anÁlisis de tendencias de cambio climÁtico en la costa...

95
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA ESCUELA DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA NOROESTE DE MÉXICO. Tesis que, para completar los requisitos del Programa de Honores presentan los estudiantes: ENRIQUE UGALDE CAMPO 154146 FRANCISCO DANIEL ORTIZ RODRÍGUEZ 152872 INGENIERÍA CIVIL DR. POLIOPTRO FORTUNATO MARTÍNEZ AUSTRIA San Andrés Cholula, Puebla. PRIMAVERA 2019

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

ESCUELA DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA NOROESTE DE MÉXICO.

Tesis que, para completar los requisitos del Programa de Honores presentan

los estudiantes:

ENRIQUE UGALDE CAMPO 154146

FRANCISCO DANIEL ORTIZ RODRÍGUEZ 152872

INGENIERÍA CIVIL

DR. POLIOPTRO FORTUNATO MARTÍNEZ AUSTRIA

San Andrés Cholula, Puebla. PRIMAVERA 2019

Page 2: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1-2

2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................................................... 3-25

2.1 CONTEXTO GEOGRÁFICO-POBLACIONAL DE MÉXICO ........... 3-4

2.2 REGIONES HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVAS (RHA) .............. 4-5

2.3 REGIÓN HIDROLÓGICA-ADMINISTRATIVA III ............................ 6-13

2.3.1 CONTEXTO GEOGRÁFICO .................................................... 6

2.3.2 ASPECTO CLIMATOLÓGICO ................................................ 7

2.3.3 HIDROGRAFÍA .......................................................................... 8

2.3.4 RECURSOS HÍDRICOS ............................................................. 9-10

2.3.5 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA .................................... 10-13

2.3.6 ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ............................ 13

2.4 REGIÓN HIDROLÓGICA-ADMINISTRATIVA II .............................. 14-25

2.4.1 CONTEXTO GEOGRÁFICO .................................................... 14-15

2.4.2 ASPECTO CLIMATOLÓGICO ................................................ 16-17

2.4.3 RECURSOS HIDRICOS ............................................................. 18-19

2.4.4 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA .................................... 19-22

2.4.5 SISTEMA DE MONITOREO DE CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUA ..................................................................................................... 22-23

2.4.6 USOS DEL AGUA ....................................................................... 23-24

2.4.7 ASPECTO ECONÓMICO .......................................................... 24-25

3. CAMBIO CLIMÁTICO ......................................................................................... 26-44

3.1 EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO ......................................... 26-31

3.2 ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMATICO ........................................ 32-44

4. INFORMACIÓN Y MÉTODOS ............................................................................. 45-61

4.1 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ...................................................... 45-48

4.2 BASE DE DATOS (EXTRACTOR RÁPIDO DE INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA ERIC III) .................................................................................. 48-52

Page 3: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

4.3 ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADA (SPI) .................. 53-57

4.4 MODELO ESTADÍSTICO: COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN.................................................................................................................. 57-61

5. RESULTADOS ......................................................................................................... 62-85

5.1 TEMPERATURAS MÁXIMAS ................................................................ 63-75

5.2 PRECIPITACIÓN ...................................................................................... 76-85

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 86-88

7. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 89-92

Page 4: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

1

1. Introducción

El clima de la Tierra ahora está cambiando más rápido que en ningún momento de la historia

de la civilización humana. El cambio climático global ya ha generado una amplia gama de

impactos en todo el mundo y en muchos sectores de la economía que se espera crezcan en

las próximas décadas.

El cambio climático, que tiene como consecuencia el calentamiento global, se refiere

al aumento de las temperaturas medias en la superficie de la tierra. Un abrumador consenso

científico sostiene que el cambio climático es de origen antropogénico, ocasionado

principalmente por el uso de combustibles fósiles que liberan dióxido de carbono y otros

gases de tipo invernadero en el aire. Los gases atrapan el calor dentro de la atmosfera lo que

puede tener una variedad de efectos en el ciclo hidrológico y en los ecosistemas, entre ellos

fenómenos meteorológicos severos que abarcan el aumento de la temperatura mínima,

máxima y alteraciones en la precipitación.

Este trabajo se enfoca en el análisis del comportamiento de la temperatura y la

precipitación en la costa del noroeste de México, que comprende a los estados de Sonora y

Sinaloa y a las Regiones Hidrológico-Administrativas II y III definidas por la Comisión

Nacional del Agua. La selección de la zona de estudio se debe a que en la región se han

registrado temperaturas más altas que en otras zonas del país y, por esta razón, se decidió

realizar un análisis de los patrones de temperatura y precipitación en el tiempo. Asimismo,

en la región se encuentran algunos de los principales sistemas de riego del país, cuya

operación es muy sensible a las variaciones de temperatura y precipitación.

Page 5: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

2

Para realizar los análisis, se utilizaron los registros históricos de temperaturas

máximas y precipitación recopilada de distintas estaciones climatológicas distribuidas en la

zona de estudio. Esta información se obtuvo de la base de datos del software: “Extractor

Rápido de Información Climatológica” (ERIC 3.2), y posteriormente se complementó con la

base de datos climatológica actualizada del Servicio Meteorológico Nacional.

Con esta información se realizaron los análisis de tendencias: en el caso de la

temperatura se utilizaron directamente los datos, mientras que en el caso de la precipitación

se utilizó el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, por sus siglas en inglés). En ambos

casos, para comprobar que la tendencia observada era estadísticamente significativa, se

utilizó el Índice de Correlación de Spearman.

Con los resultados obtenidos se determinó la existencia de una tendencia positiva o

negativa que se correlacione con los fenómenos observados y con los escenarios climáticos

regionalizados proyectados por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en el

Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en México ante el Cambio Climático.

Page 6: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

3

2. Descripción de la zona de estudio

2.1 Contexto geográfico-poblacional de México

México se encuentra ubicado entre los meridianos 118°22’00” y 86°42’36” de

longitud oeste y entre las latitudes 14°32’27” y 32°43’06” norte. La extensión territorial

continental comprende 1,959,248 km2, que sumados con los 5,127 km2 de superficie insular

conforma la superficie total del país con 1,964,375 km2. México limita al norte con Estado

Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros, con Guatemala 956 km y con Belice 193

km. (INEGI, 2017a)

La división política está conformada por 31 estados y la Ciudad de México, que a su

vez se constituyen por 2,444 municipios y 16 alcaldías, respectivamente.

El relieve topográfico del país es sumamente accidentado. En 2010, más de la mitad

de la población habitaba en cotas superiores a los 1,500 metros sobre el nivel del mar.

En México existe una gran variedad de climas. La zona norte y centro del país, que

cubre dos terceras partes del territorio, es considerada árida o semiárida, con precipitaciones

anuales menores a los 500 milímetros. Por otra parte, el sureste del país es húmedo con

precipitaciones promedio que superan, ocasionalmente, los 2,000 milímetros por año.

En lo que respecta a la población que habita el territorio mexicano, en base a la última

Encuesta Intercensal realizada en 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), se estimó que la población fue de 119.5 millones de habitantes, caracterizado por

el cambio en la proporción entre la población rural y urbana. Lo anterior significó que la

Page 7: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

4

población rural pasó del 57.3% en 1950 a un 23.0% en 2015, sin descartar que el número de

pequeñas localidades rurales sigue siendo elevado.

Dicho proceso de concentración de habitantes en las localidades urbanas ha acelerado

su crecimiento, implicando fuertes presiones sobre el ambiente por el incremento de la

demanda de servicios.

2.2 Regiones Hidrológico-Administrativas (RHA)

Es importante recalcar que nuestro país está dividido en 13 regiones hidrológico-

administrativas (RHA), las cuales han sido determinadas por la Comisión Nacional del Agua

(CONAGUA) para facilitar el monitoreo, administración, explotación e integración de datos

de estas zonas en materia hídrica.

Dicha división contempla a las cuencas como las unidades básicas para la gestión de

los recursos hídricos, para propósitos de administración de las aguas nacionales. La

CONAGUA ha definido 757 cuencas hidrológicas, las cuales se encuentran organizadas en

37 regiones hidrológicas (RH) y a su vez, estas se agrupan en las 13 regiones hidrológico-

administrativas.

Debido a la conformación del relieve, las cuencas son unidades de terreno definidas

por la división natural de las aguas delimitado por el parteaguas, que teóricamente, es una

línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre dos laderas

adyacentes opuestas.

A consecuencia de la morfología del relieve, los límites de dichas cuencas

hidrográficas son distintos en relación con la división política por estados, por lo que una

Page 8: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

5

misma cuenca hidrográfica puede tener dos o más estados en común. Es por esto que, para

fines administrativos de la CONAGUA, dichas cuencas se agrupan en regiones hidrológicas

y a su vez en regiones hidrológico-administrativas.

Las 13 RHA de México se encuentran distribuidas como se muestra en la Figura 1.

Como se puede observar, las RHA que comprenden a los estados en estudio, como

son Sonora y Sinaloa, se encuentran delimitadas por las regiones hidrológico-administrativas

del Noroeste (II) y del Pacífico Norte (III), respectivamente.

Figura 1. Regiones Hidrológico-Administrativas de México (CONAGUA, 2017d)

Page 9: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

6

2.3 Región Hidrológica Administrativa III (Pacífico Norte)

2.3.1 Contexto geográfico

La Región Hidrológica Administrativa III (RHA III) conocida como Pacífico Norte

se localiza entre los paralelos 21°38’ y 28°12’ de latitud norte y los meridianos 103°20’ y

109°28’ de longitud oeste. Comprende la totalidad del estado de Sinaloa y parte de los estados

de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nayarit. Colinda al norte con el estado de Sonora,

perteneciente al Organismo de Cuenca Noroeste; al noroeste con el estado de Chihuahua,

integrado al Organismo de Cuenca Río Bravo; al este con el estado de Durango, comprendido

en el Organismo de Cuencas Centrales del Norte; y al este y sur con los estados de Zacatecas

y Nayarit, incorporados al Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.

Administrativamente, está integrado por 51 municipios: 18 de Sinaloa, 8 de

Chihuahua, 16 de Durango, 7 de Nayarit y 2 en Zacatecas; que juntos integran una superficie

territorial de 152,013 km2, equivalente a 8% de la superficie territorial de la República

Mexicana.

Figura 2. Localización de la RHA III Pacífico Norte (CONAGUA, 2010)

Page 10: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

7

2.3.2 Aspecto climatológico

Los climas predominantes en la región hidrológica son templado subhúmedo y cálido

subhúmedo. La temperatura media anual en la región presenta fuertes variaciones, aunque

oscila entre los 10°C y los 26°C. En la porción norte de la región se presentan temperaturas

más cálidas y secas, aunque en las partes serranas pueden presentarse temperaturas bajo cero

en ciertas épocas del año.

A medida que se va más hacia el sur, la temperatura se hace más templada y húmeda,

con temperaturas medias de 12 a 18°C, máximas de 22°C y bajo cero en zonas serranas en

ciertas épocas del año.

Figura 3. Tipos de climas de la RHA III Pacífico Norte (CONAGUA, 2010)

Page 11: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

8

2.3.3 Hidrografía

La hidrografía está caracterizada por corrientes que descienden de los flancos de la Sierra

Madre Occidental y desembocan en el Océano Pacífico a través de corrientes superficiales.

En dicha RHA III existen dos regiones hidrológicas (Región Hidrológica 10 Sinaloa

y Región Hidrológica 11 Presidio-San Pedro). Dentro de la RHA Pacífico Norte se han

delimitado 24 acuíferos, de los cuales 9 pertenecen a la Región Hidrológica número 10 y 15

a la Región Hidrológica número 11, antes mencionados.

Figura 4. Regiones y subregiones hidrológicas (CONAGUA, 2010)

Page 12: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

9

2.3.4 Recursos Hídricos

La precipitación media anual es de 747 mm, valor muy parecido al nacional de 760 mm

(Estadística del Agua en México, edición 2010, CONAGUA); donde aproximadamente el

70% de dicha precipitación anual ocurre entre los meses de julio a septiembre.

De los 24 acuíferos identificados en la Región Hidrológica-Administrativo Pacífico

Norte, la recarga media es de 3,263 millones de metros cúbicos; nueve de estos presentan un

déficit anual de 128 millones de metros cúbicos (Comisión Nacional del Agua, Subdirección

General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas, Subgerencia de Evaluación y

Ordenamiento Acuífero, 2009) y un volumen de sobreexplotación estimado de 666 hm3, en

base a datos de la Gerencia de Aguas Subterráneas y Ordenamiento de Acuíferos de la

Comisión Nacional del Agua.

De estos 24 acuíferos, el 70% del volumen, en estado de déficit y sobreexplotación,

se encuentra en el estado de Durango, seguido de Sinaloa y Zacatecas, tal como se detalla en

la Tabla 1.

Tabla 1. Déficit y sobreexplotación de acuíferos en RHA III (CONAGUA, 2010)

Page 13: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

10

Resulta importante destacar que el acuífero de Sabinas, ubicado en el estado de

Zacatecas, registra cifras despreciables de déficit, comparado con los acuíferos

pertenecientes a Sinaloa y Durango. Esto se debe a la carencia de suficiente escurrimiento

superficial producto de escasez de lluvia o a la evaporación del agua, generado por las altas

temperaturas máximas de la región, aunado a las actividades de extracción excesiva de este

recurso hídrico, comparado con la recarga.

2.3.5 Infraestructura hidráulica

La Región Hidrológica-Administrativo Pacífico Norte cuenta con 164 presas registradas en

el Sistema Informático de Seguridad de Presas (SISP) con una capacidad de almacenamiento

estimada de 23,600 millones de metros cúbicos, volúmenes que son destinados para

diferentes usos, como son: público urbano, riego, abrevadero, acuacultura, generación

eléctrica, control de avenidas y trasvases.

En la Tabla 2 se muestran las características, ubicación y capacidad de las once

principales presas de la Región Pacífico Norte las cuales representan el 96% del volumen de

almacenamiento total de dicha RHA III.

Tabla 2. Presas principales de la RHA III Pacífico Norte (CONAGUA, 2010)

Page 14: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

11

Por otro lado, en la Región de estudio, existen 10 distritos de riego, con un área

estimada en 800,000 hectáreas, de los cuales 8 se localizan en estado de Sinaloa, uno en

Nayarit y uno en el estado de Durango; mientras que el resto de las superficies de riego las

constituyen las Unidades de Riego (URDERALES), formadas por numerosas superficies de

riego de menor área.

Es importante diferenciar entre un distrito y unidad de riego. La primera de éstas son

áreas geográficas donde se adquiere y distribuye el servicio mediante obras de infraestructura

hidroagrícola, como vasos de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo,

pozos, caminos y canales para el uso de este recurso hídrico; mientras que la unidad de riego,

al igual que un distrito, es un área geográfica destinada principalmente a la agricultura que

cuenta con riego producto de las conducciones brindadas por los distritos de riego. Cabe

mencionar que este último generalmente no comprende almacenamiento de agua.

Los distritos de riego con mayor superficie son el 075 Río Fuerte, que registra 228,440

ha, y el 010 Culiacán-Humaya, con 212,141 ha; que juntas representan el 50% del área de

los 10 distritos de riego con los que cuenta la Región. En el siguiente mapa se pueden apreciar

los distintos distritos y unidades de riego contenidos en el estado de Sinaloa. Nótese la

cercanía de las presas con las ciudades más importantes y pobladas de la región.

Page 15: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

12

De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA-OCPN, 2011), en

2011 se tenía concesionado un volumen de 21,598 millones de metros cúbicos anuales para

los principales usos del agua, del cual el sector energético, mediante plantas hidroeléctricas,

representa el 50.98%, seguido del sector agrícola con 43.80% y la categoría de “otros” con

5.22%, que incluye el sector público urbano, acuacultura, industrial y pecuario,

principalmente.

Figura 5. Principales presas y distritos de riego de la RHA III Pacífico Norte (CONAGUA, 2010)

Tabla 3. Volumen de agua concesionada en el año 2011 de la RHA III Pacífico Norte (CONAGUA, 2010)

Page 16: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

13

De este volumen de concesión, 94% corresponde a aguas superficiales y 6% a aguas

subterráneas.

2.3.6 Aspectos sociales y económicos

Con base en el censo realizado por el INEGI en el año 2010, en la Región Hidrológica-

Administrativa III Pacífico Norte se estimó una población de 4.18 millones de habitantes

(INEGI, 2010), donde los centros urbanos con mayor número de población son: Culiacán

(675,773), Durango (582,267), Mazatlán (381,583), Los Mochis (256,613), Guasave

(71,196) y Guamúchil (63,743).

El Producto Interno Bruto (PIB) de los municipios que integran la RHA III ascendió

en el año 2008 a 266 mil 887 millones de pesos, que corresponde a 3.1% del PIB total

nacional (INEGI, 2011); de los que Sinaloa encabeza dicho factor económico con un 65.9%,

seguido de Durango con 21.4%, Nayarit con 6.1%, Chihuahua con 5.1% y Zacatecas con

1.4%.

Esta aportación significativa al PIB nacional por parte del estado de Sinaloa se debe

al posicionamiento geográfico, ubicado en la zona litoral de la región, la cual es propicia para

el desarrollo de la camaronicultura, considerada como el primer lugar a nivel nacional en

cuanto a producción de las especies de camarón. Existen cerca de 350,000 ha dedicadas a la

acuicultura, incluyendo las aguas costeras protegidas, aptas para el aprovechamiento de

diversos maricultivos como el ostión, mejillón y varias especies de peces marinos.

Page 17: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

14

2.4 Región Hidrológica Administrativa II (Noroeste)

2.4.1 Contexto geográfico

La Región Hidrológico-Administrativa II Noroeste, se ubica en la porción noroeste de la

República Mexicana. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al noroeste con la

RHA I Península de Baja California y el Golfo de California, al sur con la RHA III Pacífico

Norte y al este con la RHA VI Río Bravo. Comprende las entidades federativas de Sonora y

parte Chihuahua, cubriendo una superficie total de 197,586 km2, que equivale a 10.5% de la

superficie del país.

De la superficie total mencionada, se consideran aproximadamente los 1,700 km2 que

aportan las diversas islas e islotes ubicadas dentro del límite marítimo en el Golfo de

California, siendo así la segunda RHA más extensa después de la RHA VI Río Bravo.

La RHA II Noroeste comprende de dos regiones hidrológicas principales: la Región

8 Sonora Norte que comprende aproximadamente 30% y la Región 9 Sonora Sur que

representa el 70% de la superficie hidrológica total. En esta última región, se asientan los

centros de población más importantes y productivos de la región, tales como la capital

Hermosillo en Sonora, así como las localidades urbanas de Puerto Peñasco, Sonoyta, Puerto

Libertad, Caborca, Guaymas, Empalme, Ciudad Obregón, Navojoa, Naco Agua Prieta, Altar,

Cananea, Ímuris, Magdalena de Kino, Nacozari de García, Santa Ana y Bahía de Kino.

Page 18: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

15

En el ámbito administrativo la región en estudio está conformada por 78 municipios,

de los cuales 71 corresponden al estado de Sonora y 7 al estado de Chihuahua. Cabe destacar

que el municipio de San Luis Río Colorado se considera, para fines de gestión del agua, en

la RHA I Península de Baja California, aunque territorialmente forma parte del estado de

Sonora. Esto es porque es parte de la cuenca del Río Colorado.

La población total de la RHA II Noroeste es de 2, 583,710 habitantes, con base al

Censo de Población y Vivienda realizado por el INEGI en 2010, lo que representa el 2.3%

de la población total del país, de los cuales 84% se concentran en zonas urbanas y 16%

restantes en zonas rurales.

El 96.14% de la población de dicha región reside en el estado de Sonora y 3.86%

restante en los siete municipios de Chihuahua.

Figura 6. Regiones hidrológicas de la RHA II Noroeste (CONAGUA, SGP, 2011)

Page 19: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

16

2.4.2 Aspecto climatológico

El clima general de la RHA II Noroeste está influido por su ubicación latitudinal, que

corresponde a un cinturón de zonas áridas distribuido alrededor del mundo. Por tal motivo,

prevalece un sistema de alta presión originado por la confluencia de masas de aire frío y

tropical, lo que provoca cielos despejados, amplia exposición solar e incremento de

temperaturas.

En la mayor parte del territorio sonorense predominan los climas de tipo seco y

semiseco, y los subhúmedos y templado a lo largo del límite oriental, en la parte alta de la

sierra. En la porción territorial de Chihuahua se presentan otra diversidad de climas como

son el subhúmedo cálido y el semifrío.

La RHA II Noroeste presenta una temperatura media anual de 20°C. La zona más

cálida se presenta en la parte norte de Sonora, mientras que la región sur-sureste de Sonora

presenta una gama de climas que van desde los muy secos hasta los semifríos.

Figura 7. Tipos de climas en la RHA II Noroeste (CONAGUA, SGP-SINA, 2011)

Page 20: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

17

Por otra parte, la precipitación media anual es de alrededor de 368 mm,

significativamente menor si se compara con la RHA III Pacífico Norte con 747 mm. Además,

está distribuida geográficamente de manera desigual, teniendo una relación proporcional con

el aspecto de temperatura, es decir, al Noroeste, donde se encuentra el desierto de Altar, se

presentan las menores precipitaciones con un valor de 100 mm por año; mientras que en

dirección al sur-sureste, existen valores superiores a los 1,000 mm anuales. Cabe resaltar

que, en la zona serrana en los estados limítrofes de Sonora y Chihuahua, la precipitación se

llega a manifestar en forma de lluvia y nieve.

Figura 8. Precipitación media anual (CONAGUA, SGP-SINA, 2011)

Page 21: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

18

2.4.3 Recursos hídricos

La región está hidrológicamente integrada por 21 cuencas hidrológicas, cuyas superficies

suman un total de 175,955 km2. (OCNO, 2007)

Las principales corrientes en la RHA II Noroeste son: Río Sonora, Río San Miguel,

Río Mátape, Río Bavispe, Río Yaqui, Arroyo Cocoraque, Río Mayo, Arroyo Quiriego, Río

Sonoyta, Arroyo Cocospera, Río Magdalena y Río Concepción.

Los acuíferos de mayor importancia, por sus grandes volúmenes de extracción, están

ubicados en las regiones de Caborca, Costa de Hermosillo, Valle del Yaqui, Valle de Mayo

y Río Sonora, que juntos representan el 50% del total de las extracciones de la región.

Sin embargo, la escasez del agua superficial en esta región de estudio ha propiciado

la sobreexplotación de aguas subterráneas, a fin de satisfacer y proveer la actividad

económica principal de la región, como es la agricultura.

De los 60 acuíferos que conforman la RHA II Noroeste, 15 de estos se encuentran en

estado de sobreexplotación, 5 en equilibrio y 40 con disponibilidad. Los acuíferos

sobreexplotados se ubican principalmente en la zona costera centro y sur de la región, tal

como se muestra en la Figura 9.

Page 22: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

19

2.4.4 Infraestructura hidráulica

En la región existen 32 presas de almacenamiento importantes, todas ellas ubicadas en el

estado de Sonora, a excepción de la presa Abraham González localizada en el estado de

Chihuahua. Las cuencas con mayor infraestructura son el Río Yaqui-Mátape, que alimenta a

18 presas; Río Sonora donde se localizan 7 presas; Río Concepción con 4 y el Río Mayo con

3 presas. Adicionalmente, existen 3 presas para la generación de energía eléctrica.

La capacidad total de almacenamiento en la RHA II Noroeste es de 8,531 millones de

metros cúbicos, y la mayoría de las presas son utilizadas para riego agrícola, control de

avenidas, abastecimiento de agua potable, industrial y abrevadero. En épocas de estiaje

disminuye la distribución del recurso hídrico a zonas agrícolas y dicho volumen es asignado

principalmente al uso público urbano, la industria y abrevaderos.

Figura 9. Disponibilidad de aguas subterráneas (Dirección Técnica del OCNO, 2007)

Page 23: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

20

Así mismo, se tenían registradas 33 plantas potabilizadoras con una capacidad

instalada de 4,862 l/s, con un caudal potabilizado aproximadamente de 1,580 l/s, lo que

representa el 32.5% de potabilización, debido principalmente al deficiente funcionamiento

de éstas y la no operación de las plantas que trabajan por debajo de su capacidad

(CONAGUA, 2009).

La mayoría de las plantas potabilizadoras se localiza en la parte sur-sureste de la

región, particularmente en las cuencas del Río Mátape, Río Yaqui, Arroyo Cocoraque y Río

Mayo en el estado de Sonora, en donde se concentran los municipios con mayor índice de

población urbana y rural.

Figura 10. Presas de almacenamiento en la RHA II Noroeste (Sistema de Información de Seguridad de Presas, CONAGUA 2011)

Page 24: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

21

Con ciertas anomalías como las enunciadas anteriormente, la RHA II Noroeste ha

contribuido con una cobertura de agua potable total de 94.6%, que corresponde a zonas

urbanas. De los 78 municipios pertenecientes a esta región, existen 18 municipios con bajas

coberturas, sobresaliendo los municipios de Moris, Ocampo y Uruachi en el estado de

Chihuahua, y los municipios de Altar, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles,

Hermosillo, Carbó, San Miguel de Horcasitas, Ímuris, Nogales, Santa Cruz, Cucurpe,

Opodepe, Rayón, La Colorada, Mazatán y Villa Pesqueira, zonas conurbanas del estado de

Sonora.

Sin embargo, en 2018 la cobertura de agua potable y alcantarillado se cubrió en las

últimas localidades mencionadas del estado de Sonora.

Del mismo modo, existen 8 Distritos de Riego (DR) dentro del estado. Por su

extensión los distritos más importantes son el 037 Altar-Pitiquito-Caborca, el 051 Costa

Hermosillo, 038 Río Maya y el 041 Río Yaqui, los cuales son regados a través de bombeo o

mediante gravedad.

La superficie total de los DR es de 502,281 ha, sembrándose en promedio 383,000 ha

que son aprovechadas por 44,323 usuarios.

Además de los distritos de riego, el estado cuenta con 11 Distritos de Desarrollo Rural

(DDR), que ocupan una superficie agrícola de alrededor de 200,000 ha, misma que a su vez

se divide en unidades de riego, las cuales están en posesión de aproximadamente 20,000

usuarios y cuentan con 156,000 ha con infraestructura de riego.

Page 25: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

22

2.4.5 Sistema de monitoreo de cantidad y calidad de agua

La red climatológica con la que cuenta la RHA II Noroeste está conformada por 147

estaciones climatológicas, de las cuales 141 se localizan en el estado de Sonora y seis en

Chihuahua. La red sinóptica básica está compuesta por 6 observatorios meteorológicos

manuales localizados en Ciudad Obregón, Empalme, Hermosillo, Nacozari, Altar y Puerto

Peñasco.

En la localidad de Empalme se localiza la estación de Radio Sondeo Atmosférico de

la Región, en la cual se efectúan mediciones de velocidad y dirección de los vientos, presión

atmosférica y temperatura ambiente.

Figura 11. Distritos de riego en el estado de Sonora (SINA-CONAGUA, 2010)

Page 26: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

23

Por otra parte, la red hidrométrica se compone de 22 estaciones, de las cuales 14 se

localizan en corrientes naturales y 9 en canales y presas. De éstas, 17 son operadas por la

CONAGUA, 3 por CFE y 2 por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

2.4.6 Usos del agua

Los volúmenes totales de extracción en la RHA II Noroeste por uso consuntivo son de 6,841

millones de metros cúbicos por año. El 74% se extrae de aguas superficiales y el 26% de

agua subterránea. Como se había mencionado anteriormente, el sector agropecuario consume

el 83% del total del volumen de agua concesionado. En la Tabla 4 y Figura 12, se detalla

mejor el resto de los usos de agua, así como su obtención y volumen de concesión.

Tabla 4. Uso consuntivo del agua en 2009 (hm3 /año) (CONAGUA, 2011)

Page 27: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

24

2.4.7 Aspecto económico

En relación con la economía, el PIB de los municipios que integran esta RHA II Noroeste

ascendió, en el año 2008, a 220 mil 689 millones de pesos, con lo que su contribución al PIB

total nacional para ese mismo año fue de sólo 2.6%, y los municipios de Sonora

contribuyeron con alrededor del 95%.

Las actividades agrícolas de la región en estudio están dominadas por el cultivo de

trigo en 46% de una superficie total sembrada en 2009, de 702 mil hectáreas.

En lo que corresponde a las actividades secundarias, las industrias manufactureras

más productivas en relación con el consumo de agua son las de productos de minerales no

metálicos, seguido de los productos alimenticios, bebidas y tabaco. Sin embargo, la minería

y productos metálicos son las que más agua extraen y consumen.

Figura 12. Volumen concesionado por uso (%) (CONAGUA, 2011)

Page 28: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

25

En contraste, las ramas industriales de textiles, prendas de vestir e industria del cuero

y sustancias químicas son las que utilizan menor agua.

Page 29: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

26

3. Cambio climático

3.1 Evidencias del cambio climático

El clima juega un papel fundamental en el día a día de la sociedad. Los fenómenos

meteorológicos que ocurren pueden resultar ventajosos para llevar a cabo las actividades

cotidianas sin ninguna alteración en estas, o pueden ser adversos cuando se presenta una

anomalía en dichos fenómenos meteorológicos que pueden atribuir impactos negativos,

desde moderados a graves, a la vida o infraestructura del país o región en consideración.

Con base en investigaciones y reportes históricos, México ha experimentado los

efectos del cambio climático desde 1960 hasta la fecha (IMTA, 2015). Estos cambios son el

resultado de una serie de factores que incluyen, además del calentamiento global, la

variabilidad natural y cambios en el uso del suelo. Sin embargo, no fue hasta el año 2000 en

el que la Organización Meteorológico Mundial (OMM), en su declaración anual sobre el

estado clima mundial, dio a conocer los resultados de los principales eventos que han

evolucionado negativamente en el país por los efectos del cambio climático, como son:

temperaturas, precipitación, sequías y tormentas (OMM, 2013).

En un principio, hay que analizar la ubicación de México respecto a su ubicación

geográfica. Un factor primario que moldea el clima de país es su rango de latitud tropical a

subtropical que comprende de los 14°32’27” a 32°43’06” N, intervalo dentro del cual se

ubica el Trópico de Cáncer, garantizando temperaturas elevadas en la mayor parte del

territorio mexicano.

Page 30: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

27

Por otro lado, los vientos del noreste soplan en la costa este de México provenientes

del mar Caribe, mientras que la costa noroeste, conocida como costa del Pacífico, está

influenciada por la corriente oceánica fría del Golfo de California que, combinado con la

proximidad de la alta presión atmosférica de dicha zona, reduce tanto la temperatura como

las precipitaciones, provocando condiciones desérticas, principalmente en las Regiones

Hidrológico-Administrativa II y III.

Considerando la ubicación geográfica del país y el comportamiento de los vientos, de

acuerdo con el aumento de las temperaturas mundiales (Sánchez, Lugo et al., 2011), durante

el periodo de 1960 y 2010 hay un calentamiento espacial, que es una consistente señal de un

aumento de temperatura sobre territorio mexicano, como se muestra en la Figura 1. Tanto

para el verano (junio a agosto) como para el invierno (diciembre a febrero), el patrón espacial

de aumento de temperatura es similar, es decir, la temperatura media presentó un incremento

de 0.17°C en la temporada de verano, y de 0.26°C en la temporada de invierno.

Verano (junio-agosto) Invierno (diciembre-febrero)

Figura 1. Tendencias decenales en las temperaturas promedio para México y el área circundante durante el período de 1960 a 2010 (Sánchez, Lugo et al., 2011)

Page 31: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

28

Con base en las mediciones registradas durante la última década por las estaciones

climatológicas, se ha observado una variación significativa en los factores de precipitación,

sequías y aumento de temperaturas en gran parte del territorio mexicano. Para el periodo que

abarca entre los años 1981 y 2010, la precipitación normal promedio del país fue de 740 mm

anuales, generando una distribución espacial bastante irregular como se muestra en la Figura

2.

Es importante enunciar que la precipitación normal es el promedio calculado de un

periodo uniforme con al menos 30 años de registro de información.

En general la parte sur del país, que corresponde a las RHA V Pacífico Sur, X Golfo

Centro, XI Frontera Sur y XII Península de Yucatán, presentan condiciones de humedad

atmosférica y de factores climáticos de viento, temperatura y presión atmosférica que

favorecen la precipitación pluvial, la cual, generalmente, se presenta de tipo convectiva,

ocasionada por el calentamiento del aire en la zona de interfaz con el suelo en presencia de

Figura 2. Distribución de la precipitación pluvial normal 1981-2010 (CONAGUA, 2017f)

Page 32: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

29

humedad y vapor; y la de tipo ciclónica, provocada por el movimiento de masas de aire desde

regiones de alta presión a regiones de baja presión.

Por otro lado, la parte norte, que corresponde a las RHA I Península de Baja

California, II Noroeste, III Pacífico Norte, VI Río Bravo y VII Cuencas Centrales del Norte

mantienen condiciones adversas a las enunciadas anteriormente, es decir, presentan masas de

aire continental seco y combinaciones de factores climáticos que no favorecen la

precipitación pluvial.

Con los registros dados por las estaciones climatológicas entre los años 1981-2010,

se obtuvo que el 68% de la precipitación normal ocurrió entre los meses de junio y

septiembre, como se muestra en la Figura 3.

Como modo de ejemplo para evidenciar las consecuencias sufridas en el país por el

factor precipitación, en junio del 2010, el huracán Alex fue el primero en formarse en la

cuenca del Atlántico, considerándose el más fuerte a lo largo de la historia (OMM, 2011). En

Figura 3. Precipitación pluvial normal mensual, 1981-2010 (mm) (CONAGUA, 2017f)

Page 33: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

30

México, se estimó que cayeron hasta 700 mm de lluvia anual, causando inundaciones severas

y desfogue de presas. Del mismo modo, los vientos fuertes alcanzaron velocidad de hasta

175 km/hr, produciendo una gran destrucción al impactar en los estados de Tamaulipas y

Nuevo León.

Del mismo modo, otro aspecto importante que afecta principalmente la economía del

país es la sequía. Una sequía ocurre cuando las lluvias son significativamente menores a los

niveles normales registrados, ocasionando graves desequilibrios hidrológicos que llegan a

perjudicar a los sistemas de producción agrícola.

En alianza con Estados Unidos y Canadá, México participa en un programa

denominado Monitor de Sequía en América del Norte (MSAN), el cual analiza condiciones

climáticas para monitorear la sequía de forma continua y a gran escala en dicha región del

continente americano. En el monitor de sequía (CONAGUA, 2016g), se consideran las

siguientes clasificaciones:

Anormalmente Seco (D0), el cual se trata de una condición de sequedad, sin ser

considerada una categoría de sequía. Generalmente se presenta al inicio de un periodo debido

a la sequedad a presentarse a corto plazo, mientras que al final del mismo producto del déficit

de agua en la tierra. Cuando se presentan algunos daños en cultivos y bajos niveles en ríos,

arroyos, embalses o pozos, se considera una sequía moderada (D1), en donde se sugieren

restricciones voluntarias de la población en el uso del recurso hídrico. La clasificación de

sequía severa (D2) y sequía extrema (D3), asumen altos riesgos de incendios, escasez de

agua y pérdidas en los cultivos o pastos, gradualmente. En ambas condiciones, las

restricciones en el uso del agua debido a su escasez son más estricta. La condición más

Page 34: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

31

extrema y alarmante es la conocida como sequía excepcional (D4), en donde la pérdida de

cultivos es total, al igual que el agua en embalses, arroyos y pozos. Aquí se genera una

situación total de emergencia.

A su vez, dicho monitor identifica el periodo de duración o impacto de la sequía,

clasificándolos en tres tipos. Corto plazo (C), con un periodo de duración a seis meses, con

posibles afectaciones en la agricultura y pastizales; Largo plazo (L), el cual dura más de seis

meses y genera impactos potenciales en la hidrología y ecología regional; Corto y Largo

plazo (C-L), el cual combina las dos clasificaciones anteriores.

México registra recurrentemente algún tipo de sequía en su territorio. Bajo

condiciones extremas de sequía la mayor parte del territorio nacional llega a experimentar

desde condiciones de anormalmente seco, hasta sequías excepcionales (SMN, 2018). En la

siguiente figura se muestra la superficie del país cubierta con algún grado de sequía entre

2003 y a febrero de 2018. Puede observarse la gran sequía de los años 2011-2013, en la que

el 90% del territorio de México experimentó algún grado de sequía.

Figura 4. Sequías registradas en México, 2003-2018 (SMN, 2018)

Page 35: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

32

3.2 Escenarios del cambio climático

Para entender de mejor manera las consecuencias del cambio climático en nuestro planeta,

se han desarrollado distintos Modelos de Circulación General (MCG) que arrojan valores de

alteración para distintos parámetros climatológicos en nuestro planeta.

Los MCG requieren la suposición de un forzamiento radiativo para el cómputo de una

alteración climatológica en el futuro. Por consecuencia, se han calculado distintos escenarios

de variación de forzamiento radiativo llamados trayectorias de concentración representativas

(RCP por sus siglas en inglés). Los RCP’s representan una variación de la energía neta

absorbida por el planeta en W/m2 para el año 2100, tomando como referencia el forzamiento

radiativo registrado en el año 1750. Actualmente existen cuatro RCP’s: 2.4, 4.5, 6.0 y 8.5. Es

importante resaltar que cada uno de estos RCP’s fue calculado utilizando distintos criterios

respecto al resultado de las políticas mundiales de mitigación; el RCP 2.6 supone un

escenario exitoso de mitigación, los RCP’s 4.5 y 6.0 corresponden a escenarios de

estabilización y el RCP 8.5 representa un escenario con un nivel muy alto de emisiones de

gases de efecto invernadero.

En el capítulo 2 del “Atlas de vulnerabilidad hídrica de México ante el cambio

climático” del IMTA, se combina la proyección 14 Modelos de Circulación General

utilizando los escenarios RCP 4.5, 6.0 y 8.5 (IMTA, 2015). Para minimizar los errores de

cada uno de estos modelos, se aplicó el método de Fiabilidad del Ensamble Ponderado (REA

por sus siglas en inglés) que asigna distinto peso a cada modelo según su exactitud.

Page 36: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

33

Estos modelos analizaron dos de los parámetros climatológicos más importantes: la

precipitación y la temperatura. Cabe resaltar que los resultados se dividen por estación del

año, para ser más específicos en los posibles patrones de cambio que se pueden presentar en

cada región en función del tiempo.

La precipitación acumulada estacional en México durante el periodo comprendido

entre 1971 y 2000 se muestra en la Figura 5.

Se puede observar que durante este período México tuvo una precipitación acumulada

relativamente alta en el sur y relativamente baja en los estados del norte y que este

comportamiento fue independiente a las estaciones del año. En el estado de Sonora se puede

notar que existe una precipitación acumulada baja y que algunas zonas del estado caen dentro

Figura 5. Precipitación acumulada 1971-2000 (IMTA, 2015)

Page 37: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

34

del rango de la precipitación acumulada más baja en nuestro país, lo cual vuelve

especialmente vulnerable a esta región ante disminuciones de la precipitación.

Por otro lado, se observa que Sinaloa presenta una precipitación acumulada constante

en todas las estaciones del año y resalta como uno de los pocos estados norteños con una

precipitación acumulada entre 250 y 500 mm. Al ser uno de los principales corazones

agrícolas de nuestro país, es de máxima importancia que Sinaloa continúe recibiendo

precipitación suficiente para continuar sustentando estas actividades. También hay que

considerar la influencia del estado vecino de Sonora y sus tendencias, para entender la

vulnerabilidad especial que tiene esta zona en nuestro país.

En segundo lugar, es importante considerar el promedio de la temperatura máxima

registrada en México durante el período comprendido entre 1971 y 2000. Figura 6

Figura 6. Temperatura máxima 1971-2000 (IMTA, 2015)

Page 38: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

35

En este rubro resalta la diferencia que existe en el comportamiento de la temperatura

dependiendo de la estación del año. Sin embargo, los estados de Sonora y Sinaloa presentan

un comportamiento similar ya que sus temperaturas máximas en cualquier época del año

durante este período no son menores a 28°C. También, cabe resaltar que las temperaturas

más altas registradas en nuestro país se encuentran concentradas en estos dos estados por lo

que se infiere que incrementos en la temperatura en estas zonas pueden ser potencialmente

catastróficos.

En tercer lugar, se debe analizar el promedio de las temperaturas mínimas en México

durante este mismo período.

Figura 7. Temperatura mínima 1971-2000 (IMTA, 2015)

Page 39: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

36

De igual manera, se observa un comportamiento similar de Sonora y Sinaloa durante

las estaciones de primavera y verano ya que estas dos identidades manejan los mismos rangos

de temperatura mínima. Por otro lado, en otoño e invierno se puede observar un

comportamiento bastante diferente entre las dos entidades ya que en algunas partes de Sonora

se registran temperaturas mínimas de 9°C mientras que en Sinaloa la menor temperatura

mínima registrada en este período es de 13°C.

Estos 4°C de diferencia indican que existe una clara divergencia entre el

comportamiento de estos dos estados durante el otoño e invierno. De igual manera, es

sumamente relevante contener la expansión de estas temperaturas extremas propias del

desierto de Sonora hacia el estado de Sinaloa ya que puede afectar a las actividades agrícolas

del estado y, de esta manera, comprometer la suficiencia alimentaria de México.

Después de observar los resúmenes estadísticos de México durante el período

señalado, se deben analizar los posibles escenarios futuros que arrojan los MCG’s tomando

como referencia los escenarios RCP. Estas proyecciones son útiles para tener una noción

básica acerca del rumbo de nuestro futuro si las condiciones climáticas se contienen,

mantienen o empeoran.

Para el período comprendido entre 2015 y 2039 las anomalías en la precipitación

acumulada, conforme a los escenarios RCP 4.5, 6.0 y 8.5, se muestran en la Figura 8 y Figura

9.

Page 40: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

37

Figura 8. Escenarios RCP de precipitación: primavera-verano 2015-2039 (IMTA, 2015)

Figura 9. Escenarios RCP de precipitación: otoño-invierno 2015-2039 (IMTA, 2015)

Page 41: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

38

En el mejor de los casos, RCP 4.5, se espera una disminución de la precipitación del

9% en Sonora durante el período de primavera-verano y del 5% durante otoño-invierno. De

igual manera, para Sinaloa se espera una reducción mínima de 0 en el período de primavera-

verano y de 5% durante el período de otoño-invierno.

Así mismo, en la Figura 10 y Figura 11, se presentan los escenarios RCP 4.5, 6.0 y

8.5 para el periodo que comprende entre los años 2075 y 2099 del factor precipitación.

Figura 10. Escenarios RCP de precipitación: primavera-verano 2075-2099 (IMTA, 2015)

Page 42: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

39

En cuanto a la disminución de la precipitación esperada durante 2075-2099 en el

período de primavera-verano, en el mejor de los casos Sonora disminuiría su precipitación

en un 9% mientras que Sinaloa disminuiría en un 6%. Mientras que en período de otoño-

invierno, Sonora disminuiría su precipitación en un 10% mientras que Sinaloa la disminuiría

en un 5 %.

Por otro lado, también se analizaron los escenarios RCP´s 4.5, 6.0 y 8.5 para el factor

de temperatura máxima en el territorio mexicano para los periodos primavera-verano y

otoño-invierno, durante el rango de tiempo que comprenden los años 2015-2039 y 2075-

2099. Véase Figura 12-Figura 15.

Figura 11. Escenarios RCP de precipitación: otoño-invierno 2075-2099 (IMTA, 2015)

Page 43: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

40

Figura 12. Escenarios RCP de incrementos de la temperatura máxima: primavera-verano 2015-2039 (IMTA, 2015)

Figura 13. Escenarios RCP de incrementos de la temperatura máxima: otoño-invierno 2015-2039 (IMTA, 2015)

Page 44: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

41

Durante los años de 2015 y 2039, se espera un aumento de 1.6°C en la temperatura

máxima de Sonora mientras que en Sinaloa se espera un aumento de 1.4°C durante el período

de primavera-verano. De igual manera, en el período de otoño-invierno se pronostica un

aumento de 1.8°C en Sonora mientras que en Sinaloa el aumento sería de 1.2°C.

Figura 15. Escenarios RCP de temperatura máxima: otoño-invierno 2075-2099 (IMTA, 2015)

Figura 14. Escenarios RCP de temperatura máxima: primavera-verano 2075-2099 (IMTA, 2015)

Page 45: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

42

Durante los años de 2075-2099 el panorama es mucho más extremista para la zona en

cuestión. Ya que en el período de primavera-verano se espera un incremento de 3.8 °C en la

temperatura máxima de Sonora, mientras que en Sinaloa el incremento sería de 3.0°C. De

igual manera, en el período de otoño-invierno, se pronostica un incremento de 3.0 °C en

Sonora y Sinaloa.

Del mismo modo, los escenarios RCP´s 4.5, 6.0 y 8.5 para la temperatura mínima

durante los próximos años, se presentan en la Figura 16 – Figura 19.

Figura 16. Escenarios RCP de temperatura mínima: primavera-verano 2015-2039 (IMTA, 2015)

Page 46: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

43

En cuanto al incremento de las temperaturas mínimas, durante los años 2015-2039 se

espera un incremento de 1.1°C en Sonora y Sinaloa durante el período de primavera-verano.

Figura 18. Escenarios RCP de temperatura mínima: primavera-verano 2075-2099 (IMTA, 2015)

Figura 17. Escenarios RCP de temperatura mínima: otoño-invierno 2015-2039 (IMTA, 2015)

Page 47: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

44

Mientras que en el período de otoño-invierno, el incremento en la temperatura mínima

se pronostica en el orden de 1.1°C en Sonora y de 1.0°C en Sinaloa.

Al igual que en el escenario de temperaturas máximas, el panorama de incremento

durante los años de 2075-2099 es más significativo ya que durante los períodos de primavera-

verano y otoño-invierno se espera un incremento de al menos 2.6 °C en Sonora y Sinaloa.

Este tipo de modelos ayudan a ilustrar y dar forma al comportamiento que presentarán

la precipitación y temperaturas en los años próximos específicamente en diversas zonas del

territorio mexicano ya que, aunque se tomen como referencia para el futuro los valores más

optimistas, es posible ver que exista una tendencia hacia el calentamiento y desertificación

de nuestro país. Para fines de esta investigación, en los capítulos siguientes se llevarán a cabo

cálculos y modelos estadísticos que analicen una posible tendencia de estos dos factores, en

los estados de Sonora y Sinaloa, con los escenarios de cambio climático expuestos

anteriormente.

Figura 19. Escenarios RCP de temperatura mínima: otoño-invierno 2075-2099 (IMTA, 2015)

Page 48: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

45

4. Información y Métodos

4.1 Estaciones climatológicas

El clima es el estado más frecuente de la atmósfera de un lugar de la superficie terrestre, es

decir, una descripción estadística de las condiciones meteorológicas más frecuentes de una

región en cierto periodo del tiempo (OMM, 2013). En un sentido amplio, el clima se refiere

al estado del sistema climático como un todo, incluyendo sus variaciones y descripciones

estadísticas.

Para conocer el clima de un país o región, es necesario medir diariamente por al

menos tres décadas las condiciones de temperatura, precipitación, humedad y viento, los

cuales son afectados por factores naturales como la altitud, latitud, relieve, corrientes

marinas, así como otros componentes del sistema planetario que interactúan con la atmósfera,

como la biodiversidad y los suelos (Conde, 2006). Por tal motivo, se debe considerar al clima

como una síntesis de las evoluciones diarias que experimente el tiempo meteorológico en

términos de las frecuencias y características de las masas de aire.

Estas variables climáticas son observadas y registradas por estaciones climatológicas

instaladas a la intemperie en diversos puntos estratégicos representativos de ambientes

diversos, donde generalmente la información recabada por éstas se expresa por medio de

mapas que permiten mostrar la evolución temporal y la distribución espacial del estado

atmosférico.

Dentro de los elementos climatológicos medidos por dichas estaciones se encuentran:

Temperatura (máxima absoluta, máxima media, media, mínima media y mínima absoluta);

Page 49: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

46

Humedad (relativa, absoluta, específica); Viento (dirección, velocidad, ráfaga máxima);

Nubosidad (tipo, altura, cantidad); Presión (máxima absoluta, máxima media, media, mínima

media, mínima absoluta); Precipitación (cantidad, frecuencia, intensidad); Radiación solar.

Para la medición de las variables antes mencionadas, las estaciones climatológicas

cuentan con instrumentos de medición como: el pluviómetro o pluviógrafo que mide la

precipitación en milímetros depositada en un recipiente graduado; el termómetro tipo SIX

que cuenta con dos índices que marcan la temperatura máxima y mínima; tanque

evaporímetro el cual determina el volumen de agua evaporada en milímetros por unidad de

tiempo; veleta o anemoscopio que con una placa giratoria determina la velocidad del viento

y la dirección del mismo. Véase Figura 1.

En México, a finales del 2017, se contaba con 3,079 estaciones climatológicas en

operación por la CONAGUA, de las cuales 81 son observatorios meteorológicos, que

transmiten en tiempo real la información meteorológica.

Figura 1. Estaciones climatológicas (CONAGUA, 2013)

Page 50: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

47

Actualmente, se tiene una densidad diferencial de estaciones climatológicas en

nuestro país, con menor densidad en el norte, noroeste y sureste, tal y como se muestra en la

Tabla 1 y Figura 2.

Figura 2. Densidad diferencial de estaciones climatológicas, 2017 (CONAGUA, 2017)

Tabla 1. Estaciones climatológicas operadas por CONAGUA, 2017 (CONAGUA, 2017)

Page 51: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

48

Para este trabajo, se hizo uso de la información registrada por algunas de las

estaciones climatológicas pertenecientes a las Regiones Hidrológico-Administrativas II

Noroeste y III Pacífico Norte, ubicadas principalmente en los estados de Sonora y Sinaloa,

como se muestran en la Tabla 2.

Estado

Clave de

Estación

Nombre de

Estación

Sonora

26061 Navojoa

26139

Hermosillo II

(DGE)

26292 Guaymas 4-P-6

Sinaloa

25015 Culiacán (DGE)

25049 La Concha

25080 Ruíz Cortínez

25116 Los Mochis

4.2 Base de datos (Extractor Rápido de Información Climatológica ERIC III)

La información climatológica es un aspecto fundamental en la caracterización geográfica de

la costa Noroeste de México pertenecientes a las Regiones Hidrológico-Administrativo II

Noroeste y III Pacífico Norte. Con la obtención de la información de dos variables

principales, como son la precipitación y temperatura, se realizaron análisis de tendencias para

determinar el comportamiento de estos factores a lo largo de tiempo, que orientara hacia un

posible escenario particular del cambio climático en la zona de estudio.

Tabla 2. Estaciones climatológicas empleadas en el estudio (Elaboración propia,2019)

Page 52: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

49

Para desarrollar el análisis de tendencias mencionado, se recabó información de datos

históricos registrados de lluvia y temperaturas máximas mensuales de cada una de las

estaciones enlistadas en la Tabla 2, tomados de la base de datos denominada ERIC (Extractor

Rápido de Información Climatológica).

El software ERIC, editado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA),

facilita la extracción de información procedente de la base original de datos al año 2013 del

Clima Computarizado (CLICLOM) para las variables de temperatura observada, temperatura

máxima, temperatura mínima, precipitación, evaporación, tormenta eléctrica, granizo, niebla

y nublados.

Dicho software es compatible para sistemas operativos Windows Vista y 7,

presentando una interfaz gráfica amigable, como se muestra en la Figura 3.

Figura 3. Interfaz gráfica del software ERIC III (Elaboración propia, 2019)

Page 53: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

50

La versión utilizada para este trabajo fue la 3.2, la cual contiene un total de 5,272

estaciones climatológicas tradicionales, de las cuales 1968 cuentan con datos al año 2010;

1,553 al 2011; 395 al año 2012 y 26 hasta el 2013 (IMTA, 2016).

Es importante anotar que, posteriormente y gracias a la información proporcionada

por el Servicio Meteorológico Nacional, se actualizaron las bases de datos empleadas a partir

del Erick 3.2, con lo cual se contó con información hasta el año 2016.

La selección de las estaciones de interés puede realizarse mediante: una lista de

estaciones, Figura 4, donde se indica el estado al que pertenecen, clave, nombre, latitud,

longitud (W), altitud (msnm), periodo de registro y porcentaje en que se encuentran

operando; un mapa donde se presentan todas las estaciones dentro de la República Mexicana,

Figura 5; o definiendo un área rectangular o polígono.

Figura 4. Selección de estaciones por lista del software ERIC III (Elaboración propia, 2019)

Page 54: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

51

Esta selección se utiliza para la consulta de la base de datos, Figura 6, eligiendo la

variable en estudio y el periodo a analizar, donde este último dato se obtiene de la lista de

estaciones. El archivo que genera esta consulta se guarda en formato de texto y es posible

visualizarlo en una hoja de Excel.

Figura 5. Selección de estaciones por mapa del software ERIC III (Elaboración propia, 2019)

Page 55: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

52

El software ERIC permite graficar series de tiempo de una estación a la vez, como se

muestra en la Figura 7. Sin embargo, esta opción es un poco restringida ya que solo permite

introducir un periodo máximo de 10 años.

Figura 6. Consulta de datos y tabla de resultados en el software ERIC III (Elaboración propia, 2019)

Figura 7. Gráfica de una serie de tiempo en el software ERIC III (Elaboración propia, 2019)

Page 56: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

53

4.3 Índice de Precipitación Estandarizado (SPI)

El SPI se diseñó para cuantificar el déficit de precipitación para varias escalas temporales,

las cuales reflejan el impacto de la sequía en la disponibilidad de los diferentes recursos

hídricos. Originalmente las escalas temporales para el cálculo de este índice eran de 3,6,12,24

y 48 meses.

El cálculo del SPI se basa en el registro de precipitaciones a largo plazo para un

periodo deseado. Dicho registro se ajusta a una distribución de probabilidades y se transforma

en una distribución normal de modo que el SPI medio para la localidad y el periodo analizado

tenga un valor de cero.

Usualmente se considera una distribución gamma para el histograma de precipitación.

La función de densidad de probabilidades se normaliza, es decir se ajusta en la de una

distribución normal. El índice de precipitación estándar (o estandarizado), SPI, se calcula

como la diferencia entre la precipitación estacional estandarizada respecto de la media, entre

la desviación estándar.

(1)

Donde Xij es la precipitación estacional en la i-ésima estación y en la j-ésima

observación. Xim es la media estacional y σ la desviación estándar.

Los valores positivos indican que la precipitación es mayor que la media, y los valores

negativos, que es menor. En la Tabla 3 se muestran los valores representativos del SPI y su

significado de acuerdo a su severidad.

Page 57: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

54

Valor del SPI Categoría

2.00 o mayor Extremadamente húmedo

1.50 a 1.99 Muy húmedo

1.00 a 1.50 Moderadamente húmedo

-0.99 a 0.99 Normal

-1.00 a -1.50 Sequía moderada

-1.50 a -2.00 Sequía intensa

-2.00 o menor Sequía extrema

En México, el Servicio Meteorológico Nacional emplea una clasificación más

detallada, como se muestra en la Tabla 4. Esta clasificación, dados los rangos en que

usualmente varía el SPI, es de mayor utilidad, pues permite una mejor descripción de las

condiciones de humedad prevalecientes en sitio, y apoya la toma de decisiones operativas.

Tabla 3. Clasificación de valores del SPI (Lloyd-Hughes y Saunders,2002)

Page 58: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

55

Para facilitar el cálculo, tanto como para posibilitar una mejor intercomparación de

resultados entre diversas fuentes, la Organización Meteorológica Mundial proporciona

software para el cálculo del SPI (WMO, 2012), que es el que fue utilizado en este trabajo.

El SPI se puede calcular para diversos periodos de tiempo, entre uno y doce meses

usualmente. La interpretación de los resultados depende del periodo de análisis.

SPI de 3 meses

Este SPI muestra una comparación de la precipitación en un periodo específico de 3 meses

con los totales de precipitación del mismo periodo de todos los años incluidos en el registro

histórico. Un SPI de 3 meses al final de febrero compara el total de la precipitación de los

Valor del SPI Condición

>= 2.0 Excepcionalmente húmedo

1.60 a 1.99 Extremadamente húmedo

1.30 a 1.59 Muy húmedo

0.80 a 1.29 Moderadamente húmedo

0.51 a 0.79 Ligeramente húmedo

-0.5 a 0.50 Cercano a lo normal

-0.79 a -0.51 Ligeramente seco

-1.29 a -0.80 Moderadamente seco

-1.59 a -1.30 Muy seco

-1.99 a -1.6 Extremadamente seco

<= -2.0 Excepcionalmente seco

Tabla 4. Valores y categorías del Índice Estandarizado de Sequías (CONAGUA 2017)

Page 59: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

56

meses de diciembre, enero y febrero de ese año con los totales de precipitación entre

diciembre y febrero de todos los años contemplados para la zona estudiada.

El SPI de 3 meses muestra las condiciones de humedad a corto y medio plazo, y

proporciona una estimación estacional de la precipitación. Es importante comparar un SPI de

3 meses con escalas temporales más largas. Un periodo relativamente normal, o incluso uno

de 3 meses húmedo, podría ocurrir en medio de una sequía de larga duración que sólo sería

observable en un periodo largo. Analizar escalas temporales largas evita interpretaciones

erróneas que lleven a pensar que una sequía podría haber finalizado cuando en realidad se

trata sólo de un periodo húmedo temporal.

El SPI de 3 meses puede malinterpretarse en regiones donde normalmente se dan

condiciones secas durante un periodo de 3 meses. Los SPI negativos o positivos durante

mucho tiempo pueden asociarse a totales de precipitación no muy diferentes de la media.

SPI de 6 meses

El SPI de 6 meses compara la precipitación de ese periodo con el mismo periodo de 6 del

año de registro histórico. Un SPI de 6 meses es muy eficaz para mostrar la precipitación en

distintas estaciones. La información derivada de dicho índice también puede reflejar caudales

fluviales y niveles de almacenamiento, en función de la región y de la época del año.

SPI de 9 meses.

El SPI de 9 meses da una indicación de pautas de precipitación en escalas temporales medias.

Las sequías normalmente tardan una estación o más en desarrollarse. Los valores de SPI

Page 60: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

57

debajo de -1.5 se consideran un buen indicativo de que la sequía está teniendo un impacto

importante en la agricultura y puede estar afectando a otros sectores.

SPI de 12 a 24 meses.

En esta escala temporal se reflejan patrones de precipitación a largo plazo. Debido a que las

escalas temporales son el resultado acumulado de periodos más cortos que pueden estar por

encima o por debajo de lo normal, el SPI a más largo plazo tiende a situarse a torno a cero.

Los SPI de estas escalas temporales generalmente se vinculan con cauces fluviales,

niveles de los reservorios y también con niveles de las aguas subterráneas a escalas

temporales más largas. En algunas localidades, el SPI de 12 meses tiende a relacionarse con

el Índice de Palmer, y ambos índices pueden reflejar condiciones parecidas.

Al terminar el cálculo, es necesario ilustrar los resultados obtenidos en una gráfica y

trazar una línea de tendencia para determinar si hay alguna tendencia ascendente o

descendente. Debido a que trazar una línea de tendencia es un método relativamente inexacto,

esto solo ayudará a ver si existe tendencia hacia la humedad o hacia la sequía. Para determinar

si la tendencia es estadísticamente significativa se necesita empelar modelos estadísticos.

4.4 Modelo Estadístico: Coeficiente de Correlación de Spearman

El término estadístico no paramétrico hace referencia a los métodos estadísticos que no

requieren la especificación de un supuesto sobre la distribución de la que procede los datos

de la muestra para efectuar inferencias sobre el caso de estudio (Cáceres, 2006). Es decir, no

exigen la suposición de la normalidad sobre la cual fue extraída la muestra.

Page 61: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

58

Dentro de los métodos no paramétricos se encuentra el análisis de correlación de

Spearman, el cual pretende examinar la dirección y magnitud de la asociación entre dos

variables cuantitativas, es decir, la intensidad de relación entre las variables, en cualquier tipo

de asociación, no necesariamente lineal. Asimismo, permite identificar si, al aumentar el

valor de una variable, aumenta o disminuye el valor de la otra, y ofrece un coeficiente de

correlación, que cuantifica el grado de asociación entre dos variables numéricas (Martínez &

Faulín, 2006)

En esta prueba se calcula el estadístico:

(2)

donde n es el número total de datos en la serie, y el valor de D se calcula con la ecuación:

(3)

donde Ri es el rango de la i-ésima observación.

La hipótesis nula es que no existe una tendencia en la serie. Si │ZSR│ > t ((n-2, 1)-

α/2) entonces se rechaza la hipótesis nula y existe una tendencia en la serie. En esta ecuación

t ((n-2, 1)-α/2) es el valor del estadístico t de la distribución t de Student para un nivel α de

significancia.

Para fines de esta investigación, el coeficiente de correlación de Spearman fue el

método utilizado para determinar, con precisión, si existe una tendencia en el aumento o

Page 62: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

59

disminución de precipitación y temperatura máxima mensual, respecto del tiempo, en la costa

Noroeste de México.

Los cálculos se llevaron a cabo en base a los resultados arrojados por el SPI y los

datos históricos de temperatura máxima mensual dados por el software ERIC.

Para fines ilustrativos se presenta un ejemplo del cálculo del parámetro D con datos

arrojados de un SPI imaginario.

AÑO i Valor

de SPI RANGO Ri-i

Ri-i al

cuadrado

1967 1 0.70 5 4 16

1968 2 0.85 4 2 4

1969 3 1.50 2 -1 1

1970 4 1.70 1 -3 9

1971 5 1.50 2 -3 9

SUMA 39

Nótese que:

� El valor Ri (Rango) puede ser el mismo entre dos valores de igual magnitud.

� El valor i es único para cada dato

� El valor de n para este caso es igual a 5 (el último valor de i), por lo que n2 es igual a

25

En este caso, el valor de D se calcularía de la siguiente manera:

Tabla 5. Ejemplo ilustrativo para el cálculo del parámetro D (Elaboración propia, 2019)

Page 63: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

60

Al resolver la expresión anterior obtenemos:

D= -0.95

Sabiendo que el número de eventos n= 5, se sustituyen los valores para obtener el estadístico

Zsr:

│ZSR│= -0.95*

Al resolver la expresión anterior obtenemos:

│ZSR│= 5.27

Considerando un nivel de significancia α=0.975, se obtuvo un valor estadístico de

distribución t:

t ((n-2, 1)-α/2) = 3.18

Comparando ambos valores estadísticos, se obtiene la siguiente relación:

│ZSR│> t ((n-2, 1)-α/2)

En este ejemplo, se concluye que, con el paso del tiempo, el valor del SPI presenta

una tendencia positiva, es decir, un incremento de dicho factor con el paso de los años.

Page 64: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

61

En la figura 8 se muestra una de las tablas de cálculo en Excel utilizadas en el estudio.

Figura 8. Ejemplo de tabla de cálculo de tendencia con el coeficiente de Spearman usado en el estudio (Elaboración propia, 2019)

Page 65: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

62

5. Resultados

Como parte del análisis de una posible tendencia en el aumento de temperaturas máximas y

precipitación en la costa noroeste de México, correspondiente a las Regiones Hidrológico-

Administrativo II Noroeste y III Pacífico Norte, uno de los objetivos principales de esta

investigación fue sustentar si las tendencias de dichos factores coinciden con los escenarios

de cambio climático, es decir, comprobar que los resultados de los escenarios son

consistentes con lo observado, y con esto, sugerir recomendaciones generales ante la

presencia de dicho fenómeno en la zona de estudio.

Para llevar a cabo el análisis de tendencia, se hizo uso de los datos históricos de

temperaturas máximas y precipitación registrados en la base de datos del software ERIC III

versión 3.2, correspondientes a las estaciones climatológicas mostradas en la Tabla 1 y Tabla

2, ubicadas principalmente en los estados de Sonora y Sinaloa, y de la base de datos

climatológicos actualizada del Servicio Meteorológico Nacional.

Tabla 1. Estaciones climatológicas para tendencias de temperaturas máximas (Elaboración propia,2019)

Factor Analizado

Estado Municipio Clave de Estación Nombre de Estación Longitud (W) Latitud AltitudAño de Primer

Registro

Año de Último

Registro

% Datos Completados

Navojoa 26061 Navojoa -109.443 27.072 48.00 1960 2015 99.70Hermosillo 26139 Hermosillo II (DGE) -110.954 29.099 221.00 1973 2016 99.80

26292 Guaymas 4-P-6 -110.500 27.550 13.00 1967 2016 98.30Culiacán 25015 Culiacán (DGE) -107.398 24.792 60.00 1961 2017 99.60

Escuinapa 25049 La Concha -105.452 22.529 16.00 1961 2016 97.30Guasave 25080 Ruíz Cortínez -108.719 25.704 20.00 1962 2012 98.30Ahome 25116 Los Mochis -109.035 25.801 11.00 1961 2012 99.50

Sonora

Sinaloa

Temperatura máxima

Page 66: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

63

5.1 Temperatura máxima

Con base en los datos históricos registrados de temperatura máxima por las estaciones

climatológicas mencionadas en la Tabla 1, empleando hojas de cálculo Excel, se graficó el

valor de temperatura máxima mensual de cada uno de los doce meses que conforman el rango

de años en que estuvo o está operando la estación. Posteriormente, se trazó una línea de

tendencia lineal que permitiera visualizar si hubo un incremento o decremento de la

temperatura respecto al tiempo.

Estas gráficas y líneas de tendencia se realizaron para cada una de las estaciones

climatológicas antes mencionadas, como se muestra en las Figuras de 1 a 7. Las series de

datos, en su mayoría, cubren 50 años o más, y en el menor de los casos 42 años, que exceden

el límite de treinta años que recomienda la Organización Meteorológica Mundial como el

mínimo para el estudio del clima.

Factor Analizado

Estado Municipio Clave de Estación Nombre de Estación Longitud (W) Latitud AltitudAño de Primer

Registro

Año de Último

Registro

% Datos Completados

Sn. Miguel Horcasitas

26197 El Veranito -109.223 26.984 160.00 1976 2011 92.50

Minas Nuevas 26053 Minas Nuevas -109.006 27.059 480.00 1927 2011 96.20Navojoa 26061 Navojoa -109.443 27.072 48.00 1960 2011 99.70Guaymas 26292 Guaymas 4-P-6 -110.500 27.550 13.00 1967 2011 98.30

Cd. Obregón 26018 Cd. Obregón (DGE) -109.938 27.481 40.00 1961 2011 99.70Hermosillo 26139 Hermosillo II (DGE) -110.954 29.099 221.00 1973 2011 99.80

Guasave 25080 Ruíz Cortínez -108.719 25.704 20.00 1962 2005 98.30Culiacán 25015 Culiacán (DGE) -107.398 24.792 60.00 1961 2011 99.60Ahome 25116 Los Mochis -109.035 25.801 11.00 1961 2010 99.50

Guasave 25038 Guasave (DGE) -108.461 25.562 22.00 1986 2011 97.30

Precipitación

Sinaloa

Sonora

Tabla 2. Estaciones climatológicas para tendencias de precipitación (Elaboración propia,2019)

Page 67: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

64

20

25

30

35

40

45

50

1960

-02

1961

-10

1963

-06

1965

-02

1966

-10

1968

-06

1970

-02

1971

-10

1973

-06

1975

-02

1976

-10

1978

-06

1980

-02

1981

-10

1983

-06

1985

-02

1986

-10

1988

-06

1990

-02

1991

-10

1993

-06

1995

-02

1996

-10

1998

-06

2000

-02

2001

-10

2003

-06

2005

-02

2006

-10

2008

-06

2010

-02

2011

-10

2013

-06

2015

-02

2016

-10

Tem

pera

tura

Máx

ima

(°C)

Año/mes

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL026061-Navojoa

Sonora

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

1973

-01

1974

-05

1975

-09

1977

-01

1978

-05

1979

-09

1981

-01

1982

-05

1983

-09

1985

-01

1986

-05

1987

-09

1989

-01

1990

-05

1991

-09

1993

-01

1994

-05

1995

-09

1997

-01

1998

-05

1999

-09

2001

-01

2002

-05

2003

-09

2005

-01

2006

-05

2007

-09

2009

-01

2010

-05

2011

-09

2013

-01

2014

-05

2015

-09

Tem

pera

tura

Máx

ima

(°C)

Año/mes

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL026139-Hermosillo II

Figura 1. Temperatura máxima mensual. Estación: 026139-Hermosillo II (Elaboración propia, 2019)

Figura 2. Temperatura máxima mensual. Estación: 026061-Navojoa (Elaboración propia, 2019)

Page 68: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

65

Sinaloa

25

30

35

40

45

50

1961

-01

1962

-09

1964

-05

1966

-01

1967

-09

1969

-05

1971

-01

1972

-09

1974

-05

1976

-01

1977

-09

1979

-05

1981

-01

1982

-09

1984

-05

1986

-01

1987

-09

1989

-05

1991

-01

1992

-09

1994

-05

1996

-01

1997

-09

1999

-05

2001

-01

2002

-09

2004

-05

2006

-01

2007

-09

2009

-05

2011

-01

2012

-09

2014

-05

2016

-01

2017

-09

TTem

pera

tura

Máx

ima

(°C)

Año/mes

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL 025015-Culiacán (DGE)

25

30

35

40

45

5019

67-0

119

68-0

719

70-0

119

71-0

719

73-0

119

74-0

719

76-0

119

77-0

719

79-0

119

80-0

719

82-0

119

83-0

719

85-0

119

86-0

719

88-0

119

89-0

719

91-0

119

92-0

719

94-0

119

95-0

719

97-0

119

98-0

720

00-0

120

01-0

720

03-0

120

04-0

720

06-0

120

07-0

720

09-0

120

10-0

720

12-0

120

13-0

720

15-0

120

16-0

7

Tem

pera

tura

Máx

ima

(°C)

Año/mes

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL026292-Guaymas AP6

Figura 4. Temperatura máxima mensual. Estación: 025015-Culiacán (DGE) (Elaboración propia, 2019)

Figura 3. Temperatura máxima mensual. Estación: 026292-Guaymas AP6 (Elaboración propia, 2019)

Page 69: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

66

25

30

35

40

45

50

1962

-01

1963

-07

1965

-01

1966

-07

1968

-01

1969

-07

1971

-01

1972

-07

1974

-01

1975

-07

1977

-01

1978

-07

1980

-01

1981

-07

1983

-01

1984

-07

1986

-01

1987

-07

1989

-01

1990

-07

1992

-01

1993

-07

1995

-01

1996

-07

1998

-01

1999

-07

2001

-01

2002

-07

2004

-01

2005

-07

2007

-01

2008

-07

2010

-01

2011

-07

Tem

pera

tura

Máx

ima

(°C)

Año/mes

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL025080-Ruíz Cortínez

Figura 5. Temperatura máxima mensual. Estación: 025116-Los Mochis (Elaboración propia, 2019)

Figura 6. Temperatura máxima mensual. Estación: 025080-Ruíz Cortínez (Elaboración propia, 2019)

25

30

35

40

45

50

1961

-01

1962

-07

1964

-01

1965

-07

1967

-01

1968

-07

1970

-01

1971

-07

1973

-01

1974

-07

1976

-01

1977

-07

1979

-01

1980

-07

1982

-01

1983

-07

1985

-01

1986

-07

1988

-01

1989

-07

1991

-01

1992

-07

1994

-01

1995

-07

1997

-01

1998

-07

2000

-01

2001

-07

2003

-01

2004

-07

2006

-01

2007

-07

2009

-01

2010

-07

2012

-01

2013

-07

Tem

pera

tura

Máx

ima

(°c)

Año/mes

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL 025116-Los Mochis

Page 70: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

67

25272931333537394143

1961

-01

1962

-09

1964

-05

1966

-01

1967

-09

1969

-05

1971

-01

1972

-09

1974

-05

1976

-01

1977

-09

1979

-05

1981

-01

1982

-09

1984

-05

1986

-01

1987

-09

1989

-05

1991

-01

1992

-09

1994

-05

1996

-01

1997

-09

1999

-05

2001

-01

2002

-09

2004

-05

2006

-01

2007

-09

2009

-05

2011

-01

2012

-09

2014

-05

2016

-01

2017

-09

Tem

pera

tura

Máx

ima

(°C)

Año/mes

TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL 025049-La Concha

Con las gráficas anteriores y con ayuda de las líneas de tendencia, se observa que,

para el caso de las estaciones ubicadas en el estado de Sonora, la estación Hermosillo II

presenta una tendencia positiva en la temperatura máxima, mientras que las estaciones de

Navojoa y Guaymas AP-6, ha decrecido ligeramente o se ha mantenido estable dicho factor

a lo largo de los años de estudio.

Por otra parte, para las estaciones localizadas en Sinaloa, se observa un incremento

en la temperatura máxima mensual como son el caso de las estaciones Culiacán (DGE), Los

Mochis y Ruíz Cortínez; mientras que la estación La Concha presenta una ligera diminución

en la temperatura máxima.

Estas gráficas muestran una posible tendencia de incremento, estabilidad o

decremento de la temperatura máxima mensual a través del rango de tiempo, marcadas por

las estaciones climatológicas.

Figura 7. Temperatura máxima mensual. Estación: 0258049-La Concha (Elaboración propia, 2019)

Page 71: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

68

Sin embargo, se observó que, con ayuda de la base de datos general y las gráficas

antes expuestas, las temperaturas máximas de cada año se presentan entre los meses de junio,

julio, agosto y septiembre, siguiendo el mismo patrón a través de los años.

Por tal motivo, se decidió hacer un análisis más detallado utilizando, únicamente, el

periodo de tiempo que comprende entre los meses de junio y septiembre a través de los años

de registro propios de cada estación climatológica, cuyos resultados se muestran en las

Figuras 8 a 14.

Sonora

Figura 8. Temperatura máxima (junio-septiembre). Estación: 026139-Hermosillo II (Elaboración propia, 2019)

Page 72: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

69

Figura 9. Temperatura máxima (junio-septiembre). Estación: 026061-Navojoa (Elaboración propia, 2019)

Figura 10. Temperatura máxima (junio-septiembre). Estación: 026292-Guaymas AP6 (Elaboración propia, 2019)

Page 73: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

70

Sinaloa

Figura 11. Temperatura máxima (junio-septiembre). Estación: 025015-Culiacán (DGE) (Elaboración propia, 2019)

Figura 12. Temperatura máxima (junio-septiembre). Estación: 025116-Los Mochis (Elaboración propia, 2019)

Page 74: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

71

Figura 13. Temperatura máxima (junio-septiembre). Estación: 025080-Ruíz Cortínez (Elaboración propia, 2019)

Figura 14. Temperatura máxima (junio-septiembre). Estación: 025049-La Concha (Elaboración propia, 2019)

Page 75: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

72

Con este análisis mensual, centrado en los meses en los que se presentan las

temperaturas máximas, es posible observar con mayor claridad una tendencia de aumento de

esta variable en toda la región.

En base a las gráficas y líneas de tendencias del factor temperatura máxima para los

meses de junio, julio, agosto y septiembre de cada año, se obtuvo que, para las tres estaciones

localizadas en el estado de Sonora, los meses con mayor incremento de temperatura fueron

junio, julio y agosto, mientras que el mes de septiembre se mantuvo en su rango normal e

incluso, en la estación de Navojoa, disminuyó ligeramente.

Del mismo modo, para las estaciones pertenecientes al estado de Sinaloa, éstas

reflejaron una mayor tendencia de incremento de temperatura en los cuatro meses,

comparado con las estaciones de Sonora. Cabe resaltar, que la estación Ruíz Cortínez

presentó una tendencia positiva significativa, mientras que la estación La Concha, siguió

presentando una disminución de este factor en los cuatro meses de estudio.

Con estas gráficas, donde se engloban las temperaturas máximas mensuales y las

temperaturas máximas en los meses de junio a septiembre, se dedujo que, en ambos casos,

se presenta una tendencia positiva de incremento de temperatura máxima para las regiones

ubicadas en la costa noroeste de México.

Sin embargo, es esencial el uso de un modelo estadístico que genere, con mayor grado

de confianza y exactitud, un resultado que afirme con base científica una tendencia positiva

en el incremento de la temperatura máxima en las regiones en consideración.

Page 76: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

73

Estado Clave de Estación Nombre de Estación Periodo Analizado Mes Analizado ZSR t(n-2,1-(α/2))Tendencia Estadística

JUNIO 6.429 2.004 SíJULIO 6.837 2.004 Sí

AGOSTO 6.817 2.004 SíSEPTIEMBRE 7.098 2.004 Sí

JUNIO 3.745 2.008 SíJULIO 3.248 2.008 Sí

AGOSTO 4.733 2.008 SíSEPTIEMBRE 3.655 2.008 Sí

JUNIO 5.916 2.012 SíJULIO 9.713 2.012 Sí

AGOSTO 6.449 2.014 SíSEPTIEMBRE 5.932 2.014 Sí

JUNIO 1.129 2.004 NoJULIO 0.101 2.004 No

AGOSTO 1.193 2.005 NoSEPTIEMBRE 2.807 2.006 No

Sinaloa

1961-2017

1961-2012

1962-2012

1961-2016

25080 RUIZ CORTINES

25049 LA CONCHA

Temperaturas Máximas

25015 CULIACÁN (DGE)

25116 LOS MOCHIS

Para conseguir esto, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, explicado

en el capítulo anterior, y la base de datos de temperaturas máximas para los meses de junio,

julio, agosto y septiembre, arrojado por el software ERIC y complementado con la base de

datos climatológica del Servicio Meteorológico Nacional. Con este procedimiento se

determinó si existía una tendencia estadísticamente significativa de aumento de temperatura

en los meses antes mencionados, utilizando un grado de confiabilidad del 97.5% (α=0.975).

Los resultados obtenidos se resumen en las Tablas 3 y 4.

Tabla 3. Tendencias de temperatura máxima en Sonora. Método de correlación de Spearman (Elaboración propia, 2019)

Tabla 4. Tendencias de temperatura máxima en Sinaloa. Método de correlación de Spearman (Elaboración propia, 2019)

Estado Clave de Estación Nombre de Estación Periodo Analizado Mes Analizado ZSR t(n-2,1-(α/2))Tendencia Estadística

JUNIO 2.300 2.018 SíJULIO 1.691 2.018 No

AGOSTO 2.511 2.018 SíSEPTIEMBRE 0.542 2.019 No

JUNIO 2.637 2.004 SíJULIO 1.384 2.004 No

AGOSTO 1.661 2.004 NoSEPTIEMBRE 1.236 2.004 No

JUNIO 0.973 2.01 NoJULIO 1.605 2.01 No

AGOSTO 1.550 2.012 NoSEPTIEMBRE 0.966 2.012 No

Sonora 1960-2015

1973-2016

1967-2016

Temperaturas Máximas

26061 NAVOJOA

26139 HERMOSILLO II

26292 GUAYMAS AP6

Page 77: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

74

Como se observa en el resumen anterior, las estaciones analizadas en Sonora no

presentan una tendencia estadísticamente significativa de incremento de temperatura máxima

respecto del tiempo, comparado con las estaciones de Sinaloa que, a excepción de la estación

al Concha, sí presenta una tendencia positiva de incremento de temperatura respecto a los

últimos años.

En base al análisis de las gráficas y la determinación de correlación del coeficiente de

Spearman, se concluye que las estaciones analizadas siguen un comportamiento o patrón

similar en ambos métodos de análisis, es decir, existe una relación de incremento o

decremento en la línea de tendencia trazada en las gráficas que, posteriormente, se ve

reflejado y sustentando por el modelo estadístico antes mencionado.

En la Tabla 5 y Tabla 6, se presenta un comparativo de los resultados arrojados por

ambos métodos, donde el término incremento notable, regular o mínimo, en el modelo

gráfico, está basado en la apreciación de la línea de tendencia.

EstadoClave de Estación

Nombre de Estación

Periodo Analizado

Mes Analizado

Tendencia de Modelo Gráfico

Tendencia de Modelo

EstadísticoCorrelación

Junio Incremento Notable Sí PositivaJulio Incremento Regular No Negativa

Agosto Incremento Notable Sí PositivaSeptiembre Incremento Mínino No Positiva

Junio Incremento Notable Sí PositivaJulio Incremento Regular No Negativa

Agosto Incremento Notable No NegativaSeptiembre Decremento Regular No Positiva

Junio Incremento Mínimo No PositivaJulio Incremento Mínimo No Positiva

Agosto Incremento Mínimo No PositivaSeptiembre Incremento Mínimo No Positiva

1967-2016

Temperaturas Máximas

Sonora

26139

26061

26292

Hermosillo II

Navojoa

Guaymas AP6

1973-2016

1960-2015

Tabla 5. Comparación de resultados obtenidos por método gráfico y modelo estadístico en Sonora (Elaboración propia, 2019)

Page 78: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

75

Tabla 6. Comparación de resultados obtenidos por método gráfico y modelo estadístico en Sinaloa (Elaboración propia, 2019)

EstadoClave de Estación

Nombre de Estación

Periodo Analizado

Mes Analizado

Tendencia de Modelo Gráfico

Tendencia de Modelo

EstadísticoCorrelación

Junio Incremento Notable Sí PositivaJulio Incremento Notable Sí Positiva

Agosto Incremento Notable Sí PositivaSeptiembre Incremento Notable Sí Positiva

Junio Incremento Regular Sí PositivaJulio Incremento Regular Sí Positiva

Agosto Incremento Regular Sí PositivaSeptiembre Incremento Regular Sí Positiva

Junio Incremento Notable Sí PositivaJulio Incremento Notable Sí Positiva

Agosto Incremento Notable Sí PositivaSeptiembre Incremento Notable Sí Positiva

Junio Decremento Notable No PositivaJulio Decremento Mínimo No Positiva

Agosto Incremento Mínimo No PositivaSeptiembre Incremento Mínimo Sí Negativa

1962-2012

Sinaloa

25049 La Concha 1961-2016

Temperaturas Máximas

25015Culiacán

(DGE)1961-2017

25116 Los Mochis 1961-2012

25080 Ruíz Cortínez

Page 79: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

76

-4-3-2-101234

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Indice de precipitación estándar

3 Meses 6 Meses 9 Meses 12 Meses Lineal (12 Meses)

5.2 Precipitación

Al extraer la información del ERIC de las estaciones mencionadas anteriormente y analizarla

con el SPI se obtuvieron los siguientes resultados:

Sonora

El Veranito

Ruiz Cortines

Figura 15. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 026197-El Veranito (Elaboración propia, 2019).

-2

-1

0

1

2

3

1976

1977

1978

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Indice de precipitación estándar

3 Meses 6 Meses 9 Meses 12 Meses Lineal (12 Meses)

Figura 16. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 025080-Ruiz Cortines (Elaboración propia, 2019).

Page 80: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

77

Minas Nuevas

Navojoa

Figura 17. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 026053-Minas Nuevas (Elaboración propia, 2019).

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

1976

1977

1978

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Indice de precipitación estándar

3 Meses 6 Meses 9 Meses 12 Meses Lineal (12 Meses)

-1-0.5

00.5

11.5

22.5

33.5

4

1922

1924

1927

1929

1931

1934

1936

1939

1941

1943

1946

1948

1951

1953

1956

1958

1960

1963

1965

1968

1970

1972

1975

1977

1980

1982

1985

1987

1989

1992

1994

1997

1999

2001

2004

2006

Indice de precipitación estándar

3 meses 6 meses 9 meses 12 meses Lineal (12 meses)

Figura 18. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 026061-Navojoa (Elaboración propia, 2019).

Page 81: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

78

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

1967

1968

1969

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

Indice de precipitación estándar

3 meses 6 meses 9 meses 12 meses Lineal (12 meses)

Guaymas

Ciudad Obregón

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1983

1983

1984

1984

1985

1986

1986

1987

1987

1988

1989

1989

1990

1990

1991

1991

1992

1993

1993

1994

1994

1995

1996

1996

1997

1997

1998

1998

1999

2000

2000

2001

2001

2002

Indice de precipitación estándar

3 meses 6 meses 9 meses 12 meses Lineal (12 meses)

Figura 19. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 026292-Guaymas 4-P-6 (Elaboración propia, 2019).

Figura 20. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 026018-Ciudad Obregón (Elaboración propia, 2019).

Page 82: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

79

Hermosillo

Sinaloa

Culiacán

-2

-1

0

1

2

3

1961

1962

1963

1965

1966

1967

1969

1970

1971

1973

1974

1975

1977

1978

1979

1981

1982

1983

1985

1986

1987

1989

1990

1991

1993

1994

1995

1997

1998

1999

2001

2002

2003

2005

2006

2007

Indice de precipitación estándar

3 meses 6 meses 9 meses 12 meses Lineal (12 meses)

Figura 21. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 026139-Hermosillo (Elaboración propia, 2019).

-4.5-4

-3.5-3

-2.5-2

-1.5-1

-0.50

0.51

1.52

2.53

3.5

1961

1962

1964

1965

1966

1968

1969

1971

1972

1973

1975

1976

1978

1979

1981

1982

1983

1985

1986

1988

1989

1990

1992

1993

1995

1996

1998

1999

2000

2002

2003

2005

2006

2007

Indice de precipitacion estandar

3 Meses 6 Meses 9 meses 12 meses Lineal (12 meses)

Figura 22. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 025015-Culiacán (Elaboración propia, 2019).

Page 83: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

80

Los Mochis

Guasave

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

1962

1963

1964

1965

1967

1968

1969

1970

1972

1973

1974

1975

1977

1978

1979

1980

1982

1983

1984

1985

1987

1988

1989

1990

1992

1993

1994

1995

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

2005

Indice de precipitación estándar

3 meses 6 meses 9 meses 12 meses Lineal (12 meses)

-5-4-3-2-1012345

1962

1963

1964

1965

1967

1968

1969

1970

1972

1973

1974

1975

1977

1978

1979

1980

1982

1983

1984

1985

1987

1988

1989

1990

1992

1993

1994

1995

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

2005

3 meses 6 meses 9 meses 12 meses Lineal (12 meses)

Figura 23. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 025116-Los Mochis (Elaboración propia, 2019).

Figura 24. Índice de Precipitación Estandarizado. Estación: 025038-Guasave (Elaboración propia, 2019).

Page 84: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

81

Se puede observar que cada uno de los períodos tiene un comportamiento similar ya

que lo único que cambia entre cada color de línea es el tiempo que se utiliza como referencia

para evaluar cada valor individual. También salta a la vista lo complejo que es percatarse a

simple vista de las tendencias en la precipitación de cada una de estas estaciones por lo que

se trazó una línea de tendencia en las gráficas para ayudar a ver la tendencia de la

precipitación en el tiempo.

Es importante resaltar que, debido a los datos deficientes en las estaciones de Ciudad

Obregón y Navojoa, las gráficas de estas estaciones muestran información incoherente. Por

esta razón no se tomó en cuenta la información anterior de 1960 en el caso de Navojoa y la

estación de Ciudad Obregón se descartó por completo.

Por otro lado, los datos arrojados por el SPI, y al aplicar los parámetros para su

interpretación, nos demuestran el nivel de aridez de la zona de estudio. Es normal obtener

valores negativos de SPI en esta zona, pero es crítico entender la diferencia que existe entre

-0.99 (el cual es un parámetro que indica una condición normal) y -2.0 (el cual indica una

condición de sequía intensa).

Page 85: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

82

Resumen estaciones de Sonora

Resumen estaciones de Sinaloa

Se determinó que para hacer un análisis general de la zona de estudio a lo largo de

períodos más largos de tiempo era conveniente reunir la información obtenida de cada una

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

1977

1978

1979

1980

1981

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2006

2007

Indice de precipitación en Sonora

El Veranito 9 meses El veranito 12 meses Ruiz Cortines 9 mesesRuiz Cortines 12 meses Minas Nuevas 9 meses Minas Nuevas 12 mesesHermosillo 9 meses Hermosillo 12 meses Guaymas 9 meses

-5-4-3-2-10123

1962

1963

1965

1966

1967

1968

1970

1971

1972

1973

1975

1976

1977

1978

1980

1981

1982

1983

1985

1986

1987

1988

1990

1991

1992

1993

1995

1996

1997

1998

2000

2001

2002

2003

2005

Indice de precipitación estandar en Sinaloa

Culiacán 9 meses Culiacán 12 meses Los Mochis 9 meses

Los Mochis 12 meses Guasave 9 meses Guasave 12 meses

Figura 25. Índice de Precipitación Estandarizado. Estaciones de Sonora (Elaboración propia, 2019).

Figura 26. Índice de Precipitación Estandarizado. Estaciones de Sinaloa (Elaboración propia, 2019).

Page 86: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

83

de las estaciones (con excepción de Ciudad Obregón) en los lapsos de 9 a 12 meses, que

serían los más representativos de una sequía

Con esto, es factible observar un comportamiento relativamente uniforme en todas

las estaciones analizadas de Sonora y Sinaloa por lo que es posible inferir que las tendencias

de precipitación y el panorama futuro de estos estados serán consistente con estos resultados.

A pesar de que las líneas de tendencia de cada una de las estaciones analizadas y de

que la mayoría de las gráficas de todas las estaciones presenten una pendiente negativa, es

necesario comprobar la significancia de estas conclusiones mediante el método de Spearman

(tablas 7 a 10)

Tabla 7. Tendencias de SPI en Sonora. Método de correlación de Spearman (Elaboración propia, 2019)

Page 87: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

84

Tabla 8. Tendencias de SPI en Sinaloa. Método de correlación de Spearman (Elaboración propia, 2019)

Tabla 9. Comparación de resultados obtenidos por método gráfico y modelo estadístico en Sonora (Elaboración propia, 2019)

Tabla 10. Comparación de resultados obtenidos por método gráfico y modelo estadístico en Sinaloa (Elaboración propia, 2019)

Page 88: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

85

Se observa que existe una tendencia estadísticamente significativa en la mayoría de

las estaciones analizadas, lo cual deja ver que en los últimos años ha existido una variación

importante en la precipitación en estas zonas y que la tendencia futura (si no existen grandes

cambios) puede seguir fluctuando.

En las estaciones en el estado de Sonora no hay una tendencia consistente: en algunas

se observa un incremento de precipitación y en otras una disminución. En el caso del estado

de Sinaloa se observa que, o bien no hay tendencia, o existe una disminución en la

precipitación.

El comportamiento de la precipitación es consistente con lo observado en la

temperatura, dado que la tendencia a un incremento en la temperatura máxima es más

evidente en las estaciones en el estado de Sinaloa.

Al encontrar que en cada una de las estaciones (y en los dos períodos de tiempo) existe

una tendencia significativa, podemos inferir que la zona del noroeste de nuestro país está

siendo afectada de manera general y significativa. Es decir, los estados de Sonora y Sinaloa

están viendo alterados el comportamiento hidrológico.

Con este tipo de análisis es posible afirmar que los cambios que se observan en la

precipitación de la zona no son casualidades y que tienen sus raíces en situaciones exteriores

que afectan a la zona del noroeste del país. En este caso, la tendencia cambiante encontrada

es muy probablemente causada por los efectos del cambio climático, considerando que las

tendencias observadas son consistentes con lo previsto en los escenarios de cambio climático.

Page 89: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

86

6. Conclusiones y recomendaciones

Como parte del análisis realizado sobre el comportamiento de las temperaturas máximas y

precipitación en la costa noroeste de México, que implica específicamente los estados de

Sonora y Sinaloa, se confirma que existe una presencia de cambio climático en la región,

cuyos escenarios mantienen una relación significativa con los fenómenos observados. Esta

afirmación de incremento en el factor temperatura máxima y precipitación se sustentan con

base en los resultados de tendencia presentados en el capítulo de resultados.

Para el caso de temperaturas máximas, es bien sabido que los estados de Sonora y

Sinaloa, pertenecientes a las Regiones Hidrológico-Administrativo II Noroeste y III Pacífico

Norte, registran algunas de las temperaturas más altas en nuestro país a través de los años,

así como también un comportamiento de temperatura opuesto, dependiendo de la estación.

Debido a que en esta investigación solo se analizaron los meses de junio, julio, agosto

y septiembre, correspondiente a la estación de verano, se hizo un comparativo con las

temperaturas máximas entre los años 1971 y 2000, en función de los datos de cada estación

climatológica, de donde se aprecia que en estos dos estados de la República Mexicana las

temperaturas máximas oscilan entre los 32°C y 36°C (véase la Figura 2 del capítulo Cambio

Climático).

Sin embargo, los resultados obtenidos en las regiones de estudio mencionadas en el

capítulo anterior, que en promedio están en un rango de tiempo equivalente entre 1960 y

2016, arrojaron que, para estos cuatro meses de estudio, las temperaturas máximas se

encuentran entre 38°C y los 40°C, en la temporada de verano. Esto significa que, en los

Page 90: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

87

últimos 16 años, se presentaron temperaturas máximas por encima de los 36°C, que se habían

registrado hasta inicios de este siglo.

Dicha tendencia positiva, estudiada tanto por el análisis de la base datos, el método

gráfico y el modelo estadístico de Spearman, confirman que sí existe un aumento de

temperatura máxima en la costa noroeste de México, misma que coindice con los fenómenos

naturales observados en la región y con el escenario RCP 6.0, el cual supone un ambiente

que aumentará la temperatura promedio entre 1.4°C y 1.8°C para periodo de tiempo que va

del año 2015 al 2039, y de 3.8°C a 4.2°C durante el periodo 2075-2099.

Por otro lado, la precipitación en los estados estudiados ha mostrado una tendencia

cambiante estadísticamente significativa. La relevancia de esta información reside en que no

sólo existen tendencias de aumento de temperatura en Sonora y Sinaloa, sino que también

existe un decremento en la precipitación que reciben estas zonas.

En los análisis realizados con el SPI, se puede observar que la zona de estudio es árida

y que los valores de SPI durante los años fluctúan en el rango de 0.99 hasta -0.99. Las

estaciones climatológicas que se escogieron para realizar este estudio contienen información

que data de 1960 (en promedio) por lo que se puede contar con la certeza de que existe una

tendencia hacia la desertificación de la zona.

Uno de los escenarios más severos de cambio en la precipitación es el que presenta

Guasave, ya que la tendencia negativa del SPI en esta zona es la más pronunciada y, si se

toma en cuenta que este municipio es uno de los corazones agrícolas de México, la

disminución de la precipitación puede generar repercusiones sociales, económicas y

Page 91: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

88

alimentarias graves en la zona. Por lo que este tipo de análisis ayudan a ilustrar la relevancia

de la información climatológica y estadística para el diseño de planes para el futuro.

Cabe resaltar que existen algunas estaciones con tendencias de precipitación

positivas, como el caso de El Veranito y Hermosillo, pero esta tendencia ascendente (a pesar

de ser estadísticamente significativa) no se puede comparar a la tendencia descendente de

estaciones como Guasave, Culiacán y Minas Nuevas. Es decir, el aumento de precipitación

de algunas estaciones es mínimo con respecto al decremento esperado en otras estaciones de

mayor importancia agrícola en la zona.

Por consecuencia, se puede concluir que existen patrones de cambio en la

precipitación de la zona costera comprendida por las Regiones Hidrológico-Administrativo

II Noroeste y III Pacífico Norte y que, según los análisis estadísticos realizados con el método

de Spearman, son de significancia y corresponden a anomalías que están afectando la zona

de estudio. Hasta el momento, el escenario climatológico que enfrenta México en este

momento histórico se asemeja más al del escenario RCP 6.0 con una disminución aproximada

del 15% en la zona.

En conclusión y tomando en cuenta el incremento de la temperatura máxima y la

disminución de la precipitación en la costa noroeste de México, se recomienda tomar en

cuenta la información divulgada en este estudio para diseñar mejores estrategias que permitan

a las dependencias gubernamentales y a los usuarios del agua enfrentar el futuro de la zona

en términos climatológicos, hídricos, económicos y sociales.

Page 92: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

89

Bibliografía

Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (1999). Estadística para administración y economía. México: International Thomson Editores.

Cáceres Hernández, J. J. (2006). Conceptos básicos de estadística para ciencias sociales. Las Rozas, Madrid: Delta Publicaciones.

CONAGUA SGP-SINA, 2011. Geobase de datos actualizada a 2010. Publicado en: Programa Hídrico Regional Visión 2030. Región Hidrológico-Administrativa II Noroeste, 2012.

CONAGUA SGP-SINA, INEGI. 2011. Unidades climáticas. Publicado en: Programa Hídrico Regional Visión 2030. Región Hidrológico-Administrativa II Noroeste, 2012.

CONAGUA, 2009. Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación 2009. Consulta en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133329/Inventario_2009.pdf

CONAGUA, 2013. Estaciones climatológicas. Disponible en: https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/estaciones-climatologicas

CONAGUA, Subdirección General de Planeación. 2017d. Estadísticas del Agua en México. Consulta en: http://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2017.pdf

CONAGUA, Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas, Subgerencia de Evaluación y Ordenamiento de Acuíferos. 2009. Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Río Alisos, Estado de Sonora. Consulta en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/104305/DR_2613.pdf

Page 93: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

90

CONAGUA, Subdirección General Técnica. 2011. Estadísticas del agua en México. Edición 2011. Edición 2011. Consulta en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGP-1-11-EAM2011.PDF CONAGUA. 2010. Estadísticas del agua en México. Edición 2010. Consulta en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM2010 16Junio2010.pdf CONAGUA. 2010. Programa Hídrico Regional Visión 2030. Región Hidrológico-Administrativa III Pacífico Norte. Edición 2010. Consulta en: www.conagua.gob.mx CONAGUA. 2016g. Categorías de sequía. Clasificación de la intensidad de sequía. Consulta en: https://smn.cna.gob.mx/es/categorias-de-sequia (11-jun-18).

CONAGUA. 2017. Monitor de Sequía - SPI. Último acceso: 7 de junio de 2017. http://smn.cna.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/spi.

Conde, C. (2006). México y el cambio climático global. México D.F., Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Pp.28.

Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA. 2017f. Reporte del Clima en México. Consulta en: https://smn.cna.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Diagn%C3%B3stico%20Atmosf%C3%A9rico/Reporte%20del%20Clima%20en%20M%C3%A9xico/RC-Diciembre17.pdf

Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA. 2017f. Reporte del Clima en México. Consulta en: https://smn.cna.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Diagn%C3%B3stico%20Atmosf%C3%A9rico/Reporte%20del%20Clima%20en%20M%C3%A9xico/RC-Diciembre17.pdf

Elorza, H., & Medina Sandoval, J. C. (1999). Estadística para las ciencias sociales y del comportamiento. México: Oxford University.

Page 94: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

91

Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

IMTA, 2016. Eric III Versión 3.2- Extractor Rápido de Información Climatológica. Disponible en: https://www.imta.gob.mx/productos/software/eric-iii-version-3-2-extractor-rapido-de-informacion-climatolo-detail

IMTA. 2015. Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático. Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México. Consulta en: https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/atlas-2016/files/assets/basic-html/index.html#1

INEGI, 2011. Producto Interno Bruto Trimestral. Consulta en: https://www.inegi.org.mx/temas/pib/ INEGI. 2010. Censo de Población y Viviendo 2010. Consulta en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/ INEGI. 2015. Encuesta intercensal 2015. Consulta en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/ (29-jun-18) INEGI. 2017a. Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017. Consulta en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825097912 (28-jun-18) Lloyd-Hughes, B., y M. A. Saunders. 2002. «A drought climatology for Europe. » International Journal of Climatology (Wiley InterScience) 22: 1571-1592. doi:10.002/joc.846.

Martínez-González, M. A., Sánchez-Villegas, & Faulín Fajardo, F. J. (2006). Bioestadística amigable. Madrid: Díaz de Santos.

Page 95: ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ortiz_rodriguez_fd/etd... · Unidos de América a lo largo de 3,152 kilómetros,

92

OMM. (2013). Tiempo. Organización Meteorológica Mundial. Disponible en: http://www.wmo.int/pages/themes/weather/index_es.html

OMM. 2013. El estado del clima mundial 2001-2010. Consulta en: https://library.wmo.int/pmb_ged/wmo_1119_es.pdf

Organismo de Cuenca Noroeste. 2007. Disponibilidad media anual de aguas superficiales de las cuencas hidrográficas en la RHA II Noroeste. Publicado en: DOF, 2007. REPDA-OCPN, 2011. Estadísticas del Agua en México. Usos del agua. Consulta en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/SINA/Capitulo_3.pdf

Sánchez-Lugo, A., Kennedy, J.J. and Berrisford, P. 2011. Global Climate, Surface Temperatures in State of the Climate 2010. Bulletin of the American Meteorological Society 92 (6), S36-S37.

Sistema Nacional de Información del Agua. 2010. Estadísticas del agua en México. Consulta en: http://sina.conagua.gob.mx/sina/ SMN. 2018. Monitor de Sequía en México. Consulta en: https://smn.cna.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/monitor-de-sequia-en-mexico (05-mar-19)

WMO (2012). Standardized precipitation index. User Guide. World Meteorological Organization. WMO-No. 1090. 24 pages. ISBN 978-92-63-11091-6

WMO. 2011. Statement on Status of the Global Climate in 2010, WMO-No. 1074. Consulta en: http://www.wmo.int/pages/prog/wcp/wcdmp/statement/wmostatement_en.html