anuario estadÍstico de la unap...de la unap. a esto se agregan otras unidades relevantes para el...

83
Fklkghsdf Sdfsñdfñksdñfks Dkf {fksad Fksads S S OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO 2016 ANUARIO ESTADÍSTICO IQUITOS 2017 DE LA UNAP

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fklkghsdf

Sdfsñdfñksdñfks

Dkf

{fksad

Fksads

S

S

OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION Y

PRESUPUESTO

2017

2016

ANUARIO ESTADÍSTICO

IQUITOS 2017

DE LA UNAP

ANUARIO ESTADÍSTICO

DE LA UNAP

2016

UNAP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

Elaborado por la

Oficina Ejecutiva de Estadística

2017

ORGANIGRAMA FUNCIONAL ACTUAL OFICINA EJECUTIVA DE ESTADÍSTICA

OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y

PRESUPUESTO

OFICINA DE RECOPILACIÓN E

INFORMACIÓN DE DATOS

OFICINA DE PROCESAMIETO DE

DATOS

OFICINA EJECUTIVA DE ESTADÍSTICA

ASISTENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

DR. HEITER VALDERRAMA FREYRE Rector

DRA. PERLA MAGNOLIA VASQUEZ DASILVA

Vicerrectora Académica

DR. ALBERTO GARCIA RUIZ Vicerrector de Investigación

OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

ECO. FELIX FERNANDO HERNADEZ ZUÑIGA Jefe de la Oficina General de Planificación y Presupuesto

ING. TULIO JHONY CHUMBE AYLLON Jefe de la Oficina Ejecutiva de Estadística

LIC. JUANITA ROSA FERNANDEZ ARICA Jefa del Área De Recopilación e Información de Datos

ING. JORGE AUGUSTO BARTENS LOPEZ Jefe (e) del Área De Procesamiento De Datos

HULBRICH ALVARO UPARI VÁSQUEZ Asistente

INDICE

I. CAPÍTULO ................................................................................................................................................... 1

1. PRINCIPALES UNIDADES DE ANÁLISIS ......................................................................................................... 1

II. CAPITULO ................................................................................................................................................... 6

2. DEMANDA UNIVERSITARIA PARA PREGRAGO ............................................................................................ 6

III. CAPITULO ............................................................................................................................................. 24

3. FORMACION UNIVERSITARIA ................................................................................................................... 24

IV. CAPITULO ............................................................................................................................................. 30

4. FORMACION NO UNIVERSITARIA ............................................................................................................. 30

V. CAPITULO ................................................................................................................................................. 34

5. CENTROS ACADÉMICOS ............................................................................................................................ 34

VI. CAPITULO ............................................................................................................................................. 40

6. GRADOS Y TITULOS ................................................................................................................................... 40

VII. CAPITULO ............................................................................................................................................. 50

7. DOCENTES NOMBRADOS Y CONTRATADOS ............................................................................................. 50

VIII. CAPITULO ............................................................................................................................................. 58

8. ADMINISTRATIVOS Y OBREROS ................................................................................................................ 58

IX. CAPITULO ............................................................................................................................................. 62

9. BIENESTAR UNIVERSITARIO ...................................................................................................................... 62

X. CAPITULO ................................................................................................................................................. 68

10. SERVICIO DE BIBILOTECA ...................................................................................................................... 68

XI. CAPITULO ............................................................................................................................................. 76

11. ANEXOS ................................................................................................................................................ 76

PRESENTACIÓN

La Oficina General de Planificación y Presupuesto, a través de su Oficina Ejecutiva de Estadística, presenta una nueva edición del anuario estadístico de la Universidad Nacional De la Amazonia Peruana. En esta publicación ponemos a disposición de todos ustedes la información académica y administrativa de nuestra casa de estudios correspondiente al año 2016. La presente publicación ha sido posible terminarla con la colaboración de las facultades y oficina generales de la institución, lo que ha permitido plasmar de manera ordenada clara y transparente, los cuadros estadísticos que facilitará a realizar un seguimiento detallado de la historia académica y administrativa de la UNAP.

A esto se agregan otras unidades relevantes para el análisis como son: Alumnos pertenecientes a las etnias, alumnos discapacitados, variables como tiempo de permanencia en la universidad y diferentes beneficios que obtienen los estudiantes de nuestra institución. Conscientes de la creciente demanda de información cuantitativa sobre los diferentes aspectos de la realidad unapense es que se ha elaborado este informe de situación académica y administrativa el cual nos ayuda a realizar una proyección de las exigencias que el mundo actual requiere en un alumno universitario y en lo que la UNAP, debe comprometerse para preparar jóvenes capaces de afrontar dichos retos y realzar, aún más, el nombre de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Finalmente, agradecemos a la Oficina General de Planificación y Presupuesto, que con su Oficina Ejecutiva de Estadística hicieron posible la elaboración de este importante anuario estadístico, como fuente oficial para el desarrollo académico y administrativo de la UNAP

San Juan Diciembre del 2017

OFICINA EJECUTIVA DE ESTADISTICA

pág. 1 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

I. CAPÍTULO

1. PRINCIPALES UNIDADES DE ANÁLISIS

El presente capítulo muestra información sobre las principales unidades de análisis:

VACANTES Según el Gráfico N° 1 fueron en total 3076 vacantes ofertadas para los dos procesos de admisión en el año 2016, incluido el centro preuniversitario. POSTULANTES Según el Gráfico N°1 la cifra total de postulantes se calcula sumando los dos procesos de admisión que dan un total de 4287 postulantes. INGRESANTES Según el Gráfico N° 2 se registró 2188 que fueron cubiertas por los alumnos ingresantes, por todas las modalidades ofrecidas en los procesos 2016-I y 2016-II. MATRICULADOS Según el Gráfico N° 4 se registró 9003 estudiantes matriculados en pregrado de acuerdo al primer semestre académico del año 2016. EGRESADOS Según el Gráfico N° 4 Se registró 944 egresados de toda la población. TITULADOS Según el Gráfico N° 5 se registró un total de titulados 940. MAESTRIAS Según el Gráfico N° 5 se registró un total de graduados de maestrías de 56. DOCTORADOS Según el Gráfico N° 5 se registró un total de graduados de doctorados de 10. DOCENTES Según el Gráfico N° 6 se registró un total de 607 docentes. NO DOCENTES Según el Gráfico N° 6 se registró un total de 433 trabajadores.

pág. 2 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 01: NUMERO DE VACANTES Y POSTULANTES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 02: NUMERO DE VACANTES E INGRESANTES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 03: NUMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

3076

4287

0

1000

2000

3000

4000

5000

N

Ú

M

E

R

O

VACANTES POSTULANTES30

76

2188

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

N

Ú

M

E

R

O

VACANTES INGRESANTES

4287

2188

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

N

Ú

M

E

R

O

POSTULANTES INGRESANTES

pág. 3 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 04: NUMERO DE MATRICULADOS Y EGRESADOS AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 05: NUMERO DE TITULADOS, MAESTRIAS Y DOCTORADOS AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 06: NUMERO DE DOCENTES Y NO DOCENTES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP - 2017

9003

944

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

1

ALUMNOS MATRICULADOS ALUMNOS EGRESADOS

613

5615

TITULADOS MAESTRIAS DOCTORADOS

0

200

400

600

800

2016

607

433

DOCENTES NO DOCENTES

pág. 4 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 01: RESUMEN DE LAS PRINCIPALES UNIDADES DE ANÁLISIS AÑO 2016.

UNIDADES DE ANÁLISIS

AÑO

2016

VACANTES 3076

POSTULANTES 4287

INGRESANTES 2188

ALUMNOS MATRICULADOS 9003

EGRESADOS 944

BACHILLERES 940

TITULADOS 613

MAESTRIAS 56

DOCTORADOS 15

DOCENTES 607

NO DOCENTES 433 Fuentes: Comisión de Admisión, Oficina de Asuntos Académicos, Escalafón - OGPER, Resoluciones Rectorales, UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP - 2017

En el Cuadro N° 1 se reporta el resumen de las principales unidades de análisis del año, se observa: la frecuencia total de vacantes que fue a 3076, la de postulantes fue igual a 4287, ingresantes fue de 2188, alumnos matriculados 9003, egresados fue de 944, bachilleres 940, titulados 613, de maestrías 56, doctorados 15, docentes 607 y de No docente 433, respectivamente en este periodo.

pág. 5 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 02: DESCRIPCION DE PRINCIPALES FACULTADES Y ESCUELAS ACADÉMICA PROFESIONAL AÑO

2016

FACULTADES GRADO Y TITULO PROFESIONAL

ESPECIALIDADES GRADO TITULO

1. AGRONOMÍA

1.1. Agronomía Bach. en Ciencias Agronómicas Ingeniero Agrónomo

1.2. Ingeniería en Gestión Ambiental Bach. en Gestión Ambiental Ingeniero en Gestión Ambiental

2. CIENCIAS BIOLÓGICAS

3.1. Ciencias Biológicas Bach. en Ciencias Biológicas Biólogo

3.2. Acuicultura Bach. en Ciencias Biológicas con mención en Acuicultura Biólogo / Acuicultor

3. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

4.1. Educación Inicial Bach. en Educación Lic. en Educación Inicial

4.2. Educación Primaria Bach. en Educación Lic. en Educación Primaria

4.3. Educación Física Bach. en Educación Lic. en Educación Física

4.4. Educación Bilingüe Intercultural Bach. en Educación Lic. en Educación Bilingüe

4.5. Antropología Social Bach. en Educación Lic. en Educación Secundaria Espec. Antropología

4.6. Educación Secundaria

4.6.1. Ciencias Naturales Bach. en Educación Lic. en Educación Secundaria Espec. Ciencias Naturales

4.6.2. Ciencias Sociales Bach. en Educación Lic. en Educación Secundaria Espec. Cs. Sociales

4.6.3. Filosofía y Psicopedagogía Bach. en Educación Lic. en Educación Secundaria Espec. Filosofía

4.6.4. Idiomas Extranjeros Bach. en Educación Lic. en Educación Secundaria Espec. Idiomas Extranjeros

4.6.5. Lengua Literatura Bach. en Educación Lic. en Educación Secundaria Espec. Lengua Literatura

4.6.6. Matemática e Informática Bach. en Educación Lic. en Educación Secundaria Espec. Matemática e Informática

4. CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

2.1. Administración Bach. en Administración Lic. en Administración

2.2. Contabilidad Bach. en Contabilidad Contador Publico

2.3. Economía Bach. en Economía Economista

2.3. Negocios Internacionales y Turismo Bach. en Negocios Internacionales y Turismo Lic. en Negocios Internacionales y Turismo

5. CIENCIAS FORESTALES

6.1. Ingeniería Forestal Bach. en Ciencias Forestales Ingeniero Forestal

6.2. Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales Bach. en Ecología de Bosques Tropicales Ingeniero en Ecología de Bosques Tropicales

6. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Bach. en Derecho y Ciencias Políticas Abogado

7. ENFERMERÍA Bach. en Enfermería Licenciado en Enfermería

8. FARMACIA Y BIOQUÍMICA Bach. en Farmacia y Bioquímica Químico Farmacéutico

9. INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

9.1 Ingeniería en Industrias Alimentarias Bach. en Ingeniería en Industrias Alimentarías Ingeniero en Industrias Alimentarías

9.2 Bromatología y Nutrición Humana Bach. en Bromatología y Nutrición Humana Licenciado en Bromatología y Nutrición Humana

10. INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Bach. en Sistemas e Informática Ingeniero de Sistemas e Informática

11. INGENIERÍA QUÍMICA Bach. en Ingeniería Química Ingeniero Químico

12. MEDICINA HUMANA Bach. en Ciencias Medicas Médico Cirujano

13. ODONTOLOGÍA Bach. en Odontología Cirujano Dentista

14. ZOOTENCIA (Yurimaguas) 1/ Bach. en Zootecnia Ingeniero Zootecnista

Fuente: Secretaria General - UNAP Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP - 2017

Nota: Solo se mencionan las especialidades de formación profesional en aquellas facultades que tiene más de una especialidad. 1/ Facultad de Formación Profesional con sede en Yurimaguas.

pág. 6 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

II. CAPITULO

2. DEMANDA UNIVERSITARIA PARA PREGRAGO

El presente capítulo contiene información que oferta vacantes para pregrado de las diferentes facultades y escuelas profesionales y la demanda de vacantes por los postulantes, siendo cubiertas por los ingresantes. VACANTES Según el Cuadro N° 4, se indica los datos registrados de N° de Vacantes para el año 2016; las facultades que ofrecieron mayor cantidad de vacantes en pregrado, fueron Ciencias de la Educación y Humanidades con 1117, Ciencias Económicas y de Negocios con 485, Ciencias Biológicas con 388 e Ingeniería en Industrias Alimentarias con 211. Este resultado deriva del total de vacantes que fue de 3076. POSTULANTES En el Cuadro N° 6, se indica los datos registrados del N° de Postulantes, se resalta que las facultades que tuvieron mayor cantidad de postulantes en pregrado fueron la facultad Ciencias Económicas y de Negocios con 1199, Ciencias de la Educación y Humanidades con 757, Medicina Humana con 349, Agronomía con 317. Que representan del total de postulantes que se presentaron al proceso de admisión 2016 en las etapas I y II, siendo igual a 4287. INGRESANTES Según el Cuadro N° 11, se muestra acerca de los ingresantes en pregrado en el periodo 2016; siendo las facultades con frecuencia de ingresantes fueron Ciencias de la Educación y Humanidades con 654, Ciencias Económicas y de Negocios con 461, Ingeniería de Industrias Alimentarias con 167, Ciencias Biológicas con 161, esto deriva del total de 2188 ingresantes. Asimismo se observa que en todas las carreras la demanda supera la oferta y las preferencias van variando de acuerdo a las nuevas tendencias.

pág. 7 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 07: NÚMERO DE VACANTES, SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

JORGE BARTENS

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 08: PORCENTAJE DE VACANTES POR MODALIDAD AÑO 2016

Fuente: Registro Estadístico N° 1 - OEE - UNAP – 2016

01. AGRONOMÍA; 156

02. CIENCIAS BIOLÓGICAS; 388

03. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES;

111704. CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS; 485

05. CIENCIAS FORESTALES; 160

06. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; 38

07. ENFERMERÍA ; 72

08. FARMACIA Y BIOQUÍMICA; 84

09. INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ; 122

10. INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; 211

11. INGENIERÍA QUÍMICA; 93

12. MEDICINA HUMANA; 5613. ODONTOLOGÍA; 40

14. ZOOTECNIA (Yurimaguas); 54

Examen de Admisión; 863; 28,06%CEPRE UNAP; 530; 17,23%

1º y 2º Puesto; 96; 3,12%

1º y 2º Puesto

Frontera; 64; 2,08%

Deportista Destacado; 72; 2,34%

Profesionales y/o Graduados; 61;

1,98%

Traslado Interno; 30; 0,98%

Traslado Externo; 16; 0,52%

Discapacidad; 74; 2,41%

Victimas de Terrorismo; 50; 1,63% Beca 18;

196; 6,37%

Convenio IPAE - PADH; 125; 4,06%

Programas Academicos; 410; 13,33%

Tercio Superior; 63; 2,05%

FECH - Convalidacion; 21; 0,68%

FECH - Vocacional; 300; 9,75%

Pueblos Indigenas; 105; 3,41%

pág. 8 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 09: NÚMERO DE POSTULANTES, SEGÚN MODALIDADES AÑO 2016 ETAPA I

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 10: NÚMERO DE POSTULANTES, SEGÚN FACULTADES AÑO 2016 ETAPA I

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

1442

1825

1

10

16

3

0

0

0

0

0

0

4

0

0

20

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

EXAMEN DE ADMISION

CEPREUNAP

1 Y 2DOS PUESTOS

1 Y 2DOS PUESTOS FRONT.

DEPORTISTA DESTACADO

PROFESIONALES/GRADUADOS FF.AA

TRASLADOS INTERNOS

TRASLADOS EXTERNOS

DISCAPACIDAD

VICTIMA TERRORISMO

BECA 18

CONVENIO/IPAE/INST

PROGRAMAS ACADEMICOS

TERCIO SUPERIOR

FECH CONVALIDACION

FECH VOCACIONAL

PUEBLOS INDIGENAS

1. AGRONOMIA; 130; 8%

2. CIENCIAS BIOLOGICAS; 105;

6%

3. CIENCIAS DE LA EDUCACION Y

HUMANIDADES; 364; 22%

4. CIENCIAS FORESTALES; 73;

4%5. DERECHO Y CIENCIAS

POLITICAS; 98; 6%6. ENFERMERIA; 98; 6%

7. CIENCIAS ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS; 357; 21%

8. FARMACIA Y BIOQUIMICA; 36; 2%

9. INGENIERIA INDUSTRIAS

ALIMENTARIAS; 93; 6%

10. INGENIERIA QUIMICA; 32; 2%

11. INGENIERIA DE SISTEMAS E

INFORMATICA; 109; 6%

12. MEDICINA HUMANA; 147;

9%

13. ODONTOLOGIA; 41; 2%

14. ZOOTECNIA; 0; 0%

pág. 9 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 11: NÚMERO DE POSTULANTES, SEGÚN MODALIDADES AÑO 2016 ETAPA II

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 12: NÚMERO DE POSTULANTES, SEGÚN FACULTADES AÑO 2016 ETAPA II

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

0 500 1000 1500 2000 2500

EXAMEN DE ADMISION

CEPREUNAP

1 Y 2DOS PUESTOS

1 Y 2DOS PUESTOS FRONT.

DEPORTISTA DESTACADO

PROFESIONALES/GRADUADOS FF.AA

TRASLADOS INTERNOS

TRASLADOS EXTERNOS

DISCAPACIDAD

VICTIMA TERRORISMO

BECA 18

CONVENIO/IPAE/INST

PROGRAMAS ACADEMICOS

TERCIO SUPERIOR

FECH CONVALIDACION

FECH VOCACIONAL

PUEBLOS INDIGENAS

2041212

20

7

29

18

10

2

5

2

37

109

0

24

0

34

54

1. AGRONOMIA; 187; 7%

2. CIENCIAS BIOLOGICAS

; 178; 7%

3. CIENCIAS DE LA EDUCACION Y

HUMANIDADES; 393; 15%

4. CIENCIAS FORESTALES; 96; 4%

5. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS; 150; 6%

6. ENFERMERIA; 139; 5%

7. CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS; 842; 32%

8. FARMACIA Y BIOQUIMICA; 40; 1%

9. INGENIERIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; 127; 5%

10. INGENIERIA QUIMICA; 33; 1%

11. INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA;

148; 6%

12. MEDICINA HUMANA; 202; 8%

13. ODONTOLOGIA; 69; 3%14. ZOOTECNIA; 0; 0%

pág. 10 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 13: PORCENTAJE DE POSTULANTES, SEGÚN SEXO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 14: NUMERO DE INGRESANTES POR FACULTAD AÑO 2016 ETAPA I

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Hombre; 765;

45,45%

Mujer; 918;

54,55%

PORCENTAJE SEGÚN GÉNEROPOSTULANTES : 2016- I ETAPA

Hombre; 1210;

46,47%

Mujer; 1394;

53,53%

PORCENTAJE SEGÚN GÉNEROPOSTULANTES: 2016 - II ETAPA

FAFCB

FCEHFACEN

FCFFDCP

FEFFBFIIAFISIFIQ

FMHFOFZ

52

51

316

106

71

29

35

27

70

53

32

35

22

0

pág. 11 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 15: NUMERO DE INGRESANTES POR MODALIDAD AÑO 2016 ETAPA I

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 16: NUMERO DE INGRESANTES POR FACULTAD AÑO 2016 ETAPA II

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Examen de Admisión

69%

Tercio Superior1% CEPRE UNAP

25%

1ros. y 2dos.

Puestos1%

1ros. y 2dos.

Puestos Frontera

0%

Deportista Destacado

1%

Profes. y/o

Grad. FF.AA.

1%Ley 27277

0%

Ley 27050

0%

Pueblos Indigenas2% Convenios/IPAE

0%

Convenios/IST0%Trasl.

Interno0%

Trasl. Externo

0%

Beca 180%

Excepcional0%

FA

FCB

FCEH

FACEN

FCF

FDCP

FE

FFB

FIIA

FISI

FIQ

FMH

FO

FZ

78

110

338

355

81

24

36

27

97

50

33

36

23

0

pág. 12 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 17: NUMERO DE INGRESANTES POR MODALIDAD AÑO 2016 ETAPA II

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 18: INGRESANTES POR SEXO AÑO 2016 ETAPA I - II

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Examen de Admisión67%

Tercio Superior2%

Centro PRE-UNAP17%

1ros. y 2dos. Puestos

1%

1ros. y 2dos. Puestos Frontera

1%Deportista Destacado

2%

Profes. y/o Grad.

FF.AA. 0%

Ley 27277

0%

Ley 270500%

Pueblos Indigenas

2%

Convenios/IPAE0% Convenios/IST

1%

Trasl. Interno1%

Trasl. Externo

0%

Beca 183%

Excepcional3%

Hombre; 603;

46,78%

Mujer; 686;

53,22%

PORCENTAJE SEGÚN GENEROINGRESANTES: 2016 - II ETAPA

Hombre; 413;

45,94%

Mujer; 486;

54,06%

PORCENTAJE SEGÚN GENEROINGRESANTES: 2016 - I ETAPA

pág. 13 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 19: INGRESANTES POR SEXO, PORCENTAJE, SEGÚN PROCEDENCIA DEL COLEGIO, 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 20: INGRESANTES POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL, 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Loreto; 2117; 96,76%

Lima ; 33; 1,51%

San Martìn; 7; 0,32%

Ucayali; 3; 0,14%

Lambayeque; 5; 0,23% Huánuco; 1; 0,05%

La Libertad; 2; 0,09%

Callao; 3; 0,14% Extranjero; 0; 0,00%

Otros Dptos.; 17; 0,78%

0

200

400

600

800

1000

1200

1

1137

395

195 135 106220

I

N

G

R

E

S

A

N

T

E

S

GRUPO DE EDADES

15 - 18

19 - 22

23 - 26

27 - 30

31 - 34

+ de 35

pág. 14 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 21: INGRESANTES POR TIPO DE COLEGIOAÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

CUADRO N° 03: RESUMEN DE VACANTES, SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Fuente: Registro Estadístico N° 1 - OEE - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

El Cuadro N° 3, se resumen las vacantes en el año 2016 donde se obtiene un total de 3076.Constituyendose las facultades de Ciencias de la Educación y Humanidades (1 117), FACEN (485) y Ciencias Biológicas (388) como las que ofertaron mayor cantidad de vacantes en este periodo.

1685; Estatal; 77,01

234; Particular ; 10,69

254; Parroquial; 11,61 15; Otros; 0,69

Estatal Particular Parroquial Otros

Facultades 2016

Total 3076

01. AGRONOMÍA 156 02. CIENCIAS BIOLÓGICAS 388 03. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 1117 04. CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 485 05. CIENCIAS FORESTALES 160 06. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 38 07. ENFERMERÍA 72 08. FARMACIA Y BIOQUÍMICA 84 09. INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 122 10. INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 211 11. INGENIERÍA QUÍMICA 93 12. MEDICINA HUMANA 56 13. ODONTOLOGÍA 40 14. ZOOTECNIA (Yurimaguas) 54

pág. 15 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 04: VACANTES POR PROCESO DE ADMISION Y MODALIDAD, SEGÚN FACULTAD AÑO 2016

Facultades / Especialidades

TOTA

L (A+B

)

MODALIDAD MODALIDAD DE EXONERACION MODALIDAD

PREFERENCIAL

Examen

de

Ad

misió

n

CEP

RE U

NA

P

1ero 2d

o P

UESTO

S

1ero 2d

o P

UESTO

FRO

NTER

A

DEPO

RTISTA

DESTA

CA

DO

PR

OFESIO

NA

LES Y/O G

RA

DU

AD

OS

TRA

SLAD

O IN

TERN

O

TRA

SLAD

O EX

TERN

O

DISC

AP

AC

IDA

D

VIC

TIMA

DE TER

RO

RISM

O

BEC

A 18

Co

nven

io IP

AE - In

stituto

PA

DH

PR

OG

RA

MA

S AC

AD

EMIC

OS

TERC

IO SU

PER

IOR

FCEH

CO

NV

ALID

AC

ION

FCEH

VO

CA

CIO

NA

L

PU

EBLO

S IND

IGEN

AS

T o t a l 3076 863 530 96 64 72 61 30 16 74 50 196 125 410 63 21 300 105

1.- Agronomía (FA) 156 52 44 4 4 4 4 4 4 4 4 20 0 0 4 0 0 4 Agronomía – Iquitos 26 22 2 2 2 2 2 2 2 2 10 0 0 2 0 0 2 Agronomía – Yurimaguas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ingeniería en Gestión Ambiental 26 22 2 2 2 2 2 2 2 2 10 0 0 2 0 0 2 2.- Ciencias Biológicas (FCB) 388 139 133 11 4 4 4 5 0 8 5 55 0 0 0 0 0 20

Biología 43 34 2 1 1 1 2 0 2 2 10 0 0 0 0 0 2 Acuicultura – Iquitos 43 34 2 1 1 1 2 0 2 2 10 0 0 0 0 0 2 Acuicultura – Datem 32 33 3 1 1 1 1 0 2 1 15 0 0 0 0 0 6 Acuicultura - Yurimaguas 21 32 4 1 1 1 0 0 2 0 20 0 0 0 0 0 10

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 141 68 22 22 28 20 0 0 20 22 0 0 410 22 20 300 22 Educación Física 10 2 2 2 10 2 0 0 0 2 0 0 0 2 2 30 2 Educación Inicial 10 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 30 2 Educación Inicial - Caballo Cocha 10 0 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 0 2 2 40 2 Educación Primaria 10 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 30 2 Educación Secundaria: Ciencias Sociales 10 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 30 2 Educación Secundaria : Idiomas Extranjeros 41 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 0 0 2 Educación Secundaria: Lengua y Literatura 10 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 30 2 Educación Secundaria: Ciencias Naturales 10 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 30 2

Educación Secundaria: Matemática e Informática 10 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 30 2 Educación Secundaria: Filosofía Psipedagogía 10 8 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 30 2 Antropología Social 10 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 20 2 Programa de Complementación Académica - Iquitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200 0 0 0 0

Programa de Complementación Académica - Requena 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Programa de Profesionalización Docentes y Auxiliares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 160 0 0 0 0

4.- Ciencias Forestales (FCF) 160 70 56 4 2 2 2 2 0 4 2 12 0 0 2 0 0 2 Ingeniería Forestal 35 28 0 1 1 1 1 0 2 1 6 0 0 1 0 0 1 Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 35 28 0 1 1 1 1 0 2 1 6 0 0 1 0 0 1 5.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 38 14 4 2 1 2 2 4 2 2 1 0 0 0 1 1 0 2 6.- Enfermería (FE) 72 16 26 4 4 2 2 2 2 2 2 4 0 0 4 0 0 2 7.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 485 184 84 20 8 12 4 0 0 16 4 0 125 0 12 0 0 16 Administración - Iquitos 24 21 3 2 2 1 0 0 3 1 0 15 0 1 0 0 2 Contabilidad - Iquitos 29 10 3 1 2 1 0 0 2 1 0 0 0 2 0 0 3 Economía - Iquitos 29 10 3 1 2 1 0 0 2 1 0 0 0 2 0 0 3 Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 24 21 3 2 2 1 0 0 3 1 0 0 0 1 0 0 2 Administración - Requena - - - - - - - - - - - - - - - - - - Contabilidad - Contamana (Complemet. Académica) - - - - - - - - - - - - - - - - - - Contabilidad - Requena - - - - - - - - - - - - - - - - - - Contabilidad - Yurimaguas - - - - - - - - - - - - - - - - - - Administración - Contamana - - - - - - - - - - - - - - - - - - Negocios Internacionales y Turismo - Yurimaguas - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 84 18 19 2 2 2 2 1 1 2 2 30 0 0 1 0 0 2 9.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 211 80 40 8 8 4 10 4 4 8 4 30 0 0 7 0 0 4 Ingeniería en Industrias Alimentarias 40 20 4 4 2 4 2 2 4 2 30 0 0 3 0 0 2 Bromatología y Nutrición Humana 40 20 4 4 2 6 2 2 4 2 0 0 0 4 0 0 2

10.- Ingeniería Química (FIQ) 93 42 10 4 2 2 2 2 1 2 1 15 0 0 4 0 0 6 11.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 122 44 24 5 1 3 3 3 1 3 1 30 0 0 2 0 0 2 12.- Medicina Humana (FMH) 56 24 16 4 4 1 3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 13.- Odontología (FO) 40 19 6 2 2 2 1 0 0 2 2 0 0 0 2 0 0 2 14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 54 20 0 4 0 4 2 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 20

Fuente: Registro Estadístico N° 1 - OEE - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

1117

pág. 16 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 05: RESUMEN DE POSTULANTES, SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

FACULTADES AÑOS

2016

Total 4287

01. AGRONOMÍA 317 02. CIENCIAS BIOLÓGICAS 283 03. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 757 04. CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 1199 05.CIENCIAS FORESTALES 170 06. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 248 07. ENFERMERÍA 237 08. FARMACIA Y BIOQUÍMICA 76 09. INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 219 10. INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 257 11. INGENIERÍA QUÍMICA 65 12. MEDICINA HUMANA 349 13. ODONTOLOGÍA 110 14. ZOOTECNIA (Yurimaguas) 0

Fuente: Comisión de Admisión - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

El Cuadro N° 5, muestra el Resumen de Postulantes por facultad; Los resultados muestran que las facultades con mayores postulantes durante este año académico fueron Ciencias Económicas y de Negocios con 1199, seguido de Ciencias de la Educación y Humanidades con 757. Siendo el total de postulantes igual a 4287.

pág. 17 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 06: POSTULANTES: POR ETAPAS, GÉNERO, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL, 2016

Fuente: Comisión de Admisión - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP - 2017

FACULTADES Postulantes 2016

ETAPAS

2016 - I Etapa 2016 - II Etapa ESPECIALIDADES Total % Hombre Mujer Total % Hom Muj Total % Hom MuJ

TOTAL 4287 100 1975 2312 1683 100 765 918 2604 100 1210 1394

1.- Agronomía (FA) 317 7.39 168 149 130 7.72 65 65 187 7.18 103 84

Agronomía – Iquitos 65 1.52 40 25 18 1.07 9 9 47 1.80 31 16

Agronomía – Yurimaguas 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0

Ingeniería en Gestión Ambiental 252 5.88 128 124 112 6.65 56 56 140 5.38 72 68

2.- Ciencias Biológicas (FCB) 283 6.60 142 141 105 6.24 48 57 178 6.84 94 84

Biología 224 5.23 105 119 101 2.37 47 54 123 4.72 58 65

Acuicultura - Iquitos 15 0.35 8 7 4 0.09 1 3 11 0.42 7 4

Acuicultura - Datem 44 1.03 29 15 0 0.00 0 0 44 1.69 29 15

Acuicultura - Yurimaguas 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 757 17.66 268 489 364 21.63 124 240 393 15.09 144 249

Educación Física 21 0.49 16 5 6 0.14 4 2 15 0.58 12 3

Educación Inicial 114 2.66 1 113 62 1.46 1 61 52 2.00 0 52

Educación Inicial - Caballo Cocha 150 3.50 3 147 80 1.88 2 78 70 2.69 1 69

Educación Primaria 49 1.14 10 39 17 0.40 3 14 32 1.23 7 25

Educación Secundaria: Ciencias Sociales 27 0.63 15 12 6 0.14 3 3 21 0.81 12 9

Educación Secundaria : Idiomas Extranjeros 120 2.80 43 77 59 1.39 20 39 61 2.34 23 38

Educación Secundaria: Lengua y Literatura 19 0.44 5 14 6 0.14 1 5 13 0.50 4 9

Educación Secundaria: Ciencias Naturales 5 0.12 4 1 1 0.02 1 0 4 0.15 3 1

Educación Secundaria: Matemática e Informática 19 0.44 15 4 7 0.16 5 2 12 0.46 10 2

Educación Secundaria: Filosofía Psipedagogia 18 0.42 6 12 7 0.16 3 4 11 0.42 3 8

Educación Secundaria: Antropología Social 15 0.35 10 5 9 0.21 5 4 6 0.23 5 1

Programa de Complementación Académica - Iquitos 26 0.61 7 19 0 0.00 0 0 26 1.00 7 19

Programa de Complementación Académica - Caballo Cocha 96 2.24 78 18 59 1.39 43 16 37 1.42 35 2

Programa de Comp. Ciencias Sociales - Caballo Cocha 78 1.82 55 23 45 1.06 33 12 33 1.27 22 11

Programa de Profesionalización Docentes y Auxiliares 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0

4.- Ciencias Forestales (FCF) 170 3.97 83 87 74 4.40 35 39 96 3.69 48 48

Ingeniería Forestal 89 2.08 53 36 39 0.92 21 18 50 1.92 32 18

Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 81 1.89 30 51 35 0.82 14 21 46 1.77 16 30

5.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 248 5.78 111 137 98 5.82 50 48 150 5.76 61 89

6.- Enfermería (FE) 237 5.53 24 213 98 5.82 11 87 139 5.34 13 126

7.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 1199 27.97 577 622 357 21.21 181 176 842 32.33 396 446

Administración - Iquitos 322 7.51 160 162 103 2.42 48 55 219 8.41 112 107

Contabilidad - Iquitos 421 9.82 194 227 113 2.66 59 54 308 11.83 135 173

Economía - Iquitos 109 2.54 66 43 45 1.06 31 14 64 2.46 35 29

Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 212 4.95 86 126 96 2.26 43 53 116 4.45 43 73

Administración - Requena 30 0.70 9 21 0 0.00 0 0 30 1.15 9 21

Contabilidad - Contamana (Complemet. Académica) 35 0.82 21 14 0 0.00 0 0 35 1.34 21 14

Contabilidad - Requena 39 0.91 20 19 0 0.00 0 0 39 1.50 20 19

Contabilidad - Yurimaguas 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0

Administración - Contamana 31 0.72 21 10 0 0.00 0 0 31 1.19 21 10

Negocios Internacionales y Turismo - Yurimaguas 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0

8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 76 1.77 26 50 36 2.14 14 22 40 1.54 12 28

9.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 219 5.11 65 154 92 5.47 31 61 127 4.88 34 93

Ingeniería en Industrias Alimentarias 76 1.77 27 49 25 0.59 11 14 51 1.96 16 35

Bromatología y Nutrición Humana 143 3.34 38 105 67 1.58 20 47 76 2.92 18 58 10.- Ingeniería Química (FIQ) 65 1.52 43 22 32 1.90 19 13 33 1.27 24 9 11.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 257 5.99 229 28 109 6.48 94 15 148 5.68 135 13

12.- Medicina Humana (FMH) 349 8.14 192 157 147 8.73 78 69 202 7.76 114 88

13.- Odontología (FO) 110 2.57 47 63 41 2.44 15 26 69 2.65 32 37

14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0

pág. 18 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 07: POSTULANTES POR MODALIDAD, SEGUN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL, 2016 - I

Facultades / Especialidades

TOTA

L (A+B

)

MODALIDAD MODALIDAD DE EXONERACION MODALIDAD

PREFERENCIAL

Examen

de A

dm

isión

CEP

RE U

NA

P

1ero 2d

o P

UEST

OS

1ero 2d

o P

UEST

O FR

ON

TERA

DEP

OR

TISTA

DESTA

CA

DO

PR

OFESIO

NA

LES Y/O

GR

AD

UA

DO

S

TRA

NSLA

DO

S INTER

NO

TRA

NSLA

DO

S EXTER

NO

DISC

AP

AC

IDA

D

VIC

TIMA

DE TER

RO

RISM

O

BEC

A 18

Co

nve

nio

IPA

E - Institu

to P

AD

H

PR

OG

RA

MA

S AC

AD

EMIC

OS

TERC

IO SU

PER

IOR

FCEH

CO

NV

ALID

AC

ION

FCEH

VO

CA

CIO

NA

L

PU

EBLO

S IND

IGEN

AS

T o t a l 1683 1442 182 5 1 10 16 3 0 0 0 0 0 0 4 0 0 20

1.- Agronomía (FA) 130 106 20 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 Agronomía - Iquitos 8 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Agronomía - Yurimaguas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ingeniería en Gestión Ambiental 98 11 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2.- Ciencias Biológicas (FCB) 105 84 17 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Biología 80 17 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Acuicultura - Iquitos 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Acuicultura - Datem 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Acuicultura - Yurimaguas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 364 349 12 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Educación Física 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Inicial 58 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Educación Inicial - Caballo Cocha 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Primaria 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Secundaria: Ciencias Sociales 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Secundaria : Idiomas Extranjeros 53 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Educación Secundaria: Lengua y Literatura 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Secundaria: Ciencias Naturales 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Secundaria: Matemática e Informática 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Secundaria: Filosofía Psipedagogía 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Antropología Social 7 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Programa de ComplementaciónAcadémica/Iquitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Programa de Complementación Académica/Caballo Cocha 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Programa Comp. Ciencias Sociales/CaballoCocha 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Programa Profesionalización Docentes y Auxiliares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.- Ciencias Forestales (FCF) 73 48 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Ingeniería Forestal 26 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 22 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 98 83 5 2 0 0 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6.- Enfermería (FE) 98 83 12 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 357 310 36 0 1 4 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Administración - Iquitos 88 9 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Contabilidad - Iquitos 101 9 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Economía - Iquitos 35 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 86 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Administración - Requena - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Contabilidad - Contamana (Complemet. Académica) - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Contabilidad - Requena - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Contabilidad - Yurimaguas - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Administración - Contamana - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Negocios Internacionales y Turismo - Yurimaguas - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 36 26 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 93 73 16 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 Ingeniería en Industrias Alimentarias 19 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Bromatología y Nutrición Humana 54 10 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10.- Ingeniería Química (FIQ) 32 27 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 109 87 15 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 4 12.- Medicina Humana (FMH) 147 130 8 2 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 13.- Odontología (FO) 41 36 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Comisión de Admisión - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

pág. 19 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

El Cuadro N° 7 se resalta de postulantes según modalidad por facultad y escuelas de formación profesional etapa I se observa que existe un total de en Ciencias de la Educación y Humanidades un total de 364 postulantes del total 1683.

CUADRO N° 09: POSTULANTES POR MODALIDAD, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL, 2016 – II

Facultades / Especialidades

Total (a+b

)

MODALIDAD MODALIDAD DE EXONERACION

MODALIDAD PREFERENCIAL

Exame

n A

dm

isión

CEP

RE U

NA

P

1e

ro 2

do

PU

ESTOS

1e

ro 2

do

PU

ESTO

FRO

NTER

A

DEP

OR

TISTA

DESTA

CA

DO

PR

OFESIO

NA

LES Y/O

GR

AD

UA

DO

S

TRA

NSLA

DO

S INTER

NO

TRA

NSLA

DO

S EXTER

NO

DISC

AP

AC

IDA

D

VIC

TIMA

DE

TERR

OR

ISMO

BEC

A 1

8

Co

nve

nio

IPA

E - In

stituto

PA

DH

PR

OG

RA

MA

S

AC

AD

EMIC

OS

TERC

IO SU

PER

IOR

FCEH

CO

NV

ALID

AC

ION

FCEH

VO

CA

CIO

NA

L

PU

EBLO

S IND

IGEN

AS

T o t a l 2604 2041 212 20 7 29 18 10 2 5 2 37 109 0 24 0 34 54

1.- Agronomía (FA) 187 133 23 1 0 6 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 16 5 Agronomía - Iquitos 18 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 1 Agronomía - Yurimaguas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ingeniería en Gestión Ambiental 115 11 1 0 6 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 4 2.- Ciencias Biológicas (FCB) 178 131 36 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 6 Biología 102 17 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 Acuicultura - Iquitos 7 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Acuicultura - Datem 22 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5 Acuicultura - Yurimaguas 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 393 344 13 1 0 2 0 1 0 1 0 2 0 0 0 0 14 15 Educación Física 11 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Educación Inicial 44 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3 Educación Inicial - Caballo Cocha 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Primaria 30 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Educación Secundaria: Ciencias Sociales 13 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 Educación Secundaria : Idiomas Extranjeros 52 4 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 Educación Secundaria: Lengua y Literatura 8 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 Educación Secundaria: Ciencias Naturales 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Educación Secundaria: Matemática e Informática 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Educación Secundaria: Filosofía PsiPedagogia 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 Antropología Social 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Programa de Complementación Académica - Iquitos 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Programa de Complementación Académica - Caballo Cocha 37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Programa de Comp. Ciencias Sociales - Caballo Cocha 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Programa de Profesionalización Docentes y Auxiliares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.- Ciencias Forestales (FCF) 96 62 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 4 Ingeniería Forestal 32 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 30 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 5.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 150 126 2 3 0 3 5 3 0 2 2 0 2 0 1 0 0 1 6.- Enfermería (FE) 139 113 14 2 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 4 7.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 842 644 43 9 2 7 0 0 0 1 0 10 107 0 10 0 0 9 Administración - Iquitos 191 11 2 0 2 0 0 0 0 0 0 9 0 2 0 0 2 Contabilidad - Iquitos 213 11 3 0 1 0 0 0 0 0 0 80 0 0 0 0 0 Economía - Iquitos 49 10 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 99 11 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 Administración - Requena - 22 - 1 - - - - - - - 5 - - 2 - - - Contabilidad - Contamana (Complemet. Académica) - 24 - - - - - - - - - - 9 - - - - 2 Contabilidad - Requena - 22 - - - 1 - - - - - 5 9 - 2 - - - Contabilidad - Yurimaguas - - - - - - - - - - - - - - - - - - Administración - Contamana - 24 - 2 - - - - - - - - - - 1 - - 4 Negocios Internacionales y Turismo - Yurimaguas - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 40 30 8 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 127 80 18 0 0 2 0 0 0 0 0 24 0 0 2 0 0 1 Ingeniería en Industrias Alimentarias 16 10 0 0 0 0 0 0 0 0 24 0 0 0 0 0 1 Bromatología y Nutrición Humana 64 8 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 10.- Ingeniería Química (FIQ) 33 20 4 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 3 2 11.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 148 124 12 1 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 5 12.- Medicina Humana (FMH) 202 171 8 2 3 2 12 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13.- Odontología (FO) 69 63 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Comisión de Admisión - UNAP – 2016. Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017.

El Cuadro N° 9, el N° de postulantes según modalidad por facultades y escuelas de formación profesional del proceso de admisión 2016 etapa 2, se resalta a FACEN con mayor cantidad de postulantes y que fue igual a 808, luego sigue la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades con 393 postulantes, medicina con 202 postulantes fueron los más representativos en esta etapa.

pág. 20 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 10: RESUMEN DE INGRESANTES, SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Facultades AÑO

2016

Total 2188

01.- AGRONOMÍA 131

02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 161

03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 654

04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 461

05.- CIENCIAS FORESTALES 152

06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 53

07.- ENFERMERÍA 71

08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 54

09.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 167

10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 103

11.- INGENIERÍA QUÍMICA 65

12.- MEDICINA HUMANA 71

13.- ODONTOLOGÍA 45

14.- ZOOTECNIA - Yurimaguas 0 Fuente: Comisión de Admisión - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

CUADRO N° 11: INGRESANTES POR ETAPAS, GÉNERO, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL, 2016

Facultades Ingresantes 2016

Etapas

Escuelas de Formación Profesional

2016 - I Etapa 2016 - II Etapa

Total % Hombre Mujer Total % Hom Muj Total % Hom Muj

Total 2188 99.86 1016 1172 899 100.0 413 486 1289 99.77 603 686

1.- Agronomía (FA) 131 5.85 79 52 52 5.78 32 20 79 5.90 47 32

1.1. A. Agronomía (Iquitos) 58 2.65 36 22 17 1.89 8 9 41 3.18 28 13

1.1. B. Agronomía (Yurimaguas) 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0

1.2. Ingeniería en Gestión Ambiental 70 3.20 43 27 35 3.89 24 11 35 2.72 19 16

2.- Ciencias Biológicas (FCB) 161 7.36 81 80 51 5.67 19 32 110 8.53 62 48

2.1 Biología 102 4.66 44 58 47 5.23 18 29 55 4.27 26 29

2.2.A. Acuicultura (Iquitos) 15 0.69 8 7 4 0.44 1 3 11 0.85 7 4

2.2.B. Acuicultura (Yurimaguas) 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0

2.2.C. Acuicultura (Daten del Marañón) 44 2.01 29 15 0 0.00 0 0 44 3.41 29 15

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 654 29.89 243 411 316 35.15 116 200 338 26.22 127 211

3.1 Educación Física 19 0.87 14 5 6 0.67 4 2 13 1.01 10 3

3.2 Educación Inicial 70 3.20 1 69 36 4.00 1 35 34 2.64 0 34

3.3 Educación Primaria 47 2.15 10 37 16 1.78 3 13 31 2.40 7 24

3.4 Educación Secundaria 169 7.72 75 94 74 8.23 30 44 95 7.37 45 50

3.4.1. Antropología Social 15 0.69 10 5 9 1.00 5 4 6 0.47 5 1

3.4.2. Ciencias Naturales 4 0.18 3 1 1 0.11 1 0 3 0.23 2 1

3.4.3. Ciencias Sociales 25 1.14 13 12 6 0.67 3 3 19 1.47 10 9

3.4.4. Filosofía y Psicopedagogía 18 0.82 6 12 7 0.78 3 4 11 0.85 3 8

3.4.5. Idiomas Extranjeros 71 3.24 25 46 38 4.23 12 26 33 2.56 13 20

3.4.6. Lengua Literatura 17 0.78 3 14 6 0.67 1 5 11 0.85 2 9

3.4.7. Matemática e Informática 19 0.87 15 4 7 0.78 5 2 12 0.93 10 2

3.5Profesionalización 349 12.39 143 206 184 15.46 78 106 165 10.24 65 100

3.5.1 Educación Inicial - Caballo Cocha 150 6.86 3 147 80 8.90 2 78 70 5.43 1 69

3.5.2 A Educación Primaria - Iquitos 25 1.14 7 18 0 0.00 0 25 1.94 7 18

3.5.3 B Educación Primaria - Caballo cocha 96 4.39 78 18 59 6.56 43 16 37 2.87 35 2

3.5.4 Educación Secundaria 78 3.56 55 23 45 5.01 33 12 33 2.56 22 11

3.5.5 Ciencias Sociales 78 3.56 55 23 45 5.01 33 12 33 2.56 22 11

4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 461 21.07 225 236 106 11.79 55 51 355 27.54 170 185

4.1. Administración 82 3.75 40 42 27 3.00 12 15 55 4.27 28 27

4.1.1. Administración (Requena) 30 1.37 9 21 0 0.00 0 0 30 2.33 9 21

4.1.2. Administración (Contamana) 31 1.42 21 10 0 0.00 0 0 31 2.40 21 10

4.2.A. Contabilidad (Iquitos) 121 5.53 50 71 28 3.11 14 14 93 7.21 36 57

4.2.B. Contabilidad (Contamana) 35 1.60 21 14 0 0.00 0 0 35 2.72 21 14

pág. 21 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

4.2.C. Contabilidad (Requena) 39 1.78 20 19 0 0.00 0 0 39 3.03 20 19

4.3. Economía 61 2.79 35 26 26 2.89 18 8 35 2.72 17 18

4.4.A. Negocios Internacionales y Turismo (Iquitos) 62 2.83 29 33 25 2.78 11 14 37 2.87 18 19

5.- Ciencias Forestales (FCF) 152 6.95 74 78 71 7.90 34 37 81 6.28 40 41

5.1. Ingeniería Forestal 77 3.52 46 31 36 4.00 20 16 41 3.18 26 15

5.2. Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 75 3.43 28 47 35 3.89 14 21 40 3.10 14 26

6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 53 2.42 29 24 29 3.23 19 10 24 1.86 10 14

7.- Enfermería (FE) 71 3.24 7 64 35 3.89 3 32 36 2.79 4 32

8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 54 2.47 23 31 27 3.00 12 15 27 2.09 11 16

9.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 167 7.63 53 114 70 7.79 27 43 97 7.53 26 71

9.1 Ingeniería en Industrias Alimentarias 75 3.43 27 48 24 2.67 11 13 51 3.96 16 35

9.2 Bromatología y Nutrición Humana 92 4.20 26 66 46 5.12 16 30 46 3.57 10 36

10.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 103 4.71 90 13 53 5.90 44 9 50 3.88 46 4

11.- Ingeniería Química (FIQ) 65 2.97 43 22 32 3.56 19 13 33 2.56 24 9

12.- Medicina Humana (FMH) 71 3.24 45 26 35 3.89 24 11 36 2.79 21 15

13.- Odontología (FO) 45 2.06 24 21 22 2.45 9 13 23 1.78 15 8

14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0

Fuente: Comisión de Admisión - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

CUADRO N° 12: INGRESANTES POR SEXO, PORCENTAJE, SEGÚN PROCEDENCIA DEL COLEGIO, 2016

Procedencia del Colegio Departamento

Total por sexo

Total % Hombres % Mujeres %

Total 2188 100 1017 46.48 1171 53.52

1.- Amazonas 2 0.1 1 0.0 1 0.0 2.- Ancash 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3.- Apurímac 6 0.3 3 0.1 3 0.1 4.- Arequipa 0 0.0 0 0.0 0 0.0 5.- Ayacucho 0 0.0 0 0.0 0 0.0 6.- Cajamarca 2 0.1 0 0.0 2 0.1 7.- Callao 3 0.1 0 0.0 3 0.1 8.- Cuzco 0 0.0 0 0.0 0 0.0 9.- Huancavelica 0 0.0 0 0.0 0 0.0 10.- Huánuco 1 0.0 0 0.0 1 0.0 11.- Ica 1 0.0 0 0.0 1 0.0 12.- Junín 4 0.2 2 0.1 2 0.1 13.- La Libertad 2 0.1 2 0.1 0 0.0 14.- Lambayeque 5 0.2 2 0.1 3 0.1 15.- Lima 33 1.5 17 0.8 16 0.7 16.- Loreto 2117 96.8 983 44.9 1134 51.8 17.- Madre de Dios 1 0.0 1 0.0 0 0.0 18.- Moquegua 0 0.0 0 0.0 0 0.0 19.- Pasco 0 0.0 0 0.0 0 0.0 20.- Piura 0 0.0 0 0.0 0 0.0 21.- Puno 1 0.0 0 0.0 1 0.0 22.- San Martín 7 0.3 4 0.2 3 0.1 23.- Tacna 0 0.0 0 0.0 0 0.0 24.- Tumbes 0 0.0 0 0.0 0 0.0 25.- Ucayali 3 0.1 2 0.1 1 0.0 Otros (Extranjeros) 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Fuente: Comisión de Admisión - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

pág. 22 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 13: INGRESANTES POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL, 2016

Facultades

Total %

Grupo de Edades

Escuelas de Formación Profesional 15 - 18

% 19 - 22

% 23 - 26

% 27 - 30

% 31 - 34

% más de 35

%

Total 2188 100 1137 52.0 395 18.1 195 8.9 135 6.2 106 4.8 220 10.1

1.- Agronomía (FA) 131 6.0 102 4.7 17 0.8 10 0.5 1 0.0 0 0.0 1 0.0

1.1. A. Agronomía - Iquitos 61 2.8 47 2.1 6 0.3 8 0.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0

1.1. B. Agronomía - Yurimaguas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

1.2. Ingeniería en Gestión Ambiental 70 3.2 55 2.5 11 0.5 2 0.1 1 0.0 0 0.0 1 0.0

2.- Ciencias Biológicas (FCB) 161 7.4 104 4.8 40 1.8 5 0.2 6 0.3 5 0.2 1 0.0

2.1 Biología 102 4.7 78 3.6 22 1.0 1 0.0 0 0.0 1 0.0 0 0.0

2.2 Acuicultura - Iquitos 15 0.7 12 0.5 3 0.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

2.3 Acuicultura - Yurimaguas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

2.4 Acuicultura - Datem 44 2.0 14 0.6 15 0.7 4 0.2 6 0.3 4 0.2 1 0.0

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades 654 29.9 143 6.5 88 4.0 82 3.7 79 3.6 69 3.2 193 8.8

3.1. Educación Física 19 0.9 3 0.1 3 0.1 7 0.3 4 0.2 0 0.0 2 0.1

3.2. Educación Inicial 70 3.2 29 1.3 23 1.1 9 0.4 5 0.2 2 0.1 2 0.1

3.3. Educación Primaria 47 2.1 16 0.7 8 0.4 12 0.5 4 0.2 3 0.1 4 0.2

3.4 Educación Secundaria 518 23.7 95 4.3 54 2.5 54 2.5 66 3.0 64 2.9 185 8.5

3.4.1. Antropología Social 15 0.7 11 0.5 1 0.0 1 0.0 2 0.1 0 0.0 0 0.0

3.4.2. Ciencias Naturales 4 0.2 2 0.1 1 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.0 0 0.0

3.4.3. Ciencias Sociales 27 1.2 15 0.7 4 0.2 3 0.1 2 0.1 2 0.1 1 0.0

3.4.4. Filosofía y Psicopedagogía 17 0.8 8 0.4 5 0.2 1 0.0 2 0.1 1 0.0 0 0.0

3.4.5. Idiomas Extranjeros 70 3.2 42 1.9 13 0.6 9 0.4 3 0.1 0 0.0 3 0.1

3.4.6. Lengua Literatura 17 0.8 9 0.4 7 0.3 0 0.0 1 0.0 0 0.0 0 0.0

3.4.7. Matemática e Informática 19 0.9 8 0.4 7 0.3 1 0.0 2 0.1 0 0.0 1 0.0

Profesionalización 349 16.0 0 0.0 16 0.7 39 1.8 54 2.5 60 2.7 180 8.2

4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 461 21.1 253 11.6 82 3.7 60 2.7 30 1.4 21 1.0 15 0.7

4.1.A. Administración - Iquitos 82 3.7 48 2.2 9 0.4 14 0.6 8 0.4 2 0.1 1 0.0

4.1.B. Administración - Contamana 31 1.4 16 0.7 7 0.3 3 0.1 3 0.1 1 0.0 1 0.0

4.1.B. Administración - Requena 30 1.4 17 0.8 5 0.2 3 0.1 2 0.1 2 0.1 1 0.0

4.2.A. Contabilidad - Iquitos 121 5.5 46 2.1 27 1.2 21 1.0 11 0.5 10 0.5 6 0.3

4.2.B. Contabilidad - Contamana 35 1.6 12 0.5 7 0.3 11 0.5 1 0.0 3 0.1 1 0.0

4.2.C. Contabilidad - Requena 39 1.8 14 0.6 13 0.6 5 0.2 3 0.1 1 0.0 3 0.1

4.2.D. Contabilidad - Yurimaguas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

4.3 Economía 61 2.8 45 2.1 9 0.4 2 0.1 2 0.1 2 0.1 1 0.0

4.4.A. Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 62 2.8 55 2.5 5 0.2 1 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.0

5.- Ciencias Forestales (FCF) 152 6.9 112 5.1 34 1.6 4 0.2 1 0.0 1 0.0 0 0.0

5.1. Ingeniería Forestal 77 3.5 53 2.4 19 0.9 3 0.1 1 0.0 1 0.0 0 0.0

5.2. Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 75 3.4 59 2.7 15 0.7 1 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 53 2.4 25 1.1 14 0.6 2 0.1 5 0.2 2 0.1 5 0.2

7.- Enfermería (FE) 71 3.2 44 2.0 18 0.8 6 0.3 0 0.0 3 0.1 0 0.0

8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 54 2.5 34 1.6 14 0.6 4 0.2 2 0.1 0 0.0 0 0.0

9.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 167 7.6 121 5.5 33 1.5 7 0.3 3 0.1 1 0.0 2 0.1

9.1 Ingeniería en Industrias Alimentarias 75 3.4 52 2.4 17 0.8 2 0.1 2 0.1 1 0.0 1 0.0

9.2 Bromatología y Nutrición Humana 92 4.2 69 3.2 16 0.7 5 0.2 1 0.0 0 0.0 1 0.0

10.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 103 4.7 76 3.5 19 0.9 5 0.2 2 0.1 0 0.0 1 0.0

11.- Ingeniería Química (FIQ) 65 3.0 45 2.1 15 0.7 1 0.0 3 0.1 1 0.0 0 0.0

12.- Medicina Humana (FMH) 71 3.2 44 2.0 14 0.6 5 0.2 3 0.1 3 0.1 2 0.1

13.- Odontología (FO) 45 2.1 34 1.6 7 0.3 4 0.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Fuente: Comisión de Admisión - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

pág. 23 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 14: INGRESANTES POR TIPO DE COLEGIO, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL, 2016 Facultades

Total %

Tipo de Colegio

Escuelas de Formación Profesional Nacio nal %

Parti cular

% Parro quial

% Otros %

Total 2188 100.0 1685 77.0 234 10.7 254 11.6 15 0.7

1.- Agronomía (FA) 131 6.0 90 4.1 13 0.6 27 1.2 1 0.0 1.1.1 A. Agronomía - Iquitos 61 2.8 45 2.1 3 0.1 12 0.5 1 0.0 1.2. Ingeniería en Gestión Ambiental 70 3.2 45 2.1 10 0.5 15 0.7 0 0.0 2.- Ciencias Biológicas (FCB) 161 7.4 118 5.4 16 0.7 26 1.2 1 0.0 2.1 Biología 102 4.7 65 3.0 13 0.6 23 1.1 1 0.0 2.2 Acuicultura – Iquitos 15 0.7 11 0.5 1 0.0 3 0.1 0 0.0 2.4 Acuicultura – Datem 44 2.0 42 1.9 2 0.1 0 0.0 0 0.0 3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 654 29.9 600 27.4 33 1.5 20 0.9 1 0.0 3.1. Educación Física 19 0.9 17 0.8 2 0.1 0 0.0 0 0.0 3.2. Educación Inicial 70 3.2 62 2.8 6 0.3 2 0.1 0 0.0 3.3. Educación Primaria 47 2.1 45 2.1 2 0.1 0 0.0 0 0.0 3.4 Educación Secundaria 169 7.7 138 6.3 14 0.6 16 0.7 1 0.0 3.4.1. Antropología Social 15 0.7 13 0.6 1 0.0 1 0.0 0 0.0 3.4.2. Ciencias Naturales 4 0.2 3 0.1 0 0.0 1 0.0 0 0.0 3.4.3. Ciencias Sociales 25 1.1 23 1.1 2 0.1 0 0.0 0 0.0 3.4.4. Filosofía y Psicopedagogía 18 0.8 16 0.7 0 0.0 1 0.0 1 0.0 3.4.5. Idiomas Extranjeros 71 3.2 52 2.4 10 0.5 9 0.4 0 0.0 3.4.6. Lengua Literatura 17 0.8 15 0.7 1 0.0 1 0.0 0 0.0 3.4.7. Matemática e Informática 19 0.9 16 0.7 0 0.0 3 0.1 0 0.0 4. Profesionalización 349 16.0 338 15.4 9 0.4 2 0.1 0 0.0 4.1 Educación Inicial - Caballo Cocha 150 6.9 145 6.6 5 0.2 0 0.0 0 0.0 4.2 A Educación Primaria - Iquitos 25 1.1 22 1.0 1 0.0 2 0.1 0 0.0 4.2 B Educación Primaria - Caballo cocha 96 4.4 94 4.3 2 0.1 0 0.0 0 0.0 4.3 Educación Secundaria 78 3.6 77 3.5 1 0.0 0 0.0 0 0.0 4.3.1 Ciencias Sociales 78 3.6 77 3.5 1 0.0 0 0.0 0 0.0 4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 461 21.1 332 15.2 51 2.3 69 3.2 9 0.4 4.1.A. Administración - Iquitos 82 3.7 48 2.2 13 0.6 16 0.7 5 0.2 4.1.B. Administración - Contamana 31 1.4 31 1.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4.1.B. Administración - Requena 30 1.4 30 1.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4.2.A. Contabilidad - Iquitos 121 5.5 90 4.1 12 0.5 19 0.9 0 0.0 4.2.B. Contabilidad - Contamana 35 1.6 34 1.6 1 0.0 0 0.0 0 0.0 4.2.C. Contabilidad - Requena 39 1.8 33 1.5 1 0.0 1 0.0 4 0.2 4.2.D. Contabilidad - Yurimaguas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4.3 Economía 61 2.8 38 1.7 10 0.5 13 0.6 0 0.0 4.4.A. Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 62 2.8 28 1.3 14 0.6 20 0.9 0 0.0 5.- Ciencias Forestales (FCF) 152 6.9 118 5.4 14 0.6 19 0.9 1 0.0 5.1. Ingeniería Forestal 77 3.5 63 2.9 6 0.3 7 0.3 1 0.0 5.2. Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 75 3.4 55 2.5 8 0.4 12 0.5 0 0.0 6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 53 2.4 36 1.6 9 0.4 8 0.4 0 0.0 7.- Enfermería (FE) 71 3.2 50 2.3 9 0.4 11 0.5 1 0.0 8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 54 2.5 42 1.9 6 0.3 5 0.2 1 0.0 9.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 167 7.6 135 6.2 13 0.6 19 0.9 0 0.0 9.1 Ingeniería en Industrias Alimentarias 75 3.4 64 2.9 3 0.1 8 0.4 0 0.0

9.2 Bromatología y Nutrición Humana 92 4.2 71 3.2 10 0.5 11 0.5 0 0.0

10.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 103 4.7 70 3.2 22 1.0 11 0.5 0 0.0

11.- Ingeniería Química (FIQ) 65 3.0 43 2.0 11 0.5 11 0.5 0 0.0

12.- Medicina Humana (FMH) 71 3.2 28 1.3 28 1.3 15 0.7 0 0.0

13.- Odontología (FO) 45 2.1 23 1.1 9 0.4 13 0.6 0 0.0

14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Fuente: Comisión de Admisión - UNAP – 2016

pág. 24 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

III. CAPITULO

3. FORMACION UNIVERSITARIA

La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, en el periodo 2016 tiene alumnos matriculados en dos escenario académicos: ALUMNOS MATRICULADOS EN PREGRADO Según el Cuadro N° 15, la universidad tiene 9003 estudiantes matriculados en pregrado considerados en el primer semestre, de los cuales el 54% son hombres y el 46% son mujeres. Siendo las facultades de, Ciencias Económicas y de Negocios y Ciencias de la Educación y Humanidades los de mayor valor porcentual en relación a las demás facultades. ALUMNOS MATRICULADOS EN POSTGRADO Según Cuadro N° 19, se reporta sobre los alumnos matriculados en postgrado en las diferentes especialidades de las maestrías en el periodo 2016 con un total de 217 matriculados. Según el Cuadro N° 20 se indica que el número de matriculados en el doctorado en este periodo fue de 1 alumno.

pág. 25 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 15: ALUMNOS MATRICULADOS POR FACULTADES AÑO 2016

Facultades AÑO

2016

Total 9003

01.- AGRONOMÍA 731

02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 578

03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 1712

04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 2221

05.- CIENCIAS FORESTALES 800

06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 233

07.- ENFERMERÍA 313

08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 357

09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 465

10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 648

11.- INGENIERÍA QUÍMICA 239

12.- MEDICINA HUMANA 398

13.- ODONTOLOGÍA 263

14.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 45 Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017 Nota: Se consideran el Primer Semestre Académico del año.

En el Cuadro N° 15, se observa que los alumnos matriculados por facultades del año 2 016, se tiene que el valor máximo de estudiantes matriculados es la facultad de Ciencias Económicas y de Negocios es 2221, seguido por Ciencias de la Educación y Humanidades con 1712 que son los de mayor frecuencia durante el año 2016.

CUADRO N° 16: ALUMNOS MATRICULADOS POR SEMESTRES ACADÉMICOS SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Facultades Semestres Académicos

2016 - I % 2016 - II %

Total 9003 100.0 7832 100.0

01.- AGRONOMÍA 731 8.1 632 8.1 02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 578 6.4 517 6.6 03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 1712 19.0 1196 15.3 04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 2221 24.7 2029 25.9 05.- CIENCIAS FORESTALES 800 8.9 719 9.2 06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 233 2.6 225 2.9 07.- ENFERMERÍA 313 3.5 280 3.6 08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 357 4.0 330 4.2 09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 465 5.2 429 5.5 10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 648 7.2 588 7.5 11.- INGENIERÍA QUÍMICA 239 2.7 213 2.7 12.- MEDICINA HUMANA 398 4.4 394 5.0 13.- ODONTOLOGÍA 263 2.9 240 3.1 14.- ZOOTENCIA (Yurimaguas) 45 0.5 40 0.5

Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 16, se reporta la población de alumnos de matriculados en pregrado donde se aprecia que el año académico 2016-I hubo mayor frecuencia de estudiantes de pregrado que fue igual a 9003, superando de esta manera al año académico 2016-II que tuvo 7832 estudiantes de pregrado respectivamente. Donde la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios es la que mostro mayor población de estudiantes en ambos periodos académicos en relación a las demás facultades.

pág. 26 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 17: ALUMNOS MATRICULADOS POR GÉNERO Y PORCENTAJE, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE

FORMACIÓN PROFESIONAL AÑO 2016 – I

Facultades 2016 - I Semestre

Escuelas de Formación Profesional Total % Hombre % Mujer %

Total 9003 98.93 4854 53.92 4149 46.08

1.- Agronomía (FA) 731 8.12 439 4.88 292 3.24

1.1.A. Agronomía - Iquitos 356 3.95 209 2.32 147 1.63

1.1.B. Agronomía - Yurimaguas 0 0.00 0 0.00 0 0.00

1.2. Ingeniería en Gestión Ambiental 375 4.17 230 2.55 145 1.61

2.- Ciencias Biológicas (FCB) 578 6.42 355 3.94 223 2.48

2.1. Biología 372 4.13 215 2.39 157 1.74

2.2.A. Acuicultura - Iquitos 94 1.04 61 0.68 33 0.37

2.2.B. Acuicultura - Yurimaguas 26 0.29 14 0.16 12 0.13

2.3.C. Acuicultura - Datem del Marañón 86 0.96 65 0.72 21 0.23

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 1712 17.95 772 8.21 940 9.74

3.1. Educación Física 52 0.58 39 0.43 13 0.14

3.2.A. Educación Inicial - Iquitos 241 2.68 20 0.22 221 2.45

complementación Académica Requena 28 0.31 15 0.17 13 0.14

3.2.B. Educación Inicial - Yurimaguas 0 0.00 0 0.00 0 0.00

3.3.C. Educación Inicial - Caballo Cocha 150 1.67 89 0.99 61 0.68

3.3. Educación Primaria 187 2.08 113 1.26 74 0.82

3.3.A Educación Primaria - Caballo Cocha 96 1.07 33 0.37 63 0.70

3.4. Educación Secundaria 958 10.64 463 5.14 495 5.50

3.4.1. Antropología Social 106 1.18 65 0.72 41 0.46

3.4.2. Ciencias Naturales (Biología - Química) 60 0.67 29 0.32 31 0.34

3.4.3. Ciencias Sociales 207 2.30 129 1.43 78 0.87

3.4.4. Filosofía y Psicopedagogía 71 0.79 25 0.28 46 0.51

3.4.5.A. Idiomas Extranjeros - Iquitos 336 3.73 124 1.38 212 2.35

3.4.5.B. Idiomas Extranjeros - Yurimaguas 0 0.00 0 0.00 0 0.00

3.4.6. Lengua Literatura - Iquitos 91 1.01 26 0.29 65 0.72

3.4.7. Lengua Literatura - Yurimaguas 0 0.00 0 0.00 0 0.00

3.4.8. Matemática e Informática (Matemática - Física) 87 0.97 65 0.72 22 0.24

4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 2221 24.67 1256 13.95 965 10.72

4.1.A. Administración - Iquitos 409 4.54 220 2.44 189 2.10

4.1.B. Administración - Contamana 87 0.97 52 0.58 35 0.39

4.1.C. Administración - Requena 89 0.99 33 0.37 56 0.62

4.2.A. Contabilidad - Iquitos 551 6.12 340 3.78 211 2.34

4.2.B. Contabilidad – Contamana 105 1.17 51 0.57 54 0.60

4.2.C. Contabilidad – Requena 167 1.85 94 1.04 73 0.81

4.2.D. Contabilidad – Yurimaguas 49 0.54 23 0.26 26 0.29

4.3 Economía 369 4.10 191 2.12 178 1.98

4.4.A. Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 353 3.92 229 2.54 124 1.38

4.4.B. Negocios Internacionales y Turismo - Nauta 0 0.00 0 0.00 0 0.00

4.4.C. Negocios Internacionales y Turismo - Yurimaguas 42 0.47 23 0.26 19 0.21

5.- Ciencias Forestales (FCF) 800 8.89 470 5.22 330 3.67

5.1. Ingeniería Forestal 382 4.24 249 2.77 133 1.48

5.2. Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 418 4.64 221 2.45 197 2.19

6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 233 2.59 119 1.32 114 1.27

7.- Enfermería (FE) 313 3.48 65 0.72 248 2.75

8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 357 3.97 169 1.88 188 2.09

9.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 465 5.16 390 4.33 75 0.83

10.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 648 7.20 254 2.82 394 4.38

10.1.A. Ingeniería en Industrias Alimentarias - Iquitos 291 3.23 156 1.73 135 1.50

10.2. Bromatología y Nutrición Humana 357 3.97 98 1.09 259 2.88

11.- Ingeniería Química (FIQ) 239 2.65 177 1.97 62 0.69

12.- Medicina Humana (FMH) 398 4.42 249 2.77 149 1.66

13.- Odontología (FO) 263 2.92 126 1.40 137 1.52

14.- Zootecnia (ZO) – Yurimaguas 45 0.50 13 0.14 32 0.36

Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos- UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

pág. 27 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

En el Cuadro N° 17, se reporta la población de alumnos de pregrado por sexo, valor porcentual según facultades y escuelas de formación profesional del Periodo Académico 2016-I; se aprecia que se obtuvo 9003 de los cuales 4854 (53.92%) son hombres, mientras que 4149 (46.08%) son mujeres.

CUADRO N° 18: ALUMNOS MATRICULADOS POR GÉNERO Y PORCENTAJE, SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE

FORMACIÓN PROFESIONAL AÑO 2016 – II

Facultades 2016 - II Semestre

Escuelas de Formación Profesional Total % Hombre % Mujer %

Total 7832 100.00 4254 54.32 3578 45.68

1.- Agronomía (FA) 632 8.07 385 4.92 247 3.15

1.1. Agronomía - Iquitos 315 4.02 189 2.41 126 1.61

1.2. Ingeniería en Gestión Ambiental 317 4.05 196 2.50 121 1.54

2.- Ciencias Biológicas (FCB) 517 6.60 316 4.03 201 2.57

2.1. Biología 345 4.41 205 2.62 140 1.79

2.2.A. Acuicultura - Iquitos 78 1.00 50 0.64 28 0.36

2.2.B. Acuicultura - Yurimaguas 21 0.27 10 0.13 11 0.14

2.3.C. Acuicultura - Datem del Marañon 73 0.93 51 0.65 22 0.28

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 1196 15.27 469 5.99 727 9.28

3.1. Educación Física 47 0.60 37 0.47 10 0.13

3.2.A. Educación Inicial - Iquitos 229 2.92 9 0.11 220 2.81

3.3. Educación Primaria 115 1.47 53 0.68 62 0.79

3.4. Educación Secundaria 805 10.28 370 4.72 435 5.55

3.4.1. Antropologia Social 95 1.21 55 0.70 40 0.51

3.4.2. Ciencias Naturales (Biología - Química) 50 0.64 25 0.32 25 0.32

3.4.3. Ciencias Sociales 121 1.54 86 1.10 35 0.45

3.4.4. Filosofía y Psicopedagogía 67 0.86 20 0.26 47 0.60

3.4.5.A. Idiomas Extranjeros - Iquitos 311 3.97 99 1.26 212 2.71

3.4.6. Lengua Literatura - Iquitos 89 1.14 25 0.32 64 0.82

3.4.7. Matemática e Informática (Matemática - Física) 72 0.92 60 0.77 12 0.15

4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 2029 25.91 1196 15.27 833 10.64

4.1.A. Administración - Iquitos 264 3.37 148 1.89 116 1.48

4.1.B. Administración - Contamana 49 0.63 29 0.37 20 0.26

4.1.C. Administración - Requena 31 0.40 12 0.15 19 0.24

4.2.A. Contabilidad - Iquitos 384 4.90 205 2.62 179 2.29

4.2.B. Contabilidad - Contamana 49 0.63 25 0.32 24 0.31

4.2.C. Contabilidad - Requena 113 1.44 59 0.75 54 0.69

4.2.D. Contabilidad - Yurimaguas 45 0.57 25 0.32 20 0.26

4.3 Economía 445 5.68 256 3.27 189 2.41

4.4.A. Negocios Internacionales y Turismo - Iquitos 609 7.78 420 5.36 189 2.41

4.4.C. Negocios Internacionales y Turismo - Yurimaguas 40 0.51 17 0.22 23 0.29

5.- Ciencias Forestales (FCF) 719 9.18 417 5.32 302 3.86

5.1. Ingeniería Forestal 349 4.46 239 3.05 110 1.40

5.2. Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales 370 4.72 178 2.27 192 2.45

6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 225 2.87 113 1.44 112 1.43

7.- Enfermería (FE) 280 3.58 51 0.65 229 2.92

8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 330 4.21 161 2.06 169 2.16

9.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 429 5.48 376 4.80 53 0.68

10.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 588 7.51 222 2.83 366 4.67

10.1.A. Ingeniería en Industrias Alimentarias - Iquitos 240 3.06 126 1.61 114 1.46

10.2. Bromatología y Nutrición Humana 348 4.44 96 1.23 252 3.22

11.- Ingeniería Química (FIQ) 213 2.72 158 2.02 55 0.70

12.- Medicina Humana (FMH) 394 5.03 250 3.19 144 1.84

13.- Odontología (FO) 240 3.06 125 1.60 115 1.47

14.- Zootecnia (ZO) – Yurimaguas 40 0.51 15 0.19 25 0.32

Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos, Facultades - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

pág. 28 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

En el Cuadro N° 18, se reporta la población de alumnos de pregrado por sexo, valor porcentual según facultades y escuelas de formación profesional del Periodo Académico 2016-II; se aprecia que se obtuvo 7832 de los cuales 4254 (54.32%) son hombres, mientras que 3578 (45.68%) son mujeres.

CUADRO N° 19: ALUMNOS MATRICULADOS EN POSTGRADO SEGÚN MAESTRIAS AÑO 2016

Maestría en: Matriculados %

Total 217 100.00

CIENCIAS DE ENFERMERIA - ADULTO Y ANCIANO - I 2 0.92

CIENCIAS DE ENFERMERIA - MATERNO INFANTIL - I 0.00

CIENCIAS DE ENFERMERIA - NIÑO Y ADOLESCENTE - I 0.00

CIENCIAS E INGENIERIA - SEGURIDAD INDUSTRIAL- I 1 0.46

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES - I 0.00

DERECHO CIVIL Y COMERCIAL - III 0.00

DERECHO CON MENCION EN CS. PENALES - IV 0.00

DOCENCIA E INVEST. UNIVERSIT. - VII 0.00

ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE - IX 0.00

GESTIÓN AMBIENTAL - I FILIAL 0.00

GESTIÓN AMBIENTAL - VI 41 18.89

GESTIÓN EDUCATIVA - VIII 0.00

GESTIÓN EMPRESARIAL - XI 0.00

GESTIÓN EMPRESARIAL - XIII 51 23.50

GESTIÓN PÚBLICA - VI 0.00

GESTIÓN PÚBLICA - IX 63 29.03

INGENIERÍA DE SISTEMAS - II 0.00

SALUD PÚBLICA - VII 59 27.19

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE - II 0 0.00 Fuente: Escuela de Postgrado de la UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 19, representa el número de Matriculados de Maestría en la Escuela de Postgrado Periodo 2016 de la UNAP, se reporta una población de matriculados igual a 217 de los cuales contamos 63 (29.03%) en Maestría en Gestión Pública con mayor relevancia descrito en este cuadro.

pág. 29 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 22: MATRICULADOS POR MAESTRIAS AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

CUADRO N° 20: ALUMNOS MATRICULADOS EN POSTGRADO SEGÚN DOCTORADOS AÑO 2016

Doctorado en: Matriculados %

Total 1 100.00

DOCTORADO EN EDUCACIÓN – IV 0.00

DOCTORADO EN ENFERMERIA – I 0.00

DOCTORADO EN DERECHO – II 1 100.00 Fuente: Escuela de Postgrado de la UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 20, reporta los números de matriculados en el Doctorado en la Escuela de Postgrado del Periodo 2016, se observa que existe un solo matriculado en este periodo Académico y corresponde al Doctorado en Derecho II.

GRAFICO N° 23: ALUMNOS MATRICULADOS SEGÚN DOCTORADOAÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

0 10 20 30 40 50 60 70

CIENCIAS DE ENFERMERIA - ADULTO Y ANCIANO - ICIENCIAS DE ENFERMERIA - MATERNO INFANTIL - I

CIENCIAS DE ENFERMERIA - NIÑO Y ADOLESCENTE - ICIENCIAS E INGENIERIA - SEGURIDAD INDUSTRIAL- I

DERECHO CON MENCION EN CS. PENALES - IVDOCENCIA E INVEST. UNIVERSIT. - VII

ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE - IXGESTIÓN EDUCATIVA - VIII

GESTIÓN EMPRESARIAL - XIIIGESTIÓN PÚBLICA - IX

INGENIERÍA DE SISTEMAS - II

20

0

1

0000

5163

0

MATRICULADOS

MA

ESTR

IAS

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

DOCTORADO EN EDUCACIÓN - IV

DOCTORADO EN ENFERMERIA - I

DOCTORADO EN DERECHO - II

0

0

1

MATRICULADOS

DO

CTO

RA

DO

S

MATRICULADOS POR DOCTORADOS AÑO : 2016

pág. 30 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

IV. CAPITULO

4. FORMACION NO UNIVERSITARIA

La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana es una entidad pública que ofrece los servicios de

educación no universitaria, en nivel de Educación Inicial “María Reiche” y nivel de Educación

Primaria y Secundaria “CE Experimental UNAP”.

MARIA REICHE Según el Cuadro N° 21, se reporta a los alumnos del I.E.I. MARIA REICHE según Edad y Género; del total de alumnos que es igual a 183 (100%) de las cuales 91 (49.73%) son Hombres, 92 (50.27%) son mujeres; Según la edad y género, los alumnos de 3 años de edad 33 son hombres y 24 mujeres; de los alumnos de 4 años 21 son hombres y 35 son mujeres; de los alumnos de cinco años 37 son hombres y 33 mujeres; Por otro lado a partir de la población total de 183 alumnos: 27 (14.75%) son del Salón Rojo. COLEGIO EXPERIMENTAL UNAP NIVEL PRIMARIA Según el Cuadro N° 22, se reporta el total de alumnos y grados de estudio del nivel Primario del Centro Experimental UNAP. Se tiene un total de 403 alumnos de las cuales 219 (54.21%) son del sexo masculino y 185 (45.79%) son del sexo femenino. En primer grado se tiene 67 (16.58%), Segundo grado tiene 62 (15.35%), Tercer Grado tiene 64 (15.84%), Cuarto Grado tiene 56 (13.86%), Quinto grado tiene 69 (17.08%), Sexto Grado tiene 86 (21.29%), respectivamente. NIVEL SECUNDARIA Según el Cuadro N° 23, se reporta el total de alumnos por grados de estudio del nivel secundario del Centro Experimental UNAP. Se tiene un total de 443 alumnos de las cuales 224 (50.56%) son del sexo masculino y 219 (49.44%) son del sexo femenino, En primer grado tiene 107 (24.15%), Segundo grado tiene 74 (16.70%), Tercer Grado tiene 76 (17.16%), Cuarto Grado tiene 93 (20.99%), Quinto grado tiene 93 (20.99%), respectivamente.

pág. 31 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 24: PORCENTAJE DE ALUMNOS DE INICIAL, SEGÚN COLOR DE AULA, AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP-UNAP – 2017

GRAFICO N° 25: PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA, SEGÚN NIVEL DE ESTUDIO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGP – 2017

GRAFICO N° 26: ALUMNOS NIVEL SECUNDARIO COLEGIO EXPERIMENTAL UNAP, SEGÚN GRADOS AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGP – 2017

Salón Rojo15%

Salón Amarillo16%

Salón Anaranjado14%Salón Celeste

14%

Salón Azul16%

Salón Verde11%

Salón Blanco14%

Primer Grado16,58%

Segundo Grado15,35%

Tercer Grado15,84%

Cuarto Grado13,86%

Quinto Grado17,08%

Sexto Grado21,29%

Primer Grado24,15%

Segundo Grado16,70%

Tercer Grado17,16%

Cuarto Grado20,99%

Quinto Grado20,99%

pág. 32 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 21: EDUCACIÓN INICIAL I.E.I "MARIA REICHE", POR EDAD Y GÉNERO, SEGÚN COLOR DE SALÓN,

AÑO 2016

Color de Salón Total Alumnos

Edad y Género

Tres Años Cuatro Años Cinco Años

T % H % M % H M H M H M

Total 183 100.00 91 49.73 92 50.27 33 24 21 35 37 33

Salón Rojo 27 14.75 14 7.65 13 7.10 14 13 Salón Amarillo 30 16.39 19 10.38 11 6.01 19 11 Salón Anaranjado 26 14.21 10 5.46 16 8.74 10 16 Salón Celeste 25 13.66 12 6.56 13 7.10 12 13 Salón Azul 30 16.39 11 6.01 19 10.38 11 19 Salón Verde 20 10.93 12 6.56 8 4.37 12 8 Salón Blanco 25 13.66 13 7.10 12 6.56 13 12

Fuente: Dirección del C.E.I. "María Reiche" - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP-UNAP – 2017

En el Cuadro N° 21, se reporta a los alumnos del I.E.I. MARIA REICHE según Edad y Género; del total de alumnos que es igual a 183 (100%) de las cuales 91 (49.73%) son Hombres, 92 (50.27%) son mujeres; Según la edad y género, los alumnos de 3 años de edad 33 son hombres y 24 mujeres; de los alumnos de 4 años 21 son hombres y 35 son mujeres; de los alumnos de cinco años 37 son hombres y 33 mujeres; Por otro lado a partir de la población total de 183 alumnos: 27 (14.75%) son del Salón Rojo.

CUADRO N° 22: EDUCACION PRIMARIA COLEGIO EXPERIMENTAL UNAP, POR SECCIÓN Y GÉNERO, SEGÚN

GRADO Y SECCIÓN, AÑO 2016

Grado de Estudios (Nivel Primario)

Total Alumnos Nivel Primario

T % M % F %

Total 404 100.00 219 54.21 185 45.79

1. Primer Grado 67 16.58 41 10.15 26 6.44

2. Segundo Grado 62 15.35 33 8.17 29 7.18

3. Tercer Grado 64 15.84 32 7.92 32 7.92

4. Cuarto Grado 56 13.86 30 7.43 26 6.44

5. Quinto Grado 69 17.08 40 9.90 29 7.18

6. Sexto Grado 86 21.29 43 10.64 43 10.64 Fuente: Dirección Colegio Experimental UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGP – 2017

En el Cuadro N° 22, se reporta total de alumnos y grados de estudio del nivel Primario del Centro Experimental UNAP, Se tiene un total de 403 de las cuales 219(54.21%) son del sexo masculino y 185(45.79%) son del sexo femenino; En primer grado cuenta con 67(16.58%) alumnos, Segundo grado cuenta con 62 (15.35%), Tercer Grado cuenta con 64 alumnos (15.84%), Cuarto Grado cuenta 56 alumnos (13.86%), Quinto grado 69 alumnos (17.08%), Sexto Grado 86 alumnos (21.29%) respectivamente.

pág. 33 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 23: EDUCACION SECUNDARIA COLEGIO EXPERIMENTAL UNAP, POR SECCIÓN Y GÉNERO, SEGÚN

GRADO Y SECCIÓN, AÑO 2016

Grado de Estudios Total Alumnos Nivel Secundario

T % M % F %

Total 443 100.00 224 50.56 219 49.44

1.- Primer Grado 107 24.15 54 12.19 53 11.96

2.- Segundo Grado 74 16.70 39 8.80 35 7.90

3.- Tercer Grado 76 17.16 42 9.48 34 7.67

4.- Cuarto Grado 93 20.99 45 10.16 48 10.84

5.- Quinto Grado 93 20.99 44 9.93 49 11.06 Fuente: Dirección Colegio Experimental UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGP – 2017

En el Cuadro N° 23, se reporta total de alumnos por grados de estudio del nivel secundario del Centro Experimental UNAP, Se tiene un total de 443 de las cuales 224(50.56%) son del sexo masculino y 219 (49.44%) son del sexo femenino; En primer grado cuenta con 107(24.15%) alumnos; Segundo grado cuenta con 74(16.70%);Tercer Grado cuenta con 76 alumnos (17.16%); Cuarto Grado cuenta 93 alumnos (20.99%); Quinto grado 93 alumnos (20.99%) respectivamente.

pág. 34 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

V. CAPITULO

5. CENTROS ACADÉMICOS

La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, cuenta con dos Centros Académicos:

CEPREUNAP Según el Cuadro N° 24, se reporta la población de estudiantes matriculados en la CEPREUNAP en los ciclos 1 y 2, del proceso de admisión 2016. Se matricularon 521 estudiantes de los cuales ingresaron 278 a la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana en el proceso de admisión 2016 etapa 1, siendo la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios (FACEN) el de mayor frecuencia de estudiantes que se matricularon en el ciclo 1 del 2016 de la CEPREUNAP que fue en número de 138, de los cuales 60 ingresaron. En el ciclo 2 de la CEPREUNAP, en la misma facultad se matricularon 184 estudiantes de los cuales solo ingresaron 64 en este periodo.

CENTRO DE IDIOMAS Según el Cuadro N° 25, se reporta el total de alumnos por cursos y categorías del Centro de Idiomas de la UNAP, se observan un total de 6242 (100%) alumnos de los cuales 3062 son adultos, 3136 son niños, 44 son de beca 18. También del total se describe que 3677 llevan el curso básico, 1533 curso intermedio, 1032 llevan el curso avanzado, respectivamente.

pág. 35 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 27: ALUMNOS DEL CENTRO DE IDIOMAS POR CATEGORIA Y CURSOS AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 28: ALUMNOS MATRICULADOS DEL CENTRO DE IDIOMAS POR NIVELES AÑO 2016 – I

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

BASICO

INTERMEDIO

AVANZADO

2066

635

361

1567

898

671

44

0

0

ADULTOS NIÑOS BECA 18

Primer Nivel50,6%

Segundo Nivel0,0%

Tercer Nivel0,0%Cuarto Nivel

5,2%

Quinto Nivel12,5%

Sexto Nivel31,7%

Séptimo Nivel0,0%

pág. 36 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 24: CENTRO PREUNIVERSITARIO MATRICULADOS E INGRESANTES POR CICLOS, SEGÚN

FACULTADES Y ESCUELAS, 2016

Facultades Primer ciclo

Marzo - Julio 2016 Segundo ciclo

Agosto - Diciembre 2016

Escuelas de Formación Profesional Matriculados Ingresantes Matriculados Ingresantes

Total 521 278 564 252

1.- Agronomía (FA) 46 22 48 22

1.1. Agronomía 11 11 15 11 1.2. Gestión Ambiental 35 11 33 11 2.- Ciencias Biológicas (FCB) 44 32 53 24 2.1 Biología 34 22 46 17 2.2 Acuicultura 10 10 7 7 3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 13 34 17 50 3.1 Educación Inicial 10 9 14 9 3.2 Educación Primaria 2 2 6 3.3 Educación Física 1 1 3 3 3.4 Antropología Social 1 1 6 5 3.4 Educación Secundaria 3.4.1. Ciencias Naturales 0 0 1 1 3.4.2. Ciencias Sociales 5 5 6 5

3.4.3. Filosofía y Psicopedagogía 4 4 3 2 3.4.4. Idiomas Extranjeros 26 8 22 8 3.4.5. Lengua Literatura 4 4 6 6 3.4.6. Matemática e Informática 0 0 5 5 4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 138 60 184 64 4.1 Administración 41 15 41 16 4.2 Contabilidad 24 15 43 16 4.3 Economía 34 15 48 16 4.4 Negocios Internacionales y Turismo 39 15 52 16 5.- Ciencias Forestales (FCF) 46 28 17 8 5.1. Forestal 24 14 10 4 5.2. Ecología de Bosques Tropicales 22 14 7 4 6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 28 6 30 7 7.- Enfermería (FE) 30 13 14 3 8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 16 10 19 12 9.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 31 14 31 12 10.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 48 34 57 26 10.1 Ingeniería en Industrias Alimentarias 18 18 16 10 10.2 Bromatología y Nutrición Humana 30 16 41 16 11.- Ingeniería Química (FIQ) 8 8 12 12 12.- Medicina Humana (FMH) 53 10 58 7 13.- Odontología (FO) 20 7 22 5

14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 0 0 0 0

RETIRADO 0 0 0 0

NO DECIDE 0 0 2 0 Fuente: O.G.E.P.U. - Centro Preuniversitario - 2016 – UNAP Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 24, se describe acerca de la población de estudiantes matriculados en la CEPREUNAP en los ciclos 1 y 2, del proceso de admisión 2016, en el ciclo escolarizado, se matricularon 521 estudiantes de los cuales ingresaron 278 a la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana en el proceso de admisión 2016 etapa 1, siendo la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios (FACEN) el de mayor frecuencia de estudiantes que se matricularon en el ciclo 1 del 2016 de la CEPREUNAP que fue en número de 138, de los cuales 60 ingresaron. En el ciclo 2 de la CEPREUNAP, en la misma facultad se matricularon 184 estudiantes de los cuales 64 ingresaron.

pág. 37 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 25: CENTRO DE IDIOMAS UNAP, POR SECCIÓN Y GÉNERO, SEGÚN GRADO Y SECCIÓN, AÑO 2016

CURSOS CATEGORIAS

TOTAL ADULTOS % NIÑOS % BECA 18 %

Total 6242 3062 100.0 3136 100.0 44 100.0

BASICO 3677 2066 67.5 1567 50.0 44 100.0 INTERMEDIO 1533 635 20.7 898 28.6 0 0.0 AVANZADO 1032 361 11.8 671 21.4 0 0.0

Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el presente Cuadro N° 25, se indica el total de alumnos por cursos y categorías del Centro de Idiomas de la UNAP, se observan un total de 6242 (100%) alumnos de los cuales 3062 son adultos, 3136 son niños, 44 son de beca 18. También del total se describe que 3677 llevan el curso básico, 1533 curso intermedio, 1032 llevan el curso avanzado.

CUADRO N° 26: CENTRO DE IDIOMAS POR TURNOS Y NIVELES, SEGÚN CURSO DE INGLES INTENSIVO AÑO

2016

Total

Al 1

00

%

Turnos de Estudio

NIÑOS ADULTOS BECA 18

CURSOS INTENSIVOS

DIA

%

TAR

DE

% N

OC

HE

%

DIA

%

TAR

DE

%

NO

CH

E

%

DIA

%

TAR

DE

%

NO

CH

E

%

Total 6242 100 3136 50.2 0 0.0 0 0.0 3180 5.2 776 12.4 1964 31.5 44 0.7 0 0.0 0 0.0

1.- BÁSICO 3677 58.9 1567 25.1 0 0.0 0 0.0 322 5.2 631 10.1 1113 17.8 44 0.7 0 0.0 0 0.0

ENERO 392 6.3 179 2.9 0.0 0.0 21 0.3 61 1.0 109 1.7 22 0.4 0.0 0 0.0

FEBRERO 363 5.8 154 2.5 0.0 0.0 28 0.4 50 0.8 109 1.7 22 0.4 0.0 0 0.0

MARZO 402 6.4 176 2.8 0.0 0.0 28 0.4 74 1.2 124 2.0 0.0 0.0 0 0.0

ABRIL 432 6.9 200 3.2 0.0 0.0 22 0.4 99 1.6 111 1.8 0.0 0.0 0.0

MAYO 425 6.8 212 3.4 0.0 0.0 23 0.4 81 1.3 109 1.7 0.0 0.0 0.0

JUNIO 418 6.7 197 3.2 0.0 0.0 31 0.5 61 1.0 129 2.1 0.0 0.0 0.0

JULIO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

AGOSTO 346 5.5 140 2.2 0.0 0.0 26 0.4 53 0.8 127 2.0 0.0 0.0 0.0

SEPTIEMBRE 323 5.2 137 2.2 0.0 0.0 30 0.5 48 0.8 108 1.7 0.0 0.0 0.0

OCTUBRE 280 4.5 73 1.2 0.0 0.0 52 0.8 53 0.8 102 1.6 0.0 0.0 0.0

NOVIEMBRE 296 4.7 99 1.6 0.0 0.0 61 1.0 51 0.8 85 1.4 0.0 0.0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0

2.- INTERMEDIO 1533 24.6 898 14.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 145 2.3 490 7.9 0 0.0 0.0 0 0.0

ENERO 121 1.9 77 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 44 0.7 0.0 0.0 0.0

FEBRERO 146 2.3 93 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 53 0.8 0.0 0.0 0.0

MARZO 135 2.2 68 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 67 1.1 0.0 0.0 0.0

ABRIL 138 2.2 70 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 68 1.1 0.0 0.0 0.0

MAYO 134 2.1 69 1.1 0.0 0.0 0.0 16 0.3 49 0.8 0.0 0.0 0.0

JUNIO 137 2.2 76 1.2 0.0 0.0 0.0 11 0.2 50 0.8 0.0 0.0 0.0

JULIO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

AGOSTO 177 2.8 107 1.7 0.0 0.0 0.0 14 0.2 56 0.9 0.0 0.0 0.0

SEPTIEMBRE 149 2.4 95 1.5 0 0.0 0 0.0 0.0 29 0.5 25 0.4 0.0 0.0 0 0.0

OCTUBRE 193 3.1 123 2.0 0 0.0 0 0.0 0.0 25 0.4 45 0.7 0.0 0.0 0 0.0

NOVIEMBRE 203 3.3 120 1.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 50 0.8 33 0.5 0.0 0.0 0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

3.- AVANZADO 1032 16.5 671 10.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 361 5.8 0 0.0 0.0 0 0.0

ENERO 52 0.8 10 0.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 42 0.7 0.0 0.0 0 0.0

FEBRERO 81 1.3 41 0.7 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 40 0.6 0.0 0.0 0 0.0

MARZO 99 1.6 62 1.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 37 0.6 0.0 0.0 0 0.0

ABRIL 111 1.8 75 1.2 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 36 0.6 0.0 0.0 0 0.0

MAYO 106 1.7 64 1.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 42 0.7 0.0 0.0 0 0.0

JUNIO 99 1.6 75 1.2 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 24 0.4 0.0 0.0 0 0.0

JULIO 0 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

AGOSTO 110 1.8 79 1.3 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 31 0.5 0.0 0.0 0 0.0

SEPTIEMBRE 143 2.3 97 1.6 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 46 0.7 0.0 0.0 0 0.0

OCTUBRE 130 2.1 97 1.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 33 0.5 0.0 0.0 0 0.0

pág. 38 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

Fuente: Centro de Idiomas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 26, se reporta acerca de los alumnos matriculados en el Centro de Idiomas, curso de Inglés Intensivo año 2016, Resaltamos que en el curso básico, existen 6242 (100%) alumnos matriculados de los cuales 3136 (50.2%) son del turno de la mañana que pertenece a la sección niños; 322 (5.2% )turno de la tarde Sección adultos.; En lo que concierne en el curso intermedio se matricularon 1533 (24.6%) de los cuales 898 (14.4 %) son del turno de la mañana, sección niños; 145 (2.3%) turno tarde sección adulto;490 (7.90%) turno noche, sección adulto; En el curso avanzado de Ingles hay un total de 1032 (16.5%) de las cuales 671 (10.7%) son del turno de la mañana sección niños; y 361(5.8%), sección adulto.

CUADRO N° 27: CENTRO DE IDIOMAS POR TURNOS Y NIVELES, SEGÚN CURSO DE INGLES REGULAR AÑO 2016

Total Al 100%

Turnos de Estudio

NIÑOS ADULTOS BECA 18

CURSO REGULAR

MA

ÑA

NA

%

TAR

DE %

NO

CH

E %

MA

ÑA

NA

%

TAR

DE %

NO

CH

E %

MA

ÑA

NA

%

TAR

DE %

NO

CH

E %

T o t a l 933 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 933 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

1.- BÁSICO 916 98.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 916 98.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

ENERO 88 9.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 88 9.4 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

FEBRERO 87 9.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 87 9.3 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

MARZO 105 11.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 105 11.3 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

ABRIL 103 11.0 0.0 0.0 0.0 0.0 103 11.0 0.0 0.0 0.0 0.0

MAYO 97 10.4 0.0 0.0 0.0 0.0 97 10.4 0.0 0.0 0.0 0.0

JUNIO 48 5.1 0.0 0.0 0.0 0.0 48 5.1 0.0 0.0 0.0 0.0

JULIO 49 5.3 0.0 0.0 0.0 0.0 49 5.3 0.0 0.0 0.0 0.0

AGOSTO 95 10.2 0.0 0.0 0.0 0.0 95 10.2 0.0 0.0 0.0 0.0

SEPTIEMBRE 93 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 93 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0

OCTUBRE 60 6.4 0.0 0.0 0.0 0.0 60 6.4 0.0 0.0 0.0 0.0

NOVIEMBRE 91 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0 91 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2.- INTERMEDIO 17 1.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 17 1.8 0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0

ENERO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FEBRERO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

MARZO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

ABRIL 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

MAYO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

JUNIO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

JULIO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

AGOSTO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

SEPTIEMBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

OCTUBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

NOVIEMBRE 17 1.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 17 1.8 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

3.- AVANZADO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0

Fuente: Centro de Idiomas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 27, se reporta acerca de los alumnos matriculados en el Centro de Idiomas-curso de Inglés Regulares, Resaltamos que en el curso básico existen 933 (100%) alumnos matriculados de los cuales 933 (100%) son del turno de la tarde que pertenece a la sección adultos.; En lo que concierne en el curso intermedio se matricularon 17 (1.8%) de los cuales 17 (1.8 %) son del turno de la tarde, sección adulto.

NOVIEMBRE 101 1.6 71 1.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 30 0.5 0.0 0.0 0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

pág. 39 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 28: CENTRO DE IDIOMAS POR TURNOS Y NIVELES, SEGÚN CURSO DE PORTUGUES – REGULAR

AÑO 2016

Total

Al 1

00

%

Turnos de Estudio

NIÑOS ADULTOS BECA 18

CURSOS REGULARES

MA

ÑA

NA

%

TAR

DE %

NO

CH

E %

MA

ÑA

NA

%

TAR

DE %

NO

CH

E % M

AN

A

%

TAR

DE %

NO

CH

E %

T o t a l 285 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 212 74.4 73 25.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0

1.- BÁSICO 138 48.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 65 22.8 73 25.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0

ENERO 28 9.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 28 9.8 0.0 0.0 0.0 0 0.0

FEBRERO 13 4.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 13 4.6 0.0 0.0 0.0 0 0.0

MARZO 11 3.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 11 3.9 0.0 0.0 0 0.0

ABRIL 31 10.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 31 10.9 0.0 0.0 0.0

MAYO 15 5.3 0.0 0.0 0.0 0.0 15 5.3 0.0 0.0 0.0 0.0

JUNIO 14 4.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14 4.9 0.0 0.0 0.0

JULIO 9 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0 9 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0

AGOSTO 17 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 17 6.0 0.0 0.0 0.0

SEPTIEMBRE 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

OCTUBRE 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

NOVIEMBRE 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0

2.- INTERMEDIO 84 29.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 84 29.5 0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0

ENERO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FEBRERO 19 6.7 0.0 0.0 0.0 0.0 19 6.7 0.0 0.0 0.0 0.0

MARZO 12 4.2 0.0 0.0 0.0 0.0 12 4.2 0.0 0.0 0.0 0.0

ABRIL 10 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 10 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0

MAYO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

JUNIO 22 7.7 0.0 0.0 0.0 0.0 22 7.7 0.0 0.0 0.0 0.0

JULIO 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

AGOSTO 10 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 10 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0

SEPTIEMBRE 11 3.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 11 3.9 0.0 0.0 0.0 0 0.0

OCTUBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

NOVIEMBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

3.- AVANZADO 63 22.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 63 22.1 0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0

ENERO 7 2.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 7 2.5 0.0 0.0 0.0 0 0.0

FEBRERO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

MARZO 18 6.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 18 6.3 0.0 0.0 0.0 0 0.0

ABRIL 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

MAYO 8 2.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 8 2.8 0.0 0.0 0.0 0 0.0

JUNIO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

JULIO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

AGOSTO 21 7.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 21 7.4 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

SEPTIEMBRE 9 3.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 9 3.2 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

OCTUBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

NOVIEMBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

DICIEMBRE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0 0.0

Fuente: Centro de Idiomas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 28, se reporta acerca de los alumnos matriculados en el Centro de Idiomas-curso de portugués, Resaltamos que en el curso básico existen 285 alumnos matriculados de los cuales 212 (74.40%) son del turno de la tarde que pertenece a la sección adultos y 73 (25.60%) turno de la noche; En lo que concierne en el curso intermedio se matricularon 84 (29.5%) de los cuales 84 (29.5%) son del turno de la tarde, sección adultos. Asimismo del curso avanzado de portugués, se matricularon 63(22.10%) estudiantes de los cuales los 63 (22.10%) son del turno de la tarde sección adulto.

pág. 40 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

VI. CAPITULO

6. GRADOS Y TITULOS

La UNAP aporta al desarrollo del país, calificados profesionales en todas las áreas de las ciencias y de la investigación. En este capítulo se genera datos relevantes sobre los egresados, bachilleres, titulados, maestrías y doctorados que fueron formados en nuestra institución.

Durante el 2016 la universidad emitió 1624 entre grados y títulos, de los cuales el 58% fueron grados de bachiller, el 38% fueron títulos profesionales, el 3% grados de Magister y el 1% grados de Doctor. EGRESADOS Según el Cuadro N° 29, se señala que en este periodo, egresaron de pregrado un total de 944 estudiantes, de los cuales 52% (489) son hombres y 48% (455) son mujeres. Las facultades que registraron mayor número de egresados fueron, Ciencias Económicas y de Negocios con 332, Ciencias Educación y Humanidades con 129. BACHILLERES Según el Cuadro N° 31, se reporta acerca de los Bachilleres según Sexo por Facultad y Escuela de formación Profesional, se observa un total de 940 bachilleres en el año 2016, del total de Bachilleres 498 (52.98%) son hombres y 442 (47.02%) son mujeres. Por otro lado del total mencionado 333 (35.54%) son de Ciencias Económicas y de Negocios de las cuales 170 (18.09%) son hombres y 163 (17.34%) son mujeres, seguido por la facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades con 110 (11.70%) de las cuales 40 (4.26 %) son hombres y 70 (7.45%) son mujeres, respectivamente. TITULADOS Según el Cuadro N° 34, se reporta los Titulados por sexo por facultad y escuela de formación profesional, se observa un total de 613 Titulados en el año 2016. De este total de Titulados 313 (51.06%) son hombres y 300 (48.94%) son mujeres. Por otro lado del total mencionado 192 (30.87%) de Titulados son de Ciencias Económicas y de Negocios siendo 78 (12.72%) que son hombres y 114 (18.60%) que son mujeres, mientras para Ciencias de la Educación se tiene 66 (10.60%) de ellos 23 (3.75%) son hombres y 42 (6.85%) son mujeres.

MAESTRIAS Según el Cuadro N° 35, se menciona acerca de los Graduados en Maestrías por especialidad, se observa un total de 56 graduados en maestrías en este periodo. DOCTORADOS Según el Cuadro N° 36, se menciona acerca de los Graduados en Doctorados por especialidad, se observa un total de 15 graduados en doctorados en este periodo. Finalmente, tomando en cuenta los datos recopilados desde enero a diciembre del 2016, se elaboró estos datos estadísticos.

pág. 41 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 29: EGRESADOS SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 30: EGRESADOS POR FACULTADES, SEGÚN SEXO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática - OGPP - UNAP – 2017

0

50

100

150

200

250

300

350

7247

129

332

66

20

64

26

60 51

1528 31

3

CA

NTI

DA

D

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

FA FCB FCEH FACEN FCF FDCP FE FFB FISI FIIA FIQ FMH FO FZ

45

28

50

169

36

13 1120

53

16 15 2112

0

2719

79

163

30

7

53

6 7

35

07

19

3

SEXO DEL EGRESADO POR FACULTADES

HOMBRES MUJERES

pág. 42 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 31: BACHILLERES POR FACULTADES Y SEXO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 32: TITULADOS POR FACULTADES Y SEXO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

4238 40

170

43

1914

2024 22

28 27

92

22 25

70

163

27

6

39

149

33

6 917

2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

FA FCB FCEH FACEN FCF FDCP FE FFB FISI FIIA FIQ FMH FO FZ

HOM MUJ

2419

23

78

41

63

19 20

7

35

28

8

2

11

27

42

114

27

8

16

95

14

69 10

2

0

20

40

60

80

100

120

FA FCB FCEH FACEN FCF FDCP FE FFB FISI FIIA FIQ FMH FO FZ

HOM MUJ

pág. 43 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 33: MAESTRIAS SEGÚN ESPECIALIDAD AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 34: DOCTORADOS SEGÚN ESPECIALIDAD AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

1. AGRONOMIA

MAGISTER EN CC. EN GESTION AMBIENTAL

14%

2. CIENCIAS BIOLOGICAS

MAGISTER EN CC. C/M EN ECOLOGIA

Y DESARROLLO SOSTENIBLE

7%

MAGISTER EN CC. C/M EN ACUICULTURA

2%

3. ENFERMERIA MAGISTER EN SALUD PÚBLICA

2%

4. CIENCIAS ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS

MAGISTER EN FINANZAS

2%

MAGISTER EN GESTION PÚBLICA

2%

MAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL

21%

5. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

MAGISTER EN DERECHO C/M EN CIENCIAS PENALES

5%

MAGISTER EN DERECHO C/M EN DERECHO CIVIL

Y COMERCIAL9%

6. CIENCIAS DE LA EDUCACION Y

HUMANIDADES

MAGISTER EN EDUCACION C/M EN GESTION EDUCATIVA

18%

MAGISTER EN DOCENCIA

UNIVERSITARIA2%

MAGISTER EN DOCENCIA E

INVESTIGACION UNIVERSITARIA

16%

1. AGRONOMIA

DOCTOR EN AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE27%

2. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DOCTOR EN DERECHO27%

3. CIENCIAS DE LA EDUCACION Y

HUMANIDADES

DOCTOR EN EDUCACION46%

pág. 44 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 29: EGRESADOS SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

FACULTADES AÑO

2016

Total 944

01.- AGRONOMÍA 72 02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 47 03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 129 04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 332 05.- CIENCIAS FORESTALES 66 06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20 07.- ENFERMERÍA 64 08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 26 09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 60 10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 51 11.- INGENIERÍA QUÍMICA 15 12.- MEDICINA HUMANA 28 13.- ODONTOLOGÍA 31 14.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 3

Fuente: Oficina General de Registros Académicos - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 29, se indica la distribución del N° de Egresados en el 2016. Durante este año sumaron un total de 944 egresados donde la más alta frecuencia de egresados, presenta la facultad de ciencias económicas y de negocios 332 egresados, siguiente por Ciencias de la Educación y Humanidades con 129.

CUADRO N° 30: EGRESADOS POR SEXO SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, AÑO

2016

Facultades Egresados

Escuelas de Formación Profesional Total % Hombres % Mujeres %

Total 944 100.00 489 51.80 455 48.20 1.- Agronomía (FA) 72 7.63 45 4.77 27 2.86

1.1 Agronomía 28 2.97 18 1.91 10 1.06 1.2 Gestión Ambiental 44 4.66 27 2.86 17 1.80 2.- Ciencias Biológicas (FCB) 47 4.98 28 2.97 19 2.01 2.1 Biología 38 4.03 21 2.22 17 1.80 2.2 Acuicultura 9 0.95 7 0.74 2 0.21 3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 129 13.67 50 5.30 79 8.37 3.1 Educación Física 5 0.53 4 0.42 1 0.11 3.2 Educación Inicial 18 1.91 0 0.00 18 1.91 3.3 Educación Primaria 6 0.64 2 0.21 4 0.42 3.4.Educación Secundaria 100 10.59 44 4.66 56 5.93 3.4.1. Antropología 7 0.74 5 0.53 2 0.21 3.4.2. Biología - Química 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3.4.3. Ciencias Sociales 34 3.60 20 2.12 14 1.48 3.4.4. Filosofía 6 0.64 2 0.21 4 0.42 3.4.5. Idiomas Extranjeros 33 3.50 9 0.95 24 2.54 3.4.6. Lengua Literatura 13 1.38 2 0.21 11 1.17 3.4.7. Matemática - Física 7 0.74 6 0.64 1 0.11 4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 332 35.17 169 17.90 163 17.27 4.1. Administración 86 9.11 47 4.98 39 4.13 4.2. Contabilidad 134 14.19 77 8.16 57 6.04 4.3. Economía 34 3.60 16 1.69 18 1.91 4.4. Negocios Inter. y Turismo 78 8.26 29 3.07 49 5.19 5.- Ciencias Forestales (FCF) 66 6.99 36 3.81 30 3.18 5.1. Forestal 24 2.54 12 1.27 12 1.27 5.2. Ecología de Bosques Tropicales 42 4.45 24 2.54 18 1.91 6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 20 2.12 13 1.38 7 0.74 7.- Enfermería (FE) 64 6.78 11 1.17 53 5.61

pág. 45 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 26 2.75 20 2.12 6 0.64 9.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 60 6.36 53 5.61 7 0.74 10.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 51 5.40 16 1.69 35 3.71 10.1. Industrias Alimentarias 30 3.18 13 1.38 17 1.80 10.2. Bromatología y Nutrición Humana 21 2.22 3 0.32 18 1.91 11.- Ingeniería Química (FIQ) 15 1.59 15 1.59 0 0.00 12.- Medicina Humana (FMH) 28 2.97 21 2.22 7 0.74 13.- Odontología (FO) 31 3.28 12 1.27 19 2.01 14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 3 0.32 0 0.00 3 0.32

Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos y Secretaria General - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 30, se reporta los Egresados por sexo por facultad y escuela de formación profesional, se observa la población un total de 944 egresados en el año 2016, de este total de egresados 489 (51.80%) son hombres y 455 (48.20%) son mujeres, por otro lado la facultades con mayor índice de egresados son Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) es 332 (35.17%) del total, cuales 169 (17.90%) son hombres y 163 (17.27%) son mujeres, mientras para la facultad de Ciencias de la Educación se tiene 129 (13.67%) son egresados de las cuales 50 (5.3%) son hombres y 79 ( 8.37%) son mujeres.

CUADRO N° 31: BACHILLERES SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Facultades AÑO

2016

Total 940

01.- AGRONOMÍA 64

02.- CIENCIAS. BIOLÓGICAS 63

03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 110

04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 333

05.- CIENCIAS FORESTALES 70

06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 25

07.- ENFERMERÍA 53

08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 34

09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 33

10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 55

11.- INGENIERÍA QUÍMICA 34

12.- MEDICINA HUMANA 36

13.- ODONTOLOGÍA 26

14.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 4 Fuente: Secretaria General - Rectorado - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 31, se reporta a los Bachilleres por facultades del año 2016, el total de la población de Bachilleres es 940. De este total de bachilleres la mayor frecuencia es 333 que corresponden a la facultad de Ciencias Económicas y de Negocios, seguido por Ciencias de la Educación y Humanidades que es 110.

pág. 46 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 32: BACHILLERES POR SEXO SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL,

AÑO 2016

Facultades BACHILLERES

Escuelas de Formación Profesional

Total

%

Ho

mb

res

%

Mu

jeres

%

Total 940 100.00 498 52.98 442 47.02 1.- Agronomía (FA) 64 6.81 42 4.47 22 2.34 1.1 Agronomía 31 3.30 20 2.13 11 1.17 1.2 Gestión Ambiental 33 3.51 22 2.34 11 1.17 2.- Ciencias Biológicas (FCB) 63 6.70 38 4.04 25 2.66 2.1 Biología 38 4.04 24 2.55 14 1.49 2.2 Acuicultura 25 2.66 14 1.49 11 1.17

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 110 11.70 40 4.26 70 7.45

3.1 Complementación Académica 8 0.85 1 0.11 7 0.74

3.2 Educación Física 3 0.32 3 0.32 0.00

3.3 Educación Inicial 22 2.34 0.00 22 2.34

3.4 Educación Primaria 9 0.96 3 0.32 6 0.64

3.5 Bilingüe Intercultural 0 0.00 0.00 0.00

3.6.Educación Secundaria 68 7.23 33 3.51 35 3.72

3.6.1. Biología - Química 0 0.00 0.00 0.00

3.6.2. Ciencias Sociales 0 0.00 0.00 0.00

3.6.3. Ciencias Naturales 0 0.00 0.00 0.00

3.6.4. Idiomas Extranjeros 0 0.00 0.00 0.00

3.6.5. Lengua Literatura 0 0.00 0.00 0.00

3.6.6. Matemática - Física 0 0.00 0.00 0.00

3.6.7. Antropología Social 9 0.96 5 0.53 4 0.43

3.6.8. Filosofía y Psicopedagogía 0 0.00 0.00 0.00

4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 333 35.43 170 18.09 163 17.34 4.1 Administración 93 9.89 51 5.43 42 4.47 4.2 Contabilidad 134 14.26 69 7.34 65 6.91

4.3 Economía 34 3.62 19 2.02 15 1.60

4.4. Negocios Inter. y Turismo 72 7.66 31 3.30 41 4.36 5.- Ciencias Forestales (FCF) 70 7.45 43 4.57 27 2.87 5.1 Forestal 29 3.09 22 2.34 7 0.74 5.2 Ecología de Bosques Tropicales 41 4.36 21 2.23 20 2.13 6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 25 2.66 19 2.02 6 0.64 7.- Enfermería (FE) 53 5.64 14 1.49 39 4.15 8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 34 3.62 20 2.13 14 1.49 9.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 33 3.51 24 2.55 9 0.96 10.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 55 5.85 22 2.34 33 3.51 10.1. Industrias Alimentarias 17 1.81 9 0.96 8 0.85 10.2. Bromatología y Nutrición Humana 38 4.04 13 1.38 25 2.66 11.- Ingeniería Química (FIQ) 34 3.62 28 2.98 6 0.64 12.- Medicina Humana (FMH) 36 3.83 27 2.87 9 0.96 13.- Odontología (FO) 26 2.77 9 0.96 17 1.81 14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 4 0.43 2 0.21 2 0.21

Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos y Secretaria General - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 32, se reporta los Bachilleres por Sexo, Facultad y Escuela de formación Profesional, se

observa un total de 940 bachilleres en el año 2016, del total de Bachilleres 498 (52.98%) son hombres y 442

(47.02%) son mujeres. Por otro lado del total mencionado 333 (35.54%) son de Ciencias Económicas y de

Negocios de las cuales 170 (18.09%) son hombres y 163 (17.34%) son mujeres, siguiendo por la facultad de

Ciencias de la Educación y Humanidades es 110 (11.70%) de las cuales 40 (4.26 %) son hombres y 70 (7.45%)

son mujeres.

pág. 47 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 33: TITULADOS SEGÚN FACULTADES, AÑO 2016

Facultades AÑOS

2016

Total 613

01.- AGRONOMÍA 35

02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 46

03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 65

04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 192

05.- CIENCIAS FORESTALES 68

06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 14

07.- ENFERMERÍA 19

08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 28

09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 25

10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 21

11.- INGENIERÍA QUÍMICA 41

12- MEDICINA HUMANA 37

13.- ODONTOLOGÍA 18

14.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 4 Fuente: Secretaria General - Rectorado - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 33, se reporta a los Titulados por facultades del año 2016; el total de la población de es 613, de este total la de mayor frecuencia fue 192 que corresponden a la facultad de Ciencias Económicas y de Negocios, siguiendo por Ciencias Forestales con 68, Ciencias de la Educación y Humanidades con 65 y Ciencias Biológicas con 46, siendo las facultades de mayores frecuencias la de este periodo.

CUADRO N° 34: TITULADOS POR SEXO SEGÚN FACULTADES Y ESCUELAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL AÑO

2016

Facultades Titulados

Escuelas de Formación Profesional Total % Hombres % Mujeres %

Total 613 100.00 313 51.06 300 48.94 1.- Agronomía (FA) 35 5.71 24 3.92 11 1.79 1.1 Agronomía 13 2.12 9 1.47 4 0.65 1.2 Gestión Ambiental 22 3.59 15 2.45 7 1.14

2.- Ciencias Biológicas (FCB) 46 7.50 19 3.10 27 4.40 2.1 Biología 15 2.45 11 1.79 4 0.65 2.2 Acuicultura 31 5.06 8 1.31 23 3.75

3.- Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) 65 10.60 23 3.75 42 6.85 3.1 Complementación Académica 0 0.00 0.00 0.00

3.2 Educación Física 3 0.49 3 0.49 0.00

3.3 Educación Inicial 14 2.28 0.00 14 2.28

3.4 Educación Primaria 2 0.33 2 0.33 0.00

3.5 Bilingüe Intercultural 0 0.00 0.00 0.00

3.6.Educación Secundaria 46 7.50 18 2.94 28 4.57

3.6.1. Biología – Química 0 0.00 0.00 0.00

3.6.2. Ciencias Sociales 0 0.00 0.00 0.00

3.6.3. Ciencias Naturales 0 0.00 0.00 0.00

3.6.4. Filosofía y Psicopatología 0 0.00 0.00 0.00

3.6.5. Idiomas Extranjeros 8 1.31 7 1.14 1 0.16

3.6.5. Lengua Literatura 0 0.00 0.00 0.00

3.6.6. Matemática - Física 0 0.00 0.00 0.00

pág. 48 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

4.- Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) 192 31.32 78 12.72 114 18.60 4.1 Administración 47 7.67 27 4.40 20 3.26 4.2 Contabilidad 92 15.01 34 5.55 58 9.46 4.3 Economía 14 2.28 8 1.31 6 0.98 4.4. Negocios Inter. y Turismo 39 6.36 9 1.47 30 4.89 5.- Ciencias Forestales (FCF) 68 11.09 41 6.69 27 4.40 5.1 Forestal 41 6.69 29 4.73 12 1.96 5.2 Ecología de Bosques Tropicales 27 4.40 12 1.96 15 2.45 6.- Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) 14 2.28 6 0.98 8 1.31

7.- Enfermería (FE) 19 3.10 3 0.49 16 2.61 8.- Farmacia y Bioquímica (FFB) 28 4.57 19 3.10 9 1.47 9.- Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) 25 4.08 20 3.26 5 0.82 10.- Ingeniería en Industrias Alimentarias (FIIA) 21 3.43 7 1.14 14 2.28 10.1. Industrias Alimentarias 6 0.98 3 0.49 3 0.49 10.2. Bromatología y Nutrición Humana 15 2.45 4 0.65 11 1.79

11.- Ingeniería Química (FIQ) 41 6.69 35 5.71 6 0.98

12.- Medicina Humana (FMH) 37 6.04 28 4.57 9 1.47

13.- Odontología (FO) 18 2.94 8 1.31 10 1.63

14.- Zootecnia (FZ) - Yurimaguas 4 0.65 2 0.33 2 0.33

Fuente: Oficina General de Asuntos Académicos y Secretaria General - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 34, se reporta los Titulados por sexo por facultad y escuela de formación profesional, se observa un total de 613 Titulados en el año 2016. De este total de Titulados 313 (51.06%) son hombres y 300 (48.94%) son mujeres. Por otro lado del total mencionado 192 (30.87%) de Titulados son de Ciencias Económicas y de Negocios siendo 78 (12.72%) que son hombres y 114 (18.60%) que son mujeres, mientras para Ciencias de la Educación se tiene 66 (10.60%) de ellos 23(3.75%) son hombres y 42(6.85%) son mujeres.

CUADRO N° 35: MAESTRIAS GRADUADOS, SEGÚN ESPECIALIDADES AÑO 2016

MAESTRIAS EN: GRADUADOS %

Total 56 100.00

1. AGRONOMIA 0.00

MAGISTER EN CC. EN GESTION AMBIENTAL 8 14.29

2. CIENCIAS BIOLOGICAS 0.00

MAGISTER EN CC. C/M EN ECOLOGIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 4 7.14

MAGISTER EN CC. C/M EN ACUICULTURA 1 1.79

3. ENFERMERIA 0.00

MAGISTER EN SALUD PÚBLICA 1 1.79

4. CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 0.00

MAGISTER EN FINANZAS 1 1.79

MAGISTER EN GESTION PÚBLICA 1 1.79

MAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL 12 21.43

5. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 0.00

MAGISTER EN DERECHO C/M EN CIENCIAS PENALES 3 5.36

MAGISTER EN DERECHO C/M EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL 5 8.93

6. CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES 0.00

MAGISTER EN EDUCACION C/M EN GESTION EDUCATIVA 10 17.86

MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 1 1.79

MAGISTER EN DOCENCIA E INVESTIGACION UNIVERSITARIA 9 16.07

Fuente: Escuela de Postgrado de la UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 35, se reporta acerca de los Graduados en Maestrías según especialidad, se observa un total de 56 graduados en maestrías en el año 2016.

pág. 49 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 36: DOCTORADOS GRADUADOS, SEGÚN ESPECIALIDADES AÑO 2016

Doctorado en: GRADUADOS %

Total 15 100.00

1. AGRONOMIA 0 0.00

DOCTOR EN AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 4 26.67

2. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 0 0.00

DOCTOR EN DERECHO 4 26.67

3. CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES 0 0.00

DOCTOR EN EDUCACION 7 46.67

Fuente: Área de Grados y Títulos/Escuela de Postgrado de la UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 36, se reporta acerca de los Graduados en Doctorados por especialidad, se observa un total de 15 graduados en doctorados en el año 2016.

pág. 50 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

VII. CAPITULO

7. DOCENTES NOMBRADOS Y CONTRATADOS

Nuestros docentes son promotores de la formación integral del estudiante. Transmiten valores a los alumnos y estimulan la reflexión crítica y la curiosidad científica. Logrando por ello un perfil del egresado con énfasis en su desempeño profesional y crecimiento personal. Dentro de sus funciones se encuentra el mejoramiento continuo de la enseñanza, la protección social y la gestión universitaria. Las estrategias planteadas en el modelo educativo son: garantizar la calidad de los docentes con el adecuado perfil para el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social. La Universidad cuenta con 607 docentes universitarios: DOCENTES NOMBRADOS Según el Cuadro N° 38, se menciona el número de docente nombrados según sexo del año 2016. Se observa una población total 483, de las cuales 349 (72%) son hombres y 134 (28%) son mujeres. Según El Cuadro N° 39, se reporta el número de Docentes por Facultad y Categoría, se observa una población igual a 483 docentes de las cuales 231(47.83%) son PRINCIPALES, 149(30.85%) son ASOCIADOS, 103(21.33%) son AUXILIARES, la población de docentes asignados a las facultades con mayor frecuencia es la facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades con 101, siguiendo por Ciencias Biológicas y Medicina con una igualdad 48 docentes, ya que los siguientes con menores índices se describen en el presente cuadro. DOCENTES CONTRATADOS Según el Cuadro N° 38, se menciona el número de docente contratados según sexo del año 2016. Se observa una población total de 124, de los cuales el 95 (77%) son hombres y el 29 (23%) son mujeres. Según el Cuadro N° 40, se muestra los Docentes Contratados por Categoría y Facultades en el año 2016, se obtiene una población de 124 docentes contratados de las cuales 109 (87.90%) son Auxiliares, 15(12.10%) son Jefe De Práctica. De esta cantidad de docentes contratados están repartidos por diferentes facultades obteniéndose 26(20.97%) Ciencias Económicas y de Negocios, 20 (16.13%) Ciencias de la Educación y Humanidades. Las cuáles son los más resaltantes de los docentes contratados. Finalizando de acuerdo al Cuadro N° 42 los docentes que recibieron capacitación en diferentes eventos suman un total de 15.

pág. 51 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 35: DOCENTES POR CONDICION SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 36: DOCENTES NOMBRADOS POR CATEGORIA AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 37: DOCENTES CONTRATADOS POR CATEGORIA AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Principal47,83%

Asociado30,85%

Auxiliar21,33%

Jefe de Práctica0,00%

Principal0,00%

Asociado0,00%

Auxiliar87,90%

Jefe de Práctica12,10%

483 124

pág. 52 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 38: DOCENTES CONTRATADOS POR CATEGORIA AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

229147

102

32

48

22

0

42

20

14

8

03

0

3

0 0

82

63

2730

6

0

195

11

3

0 0 0 0 0 0

149

114

60

5

26

29

0

51

9

15

27

0

3

0

2

1 0

35

15

1 4

10

0

20

8

5

7

0 0 0 0 0 0

10179

16

0 1

15

0

60

5

19

36

0

31

2

00

22

4 10

3

0

16

38

5

0

2

0 0

2

0

00

0 0 0 0

0

0

00

0

0

0

00

00

0

0 0 0 0

0

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0

00

0 0 0 0

0

0

00

0

0

0

00

00

0

0 0 0 0

0

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0

00

0 0 0 0

0

0

00

0

0

0

00

00

0

0 0 0 0

0

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0

00

0 0 0 0

0

0

00

0

0

0

00

00

0

0 0 0 0

0

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0

00

0 0 0 0

0

0

00

0

0

0

00

00

0

0 0 0 0

0

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0

00

0 0 0 0

0

0

00

0

0

0

00

00

0

0 0 0 0

0

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0

117 91

0 0 0 0

0

0

00

0

0

91

4 25

62

0

26

0 0 0 0

0

0 0

0

0

0

26

0

11

15

0

0 00 0 0 0

0

0

00

0

0

0 0 0 0

0

00 0 0 0

0

0 0

0

0

0

0

0

0 0

0

8 5 0 0 0 0

0

50

14

0

0 0 0 0

0

3 0 0 0 0

0

3 1

0

2

0

0

0

0 0

0

0 0 0 0 0 0

0

0 0 0 0

0

0 0 0 0

0

0 0 0 0 0

0

0 0 0 0

0

0

0

0 0

0

0 0 0 0 0 0

0

0 0 0 0

0

0 0 0 0

0

0 0 0 0 0

0

0 0 0 0

0

0

0

0 0

00%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

DO

CEN

TES

TOTA

L

DO

CEN

TES

HO

MB

RES

A D

EDIC

AC

IÓN

EX

CLU

SIV

A

GR

AD

O D

E D

OC

TOR

GR

AD

O D

E M

AES

TRIA

GR

AD

O D

E B

AC

HIL

LER

SIN

GR

AD

O

A T

IEM

PO

CO

MP

LETO

GR

AD

O D

E D

OC

TOR

GR

AD

O D

E M

AES

TRIA

GR

AD

O D

E B

AC

HIL

LER

SIN

GR

AD

O

A T

IEM

PO

PA

RC

IAL

GR

AD

O D

E D

OC

TOR

GR

AD

O D

E M

AES

TRIA

GR

AD

O D

E B

AC

HIL

LER

SIN

GR

AD

O

DO

CEN

TES

MU

JER

ES

A D

EDIC

AC

IÓN

EX

CLU

SIV

A

GR

AD

O D

E D

OC

TOR

GR

AD

O D

E M

AES

TRIA

GR

AD

O D

E B

AC

HIL

LER

SIN

GR

AD

O

A T

IEM

PO

CO

MP

LETO

CO

N G

RA

DO

DE

DO

CTO

R

GR

AD

O D

E M

AES

TRIA

GR

AD

O D

E B

AC

HIL

LER

SIN

GR

AD

O

A T

IEM

PO

PA

RC

IAL

GR

AD

O D

E D

OC

TOR

GR

AD

O D

E M

AES

TRIA

GR

AD

O D

E B

AC

HIL

LER

SIN

GR

AD

O

ORDINARIOS PRINCIPAL ORDINARIOS ASOCIADOORDINARIOS AUXILIAR EXTRAORDINARIOS PRINCIPALEXTRAORDINARIOS ASOCIADO EXTRAORDINARIOS AUXILIAREXTRAORDINARIOS SIN CLASIFICACIÓN CONTRATADOS PRINCIPAL CONTRATADOS ASOCIADO CONTRATADOS AUXILIAR CONTRATADOS SIN CLASIFICACIÓN APOYO A DOCENTES JEFE DE PRÁCTICAAPOYO A DOCENTES AYUDANTE DE CÁTEDRA APOYO A DOCENTES OTRAS FORMAS ANÁLOGAS

pág. 53 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 39: CAPACITACION DE DOCENTES EN PAISES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 40: CAPACITACION DE DOCENTES EN EVENTOS ACADEMICOS AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

pág. 54 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 37: PERSONAL DOCENTE SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

FACULTADES AÑO

2016

Total 607

01.- AGRONOMÍA 37 02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 56 03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 121 04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 75 05.- CIENCIAS FORESTALES 38 06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 18

07.- ENFERMERÍA 43

08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 19

09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 23

10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 31

11.- INGENIERÍA QUÍMICA 47

12.- MEDICINA HUMANA 63

13.- ODONTOLOGÍA 23 14.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 13

Fuente: Área de Escalafón - OGPER - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 37, se reporta acerca de los Docentes asignados por facultades del año 2016, se registra que en las facultades con mayor frecuencia son las facultades de Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias Económicas y de Negocios, Por otro lado continúa con menores índices las demás facultades descritas en el cuadro.

CUADRO N° 38: DOCENTES POR CONDICIÓN Y GÉNERO SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Facultades

Total General Condición

Nombrado Contratado

Total

%

Ho

mb

res

%

Mu

jere

s

%

Ho

mb

res

%

Mu

jere

s

%

Ho

mb

res

%

Mu

jere

s

%

Total 607 100.0 444 73 163 27 349 57.50 134 22.08 95 15.65 29 4.78

01.- AGRONOMÍA 37 6.10 30 4.94 7 1.15 26 4.28 5 0.82 4 0.66 2 0.33

02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 56 9.23 31 5.11 25 4.12 26 4.28 22 3.62 5 0.82 3 0.49

03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 121 19.93 82 13.51 39 6.43 69 11.37 32 5.27 13 2.14 7 1.15

04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 75 12.36 68 11.20 7 1.15 42 6.92 2 0.33 26 4.28 5 0.82

05.- CIENCIAS FORESTALES 38 6.26 37 6.10 1 0.16 32 5.27 1 0.16 5 0.82 0 0.00

06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 18 2.97 16 2.64 2 0.33 14 2.31 2 0.33 2 0.33 0 0.00

07.- ENFERMERÍA 43 7.08 3 0.49 40 6.59 2 0.33 39 6.43 1 0.16 1 0.16

08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 19 3.13 13 2.14 6 0.99 8 1.32 3 0.49 5 0.82 3 0.49

09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 23 3.79 22 3.62 1 0.16 14 2.31 0 0.00 8 1.32 1 0.16

10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 31 5.11 26 4.28 5 0.82 23 3.79 3 0.49 3 0.49 2 0.33

11.- INGENIERÍA QUÍMICA 47 7.74 36 5.93 11 1.81 33 5.44 11 1.81 3 0.49 0 0.00

12.- MEDICINA HUMANA 63 10.38 54 8.90 9 1.48 41 6.75 7 1.15 13 2.14 2 0.33

13.- ODONTOLOGÍA 23 3.79 19 3.13 4 0.66 15 2.47 3 0.49 4 0.66 1 0.16

14.- ZOOTENCIA (Yurimaguas) 13 2.14 7 1.15 6 0.99 4 0.66 4 0.66 3 0.49 2 0.33

Fuente: Área de Escalafón - OGPER - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 38, se indica el número de docente por condición y sexo por facultades del año 2016 se observa una población total de 607 docentes de los cuales los nombrados son 483, de las cuales 349 (57.50%) son hombres y 134 (22.08%) son mujeres, siguiendo por contratados son 124, de las cuales 95 (15.65%) son hombres y 29 (4.78%) son mujeres.

pág. 55 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 39: DOCENTES NOMBRADOS POR CATEGORÍAS SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Facultades Total

Categorías

Principal Asociado Auxiliar Jefe de Práctica

Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro %

Total 483 100.0 231 47.83 149 30.85 103 21.33 0 0.00

01.- AGRONOMÍA 31 6.42 18 3.73 9 1.86 4 0.83 0 0.00 02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 48 9.94 27 5.59 13 2.69 8 1.66 0 0.00 03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 101 20.91 42 8.70 39 8.07 20 4.14 0 0.00 04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 44 9.11 20 4.14 15 3.11 9 1.86 0 0.00 05.- CIENCIAS FORESTALES 33 6.83 22 4.55 7 1.45 4 0.83 0 0.00 06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 16 3.31 1 0.21 3 0.62 12 2.48 0 0.00 07.- ENFERMERÍA 41 8.49 33 6.83 5 1.04 3 0.62 0 0.00 08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 11 2.28 1 0.21 4 0.83 6 1.24 0 0.00 09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 14 2.90 3 0.62 3 0.62 8 1.66 0 0.00 10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 26 5.38 16 3.31 5 1.04 5 1.04 0 0.00 11.- INGENIERÍA QUÍMICA 44 9.11 25 5.18 17 3.52 2 0.41 0 0.00 12.- MEDICINA HUMANA 48 9.94 21 4.35 20 4.14 7 1.45 0 0.00 13.- ODONTOLOGÍA 18 3.73 0 0.00 3 0.62 15 3.11 0 0.00 14.- ZOOTENCIA (Yurimaguas) 8 1.66 2 0.41 6 1.24 0 0.00 0 0.00

Fuente: Área de Escalafón - OGPER - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 39, se reporta el número de Docentes por Facultad y Categoría, se observa una población igual a 483 docentes de las cuales 231(47.83%) son PRINCIPALES, 149(30.85%) son ASOCIADOS, 103(21.33%) son AUXILIARES, la población de docentes asignados a las facultades con mayor índice es a la facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades es 101, siguiendo por Ciencias Biológicas y Medicina con una igualdad 48 docentes, ya que los siguientes con menores índices se descritas en el cuadro.

CUADRO N° 40: DOCENTES CONTRATADOS POR CATEGORÍAS SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Facultades Total

Categorías

Principal Asociado Auxiliar Jefe de Práctica

Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. %

Total 124 100.00 0 0.00 0 0.00 109 87.90 15 12.10

01.- AGRONOMÍA 6 4.84 0 0.00 0 0.00 5 4.03 1 0.81 02.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 8 6.45 0 0.00 0 0.00 8 6.45 0 0.00 03.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 20 16.13 0 0.00 0 0.00 19 15.32 1 0.81 04.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 26 20.97 0 0.00 0 0.00 24 19.35 2 1.61 05.- CIENCIAS FORESTALES 5 4.03 0 0.00 0 0.00 3 2.42 2 1.61 06.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 2 1.61 0 0.00 0 0.00 2 1.61 0 0.00 07.- ENFERMERÍA 2 1.61 0 0.00 0 0.00 2 1.61 0 0.00 08.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 8 6.45 0 0.00 0 0.00 5 4.03 3 2.42 09.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 9 7.26 0 0.00 0 0.00 8 6.45 1 0.81 10.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 10 8.06 0 0.00 0 0.00 5 4.03 5 4.03 11.- INGENIERÍA QUÍMICA 3 2.42 0 0.00 0 0.00 3 2.42 0 0.00 12.- MEDICINA HUMANA 15 12.10 0 0.00 0 0.00 15 12.10 0 0.00 13.- ODONTOLOGÍA 5 4.03 0 0.00 0 0.00 5 4.03 0 0.00 14.- ZOOTENCIA (Yurimaguas) 5 4.03 0 0.00 0 0.00 5 4.03 0 0.00

Fuente: Área de Escalafón - OGPER - UNAP - 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En este Cuadro N° 40, se muestra acerca de los Docentes Contratados por Categoría y Facultades en el año 2016, se obtiene una población de 124 docentes contratados de las cuales 109 (87.90%) son Auxiliares, 15 (12.10%) son Jefe De Práctica. De esta cantidad de docentes contratados están repartidos por diferentes facultades obteniéndose 26 (20.97%) Ciencias Económicas y de Negocios, 20 (16.13%) Ciencias de la Educación

pág. 56 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

y Humanidades. Cuáles son los índices más resaltantes de docentes contratados tal como se obtiene en el presente cuadro.

CUADRO N° 41 DOCENTES POR CATEGORÍA ACADÉMICA AÑO 2016

REGIMEN DE DOCENTES DE PREGRADO

TOTAL AÑO 2016

DOCENTES UNIVERSITARIOS

ORDINARIOS CONTRATADOS APOYO A DOCENTES PR

INC

IPA

L

ASO

CIA

DO

AU

XILIA

R

PR

INC

IPA

L

ASO

CIA

DO

AU

XILIA

R

SIN C

LASIFIC

AC

IÓN

JEFE DE P

CTIC

A

AYU

DA

NTE D

E

TEDR

A

OTR

AS FO

RM

AS

AN

ÁLO

GA

S

DOCENTES TOTAL 604 229 149 101 0 0 117 0 8 0 0

DOCENTES HOMBRES 436 147 114 79 0 0 91 0 5 0 0

A DEDICACIÓN EXCLUSIVA 178 102 60 16 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE DOCTOR 37 32 5 0 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE MAESTRIA 75 48 26 1 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE BACHILLER 66 22 29 15 0 0 0 0 0 0 0

SIN GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

A TIEMPO COMPLETO 158 42 51 60 0 0 0 0 5 0 0

GRADO DE DOCTOR 34 20 9 5 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE MAESTRIA 49 14 15 19 0 0 0 0 1 0 0

GRADO DE BACHILLER 75 8 27 36 0 0 0 0 4 0 0

SIN GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

A TIEMPO PARCIAL 100 3 3 3 0 0 91 0 0 0 0

GRADO DE DOCTOR 5 0 0 1 0 0 4 0 0 0 0

GRADO DE MAESTRIA 32 3 2 2 0 0 25 0 0 0 0

GRADO DE BACHILLER 63 0 1 0 0 0 62 0 0 0 0

SIN GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DOCENTES MUJERES 168 82 35 22 0 0 26 0 3 0 0

A DEDICACIÓN EXCLUSIVA 82 63 15 4 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE DOCTOR 29 27 1 1 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE MAESTRIA 34 30 4 0 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE BACHILLER 19 6 10 3 0 0 0 0 0 0 0

SIN GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

A TIEMPO COMPLETO 58 19 20 16 0 0 0 0 3 0 0

CON GRADO DE DOCTOR 17 5 8 3 0 0 0 0 1 0 0

GRADO DE MAESTRIA 24 11 5 8 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE BACHILLER 17 3 7 5 0 0 0 0 2 0 0

SIN GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

A TIEMPO PARCIAL 28 0 0 2 0 0 26 0 0 0 0

GRADO DE DOCTOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GRADO DE MAESTRIA 11 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0

GRADO DE BACHILLER 17 0 0 2 0 0 15 0 0 0 0

SIN GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: Informe Bienal 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Mediante el Cuadro N° 41, se muestra el total de Docentes igual a 604, cual hay una diferencia de 3 docentes

con licencia al anterior cuadro N° 35.

pág. 57 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 42: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EVENTOS ACADÉMICOS AÑO 2016

TIPO DE EVENTO CANTIDAD PORCENTAJE

SEMINARIO 3 20.0

REUNION 7 46.7

ESTUDIO 1 6.7

CONGRESO 2 13.3

CAPACITACION 1 6.7

PROGRAMA 1 6.7

Total 15 100.0 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

El Cuadro N° 42, se reporta un total de 15 docentes que representa al 100%, que asistieron a diferentes tipos de eventos de académicos en el año 2016.

CUADRO N° 43: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN PAISES AÑO 2016

PAIS DE EVENTO CANTIDAD PORCENTAJE

PERÚ 11 73.3

BRASIL 1 6.7

COLOMBIA 2 13.3

EE.UU 1 6.7

Total 15 100 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

El Cuadro N° 43, se encuentra una población de 15 docentes que representa al 100%, que asistieron a diferentes tipos de eventos de capacitación en el año 2016.

pág. 58 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

VIII. CAPITULO

8. ADMINISTRATIVOS Y OBREROS

La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana en los últimos tiempos su enfoque está en modernizar la gestión pública por lo que se pretende que el servicio que brinda a la sociedad depende del buen uso de la relación, eficiencia-eficacia por parte de los servidores administrativos en brindar un servicio de calidad a los usuarios que tiene la institución, es por eso que la UNAP aplicará las herramientas de gestión adecuada para lograr los objetivos institucionales. ADMINISTRATIVOS Y OBREROS NOMBRADOS Según el Cuadro N° 45, se refiere al número del personal administrativo nombrado está conformado por 355 dentro de ellos (56%) 190 hombres y (46%) 165 mujeres. En el grupo nombrados tenemos, Funcionario con un total de 69 trabajadores, en el grupo Profesional con 10, el grupo Técnico con 102 trabajadores y en el grupo Auxiliar se tiene un total de 142 y obreros 32, respectivamente. ADMINISTRATIVOS Y OBREROS CONTRATADOS Según el Cuadro N° 45, se refiere al número del personal administrativo contratado está conformado por 78 de las cuales 48 (62%) hombres y 30 (38%) mujeres. En este grupo de administrativos contratados tenemos, Profesional que son 2, el grupo Técnico 11 trabajadores y en el grupo Auxiliar con 58 y 7 obreros. Finalizando el total de la población administrativa y obrera entre nombrados y contratados es de 433 de acuerdo a los datos procesados en este periodo.

pág. 59 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 41: ADMINISTRATIVOS Y OBREROS POR FACULTADES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 42: ADMINISTRATIVOS Y OBREROS POR CATEGORIA AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

0

50

100

150

200

250

AC FA FCB FCEHFACEN FCF FDCP FE FFB FISI FIIA FIQ FMH FO FZ

216,00

70,00

22,00

7,003,00

35,00

5,0012,00 7,00 6,00

17,00

5,0014,00

5,00 0,00

n

u

m

e

r

o

s

Funcionarios; 69; 16%

Profesionales; 12; 3%

Técnicos; 113; 26%Auxiliares; 200; 46%

Obreros; 39; 9%

Funcionarios Profesionales Técnicos Auxiliares Obreros

pág. 60 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 43: ADMINISTRATIVOS Y OBREROS POR CONDICION AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

CUADRO N° 44: ADMINISTRATIVOS Y OBREROS SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Administración Central/ Facultades AÑO

2016

Total 433

01.- ADMINISTRACIÓN CENTRAL 216

02.- AGRONOMÍA 70

03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 22

04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 7

05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 3

06.- CIENCIAS FORESTALES 35

07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 5

08.- ENFERMERÍA 12

09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 7

10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 6

11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 17

12.- INGENIERÍA QUÍMICA 5

13.- MEDICINA HUMANA 14

14.- ODONTOLOGÍA 5

15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 9 Fuente: Área de Escalafón - OGRH - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 44, se describe la población del Personal Administrativo y Obrero, donde la Oficina de la Administración Central tiene una mayor frecuencia de trabajadores correspondientes al año 2016.

NOMBRADOS; 364; 82%

CONTRATADOS; 78; 18%

pág. 61 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 45: ADMINISTRATIVOS Y OBREROS POR CONDICIÓN, GÉNERO, CATEGORÍA Y NIVEL AÑO 2016

Categoría y Nivel Total

Condición

Nombrado Contratado

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

T o t a l 433 238 195 355 190 165 78 48 30

Total Administrativos 394 199 195 323 158 165 71 41 30

Total Obreros 39 39 0 32 32 0 7 7 0

Funcionarios

F - 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F - 4 15 12 15 12 3 0 0 0 0

F - 3 46 13 46 13 33 0 0 0 0

F - 2 8 4 8 4 4 0 0 0 0

Total - Funcionarios 69 29 40 69 29 40 0 0 0

Profesionales

SPA 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SPB 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SPC 10 5 10 5 5 0 0 0 0

SPD 2 0 0 0 0 2 0 2 2

Total - Profesionales 12 5 7 10 5 5 2 0 2

Técnicos

STA 25 5 25 5 20 0 0 0 0

STB 22 13 22 13 9 0 0 0 0

STC 49 25 47 24 23 2 1 1 1

STD 17 6 8 1 7 9 5 4 4

Total - Técnicos 113 49 64 102 43 59 11 6 5

Auxiliares

SAA 1 1 1 1 0 0 0 0 0

SAB 4 2 4 2 2 0 0 0 0

SAC 138 78 126 71 55 12 7 5 5

SAD 57 35 11 7 4 46 28 18 18

Total - Auxiliares 200 116 84 142 81 61 58 35 23

Obrero I 33 33 26 26 0 7 7 0 0

II 6 6 6 6 0 0 0 0 0

Total - Obreros 39 39 0 32 32 0 7 7 0 Fuente: Área de Escalafón - OGPER - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Mediante el Cuadro N° 45, se muestra la población de servidores administrativos y obreros según condición, sexo, categoría. Existe un total general de Servidores Administrativos igual a 433 donde 394 son administrativos y 39 son obreros, en representación de sexo se tiene 238 son hombres y 195 mujeres. Ya que La UNAP de acuerdo a los niveles y categorías clasifica sus servidores administrativos en que 69 son Funcionarios, 12 profesionales, 113 Técnicos, 200 Auxiliares, 39 Obreros.

pág. 62 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

IX. CAPITULO

9. BIENESTAR UNIVERSITARIO

La Oficina General de Bienestar Universitario es responsable de brindar a la comunidad universitaria programas y servicios especiales de bienestar como: SERVICIO MÉDICO Según el Cuadro N° 46, se reporta el número atenciones médicas brindadas, que fue igual 634 atenciones, entre servicios como: medicina, enfermería, odontología, farmacia, psicología entre otros. Estas se distribuyeron en 3 (0.47%) docentes, 25 (3.94% %) no docente, 104 (16.40%) particulares. SERVICIO DE COMEDOR Según el Cuadro N° 49, se reporta el N° de estudiantes comensales atendidos en el comedor de las facultades de la UNAP. Se tiene un total de 2286 raciones atendidas, se observa que en Enero, mayo, junio, julio y agosto hubo 222 atenciones. Y en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre hubo 294 atenciones. Dentro de ello las facultades con mayor frecuencia son Ciencias Económicas y de Negocios con 516, Ciencias Forestales con 308, Ciencias de la Educación y Humanidades con 258, respectivamente.

pág. 63 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 44: RESUMEN DE ATENCIONES MÉDICAS REALIZADAS POR TIPO DE USUARIO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 45: RESUMEN DE ATENCIONES REALIZADAS A ESTUDIANTES UNAP SEGÚN SERVICIO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Docentes0,41%

No Docentes3,39%

Particulares14,09%

Estudiantes82,11%

0 5 000 10 000 15 000 20 000 25 000 30 000

Total Atendidos

DEPARTAMENTO MEDICO

MEDICINA

DENTAL

ENFERMERIA

FARMACIA

ATENCION PRIMARIA ZUNGAROCOCHA

PSICOLOGIA

POR CONVENIO

LABORATORIO FAC. CIENCIAS BIOLOGICAS

HOSPITAL REGIONAL DE LORETO

HOSPITAL APOYO IQUITOS

CLINICA SAN JUAN

13 898

3 280

733

7 022

1 219

496

85

208

449

360

46

pág. 64 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 46: ATENCIONES MÉDICAS REALIZADAS POR TIPO DE CONSULTA AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 47: RACIONES ATENDIDAS A LOS ESTUDIANTES, PORFACULTADES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

Medicina; 0; 0%

Odontología; 99; 99%

Enfermería; 0; 0%Psicologia; 1; 1%

Medicina Odontología Enfermería Psicologia

AGRONOMÍA; 173; 8%

BIOLOGÍA; 135; 6%

F.C EDUC. Y HUMANIDADES; 258;

11%

FACEN; 516; 23%

ENFERMERIA; 50; 2%IND. ALIMENTARIAS;

189; 8%FARMACIA Y

BIOQUIMICA; 120; 5%

CIENCIAS FORESTALES; 308; 13%

ING. QUIMICA; 150; 7%

ING. DE SISTEMAS E INFORMATICA; 137;

6%

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS; 61; 3%

MEDICINA HUMANA; 140; 6%

ODONTOLOGÍA; 49; 2%

pág. 65 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 46: ATENCIONES MÉDICAS REALIZADAS POR TIPO DE USUARIO SEGÚN MESES AÑO 2016

Meses Total General

%

Estamentos

Docentes % No Docentes

% Particulares % Estudiantes %

Total 634 100.00 3 0.47 25 3.94 104 16.40 606 95.58

Enero 65 10.25 3 0.47 0 0.00 35 5.52 62 9.78 Febrero 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Marzo 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Abril 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 Mayo 56 8.83 0 0.00 0 0.00 4 0.63 56 8.83 Junio 19 3.00 0 0.00 0 0.00 2 0.32 19 3.00 Julio 82 12.93 0 0.00 0 0.00 13 2.05 82 12.93 Agosto 69 10.88 0 0.00 0 0.00 24 3.79 69 10.88 Septiembre 90 14.20 0 0.00 12 1.89 0 0.00 78 12.30 Octubre 115 18.14 0 0.00 13 2.05 0 0.00 102 16.09 Noviembre 79 12.46 0 0.00 0 0.00 16 2.52 79 12.46 Diciembre 59 9.31 0 0.00 0 0.00 10 1.58 59 9.31

Fuente: Oficina General de Bienestar Universitario - Oficina Médico Dental - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 46, se reporta el número de atenciones médicas brindadas, que fue igual 634 atenciones, entre servicios como: medicina, enfermería, odontología, farmacia, psicología entre otros. Estas se distribuyeron en 3 (0.47%) docentes, 25 (3.94% %) no docente, 104 (16.40%) particulares.

CUADRO N° 47: ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA DE SERVICIO SOCIAL AÑO 2016

ACTIVIDADES UNIDAD MEDICA

MESES

SERVICIO SOCIAL ATENCIONES E N E

F E B

M A R

A B R

M A Y

J U N

J U L

A G O

S E P

O C T

N O V

D I C

TOTAL

Entrevistas sociales a ingresantes a la Universidad ENTREVISTA X X 1700

Evaluación socioeconómica a postulantes al comedor universitario EVALUACION X X 414

Entrevistas a estudiantes que solicitaron subsidio de apoyo Alimenticio ENTREVISTA X X 85

Atención a estudiantes con problemas sociales ATENCION X X X X X X X X X X X X 220

Subsidios x enfermedad ATENCION X X X X X X X 9

Visitas domiciliarias y/o hospitalarias VISITA X X X X X X X X X X 240

Informes sociales UNIDAD X X X X X X X X X X X X 120

Programa Ferreyros de administración de carreras seminario taller dirigidos a estudiantes de las diferentes carrera profesionales

UNIDAD

X

50

Breveton UNIDAD X Estudiantes Publico

General

Atención de fallecimiento de estudiante UNIDAD X 1

Coordinaciones y Gestiones UNIDAD

Fuente: Oficina General de Bienestar Universitario - Oficina Médico Dental - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 47, se reporta el número de actividades realizadas por la Oficina de Servicio Social en el año 2016, se distribuyeron diferentes actividades como son: Entrevistas sociales a ingresantes a la universidad,1700 entrevistas; Evaluación socioeconómica a postulantes universitarios, 414 evaluaciones; Entrevistas a Estudiantes que solicitaron subsidio de apoyo alimentario, 85 entrevistas, Atención a estudiantes con problemas sociales, 220 atenciones, Subsidios por enfermedad, 9 atenciones, Visitas domiciliarias y/o hospitalarias, 240 visitas, Informes Sociales, 120 unidades, Programa Ferreyros de administración de carreras

pág. 66 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

seminario taller dirigidos a estudiantes de las diferentes carreras profesionales, 50 unidades; Atención de Fallecimiento de Estudiante, 1 unidad

CUADRO N° 48: ATENCIONES REALIZADAS A ESTUDIANTES POR SEGURO UNIVERSITARIO SEGÚN SERVICIO

AÑO 2016

Fuente: Oficina General de Bienestar Universitario - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 48, se reporta el número de atenciones realizadas a estudiantes por seguro universitario del año 2016, se observa una población total de atenciones de 13898 siendo la distribución de la siguiente manera: enero (2774), Febrero (106), marzo (79), Abril (2973), Mayo (1087), Junio (981), Julio (1379), Agosto (1056); Setiembre (766), Octubre (1329), Noviembre (794), Diciembre (574); Del total 3 280 fueron por medicina; 733 por dental, 7022 por enfermería, 1219 por farmacia, 496 por atención primaria Zungarococha, 85 por Psicología, 208 por laboratorio Facultad. Ciencias Biológicas, 42 por hospital regional de Loreto, 21 Hospital apoyo de Iquitos 3 por Clínica San Juan.

CUADRO N° 49: ESTUDIANTES COMENSALES ATENDIDOS EN EL COMEDOR, POR MESES, SEGÚN FACULTADES

AÑO 2016

Fuente: Oficina General de Bienestar Universitario - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 49, se reporta el N° de estudiantes comensales atendidos en el comedor de las diferentes facultades de la UNAP, se tiene un total de 2286 raciones atendidas. Se aprecia que en Enero, mayo, junio, julio y agosto hubo 222 atenciones. Y en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre hubo 294 atenciones. Dentro de ello las facultades con mayor índice son Ciencias Económicas y de Negocios con 516, Ciencias Forestales con 308, Ciencias De La Educación Y Humanidades con 258.

pág. 67 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 50: ATENCIONES MÉDICAS REALIZADAS POR TIPOS DE CONSULTAS A USUARIOS AÑO 2016

TIPO DE USUARIO Total General

% Tipo de Consulta

Medicina % Odontológica % Enfermería % Psicología %

Total 100 100.00 0 0.00 78 78.00 0 0.00 1 1.00

DOCENTES 3 3.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

NO DOCENTES 0 0.00 0 0.00 2 2.00 0 0.00 0 0.00

ALUMNOS 62 62.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

PARTICULARES 35 35.00 0 0.00 76 76.00 0 0.00 1 1.00 Fuente: Oficina General de Bienestar Universitario - Oficina Médico Dental - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 50, se muestra el número de atenciones médicas por tipo de consulta según usuarios, del año 2016, se obtiene un total de 100 atenciones estas se distribuyeron en 99(99%) atenciones en odontología, 1(1 %) en psicología. De esta población se deriva que 2(2%) de atenciones para un servidor no docente, 62(62%) para estudiantes 36 (36%).

pág. 68 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

X. CAPITULO

10. SERVICIO DE BIBILOTECA

La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana brinda servicios lectura de manera interna y externa. BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECILIZADAS Según el Cuadro N° 51, se menciona acerca de la implementación bibliográfica, forma de adquisición, de la biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas del año 2016. Se implementó con 3951 de material bibliográfico de los cuales se tuvo 2283 mediante la modalidad de compra, 1488 por donación, 4 por fotocopia y otros 176 material bibliográfico, de los cuales 2435 fueron para Facultades de Ciencias Económicas y de Negocios, 680 para la biblioteca Central, 173 para Ciencias Forestales, 139 para Ingeniería Química que son los más resaltantes. Según El Cuadro N° 52, se consigna acerca de la implementación bibliográfica, tipo de bibliografía, Biblioteca Central y Bibliotecas especializadas del año 2016. Se implementó con 8410 de material bibliográfico se tiene 4897 libros, 1886 tesis, 179 trabajos de investigación, 247 informes, 630 revistas, 232 folletos, 111 software educativo y 228 otras publicaciones.

pág. 69 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 48: MATERIAL BIBLIOGRÁFICO IMPLEMENTADO, POR BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS

SEGÚN FACULTADES AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

GRAFICO N° 49: MATERIAL BIBLIOGRÁFICO UTILIZADOS, POR TIPO DE USUARIO, SEGÚN TURNO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

0 0 0

2 200

0 39 44 0 0 0 0 0 0 0

680

45 75 0235

57 0 51 0 72 56 139 78 0 00 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

0 2 0 0 0 116 0 0 58 0 0 0 0 0 0

Compra Donación Fotocopia Otros

MAÑANA

TARDE

NOCHE

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

80007595

702121 187

1830

2035

293 49 244 522

1820

9 0 0 41

MAÑANA TARDE NOCHE

pág. 70 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

GRAFICO N° 50: MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PRESTADOS, POR TIPO DE USUARIO, SEGÚN TURNO AÑO 2016

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

CUADRO N° 51: MATERIAL BIBLIOGRÁFICO IMPLEMENTADO, POR FORMA DE ADQUISICIÓN, SEGÚN

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS Total General

% Forma de Adquisición

Compra Donación Fotocopia Otros

Total 3951 100.00 2283 1488 4 176

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 680 17.21 0 680 0 0 02.- AGRONOMÍA 47 1.19 0 45 0 2 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 76 1.92 0 75 1 0 04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 0 0.00 0 0 0 0 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 2435 61.63 2200 235 0 0 06.- CIENCIAS FORESTALES 173 4.38 0 57 0 116 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 42 1.06 39 3 0

08.- ENFERMERÍA 95 2.40 44 51 0 0 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 58 1.47 0 0 0 58 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 72 1.82 0 72 0 0 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 56 1.42 0 56 0 0 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 139 3.52 0 139 0 0 13- MEDICINA HUMANA 78 1.97 0 78 0 0 14.- ODONTOLOGÍA 0 0.00 0 0 0 0 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 0 0.00 0 0 0 0

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 51 se reporta acerca de la implementación bibliográfica, forma de adquisición, biblioteca Central, Bibliotecas Especializadas del año 2016. se implementó con 3951 de material bibliográfico de los cuales se tuvo 2283 mediante la modalidad de compra, 1488 por donación, 4 por fotocopia y otros 176 material bibliográfico, de los cuales 2435 fueron para Facultades de Ciencias Económicas y de Negocios, 680 para la biblioteca Central, 173 para Ciencias Forestales, 139 para Ingeniería Química que son los más resaltantes.

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

ALUMNOS DOCENTES ADMINISTRATIVOS INVESTIGADORES VISITANTES

6 180

13728 13 73

1 209

41 1 20 13

805

67 1 32 57

PRESTAMO

MAÑANA TARDE NOCHE

pág. 71 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 52: IMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO POR TIPO DE BIBLIOGRAFÍA, SEGÚN

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS

Total G

en

eral

%

Tipo de Bibliografía

Libro

s

Tesis

Trabajo

s

de

In

vestigació

n

Info

rme

s

Re

vistas

Folle

tos

Sofw

are

Edu

cativo

Otro

s

Total 8410 100 4897 1886 179 247 630 232 111 228

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 680 8.09 133 160 0 41 186 160 02.- AGRONOMÍA 2477 29.45 1221 1155 0 22 11 68 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 75 0.89 1 34 0 32 8 04.-CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 99 1.18 63 36 0 0 0 0 0 0 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 2435 28.95 2240 125 0 30 40 06.- CIENCIAS FORESTALES 173 2.06 3 55 0 58 57 0 0 0 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 42 0.50 24 0 8 6 4 08.- ENFERMERÍA 95 1.13 49 18 9 10 9 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 1989 23.65 1154 191 139 80 378 0 47 0 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 72 0.86 4 31 26 11 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 56 0.67 56 0 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 139 1.65 8 19 0 45 3 64 13- MEDICINA HUMANA 78 0.93 1 33 0 44 14.- ODONTOLOGÍA 0 0.00 0 0 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 0 0.00

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

El Cuadro N° 52, se consigna acerca de la implementación bibliográfica, tipo de bibliografía, Biblioteca Central y especializadas del año 2016, se implementó con 8410 de material bibliográfico se tuvo 4897 libros, 1886 tesis, 179 trabajos de investigación, 247 informes, 630 revistas, 232 folletos, 111 software educativo y 228 otras publicaciones.

CUADRO N° 53: MATERIAL BIBLIOGRAFICO UTILIZADOS EN EL TURNO MAÑANA, POR TIPO DE USUARIO,

SEGÚN BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS

Total G

en

eral

%

LECTURA INTERNA POR LA MAÑANA

Alu

mn

os

Do

cen

tes

Ad

min

istrativos

Inve

stigado

res

Visitan

tes

Total 10435 100.0 7595 702 121 187 1830

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 248 2.38 167 22 59 02.- AGRONOMÍA 6874 65.87 4 967 276 13 1618 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 324 3.10 321 3 04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 99 0.95 70 25 0 0 4 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 1371 13.14 801 250 90 135 95 06.- CIENCIAS FORESTALES 24 0.23 10 6 0 0 8 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 30 0.29 30 08.- ENFERMERÍA 572 5.48 482 36 0 36 18 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 231 2.21 149 38 15 14 15 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 53 0.51 28 24 1 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS 296 2.84 284 12 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 173 1.66 160 5 2 2 4 13- MEDICINA HUMANA 85 0.81 71 5 9 14.- ODONTOLOGÍA 55 0.53 55 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 0 0.00

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016

pág. 72 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 53, se reporta acerca del uso del material bibliográfico, Lectura en el turno de la Mañana según biblioteca central y especializada de las facultades, se registra una frecuencia de 10435 veces que utilizaron material bibliográfico en el turno tarde, de los cuales 7595 veces se prestaron a Lectura en el turno de la mañana a los estudiantes, 702 veces a docentes, 49 a los servidores administrativos, 121 a los investigadores y 187 visitantes. La facultad de Ciencias agronómicas registra la que más veces utilizo material bibliográfico que fue de 6874 veces en el turno de la mañana, seguidamente por Ciencias Económicas y de Negocios con 1371 veces.

CUADRO N° 54: MATERIAL BIBLIOGRAFICO UTILIZADOS EN EL TURNOTARDE, POR TIPO DE USUARIO, SEGÚN

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS To

tal Ge

neral

%

LECTURA INTERNA POR LA TARDE

Alu

mn

os

Do

cen

tes

Ad

min

istrativos

Inve

stigado

res

Visitan

tes

Total 3143 100.00 2035 293 49 244 522

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 224 7.13 173 32 0 0 19 02.- AGRONOMÍA 576 18.33 199 18 359 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 129 4.10 129 0 0 0 0 04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 119 3.79 81 32 2 0 4 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 979 31.15 550 175 38 130 86 06.- CIENCIAS FORESTALES 5 0.16 2 3 0 0 0 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 15 0.48 15 0 0 0 0 08.- ENFERMERÍA 813 25.87 618 27 8 113 47 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 0 0.00 0 0 0 0 0 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 0 0.00 0 0 0 0 0 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS 142 4.52 142 0 0 0 0 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 79 2.51 73 2 1 1 2 13- MEDICINA HUMANA 62 1.97 53 4 0 0 5 14.- ODONTOLOGÍA 0 0.00 0 0 0 0 0 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 0 0.00

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

El Cuadro N° 54, se muestra la frecuencia de uso del material bibliográfico, Lectura Interna en el turno de la Tarde según biblioteca central y especializada de las facultades, se registra una frecuencia de 3143 veces que utilizaron material bibliográfico en la Tarde, de los cuales 2035 veces se prestaron a Lectura interna en la Tarde a los estudiantes, 293 veces a docentes universitarios, 49 a los servidores administrativos, 244 a los investigadores y 522 visitantes. La facultad de Ciencias Económicas y de Negocios registra que más veces utilizo material bibliográfico que fue de 979 veces en el turno de la tarde, seguidamente Enfermería con 813 veces, Ciencias Agronómicas con 576 veces.

pág. 73 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 55: MATERIAL BIBLIOGRAFICO UTILIZADOS EN EL TURNO NOCHE, POR TIPO DE USUARIO, SEGÚN

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS

Total G

eneral

%

LECTURA INTERNA POR LA NOCHE

Alu

mn

os

Do

cen

tes

Ad

min

istrativos

Inve

stigado

res

Visitan

tes

Total 1870 100.00 1820 9 0 0 41

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 0 0.00 0 02.- AGRONOMÍA 1851 98.98 1805 6 40 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 0 0.00 0 04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 18 0.96 15 3 0 0 0 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 0 0.00 0 06.- CIENCIAS FORESTALES 0 0.00 0 0 0 0 0 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 0 0.00 0 08.- ENFERMERÍA 0 0.00 0 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 0 0.00 0 0 0 0 0 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 0 0.00 0 0 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS 0 0.00 0 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 0 0.00 0 13- MEDICINA HUMANA 0 0.00 0 14.- ODONTOLOGÍA 0 0.00 0 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 1 0.05 1

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 55, se reporta acerca del uso del material bibliográfico, lectura Interna en el turno de la noche según biblioteca central y especializada de las facultades, se registró 1870 veces que utilizaron material bibliográfico en el turno noche, de los cuales 1820 veces se prestaron en el turno noche a los estudiantes, 9 veces a docentes y 41 veces a visitantes. La facultad de Ciencias Agronómicas registra la que más veces utilizo material bibliográfico que fue de 1851 veces en el turno de la noche.

CUADRO N° 56: MATERIAL BIBLIOGRAFICO PRESTADOS EN EL TURNO MAÑANA, POR TIPO DE USUARIO,

SEGÚN BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS

Total G

en

eral

%

PRESTAMOS A DOMICILIO POR LA MAÑANA

Alu

mn

os

Do

cen

tes

Ad

min

istrativo

s Inve

stigado

res

Visitan

tes

Total 6431 100.00 6180 137 28 13 73

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 0 0.00 0 02.- AGRONOMÍA 5 730 89.10 5 598 59 15 58 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 37 0.58 37 04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 26 0.40 19 7 0 0 0 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 0 0.00 0 06.- CIENCIAS FORESTALES 6 0.09 0 6 0 0 0 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 9 0.14 9 08.- ENFERMERÍA 128 1.99 119 3 2 4 0 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 157 2.44 96 32 9 6 14 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 52 0.81 28 24 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS 59 0.92 56 3 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 115 1.79 107 3 2 3 13- MEDICINA HUMANA 111 1.73 111

pág. 74 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

14.- ODONTOLOGÍA 0 0.00 0 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 1 0.02 1

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 56, se muestra la frecuencia de uso del material bibliográfico, Prestamos a Domicilio en el turno de la Mañana según biblioteca central y especializada de las facultades; se registra una frecuencia de 6 431 veces que utilizaron material bibliográfico en el turno de la Mañana, de los cuales 6180 veces se prestaron a domicilio a los estudiantes del turno de la mañana, 137 veces a docentes, 28 vez a servidores administrativos, 13 veces se prestaron a investigadores y 73 veces a visitantes. La facultad de Ciencias Agronómicas registra la que más veces utilizo material bibliográfico que fue de 5730 veces, Luego se encuentra Enfermería con 128 veces.

CUADRO N° 57: MATERIAL BIBLIOGRAFICO PRESTADOS EN EL TURNO TARDE, POR TIPO DE USUARIO, SEGÚN

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS

Total G

en

eral

%

PRESTAMOS A DOMICILIO POR LA TARDE

Alu

mn

os

Do

cen

tes

Ad

min

istrativos

Inve

stigado

res

Visitan

tes

Total 1284 100.00 1209 41 1 20 13

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 0 0.00 02.- AGRONOMÍA 936 72.90 896 11 16 13 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 26 2.02 26 04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 62 4.83 37 25 0 0 0 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 0 0.00 0 06.- CIENCIAS FORESTALES 3 0.23 0 3 0 0 0 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 0 0.00 0 08.- ENFERMERÍA 121 9.42 119 0 0 2 0 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 0 0.00 0 0 0 0 0 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 0 0.00 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS 54 4.21 54 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 51 3.97 46 2 1 2 0 13- MEDICINA HUMANA 31 2.41 31 14.- ODONTOLOGÍA 0 0.00 0 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 0 0.00

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 57, se reporta acerca del uso de material bibliográfico, préstamos a domicilio en el turno de la Tarde según biblioteca central y especializada de las facultades, se registra una frecuencia de 1284 veces que utilizaron material bibliográfico en la Tarde, de los cuales 1209 veces se prestaron a domicilio a los estudiantes del turno de la tarde, 41 veces a docentes universitarios, 1 vez a servidores administrativos; 20 veces se prestaron a investigadores y 13 veces a visitantes. La facultad de Ciencias Agronómicas registra la que más veces utilizo material bibliográfico que fue de 936 veces, Luego se encuentra Enfermería con 121 veces.

pág. 75 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

CUADRO N° 58: MATERIAL BIBLIOGRAFICO PRESTADOS EN EL TURNO NOCHE, POR TIPO DE USUARIO, SEGÚN

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS AÑO 2016

BIBLIOTECA CENTRAL Y ESPECIALIZADAS

Total G

eneral

%

PRESTAMOS A DOMICILIO POR LA NOCHE

Alu

mn

os

Do

centes

Ad

min

istrativos

Investigad

ores

Visitan

tes

Total 962 100.00 805 67 1 32 57

01.- BIBLIOTECA CENTRAL 0 0.00 02.- AGRONOMÍA 895 93.04 768 39 32 56 03.- CIENCIAS BIOLÓGICAS 0 0.00 0 04.- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 20 2.08 10 10 0 0 0 05.- CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 0 0.00 0 06.- CIENCIAS FORESTALES 0 0.00 0 0 0 0 0 07.- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 0 0.00 0 08.- ENFERMERÍA 0 0.00 0 0 0 0 0 09.- FARMACIA Y BIOQUÍMICA 0 0.00 0 0 0 0 0 10.- INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 46 4.78 27 18 1 11.- INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS 0 0.00 0 12.- INGENIERÍA QUÍMICA 0 0.00 0 0 0 0 0 13- MEDICINA HUMANA 0 0.00 0 0 0 0 0 14.- ODONTOLOGÍA 0 0.00 0 15.- ZOOTECNIA (Yurimaguas) 1 0.10 1

Fuente: Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas - UNAP – 2016 Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 58, se reporta acerca del uso del material bibliográfico Prestamos a Domicilio en el turno de la noche según biblioteca central y especializada de las facultades, se registra una frecuencia de 962 veces que utilizaron material bibliográfico en la noche, de los cuales 805 veces se prestaron a domicilio a los estudiantes del turno de la noche, 67 veces a docentes universitarios, 1 vez a servidores administrativos; 32 veces se prestaron a investigadores y 57 veces a visitantes. La facultad de Ingeniería en Sistemas e Informática registra la que más veces utilizo material bibliográfico que fue de 47 veces.

pág. 76 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

XI. CAPITULO

11. ANEXOS

CUADRO N° 59: OBRAS REALIZADAS POR INFRAESTRUCTURA AÑO 2016

Fuente: Oficina General de Infraestructura - 2016 – UNAP Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

En el Cuadro N° 59, se detalla los proyectos de Obras de Infraestructura que son cuatro (04) se hace una descripción literal donde se resalta el N° de Resolución de Aprobación del expediente Técnico de cada proyecto, la fuente de financiamiento, Fecha de inicio de la obra, fecha de finalización de la obra, fecha de recepción de la obra. Monto de contrato de la obra sin IGV, (monto de contrato+ adicional + reajustes), metas alcanzadas, y estado de la obra; el resultado de esta descripción dos (02) obras culminadas y liquidadas; dos (02) obras concluidas por proceso de liquidación por la entidad.

CUADRO N° 60: UNIDADES MOVILES DE TRANSPORTE AÑO 2016

Nº DENOMINACIÓN MARCA Nº PLACA OBSERVACIÓN

1 Ómnibus Mercedes Benz UY-1564 DADOS DE BAJA 2 Ómnibus Mercedes Benz VG-5118 DADOS DE BAJA 3 Ómnibus Mercedes Benz VG-5121 EN ESPERA DE SER REPARADO 4 Ómnibus Mercedes Benz VG-5858 FUNCIONANDO 5 Ómnibus Mercedes Benz VG-5857 FUNCIONANDO 6 Ómnibus Mercedes Benz L1A-746 EN PROCESO DE REPARACIÓN 7 Ómnibus Mercedes Benz L1A747 FUNCIONANDO 8 Ómnibus Iveco EGG-663 FUNCIONANDO 9 Ómnibus Iveco EGG-634 FUNCIONANDO

10 Ómnibus Hyundai EGE-135 FUNCIONANDO 11 Ómnibus Hyundai EGD-849 EN PROCESO DE REPARACIÓN 12 Ómnibus Hyundai EGE-134 FUNCIONANDO 13 Ómnibus Iveco EGG-198 EN ESPERA DE SER REPARADO 14 Ómnibus Iveco EGF-960 FUNCIONANDO 15 Mini Bus Hyundai EGH-026 REPARADO ULTIMAMENTE 16 Ómnibus Iveco EGD-625 FUNCIONANDO 17 Ómnibus Iveco EGD-691 EN ESPERA DE SER REPARADO 18 Ómnibus Iveco EGQ-550 FUNCIONANDO

Fuente: Oficina General de Infraestructura - 2016 – UNAP Elaboración: Oficina Ejecutiva de Estadística - OGPP - UNAP – 2017

pág. 77 Oficina Ejecutiva de Estadística 2017

En el Cuadro N° 60, se reporta acerca de la situación operativa de los vehículos de transporte tipo ómnibus de la UNAP, se describe la existencia en este periodo de 2 vehículos dados de Baja mediante Resolución Jefatura N° 337-2016-J-OGA-UNAP, del 13 de Diciembre del 2016, 5 vehículos en estado de proceso de reparación, 10 vehículos en estado de funcionamiento y 1 reparado.

GRAFICO N° 51: ALUMNOS MATRICULADOS SEGÚN ETNIAS AÑO 2016

Según la Gráfica N° 51, se describe el valor porcentual de alumnos de pre grado del año 2016 en la universidad de cuales representan de la siguiente manera: 57% (AWAJUN), 10% (WAMPIS), 8%(KICHUA), 5% (SHAWI), 5% (TIKUNA), y entre otras lenguas de etnias.

GRAFICO N° 52: ALUMNOS MATRICULADOS SEGÚN ETNIAS, CARRERAS AÑO 2016

Según la Gráfica N° 52, se describe el número de alumnos de pregrado del año 2016 en la universidad de cuales representan de la siguiente manera: 13 (EDUCACION), 11(ANTROPOLOGIA), 5(DERECHO), 4 (INGENIERIA QUIMICA, y entre otras carreras profesionales.

AWAJUN57%

COCAMA2%

CANDOSHI3%

TIKUNA5%

SHAWI5%

KICHUA8%

WAMPIS10%

COCAMILLA2%MATSES

3%ACHUAR3%

SHIWILO2%

0 2 4 6 8 10 12 14

AGRONOMIA

BIOLOGIA

DERECHO

ECOLOGIA

ING. GESTION AMBIENTAL

ADMINISTRACION

EDUCACION

ANTROPOLOGIA SOCIAL

INGENIERIA QUIMICA

ING. FORESTAL

ENFERMERIA

EDUC. FISICA

MEDICINA H.

ECONOMIA

CONTABILIDAD

ING. SISTEMA

EDUC. INICIAL

NEG. INTERNACIONALES

BROMATOLOGIA

ALIMENTARIA

OTROS

4

4

5

3

2

2

13

11

4

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1