anteproyecto de biologia

5
Área: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental Grado: 10° Docente: Diargys Fernández Arango ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas 1. Situación problema-pregunta de investigación PRIMERO DEBEN DESCRIBIR EL PROBLEMA Y LUIEGO ESCRIBEN LA PREGUNTA ¿Cómo crear energía a través de las ruedas de un auto o a través de paneles solares para que este funcione sin la utilización de gasolina? ¿Cómo guardo energía en un contenedor para empezar dicho funcionamiento? DEBEN REORIENTARLA PORQUE YA SE CREO UN CARRO QUE SE MUEVE A PARTIR DE LA ENERGIA CAPTURADA EN PANELES SOLARES… Esta debe ser especificado de modo de que la investigación no sea muy complicada. 2. Establece una hipótesis. 3. La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta o lo que esperan encontrar… ejemplo 4. A la pregunta ¿Por qué se ha incrementado en los ultomos dos años el consumpo de sustancias psicoactivas entre los adolescentes de la ie. Pepita Campos? 5. Una posible hipótesis seria: En los últimos do años se ha incrementado en los ultomos dos años el consumpo de sustancias psicoactivas entre los adolescentes de la ie. Pepita Campos debido a las problemáticas de ausencia de padres y adultos acompañantes de los estudiantes de la ie, que se deprimen y recurren al consumo de estas sustancia El auto obtendría energía cinética que esta asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento, a través de la rotación de las llantas cuya finalidad es transformar la energía mecánica en energía eléctrica apta para impulsar el vehículo en lugar de la utilización de gasolina. Este tipo de auto no generaría ningún tipo de gas tóxico, o elementos de combustión, ni se generan moléculas de dióxido de carbono que causen contaminación. Como alternativa o motor de arranque tenemos los paneles solares sobre

Upload: guillefap

Post on 22-Jul-2015

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto de Biologia

Área: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental

Grado: 10° Docente: Diargys Fernández Arango

ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico

Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de

habilidades investigativas

1. Situación problema-pregunta de investigación

PRIMERO DEBEN DESCRIBIR EL PROBLEMA Y LUIEGO ESCRIBEN LA PREGUNTA

¿Cómo crear energía a través de las ruedas de un auto o a través de paneles solares para que

este funcione sin la utilización de gasolina? ¿Cómo guardo energía en un contenedor para empezar dicho funcionamiento? DEBEN REORIENTARLA PORQUE YA SE CREO UN CARRO QUE SE MUEVE A PARTIR DE LA ENERGIA CAPTURADA EN PANELES

SOLARES…

Esta debe ser especificado de modo de que la investigación no sea muy complicada.

2. Establece una hipótesis.

3. La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta o lo que esperan

encontrar… ejemplo

4. A la pregunta ¿Por qué se ha incrementado en los ultomos dos años el

consumpo de sustancias psicoactivas entre los adolescentes de la ie.

Pepita Campos?

5. Una posible hipótesis seria: En los últimos do años se ha incrementado en

los ultomos dos años el consumpo de sustancias psicoactivas entre los

adolescentes de la ie. Pepita Campos debido a las problemáticas de

ausencia de padres y adultos acompañantes de los estudiantes de la ie,

que se deprimen y recurren al consumo de estas sustancia

El auto obtendría energía cinética que esta asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento, a través de la rotación de las llantas cuya finalidad es transformar la energía mecánica en energía eléctrica apta para impulsar el vehículo en lugar de la

utilización de gasolina. Este tipo de auto no generaría ningún tipo de gas tóxico, o elementos de combustión, ni se generan moléculas de dióxido de carbono que causen

contaminación. Como alternativa o motor de arranque tenemos los paneles solares sobre

Page 2: Anteproyecto de Biologia

la superficie del automóvil que se alimenta de energía solar o fotovoltaica y no libera

contaminantes.

La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa.

6. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras REESTRUCTURAR AL IGUAL

QUE LOS ANTESCEDENTES… OJO APOYARSE EN LOS PROYECTOS DEL LINK PARA ORIENTARSE….

7. Sigan avanzando…

La energía obtenida a través del viento por efecto de las corrientes de aire actualmente es aprovechada en diferentes formas y la convierte en una energía verde primordial, ya que es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a

disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pensando en aportar algo importante para la sociedad y teniendo en cuenta el respeto a nuestro planeta

queremos aportar nuestros conocimientos creando un vehículo eléctrico, el cual, aprovecha la energía producida por el movimiento de rotación de las ruedas, a través de distintos elementos o piezas, convertir esa energía mecánica en eléctrica,

capaz de impulsar el vehículo. La energía producida por las ruedas, del propio vehículo al girar es captada por uno o varios generadores, que se incorporan en el

propio eje de la rueda o en contacto con la propia llanta, para transformar la energía. De allí la energía se conduce hacia una unidad de potencia, y finalmente conducida al motor eléctrico, quien impulsa el vehículo. Adicionamos los paneles solares que

permita mayor eficiencia al vehículo.

4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y

bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras.

Encontramos un documento en una página web que hablaba al respecto sobre tres

estudiantes de ingeniería en Arequipa (Perú), que convirtieron un auto gasolinero en uno eléctrico sin la necesidad de conectarlo a la corriente para que cargue las baterías, pero un ingeniero de la universidad arequipeña no les dio esperanzas alentadoras. Los estudiantes

buscan apoyo para patentar el invento ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Cybergrafía: www.elcomercio.pe/tecnología

Otro de los documentos que investigamos fue los beneficio que proporciona al planeta un

automóvil alimentado por energía solar y que son más silenciosos y eficientes que los motores con gasolina.

Cybergrafía: www.ehowwspanol.com

Page 3: Anteproyecto de Biologia

El más preciso y del que obtuvimos mayor información es el de los coches eléctricos

perfeccionados que nos solucionó muchas dudas y consideramos la mezcla de dos energías para una nueva creación.

Cybergrafía: www.economiadelaenergía.com

8. Formula el objetivo principal de la investigación

El objetivo principal de esta investigación es la creación de un nuevo automóvil ecológico, ya que estos representan una fuente importante de contaminación del aire. Creemos que modificando los motores de combustión interna por medio de estas

fuentes energéticas alternativas podríamos dar un gran aporte al mundo.

Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite definir hasta donde se quieren llegar.

6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y

cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar.

Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que

materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.

6.1Materiales y equipos:

Para llevar a cabo nuestro proyecto empezaremos con un auto de juguete porque sería imposible realizarlo con uno de verdad, a partir de esto entonces utilizaríamos:

-Carro, Generadores, Alternadores. Cables, motor, batería, láminas fotovoltaicas.

6.2 Procedimiento

El producto de la investigación nos daría el procedimiento para la instalación de los

generadores que pondremos directamente a la rueda que transforman la energía y lo conduce hasta la batería para poder impulsar el vehículo. La parte del techo será reemplazada por las celdas fotovoltaicas que absorberán la energía solar y ayudarán en el

funcionamiento. Adicionalmente se anexará el control remoto de nuestro juguete para poner sobre ruedas nuestro proyecto.

La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso)

donde se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes

Page 4: Anteproyecto de Biologia

Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del

experimento con las arvejas es________________________________________________________________

Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del

experimento de las arvejas es ____________________________________________________________________

Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso

del experimento de las arvejas son_______________________________________________________

6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la investigación

6.5. Experimentación:

7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y

motiva a investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.

8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros,

según lo requiera la investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por

otros investigadores.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________

Page 5: Anteproyecto de Biologia

_________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________

8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o refutara la hipótesis formulada inicialmente.

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Bibliografia- Webgrafia

10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.