaríamos con la botella, al ser común todos saben a lo que refiere.

2 BARTHES, Roland. “El mensaje fotográfico y la retórica de la imagen” en La semiología. Edit. Tiempo Contemporáneo, 1976, Buenos Aires. p 11