antiguo régimen

9
ANTIGUO RÉGIMEN La expresión antiguo régimen apareció en Francia durante los debates de la asamblea nacional constituyente en 1790 para atacar aquellas realidades que existían en el país. Hoy se usa ese término (A.R.) para designar el conjunto de instituciones económicas, sociales y políticas vigentes durante los s.xvi, xvii, xviii. CARACTERÍSTICAS - Políticas: - Monarquía absoluta de origen divino: el monarca recibe la autoridad de Dios. Por tanto sólo ante Dios es responsable. - El poder, es decir, soberanía (poder máximo) lo tiene el Rey. o Legislativo = hace la ley o Ejecutivo = ejecuta la ley (pone en funcionamiento) o Judicial = aplica la ley - Sociedad : - Privilegiados: no pagan impuestos o Nobleza Alta nobleza: grandes propietarios rurales = latifundios importante función social: desempeñan altos cargos Baja nobleza Posesiones rurales pero no grandes latifundios (vivían en campos pero no desempeñaban altos cargos. o Clero Alto clero: miembros de familias nobles que compartían los mismos privilegios que la alta nobleza (grandes latifundios, altos cargos)

Upload: francisco-hernandez-navarro

Post on 23-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antiguo régimen

TRANSCRIPT

Page 1: Antiguo régimen

ANTIGUO RÉGIMENLa expresión antiguo régimen apareció en Francia durante los debates de la

asamblea nacional constituyente en 1790 para atacar aquellas realidades que existían en el país.

Hoy se usa ese término (A.R.) para designar el conjunto de instituciones económicas, sociales y políticas vigentes durante los s.xvi, xvii, xviii.

CARACTERÍSTICAS

- Políticas: - Monarquía absoluta de origen divino: el monarca recibe la autoridad de Dios.

Por tanto sólo ante Dios es responsable.- El poder, es decir, soberanía (poder máximo) lo tiene el Rey.

o Legislativo = hace la leyo Ejecutivo = ejecuta la ley (pone en funcionamiento)o Judicial = aplica la ley

- Sociedad :- Privilegiados: no pagan impuestos

o Nobleza Alta nobleza:

grandes propietarios rurales = latifundios importante función social: desempeñan altos cargos

Baja nobleza Posesiones rurales pero no grandes latifundios (vivían en

campos pero no desempeñaban altos cargos.

o Clero Alto clero:

miembros de familias nobles que compartían los mismos privilegios que la alta nobleza (grandes latifundios, altos cargos)

Bajo clero: Procedían del pueblo, sin posesiones, sin cargos

PRIVILEGIOS- Leyes propias- Derechos honoríficos- Monopolio de altos cargos:

o Militareso Embajadoreso Obispadoso Derechos económicos y fiscales: exentos de pagar impuestos (excepto el

de transmisión)o Derechos señoriales: sobre la tierra de su dominio: cobro en dinero y

especies o en la venta o herencia de un campesino.o Derecho sobre su habitantes: obligación de prestar los servicios

personales al señoro Obligación de moler el grano del señor

Page 2: Antiguo régimen

o Obligación de prensar la uva u oliva del señoro Obligación de utilizar los hornos del señor

NO PRIVILEGIADOS- Campo : los campesinos: siervos: vinculados a la tierra y su libertad mediatizada

por el señor.o Campesinos libres:

Sin tierra: arrendatarios (alquilaban las tierras al señor) Con tierra: propietarios de tierras y ganados (se mantienen por

ellos mismos) De pequeñas parcelas: tienen que comprar otras cosas como acero

y por ello trabajan como asalariados del señorObligaciones

- pagar a la iglesia el diezmo (décima parte de la cosecha)- pagar impuestos al estado- pagar al señor (noble) como al eclesiástico

- Ciudad: burguesía:

o Existen diversos niveles que van desde los grandes mercaderes y financieros a las pequeñas empresas liberales

o No tienen ningún vínculo con los señores pero sí pagan impuestos al estado

- Economía - Pre-industrial: El factor más importante de la economía es la agricultura por eso

se dice que es una economía de base agraria .Porque de la agricultura dependen otros sectores: los sectores económicos:

o Comercio = estancado por falta de excedenteso Industria

Materias primas: lana y cuero Utillaje = los instrumentos = madera, cerdas

o Demografía = población = total dependencia del medio Malas cosechas = +muerte, - nacimientos Buenas cosechas = -muerte, + nacimientos

AGRICULTURA: Tradicional: conviven una explotación individual o colectiva en campos abiertos (open field)

- principales cultivos : cereales (cerealísticos)o trigo, avena o centeno, barbechoo los campos son cultivados de forma comunal por un sistema de barbecho

trienal en el que la tierra cultivable de la aldeas o parroquias se dividía en 3 parcelas. En cada una de las 3 parcelas se integraban propiedades de distintos dueños de modo que la iniciativa individual se sdeditaba a la agricultura en común (comunidad)(es una agricultura de subsistencia sometida al medio, depende del medio, sequía inundaciones, plagas).

Page 3: Antiguo régimen

o Sin embargo a mediados del s.xvii en los Países Bajos e Inglaterra se producen innovaciones, nuevos instrumentos , nuevo utillaje y sobre todo la introducción del maíz y la patata, será la base de la Revolución Industrial y esto permite utilizar el barbecho.

INDUSTRIA (actividad manufacturera)

Además de su dependencia a la agricultura se distingue- por su carácter artesanal: el artesano empieza y termina su trabajo- porque es una forma de producción en la que capital-trabajo están unidos

(compra sus utensilios , compra sus productos...)- Ciudad:

o Gremios: Corporaciones por oficio, agrupaciones de artesanos del mismo

oficio que controlan la producción (sólo ellos pueden realizar el producto) y el precio (fijar el precio para su venta). El fin de este control es evitar la competencia.

Organización jerárquica: Existía un maestro Varios oficiales Algún aprendiz

Lugar de trabajo: el obrador Tienda (parte de delante) Taller (parte de detrás)

- Campo: (2 formas de producción industrial)o Taller familiar:

Se trabaja por y para la familia Simultaneaban agricultura (primavera) con la artesanía

(invierno), es decir: trabajo a doble vertiente Se abastecían de materia prima Elaboraban el producto Vendían el producto ya elaborado a los comerciantes

o Sistema doméstico. Formado por artesanos rurales que ponen los útiles de trabajo Un comerciante de la ciudad (mercader empresario) les

suministraba la materia prima y recogía el producto manufacturado y pagaba al artesano por el trabajo terminado.

Cuando estos artesanos se centren en un lugar para hacer el trabajo (fábrica) se pasará al llamado sistema de fábrica.

COMERCIO- terrestre:

o escaso y lento el reducido poder adquisitivo de la población por una agricultura

con escasos incluso nulos excedentes aislamiento de las zonas, incluso próximas

escasez de caminos aduanas interiores diferentes sistemas de pesos y mediadas

Page 4: Antiguo régimen

los transportes son lentos e inseguros y deficientes no existía un mercado nacional integrado, lo único que

había eran las ferias que podían ser comarcales o regionales

- marítimo: o también estaba frenado por la poca capacidad de los barcoso sólo sobresalía el realizado por Inglaterra y Holanda con sus colonias

DEMOGRAFÍA: existía un régimen demográfico antiguo o preindustrial:- una alta natalidad

los hijos trabajan desde muy jóvenes o que supone una ayuda a la débil economía familiar

o defensa por la supervivencia dada la mortalidad, es decir, se tiende con la natalidad a equilibrar la mortalidad, esto se llama ciclo biológico complementario.

o buenas cosechas: producción: + alimentos = - defunciones descenso de los precios: + matrimonios = + nacimientos aumento de la población

- una alta mortalidad sobre todo, mortalidad infantil que se mantenía muy elevada

hasta los 7 años. Malas condiciones sanitarias en los partos Existencia de numerosos pantanos que hacen proliferar los

mosquitos, transmisores de enfermedades Deficiencias higiénicas en las casas Atraso médico Epidemias por escaso control sobre el medio, es decir, se

quedaban sin recursos ante las catástrofes naturales. Ante las crisis agrícolas, hambre, epidemias, menos defensas, muerte...

o dependencia del medio dependencia a la agricultura, si tenemos malas cosechas

suben los precios poco poder adquisitivo la mayor parte de la población menos matrimonios menos nacimientos

o escasez mala alimentación poca resistencia a las enfermedades, sobre todo epidemias hambre: hambrunas aumenta la mortalidad

(*) Luego si hay aumento de población y los métodos son arcaicos (barbecho...), se necesitará + producción que alimentos haya, por lo tanto suben los precios, escasez, hambre.... por lo tanto las crisis demográficas o poblacionales se producen por las malas y las buenas cosechas, por lo tanto no se rebasa el límite de subsistencia, el crecimiento vegetativo será estancado y además en aleadas, es decir crisis periódicas.

- Crecimiento vegetativo o vegetal: resulta de restar a la natalidad la mortalidad:o + nm - nm 0 n = m

Page 5: Antiguo régimen

ILUSTRACIÓN

(*) Principios de derecho natural- libertad- igualdad

LOCK: Filósofo inglés s.xvii: Tratado sobre gobierno civil (1689)- el pueblo es el que consiente en ser gobernado por el rey- si consiente es que tiene el poder; el pueblo tiene la soberanía = mando, poder,

dominio que está por encima de todo, no existe nada superior- el rey recibe el poder del pueblo- se niega la procedencia divina del poder

o se produce un pacto social o gobierno por consentimiento- el pueblo libremente es el que consiente (está de acuerdo) en darle el poder al

rey para ser gobernado.- Estas ideas de Locke se van a completar y desarrollar por los filósofos franceses

del s.xviii

MONTESQUIEU: Espíritu de las leyes- Dice que la libertad se consigue con la separación de poderes. Estos poderes

deben ser equilibrados. Cada uno de ellos debe controlar a los otros dos.

ROUSSEAU: Contrato social- Acepta el gobierno por consentimiento (como Montesquieu) pero el pacto debe

ser libre y consentido- Establece la Soberanía Nacional o Popular que la tiene el pueblo, cada indiiduo

es soberano, tiene poder. o Y éste es inalienable (cada persona nace con él y lo desarrollará), o Infalible: verdad de fe, nos lo creemos y punto) y absoluta (completa)

- Como el poder lo tiene el pueblo y no todos pueden ejercer su soberanía, entonces el pueblo elige a sus representantes para que ejerzan el poder en su nombre. Los eligen mediante sufragio (votación)

- Acepta la división de poderes de Montesquieu pero matiza:o Los poderes no debes estar equilibrados sino que deben estar separados

Poder legislativo: es el más importante Tiene supremacía( está por encima de los otros dos) Está en manos de una asamblea (parlamento, cortes,

congreso) formada por representantes del pueblo A través de él el pueblo ejerce su soberanía porque es el

que hace la ley: entonces el pueblo hace la ley La ley garantiza:

o Igualdad: si todos nacemos iguales somos iguales ante la ley

o Libertad: es la capacidad de poder hacer, decir, decidir lo que se quiera siempre que no se oponga a la ley o:

El estado mediante el cual un individuo no sufre sujeción ni impedimento alguno que

Page 6: Antiguo régimen

según los ilustrados permite obtener la felicidad, seguridad y el derecho a propiedad.

L ley garantiza la libertad porque nadie puede ser declarado culpable si no incumple la ley y el incumplimiento de la ley hay que mostrarlo mediante acusadores, testigos ante un tribunal

o Controla a los otros 2 poderes: Poder ejecutivo: pone en funcionamiento la ley en manos del

gobierno (responsable de todo lo que haga ante el pueblo) Poder judicial: aplica la ley

VOLTAIRE: Define que debe haber libertad religiosa

(*) si todos ellos defienden los principios de derecho natural (libertad, igualdad), ponen en entredicho el absolutismo monárquico (A.R.)

- No hay ni libertad ni igualdad- Por lo tanto es necesario hacer reformas:

o Políticaso Económicaso Socialeso culturales