anotaciones de armonÍa

3
51 UNIDAD 16: ACORDES DE SOBRE TÓNICA (Acordes de Undécima y Decimotercera) Los acordes de Séptima de Dominante , Séptima de Sensible y Séptima Disminuida se pueden usar sobre la Tónica. Aunque puede aparecer en cualquier parte de una pieza musical, lo más común es que aparezca en los finales (ya sean finales de secciones, frases o piezas). Como son acordes comunes tanto para las tonalidades mayores como para sus correspondientes homónimas menores, se utilizan frecuentemente para cambiar de modo (por ejemplo de Do Mayor a Do menor, o viceversa). Tratamiento técnico: a) Se deben preparar las disonancias. Esto es preparar la sensible, o bien preparar la tónica. b) Se han de resolver sus notas directrices o características. Exactamente igual que cualquier otro acorde de dominante. c) A 4 voces se suele omitir la 5ª del correspondiente acorde de dominante. En el caso de los acordes de séptima de sensible o séptima disminuida la nota a omitir será la 3ª (5ª real según Walter Piston). Cifrados: Estos acordes no tienen inversiones puesto que siempre tienen la tónica en el bajo. Ejemplos:

Upload: manuel-barcia

Post on 18-Dec-2014

71 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANOTACIONES DE ARMONÍA

51

UNIDAD 16: ACORDES DE SOBRE TÓNICA

(Acordes de Undécima y Decimotercera)

Los acordes de Séptima de Dominante, Séptima de Sensible y Séptima Disminuida se pueden usar sobre la Tónica. Aunque puede aparecer en cualquier parte de una pieza musical, lo más común es que aparezca en los finales (ya sean finales de secciones, frases o piezas).

Como son acordes comunes tanto para las tonalidades mayores como para sus correspondientes homónimas menores, se utilizan frecuentemente para cambiar de modo (por ejemplo de Do Mayor a Do menor, o viceversa).

Tratamiento técnico: a) Se deben preparar las disonancias. Esto es preparar la sensible, o bien preparar

la tónica.

b) Se han de resolver sus notas directrices o características. Exactamente igual que cualquier otro acorde de dominante.

c) A 4 voces se suele omitir la 5ª del correspondiente acorde de dominante. En el caso de los acordes de séptima de sensible o séptima disminuida la nota a omitir será la 3ª (5ª real según Walter Piston).

Cifrados:

Estos acordes no tienen inversiones puesto que siempre tienen la tónica en el bajo.

Ejemplos:

Page 2: ANOTACIONES DE ARMONÍA

52

UNIDAD 17: DOMINANTES ALTERADAS

Son ya muchos de los recursos estudiados conforme a la tonalidad cromática. Algunos pueden ser:

- La mixtura modal

- La 6ª Napolitana

- Las distintas 6as aumentadas A ellos podríamos añadir otros como las distintas notas de adorno cromáticas.

Fruto de los cromatismos a los que se puede ver expuesta la tonalidad, nacen otros acordes que merecen ser mencionados debido a su importancia. Dichos acordes son las dominantes alteradas. Básicamente son los mismos acordes de dominantes que ya conocemos, a los cuales se les puede alterar la 5ª real tanto ascendente como descendentemente.

Así, partiendo de un acorde de séptima de dominante, podemos obtener una dominante con 5ª Aumentada o con 5ª Disminuida.

Caso análogo podemos obtener con los acordes de séptima de sensible o séptima

disminuida. En éstos alteramos la misma nota, es decir, la 3ª del acorde que, según Walter Piston, es la 5ª real. Recordemos que Walter Piston los considera como acordes de 9ª de dominante con la fundamental omitida.

Para todos estos acordes se utiliza el cifrado específico de los distintos acordes de

dominante, conjuntados con el cifrado común correspondiente a la nota alterada. Por ejemplo:

*Algunos autores ponen el cifrado común por encima del específico. Para nosotros

será indiferente.

Nota Importante: Los acordes de dominante alterados descendentemente se pueden usar tanto en el homónimo mayor como en el menor. Sin embargo, los

Page 3: ANOTACIONES DE ARMONÍA

53

alterados ascendentemente son más propios del modo mayor. (Basta tener en cuenta, siguiendo los ejemplos anteriores, que Re# es la misma nota que Mib).

Preparación y resolución: Estos acordes precisan, por regla general, de preparación y resolución.

- Preparación.- La nota alterada suele prepararse mediante la misma nota sin alterar. Ello puede ocurrir dentro del mismo acorde o incluso en acordes distintos.

- Resolución.- Además de la resolución habitual de los acordes de dominante, los acordes alterados deben resolver sus notas alteradas conforme al sentido de la alteración correspondiente:

a) Alteración ascendente = resolución por grados conjuntos ascendente.

b) Alteración descendente = resolución por grados conjuntos descendente.

• Nota Importante.- La nota alterada no debe duplicarse.

Ejemplos: