análisis y propuestas nº 4, fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los...

31

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia
Page 2: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

STIFTUNGEBERTFRIEDRICH

A N A L I S I S Y P R O P U E S T A S

O T R O S T I T U L O S

Democracia, Género y Equidad:aportes para el debate sobrelos mecanismos de acción afirmativa

C M

N J

ONSTANZA OREIRA

IKI OHNSON

Fragmentación Socioeconómica yDesigualdades: Desafíos para lasPolíticas Públicas

Cancún y las Promesas Incumplidas.Los Países Pobres se Rebelanen la OMC

D V

A L R

ANILO EIGA

NA AURA IVOIR

A E

S S

LMA SPINO

OLEDAD ALVADOR

El SobreendeudamientoSoberano en Debate J JORGE AURI

Los trabajos que publicamos son de exclusiva responsabilidadde sus autores y no representan necesariamente elpensamiento de la Fundación Friedrich Ebert.Se admite la reproducción total o parcial, a condición demencionar la fuente y se haga llegar un ejemplar.

Page 3: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

A N Á L I S I S Y P R O P U E S T A S

Cancún y las PromesasIncumplidas.Los Países Pobresse Rebelan en la OMC

ALMA ESPINOSOLEDAD SALVADOR

noviembre 2003

Page 4: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

FRIEDRICH EBERT STIFTUNG

FESUR – Representación en UruguayPlaza Cagancha 1145, piso 8Casilla 10578, Suc. Plunae–mail: [email protected]://www.fesur.org.uyTels.: [++598 2] 902 2938 / 39 / 40Fax: [++598 2] 902 2941

Realización gráfica integral: www.gliphosxp.comDepósito Legal: 330.918/03

Alma Espino y Soledad Salvador son economistas, trabajan en CIEDUR y en la Facultadde Ciencias Económicas y de Administración, e integran la Red Internacionalde Género y Comercio. Además de trabajar como investigadoras realizantareas de capacitación con sindicalistas y organizaciones de mujeres entemas ligados al comercio internacional desde una perspectiva de género.

Page 5: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

PRESENTACIÓN _____ 5I. POLÍTICAS DE LIBERALIZACIÓN Y ACUERDOS DE

LIBRE COMERCIO: LA RETÓRICA Y LA REALIDAD _____ 7Liberalización comercial y desarrollo ______ 8

El sistema multilateral de comercio mundial ______ 8

Del GATT a la OMC ______ 9

Las nuevas tendencias

II. DE DOHA A CANCÚN _____ 11La agenda hacia Cancún ______ 12

Agricultura ______ 12

Servicios ______ 14

Derechos de Propiedad Intelectual (TRIPs) ______ 15

Acceso a mercado de Bienes no agrícolas ______ 15

Solución de controversias ______ 16

Comercio e Inversiones ______ 16

Política de competencia ______ 17

Indice

Page 6: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

19 ______ III. CANCÚN Y DESPUÉS

19______ La formación del G20+

21______ El papel de las organizaciones de la sociedad civil

21______ Oportunidades y riesgos

¿Qué está pasando?

¿Dónde buscan las oportunidadeslos países de América Latina?

¿Cuáles son las opciones para Uruguay?

24 ______ Siglas

25 ______ Glosario

27 ______ Bibliografía

Page 7: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

5

La Quinta Conferencia Ministerial de la Organi-zación Mundial del Comercio (OMC) realizadaen setiembre de 2003 en Cancún, tal como seanticipaba desde diferentes fuentes, no logróestablecer ningún acuerdo, ni siquiera se apro-bó una Declaración Ministerial. Dos de las tresúltimas Conferencias Ministeriales, tuvieron elmismo resultado. Las contradicciones y el en-frentamiento de intereses entre países volvie-ron a ser insalvables ante temas tales comoagricultura, acceso a mercados no agrícolas, ylos llamados «temas de Singapur». Se sostie-ne que el abrupto final obedeció también, a losproblemas que se originan en el sistema detoma de decisiones de la OMC y la forma enque se organizan, dirigen y llevan a cabo lasConferencias.

Previo a Cancún, 70 países en desarrollo pre-sentaron formalmente su rechazo al comienzode las negociaciones sobre algunos temas y

su posición respecto a las negociaciones enagricultura, entre otros. No obstante, el borra-dor de la Declaración Ministerial que se propu-so para iniciar la discusión y alcanzar algúnacuerdo al final de la Conferencia, no recogíaesas propuestas. En él se resolvía el lanzamien-to de las negociaciones en los temas de con-tratación pública, facilitación del comercio, einversiones y la propuesta sobre agricultura dis-taba mucho de los intereses de los países endesarrollo.

¿Cómo caracterizar la situación en la que hoyse encuentra el sistema multilateral de comer-cio? ¿Cancún es un fracaso o un triunfo? ¿Aquiénes beneficia este resultado? ¿Los paísesdesarrollados respetarán este nuevoprotagonismo de los países en desarrollo?¿Cuál es el futuro del G20+? ¿El sistema detoma de decisiones de la OMC podrá ser mástransparente y democrático? ¿Qué oportunida-

Presentación

Page 8: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

6

des y/o riesgos implica este resultado para paí-ses como Uruguay?

El propósito de este trabajo es contribuir a lareflexión sobre varias de las cuestiones plan-teadas en las negociaciones y acuerdos

multilaterales, comenzando con los anteceden-tes previos a Doha (I), la agenda que allí sepropuso así como los conflictos latentes enCancún (II), y las perspectivas actuales antelos resultados de la última Conferencia enCancún (III).

Page 9: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

7

«La retórica del comercio mundial está llena de pro-mesas. Nos dicen que el libre comercio ofrece oportuni-dades para todos y no sólo para unos pocos afortuna-dos. Nos dicen que puede conducir a una vida mejor yliberar a las personas de la pobreza y la desespera-ción». (...) «Lamentablemente, la realidad presentedel sistema de comercio internacional no coincide consu retórica. En lugar de mercados libres hay demasia-das barreras que atrofian, asfixian y ahogan. En lu-gar de una competencia leal, los países ricos concedensubsidios que dejan en desventaja a los pobres. Y enlugar de normas mundiales negociadas por todos, eninterés de todos y respetadas por todos, hay demasia-das decisiones tomadas a puerta cerrada, demasiadosintereses particulares y demasiadas promesas rotas.A menudo los problemas son de carácter técnico y no

se prestan a una cobertura televisiva espectacular, comoocurre con las guerras o los rigores del clima. Pero nocabe duda de que los daños que provocan son profun-dos y sus víctimas se cuentan por miles de millones».1Kofi A. Annan, Secretario General de NacionesUnidas.

En América Latina el impulso favorable a laspolíticas de liberalización comercial, que tuvie-ron su apogeo durante la década de los noven-ta, se basaba en que esas políticas estimula-rían el crecimiento de las economías, benefi-ciando a todos los países independientementede su grado de desarrollo. El supuesto en quese apoya este argumento es que el mercadotiene la capacidad para asignar eficientemente

I. Políticas deliberalización y acuerdos

de libre comercio:la retórica y la realidad

1 Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas dirigido a la Quinta Conferencia Ministerial de la Organización Mundial delComercio, Cancún, 10 de septiembre de 2003, Pronunciado por el Sr. Rubens Ricupero, Secretario General de la Conferenciade las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Page 10: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

8

la producción y distribución de los bienes y ser-vicios. Sin embargo, los resultados de la aper-tura comercial en la región distan mucho de sersatisfactorios. No se logró crecer y tampocosuperar las tremendas desigualdades que ca-racterizan a la región.

Pese a las promesas realizadas en diversas oportuni-dades, entre otras en Septiembre de 2000, cuando 189Jefes de Estado firmaron la Declaración del Milenioque asegura que la globalización debe volverse una fuer-za positiva para todos los ciudadanos del mundo, o enNoviembre de 2001, cuando 142 estados miembrosfirmaron la Declaración de Doha que colocó por pri-mera vez las necesidades e intereses de los países po-bres en el centro de la agenda de comercio, o en Marzode 2002, en México, cuando el Consenso de Monterreyreconoció el comercio como la fuente más importantede financiamiento para el desarrollo, los acuerdos paramejorar el sistema de comercio mundial no se concre-tan. (Khor, 2003)

La experiencia está mostrando que los paísesdel Norte no practican el libre comercio quepregonan, al no eliminar las barreras comer-ciales que le cierran a los países en desarrollosu participación en el sistema de comerciomundial, penalizando de este modo a millonesde personas pobres alrededor del mundo.

Liberalización comercial y desarrollo

¿El libre comercio puede funcionar? Según algu-nos autores influyentes, no hay evidencia empíri-ca sobre la correlación directa entre liberalizacióncomercial y desarrollo (Baldwin 2001, Rodríguezy Rodrik 1999). En este sentido se ha señaladoque los resultados perjudiciales del libre comer-cio para ciertos países, se relacionan con el re-traso en la incorporación de tecnología o las ven-tajas comparativas ligadas a sectores no dinámi-cos (Rodríguez y Rodrik 1999), por lo cual, existetodavía un considerable desacuerdo sobre la re-lación prevaleciente entre comercio y crecimien-to económico (Baldwin 2001).

El persistente interés de la literatura empíricaen este tema ha sido considerado porRodríguez y Rodrik (1999) como un indicador

de la preocupación sobre los resultados obte-nidos, y en realidad, son escépticos sobre laexistencia de una relación general entre aper-tura comercial y crecimiento económico. Por elcontrario, sospechan que se trata de una rela-ción dependiente de las características de cadapaís y de sus relaciones externas. Reciente-mente numerosos economistas de la corrienteprincipal han reconocido, que la apertura nopuede ser un fin en sí mismo, sino un mediopara promover el desarrollo tecnológico en elmarco de una estrategia de desarrollo susten-table (ver Amarante y Espino 2003).

Un régimen de comercio internacional aliado al desarro-llo es aquel que hace mucho más que habilitar el acceso delos países más pobres al mercado de los países desarrolla-dos. Es aquel que permite que los países pobres experi-menten con arreglos institucionales y deja lugar para quese piensen a su modo, encontrando, posiblemente, solucio-nes diferentes a los cuellos de botella para el desarrolloque enfrentan actualmente. Es aquel que evalúa las de-mandas de reforma institucional, no desde la perspectivade la integración (¿Qué necesitan los países para crecer?)sino desde la perspectiva del desarrollo (¿Qué necesitanlos países para lograr un crecimiento con equidad yautosustentable?). En esta visión, la OMC ya no seríaun instrumento para la armonización de las políticas yprácticas entre países, sino una organización que liga lasdiferentes prácticas locales y las diferentes instituciones.(Rodrik, 2001)

El desarrollo debería constituirse como el prin-cipio más importante para guiar el trabajo de laOMC, cuyas reglas y operaciones deberíanestar proyectadas en ese sentido, ya que lospaíses en desarrollo constituyen la mayoría delos miembros de la OMC.

El sistema multilateralde comercio mundial

Los progresos en el comercio de bienes y ser-vicios son impulsados en las últimas décadaspor acuerdos multilaterales (OMC), regionales(UE, TLCAN, Mercosur) y bilaterales.

A partir de la Conferencia de Bretton Woods(1944), diversas organizaciones internacionales

Page 11: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

9

(FMI, BM) y los países con mayor nivel de desa-rrollo, promovieron un sistema de comerciomultilateral, en el entendido que debía ser abiertoa la participación de todos, basado en normasclaras y uniformes, y no discriminatorio. El cum-plimiento de esos principios permitiría el aumentode la participación de los países con menor de-sarrollo relativo, una distribución más equitativade los costos y beneficios del comercio, y de losajustes a los nuevos patrones de la competen-cia internacional. En 1947 se constituyó el Acuer-do General sobre Aranceles y Comercio, cono-cido por su sigla en inglés GATT2, con el objeti-vo de poner en práctica esos principios.

Vistos los resultados, cabe preguntarse si laigualdad en el tratamiento conduce de manerageneral a la igualdad en los resultados, y si lasconcesiones en materia de comercio internacio-nal han sido recíprocas. El desmantelamientode las protecciones que viene siendo una reali-dad en la mayor parte de los países, ha tenidoen muchos casos graves consecuencias sobrelas industrias nacionales, y no ha obtenido la res-puesta esperada de las naciones desarrolladasque mantienen y defienden diversas formas debarreras para ingresar a sus mercados.

Del GATT a la OMC

El GATT hasta 1994 fue el ámbito base para lanegociación de acuerdos comercialesmultilaterales y las regulaciones del comerciointernacional. Con el GATT los compromisos selimitaban a la reducción de aranceles, cuotas yotros tipos de restricciones, a fin de alentar laliberalización del comercio internacional. Reciéna partir de 1986, con la Ronda Uruguay delGATT, se incorporó a las negociaciones, la ne-cesidad de llegar a compromisos en torno a ladesregulación de los intercambios en el sectoragrícola y de servicios; los últimos, hasta esemomento no estaban incorporados al sistemaarancelario del comercio internacional.

Con la firma de los Acuerdos de Marrakech en1994, después de 8 años de negociaciones enla Ronda Uruguay, se crea la OMC. La nuevaorganización, con sede en Ginebra, comenzóa operar en enero de 1995 para implementarlas decisiones tomadas en dicha Ronda.

Los objetivos de la OMC son más amplios quelos del GATT: i) ampliación de la cobertura sec-torial de las negociaciones, al agregar agricul-tura, servicios, propiedad intelectual, inversio-nes, entre otros; y ii) por abarcar regulacionesinternas a las economías nacionales y que tras-cienden a las políticas de los gobiernos paraconvertirse en políticas de Estado.

¿El papel que está cumpliendo la OMC es acor-de a los principios que deberían guiar el librecomercio? ¿Debería enfocarse solamente alacceso a los mercados?

Las nuevas tendencias

Al menos dos tendencias han caracterizado elfuncionamiento de la OMC: i) la armonizaciónde estándares y ii) el regulacionismo.

La OMC impulsó la convergencia en las nor-mas nacionales de los países desarrollados yen desarrollo, lo cual se refleja en el Acuerdosobre los Derechos de Propiedad Intelectual(TRIPs3). Sus objetivos difieren fundamental-mente de los principios que guiaban las reglasde acceso a mercado del GATT, ya que son másbien proteccionistas que aperturistas oliberalizadores. Las reglas que impone el TRIPsbuscan elevar artificialmente los estándares deprotección de los derechos de propiedad inte-lectual en los países en desarrollo, armonizán-dolos con los de los países desarrollados. Lasconsecuencias de esto se agravan consideran-do el procedimiento propuesto de resolución deconflictos, que actúa como una espada deDamocles debido a las posibles sanciones encaso de no cumplir los compromisos.

2 General Agreement on Tariffs and Trade.3 Por sus siglas en inglés: Trade–Related Intellectual Property Rights.

Page 12: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

10

No es que el tema esté fuera de lo que puedenser las reglas típicas para proteger la propie-dad intelectual internacional, pero éstas reglasdeberían decir acerca de lo que no se debehacer, quedando libre cada país para hacer loque elija. El TRIPs en cambio, contiene regula-ciones armonizadas, con prescripciones deta-lladas acerca de cómo deberían ser llevadasadelante dentro de la legislación interna. Estetipo de acuerdo afecta la soberanía nacional,en la medida que no permite aplicar políticas alas diferentes situaciones que enfrentan lospaíses y, económicamente, se aparta de lasventajas comparativas.

Con relación a la tendencia al regulacionismo,la preocupación de los países desarrollados porcerrar las brechas regulatorias entre ellos y lospaíses en desarrollo, ha llevado a incluir unnúmero creciente de temas en las negociacio-nes, actualmente conocidos como «temas deSingapur»: inversiones, políticas de competen-cia, medidas para la facilitación del comercio ytransparencia en las compras gubernamenta-

les. Las disciplinas que se acuerden sobre esostemas deberán ser respetadas por todos lospaíses o, en su defecto, será aplicable el me-canismo de «solución de controversias». Ellosignifica que el país que no respete las normasacordadas, puede ser denunciado ante un tri-bunal internacional, por lo tanto, el mecanismode aplicación de esas reglas es coercitivo.

En los acuerdos sobre inversiones, por ejem-plo, el objetivo es establecer reglas claras y es-tables para la inversión extranjera, amparadaspor el mecanismo de solución de controversias.Si un gobierno decide modificar su política debeatenerse al dictamen de un juicio internacional.Es el caso de Argentina, que acordó estas nor-mas en algunos de los acuerdos bilaterales so-bre inversiones, luego de la devaluación de 2002las empresas extranjeras le están reclamandoen tribunales internacionales las pérdidas sufri-das por el cambio de política. Como se puedever, en estos casos, la firma de esos acuerdostrasciende a las políticas de los gobiernos paratransformarse en políticas de Estado.

Page 13: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

11

En la Conferencia Ministerial realizada en Doha(Qatar), en noviembre de 2001, se lanzó unanueva ronda de negociaciones de la OMC. Aesta ronda se le llamó la Ronda del Desarrolloy si bien contribuyó a destrabar las negociacio-nes entre la Unión Europea y Estados Unidos,y a mejorar levemente las relaciones entre paí-ses desarrollados y en desarrollo al enfatizar lanecesidad de avanzar en la efectivización deltrato especial y diferenciado, esto es el dere-cho que tendrían los países en desarrollo parahacer uso de preferencias o reclamar un tratodistinto que contemple sus necesidades, bási-camente estuvo marcada por el fracaso.4 Esta-dos Unidos y la Unión Europea no flexibilizaron

sus aspiraciones «de máxima», ni tampoco hi-cieron efectivas las concesiones a los paísesen desarrollo. Más bien se fue dando marchaatrás con los compromisos asumidos en la Ron-da Uruguay, antes que adoptar medidas pro–desarrollo.

Definición de trato especial y diferenciado:Los acuerdos de la OMC contienen disposiciones queconceden derechos especiales a los países en desarrollo.Estas disposiciones incluyen, por ejemplo, plazos máslargos para aplicar los acuerdos y cumplir los compro-misos, o medidas destinadas a aumentar las oportuni-dades comerciales de los países en desarrollo. (OMC,2003a)

II. De Doha a Cancún

4 El trato especial y diferenciado está consagrado en todos los acuerdos firmados en la OMC, pero se hace difícil su instrumenta-ción. Quienes tienen más dificultades son los países menos adelantados (los de menor desarrollo) y por ello se busca reforzaresas medidas y hacerlas más operativas y eficaces.

Page 14: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

12

El escenario posterior a Doha se vio determi-nado por una serie de factores económicos,políticos y militares: la desaceleración de laeconomía mundial, la invasión a Irak y los nue-vos alineamientos políticos, los rebrotes pro-teccionistas, una notoria preferencia por elunilateralismo en Estados Unidos y, por tanto,el desarrollo de las prácticas de comercio bila-teral. Todo ello condicionó la evolución de lasnegociaciones (Tussie et al, 2003).

nas reglas (anti–dumping, subsidios, medidasde compensación, subsidios para la pesca,acuerdos de comercio regionales), y el meca-nismo de solución de controversias.

Los llamados «temas de Singapur» no estánaún en la mesa de negociación pero se estáestudiando su relevancia para el inicio de lasnegociaciones. Ellos son: Comercio e inversio-nes, Comercio y política de competencia, Trans-parencia en las compras gubernamentales, yFacilitación del comercio.

Agricultura

Según los resultados de la Ronda de Doha lasnegociaciones en agricultura deberían lograr:mejoras sustanciales en el acceso a los merca-dos (reducción de aranceles, eliminación de cuo-tas u otras medidas restrictivas a la importación),reducciones de todas las formas de subsidios ala exportación, con miras a su progresiva elimi-nación, y reducciones sustanciales de la ayudainterna al sector. En consecuencia, los paísesque aún mantienen medidas de este tipo debe-rían resolver la reforma de sus políticas comer-ciales y locales hacia la agricultura.

En noviembre de 2001, todos los países pertenecientesa la OMC (con Estados Unidos y la Unión Europeaa la cabeza) acordaron dar inicio a una Nueva Ron-da de negociación que deberá cumplir con una serie decompromisos en torno a la liberalización del comerciointernacional y de apertura y acceso a los mercados,antes de enero de 2005.A pocos meses de suscrito el acuerdo (y tras haberabogado por su concreción), en mayo de 2002, el Po-der Legislativo de Estados Unidos aprobó la LeyAgrícola. El impacto de esa medida es fundamental,dado que Estados Unidos es el primer importador yexportador de productos agropecuarios y tiene el com-plejo agroindustrial más integrado, importante ydiversificado del mundo.La nueva Ley prevé subsidios por 173.000 millonesde dólares en diez años (equivalentes a la mitad del

Itinerario de la liberalización del comerciointernacional a través de las Rondas delGATT:

1956 Se fijan las cuatro primeras Rondas

1961 Concluye la Ronda Dillon

1967 Concluye la Ronda Kennedy

1979 Concluye la Ronda de Tokio

1994 Concluye la Ronda Uruguay con losAcuerdos de Marrakech

1995 Se instala la OMC

1996 Conferencia Ministerial de Singapur

1998 Conferencia Ministerial de Ginebra

1999 Conferencia Ministerial de Seattle

2001 Conferencia Ministerial de Doha ylanzamiento de la nueva Ronda

2003 Conferencia Ministerial de Cancún

La agenda hacia Cancún

Los temas pendientes son: las negociacionesen Agricultura y Servicios; la revisión de losacuerdos sobre Derechos de Propiedad Inte-lectual (TRIPs) y las medidas relativas al co-mercio y las inversiones (TRIMs)5 ; las nuevasáreas de negociaciones relativas al acceso amercados para productos no agrícolas, comer-cio y medio ambiente, la clarificación de algu-

5 Por sus siglas en inglés: Trade–Related Investment Measures.

Page 15: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

13

Producto Bruto Interno del sector agropecuario deEstados Unidos en 2001, sin considerar los subsidiosdirectos). Ese monto de subsidio es comparable con elvalor del Producto Bruto Interno de la agricultura detoda América Latina.La Ley se orienta a proteger a los productores loca-les, y de modo no explícito, al complejo agroindustrial(insumos, maquinaria, procesamiento, comercio, ban-ca, etc.). Dota a los agricultores de un piso en susresultados y a todos los agentes del sistemaagroindustrial de previsibilidad, con lo que puedentomar sus decisiones sobre bases más predecibles. Segenera así un espacio para los inversores radicalmen-te diferente al que les ofrecen los países subdesarro-llados. (Buxedas, 2002)

La Unión Europea y Estados Unidos pretendenmantener su propio esquema proteccionista,por lo cual aspiran a imponer en la agenda ne-gociadora, el tipo de protección que se deberíaeliminar y los plazos para hacerlo. Naturalmen-te, esto da lugar a una disputa de interesescuyos objetivos son minimizar los costos eco-nómicos y políticos internos (reconversión delsector y pérdida del margen de maniobra paraestablecer políticas sobre un sector política-mente importante) intentando que la regulacióninternacional acomode sus políticas, ademásde afianzar y mejorar el acceso a terceros mer-cados (Tussie et al 2003).

Los analistas sostienen que existe muy pocomargen de maniobra política para Estados Uni-dos y la Unión Europea. En el caso del prime-ro, porque en esta coyuntura está de por me-dio la re–elección de Bush y ello requeriría man-tener la protección de algunos productos (jugode naranja, azúcar, etc.) con vistas a mejorarlas condiciones electorales.6

Además, dentro de la Unión Europea existendivergencias entre Gran Bretaña, Holanda yDinamarca que están a favor de reformar laPolítica Agraria Común (PAC), y Francia, Es-

paña, Irlanda y Portugal que se resisten a mo-dificarla por ser los principales beneficiarios.

Se esperaba que la expiración de la Cláusulade Paz (que protege a los países de litigios enla OMC en materia de subsidios agrícolas has-ta finales del año 2003) actuara como presiónpara que esos países revisaran su postura, peroello no se logró.

Los países en desarrollo tienen también eneste tema intereses contradictorios, depen-diendo de su condición de exportadores com-petitivos, como Argentina, Brasil y Uruguay, alos que les conviene la liberalización total (eli-minación de subsidios, rebaja de aranceles yeliminación de las medidas para–arancelarias)o de importadores netos, a quienes les bene-fician los subsidios ya que les permite el ac-ceso a alimentos a precios bajos. Por su par-te, los países que han logrado un proceso desustitución de importaciones de manera com-petitiva, como China e India, con importantesinversiones para satisfacer la demanda inter-na de alimentos, no estarían interesados enapoyar una propuesta de liberalización queperjudique este sector estratégico (Tussie etal 2003).

Gran parte del comercio internacional se rigepor el sistema de cuotas para el acceso a losmercados, esto es que pueden ingresar hastaun cierto monto con determinadas reduccionesarancelarias. La liberalización referida a lacuotificación, hace que los exportadores quese benefician del sistema de cuotas deben en-contrar un equilibrio entre la retención y la am-pliación de sus cuotas históricas de forma deno perder sus beneficios y verse obligados acompetir en igualdad de condiciones con máspaíses. Los exportadores con capacidadexportadora pero sin cuota, en cambio, están afavor de la apertura de las cuotas para accedera mercados de los cuales están excluidos.

6 De los 50 estados, 30 tienen una postura política definida (son demócratas o republicanos) pero 20 no la tienen, y es en éstosdonde podrían conquistarse los votos para ganar en las elecciones.

Page 16: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

14

Existe una fuerte resistencia de los países de-sarrollados (Estados Unidos, la Unión Europeay Japón) a liberalizar el sector agrícola. Entreellos disputan quién impone su esquema pro-teccionista. Los países en desarrollo tienen pos-turas encontradas según si son exportadores oimportadores netos. Para los países que soncompetitivos básicamente en esta materia la noresolución de estas negociaciones los excluyede los mercados; para los importadores netoslos resultados pueden ser ambiguos en la me-dida que esa liberalización puede llevar a unaumento de precios que les genere un aumentode costos o bien ser forzados a producir inter-namente.

Servicios

El Acuerdo General sobre Comercio de Servi-cios (GATS7 ) busca liberalizar el intercambiode servicios incluyendo servicios profesiona-les, comunicaciones, servicios financieros,salud, educación, turismo, agua y energía.Quedan excluidos los que son provistos bajola órbita exclusiva de los gobiernos como porejemplo, la seguridad nacional y los bancoscentrales.

Dado que la provisión de servicios requiere lapresencia simultánea del proveedor y el con-sumidor en un mismo territorio, se define comocomercio internacional de servicios no sóloaquel que se realiza a través de fronteras (porejemplo la venta de servicios a través deinternet) sino también, cuando se le provee unservicio a un consumidor extranjero (por ejem-plo, en el caso del turismo), cuando una em-presa extranjera se instala para ofrecer un ser-vicio (o sea, la inversión extranjera en servi-cios) y cuando una persona proveedora de ser-vicios (por ejemplo, un médico) ofrece tempo-ralmente sus servicios en un país extranjero.

En todos los casos, las limitaciones a removercorresponden a regulaciones internas de lospaíses, lo que pone en discusión la pertinenciade este acuerdo. El artículo XIX del GATS esta-blece que a través de negociaciones sucesivasse avanzará progresivamente en la liberaliza-ción con vistas a la «reducción o eliminación delos efectos desfavorables de las medidas en elcomercio de servicios, como medio de facilitarun acceso efectivo a los mercados». La segun-da ronda de negociaciones sobre este temaempezó oficialmente el 25 de febrero de 2000 yse espera que culmine en diciembre de 2004, aligual que todas las negociaciones en curso.

Hasta el momento, la negociación e implemen-tación de este acuerdo contiene desequilibriosbásicos entre países desarrollados y en desa-rrollo, es decir, beneficios y costos desiguales.Muchas de las liberalizaciones han sido enáreas y modalidades de interés para los paí-ses desarrollados, como servicios financieros,telecomunicaciones, y el ingreso de inversiónextranjera; mientras que en áreas o modalida-des de interés para los países en desarrollo,como la movilidad temporal de personas en ser-vicios profesionales u otros (construcción, etc.),no han habido progresos8 .

Las negociaciones sobre servicios respondenal interés de los países desarrollados, quienesmotivaron el surgimiento de dichas negocia-ciones y poseen el mayor potencial exportador.Los avances concretos hasta ahora así lo de-muestran.La preocupación principalmente de los movi-mientos sociales radica en la inclusión de losservicios básicos o esenciales que pasaríancada vez más a regirse por criterios de merca-do, poniendo en peligro de esa manera el ac-ceso a derechos tales como el de la educa-ción o la salud.

7 Siglas en inglés de Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS).8 También hay que considerar que los servicios aéreos se excluyeron de las negociaciones.

Page 17: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

15

Derechos de Propiedad Intelectual(TRIPs)

Antes de la Ronda Uruguay de la OMC, las le-yes de propiedad intelectual eran una cuestiónde política interna, pero la introducción delAcuerdo de TRIPs tornó obligatorio que todoslos miembros de la OMC ofrecieran proteccióninternacionalmente aceptable y garantizada alas patentes de nuevas invenciones en todaslas áreas tecnológicas.

Ello implica para los países en desarrollo mo-dificar la legislación vigente e introducir unanormativa similar a la de los países avanzados.Significa, además, extender la cobertura de laprotección de los derechos a todas las áreas:tecnología aplicada a los procesos productivos,a la medicina, al área de innovación en losmétodos y técnicas de explotación de los re-cursos naturales.

Los países en desarrollo no incorporaban el áreade la medicina a sus esquemas de protecciónde la propiedad, o más bien, cuando lo hacían,la protección recaía sobre el producto en sí y nosobre los procesos de producción. La nueva si-tuación concentra las mayores ventajas en lasnaciones más avanzadas, porque la obligatorie-dad de la patentación y el pago de derechos deuso sobre los productos, recae sobre los paísesen desarrollo que debido a la débil expansiónde sus sistemas de innovación recurren a losprocesos tecnológicos creados en el Norte.

Asimismo, la nueva normativa atenta contra elderecho de los habitantes nativos respecto a lamanipulación de medicinas autóctonas oartesanías. Estos se enfrentan al poderío delas gigantescas trasnacionales que en diversasáreas podrían «descubrir» conocimientos tra-dicionales y patentarlos como suyos.

Estos acuerdos facilitarían la «biopiratería»(patentamiento de formas de vida, incluyendoplantas y sus funciones, que son de dominiopúblico); impone obstáculos a la transferenciay actualización tecnológica, debido al monopo-lio de la tecnología por parte de los que detentanlos derechos de propiedad intelectual; facilita

la promoción de prácticas y estructuras mono-polistas y anti–competencia; incrementa los pre-cios y transferencias de rentas desde los paí-ses más pobres y subdesarrollados a las gran-des corporaciones de los países ricos, espe-cialmente en el sector farmacéutico.

Es poco claro que estos resultados deban estaramparados por una organización de comerciocuyo objetivo declarado es promover prácticascompetitivas y de libre comercio. Es decir, seproduce un deterioro de las ventajas comparati-vas limitando la capacidad exportadora de lospaíses en desarrollo ya que se encarecen loscostos y se dificultan las posibilidades de desa-rrollar actividades de innovación. Por su parte,sienta precedentes para otros temas, como tra-bajo, ambiente, seguridad, además de incidirdemasiado en las regulaciones nacionales.

El TRIPs impone normas a los países en desa-rrollo que ponen en riesgo su capacidad deacceso, por ejemplo, a medicinas (no tradicio-nales o genéricos) y promueve la «biopiratería»(patentar formas de vida y costumbres de do-minio público).

Acceso a mercadode Bienes no agrícolas

Se trata de nuevas reducciones en las barre-ras arancelarias y no arancelarias sobre mer-caderías industrializadas. El principal interés esque los países desarrollados disminuyan susaranceles así como sus escalas de aumentosprogresivos de aranceles sobre productos deinterés de exportación. Estados Unidos aúnmantiene una serie de aranceles altos (máxi-mos arancelarios) que afectan a productos agrí-colas e industriales. Por otra parte, algunosaranceles aumentan según las etapas de pro-cesamiento por las que atraviesan las materiasprimas para convertirse en productos termina-dos (progresividad arancelaria). Por ejemplo,el chocolate, la vestimenta, y la soja son sectores

Page 18: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

16

particularmente protegidos en las etapas finalesde la cadena de procesamiento. En definitiva, laorientación parecería consistir en favorecer lapenetración «barata» de insumos y materias pri-mas y frenar la de productos manufacturados.

Solución de controversias

En el GATT el procedimiento de solución de con-troversias, no preveía plazos fijos para cada eta-pa, era más fácil obstruir la adopción de las reso-luciones y en muchos casos, pasaba mucho tiem-po sin que se llegara a una solución concluyente.El Acuerdo de la Ronda Uruguay estableció unprocedimiento más estructurado, con etapas másclaramente definidas, una mayor disciplina encuanto al tiempo que debía tardarse en resolveruna diferencia, y con plazos flexibles para las di-versas etapas del procedimiento.

Pero no todos los países tienen las mismas ca-pacidades al momento de prepararse para enca-rar una controversia (defender o atacar) y llevaradelante los casos. Por lo tanto, el mayor proble-ma de este procedimiento que técnicamente po-dría reconocerse que es beneficioso para el sis-tema mundial de comercio y para los países másdébiles en particular, radica en las dificultadespara hacer efectivo el tratamiento especial y dife-renciado. Cuando surge una disputa, los paísesen desarrollo enfrentan a los países desarrolla-dos en un «terreno neutral» pero con menos po-sibilidades, dado que están menos entrenados,tienen menos experiencia y sus recursos finan-cieros son escasos (Delich, 2002).

El mecanismo de solución de controversias aúndista mucho de ser un medio para enfrentar apaíses ricos y pobres en igualdad de condi-ciones.

Comercio e Inversiones

El propósito del acuerdo sobre inversiones esasegurar condiciones transparentes, estables y

previsibles para las inversiones transfronterizasa largo plazo, lo cual se supone que contribuiráa la expansión del comercio.

En el ámbito de la OMC ya existen acuerdossobre inversiones: el TRIMs que se centra enlas medidas que se entiende que distorsionanel comercio de bienes; y el GATS donde se ne-gocian las condiciones para la inversión extran-jera en el sector de los servicios. En ese senti-do, el acuerdo sobre inversiones que se pre-tende negociar sería más amplio o más gene-ral, que los mencionados.

Se enfrentan diferentes posiciones en las nego-ciaciones para un acuerdo multilateral sobre in-versiones. El otorgamiento del Trato Nacional ala inversión extranjera y el principio que rige bajola OMC de Nación Más Favorecida (NMF) impli-ca que al inversor extranjero no se le puede darun trato menos favorable que al inversor nacio-nal (o sea, que no se puede discriminar a favorde estos últimos) y que el trato que se le da a losinversores extranjeros es para todos por igual(o sea, que no se discrimina entre inversoresextranjeros). Algunos piensan en la inconvenien-cia de que se establezca un régimen de inver-siones en una organización de comercio, y porotro lado, en la pérdida de autonomía políticaque se genera para los países en desarrollo enla toma de decisiones nacionales. Khor (2002)plantea que un acuerdo internacional sobre re-glas de inversión está destinado a maximizar losderechos de los inversores extranjeros al mis-mo tiempo, que minimiza la autoridad, los dere-chos y el margen de política de los gobiernos yde los países en desarrollo. Agrega que ello tie-ne serias consecuencias en materia de elabora-ción de políticas en las esferas económica ysocial, afectando la capacidad de los gobiernosde planificar la participación local y los derechosde propiedad, el equilibrio entre extranjeros y na-cionales y entre comunidades locales, la com-petencia para desarrollar la capacidad de losemprendedores y las empresas locales, y lanecesidad de proteger la balanza de pagos y elnivel de reservas extranjeras.

El Trato Nacional y la cláusula de la Nación MásFavorecida (NMF) limitan, por ejemplo, la posi-

Page 19: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

17

bilidad de pedir «requisitos de desempeño» alos inversores extranjeros si no se le pide a losnacionales, y que se discrimine entre losinversores extranjeros en función de dicho des-empeño. También estarían prohibidas las res-tricciones al movimiento de capitales y se esta-blecerían patrones estrictos de protección a losderechos de los inversores en relación a la «ex-propiación» de la propiedad (teniendo en cuentala experiencia en el NAFTA con el capítulo 11sobre inversiones y las consecuencias que hasufrido el estado mexicano con respecto a lasdemandas por «expropiaciones»).

En síntesis, para algunos países no está claroque los temas referidos a la inversión extran-jera sean una cuestión de comercio a ser tra-tados en la OMC. Tampoco consideran que losprincipios de la OMC aplicables al comerciode mercancías (trato nacional, NMF y trans-parencia) ni el sistema actual de la OMC desolución de controversias deban ser aplicadosen el caso de las inversiones. Khor (2002) plan-tea, a su vez, que los países en desarrollodeberían proponer cuestiones como las obli-gaciones de los inversores extranjeros conrelación al país donde invierten y las obliga-ciones de los gobiernos de los países de losinversores extranjeros de asegurar que esoscompromisos sean cumplidos.

Un acuerdo sobre inversiones que impliquesometer la política nacional a una disciplinainternacional sobre un tema estratégico parael desarrollo económico puede tener más ries-gos que beneficios para los países en desa-rrollo, dada la tradicional correlación de fuer-zas en las negociaciones.

Política de competencia

Un acuerdo sobre políticas de competencia serefiere al establecimiento de normas que busquengarantizar la competencia en los mercados (comoleyes antidumping o antimonopolios). El concep-to en que se sustenta esa política es que la com-

petencia garantizará la distribución de los benefi-cios de la liberalización del comercio al conjuntode la sociedad, a través de una asignación efi-ciente de los recursos, que maximice el crecimien-to económico y el bienestar.

Un acuerdo en la OMC de este tipo, conduciráa establecer reglas multilaterales que discipli-nen a los miembros para que adopten leyes ypolíticas de competencia en cada país. Esasleyes y políticas incorporarían los «principioscentrales de la OMC» de transparencia y no–discriminación (NMF y Trato Nacional).

El hecho de que dichas políticas se definan enel ámbito de la OMC es lo que genera mayorrechazo entre los países en desarrollo. En pri-mer lugar, porque ya existen políticas de estetipo a nivel nacional o de otros acuerdos de in-tegración, por lo que no es claro para algunospaíses cuál sería el aporte de este acuerdomultilateral. En segundo lugar, se considera quees necesario que cada país conserve cierta fle-xibilidad para escoger el paradigma de compe-tencia y la legislación y políticas consideradasmás convenientes a su nivel e intereses dedesarrollo.

A su vez, aún no está claro qué significa «com-petencia» en el contexto de la OMC. Esta pue-de ser encarada desde distintos ángulos. Des-de la perspectiva de los países en desarrollo(PED), es importante controlar las mega–fu-siones en curso que amenazan la posición decompetitividad de las empresas locales en losPED; también, el abuso de las accionesantidumping de los países desarrollados (PD)es anticompetitivo contra los productos de losPED. Las prácticas de negocios restrictivas degrandes empresas también impiden la com-petencia.

De todas formas, es improbable que esas cues-tiones encuentren la buena voluntad de partede los principales países, especialmente de losEstados Unidos, que quiere continuar utilizan-do acciones antidumping como un mecanismoproteccionista. Por lo tanto, se entiende que lainterpretación de competencia para paísescomo Estados Unidos se va a centrar en la ne-

Page 20: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

18

cesidad de obtener tratamiento nacional paralas empresas extranjeras, y un ambiente de li-bre competencia en el país receptor. En conse-cuencia, los PED podrían tener que establecerpolíticas y leyes de competencia nacionales,que no serían apropiadas a sus condiciones yello podría impedir el derecho de los gobiernosde otorgar ventajas a sus empresas locales asícomo esas empresas podrían verse restringi-das a usufructuar prácticas que les serían ven-tajosas.

De todas formas, si fuese necesario un abor-daje multilateral, hay otros foros más apropia-dos para estos temas como la Conferencia de

las Naciones Unidas sobre Comercio y Desa-rrollo (UNCTAD), que ya posee un Conjunto dePrincipios sobre Prácticas Restrictivas de losNegocios.

Al igual que en el caso de las inversiones, laOMC no sería el ámbito para negociar un acuer-do sobre políticas de competencia. Ellas, a suvez, podrían ser beneficiosas para los paísesen desarrollo si atendieran sus intereses, perodada la correlación de fuerzas probablementesólo limiten su margen de maniobra.

Page 21: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

19

La formación del G20+

El fracaso de las negociaciones no resuelve porahora los problemas de acceso a mercado de lospaíses en desarrollo, ni revierte las relaciones depoder en el sistema de comercio mundial. Sinembargo, existe consenso acerca de que cabecelebrar la respuesta del conjunto de países queformaron el Grupo de los 20, y el de Unión Africa-na, los países de Africa, Caribe y Pacífico (ACP)con los países menos desarrollados.

El G20+ se formó una semana después queEstados Unidos y la Unión Europea presenta-ran su propuesta sobre agricultura el 13 de agos-to de 2003. Dicha propuesta no cumplía con los

compromisos de Doha, siendo vaga e inconsis-tente en la ampliación del acceso a mercados yla reducción de los subsidios internos. No seproponía la eliminación de los subsidios a laexportación y eliminaba la posibilidad de que losPED agro–exportadores hicieran uso del trata-miento especial y diferenciado9. Los países endesarrollo, liderados por Brasil, China e India,reaccionaron inmediatamente y presentaron unapropuesta conjunta –de 16 países– para que loscompromisos agrícolas de Doha fuesen plena-mente implementados y se fortaleciera el tratoespecial y diferenciado.

El grupo que llegó a tener 23 miembros, recibiópresiones de los países desarrollados durante

III. Cancún y después

9 El trato especial y diferenciado es un conjunto de medidas para adoptar niveles de compromisos más favorables a los países endesarrollo así como plazos de implementación más flexibles.

Page 22: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

20

las negociaciones en Cancún con la intenciónde reducir su poder y relevancia, pero sólo ElSalvador abandonó el grupo durante la Confe-rencia. Actualmente lo integran Argentina, Boli-via, Brasil, Chile, China, Cuba, Ecuador, Egipto,Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria,Pakistán, Paraguay, Filipinas, Sudáfrica, Tailan-dia y Venezuela.

Además, se conformó otra coalición de paí-ses en desarrollo que reunió a la Unión Afri-cana, el bloque Africa–Caribe–Pacífico (ACP),y los países de menor desarrollo (LDC10). Es-tos países también proponen una reformasustantiva del acuerdo agrícola, pero con ma-yor énfasis en la necesidad de implementar eltrato especial y diferenciado (dentro de dichoacuerdo) lo que marca la diferencia con el gru-po anterior.

¿Los países desarrollados respetarán este nue-vo protagonismo de los países en desarrollomostrado en Cancún?

El G20+ no constituye una alianza fuerte, estábasada principalmente en función de los inte-reses en los temas de agricultura, provocadaen gran medida por las frustraciones de mu-chos países pertenecientes al grupo de Cairnsy también, por la falta de sensibilidad de la pro-puesta presentada por Estados Unidos y laUnión Europea, extremadamente ambiciosa ysin ninguna concesión importante a lo que ve-nía siendo negociado y a los intereses de lospaíses pobres. Sin embargo, el surgimiento deeste grupo cambia el eje de la controversia enlos temas agrícolas, pasando de la división li-berales – no liberales (Cairns) al eje entre paí-ses no pobres y pobres.

Las presiones para disuadir en sus posicionesa los países del G20+ están teniendo efecto. Amenos de un mes de Cancún se produjo la sa-lida del Grupo de Perú y Colombia y ya se ha-bía perdido a El Salvador, Costa Rica y Guate-

mala, mientras se espera que Ecuador sea elpróximo en abandonar la alianza11. Si bien semantiene el núcleo de países que puede tenermayor importancia al reinicio de las negocia-ciones en Ginebra –Brasil, China, India ySudáfrica por su importancia comercial–, el im-pacto de esas salidas es fuerte, especialmentepara América Latina. Esto significa que al me-nos por parte de Estados Unidos, se están ha-ciendo esfuerzos denodados por desarticularal grupo, con una avalancha de propuestas detratados bilaterales además del ofrecimiento deotras concesiones, como aumentos en las cuo-tas comerciales. Ello advierte acerca de que lospaíses desarrollados no están dispuestos aperder completamente esta contienda y que porlo tanto, aun es temprano para sacar conclu-siones definitivas.

Pese a las debilidades mencionadas y lo incier-to de las consecuencias, la conformación ymantenimiento de este grupo en las relacionesinternacionales puede ser de impacto más am-plio que la propia OMC y, en ese sentido, pue-de ser un llamado de alerta a los países desa-rrollados para ceder posiciones a favor de unnuevo orden mundial.

El «fracaso» de la Quinta Conferencia Ministerial dela Organización Mundial del Comercio (OMC) enCancún, México, «debe ser una llamada de alertapara la comunidad internacional». «Todos sabemosque el comercio es la fuerza más poderosa del creci-miento económico mundial y del alivio de la pobreza.Y esa fuerza trabaja mejor cuando se aplica en uncontexto multilateral y basado sobre normas». HorstKöhler, Director Gerente del Fondo Monetario Inter-nacional.«Creo que este asunto es serio y que nuestros accionis-tas deben tomar una decisión. No me sorprenderíaque surgieran nuevas negociaciones sobre el derecho devotación (de los países en el Banco Mundial y el FMI).Eso sería coherente con (la posición del Grupo de los22) en Cancún». James D. Wolfensohn, Presidentedel Banco Mundial.

10 Por su sigla en inglés: Least Developed Countries (Países Menos Adelantados).11 Posteriormente se integró Cuba.

Page 23: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

21

El papel de las organizaciones de lasociedad civil

En el fracaso de Cancún sin duda la sociedadcivil organizada tuvo su cuota parte de respon-sabilidad. Durante todo el año previo los movi-mientos sociales a nivel internacional centra-ron su trabajo en la preparación de las activi-dades paralelas a la V Reunión Ministerial. Ennoviembre de 2002 se realizó la primera reuniónde los movimientos sociales, con el propósitode formular una estrategia común que les per-mitiera acompañar el proceso negociadormultilateral. La consigna «Descarrilar a la OMC»unificó y orientó la acción de las redes y orga-nizaciones sociales.

La preparación previa consistió en debates, se-minarios, campañas y esfuerzos de capacita-ción sobre la temática. También en muchospaíses las organizaciones nacionales e inter-nacionales se orientaron a incidir en los gobier-nos y en la Secretaría de la OMC. En algunasdelegaciones oficiales las ONGs actuaron comoasesoras en las negociaciones. Por ejemplo,OXFAM, colaboró con el gobierno de Brasil quelo reconoció públicamente.

La acción de los movimientos sociales en Cancúny antes de la reunión no debería menospreciarsea la hora del balance. Claro que también en esteaspecto queda por delante el desafío de la ma-yor incidencia en los ámbitos gubernamentalesnacionales y regionales.

Récord de participación de ONG en la V Conferencia Ministerial

Conferencias Número de ONGs Número de personas

Singapur 1996 108 235

Ginebra 1998 128 362

Seattle 1999 686 1.500 [aprox.]

Doha 2001 370 370 :

Cancún 2003 795 1.578

: En Doha la participación se redujo debido a la faltade alojamiento.(OMC, 2003b)

Oportunidades y riesgos

Podría considerarse que el triunfo de la alianzade los países en desarrollo consiste en que alno resolverse los temas de mayor preocupa-ción, tampoco se estableció ningún tipo deacuerdo. Pero tal vez lo más significativo, estérelacionado a la oportunidad que se generapara impulsar estrategias tendientes a conse-guir un sistema de comercio más justo. El fra-caso de las negociaciones muestra claramen-te que los países industrializados deben hacerofertas serias, sobre todo en las negociacio-nes sobre agricultura y que los países en de-sarrollo solamente podrán obtener mejores lo-gros si apuestan a estrategias políticas queconcilien intereses comunes.

¿Qué está pasando?

Visto el fracaso de las negociaciones en elámbito de la OMC, el gobierno de Estados Uni-dos apoyado por los principales agrupamientosde lobby de las grandes corporaciones norte-americanas, se ha propuesto avanzar posiblesinstancias de integración comercial con los paí-ses latinoamericanos tales como el ALCA y losacuerdos bilaterales o regionales.

Ante el poder emergente de los países del Suren Cancún el representante de comercio deEstados Unidos, Robert Zoellick, realizó unagira centroamericana para adelantar un acuer-do de libre comercio con la región, avanzó ha-cia negociaciones similares con Colombia, Perú

Page 24: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

22

y Ecuador, y pasó a tener una posición másenérgica en el último encuentro del ALCA enTrinidad y Tobago.

La opción de avanzar en la concreción del ALCApara los países latinoamericanos no es paranada auspiciosa ya que Estados Unidos no estádispuesto a negociar los temas agrícolas eneste ámbito, estando supeditadas dichas ne-gociaciones a lo que suceda en la OMC. Másbien, los países latinoamericanos tienen mu-cho para perder porque al no avanzar en laOMC las negociaciones para la reducción delos subsidios agrícolas, es posible que se des-encadene un alud de productos subsidiadosdesde ese país del norte.

Por otra parte, la ofensiva por tratados bilatera-les que este país viene desarrollando en Améri-ca Latina, continua con más fuerza sin que elloasegure mejores condiciones para el comerciode nuestros países. Los acuerdos bilaterales conpaíses grandes y poderosos como Estados Uni-dos, para los países en desarrollo no son unamejor opción que acuerdos donde el campo dejuego pueda tender a nivelarse como en los blo-ques regionales o el sistema multilateral.

Podría asegurarse que la inexistencia de unsistema multilateral es un problema para todos,en la medida que las relaciones entre paísesqueden libradas al libre ejercicio de las relacio-nes de poder. El problema actual es que no seha logrado nivelar el campo de juego en la OMCy, con ello, obtener beneficios para todos.

¿Dónde buscan las oportunidades los países deAmérica Latina?

Los gobiernos de los países en desarrollo, losde nuestra región y entre ellos Uruguay, tienentambién un papel decisivo para jugar en losámbitos nacionales y en las decisiones respectoa las alianzas comerciales regionales.

La pérdida de fuerza del G20+ que ya hoy severifica (por la salida de algunos países), impli-ca desaprovechar la experiencia de coordina-ción en la OMC, donde cada país aisladamen-te tendrá menor capacidad negociadora. En

nuestra región, por su parte, el G20+ podríacontribuir al fortalecimiento de los lazos en losprocesos de integración política entre miembrosdel MERCOSUR y de la Comunidad Andina deNaciones (CAN), así como de Perú con elMercosur.

El Mercosur en su estrategia de ampliarse conPerú, Bolivia y Chile, tiende de alguna maneracada vez más a un acuerdo comercial, que a laidea original del mercado común entre los cua-tro países fundadores, lo cual no fortalece albloque como plataforma de acción para enfren-tar la propuesta de ALCA. Si bien las declara-ciones del gobierno de Brasil van en el sentidode fortalecer el Mercosur frente al ALCA, va-rios de sus socios (Chile, Uruguay, Paraguay yPerú) parecen estar más dispuestos a adherira ese acuerdo tal como lo propone EstadosUnidos.

El debilitamiento del G20+ limitaría, a su vez,la pretensión de liderazgo de Brasil en la re-gión, que por ahora únicamente tiene un claroapoyo de Argentina. Uruguay, siendo uno desus socios comerciales del MERCOSUR, no seintegró al G20+, y México y Chile, que son paí-ses relevantes dentro del Grupo ya han con-cretado sus acuerdos comerciales con EstadosUnidos, y apoyan el ALCA.

Por otra parte, la propuesta de ALCA tiende aconcretarse a través de los tratados bilateralesque está promoviendo Estados Unidos. En con-secuencia el impulso a la integración regionalen el Mercosur tiene nuevas dificultades, aun-que todo parece indicar que sería la fuerza másimportante para incidir en nuevas negociacio-nes comerciales.

¿Cuáles son las opciones para Uruguay?

La apuesta a la integración se basa en los lo-gros en mejoras de la eficiencia productiva ymayores beneficios para el consumidor (en pre-cios y calidad) alcanzables en el mediano y lar-go plazo. Particularmente, para países comoUruguay, donde su integración comercial conla región es muy alta (46% del comercio totales con los países del Mercosur) e implicó una

Page 25: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

23

reconversión productiva que tuvo costos —pér-dida de empleos, necesidad de adaptar susrecursos humanos y de capital—, el cambio depolítica a mitad de camino puede ser perjudi-cial por dos razones: una es que los posiblesbeneficios no se explotan en su totalidad y otra,que la apertura de mercados que se pudieraconseguir aisladamente, tanto en Estados Uni-dos a través del ALCA como en otras estrate-gias comerciales, pone en riesgo la pérdida demercados en la región (por ejemplo, en Brasil)y en consecuencia, los beneficios netos se com-pensarían o serían negativos.

Además, los países del Mercosur en las nego-ciaciones con Estados Unidos tendrían paraganar si se abriera el mercado de agricultura,que es precisamente el sector en el que lasnegociaciones en ALCA o bilaterales no avan-zarían, debido a la posición de Estados de Uni-dos de dejar esos temas para resolver en laOMC. Este país, por su parte, ganaría en pro-ductos de su interés (bienes de capital, indus-tria automotriz, material de transporte) ya quelas tarifas que enfrentan las exportacionesglobales de cada país del MERCOSUR en Es-tados Unidos son menores, que las que enfren-tan las exportaciones de Estados Unidos conestos países. Esa relación se invierte cuandose trata del conjunto de productos «sensibles»(que incluye la agricultura) en donde EstadosUnidos debería realizar concesiones arancela-

rias mucho mayores (Lorenzo y Vaillant 2003).A su vez, Terra (2003) encuentra que Argenti-na y Uruguay obtendrían más beneficios eco-nómicos de un acuerdo con la CAN que conEstados Unidos, en cambio para Brasil sería ala inversa.

Por ello el papel de Brasil liderando las nego-ciaciones del ALCA o cualquier estrategia deintegración comercial con Estados Unidos(como un acuerdo 4+1) es fundamental, dadosu papel protagónico en las negociaciones enCancún que lo perfilan como el nuevo líder porla liberalización de la agricultura.

A pesar de las distintas valoraciones acerca delas diferentes estrategias comerciales, de lasdesventajas que tendría un tratado bilateral conEstados Unidos y de la opinión del Consejeropara Asuntos Políticos y Económicos de la Em-bajada12 de ese país –quien afirmó recientemen-te que nunca se había hablado de un acuerdobilateral sino de 4+1–, Uruguay no ha mostradoun rumbo claro: no entró en el Grupo 20+ (y nose han informado las razones), no termina dejugarse por la opción del Mercosur (se desco-noce su disposición a firmar el tratado del ALCA,o a negociar desde el MERCOSUR para consoli-dar una posición de fuerza que permita obtenermejores resultados), y continua apuntado a lo-grar un acuerdo con Estados Unidos que pare-ce bastante distante y poco beneficioso.

12 Mesa redonda «¿Es el ALCA un buen negocio para los países del Mercosur?» 3 de Octubre 2003. Red Mercosur. Local deALADI.

Page 26: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

24

ACP: bloque África–Caribe Pacífico.ALADI:Asociación Latinoamericana de Libre Co-mercio.

ALCA: Acuerdo de Libre Comercio de las Amé-ricas.

BM: Banco Mundial.

CAN: Comunidad Andina de Naciones.

CARICOM: Comunidad del Caribe.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

GATS: General Agreement on Trade in Services(Acuerdo General sobre el Comercio deServicios).

GATT: General Agreement on Trade and Tariffs(Acuerdo General sobre Comercio y Aran-celes).

IED: Inversión Extranjera Directa.

LDC: Least Developed Countries (Países Me-nos Adelantados).

MCCA: Mercado Común Centroamericano.

MERCOSUR: Mercado Común del Sur.

OMC: Organización Mundial del Comercio.

ONG: Organización No Gubernamental.

TLCAN: Tratado de Libre Comercio de Améri-ca del Norte (NAFTA: North–American FreeTrade Agreement).

TRIMS: Trade–related Investment Measures(Medidas relativas al comercio y la inver-sión).

TRIPS: Trade–related Intellectual PropertyRights (Acuerdos sobre Comercio y Dere-chos de Propiedad Intelectual).

UE: Unión Europea.

UNCTAD: United Nations Conference on Tradeand Development (Conferencia de las Na-ciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo).

Siglas

Page 27: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

25

Acceso a mercados: Principio por el que se pro-hibe cualquier límite cuantitativo a la entrada debienes y servicios o a su provisión, incluso si laregulación se aplica sobre los agentes locales yextranjeros (es decir, no existe discriminación).

Arancel Externo Común: Tarifas aduanerasque adoptan un conjunto de países a efectosde gravar las importaciones de bienes y servi-cios originarios de otros países.

Bretton Woods (Conferencia de): Tiene lugarpoco antes de terminar la Segunda GuerraMundial (1939–1945). Reúne a las potenciasmundiales con el fin acordar las nuevas basespara un equilibrio económico global, que per-mitiera la reactivación de las economías, ge-nerara estímulos financieros y se tuviera comoreferencia un sistema monetario estable. Lasresoluciones más importantes fueron la insta-lación del dólar como moneda internacional deintercambio y la creación del Fondo MonetarioInternacional y del Banco Mundial.

Competitividad: A nivel de una economía, serefiere a la capacidad de incrementar (o al me-nos sostener) la participación en los mercadosinternacionales, con un alza simultánea en elnivel de vida de la población. En términos delas empresas, se logra cuando se consiguesostener los patrones de eficiencia vigentes enel resto del mundo en cuanto a utilización derecursos y calidad del producto o servicios ofre-cido a un precio igual o menor al internacional.

Crecimiento económico: Se refiere al incre-mento de los bienes y servicios ofrecidos almercado, de un período a otro.

Desarrollo (sustentable): Proceso por el quees posible dar satisfacción a las necesidadesdel presente sin comprometer la posibilidad defuturas generaciones para dar satisfacción a suspropias necesidades. Se alude no solo a nece-sidades económicas, sino a todas las que po-sibilitan a los individuos ampliar su capacidadhumana en forma plena y dar a esa capacidad

Glosario

Page 28: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

26

el mejor uso en todos los terrenos, ya sea eleconómico, el cultural o el político.

Desregulación: Se refiere a los procesos decambio de la legislación o incluso a la desapa-rición de ciertas normas, asociados a la nece-sidad de eliminar o disminuir las rigideces queimpiden los ajustes en los mercados.

Eficiencia: uso óptimo de recursos escasos.

Inversión Extranjera Directa (IED): Son los flu-jos internacionales de capital por los que unaempresa de un país crea o amplía una filial enotro país. No sólo implica una transferencia derecursos sino también la apropiación del con-trol, es decir, la filial no solamente tiene unaobligación financiera hacia la empresa matriz:es parte de la misma estructura organizativa.

Liberalización: Proceso por el cual los instru-mentos de política económica se orientan a dis-minuir la intervención del Estado en la econo-mía apostando a los mecanismos de mercadocomo reguladores de las relaciones entre losagentes de la economía. Se produce en todaslas áreas de participación del Estado: comer-cial, laboral, financiera, fiscal, etc.

Mercado: Ámbito en que los oferentes (vende-dores) y demandantes (compradores) de bie-nes y servicios se encuentran para realizar losintercambios, determinándose en ese procesoel precio y las cantidades transadas.

Mercado Común: Forma de integración queincluye la Unión Aduanera y además la librecirculación de factores de producción (perso-nas y capitales).

Nación Más Favorecida (Cláusula de) Esta-blece que las concesiones comerciales obteni-das a través de negociaciones bilaterales se-rán automáticamente extendidas al resto de lospaíses, lo cual impide un trato discriminatorio aterceros países en las relaciones comerciales.

Política económica: Conjunto de instrumentoscon los que cuentan los Gobiernos para ejercersu influencia sobre la actividad económica. Serefiere a las medidas de orden fiscal, monetario,comercial, laboral, que se elaboran a nivel del

Estado y se traducen en decisiones sobre el fun-cionamiento de la economía en cuestión.

Políticas macroeconómicas: Gestión de losgrandes agregados de la economía, fundamen-talmente en lo que se refiere al equilibrio exter-no, al déficit fiscal y a la coordinación de losmercados de trabajo y de capital, de bienes yde servicios.

Producción: Actividad humana que permite, através del uso de las posibilidades de la natu-raleza, dar satisfacción a las diferentes necesi-dades. La actividad que se desarrolla es llama-da trabajo. Los resultados del proceso de pro-ducción (productos), pueden clasificarse comobienes (cuando son materiales) y servicios(cuando no son tangibles), como el caso delcomercio, transporte o la actividad financiera.

Producto Bruto Interno (PBI): Valor del con-junto de bienes y servicios finales producidosdentro de las fronteras nacionales durante de-terminado período (en general, un año).

Subsidios directos e indirectos: Los primerosconsisten en un pago realizado a los producto-res nacionales que venden al extranjero. Lossegundos, actúan a través de la devolución dearanceles sobre insumos importados, condicio-nada a ciertas metas de exportación, produccióno empleo que constituyen incentivos a la expor-tación. En ambos casos, el efecto es mejorarlos precios de venta y la colocación.

Tarifa: Tabla o lista de aranceles, impuestos oderechos que pagan las mercancías cuandoson importadas o exportadas o cuando transi-tan por una aduana.

«Temas de Singapur»: o también llamados «losNuevos Temas» son: Inversiones, Políticas deCompetencia, Medidas para la facilitación delcomercio y Transparencia en las compras gu-bernamentales.

Trato Nacional. Implica la exigencia de no dis-criminar contra los bienes importados, una vezque hayan traspasado las fronteras. Es decir, seotorgan las mismas facilidades a los productose inversiones extranjeras que a las nacionales.

Page 29: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

27

Amarante, V.; Espino, A. (2002) Políticas Co-merciales, comercio internacional y géne-ro: aspectos teóricos y principales debates(Versión preliminar) Programa Economía yGénero, 2002 – 2004 Fundación Böll, Ofici-na Regional Ca, México, Cuba.

Baldwin, R. (2001) Trade and growth: stilldisagreement about the relationships.OCDE, Economics Department. (WorkingPapers No. 264).

Buxedas, M. (2002) Las negociaciones inter-nacionales sobre comercio y agricultura.CIEDUR. Montevideo.

Campolina, A. (2003) Significados e desafiosdo colapso de Cancun. Actionaid Brasil.

Delich, V. (2002) WTO Governance and Dis-pute Settlement: An Assessment from LatinAmerican countries. Buenos Aires: LatinAmerican Trade Network (LATN).

Espino, A.; Azar, P. (2002) Comercio Interna-cional y Equidad de Género. Fascículos 1,2 y 3. UNIFEM – IGTN Montevideo.

Evia, G. (2003) Agricultura en Cancún: peor delo esperado. http://www.lainsignia.org/

Gudynas, E. (2003) El Grupo de los 20 seencoje y Latinoamérica se dividehttp://www.lainsignia.org/

Khor, M. (2003) A OMC, a Agenda pós–Doha eo futuro do Sistema de Comércio: uma pers-pectiva desenvolvimentista. Third WorldNetwork (TWN).

OMC. (2003a) La Declaración de Doha expli-cada. Trato especial y diferenciado.http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dda_s.htm

OMC. (2003b) Récord de participación de ONGen la Conferencia Ministerial.ht tp: / /www.wto.org/spanish/news_s/news03_s/ngo_minconf_6oct03_s.htm (No-ticias: 6 de octubre).

Rodríguez, F.; Rodrik, D. (1999) Trade policyand economic growth: a skeptic’s guide tothe cross national literature. Cambridge:NBER. (Working Paper 7081)

Bibliografía

Page 30: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia

28

Rodrik, D. (2001) Las directivas globales delcomercio: Como si el desarrollo realmenteimportara. United Nations DevelopmentProgramme (UNDP).

Sally, R. (2003) Whither the WTO? A ProgressReport on the Doha Round. London: Centerfor Trade Policy Studies (Trade PolicyAnalysis Studies No. 23).

Tussie, D., M. Botto, V. Delich. (2003) Lasnegociaciones comerciales internacionalescontexto para la estrategia Argentina, Pro-grama de Estudios sobre institucioneseconomicas internacionales, FLACSO.

Unmüssig, B. (2003) A Doha Scorecard: Willrich countries once again leave developingcountries as beggars at the feast? (2003/MR/GMT).

Page 31: Análisis y Propuestas Nº 4, Fesurlibrary.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/01822.pdf · de los costos y beneficios del comercio, y de los ajustes a los nuevos patrones de la competen-cia