anteproyecto-modelo madurez gel

17
FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Formato de Ante-Proyecto de Trabajo de Grado Fecha: 2014-09-15 1. Integrantes y Director del Trabajo Jose Luis Aricapa Martínez – [email protected] (MGIT-11) Director: Mg. Hernando Peña Villamil [email protected] 2. Título del Proyecto o Trabajo de Grado Modelo de Madurez de Procesos del Componente TIC para la Gestión del Gobierno en línea Aplicado a Entidades Públicas Territoriales. 3. Motivación y Antecedentes La política pública de Gobierno en línea en Colombia que inició en el año 2000 con la directiva presidencial 02 de dicho año y continuó de manera decidida desde el 2008 con la expedición del Decreto 1151 (Gobierno Colombiano, 2008) que definió los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea, ha evolucionado de forma permanente en el país, tanto en su alcance hacia un mayor número de entidades, como en su implementación por parte de las mismas. Es así como la Estrategia de Gobierno en línea es considerada un eje estratégico del Buen Gobierno, porque procura un Estado más eficiente, más transparente y participativo que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.(Gobierno colombiano, 2011) Formato Anteproyecto de Trabajo de Grado. Revisado en Septiembre del 2011 Página 1 de 17

Upload: jose-luis-aricapa-martinez

Post on 20-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo de Madirez

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERAMAESTRA EN GESTIN DE INFORMTICA Y TELECOMUNICACIONES

Formato de Ante-Proyecto de Trabajo de GradoFecha: 2014-09-15

1. Integrantes y Director del Trabajo

Jose Luis Aricapa Martnez [email protected] (MGIT-11)

Director:Mg. Hernando Pea [email protected]

2. Ttulo del Proyecto o Trabajo de GradoModelo de Madurez de Procesos del Componente TIC para la Gestin del Gobierno en lnea Aplicado a Entidades Pblicas Territoriales.

3. Motivacin y AntecedentesLa poltica pblica de Gobierno en lnea en Colombia que inici en el ao 2000 con la directiva presidencial 02 de dicho ao y continu de manera decidida desde el 2008 con la expedicin del Decreto 1151 (Gobierno Colombiano, 2008) que defini los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en lnea, ha evolucionado de forma permanente en el pas, tanto en su alcance hacia un mayor nmero de entidades, como en su implementacin por parte de las mismas.

Es as como la Estrategia de Gobierno en lnea es considerada un eje estratgico del Buen Gobierno, porque procura un Estado ms eficiente, ms transparente y participativo que preste mejores servicios con la colaboracin de toda la sociedad.(Gobierno colombiano, 2011)

El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008-2019 (PNTIC) que busca que, al final de este perodo, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusin social y aumentar la competitividad.

De igual manera la implementacin del nuevo modelo de Gobierno en lnea implica para las entidades la alineacin de actividades con otros temas esenciales de la gestin pblica en Colombia, como lo son: la Poltica Antitrmites, la Poltica Nacional del Servicio al Ciudadano, la Poltica de Rendicin de Cuentas a la Ciudadana, la Poltica Nacional Anticorrupcin, la Poltica Nacional de Archivo y Gestin Documental, entre otras.(Gobierno colombiano, 2011)

Como antecedentes se encuentra que en 2011 se desarroll un modelo de integracin entre MECI y COBIT versin 4.1 para gobierno de TI aplicado a entidades pblicas territoriales de Colombia. El modelo incluye la matriz de relacin entre los componentes de MECI y los objetivos de control de COBIT para poder alinear los controles aplicables a TI con los procesos definidos en una entidad del estado (Cruz Medina et al., 2011). Sin embargo, este modelo busca fortalecer el gobierno de TI y no est alineado con el componente TIC para Gestin de Gobierno en Lnea.

4. Planteamiento del ProblemaLas entidades municipales deben cumplir con una serie de actividades y logros a partir de lo dispuesto en el decreto Decreto 1151 que defini los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en lnea en 4 componentes (Ver Figura).

Grafico 1. Componentes de la Estrategia del Gobierno en Lnea. (Gobierno colombiano, 2011)

Uno de los componentes es el componente TIC para la Gestin. Dicho componente est compuesto por un conjunto de procesos que los define en trminos de logros que se deben tener en una organizacin.

El problema es que las entidades pblicas no cuentan con un modelo de madurez que permita evaluar el grado de preparacin de sus procesos para dar cumplimiento con los logros establecidos en el componente TIC para Gestin del Gobierno en Lnea. Un modelo de madurez para esto, corresponde a un modelo que organiza los procesos en una estructura logros que deben ir siendo adquiridos por dichas entidades.

5. Objetivo General

Crear un Modelo de Madurez de Procesos del Componente TIC para la Gestin del Gobierno en Lnea aplicado a Entidades Pblicas Territoriales

6. Objetivos Especficos

Tipificar los procesos del Componente TIC para la Gestin de Gobierno en Lnea.

Definir un modelo de madurez de procesos con base a los logros establecidos del Componente TIC para la Gestin de Gobierno en Lnea.

Validar el modelo de madurez mediante su aplicacin en dos entidades pblicas territoriales.

Generar una propuesta de mejoramiento de procesos de TI en una entidad pblica territorial.

7. Marco Terico

La Estrategia de Gobierno en Lnea tiene el objeto de garantizar el mximo aprovechamiento de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones y contribuir con la construccin de un Estado ms eficiente, ms transparente y participativo y que preste mejores servicios con la colaboracin de toda la sociedad. Dicha estrategia est compuesta por 4 componentes (Gobierno colombiano, 2012):

1. TIC para la Gestin: Comprende la planeacin y gestin tecnolgica, la mejora de procesos internos y el intercambio de informacin. Igualmente, la gestin y aprovechamiento de la informacin para el anlisis, toma de decisiones y el mejoramiento permanente, con un enfoque integral para una respuesta articulada de gobierno y para hacer ms eficaz la gestin administrativa entre instituciones de Gobierno.

Los logros que se esperan obtener al implementar este componente son: Estrategia de TI: La institucin cuenta con una estrategia de TI que aporta valor al desarrollo sectorial e institucional.

Gobierno de TI: La institucin cuenta con un esquema de gobierno que brinde orientacin en la toma de decisiones de TI, articulacin de la estrategia y las operaciones de TI, vigilancia respecto de TI y permita alinear la gestin de TI con el modelo integrado de gestin.

Gestin de la Informacin: La institucin gestiona la informacin como un producto y servicio de calidad que aporta valor estratgico a la toma de decisiones.

Gestin Sistemas de informacin: La institucin gestiona los sistemas de informacin para potenciar los procesos y servicios que presta.

Servicios Tecnolgicos: La institucin gestiona la infraestructura tecnolgica que soporta los sistemas y los servicios de informacin as como los servicios requeridos para la operacin.

Uso y apropiacin: La institucin establece actividades orientadas al desarrollo de competencias TI y a lograr el involucramiento de los diversos grupos de inters en las iniciati.vas de TI

Documentos, Procesos y Procedimientos Tecnolgicos: Implica hacer uso de medios electrnicos en procesos y procedimientos internos y estrategia de Cero Papel.

LogroTemticaCriterio

Estrategia de TIEntendimiento EstratgicoLa institucin cuenta con un Diagnstico del entorno nacional, sectorial e institucional.

Direccionamiento Estratgico de TILa institucin cuenta con un plan estratgico de TI.

Implementacin de la Estrategia de ITLa institucin cuenta con un portafolio de proyectos, la ruta de implementacin y recursos.

La institucin cuenta con un portafolio de servicios de TI en el cual se incluyen trmites y servicios electrnicos hacia sus usuarios, mejora de procesos internos y gobierno abierto.

Seguimiento y evaluacin de la Estrategia de TILa institucin cuenta con un tablero de control de indicadores para medir el cumplimiento y avance, la satisfaccin de los servicios, el desempeo de los procesos y las capacidades y recursos asociados a la estrategia de TI.

La institucin realiza el monitoreo y evaluacin sobre la estrategia de TI, con base en los indicadores y tablero de control.

La institucin implementaciones de mejora con base en los resultados del monitoreo y evaluacin.

Gobierno de TICumplimiento y alineacinLa institucin ha definido la contribucin de TI a los procesos de la institucin que hacen parte del modelo integrado de gestin.

Esquema de gobierno de TILa institucin cuenta con un esquema de gobierno de TI (polticas procesos, indicadores, instancias de decisin, roles y responsabilidades).

La institucin ha optimizado sus compras de TI.

Gestin integral de proyectos de TILa institucin identifica y aplica buenas prcticas para la gerencia de proyectos TI

Gestin de la operacin de TILa institucin establece mecanismos de seguimiento, control y mejora continua para prestar los servicios incluidos en el portafolio de servicios de TI.

La institucin ha definido un Esquema de gestin, supervisin y seguimiento a los proveedores y realiza procesos de transferencia de conocimiento

InformacinPlaneacin y gobierno de componentes de InformacinLa institucin establece la planeacin del proceso de gestin de los componentes de informacin.

Diseo de los componentes de informacinLa institucin cuenta con un catlogo de componentes de informacin con sus atributos relevantes.

La institucin provee y/o consume componentes de informacin a travs de la Plataforma de Interoperabilidad.

Ciclo de vida de componentes de informacinLa institucin ha definido e implementando un proceso para la gestin del ciclo de vida de los componentes de informacin definidos en el catlogo.

Anlisis y aprovechamiento de componentes de informacinLa institucin cuenta con mecanismos adecuados que facilitan el consumo, anlisis, uso y aprovechamiento de los componentes de informacin

Gestin de la calidad y de seguridad de los componentes de informacinLa institucin aplica los mecanismos adecuados de aseguramiento, control, inspeccin y mejoramiento de la calidad de los componentes de informacin.

La institucin establece la definicin y gestin de los controles y mecanismos para alcanzar los niveles requeridos de seguridad, privacidad y trazabilidad de los componentes de informacin.

Sistemas de informacinPlaneacin y gestin de los sistemas de InformacinLa institucin cuenta con una arquitectura de sistemas de informacin

La institucin aplica buenas prcticas en la adquisicin y/o desarrollo de sistemas de informacin.

La institucin especifica y gestiona los derechos y requisitos legales en materia de derechos de autor

Diseo de los Sistemas de InformacinLos sistemas de informacin cuentan con una gua de estilo y usabilidad.

Los sistemas de informacin estn habilitados para abrir los datos e interoperar.

Ciclo de vida de los sistemas de informacinLa institucin cuenta con ambientes diferentes para las etapas del ciclo de vida de los sistemas de informacin.

La institucin ha definido e implementando un proceso para la gestin del ciclo de vida de los sistemas de informacin.

Soporte de los sistemas de informacinLa institucin cuenta con los mecanismos para realizar el mantenimiento evolutivo, gestin de cambios y correccin de fallos en los sistemas de informacin.

Gestin de seguridad y calidad de los sistemas de informacinLa institucin aplica los mecanismos adecuados de aseguramiento, control inspeccin y mejoramiento de la calidad de los sistemas de informacin.

La institucin establece la definicin y gestin de los controles y mecanismos para alcanzar los niveles requeridos de auditora, seguridad, privacidad y trazabilidad de los sistemas de informacin.

Servicios TecnolgicosPlaneacin y gestin de los servicios tecnolgicosLa institucin cuenta con un catlogo de servicios tecnolgicos

La institucin cuenta con una arquitectura de servicios tecnolgicos para soportar los sistemas y servicios de informacin.

La institucin aplica buenas prcticas para la adquisicin de servicios tecnolgicos.

Operacin de servicios tecnolgicos.La institucin ha definido e implementando un proceso para la gestin del ciclo de vida de la infraestructura tecnolgica.

La institucin garantiza la disponibilidad y continuidad de los servicios tecnolgicos de acuerdo con las necesidades de operacin de la institucin.

Soporte de servicios tecnolgicosLa institucin garantiza el mantenimiento oportuno de los servicios tecnolgicos de acuerdo con las necesidades de operacin de la institucin.

Gestin de la calidad y seguridad de servicios tecnolgicosLa institucin aplica los mecanismos adecuados de aseguramiento, control, inspeccin y mejoramiento de la calidad de los servicios tecnolgicos.

La institucin establece la definicin y gestin de los controles y mecanismos para alcanzar los niveles requeridos de auditora, seguridad, privacidad y trazabilidad de los servicios tecnolgicos.

Uso y apropiacinEstrategia para el uso y apropiacin de TILa institucin establece la estrategia de uso y apropiacin de TI de acuerdo con la caracterizacin de sus usuarios (internos y externos).

Gestin del cambio de TILa institucin divulga y comunica las iniciativas de TI

La institucin define e implementa un plan de gestin y sostenibilidad del cambio para facilitar la adopcin de TI

Medicin de resultados de uso y apropiacinLa institucin realiza el monitoreo, evaluacin y mejora continua sobre el uso y apropiacin de TI.

Documentos, Procesos y procedimientos electrnicos Buenas prcticasLa institucin reduce el consumo de papel a travs de la implementacin de buenas prcticas.

Documentos electrnicosLa institucin incorpora esquemas de gestin de documentos electrnicos, con base en el anlisis de los procesos y negocios de la institucin.

Procesos y procedimientos internos electrnicosLa institucin identifica y priorizarlas acciones o proyectos a implementar para la incorporacin de la poltica de cero papel y la automatizacin de procesos.

La institucin realiza una priorizacin de procesos internos que se optimizarn y automatizarn.

La institucin automatiza los procesos y procedimientos crticos haciendo uso de los medios electrnicos

La institucin realiza acciones de mejoramiento en la automatizacin de sus procesos y procedimientos internos

Tabla 1. Logros del Componente TIC para Gestin de Gobierno en Lnea. Tomado de (Gobierno colombiano, 2011)2. TIC para servicios: Comprende la provisin de trmites y servicios a travs de medios electrnicos, enfocados a dar solucin a las principales necesidades y demandas de los ciudadanos y empresas, en condiciones de calidad, facilidad de uso y mejoramiento continuo.

3. TIC para Gobierno Abierto: Comprende las actividades encaminadas a fomentar la construccin de un Estado ms transparente, participativo y colaborativo involucrando a los diferentes actores en los asuntos pblicos mediante el uso de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones.

4.Seguridad y Privacidad de la Informacin: Comprende las acciones transversales a los dems componentes enunciados, tendientes a garantizar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la informacin, as como la responsabilidad, la finalidad y el consentimiento relacionado con los datos personales. (Gobierno colombiano, 2011)

A continuacin se listan los marcos de referencia que se utilizarn para la creacin del modelo de madurez del componente TIC para la Gestin del Gobierno en Lnea:

COBIT Control Objectives for Information and related Technology. Es el modelo para el Gobiernoy Control de TI desarrollado por la Information Systems Audit and Control Association (ISACA) y el IT Governance Institute (ITGI). Provee de un marco de trabajo integral que ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos para el gobierno y la gestin de las TI corporativas. Dicho de una manera sencilla, ayuda a las empresas a crear el valor ptimo desde IT manteniendo el equilibrio entre la generacin de beneficios y la optimizacin de los niveles de riesgo y el uso de recursos. Permite a las TI ser gobernadas y gestionadas de un modo holstico para toda la empresa, abarcando al negocio completo de principio a fin y las reas funcionales de responsabilidad de TI, considerando los intereses relacionados con TI de las partes interesadas internas y externas. Es genrico y til para empresas de todos los tamaos, tanto comerciales, como sin nimo de lucro o del sector pblico. Determina un conjunto de mejores prcticas para la seguridad, la calidad, la eficacia y la eficiencia en TI que son necesarias para alinea r TI con el negocio, administrar riesgos, entregar valor al negocio, gestionar recursos y medir el desempeo, el cumplimiento de metas y el nivel de madurez de los procesos de la organizacin. Tomado de (ISACA, 2011) ,(Cruz Medina et al., 2011)

ITIL Information Technology Infraestucture Library. Es un conjunto de publicaciones de mejores prcticas para la gestin de servicios de TI. Es propiedad de la Oficina del Gabinete del Reino Unido. ITIL proporciona guas de calidad para la prestacin de servicios de TI y los procesos, las funciones y otras competencias necesarios para sustentarlas. El marco de trabajo ITIL se basa en el ciclo de vida de servicio y dicho ciclo consta de cinco etapas (estrategia del servicio, diseo del servicio, transicin del servicio, operacin del servicio y mejora continua del servicio), cada una de ellas tiene su propia publicacin de apoyo. Tambin hay una serie de publicaciones complementarias de ITIL que proporcionan orientacin especfica para sectores de la industria, tipos de organizacin, modelos operativos y arquitecturas de tecnologa. Tomado de (Axelos, 2011).

ISO27000Conjunto de estndares desarrollados por ISO (International Organization for Standardization) y el IEC (International Electrotechnical Commission), que proporcionan un marco de gestin de la seguridad de la informacin aplicable a cualquier organizacin pblica o privada. Est compuesto por un conjunto de normas todas con el objetivo principal de proteger la informacin.

El objetivo de ISO27000 es proporcionar un modelo para establecer, implementar y operar, monitorear, evaluar y revisar un sistema de gestin de seguridad de la informacin o SGSI. Tomado de (ISO27000.es - El portal de ISO 27001 en espaol. Gestin de Seguridad de la Informacin, n.d.)

ISO 9001ISO 9000 es un conjunto de estndares internacionales para sistemas de calidad. Diseado para la gestin y aseguramiento de la calidad, especifica los requisitos bsicos para el desarrollo, produccin, instalacin y servicio a nivel de sistema y a nivel de producto.

El estndar se basa en un conjunto de Principios de Gestin de la Calidad: Enfoque al cliente Liderazgo Implicacin de todo el personal Enfoque a procesos Enfoque del sistema hacia la gestin Mejora continua Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores.Tomado de (De La Villa, Ruiz, & Ramos, 2004).

CMMI-SVCEl modelo CMMI-SVC es una coleccin de buenas prcticas deservicios procedentes del gobierno y la industria que se ha generado a partir de la Arquitectura y Marco. CMMI-SVC est basado en las Bases del Modelo CMMI o CMF (esto es, componentes de modelo comunes a todos los modelos y constelaciones CMMI) e incorpora el trabajo que realizaron organizaciones de servicios para adaptar CMMI a su uso en el sector de servicios. Tomado de (CMMI para Servicios, Versin 1.3 - CMMI Institute, n.d.).

8. Resultados que se esperan obtener

Matriz de Relacin entre Marcos de Referencia y el Componente TIC para la Gestin de Gobierno en Lnea. Se analizarn los marcos de referencia ms representativos, seleccionando aquellos que permitan crear un modelo de madurez que permita evaluar los logros establecidos en el componente TIC para la Gestin de la estrategia de Gobierno en Lnea para entidades pblicas territoriales.

Modelo de Madurez de Procesos del Componente TIC para la Gestin del Gobierno en Lnea: Una vez seleccionados los marcos de referencia, se crear un modelo de madurez que permitir identificar el estado actual de madurez en TIC para la Gestin de la estrategia de gobierno en lnea en entidades pblicas territoriales.

Generar recomendaciones para el desarrollo y mejoramiento de procesos en la entidad territorial: Como resultado de la validacin del modelo de madurez, se generarn recomendaciones a la entidad pblica para el mejoramiento continuo de los procesos.

9. Cronograma del Proyecto

No. Actividad Fecha Inicio Fecha Fin

1 Matriz de Relacin entre Marcos de Referencia y el Componente TIC para la Gestin de Gobierno en Lnea03/Dic/201413/Feb/2015

2 Realizacin del Modelo de Madurez con base a en los marcos de referencia seleccionados y lo logros del Componente TIC para la Gestin de Gobierno en Lnea.14/Feb/201515/Mar/2015

3Validacin del Modelo de Madurez en una entidad pblica05/Abr/2015 15/Abr/2015

4Entrega de resultados y recomendaciones15/Abr/2015 01/May/2015

10. Referencias bibliogrficas del trabajo de gradoAxelos. (2011). Glosario y Abreviaturas de ITIL. Retrieved November 11, 2014, from https://www.axelos.com/Corporate/media/Files/Glossaries/ITIL_2011_Glossary_ES-(Latin-America)-v1-0.pdfCMMI para Servicios, Versin 1.3 - CMMI Institute. (n.d.). Retrieved November 18, 2014, from http://cmmiinstitute.com/resource/cmmi-para-servicios-version-1-3/Cruz Medina, J. A., Martnez Garca, J. E., Comunicaciones, M. en G. de I. y T. concentracin en G. de T. de I. y, [email protected], [email protected], & [email protected]. (2011, January 1). Modelo de integracin entre meci y un marco de referencia para gobierno de ti aplicado a entidades territoriales municipales en Colombia. Maestra en Gestin de Informtica y Telecomunicaciones. Retrieved from http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/5609De La Villa, M., Ruiz, M., & Ramos, I. (2004). Modelos de Evaluacin y Mejora de Procesos: Anlisis Comparativo. CEURWorkshop Proceedings Vol 120 Paper 4, 118. Retrieved from http://ftp.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-120/paper4.pdfGobierno Colombiano, M. (2008). Decreto 1151 Abril 14 de 2008.Gobierno colombiano, M. (2011). Manual-3.1 de Gobierno en Linea.pdf. MinTIC. Retrieved from http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/Gobierno colombiano, M. (2012). Metodologa para la implementacin del Modelo Integrado de Planeacin y Gestin.ISACA. (2011). COBIT 5 Spanish (p. 94). Retrieved from http://www.isaca.org/COBIT/Pages/COBIT-5-spanish.aspxISO27000.es - El portal de ISO 27001 en espaol. Gestin de Seguridad de la Informacin. (n.d.). Retrieved December 02, 2014, from http://www.iso27000.es/iso27000.html

Formato Anteproyecto de Trabajo de Grado. Revisado en Septiembre del 2011 Pgina 11 de 12