anuies (2006) experiencias de atención a estudiantes indígenas en instituciones de educación...

197
Experiencias de atención a estudiantes indígenas en instituciones de educación superior Experiencias de atención a estudiantes indígenas en instituciones de educación superior D.R. © 2006 ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Dirección de Servicios Editoriales Tenayuca 200, Col. Sta. Cruz Atoyac, 03310, Deleg. Benito Juárez, México, DF. ISBN 970-704-095-5 Hecho en México Introducción Patricia Torres Mejía..................................................................................................................7 La UAAEI en la Universidad Pedagógica Nacional Amalia Nivón Bolán...............................................................................................................19 Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas. Impacto y perspectiva institucional a dos años de su implantación en la Universidad de Quintana Roo María Elena Cruz Cáceres, Yesenia Fernández Hernández, Yuriana Toh Martín y Juan Caamal Yam.........................................................................39 Encuentro entre la cultura oral y la cultura escrita. Una reflexión epistemológica en las tutorías para estudiantes indígenas en la Universidad Pedagógica Nacional Graciela Herrera Labra...........................................................................................................59 Caracterización y evaluación sustentable de la agricultura tradicional en la comunidad de Santa María Yacochi, Mixe, Oaxaca

Upload: j0rg3l4m45

Post on 28-Aug-2015

246 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

ANUIES (2006) Experiencias de Atención a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior

TRANSCRIPT

  • Experiencias de atencin a estudiantes indgenas en instituciones de educacin superior Experiencias de atencin a estudiantes indgenas en instituciones de educacin superior D.R. 2006 ANUIES

    Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior Direccin de Servicios Editoriales Tenayuca 200, Col. Sta. Cruz Atoyac, 03310, Deleg. Benito Jurez, Mxico, DF.

    ISBN 970-704-095-5

    Hecho en Mxico

    Introduccin Patricia Torres Meja..................................................................................................................7 La UAAEI en la Universidad Pedaggica Nacional Amalia Nivn Boln...............................................................................................................19 Unidad de Apoyo Acadmico para Estudiantes Indgenas. Impacto y perspectiva institucional a dos aos de su implantacin en la Universidad de Quintana Roo Mara Elena Cruz Cceres, Yesenia Fernndez Hernndez, Yuriana Toh Martn y Juan Caamal Yam.........................................................................39 Encuentro entre la cultura oral y la cultura escrita. Una reflexin epistemolgica en las tutoras para estudiantes indgenas en la Universidad Pedaggica Nacional Graciela Herrera Labra...........................................................................................................59 Caracterizacin y evaluacin sustentable de la agricultura tradicional en la comunidad de Santa Mara Yacochi, Mixe, Oaxaca

  • Ignacio Domnguez Jimnez................................................................................................93 El impacto de la propuesta de educacin intercultural bilinge en la escuela primaria Guadalupe Victoria, de la comunidad del Boxo, Cardonal, Hidalgo (Un estudio de caso) Severo Lpez Callejas...........................................................................................................219 La tierra que no me vio nacer. El hombre que vino del Sur Fortino Domnguez Rueda..................................................................................................309 Es mi vida. Un joven con deseo de superarse Homero Morales Morales....................................................................................................319 Historia de vida de una mujer zoque Mara Avelina Gmez Jimnez..........................................................................................337

    INTRODUCCIN

    Patricia Torres Meja*

    No se puede dar cuenta del nmero de estudiantes indgenas en la educacin superior nacional porque no se ha considerado pertinente ni deseable. La cifra implicara mostrar la discriminacin en el ingreso a la educacin de la cual ha sido parte, entre otras muchas, la poblacin indgena de Mxico.

    La informacin ms confiable sobre indgenas con educacin superior se ofrece en la Encuesta nacional de empleo en zonas indgenas (ENEZI) de 19971. Segn la encuesta, slo el 2% de la muestra complet la educacin superior y el 4% la media superior. La tasa de pase de bachillerato a superior es apenas del 50%, porcentaje por debajo de la media nacional. Los indgenas de la muestra de la ENEZI con educacin superior apenas son el 2.5% de la poblacin indgena ocupada y corresponde al sector mejor remunerado.

    El trabajo del Instituto Nacional Indgena (INI, hoy Comisin para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas) y del Consejo Nacional para la Poblacin (CONAPO) sobre indicadores sociodemogrficos de la poblacin indgena (anlisis basado en el Censo Nacional de Poblacin del ao 2000) indica que la poblacin indgena es de 12.7 millones de personas, cifra que engloba a la poblacin que habitan en hogares con cabeza de familia hablante de una lengua indgena2. Aqu tambin se reporta que el 25% de la poblacin indgena mayor de 25 aos es analfabeta y el 40% de la poblacin indgena mayor de 15 aos ni siquiera ha terminado la primaria -de estos ltimos 18% nunca ha asistido a la escuela y slo el 22% atendi algunos grados de la primaria.

    Casi dos de cada 10 individuos en hogares indgenas complet la educacin primaria y cuatro de cada 10 tuvieron educacin ms all de la primaria.

    En la relacin entre autoadscripcin y nivel de estudios, vemos que en la muestra del ENEZI aproximadamente el 95% de la poblacin hablante de lengua indgena con educacin primaria o menor se considera indgena. Pero al desagregar por nivel de instruccin, slo el 75% de los que tienen estudios de nivel superior se consideran indgenas. Es decir, entre mayor es el grado de instruccin, menor la autopercepcin como indgena. Es interesante notar que el 82% de las mujeres con estudios superiores s se consideran indgenas, mientras que en los hombres la proporcin es slo del 69%. De acuerdo con lo anterior, el ingreso a la educacin superior est asociado con una mayor autopercepcin no indgena, en comparacin con los indgenas con estudios primarios, lo que seala un creciente distanciamiento de los individuos hacia su identidad (y lealtad) indgena cuanto mayor es el nivel de estudios.

    Un dato ms para mostrar el problema de educacin indgena a nivel superior: en 2002 slo el 3.5% de los estudiantes que tomaron el examen estandarizado de admisin a la educacin

  • superior (EXANI II) indic hablar o entender una lengua indgena, criterio que sirvi para identificar al estudiante como indgena. Ese ao se aplicaron 258 660 exmenes, quedando los estudiantes indgenas 17 puntos abajo del total de examinados. La diferencia fue an mayor si tomamos en cuenta dos temas clave para el xito en la educacin superior: razonamiento verbal y matemticas3.

    En la actualidad contamos con diferentes esfuerzos para apoyar la formacin en educacin superior de la poblacin indgena. El esfuerzo pionero fue la licenciatura en Etnolingstica, propuesta del Instituto Nacional Indigenista, desarrollada e impartida por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social a cargo del Maestro Luis Reyes Garca (q.e.p.d.). En las dos generaciones (1979-1982 y 1983-1987) de la licenciatura se formaron 150 indgenas que tienen influencia en asuntos indgenas en el mbito nacional e internacional.

    Recientemente se han ampliado los programas de educacin superior orientados a la poblacin indgena, destacando los programas de las siguientes instituciones: Universidad Pedaggica Nacional, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social, Universidad Comunitaria de San Luis Potos, Centro Universitario Regional del Totonacapan, en la Universidad Autnoma Indgena, Centro de Educacin Superior para el Desarrollo Rural, Universidad Autnoma Indgena, as como las universidades interculturales de reciente creacin en los estados de Mxico, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Puebla.

    Un esfuerzo distinto, al que corresponden los ensayos presentados en este libro, es el de ANUIES-Fundacin Ford, el cual apoya a los estudiantes indgenas que ya estn inscritos en instituciones de educacin superior (IES) para que, a travs de diferentes apoyos acadmicos y tutoriales, culminen sus estudios superiores. El Programa de apoyo a estudiantes indgenas en instituciones de educacin superior (PAEIIES), iniciado en 2001, cuenta con unidades en 16 instituciones. Los resultados alcanzados han sido presentados en diferentes foros y publicaciones. El xito del programa ha permitido que la Fundacin contine apoyndolo y en 2006 el proyecto del Banco Mundial para educacin media y superior decidi brindar ayuda para establecer unidades de apoyo en nuevas instituciones de educacin superior.

    En este libro se presenta una serie de ensayos y tesis ganadores de la convocatoria Experiencias de atencin a estudiantes indgenas en instituciones de educacin superior, convocado en 2005 por el Comit de Gestin del Programa de apoyo a estudiantes indgenas en instituciones de educacin superior de la ANUIES y la Fundacin Ford. Los trabajos dan cuenta de las dificultades de los indgenas que habitan en Mxico para ingresar a la educacin superior y por obtener el ttulo profesional. El inters de muchas familias indgenas por lograr que sus hijos sean profesionistas y adquieran habilidades y conocimientos para que no sean maltratados por el resto de la poblacin es truncado por la pobreza econmica y la marginacin en que se encuentran.

    Los indgenas son los ms pobres de los pobres de Mxico. La educacin, valor en s para la poblacin indgena, no garantiza un ingreso econmico superior, pero s la posibilidad de manejarse en los trminos de la sociedad dominante y lidiar mejor con empleadores, comerciantes, prestamistas, burcratas y con todo tipo de autoridad ajena a la propia: militares, civiles o religiosas. Manejar las formas de comunicacin y los saberes de la cultura mayoritaria permite llevarla mejor, al menos, recibir menos maltrato.

    Esta publicacin es una pequea muestra de lo que implica aspirar a obtener un ttulo profesional dentro de IES pblicas que cuentan con unidades de apoyo a estudiantes indgenas, es decir, de aquellos que han logrado ingresar al sistema de educacin superior pblico. El programa de la ANUIES-Fundacin Ford ha tenido resultados laterales, como contar con informacin de primera mano del porqu los estudiantes de origen indgena no expresan su otra cultura o el porqu no tienen espacios para ello en instituciones de nivel superior. El porqu viven en la contradiccin de saber que lo aprendido en su poblacin natal no es aceptado como vlido en la escuela, inclusive desde la primaria, y cmo se les ensea a ir despreciando lo propio para sustituirlo por otro tipo de saberes que no siempre resultan ser mejores.

    La respuesta a la convocatoria reuni 61 trabajos integrados por estudiantes y acadmicos de

  • nueve de las 10 instituciones que reciban en ese momento apoyo del PAEIIES. Nueve de ellos en la categora de Ensayo, 37 en la de Historias de vida, ocho en la de Tesis y siete en la categora de Reportes de investigacin. La respuesta fue mucho mayor a la esperada y permiti conocer, desde la perspectiva de los diferentes participantes, el impacto y alcances de un programa orientado a asegurar la culminacin de estudios profesionales por los estudiantes indgenas que han logrado ingresar a instituciones de educacin superior y motivarles para continuar con estudios de posgrado.

    En la categora Ensayo se premi a Amalia Nivn Boln, profesora de la de Universidad Pedaggica Nacional, por su trabajo basado en el anlisis de la experiencia de su participacin como fundadora de la unidad de apoyo a estudiantes indgenas en el campus de la ciudad de Mxico. En el ensayo presenta una reflexin que va ms all de la propia experiencia de participar en la formacin de profesionistas indgenas que se dedicarn a educar a otros indgenas dentro del modelo oficial de educacin bilinge. Amalia Nivn inicia con datos sobre la poblacin indgena de Mxico, de esta manera contextualiza a la poblacin indgena del pas resaltando aspectos lingsticos y polticas educativas. Resalta cmo el sistema de educacin nacional ha marginado la enseanza de lectura y escritura en las lenguas maternas de Mxico, priorizando las prcticas de castellanizacin y manteniendo personal docente analfabeta de su propia lengua. Este ltimo punto es ilustrado por la tesis premiada de Severo Lpez que se presenta ms adelante. Para la autora, el xito alcanzado por la unidad para acercarse y conocer la problemtica de poblacin estudiantil indgena, consisti en haber utilizado dos formas de organizacin interna de los estudiantes: 1) la propiciada por la misma universidad, es decir, por representantes de grupo, lderes y carreras, y 2) la propiciada por su cultura, es decir, redes de apoyo a travs de adscripcin tnica, poblacin de origen y lazos familiares. El ensayo concluye con el reto que tienen tutores y profesores de estudiantes indgenas de conocer cmo ensear siguiendo procesos de pensamiento bilinges.

    El siguiente trabajo lo realiz el equipo de la unidad de apoyo de la Universidad de Quintana Roo, algunos de ellos beneficiarios de la misma. Mara Elena Cruz Cceres, Yesenia Fernndez Hernndez, Yuriana Toh Martn y Juan Caamal Yam presentan los resultados del impacto de la unidad en la universidad y su poblacin indgena bsicamente en dos municipios mayas con una mirada a futuro. Indican que mltiples ejercicios de evaluacin de la educacin encuentran que la poblacin indgena del pas est en mayor desventaja en cuanto a la calidad de acceso. La unidad de apoyo en la Universidad de Quintana Roo pretende incidir en un cambio de actitud hacia la poblacin indgena. De all la propuesta de convivencia e intercambio intercultural de la comunidad universitaria. Resaltan que el Plan de desarrollo estatal a 2025 tiene como objetivo central superar la inequidad a travs de un modelo de desarrollo integral y sustentable que tenga como eje el turismo. El resultado ser abatir la pobreza de la zona maya para lo cual la educacin es central. La investigacin de los autores deja ver el serio problema de ingreso a la educacin superior por los habitantes de la zona maya, quienes cuentan, adems, con una educacin bsica y media superior deficiente y, por ello, la pertinencia de la unidad de apoyo y sus acciones. Resaltando que encuentran que cada una de las acciones realizadas, como el apoyo para obtener becas del Programa Nacional de Becas para la Educacin Superior (PRONABES), hospedaje en la Casa del Campesino, cursos y formacin de tutores, tienen como trasfondo la inclusin y participacin de los estudiantes indgenas en la comunidad universitaria desde una educacin intercultural. Como meta a corto plazo, se espera la transformacin de la unidad en un centro de estudios interculturales. El centro ser un paso para el reconocimiento de la poblacin estudiantil indgena dentro de la universidad.

    El trabajo de Graciela Herrera Labra, de la Universidad Pedaggica Nacional, recibi mencin honorfica. Analiza, desde la epistemologa, el hecho de que la transmisin del conocimiento o educacin indgena es bsicamente oral, mientras que el escolarizado parte de la escritura. Los indgenas deben reconocerse como sujetos culturalmente diferenciados porque han sido parte de una organizacin social, cultural y lingstica diferenciada. Por lo tanto, dice la autora, es necesario que los tutores consideren esta diferencia al dar apoyo a estudiantes universitarios indgenas. El tutor debe manejar las dos formas de abstraccin-concrecin que enfrenta el

  • estudiante indgena, reconociendo que en la educacin nacional se impone la educacin occidental cultura escrita que subordina a la indgena cultura oral. De all la importancia de una tutora que resignifique el concepto de aprendizaje por acompaamiento tutorial que implica iniciar por entender las formas de razonamiento y aprehensin del conocimiento cientfico con tradicin oral. Ms an, la tutora debe ser colectiva, procurando que participen en ella estudiantes con diferente avance curricular. Termina proponiendo un guin de observacin para facilitar la tarea del tutor.

    Dos de las ocho tesis presentadas fueron premiadas por su calidad y pertinencia al desarrollo de la poblacin indgena de Mxico. La de Ignacio Domnguez Jimnez, de a Universidad Autnoma de Chapingo, defiende la sustentabilidad de la agricultura tradicional de una comunidad mixe de Oaxaca. Usando anlisis conceptuales de la agronoma moderna, muestra la pertinencia del complejo agrcola mixe denominado milpa. El complejo milpa sistema de roza-tumba-quema y roturacin sostiene el ritmo de vida y la visin del mundo de ms de un milln de comunidades campesinas indgenas. En la tesis, Ignacio Domnguez caracteriza y evala el sistema en una regin alta. Muestra como all la milpa es un sistema que trata de aprovechar al mximo las potencialidades del ambiente sembrando diferentes cultivos al mismo tiempo o en fechas distintas. As, se seleccionan especies con diferentes hbitos de crecimiento, lo que permite un mejor aprovechamiento de nutrientes del suelo y la energa luminosa se intercepta de manera ms efectiva. Concluye sugiriendo ciertos cambios que permitiran un mejor aprovechamiento de la milpa, mejorando la fertilidad de la tierra y el control de plagas.

    Por su parte, Severo Lpez Callejas, licenciado en la Universidad Pedaggica Nacional, presenta las dificultades para profesores y alumnos para cumplir con el programa de educacin bilinge en la comunidad otom Boxo, del municipio del Cardonal en Hidalgo. Dificultades que se acrecientan con la situacin en la comunidad de un alto porcentaje de poblacin emigrante en Estados Unidos, al grado que el ingls se ha incorporado al hhu y al espaol como lenguas en que se comunican los locales. Lenguas que conllevan una experiencia cultural.

    En la primaria, una gran mayora de nios se expresan en hhu y otro tanto son bilinges, lo que permitira llevar a cabo el proyecto de educacin bilinge e intercultural. Sin embargo, y a pesar de las buenas intenciones de las tres profesoras asignadas a la escuela, el hecho que ninguna hable la lengua, aunado a una formacin sobre educacin intercultural deficiente, inhibe seriamente el desarrollo del proyecto de educacin intercultural bilinge.

    La categora de historias de vida fue la ms concurrida. Las 37 presentadas a concurso son contundentes, al mostrar las dificultades por las que atraviesan los jvenes que desean llegar a ser profesionales. Algunos relatos muestran las dificultades por romper con estereotipos de corte buclico, de ensalzar lo no ensalzable y desdear lo que se supone es desdeable por un jurado mestizo y educado universitariamente.

    Fortino Domnguez Rueda, zoque y estudiante de Historia en la Universidad de Guadalajara, analiza la experiencia de ser indgena y chiapaneco en la ciudad de Guadalajara. Relata cmo se vive la discriminacin hacia lo indgena, especficamente la violencia simblica que encuentran como familia en las calles de la ciudad -una ciudad que ha excluido toda posibilidad de presencia indgena en sus calles- y en las aulas durante su vida escolar. Su familia abandona sus ropas y su lengua, perdiendo mucho de su cultura. Este anlisis va ms lejos y explica cmo sus estudios de historia le han ayudado a entender la importancia de ser indgena y el problema que encuentra en una historia oficial que al ensear motiva o fortalece la discriminacin. Fortino propone a los indgenas, especialmente a los universitarios, que acepten su diferencia y tomen en sus manos la poltica a seguir respecto del tema indgena, abandonando las posturas paternalistas y la retrica demaggica. Sugiere a los historiadores trabajar sobre una historia de Mxico que comience con las clases populares y los grupos oprimidos. Debe mencionarse que es gracias al programa de apoyo a estudiantes indgenas que Fortino se atreve a escribir su historia y haber ganado el concurso le permite volver por primera vez a su tierra.

    Las dos historias de vida con mencin honorfica son de estudiantes indgenas de Chiapas: Homero Morales Morales, estudiante de la Universidad Autnoma de Chapingo, de origen tzotzil y Mara Avelina Gmez Jimnez, estudiante zoque de la Universidad de Ciencias y Artes de

  • Chiapas. Homero nos relata las dificultades de crecer con un padre alcohlico desobligado, quin para su fortuna escucha a ministros protestantes y deja de beber para convertirse en un hombre trabajador, pero al poco tiempo se enferma de diabetes. Homero logra su sueo de reingresar a la Universidad Autnoma de Chapingo, junto con su hermano menor, gracias a programas gubernamentales como la beca ofrecida por su trabajo como promotor comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y por el consejo de un profesor del Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios (CEBETIS). Una vez en Chapingo, cuenta con beca de la SEP y la complementa con trabajo en el comedor de estudiantes. Su vida da un giro interesante cuando decide participar en la vida poltica de la Universidad.

    Por su parte, Avelina nos muestra las dificultades que enfrenta al ser criada por sus abuelos en una comunidad rural zoque de Chiapas. Bajo la tutela de un abuelo violento y convencido de que las mujeres deben quedarse en casa cumple sus sueos de estudiar medicina por el apoyo de su abuela, quien la ense a trabajar fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones, regla que aplic siempre para salir adelante. Una historia dura, como la de muchos estudiantes indgenas, en un hogar lleno de reclamos, penurias y hambre, para quien la escuela se vuelve una meta y un refugio. Con notas siempre altas, mostrando sus capacidades dentro de la tormenta de ser mujer y pobre, de saberse discriminada por los compaeros de la universidad, Avelina inicia sus estudios de medicina en la universidad, por problemas econmicos la abandona para luego ingresar a Odontologa, donde reconoce como decisivo el apoyo de su tutora de la unidad de apoyo a estudiantes indgenas de la ANUIES-Fundacin Ford. Su tutora le ayuda a superar miedos y complejos por las carencias materiales. Segn nos cuenta, al escribir su historia reconoce el valor de ser tradicional y fiel a su identidad, al mismo tiempo que se ve como punta de lanza para el progreso.

    El contenido de esta obra nos permite adentrarnos por diferentes caminos al problema de la poblacin indgena del pas para ingresar a la educacin, muy especialmente a la educacin superior. Investigadores, tutores y alumnos indgenas dan muestra de lo lejos que est el sistema educativo nacional para cumplir con el artculo 7 de la Ley General de Educacin que en su fraccin III establece como un objetivo de la educacin que se imparta en Mxico la valoracin de las culturas y particularidades culturales de las diversas regiones del pas, y en la fraccin IV, que promueve la homogeneizacin del idioma espaol para todos los mexicanos, sin menoscabo de la proteccin y promocin del desarrollo de las lenguas indgenas. Ms an, lo aqu presentado indica que se ha avanzado muy poco en el primer objetivo del Plan Nacional de Educacin 2001-2006 respecto de la educacin superior: ofrecer una cobertura con equidad.

    Un factor a considerar es que los indgenas viven en los municipios ms pobres del pas, los cuales adems de sus limitadas condiciones econmicas tienen una pobre calidad educativa. Los ensayos aqu presentados demuestran la distancia fsica y cultural que deben superar para ser admitidos en el nivel superior, obstculo que no todos los posibles estudiantes indgenas pueden superar. Una vez inscritos en una institucin superior, los estudiantes indgenas tropiezan con barreras culturales y sociales que les impiden cubrir los requisitos acadmicos en trminos de calidad y dedicacin que la educacin superior exige.

    Todos los autores aceptan que la educacin mejora las capacidades individuales mediante la adquisicin de conocimientos y competencias. Que la educacin es un instrumento bsico para la interaccin social, es decir, para una adecuada incorporacin de los individuos a su entorno social, econmico y cultural. Es tambin un valioso activo para mejorar la productividad personal, el ingreso y el bienestar. Por ello, una pobre escolaridad se convierte en una desventaja social. A la vulnerabilidad econmica por la pobreza de la poblacin, se suma la vulnerabilidad social por la intolerancia a un manejo cultural distinto al hegemnico. Los ensayos ganadores son escritos para comunicar experiencias colectivas o individuales, muestran en la mayora de los casos una reflexin madura, apuntando el xito del Programa de la ANUIES y la Fundacin Ford al provocar una reflexin acadmica sobre el tema de la participacin indgena en la educacin superior en Mxico. Los autores, quienes forman parte del Programa, defienden inteligentemente el proyecto y sugieren propuestas bien fundamentadas para afianzarlo y mejorarlo.

  • * Subdirectora de docencia en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS). Miembro del comit de gestin del PAEIIES de la ANUIES-Fundacin Ford.

    1 INEGI-INI-PNUD, Encuesta nacional de empleo en zonas indgenas, Mxico, 1997. (nica encuesta que se hace en el pas a la poblacin indgena).

    2 INI-PNUD-COMNAPO, Indicadores sociodemogrficos de los pueblos indgenas de Mxico, Mxico, 2002.

    3 CENEVAL, Evaluacin de la educacin superior: factores que inciden en los resultados, Mxico, 2003..

    Ensayo

    LA UAAEI EN LA UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL

    Amalia Nivn Boln*

    PRESENTACIN

    fin de exponer con mayor claridad las ideas centrales del trabajo educativo que realiza la Unidad de Apoyo Acadmico a Estudiantes Indgenas (UAAEI) en la Universidad Pedaggica Nacional (UPN), inicio este ensayo1 con una breve descripcin de la problemtica indgena nacional entorno a la desaparicin e integracin de las lenguas, saberes, prcticas e identidades tnicas a travs de polticas oficiales de castellanizacin y asimilacin de modelos de produccin y

    consumo de las sociedades capitalistas hegemnicas nacionales e internacionales, as como el impacto de distintos foros de discusin sobre las caractersticas y demandas de los pueblos indgenas.

    En un segundo momento, presento la visin educativa actual de la UAAEI en el contexto institucional de la UPN, anticipando que dentro de la Universidad no es la primera vez que de manera particular se dirigen acciones de formacin acadmica a esta poblacin, ya que en 1982 se cre la licenciatura en Educacin Indgena a instancia de la DGEI (Direccin General de Educacin Indgena) para formar a indgenas que realizaban funciones docentes en el subsistema de educacin indgena, y en 1990 surgen las licenciaturas en preescolar y primaria en el medio indgena a nivel nacional; de modo que a nivel nacional esta institucin cuenta, en distintas partes del pas, con personal acadmico conocedor de la problemtica educativa indgena, muchos de ellos originarios de las regiones indgenas donde laboran, formados en estos programas de licenciatura e interesados en mejorar la calidad educativa de sus pueblos. Este proceso de formacin, de ms de 20 aos, ha generado equipos de trabajo acadmico integrados por sujetos con diferentes lenguas y culturas tnicas, colaborando de maneja conjunta con sujetos monolinges inmersos en la cultura hegemnica y generando experiencias de enseanza y aprendizaje en escenarios educativos interculturales monolinges y bilinges. En esta parte, abordo tambin algunas perspectivas de trabajo acadmico que la UAAEI puede

    A

  • implantar, como medida complementaria a otros proyectos que promueve el conjunto de reas acadmicas y administrativas de la Universidad, reconociendo de antemano que sin la colaboracin de diferentes grupos de profesionales resultara infructuoso considerar una opcin de esta naturaleza.

    PROBLEMTICA

    La presencia indgena en nuestro pas es parte de la historia de Mxico, desde antes de la conquista de los espaoles, que ha recorrido distintos caminos de lucha por conservar lenguas, culturas e identidades a lo largo de los procesos de cambio poltico, econmico, tecnolgico y socioculturales del pas. El trmino indgena es acuado por los espaoles durante la conquista y colonizacin, haciendo alusin a los grupos autctonos nmadas, cazadores, establecidos con caractersticas particulares, extendindose este trmino a la antropologa para definir a los grupos tnicos aborgenes o autctonos, identificados por el lenguaje, la cultura y la conciencia de grupo1.

    Se considera que esta poblacin se encuentra repartida en 56 grupos etnolingsticos de acuerdo con el censo de 1990, reduciendo los criterios de identificacin a la filiacin lingstica como a la cultura o la poltica organizacional2.

    En los resultados definitivos del ltimo Censo Nacional de Poblacin de 2000 se estima la existencia de una poblacin indgena de 8381,314 personas en los que se incluyen a 6044,547 hablantes de una lengua indgena de 5 aos y ms, 1233,455 nios menores de 5 aos, cuyo jefe de hogar es hablante de una lengua indgena, y 1103,312 ciudadanos mexicanos no hablantes de 5 aos y ms que se consideran indgenas3.

    En este trabajo, la definicin de indgena no excluye el mestizaje histrico de las poblaciones, por el contrario, la acompaa, no slo desde el punto de vista biolgico, sino sobre todo social y cultural, por eso los indgenas pueden asumirse y definirse culturalmente como mestizos. Ser o no ser indgena representa un acto de afirmacin o de negacin lingstica y cultural, que excluye la pertenencia a un fenotipo racial particular. Por lo tanto, es relativamente factible realizar el llamado trnsito tnico, es decir que un indgena puede llegar a incorporarse al sector mestizo a travs de la renuncia a su cultura tradicional, si sus condiciones materiales se lo permiten4. Esta especificidad nos ayuda a delimitar las caractersticas particulares de este sector y comprender las dificultades, necesidades y posibilidades de los pueblos indgenas para reproducirse y adaptarse a los cambios econmicos, sociales, polticos y tecnolgicos.

    La escuela pblica en Mxico, producto de la intervencin de grupos de intelectuales cercanos a los regmenes porfirista y posrevolucionarios, procur un proyecto educativo basado en la visin de un Estado uninacional y homogeneizante, considerando al espaol como la nica lengua oficial, enseando el culto a una patria nacional con una sola estructura poltica y jurdica para todos sus habitantes. La castellanizacin y la uniformidad del sistema escolar, a travs de planes de estudio y libros de texto para toda la poblacin y formas de enseanza, promovi en todos los sectores sociales el criterio de que el hablante del espaol escolarizado posea razn de las cosas para normar el comportamiento pblico de los ciudadanos, desacreditando el saber y uso de cualquier lengua indgena y, por ende, discriminando a los hablantes de estas y sus culturas. Esta visin internalizada dentro y fuera de la escuela ha contribuido a devaluar las lenguas, conocimientos, prcticas y valores de los indgenas, y a considerar errneamente a todos los grupos tnicos como una masa uniforme, ignorante, torpe al comunicarse y que es fcilmente sometida a la dominacin poltica y la explotacin econmica, sin derechos tnicos ni geogrficos. Socialmente, se ha interiorizado el mensaje de renuncia a la identidad indgena, si se quiere ser tratado como ciudadano, el concepto de identidad nacional y el de identidad tnica.

    Cada vez es ms notoria la circulacin de los pueblos indgenas en las ciudades, no slo como trabajadores de la construccin, en el comercio informal o en el servicio domstico, sino ahora tambin en espacios de orden poltico y social, denunciando violaciones a sus pueblos y demandando atencin y respeto a sus derechos comunales. Tambin se ha evidenciado la falta

  • de disposicin y capacidad de la sociedad hegemnica para reconocer la vida cotidiana de las sociedades complejas, la convivencia con la diferencia y la diversidad de las minoras sociales.

    Como resultado de esta irrupcin, existen actualmente focos de atencin a las prcticas de los servicios institucionales, donde se evidencia la discriminacin y maltrato hacia los usuarios que solicitan servicios de salud, educacin, vivienda, defensa legal, crditos de produccin, etctera. Ser pobre, de baja escolaridad, callado, de escasa indumentaria, migrante, radicado en la periferia urbana, bilinge o monolinge de alguna lengua indgena, entre otros, son rasgos de discriminacin social que puede ser mayor en la medida en que ms baja sea la escala en que se valora a los usuarios.

    Como resultado de ello, se ha puesto en entredicho la calidad de los servicios pblicos donde acuden las poblaciones indgenas, y se habla pblicamente de las formas y prcticas institucionales que favorecen la discriminacin por rasgos fsicos, socioculturales y lingsticos, siendo la escuela un entorno social que ha contribuido a ello, estereotipando a los pueblos indgenas e infundiendo valores que dificultan el manejo de la alteridad, como el rechazo a quien no es como uno. As, el competo de indgena representa socialmente una carga ideolgica mayor de lo que un individuo o grupo tnico representan en s.

    En los hospitales y escuelas, por ejemplo, existen dificultades para distinguirlos socialmente y tratarlos de acuerdo con especificidades lingsticas, socioculturales e identitarias, como miembro de una red de relaciones comunales aprendidas y reproducidas en la vida cotidiana, donde la unidad de sus miembros es un valor fundamental. El personal educativo que labora en estos espacios institucionales, como estancias infantiles hasta universidades, pasando por jardn de nios, primarias, secundarias, escuelas de educacin media y de educacin superior, encuentra con frecuencia obstculos para reconocer particularidades y ofrecer confianza para establecer comunicacin y conocer sus necesidades, expectativas, aclarar dudas y alcanzar acuerdos de solucin a problemas especficos.

    La escuela pblica, los organismos de salud pblica y los crditos de atencin al campo han sido los principales aportes del Estado para elevar sus condiciones de vida y asimilarlos al desarrollo nacional. De manera particular, la salud pblica ha aumentado las expectativas de vida con campaas de vacunacin, erradicacin de enfermedades como el paludismo y la poliomelitis, y el desarrollo de medidas preventivas. En el caso de la educacin, las poblaciones indgenas escolarizadas han atravesado por un complejo proceso de autodefinicin y fragmentacin de sus valores comunales a nivel intra, intertnico y con el resto de la sociedad nacional. La escuela ha lastimando su integridad social y valores tnicos, derechos lingsticos territoriales, comunales y ciudadanos, estilos de vida, creencias y cultos. Con todo ello, los pueblos indgenas siguen siendo una poblacin presente, representando el 10% de la poblacin total5. Han resistido y se han preservado como pueblos diferenciados social, cultural y lingsticamente.

    Como educadores, es imposible no ser testigos del debilitamiento creciente del uso y dominio oral de las lenguas indgenas. El sistema de educacin nacional ha marginado la enseanza de la lectura y escritura de las lenguas, priorizando las prcticas de castellanizacin y manteniendo personal docente analfabeta de su propia lengua. Tampoco los pueblos indgenas han logrado desarrollar preceptos convencionales para la escritura de sus lenguas, especficamente reglas ortogrficas y lexicografas, con excepcin de aislados esfuerzos de intelectuales nativos y extranjeros.

    La organizacin escolar del subsistema de educacin indgena, bajo la Direccin General de Ecuacin Indgena, ha considerado muy poco que las poblaciones indgenas piensen y aprendan con base en sus cosmovisiones y principios sociales ordenadores, bajo los cuales regulan el tiempo, el espacio y los ciclos de sus prcticas cotidianas y rituales tradicionales; formas de conocimiento de la naturaleza han hecho posible su reproduccin biolgica y social. Contenidos curriculares, calendarios escolares, formas de enseanza y escalas de evaluacin escolar se implantan en los centros escolares, minimizando e incluso anulando las epistemologas indgenas, hbitos de comunicacin y estructuras de organizacin que dan cuenta de sus prcticas sociales de enseanza.

    La difusin de esta poltica educativa no slo sucede en la escuela, contribuyen en ello otros

  • rganos sociales como la iglesia catlica y los medios informativos, al grado que profesores y padres familia indgenas renuncian y prohiben la oralidad de sus lenguas en el saln de clase, no se diga aprender su escritura. El mensaje fue recibido, y jvenes generaciones de indgenas optan por aprender cmo abandonar sus lugares de origen y prepararse para migrar a Estados Unidos o a zonas con mayor desarrollo econmico, lo que implica mejor aprender espaol e ingls.

    Ante este panorama, surge una interrogante: por qu si la educacin pblica ha sido un factor de exclusin y de marginacin de los pueblos indgenas, sigue representando una opcin para la conformacin de espacios de convivencia, espacios de aprendizaje para el respeto de la diversidad y ejercicio de equidad entre grupos minoritarios y la sociedad hegemnica? Si consideramos, quienes formamos parte de las instituciones escolares, que la educacin pblica es una opcin para la integracin social de las minoras, donde pueden convivir distintos grupos sociales sin ocultar sus diferencias y sin ser objeto de discriminacin, entonces quienes optamos por esta visin, podemos intervenir en las estructuras institucionales para hacer de ellas una opcin de desarrollo integral, tanto para las jvenes generaciones en formacin como para las adultas ya formadas que pueden an disponerse a flexibilizar las estructuras rgidas que estereotipan las prcticas educativas escolares.

    En las ltimas cinco dcadas, distintos sucesos nacionales y debates internacionales han creado espacios para exponer y evidenciar la incapacidad de las instituciones oficiales para responder a las condiciones y necesidades de pobreza en que viven la mayora de los pueblos en desarrollo. Las polticas econmicas, marcadas por los pases ricos, agudizan esta realidad. La discusin sobre la extrema pobreza de los pueblos indgenas en mbitos internacionales ha propiciado el pronunciamiento de foros internacionales6 a favor de los derechos ciudadanos y a establecer acuerdos para que los pases miembros de estas organizaciones se comprometan a dar soluciones a sus necesidades y permitan una integracin justa al desarrollo de la nacin.

    Los acuerdos del Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo sealan que en los pases independientes los pueblos tribales en condiciones sociales, culturales y econmicas se distinguen de otros sectores de la colectividad nacional, y estn regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o por una legislacin especial. Pueden ser considerados indgenas por el hecho de descender de poblaciones que habitan en el pas o en una regin geogrfica a la que pertenece el pas en la poca de la conquista o la colonizacin o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que conservan todas sus propias instituciones sociales, econmicas, culturales y polticas, o parte de ellas, independientemente de su situacin jurdica. La conciencia indgena o tribal es un criterio fundamental para determinar a los grupos indgenas7.

    El Banco Mundial seala otros aspectos importantes que colocan a las poblaciones indgenas en una situacin de diferencia e incluso vulnerabilidad con respecto a la sociedad dominante. Presentan gran apego al territorio ancestral y los recursos naturales de esas reas; presentan una identificacin propia, e identificacin por otros, como miembros de un grupo cultural distinto; manejan una lengua indgena, comnmente diferente a la lengua nacional; tienen presencia de instituciones sociales y polticas consuetudinarias, y una produccin principalmente orientada hacia la subsistencia8.

    En nuestro pas, estos elementos sirvieron de base para la modificacin del Artculo 2 constitucional, el cual seala que La nacin tiene una composicin pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indgenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio actual del pas al iniciarse la colonizacin y que conservan sus propias instituciones sociales, econmicas, culturales y polticas, o parte de ellas. Adicionalmente, la Constitucin, en este mismo Artculo, seala que es obligacin del Estado garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educacin bilinge e intercultural, la alfabetizacin, la conclusin de la educacin bsica, la capacitacin productiva y la educacin media y superior [...] Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indgenas9.

  • Asimismo, la reforma del Artculo 4 Constitucional10 seala que La nacin mexicana tiene una composicin pluricultural sustentada originalmente en los pueblos indgenas. La ley proteger y promover el desarrollo de sus lenguas, cultura, usos, costumbres, recursos y formas especficas de organizacin social y garantizar a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdiccin del Estado. En los juicios y procedimientos agrarios en los que aqullos son parte, se tomarn en cuenta sus prcticas y costumbres jurdicas en los trminos que establezca la ley.

    La apertura legislativa da entrada a una nueva consideracin jurdica de los pueblos indgenas ms all de sus derechos como ciudadanos, pues se destacan valores y derechos comunales autonmicos. Como se advierte, el abordaje de las implicaciones sociales de los pueblos indgenas encierra una complejidad no agotada. El debate sobre los derechos indgenas individuales y comunales sigue abierto y los retos nos acompaan.

    El anlisis de estos aspectos plantea un panorama amplio de los elementos de caracterizacin de los pueblos indgenas. Lo relevante es que, a diferencia de otras pocas, hoy se reconoce la existencia de una sociedad nacional atravesada y enriquecida por la diversidad tnica y lingstica, cuya historia se traduce en prcticas sociales, econmicas y polticas interculturales.

    En el debate sigue la interrogante sobre cmo mejorar nuestra convivencia social con respeto y equidad, reconocindonos en una nacin heterognea, cuyas identidades son parte del devenir histrico que nos da estructura y pertenencia. Como otros caminantes, me uno a la posicin de que no existen caminos hechos, se trata de hacerlos paso a paso. La memoria histrica de las minoras tnicas puede ensearnos parte de este trayecto, otros elementos estn presentes en el conocimiento profundo de nuestra realidad y contextos particulares. Al ser los pueblos indgenas parte del proceso de cambio de la nacin, resulta impostergable conocer la complejidad de las sociedades indgenas, pues este conocimiento puede ofrecernos los elementos indispensables para lograr una mejor interaccin en situaciones concretas.

    En el caso de la educacin pblica de nuestro pas, el subsistema de educacin indgena ha asumido parte de esta tarea con poco xito por la tendencia a operar con una visin indgena generalizada, sin atender las particularidades etnolingsticas y epistemolgicas de las poblaciones indgenas, ya que con frecuencia se encuentran en las escuelas profesores indgenas que no hablan la lengua local, o bien son desplazados los saberes tnicos por los contenidos escolares; o bien falta una visin incluyente para establecer acuerdos entre las organizaciones de intelectuales de los pueblos indgenas para el diseo e implantacin de polticas educativas, como la produccin y circulacin de textos escolares en sus lenguas y su distribucin en localidades de difcil acceso o dispersas donde habitan o se desplazan las familias indgenas migrantes.

    El gobierno actual ha propuesto en el Programa Nacional de Desarrollo Educativo 2000-2006 un enfoque de educacin intercultural en los diferentes niveles educativos del sistema. De manera abierta, se habla del derecho constitucional a la educacin pblica bajo una perspectiva intercultural y bilinge, impulsa la creacin de la Coordinacin General de Educacin Bilinge como un rgano dependiente de la Secretara de Educacin Pblica, el cierre del Instituto Nacional Indigenista (INI), la creacin de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI), la apertura del Instituto Nacional de Lenguas Indgenas (INLI), apoyo a la formacin de nivel medio superior y superior en universidades pblicas indgenas11, las becas a alumnos de escasos recursos y el fomento a programas de apoyo acadmico para elevar la eficiencia y calidad de la educacin superior, sin desatender el desarrollo lingstico de los indgenas y sus culturas12.

    Como es de suponer, existen en esta coyuntura distintas interpretaciones sobre qu entender y cmo normar la intervencin educativa intercultural bilinge en las prcticas institucionales. El discurso abre una serie de expectativas que tendrn que clarificarse y advertir crticamente los diferentes rumbos que conllevan. Pero ms all de los planteamientos oficiales, lo relevante es aprender a distinguir cmo las prcticas educativas pueden ser espacios de convivencia intercultural, donde los diferentes grupos de escolares puedan hacer valer el derecho a ser diferentes y a desarrollarse con base en sus potencialidades, necesidades y autonoma.

    En el marco de las sociedades tnicas, el derecho individual a la educacin es reconocido

  • internacionalmente como un derecho colectivo. Este principio implica dos posturas que lejos de complementarse se han confrontado, lo que ha dejado un dilema institucional no resuelto. Entre derechos individuales y colectivos, qu responsabilidades asume el Estado en la direccin, orientacin y costo de la formacin de los habitantes y pueblos que componen la nacional, qu valores respetar y hacer cumplir para favorecer la convivencia en la diversidad sociocultural y lingstica.

    Una tercera postura pretende la conformacin de comunidades educativas interculturales que reconozcan la discriminacin como uno de los pilares centrales del sistema educativo, la equidad en las condiciones de aprendizaje y enseanza de los sujetos educativos, la poltica plurilinge y la heterogeneidad ms que uniformidad en los planes de estudio y la organizacin escolar.

    En el contexto educativo institucional que nos ocupa, desde 1982 la UPN se ha preocupado por formar cuadros de profesores indgenas a travs de sus programas de licenciatura escolarizada y semiescolarizada13 y posgrado. Esta experiencia le permite reconocer avances, pero tambin limitaciones. Entre sus fortalezas puede sealrsele como una institucin de educacin superior pionera en la formacin de educadores indgenas bilinges en servicio, originarios de contextos multitnicos y plurilingsticos, en el marco de una poltica educativa indgena nacional. Entre las dificultades, se encuentran an problemas en los procesos de enseanza y aprendizaje que hacen frente a las diferencias socioculturales y lingsticas de los pueblos indgenas y la comunidad acadmica universitaria, en trminos de articulacin intercultural de la cosmovisin y epistemologas indgenas en escenarios pedaggicos diferenciados, el dominio de la lecto escritura indgena por los profesionales de la educacin indgena y la extensin de los servicios profesionales de estos en el complejo sistema educativo indgena.

    La Universidad Pedaggica, si bien tiene un camino recorrido en el campo de la formacin de minoras, enfrenta nuevos retos por las necesidades que hoy plantean otros sectores sociales, se trata de estudiantes con diferentes capacidades de aprendizaje, como invidentes, sordos, sordomudos, adultos mayores, discapacitados, entre otros. La institucin cada vez abre caminos para aprender a convivir en la diferencia, superando la discriminacin a las minoras y reconociendo las posibilidades de una educacin en la diversidad e igualdad de oportunidades para desenvolverse en distintos mbitos locales, con el derecho a fortalecer sus identidades individuales y colectivas.

    El enfoque integracionista del educando requiere ser analizado con otras perspectivas, esto es un trato integral del sujeto con base en sus condiciones socioculturales, identidad tnica y competencias cognitivas y lingsticas. Esto significa, en general, que la atencin a estudiantes no slo comprende el cuidado del crecimiento potencial de las habilidades desarrolladas en su contexto histrico sociocultural, tambin el reconocimiento de entidades individuales y colectivas, competencias de lenguaje y de aprendizaje distintas, que normalmente han carecido de importancia en la escuela pblica durante toda la trayectoria escolar de los alumnos, generando un sinnmero de procesos escolares atropellados, en medio de un complejo proceso de devaluacin social.

    PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS EDUCATIVAS

    Para la UAAEI resulta importante exponer esta serie de consideraciones porque el comportamiento de los estudiantes indgenas en la Universidad Pedaggica Nacional, Unidad Ajusco, atraviesa por algunos aspectos enunciados. Destaco el ejercicio empleado en la toma de decisiones y la representacin social de la autoridad acadmica e institucional, aspectos relevantes en la organizacin de un trabajo escolar en el cual la distincin de estudiante indgena es fundamental.

    La UAAEI ha ido reconociendo la complejidad del terreno donde trabaja con el cruce de expectativas generadas en cuanto al significado que implica el apoyo de una agencia internacional como la Fundacin Ford y el respaldo de la Asociacin Nacional de Universidades

  • e Instituciones de Educacin Superior. No ha sido fcil articular polticas institucionales a las formas de organizacin de los alumnos indgenas para identificar necesidades comunes y establecer acuerdos que repercuten en todos los estudiantes indgenas de la Universidad.

    Si bien durante el primer ao el Programa de la UAAEI despert falsas expectativas en los profesores y alumnos participantes en cuanto al valor econmico y social de la ayuda, poco a poco ha ido diluyndose la idea de recibir dinero en efectivo, aunque despus de tres aos an existe una falta de confianza en los beneficios escolares que puede ofrecer un programa de apoyo acadmico de esta naturaleza.

    Considero que esta actitud no es exclusiva del Programa de la UAAEI, pues existen otros proyectos o acciones institucionales relacionados con las funciones sustantivas de la institucin, como investigacin, extensin y gestin institucional que no son suficientemente vislumbradas con la importancia que requieren. Esta actitud conlleva a que proyectos acadmicos relevantes logren poco impacto en la comunidad universitaria o que el proceso de participacin sea ms lento. He observado que el acercamiento personal ayuda a dar a conocer el Programa de la UAAEI, ms que el envo de comunicados para convocar la participacin colegiada. El contacto personal con profesores y estudiantes ayuda a crear confianza, porque aclara dudas o falsas interpretaciones sobre los propsitos y actividades que realiza la Unidad.

    No sin dificultades, la UAAEI est procurando mantener comunicacin con los alumnos indgenas a travs de sus formas de organizacin interna, esto es, sus representantes generales, jefes de grupo, lderes naturales y alumnos perifricos o que por algn motivo son marginados o se automarginan. En forma paralela, estamos identificando las redes existentes entre alumnos a partir de su identidad tnica, lingstica y parentesco, para conocer los niveles de confianza y ayuda mutua que establecen para solucionar problemas de diferente ndole, como laborales, escolares, acadmicos y domsticos.

    El reconocimiento de estas dos formas de organizacin interna entre los estudiantes nos permite tender estrategias para transmitir mensajes, alcanzar acuerdos y realizar actos colectivos entre s. Este marco de relaciones colectivas nos muestra la dinmica organizativa que de modo natural y formal se aglutinan los estudiantes indgenas en la institucin, y cmo este potencial puede ser considerado en las actividades de la UAAEI. Slo para ejemplificar este aspecto, sealo dos ejemplos:

    1. Para dar a conocer a los alumnos que la nueva coordinacin del Programa reanudaba sus

    actividades, despus de cuatro meses sin coordinacin, a principios de octubre de 2004, se cit a una reunin. El comit general de representantes de alumnos indgenas de la licenciatura en Educacin Indgena hizo un llamado de atencin a la UAAEI por el procedimiento empleado, en virtud de que en su lgica ellos deberan haber convocado. Acordamos a partir de entonces que las acciones que afectan a la poblacin estudiantil en general las debamos comunicar inicialmente a esta instancia representativa.

    2. Para organizar los talleres de enseanza de lectura y escritura de lenguas indgenas que promueve la UAAEI para alfabetizar a los estudiantes en sus lenguas, y como educadores favorezcan procesos de lectura y escritura en sus localidades, el procedimiento pasa por la identificacin de las redes sociales que sostienen los alumnos a partir de su identidad tica, lingstica y de parentesco. Partimos del supuesto de que el establecimiento de estas redes facilita el entendimiento entre los alumnos indgenas para conformar grupos de trabajo, y acordar tareas como calendario de sesiones, horarios, tipos y formas de produccin de materiales de enseanza de sus lenguas indgenas y, sobre todo, el fortalecimiento de un compromiso grupal con los conductores de los talleres para realizar hasta el final los trabajos propuestos.

    Tanto la primera como la segunda forma de organizacin que la UAAEI est adoptando,

    parte del reconocimiento de las formas comunales de los pueblos indgenas, y ello nos permite ubicarnos dentro de los lineamientos de una poltica de educacin intercultural bilinge, reconociendo la incorporacin de las minoras a las comunidades polticas mayoritarias o

  • nacionales, con respeto y libertad para hacerlo de acuerdo con sus formas naturales de vida interna, y el derecho a rechazar la incorporacin y expresar otras formas de relacin o convivencia.

    La UAAEI es, en este contexto institucional, un espacio acadmico de mediacin entre el programa de formacin y el capital social, cultural y simblico de los alumnos. Esta mediacin le permite reconocer las potencialidades socioculturales, bilinges y a veces trilinges de los estudiantes para incrementar sus capacidades cognitivas, emocionales, locomotoras y sociales y alcanzar una adecuada relacin del alumno con la institucin y el contexto lingstico y sociocultural de procedencia y retorno. Para ello, requiere identificar y profundizar en la especificidad de los pueblos indgenas sus cosmovisiones, epistemologas, formas de organizacin para el trabajo, procesos de transformacin de identidad de estudiantes jvenes y adultos, derivadas de la migracin nacional y a veces internacional que han vivido, y la conformacin de nuevas expectativas en torno a los valores profesionales, familiares, comunales, el arraigo a la tierra, el valor del Estado nacional y su autonoma tnica.

    En ese sentido, la UAAEI puede ser vista como un espacio institucional de servicio y apoyo a la comunidad de estudiantes y profesores, capaz de mirar y atender a la poblacin indgena en la diversidad de su especificidad, como un espacio de bsqueda y de comunicacin para entender con mayor claridad cmo crear ambientes educativos de formacin intercultural bilinge, entendiendo por estos la construccin de puentes de ayuda entre profesores y estudiantes para facilitar el aprendizaje de conocimientos tericos disciplinarios y transdiciplinarios, enriqueciendo sus saberes y experiencias previas y poniendo en duda falsas creencias.

    Es indispensable que en su labor, la UAAEI se asuma como una instancia eminentemente acadmica, con una estructura organizativa flexible y vinculada a otros espacios de la universidad, ya que cualquier actividad que gestione implica necesariamente la vinculacin con otros agentes institucionales. Si se trata de actualizar su sistema de informacin sobre las condiciones de aprovechamiento acadmico de los alumnos, requiere de coordinarse con la unidad de servicios escolares, la academia de la licenciatura en educacin indgena, el proyecto de investigacin sobre estudiantes universitarios, los tutores y otras academias de coordinacin de licenciatura. Si requiere informacin sobre la situacin econmica de los estudiantes indgenas para detectar necesidades y canalizar recursos, si los hubiera, es importante establecer comunicacin con los representantes de alumnos, jefes de grupo, tutores, responsables de becas y tutores.

    Aparentemente, la obtencin de esta informacin implica un esfuerzo de tipo administrativo, sin embargo, la UAAEI debe asumirse como un proyecto acadmico en primera instancia, con capacidad para recabar, sistematizar y analizar informacin para entender a la poblacin estudiantil que apoya ante una realidad educativa diferenciada, y as contribuir en mejorar sus condiciones escolares y acadmicas.

    Uno de los retos es conocer con mayor claridad cmo ensear siguiendo procesos de pensamiento bilinges. Los tutores y profesores de estudiantes indgenas debemos aprender a identificar las competencias cognitivas, bilinges y emocionales que emplean habitualmente sus alumnos, el asunto no resulta fcil, porque en general hemos estado habituados a aprender como sujetos monolinges, deslindando adems los valores comunales del pensamiento lgico formal. En sesiones de trabajo con los alumnos existen dudas en el proceso comunicativo que suelen no explicitarse en el grupo. Cuando llega a haber confianza entre el asesor y el estudiante se presentan estas dudas, y es ah donde se evidencian los planos de los procesos de construccin cognitiva de los alumnos, en paralelo con el dominio de sus capacidades lingsticas del espaol y la lengua indgena. La adquisicin de la lectura y escritura del espaol implica comprender la lengua y decodificarla, proceso que en el caso de los hablantes de lengua materna indgena se dificulta de manera importante porque la enseanza monolinge en espaol da por hecho que los escolares comprenden y hablan esta lengua de manera natural.

    Un segundo reto es saber cmo articular, a travs de una relacin dialgica de tutora, las estructuras de pensamiento de los alumnos indgenas con la lgica acadmica de una institucin

  • de nivel superior, ya que en este nivel de estudios la experiencia acadmica adquirida mide la eficacia y competitividad del alumno.

    Como marco de esta problemtica a considerar, el concepto de capital cultural propuesto por Bourdieu tiene sentido, porque el trmino permite caracterizar un poder que permite a los sujetos establecer relaciones de diferenciacin por el potencial de sus bienes sociales, materiales e inmateriales, logrando diferentes formas de control, produccin, circulacin, consumo, conservacin, intervencin, valorizacin, desvalorizacin, etctera14. En el mbito universitario, profesores y alumnos interactan mediante una gama de relaciones de circulacin de informacin, generadas por intereses de comunidades acadmicas, de intelectuales y empresariales vinculadas a la produccin de conocimientos y divulgacin cientfica y tecnolgica.

    De manera similar, el concepto de habitus permite identificar cmo los atributos sociales de los sujetos producen sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores u organizadores de prcticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la bsqueda consciente de fines y el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos15. El habitus es una estructura interiorizada en los sujetos que opera en el lenguaje y la forma de estructuracin gramatical de este para producir significados del mundo inmediato y mediato, actos y decisiones. Tiene la capacidad de estructurar el capital social, cultural y simblico con base en la realidad social del sujeto y su historia y darle sentido objetivo y subjetivo a sus percepciones, gustos, elecciones y prcticas. Potencia la internalizacin de los esquemas de pensamiento construidos en la historia del sujeto y los deja a su disposicin en la memoria para elegir y actuar social e individualmente.

    El manejo de estos dos conceptos en el anlisis de situaciones educativas concreta cmo las trayectorias acadmicas de los estudiantes indgenas nos muestran el camino de dificultades y logros, resistencias y asimilaciones que han atravesado para ingresar y mantenerse en el sistema educativo, as como el proceso de construccin identitario en contextos institucionales y socioculturales diversos.

    Aunque la UAAEI no ha realizado an un estado de conocimiento de trayectorias escolares de alumnos en la universidad, es comn encontrar alumnos que refieren el paso de una escuela primaria rural de organizacin incompleta a una escuela secundaria urbana, haber tenido sus clases en espaol aunque los profesores fueran del mismo grupo tnico, convivencia en internados o en cuartos de alquiler con familias mestizas y haberse mantenido en la frontera de la exclusin o marginacin escolar por el nivel de aprovechamiento acadmico registrado en las evaluaciones escolares.

    A lo largo de la vida por la escuela, el estudiante indgena aprendi esquemas de pensamiento y comportamiento para desenvolverse en el mbito institucional y acadmico, y tuvo que experimentar un proceso de cambio o de transito tnico que le llev a alterar su identidad, renunciando a su lengua y cultura tradicional si las condiciones materiales se lo permitieron. Bartolom refiere que este acto supone tanto la aceptacin de un estilo de vida alterno como la negacin del propio, incluyendo la no enseanza de la lengua a sus hijos. Sin embargo, es muy difcil que ocurra lo contrario, esto es que individuos fenotpicamente blancos pretendan reivindicar una adscripcin indgena.

    En el contexto de la Unidad Ajusco, los estudiantes indgenas de la UPN experimentan procesos de cambio o de trnsito de identidad tnica. En el breve tiempo que tengo en la coordinacin de la UAAEI, he podido advertir en plticas informales con los alumnos que la conciencia de su identidad indgena pasa por procesos distintos, logrando identificar algunos rasgos de tipificacin:

    Alumnos con padres indgenas hablantes de una misma lengua indgenas o de lenguas

    distintas ensean el espaol a sus hijos como lengua materna, conservando patrones culturales y vida cotidiana indgena.

    Alumnos con padres carentes de parentesco indgena ensean a sus hijos a respetar y

  • practicar las costumbres indgenas como parte de la historia de Mxico. Alumnos jvenes menores de 20 aos y adultos mayores de 30 aos que haban rechazado su

    identidad tnica por la discriminacin social y segregacin escolar, experimentan actualmente un proceso de reconocimiento y valoracin de lo propio.

    Alumnos jvenes sin parentesco indgena y sin ser hablantes de alguna lengua indgena se identifican con las culturas indgenas. Esta breve caracterizacin de procesos de identidad tnica de los alumnos nos lleva a darnos

    cuenta de la dinmica de construccin que experimentan las generaciones de estudiantes durante su estancia en la universidad, y de la oportunidad de quienes colaboramos en su formacin para apoyar en este proceso de autoadscripcin tnica. No slo es coadyuvar en su formacin acadmica, se trata de ser un canal de comunicacin y toma de conciencia para que el proceso de identidad tnica resurja de manera natural o bien sea asumido como un derecho y un valor a ser.

    Esta posibilidad coloca a la UAAEI como un espacio de interlocucin entre las comunidades de origen de los estudiantes y la visin que van construyendo los estudiantes indgenas de s mismos como parte de ellas. El que una institucin educativa pueda identificar la importancia de este fenmeno de trnsito de identidad tnica es crucial en la planeacin y evaluacin de sus actividades acadmicas, ya que de ello depende el que los estudiantes deseen proponer y llevar a cabo programas educativos interculturales bilinges en las localidades donde viven.

    El asumir esta perspectiva de trabajo en la UAAEI implica generar espacios acadmicos donde alumnos y tutores destaquen el valor social de la identidad profesional de un sujeto en colectividad, poniendo en juego las formas de operar de una visin social intercultural con capacidades bilinges o trilinges en la resolucin de problemas vinculados con los patrones de vida de los pueblos indgenas y los retos que para ellos presenta la vida cotidiana en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales.

    En esta labor de formacin, una de las dificultades mayores radica en la formacin asimilada y acomodada a la conveniencia para evitar asumir la responsabilidad correspondiente a cada actor involucrado institucionalmente. He observado entre algunos tutores molestia con sus tutorados porque estos consideran que el tutor es quien debe resolverles las dudas de un tema un da antes del examen; otros tutores afirman que la tutora depende del cumplimiento de los alumnos a las citas fijadas por el tutor, no cuando el alumno quiere. En contraparte, los estudiantes sealan que la tutora falla porque el tutor tiene sobrecarga de trabajo, o no sabe de los temas de su inters, o no tiene una relacin de confianza para platicar cosas personales.

    Entre los medios que tiene a su alcance la UAAEI para lograr el proceso de valoracin tnica, se encuentran:

    Promover trabajos de titulacin abordando contextos y problemticas de contextos indgenas,

    lo que conlleva involucrar a los estudiantes en proyectos de investigacin documental o aplicada, elaboracin de materiales educativos y divulgacin del conocimiento.

    Apoyo a estudiantes para realizar servicio social en sus comunidades de origen o prximas a ellos, gestionando becas para el diseo, aplicacin y evaluacin de cursos, proyectos comunitarios y materiales educativos, lo que implica dilogo con instancias estatales y asociaciones nacionales e internacionales que otorguen recursos econmicos o materiales para este tipo de trabajos en comunidades indgenas.

    Favorecer la vinculacin de asociaciones indgenas locales en los estudios de formacin y producciones acadmicas de los alumnos indgenas, ya sea como portadores y transmisores de conocimientos tnicos, como miembros de los talleres de produccin, reproduccin y aplicacin de material de lectura y escritura en lenguas indgenas.

    Promover la articulacin de la red nacional de estudiantes indgenas en la Universidad para favorecer la comunicacin e intercambio de acciones profesionales en las regiones indgenas del pas.

  • Como puede advertirse, la UAAEI est construyendo pilares educativos que le permitan

    responder a sus funciones institucionales de manera responsable y congruente con la visin y misin de la UPN. Las perspectivas de trabajo son amplias y el compromiso del equipo que la integra permite que sus miembros compartan el inters por seguir caminando con estas bases y perspectivas.

    * Dra. en Antropologa Social, profesora y coordinadora feneral de la Unidad de Apoyo Acadmico a Estudiantes

    Indgenas de la Universidad Pedaggica Nacional, Unidad Ajusco. 1 Victoria Jardn, Ana Mara (2004). 500 aos de salud indgena, Miguel ngel Porra, Mxico, 2004, pp. 31-32. 2 Bartolom, Miguel Alberto (1997). Gente de costumbre y gente de razn. Las identidades tnicas en Mxico,

    Siglo XXI-INI, p. 25.

    3 A fin de medir a la poblacin indgena, los censos nacionales han utilizado la categora poblacin de cinco aos y ms hablante de lengua indgena para contabilizar el nmero de hablantes por lengua indgena, su estructura demogrfica en cuanto a sexo y edad, ubicacin geogrfica segn el tipo de lengua, y se estima la poblacin indgena en el grupo de edad de 0 a 4 aos a partir del nmero de miembros de hogares cuyo jefe de familia habla una lengua indgena en Teresa J. Rojas Rangel (2004). Caractersticas de la poblacin indgena en Mxico: principales indicadores (manuscrito), Universidad Pedaggica Nacional, 23 pp.

    4 Bartolom, op. cit., pp. 23-24.

    5 El INI establece la existencia de 10253,627 ciudadanos mexicanos dentro de la poblacin indgena, lo que representa el 10.5% de la poblacin nacional, en Instituto Nacional Indigenista (2000). Indicadores socioeconmicos de los pueblos indgenas, Mxico.

    6 Convencin de Poblaciones Indgenas y Tribales en 1957, Declaraciones de Barbados I, II y III, dadas a conocer en 1971, 1979, 1994, Convencin 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes en 1989, Banco Mundial, Directriz Operacional OD 4.20. Pueblos indgenas, septiembre de 1991, Convencin de Seattle, 1999.

    7 OIT, Actas provisionales, septuagsima sexta reunin, Ginebra, 1989 en Jardn Victora, p. 31. 8 Victoria Jardn, op. cit., p. 31.

    9 Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. 10 Bartolom, op. cit., p. 37.

    11 Nicanor Rebolledo (2005). Interculturalismo y autonoma. Las universidades indgenas y las polticas de alteridad, manuscrito.

    12 En 2000, la ANUIES y la Fundacin Ford convocan a instituciones de educacin superior del pas con estudiantes indgenas a participar en el Programa de Apoyo a Estudiantes Indgenas, resultando seleccionadas 10 instituciones.

    13 El programa de licenciatura en educacin indgena se funda en 1982 en la UPN a solicitud de la DGEI, hasta 1 9 9 0 e n q u e f u e m o d i f i c a d o , c o n u n a e s t r u c t u r a c u r r i c u l a r v i g e n t e

    y sujeta desde 2004 a una evaluacin interna por parte de los mismos acadmicos que lo operan. En 1990 se desprenden otros dos planes de estudio de licenciatura para el medio indgena, uno en educacin preescolar y otro en educacin primaria, para ser operado en otras sedes de la UPN en el pas, siguiendo un sistema semiescolarizado y a distancia.

    14 Garca Linera, lvaro (2000). Espacio social y estructuras simblicas. Clase, dominacin simblica y etnicidad en la obra de Pierre Bourdieu, en Bourdieu ledo desde el sur, Alianza Francesa, Instituto Goethe, Embajada de Espaa, Universidad de la Cordillera y Plural editores, pp. 51-127.

    15 Bourdieu, P. (1991). El sentido prctico, Espaa, Taurus, p. 92, en Garca Linera, ., op. cit., pp. 75; Bourdieu (1997). Raisons pratiques. Sur la Thorie de laction, Barcelona, Anagrama, en Prlogo de Alicia B. Gutirrez a la obra de P. Bourdieu (1999). Intelectuales, poltica y poder, Buenos Aires, Eudeba, pp. 9-10.

  • UNIDAD DE APOYO ACADMICO PARA ESTUDIANTES INDGENAS

    Impacto y perspectiva institucional a dos aos de su implantacin en

    la Universidad de Quintana Roo

    Mara Elena Cruz Cceres*, Yesenia Fernndez Hernndez**, Yuriana Toh Martn*** y Juan Caamal Yam****

    INTRODUCCIN

    El Programa de Apoyo a Estudiantes Indgenas en las IES (PAEIIES), instrumentado por la ANUIES y financiado por la Fundacin Ford, ha creado Unidades de apoyo para estudiantes indgenas en diez universidades, con la finalidad de procurar una educacin intercultural1. Estas Unidades de apoyo se sitan dentro de las estrategias menos comunes en las IES, tendientes a asegurar que los alumnos sean acogidos por la comunidad educativa de maestros y alumnos, aceptndolos desde su diferencia, y respetados y valorados precisamente por ser diferentes.

    En la Universidad de Quintana Roo, la Unidad de Apoyo Acadmico para Estudiantes Indgenas (UAAEI), es el primer proyecto que se implanta en febrero de 2003 orientado a la atencin de estudiantes indgenas provenientes de la zona maya de Quintana Roo. En los espacios universitarios, las relaciones de convivencia entre alumnos y maestros implican, en muchas de las ocasiones, expresiones, actitudes y acciones que sealan tcita o arbitrariamente exclusin y discriminacin hacia los alumnos de origen indgena. Estas expresiones han contribuido negativamente a generar espacios de convivencia intercultural y de confianza por parte de los estudiantes indgenas y, sobre todo, a no reconocer y valorar la diversidad dentro de la propia universidad.

    La UAAEI, en su implantacin en esta Universidad, se ha propuesto difundir permanentemente sus servicios, compartir su experiencia, as como establecer relaciones de confianza y de empata con los estudiantes de la zona maya que propicien el desarrollo acadmico-integral de dichos estudiantes. A pesar de la difusin, cuando se comparte la experiencia de la UAAEI en otros espacios, resultan poco comprendidas las acciones que bajo la educacin intercultural enviste la Unidad y la opinin de algunas personas se reduce a calificarlas como paternalistas, sin impactos estructurales o, en el peor de los casos, acciones que discriminan an ms a los nativos quintanarroenses, por el sentido peyorativo de la palabra indgena. Entonces, nos damos cuenta que el producto de la Conquista an prevalece, pues al considerar el sentido peyorativo de la palabra, se est reconociendo inferioridad y superioridad entre culturas. Cuando lo que se persigue es un enfoque intercultural que as como concibe la convivencia de diversas culturas en sus distintos niveles de desarrollo, as tambin reconoce el potencial de cada una para extenderse a nuevos mbitos y apropiarse de los recursos necesarios con direccin a revitalizar los conocimientos y las culturas. Y no se aceptan tales sentencias, pues las Unidades de apoyo procuran una educacin intercultural, al ocuparse de la exclusin, la inequidad, la discriminacin y el racismo presentes en nuestros sistemas educativos y la necesidad de acercar las posibilidades de acceso a la educacin superior a grupos marginados de ella2.

  • En Amrica Latina, a principios de la dcada de los noventa se empez con los esfuerzos de socializacin e intercambio de conocimiento para sentar las bases de una educacin intercultural. Entre los organismos que apoyan esta perspectiva de la educacin, se encuentra el Instituto Internacional de Planeacin de la Educacin (IIPE) de la UNESCO y otras ONG que han conformado el consorcio intercultural3.

    En Mxico, la experiencia acadmica y reflexiva sobre la interculturalidad tiene su origen en la Coordinacin General de Educacin Intercultural Bilinge de la Secretara de Educacin Pblica. Esta Coordinacin puede sealarse como una consecuencia de las nuevas relaciones entre el Estado, la sociedad y los pueblos indgenas hacia el reconocimiento y la inclusin democrtica de las etnias o indgenas en el desarrollo del pas, a travs de la educacin intercultural.

    El presente reporte de investigacin da cuenta de las orientaciones y acciones que la Unidad de Apoyo Acadmico para Estudiantes Indgenas de la Universidad de Quintana Roo est realizando para propiciar una educacin intercultural en el Estado y construir precedentes de solucin al rezago social que se vive en la zona centro de Quintana Roo. La UAAEI est consciente que requiere de ms acciones y esfuerzos para tener impactos profundos en la solucin del rezago social, pero tambin esta consciente que deben darle la oportunidad a la interculturalidad para que prevalezca y se produzca, y an ms en el contexto de los mltiples movimientos migratorios de la globalizacin que multiplican y reordenan las desigualdades.

    LA PRCTICA INTERCULTURAL EN LA EDUCACIN

    Y EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDGENAS

    Desde la ratificacin del Convenio 169 de la OIT, Mxico aceptaba tcitamente la amplia necesidad de buscar e implantar modalidades de desarrollo que tuvieran en consideracin la especificidad histrica, cultural y tnica de las poblaciones indgenas, buscando de esta manera las vas ms factibles que permitieran incorporarlas al diseo de sus propios futuros, con la nica finalidad de aportar al desarrollo de las diferentes etnias pluriculturales una posibilidad de existencia e identidad y respeto propio a sus costumbres. Con la ratificacin del convenio 169 en 1990, Mxico dio el primer paso para reconocer al pas con su carcter multitnico y pluricultural.

    Estadsticamente, las etnias de Mxico van desde las 57 (comnmente aceptadas) hasta la suma de 62, con 92 lenguas diferentes, y de acuerdo con datos oficiales, estn constituidas por una poblacin de ms de 10 millones de personas, que en su inmensa mayora son parte del 20% de mexicanos (la poblacin total es de aproximadamente 100 millones) que viven en la extrema pobreza4. Mientras la media nacional de analfabetismo, segn datos oficiales, es del 10.46%, en las comunidades indgenas sube hasta el 45%. El 75% de los indios mexicanos no acab la primaria, el 83.6% de los nios muere por dolencias intestinales, el 60% est desnutrido y el 88.3% de sus viviendas no tiene drenaje.

    En Mxico, como en varios pases de Amrica Latina y otros pases del mundo en vas de desarrollo, el acceso a la educacin superior es un privilegio. Segn algunos datos, a este nivel educativo asiste nicamente una de cada cinco personas de entre 19 y 23 aos de edad, pero los datos pueden variar, ya que, por ejemplo, en Chiapas, uno de los estados ms pobres del pas, las oportunidades de un joven en edad escolar son cuatro veces ms bajas que en ciudades como el Distrito Federal. Los jvenes que provienen de grupos en situacin de marginacin, como es el caso de los jvenes que pertenecen a una comunidad indgena, se enfrentan a serios problemas para poder acceder a la educacin superior, as como para permanecer en ella y graduarse.

    Desde el punto de vista geogrfico, de las 1,500 instituciones de educacin superior que existen en Mxico, salvo algunas excepciones, todas se encuentran localizadas en zonas urbanas. Debido a esto, el acceso de los indgenas a estas instituciones supone un gasto muchas veces superior a los ingresos totales de la familia. Por otro lado, y como se ha demostrado en mltiples ejercicios evaluativos, la calidad educativa se encuentra claramente segmentada en nuestro pas. Quienes se encuentran en situacin de mayor desventaja son los indgenas. Los

  • egresados de instituciones educativas de nivel medio superior, ubicadas en regiones indgenas, difcilmente logran pasar los exmenes de admisin de las instituciones de educacin superior. A lo anterior, se aade, como una de las causas de la enorme diferencia en calidad educativa, la falta de pertinencia cultural y lingstica de la educacin que se ofrece5.

    As como en los dems pases de Amrica Latina, en Mxico la educacin superior es uno de los principales medios para llevar el desarrollo a las diferentes etnias, y as contribuir al incremento del nivel educativo en la poblacin indgena. Claudio Rama6 reconoce que en el contexto de Amrica Latina y el Caribe, Mxico es el nico pas que ha establecido una poltica slida y consistente destinada a superar la inequidad que tiene la poblacin indgena en materia de educacin superior, al crear la Coordinacin General de Educacin Intercultural y Bilinge (CGEIB) e instituciones interculturales.

    La coordinadora general de la CGEIB, Sylvia Schmelkes, seala que de las tres estrategias que Mxico realiza para mejorar el acceso de los indgenas a la educacin superior, est:

    1. El aumento del nmero de becas Pronabes (Programa Nacional de Becas de Educacin

    Superior), con accin afirmativa hacia la poblacin indgena para cursar este nivel educativo. Este programa ha crecido, y tambin ha venido atendiendo de manera privilegiada a los indgenas.

    2. La segunda estrategia es llevar la educacin superior a las zonas densamente pobladas por indgenas, mediante el establecimiento de universidades interculturales de alta calidad que tienen como misin formar profesionales e intelectuales comprometidos con el desarrollo de sus pueblos y sus regiones, mediante un enfoque a las necesidades de la regin.

    3. La tercera estrategia, que se considera la ms fundamental, consiste en transformar a las instituciones a travs de la conjugacin de varias acciones dentro de las IES que impliquen un verdadero cambio de actitud hacia la poblacin indgena. Por ejemplo, contar con un programa de becas que beneficie principalmente a la poblacin indgena, por medio de mecanismos que aseguren la permanencia, como cursos de actualizacin y regularizacin, as como un programa de tutoras diseado especficamente para la poblacin indgena. Esta nueva actitud debe estar basada en el respeto y tolerancia de las diferencias culturales, y la deben de compartir todos los integrantes de una comunidad universitaria: profesores, alumnos, directivos, tutores y los mismos indgenas.

    Obviamente, esta ltima estrategia es la ms difcil de alcanzar si no hay una verdadera

    concientizacin sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural dentro y fuera de la institucin. Por otro lado, alcanzar la equidad, la igualdad de oportunidades y la interculturalidad al interior de las universidades conlleva un proceso lento.

    Algunas instituciones nos hemos empeado en alcanzar ese nivel de convivencia e intercambio intercultural. La UAAEI de la UQROO es un primer avance en este sentido. Pero antes, debemos de ir abriendo brecha, porque nos hemos encontrado con estudiantes indgenas que rechazan y ocultan sus orgenes, o personas que consideran a la Unidad una accin que discrimina aun ms a los estudiantes nativos de Quintana Roo por el sentido peyorativo de la palabra indgena. A travs de esta informacin, podemos deducir la poca valoracin que se le concede a la cultura indgena, lo que muchas veces provoca que los propios estudiantes oculten su origen, como un mecanismo de defensa y de sobrevivencia en espacios culturales ajenos.

    Durante los dos primeros aos de operacin de la UAAEI se han dado grandes avances, pero an nos queda mucho trabajo por realizar.

    LA PERTINENCIA DE LA UAAEI-UQROO

    EN LA EDUCACIN SUPERIOR Y EL DESARROLLO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

    EL PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO

    DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

  • En la dcada de los setenta, se implant el modelo de desarrollo basado en el turismo masivo de sol y playa, con este modelo se levant un gran proyecto, por el cual es conocido el pas hoy: la ciudad de Cancn. Actualmente, han surgido nuevos centros tursticos, como el corredor Costa Maya y otras reas de turismo ecolgico y de aventura. Sin embargo, como sucede con los modelos de desarrollo guiados por el turismo y aplicados en pases en vas de desarrollo, el estado de Quintana Roo registr un proceso de desarrollo asimtrico, mientras que en el norte del estado, donde se encuentra la zona turstica, cada da fue ms moderno y desarrollado, en la zona centro, conocida tambin como zona maya, habitada por poblacin mayoritariamente indgena, se registr migracin campo-ciudad, descampesinizacin y aculturacin, como consecuencia de la modernizacin en el norte del estado. Menos afortunada fue la zona sur, que basaba su economa en el sector comercial y agroindustrial. Da la impresin que el desarrollo del norte llev al subdesarrollo al resto del estado, y lo peor es que las diferencias, en vez de reducirse, se agudizan cada vez ms.

    Considerando esta situacin del estado, se elabor el Plan Estratgico de Desarrollo de Quintana Roo al ao 2025, cuyo objetivo es dejar estas disparidades a travs de un modelo de desarrollo integral y sustentable que tenga como eje el turismo7 y que promuevan la competitividad de los sectores econmicos clave y mejore el nivel de vida y bienestar de sus habitantes. Ello implica, reconoce el Plan Estratgico de Desarrollo, un mayor control del uso de los recursos naturales, un combate a fondo a la pobreza que se da en la zona maya y la consolidacin de una sociedad madura y plural que se involucre para trabajar por el bien de su comunidad. El reto est en emplear estrategias que puedan superar los efectos que el desarrollo basado en el turismo trae consigo, as como sobre los cambiantes escenarios y los complejos problemas que presenta un mundo globalizado y sociedades asimtricas.

    Todas las estrategias implantadas en el Plan Estratgico de Desarrollo para superar la inequidad, la que est directamente subordinada a las instituciones educativas, son el desarrollo integral del capital humano que tomen en cuenta los antecedentes culturales e identidad de cada grupo social. La idea es formar individuos que puedan desarrollarse plenamente como personas, bajo la accin coordinada de las instituciones pblicas y privadas, propiciando el marco para generar o ampliar sus capacidades, aptitudes y habilidades con el fin de que sean partcipes en el desarrollo de su comunidad para mejorar su entorno social, econmico y poltico.

    Sin duda alguna, la Universidad de Quintana Roo, como la mayora de las instituciones de educacin superior del estado, tiene alta incidencia en el desarrollo social, econmico y cultural, pues a travs de la oferta acadmica de las instituciones de estudios superiores puede alcanzarse el desarrollo integral del capital humano.

    El Plan Estratgico de Desarrollo a 25 aos planea abatir el rezago educativo que presenta el estado de Quintana Roo, pues su nivel de escolaridad promedio es de poco ms de siete grados de educacin bsica, con un ndice de 9% de analfabetismo y un 22% de los adultos sin primaria terminada. Esta situacin se acenta an ms en los municipios de la zona maya (ver mapa 1), concentrndose en esta rea los mayores ndices de analfabetismo y reprobacin en educacin primaria, influyendo a este el bajo nivel socioeconmico.

    Para los estudiantes que provienen de comunidades indgenas, la posibilidad de ingresar a la educacin superior es mnima, ya que las 22 instituciones que brindan educacin superior en el estado se encuentran lejos de sus comunidades. As tambin, el grado de preparacin acadmica recibida en las escuelas rurales de nivel medio superior limita a que pocos puedan pasar los exmenes de admisin, adems que la oferta educativa permite porcentajes mnimos de seleccin de los alumnos demandantes.

    Quintana Roo

    Se localiza al oriente de la Pennsula de Yucatn. Colinda con los estados de Yucatn y Campeche, tiene frontera binacional con Guatemala y Belice.

    La superficie total es de 50,844 Km2, (2.55 % de la superficie del pas)

  • GENERANDO POSIBILIDADES PARA LA EDUCACIN INTERCULTURAL EN EL ESTADO: EXPERIENCIA

    DE LA UNIDAD DE APOYO ACADMICO PARA ESTUDIANTES INDGENAS DE LA UQROO

    Si bien es cierto que la Universidad de Quintana Roo se crea con la finalidad de incrementar el nivel acadmico de los estudiantes del estado, al interior de la Universidad no se tena un proyecto especfico de atencin a estudiantes indgenas que considerara necesidades diferentes a las de la poblacin estudiantil de zonas urbanas. Fue hasta el ao de 2003 cuando, al implantarse la UAAEI, se empez a tener un registro confiable del nmero de estudiantes de origen indgena dentro de la Universidad y se empezaron a construir indicadores de estos estudiantes. Aplicando el criterio de lugar de origen, lengua materna y la autoadscripcin, el proyecto UAAEI detect a 101 estudiantes indgenas al inicio del Programa, actualmente se tienen registrados 137 de los 2,257 estudiantes de la Universidad, matriculados en el campus Chetumal de la UQROO. La edad de estos estudiantes flucta entre los 18 y 22 aos y se encuentran inscritos en los diferentes programas de licenciatura y profesional asociado.

    La Universidad de Quintana Roo, consciente del rezago acadmico del grupo tnico maya, y la pertinencia del Programa Acadmico de Apoyo a Estudiantes Indgenas para coadyuvar en el desarrollo de la poblacin tnica del estado y lograr una educacin de calidad, manda su propuesta a la ANUIES para la segunda convocatoria del Programa de Apoyo Acadmico a Estudiantes Indgenas en las IES. El fallo a favor se concret en febrero de 2003, con la firma de convenio entre la UQROO y la ANUIES-Fundacin Ford para crear la Unidad de Apoyo Acadmico para Estudiantes Indgenas en el campus Chetumal de la Universidad.

    OBJETIVOS

    La UAAEI se concibe como un espacio para estudiantes indgenas que sirve como enlace o vnculo con las reas acadmicas y de servicio de la propia Universidad, estableciendo sus objetivos bajo el objetivo general que persigue el proyecto PAEIIES a nivel nacional:

    Asegurar la permanencia y mejorar el rendimiento de los estudiantes indgenas inscritos en la

    universidad a travs del diseo e implantacin de estrategias acadmicas, culturales y asistenciales.

    Reducir la desercin de estudiantes indgenas a travs de mecanismos acadmicos como la gestin de cursos remediales, asesora y tutoras, as como mediante la gestin de becas para los estudiantes indgenas con menos recursos.

    Contribuir a la construccin de una educacin intercultural en nuestra Universidad.

  • ACCIONES

    Para cumplir con estos objetivos, se han implantado estrategias acadmicas, culturales y asistenciales que hasta el momento han posibilitado:

    Un cuerpo acadmico capacitado

    para tutorar a los estudiantes indgenas

    A pesar de que la UQROO ya contaba con un programa de tutoras al interior de su organigrama, la UAAEI cuenta con su propio programa tutorial, por lo que se capacit a 15 docentes para tutorar a los 137 alumnos que actualmente estn adscritos a la UAAEI. Dicha capacitacin consisti en la imparticin de dos cursos para los tutores, el primero se llam Organizacin e implantacin de programas institucionales de tutora y el segundo Taller de formacin de tutores para estudiantes indgenas, ambos impartidos en 2003 y 2004, respectivamente.

    Con la capacitacin del cuerpo acadmico de tutores, el Programa de tutoras inici en febrero de 2004, con la finalidad de que los alumnos recibieran una mejor atencin y pudieran ser acompaados por acadmicos durante el transcurso de su carrera, generando posibilidades para una formacin integral de los estudiantes indgenas en la Universidad de Quintana Roo.

    Difusin del programa UAAEI en espacios

    dentro y fuera de la Universidad de Quintana Roo, generando posibilidades

    para la educacin intercultural

    Para motivar el ingreso de los estudiantes indgenas a la Universidad, la difusin de los servicios y la experiencia d