análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

121
1 Análisis de riesgos ambientales asociados a la construcción del proyecto hidroeléctrico Santo Domingo Felipe Londoño González [email protected] Trabajo de grado para optar al título de magíster en Gerencia de Proyectos Asesor Elkin Arcesio Gómez Salazar Maestría en Gerencia de Proyectos Escuela de Administración Universidad EAFIT Medellín 2017

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

1

Análisis de riesgos ambientales asociados a la construccióndel proyecto hidroeléctrico Santo Domingo

Felipe Londoño Gonzá[email protected]

Trabajo de grado para optar al título demagíster en Gerencia de Proyectos

AsesorElkin Arcesio Gómez Salazar

Maestría en Gerencia de ProyectosEscuela de Administración

Universidad EAFITMedellín

2017

Page 2: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

2

Contenido

1 Introducción.................................................................................................................... 92 Situación en estudio...................................................................................................... 10

2.1 Contexto que origina la situación en estudio ......................................................... 102.2 Antecedentes .......................................................................................................... 112.3 Alcance .................................................................................................................. 262.4 Justificación ........................................................................................................... 272.5 Formulación de la pregunta ................................................................................... 27

3 Objetivos....................................................................................................................... 283.1 Objetivo general..................................................................................................... 283.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 28

4 Marco de referencia conceptual.................................................................................... 295 Método de solución ...................................................................................................... 356 Justificación del trabajo en términos de gerencia de proyectos.................................... 387 Identificación de riesgos críticos del proyecto ............................................................. 39

7.1 Niveles de riesgo.................................................................................................... 457.2 Riesgos ambientales críticos .................................................................................. 467.3 Causas y efectos de los riesgos ambientales seleccionados................................... 47

8 Identificación de medidas para prevenir y controlar dichos riesgos ............................ 498.1 Proyecto Santo Domingo ....................................................................................... 508.2 Proyecto San Miguel.............................................................................................. 528.3 Proyecto San Matías .............................................................................................. 558.4 Proyecto El Molino ................................................................................................ 578.5 Proyecto San Bartolomé ........................................................................................ 608.6 Proyecto Cañafisto ................................................................................................. 648.7 Proyecto El Buey ................................................................................................... 668.8 Proyecto Porce IV.................................................................................................. 688.9 Entrevista experto 1 ............................................................................................... 698.10 Entrevista experto 2 ............................................................................................... 718.11 Conclusiones de las medidas de manejo pertinentes para los riesgos ambientalesseleccionados .................................................................................................................... 73

9 Determinación de los rangos de variación de los costos económicos de las opcionespertinentes identificadas ....................................................................................................... 76

9.1 Funciones de probabilidad ..................................................................................... 769.1.1 Funciones de probabilidad discretas............................................................... 779.1.2 Funciones de probabilidad continuas ............................................................. 79

9.2 Bondad de ajuste .................................................................................................... 829.3 Métodos de imputación.......................................................................................... 839.4 Costos de implementación de medidas de manejo para controlar los riesgosseleccionados en los diferentes proyectos revisados anteriormente ................................. 85

Page 3: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

3

9.5 Resultados de las pruebas de bondad de ajuste...................................................... 9410 Análisis financiero probabilístico del proyecto Santo Domingo................................ 100

10.1 Análisis de resultados .......................................................................................... 10311 Conclusiones............................................................................................................... 11512 Recomendaciones ....................................................................................................... 11713 Referencias y Bibliografía .......................................................................................... 11814 Anexos........................................................................................................................ 121

Page 4: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

4

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Distribución regional en grandes represas a finales del siglo XX.................. 12Ilustración 2. Lista de indicadores de sostenibilidad en hidroeléctricas reportados porinvestigadores ....................................................................................................................... 13Ilustración 3. Percepción pública sobre impactos ambientales ........................................... 16Ilustración 4. Indicadores de sostenibilidad de un proyecto en India................................... 17Ilustración 5. Costos totales del proyecto Nam Theun, Laos ............................................... 18Ilustración 6. Riesgos ambientales hidroeléctrica Tefen, Turquía ....................................... 19Ilustración 7.Evaluación preliminar de los impactos del proyecto Piedra del Águila.......... 22Ilustración 8. Jerarquización de impacto en proyecto Ituango ............................................. 23Ilustración 9. Algunas PCH en operación y el potencial hidroeléctrico colombiano porregión .................................................................................................................................... 26Ilustración 10. Esquema de la metodología del proyecto .................................................... 36Ilustración 11.Ventana para ajustes de distribución ............................................................. 95Ilustración 12. Ajuste serie de datos análisis riesgos 2, 6 y 23............................................. 96Ilustración 13. Ajuste serie de datos análisis riesgos 21....................................................... 97Ilustración 14. Ajuste serie de datos análisis riesgo 16 ........................................................ 98Ilustración 15. Ajuste serie de datos análisis riesgo 9 .......................................................... 99Ilustración 16. VPN Riesgos ambientales críticos ............................................................. 104Ilustración 17. Porcentaje de los costos ambientales críticos con respecto a los costos totalesdel proyecto ........................................................................................................................ 104Ilustración 18. VPN riesgos 2, 6 y 23................................................................................. 106Ilustración 19. VPN riesgo 21 ............................................................................................ 107Ilustración 20. VPN riesgo 16 ............................................................................................ 108Ilustración 21. VPN riesgo 9 .............................................................................................. 108Ilustración 22. Frecuencias de materialización de todos los riesgos críticos del proyecto 109Ilustración 23. Frecuencias de materialización de los riesgos 2, 6 y 23 durante la fase deconstrucción........................................................................................................................ 110Ilustración 24. Frecuencias de materialización del riesgo 21 durante la fase de construcción............................................................................................................................................ 110Ilustración 25. Frecuencias de materialización del riesgo 9 durante la fase de construcción............................................................................................................................................ 111Ilustración 26. Frecuencias de materialización del riesgo 16 durante la fase de construcción............................................................................................................................................ 112

Page 5: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

5

Índice de tablas

Tabla 1. Medidas de manejo para los riesgos e impactos ambientales................................. 30Tabla 2. Puente entre la teoría y la práctica.......................................................................... 37Tabla 4. Análisis de riesgos del proyecto Santo Domingo................................................... 39Tabla 5. Criterios de valoración de las consecuencias ......................................................... 43Tabla 6. Criterios de valoración de las probabilidades......................................................... 44Tabla 7.Matriz de riesgos del proyecto hidroeléctrico Santo Domingo ............................... 45Tabla 8. Riesgos críticos objeto del presente estudio ........................................................... 46Tabla 9. Proyectos hidroeléctricos y referencias .................................................................. 49Tabla 10. Porcentaje de los costos totales de manejo ambiental de cada medida ................ 71Tabla 11. Medidas de manejo, experto 2.............................................................................. 72Tabla 12. Tabla resumen de las medidas de manejo para controlar ..................................... 74Tabla 13. Costos totales de manejo ambiental ..................................................................... 86Tabla 14. Costos medidas para control de los riesgos 2, 6 y 23 durante la fase deconstrucción.......................................................................................................................... 87Tabla 15. Costos medidas para control del riesgo 21 durante la fase de construcción ........ 88Tabla 16. Costos medidas para control de riesgo 16 durante la fase de construcción.......... 89Tabla 17. Costos medidas para control de riesgo 9 durante la fase de construcción............ 90Tabla 18. Parámetros ecuación riesgos 2, 6 y 23.................................................................. 91Tabla 19. Muestra de datos riesgos 2, 6 y 23 [%] ................................................................ 91Tabla 20. Parámetros ecuación riesgo 21 ............................................................................. 92Tabla 21. Muestra de datos riesgo 21 [%] ............................................................................ 92Tabla 22. Parámetros ecuación riesgo 16 ............................................................................. 92Tabla 23. Muestra de datos riesgo 16 [%] ............................................................................ 93Tabla 24. Parámetros ecuación riesgo 9 ............................................................................... 93Tabla 25. Muestra de datos riesgo 9 [%] .............................................................................. 94Tabla 26. Matriz inicial construcción flujo de caja ............................................................ 101Tabla 27. Matriz de probabilidades en el período de construcción del proyecto [%] ........ 101Tabla 28. Matriz de frecuencias ......................................................................................... 101Tabla 29. Matriz de impacto probable [$] .......................................................................... 102Tabla 30. Matriz impacto si ocurre (matriz flujo de caja riesgos) [$] ................................ 103Tabla 31. Indicadores financieros....................................................................................... 103Tabla 32. Aportes VPN riesgos individuales al VPN total (valores más probables) ......... 105

Page 6: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

6

Resumen

El presente análisis de riesgos aplicado al proyecto hidroeléctrico Santo Domingo,propiedad de Empresas Públicas de Medellín, E. S. P, se compara con un viaje a través delcual el lector encontrará, en principio, una visión global de las principales problemáticasque a nivel mundial, regional y local se ven enfrentados los proyectos de generación deenergía hidroeléctrica, y cómo algunas variables, específicamente las asociadas a losriesgos ambientales, han generado grandes dificultades en su gerenciamiento, así comotropiezos y sobrecostos en su ejecución.

El lector conocerá casos concretos de proyectos que han visto incrementados suscostos de ejecución de manera desproporcionada o, incluso, han llegado a tener quesuspenderla por no haber considerado o dimensionado adecuadamente dichos riesgos.

El análisis comparativo de los riesgos ambientales identificados en diferentesproyectos hidroeléctricos, en función de sus características particulares (capacidadinstalada, obras principales, etc.), permite conocer de manera general los riesgos comunes ymás relevantes sobre los cuales el desarrollador debe centrar su atención desde las fasestempranas del proyecto, y las medidas de manejo y control de dichos riesgos que son máscomúnmente aplicadas por el sector eléctrico a nivel nacional.

Estas experiencias, complementadas con un análisis probabilístico y la aplicación deherramientas financieras como el @RISK, aplicadas al proyecto Santo Domingo, ofrecensin duda una valiosa información complementaria que generalmente no se obtiene con losmétodos convencionales de análisis de riesgos comúnmente aplicados en este tipo deproyectos. Conocer el rango de probabilidades en que un riesgo puede llegar amaterializarse durante las diferentes etapas de la construcción del proyecto y lasrepercusiones económico financieras que pudiera tener es igualmente un valor agregadoque ningún desarrollador de proyectos de esta naturaleza debería omitir.

La sistematización de esta experiencia aplicada al proyecto Santo Domingo presentade manera simple el proceso metodológico y las herramientas utilizadas que fácilmentepueden ser replicadas en proyectos de diversas tipologías cuya exposición o dependencia delos aspectos ambientales y sociales sea relevante.

Para el caso concreto de los proyectos hidroeléctricos, el ejercicio aplicado alproyecto Santo Domingo, más allá de académico, da una idea más clara de cuáles son esosriesgos más sensibles y de las incidencias reales que pueden tener en su ejecución, lo queinvita a considerarlos con especial atención para la toma de decisiones estratégicas no solopor el orden de las inversiones asociadas a este tipo de proyectos y por su impacto en elaspecto económico financiero, sino, además, por las crecientes barreras que le imponecontexto sociopolítico actual, con comunidades más conscientes y demandantes,autoridades más exigentes y la creciente oposición de grupos ambientalistas a los proyectosdel sector minero energético.

Page 7: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

7

Palabras claves: riesgo ambiental, medidas de manejo, costos ambientales, incidenciaeconómica, viabilidad, sostenibilidad, indicadores financieros.

Abstract

The present risk analysis applied to the Santo Domingo hydroelectric project, owned byEmpresas Públicas de Medellín, E. S. P., is compared to a journey through which the readerwill, in principle, find a global vision of the main problems that at world, regional and locallevels are facing hydroelectric power generation projects, and how some variables,specifically those associated with environmental risks, have generated great difficulties intheir management, as well as obstacles and overcharges in their execution.

The reader will know concrete cases of projects that have increased their executioncosts in a disproportionate way or even have had to suspend their execution because theydid not consider or adequately dimension those risks.

The comparative analysis of the environmental risks identified in differenthydroelectric projects, depending on their particular characteristics (installed capacity, mainworks, etc.), allows to know in general terms the common and most relevant risks on whichthe developer must focus his attention from the early stages of the project. Likewise, itallows knowing the measures of management and control of those risks that are mostcommonly applied by the electricity sector at national level. These experiences,complemented by a probabilistic analysis and the application of financial tools such as the@RISK, applied to the Santo Domingo project, offer undoubtedly valuable complementaryinformation that is generally not obtained with the conventional methods of risk analysiscommonly applied in this type of projects. Knowing the range of probabilities in which arisk can materialize during the different stages of the construction of the project and theeconomic and financial repercussions that it may have is also an added value that nodeveloper of this nature should omit.

The systematization of this experience applied to the Santo Domingo project presentsin a simple way the methodological process and the tools used that can easily be replicatedin projects of different typologies whose exposure or dependence on environmental andsocial aspects is relevant.

For the concrete case of hydroelectric projects, the exercise applied to the SantoDomingo project, more than an academic endeavor, gives a clearer idea of what are themost sensitive risks and of the real impacts they may have on their execution, whichpresents an invitation to consider them with special attention for the strategic decision-making not only by the order of the investments associated with this type of projects and bytheir impact on the financial economic aspect but also by the growing barriers imposed bythe current sociopolitical context, with more conscious and demanding communities andauthorities, and growing opposition from environmental groups to projects in the energymining sector.

Page 8: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

8

Keywords: Environmental risk, management measures, environmental costs, economicimpact, feasibility, sustainability, financial indicators.

Page 9: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

9

1 Introducción

El presente trabajo de grado tiene como objetivo el análisis y la cuantificación de losriesgos ambientales asociados a la construcción del proyecto hidroeléctrico SantoDomingo, propiedad de Empresas Públicas de Medellín (en adelante EPM).

Para su ejecución se parte de un análisis preliminar de riesgos que ya tiene elaboradoEPM desde la fase de planeación del proyecto. Este análisis es ajustado o complementadocon referencias de otros proyectos de este género a nivel internacional, nacional y local, yel criterio de algunos expertos consultados, todo ello para garantizar la inclusión de losriesgos más significativos aplicables a este proyecto. Con esos criterios se seleccionan losriesgos ambientales más significativos, y a cada uno se le identifican una serie de medidasde manejo adecuadas y pertinentes para el proyecto, que serán cuantificadaseconómicamente y procesadas mediante la aplicación de herramientas de análisis ymodelos probabilísticos de riesgos.

En la primera parte de este documento se describe la problemática a nivel mundial yse presentan algunos casos de proyectos hidroeléctricos que han tenido dificultades ysobrecostos en su ejecución por la omisión o manejo inadecuado de los riesgos ambientales.Esta sección contiene, además, información sobre los principales riesgos ambientales quese presentan en esta tipología de proyectos, así como las medidas más comúnmenteaplicadas para su prevención y manejo.

En cuanto a la metodología, se presenta de manera gráfica y simplificada el esquemaaplicado junto con las herramientas utilizadas para realizar el análisis de riesgos ydeterminar los rangos de variación de costos que podría tener el proyecto.

Finalmente, como resultado de esta investigación, se establece la incidencia quepuede llegar a tener en los costos y en la rentabilidad del proyecto la omisión o inclusión deciertos riesgos ambientales y la forma como estos riesgos sean manejados.

Page 10: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

10

2 Situación en estudio

2.1 Contexto que origina la situación en estudio

Una de las problemáticas que afrontan actualmente algunos países que poseen recursoshídricos y que, a la vez, tienen la necesidad de generar la energía eléctrica para satisfacer lademanda propia y avanzar en la ruta del desarrollo es la armonización de interesesconservacionistas frente a intereses económicos y sociales para el uso de los recursosnaturales.

La búsqueda del desarrollo sostenible demanda unas políticas que garanticen eldesarrollo económico del país sin comprometer la base natural, que es la fuente de susriquezas.

En ausencia de una planeación ambiental estratégica a nivel nacional y comoconsecuencia de un modelo de licenciamiento con visión de proyectos, Colombia, al igualque muchos otros países, se ha visto inmersa en una serie de conflictos socioambientalesque han llegado a inviabilizar el desarrollo de proyectos hidroeléctricos que el paísrequiere, en parte, porque en su formulación no han sido incluidos o dimensionadosadecuadamente algunos riesgos ambientales que no solamente comprometen su ejecución,sino, también, la viabilidad futura para su operación.

Esta problemática no es exclusiva de Colombia y se presenta en múltiples países quetienen potencial hidráulico para construir centrales de generación de energía,sustancialmente por conflictos en el uso de los recursos naturales frente a posturasconservacionistas por parte de organizaciones ambientales y comunidades que se venafectadas en especial por los desplazamientos involuntarios que se generan y por la llegadade oportunistas que buscan lucrarse a través de la reclamación de supuestos derechos yafectaciones.

Colombia, por su ubicación geográfica, es un país privilegiadamente rico en recursoshidráulicos, debido a que aproximadamente el 80 % de la energía se genera a partir de aguamediante la construcción de centrales hidroeléctricas, cuya tecnología es consideradaambientalmente limpia; sin embargo, en la mayoría de los casos estos proyectos requierenla construcción de embalses y el desplazamiento de poblaciones que detonan los conflictosanteriormente mencionados.

El manejo inadecuado de estos riesgos puede generar impactos negativos en losámbitos ambiental, social o económico no solo a nivel local, sino también a nivel nacional,en la medida en que todos estos proyectos hacen parte de un sistema interconectadonacional que atiende la demanda energética del país; incluso podría llegar a tenerimplicaciones a nivel internacional, ya que Colombia tiene acuerdos bilaterales de comerciode energía con países vecinos, entre ellos Ecuador y Venezuela.

EPM es un grupo empresarial propiedad del municipio de Medellín, con presenciainternacional en Centro y Suramérica, que tiene dentro de sus líneas de negocio la

Page 11: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

11

generación de energía. En Colombia posee 21 plantas de generación hidráulicas, unatérmica y un parque eólico, que abastecen en promedio el 24 % de la demanda energéticanacional.

A nivel nacional le corresponde al Ministerio de Minas y Energía la planeación yregulación del sector eléctrico. A la unidad de planeación minero energética (UPME),adscrita a dicho ministerio, le corresponde la elaboración de los planes indicativos y deexpansión del sector eléctrico para satisfacer la creciente demanda de energía a nivelnacional y establecer un esquema de subastas mediante el cual se asigna el orden de entradade los proyectos que requiere el país.

EPM tiene inscrito para ese plan de expansión, licenciado por Cornare (la autoridadambiental del oriente del departamento de Antioquia y la competente para el otorgamientode la licencia ambiental), un proyecto de generación energía eléctrica con capacidad de 56MW ubicado a 60 km de Medellín, con influencia directa en los municipios de Cocorná,San Francisco y El Carmen de Viboral, en el oriente del departamento, región de geografíaprivilegiada, una alta oferta hídrica y un potencial energético que satisface actualmentealrededor del 25 % de la demanda de energía eléctrica del país. A pesar del gran potencialhidroeléctrico del territorio, este tipo de proyectos se ve enfrentado a una serie de riesgosambientales y sociales que se convierten en factores determinantes que pueden llegar ainviabilizar su ejecución, como ya ocurrió en la historia reciente del país con el proyectohidroeléctrico Porce IV, suspendido indefinidamente desde 2010, justamente por variablesde índole social y ambiental no dimensionadas en la fase de formulación.

Si bien el proyecto Santo Domingo obedece a otro orden de magnitud en cuanto apotencia instalada, áreas requeridas y población afectada en relación con el proyecto PorceIV, no está exento de que lleguen a materializarse riesgos que puedan generar sobrecostosno previstos para la fase de construcción y afectar los flujos de caja de la fase de operación.

Aunque EPM aplicó una metodología donde se identifican algunos escenarios deriesgos, el origen, las causas y los efectos, se considera información insuficiente a la horade hacer un análisis financiero probabilístico. El análisis que se propone en este trabajo degrado estaría orientado al cumplimiento de los objetivo general y específicos, que daríanelementos adicionales para el establecimiento de controles y para la toma oportuna dedecisiones en el gerenciamiento del proyecto.

2.2 Antecedentes

En el siglo pasado se tomó la decisión de construir aproximadamente 45.000 represas quecontribuyeran positivamente con el desarrollo de las diferentes regiones del mundo, talcomo se muestra en la Ilustración 1; en algunos casos se construían para abastecer de aguala agricultura de irrigación, uso doméstico e industrial, controlar inundaciones o generarenergía; sin embargo, estas estructuras también afectaron negativamente a las comunidadesy el medioambiente, generando impactos y riesgos que pusieron en juego el desarrollo

Page 12: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

12

normal de los embalses y la suspensión de muchos de los proyectos futuros, porincrementos en los costos, que hacían inviable financieramente los proyectos o por nivelesinaceptables de impactos según el punto de vista actual (Comisión mundial de represas,2000).

Ilustración 1. Distribución regional en grandes represas a finales del siglo XX

Fuente: Comision mundial de represas, 2000.

Aproximadamente el 21 % de todas las represas se diseñaron para la generación deenergía, marcando el progreso de las civilizaciones y favoreciendo la hidroeléctrica como laenergía renovable más importante para muchos países y regiones del mundo. Hasta ladécada de 2010, la mitad de la energía generada en un tercio de los países del mundo eraproveniente de la centrales hidroeléctricas, y 24 países derivaban su energía casi porcompleto de hidrorrepresas. Cuatro países han dominado la generación de energía pormedio de estas estructuras: China, Brasil, Canadá y Estados Unidos generan más de lamitad de la energía hidroeléctrica del mundo (Chen, Chen y Fath, 2015).

Proyectos como Tres Gargantas (22.500 MW) en China, Itaipú (14.000 MW) en lafrontera de Brasil y Paraguay, y Guri (10.400 MW) en Venezuela han sido promovidoscomo iconos de desarrollo social y económico a nivel mundial; sin embargo, sus impactosambientales negativos empezaron a surgir con el pasar del tiempo, generando dudas acercade la sostenibilidad de los proyectos: deforestación, emisiones de gases de efectoinvernadero, pérdida de biodiversidad, extinción de especies, áreas inundadas, destrucciónde hábitats, pérdida de tierras destinadas para el cultivo, alteraciones en el régimen hídrico,morfología de los cuerpos de agua y desplazamiento de poblaciones (Kumar y Katoch,2016).

En la Ilustración 2, a continuación, se observan los resultados de un proceso deselección de los principales riesgos e impactos a nivel mundial en proyectoshidroeléctricos, basados en una revisión sistemática de las principales bases de datosacadémicas para la investigación técnica y científica (Tahseenn y Karney, 2016).

Page 13: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

13

Ilustración 2. Lista de indicadores de sostenibilidad en hidroeléctricas reportados por investigadores

Page 14: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

14

Fuente: Tahseenn y Karney, 2016.

Es importante aclarar que el éxito de todas las medidas para controlar los riesgosmencionados anteriormente dependerá de unas condiciones rigurosas que incluyen lossiguientes aspectos (Comisión mundial de represas, 2000):

• Buena base de información y disponibilidad de personal profesional competentepara formular selecciones complejas que se someten a quienes toman decisiones.• Un marco legal adecuado y mecanismos de cumplimiento.• Un proceso cooperativo con el grupo de diseño y los grupos implicados.• Monitoreo de retroalimentación y evaluación de la eficacia de la mitigación.• Recursos financieros e institucionales adecuados.

Europa, Asia y ÁfricaLos proyectos hidroeléctricos requieren un largo período de planificación y construcciónantes de que los beneficios comiencen a surgir. Debido a la complejidad en la planificaciónde grandes proyectos, estos se están convirtiendo en sinónimos de excesos de costos deconstrucción y cada vez, por la incertidumbre en muchos impactos y riesgos, se hace másdifícil su estimación y proyección. Además, los inversionistas e instituciones multilateralesque financian la construcción de este tipo de proyectos exigen que los planificadoresproporcionen evaluaciones de impacto ambiental y socioeconómico, donde incluyan planesde mitigación de los efectos adversos de las represas en las personas que viven en el área deinfluencia antes de autorizar su financiamiento. La estimación de los costos dereasentamiento es incierta, ya que la gente tiende a migrar hacia la zona del proyecto yreclamar beneficios por afectación una vez la construcción de la represa comienza. EnChina, por ejemplo, el proyecto de energía hidroeléctrica Ertan había presupuestado USD

Page 15: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

15

82 millones para los planes de reasentamiento, pero en el momento en que se completó laconstrucción de la presa el proyecto había incurrido en un costo total de USD 228 millones,únicamente en programas de reasentamiento (Awojobia y Jenkinsa, 2016).

La crisis energética que enfrentó Uganda durante la década de 1990 dio lugar a unaserie de proyectos de generación de energía, entre los cuales se encontraba el proyectohidroeléctrico de Bujagali, que pretendía aumentar el suministro de energía a través de lared nacional de Uganda. En 1999, la compañía de energía estadounidense AES firmó unacuerdo con las autoridades de Uganda para construir el embalse y la casa de máquinas. Enla fase inicial de la planificación de la inversión, el Banco Mundial había acordado apoyarfinancieramente la puesta en marcha del proyecto; sin embargo, en el proceso depreparación, los partidos de oposición plantearon cuestiones importantes en cuanto a lafijación de precios; adicionalmente, hubo oposición de varios grupos ambientales enrelación con el impacto socioambiental del proyecto, especialmente la población que estabaubicada en el área de influencia. Como resultado de la oposición de estos gruposecologistas, la AES se vio obligada a retirar su participación en la mayor inversión privadaen infraestructura en Uganda. Finalmente, la construcción del proyecto se llevó a cabo en2007 por el Banco Mundial y Bujagali Energy Limited (Awojobia y Jenkinsa, 2016).

Los excesos en los costos de este proyecto se debieron a tres factores: los interesespolíticos del Gobierno de Uganda, la construcción de la presa y los costos de las obrasciviles. Por último, el presupuesto para el plan de mitigación social y ambiental fue otra delas fuentes de sesgo cognitivo; el plan original del proyecto había preparado un presupuestooptimista de USD 12 millones para el reasentamiento, pero después de mucha presión delos ambientalistas, el costo de reasentamiento y mitigación contra los impactos ambientalesnegativos de la presa fue de USD 25 millones (Awojobia y Jenkinsa, 2016).

La erosión en Turquía es uno de los problemas ambientales más relevantes queamenazan los recursos naturales y los proyectos de desarrollo, especialmente los degeneración de energía hidroeléctrica. Las condiciones geológicas y geográficascomplicadas, junto con las empinadas laderas en la zona de influencia del proyecto Seyhan-KoPru, afectaron la rentabilidad del proyecto, con el incremento en los costos en el manejode este impacto (Sahin y Kurum, 2002).

Las pequeñas centrales hidroeléctricas (en adelante PCH) son generalmenteconsideradas ambientalmente más sostenibles en comparación con proyectos a gran escala.Además, se supone que los impactos de estos proyectos deben estar en proporción a sucapacidad instalada. Un gran número de proyectos de diferentes magnitudes en cuanto acapacidad instalada se están planeando para ser construidos en regiones del Himalaya, enIndia. Prácticas de construcción, explotaciones insostenibles adoptadas durante eldesarrollo y/o la ejecución de estos proyectos están planteando una amenaza ambiental yuna posible suspensión de ellos. El trabajo de investigación de Kumar y Katoch (2016)muestra la percepción de las personas afectadas por cuatro proyectos pequeños: Baragran,24 MW; Balargha, 9 MW; Beas Kund, 9 MW; y Sarbari-II, 5.4 MW, y dos grandes: Larji,

Page 16: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

16

126 MW; y Sainj, 100 MW en India, acerca de los impactos generados durante su fase deconstrucción. En la

Ilustración 3 se presentan los impactos más relevantes percibidos por las comunidadesafectadas. La mitigación de estos impactos es posible, siempre y cuando las personasafectadas estén incluidas en los procesos de negociación y en la toma de decisiones; de locontrario, resultarán un riesgo y unos sobrecostos que posiblemente afectarán los proyectos

Ilustración 3. Percepción pública sobre impactos ambientalesde los proyectos de energía hidroeléctrica en la región del Himalaya

Fuente: Kumar y Katoch, 2016.

Toda esta problemática ha conllevado a que los inversionistas privados de la regióndel Himalaya, en India, se resistan a invertir en este tipo de proyectos, debido a losincrementos en costos y en las obligaciones ambientales. Por este motivo, investigadoreshan escogido una serie de indicadores para calificar un proyecto como sostenible (Kumar yKatoch, 2015), tal como se muestra en la Ilustración 4 a continuación.

Page 17: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

17

Ilustración 4. Indicadores de sostenibilidad de un proyecto en India

Fuente: Kumar y Katoch, 2015.

The Nam Theun 2 (NT2) es la central hidroeléctrica más grande construida en lahistoria de Laos. El proyecto tiene una capacidad de generación de 1.070 MW paraabastecer de energía a la mayoría de la población de Tailandia y de Laos. La construccióndel proyecto comenzó en 2005, y durante la fase de planeación se presentaron muchosinconvenientes por organizaciones ambientalistas que aseguraban que los beneficios decompensación para las comunidades aledañas eran insuficientes para mitigar todas lasafectaciones (Baird y Quastel, 2015). Los principales impactos y riesgos ambientales delproyecto estuvieron asociados a la pérdida de hábitats terrestres por los 450 km2 inundados;estos impactos tuvieron unos costos aproximados de USD 3 millones. Los costos másrepresentativos estuvieron relacionados con el reasentamiento de las 6.000 personasafectadas por la construcción del embalse y por los conflictos en las negociaciones con loslíderes de las comunidades; estos costos aumentaron considerablemente con relación a su

Page 18: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

18

estimación en la fase de planeación, ascendiendo a unos USD 45 millones (Mirumachi yTorriti, 2012). En la Ilustración 5 se pueden observar los costos totales del proyecto.

Ilustración 5. Costos totales del proyecto Nam Theun, Laos

Fuente: Mirumachi y Torriti, 2012.

Nam Mang 3, con 50 MW, es otro claro ejemplo de un proyecto hidroeléctrico enTailandia, construido sin un adecuado estudio de impacto ambiental (EIA). El EIA delproyecto, que se completó después de la construcción del embalse, estimó queaproximadamente 2.745 personas se verían afectadas y que los costos de mitigaciónllegarían a USD 6.6 millones, generando dudas sobre su viabilidad financiera. Estaproblemática dio lugar a 40 aldeanos armados marchando, exigiendo información sobreindemnizaciones y reubicaciones (Matthews, 2012).

El potencial hidroeléctrico en Turquía aumentó 15 % en 2007 en comparación con2006. Por otra parte, la construcción de centrales hidroeléctricas aumentó igualmente en unfactor de cuatro veces en 2007 en comparación con 2006, y las centrales previstas son casiel doble. Actualmente 290 centrales generan aproximadamente 16.265 MW. El proyectoTefen aporta su energía al sistema interconectado de energía de Turquía, pero tiene seriosproblemas que han incrementado los costos, ya que no cumple con los requisitosambientales de la directriz del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, BERD. Enla Ilustración 6, a continuación, se presentan los niveles de riesgos ambientales más críticosdel proyecto, según los criterios establecidos por el BERD (Kucukali, 2014).

Page 19: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

19

Ilustración 6. Riesgos ambientales hidroeléctrica Tefen, Turquía

Fuente: Kucukali, 2014.

El rápido crecimiento económico de Vietnam ha ido acompañado de la demanda deelectricidad, que aumenta de 15 a 17 % por año. Actualmente, el 37 % de la energía deVietnam es generada por centrales hidroeléctricas, y para 2020se proyecta alcanzar los 80millones de kW generados. Diez de las principales cuencas hidrográficas de Vietnam estáninundadas o en proceso de construcción; sin embargo, los costos socioambientales de estosproyectos se han convertido en el centro de atención por las afectaciones económicas. Araíz de esta problemática, en mayo de 2013 el Gobierno canceló planes previamenteaprobados para construir 338 centrales hidroeléctricas, debido a los riesgos ambientales;adicionalmente, en agosto de 2013 canceló otros 67 proyectos de energía hidroeléctrica porla misma razón (Singer y Watanabe, 2014).

La construcción de embalses ha desplazado decenas de miles de residentes de tierrasaltas en Vietnam. Con la represa de Son La, la más grande en el sudeste asiático, sedesalojó un total de 91.000 residentes en las tres provincias del norte (Singer y Watanabe,2014). Aunque la legislación nacional ha sido revisada varias veces en los últimos añospara proporcionar una mejor compensación y apoyo, los malos resultados se siguenproduciendo, debidos principalmente a la afectación en la rentabilidad de los proyectos,

LatinoaméricaDebido a la negligencia por parte de las autoridades y el abuso por parte de los grandesinversionistas, Brasil añade explícitamente consideraciones sociales a los criteriosevaluados en el otorgamiento de licencias ambientales y define el impacto ambiental como

Page 20: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

20

cualquier alteración en el medioambiente que afecte la salud, la seguridad y el bienestar dela población o las actividades sociales y económicas (Hochstetler, 2011).

En Brasil, las inversiones en centrales hidroeléctricas han demostrado tener altosniveles de riesgos ambientales y sociales. Proyectos como Balbina, Samuel y Tucuruí hantenido nefastos impactos ambientales y sobrecostos considerables, por ejemplo, laafectación en calidad del agua y los desplazados en las zonas alrededor del embalse, queejercen presión sobre los recursos naturales en las zonas no inundadas por el proyecto(Cabral de Sousa y Reid, 2010).

El proyecto más grande de la amazonia es el planificado complejo Belo Monte en elrío Xingu. Si se construye sería la segunda central hidroeléctrica más grande de Brasil y latercera de la Tierra (Cabral de Sousa y Reid, 2010). Hoy en día es caracterizado como unicono lleno de lecciones aprendidas por todos los obstáculos que tuvo durante suformulación. La primera versión del proyecto Belo Monte, llamada Kararao, estuvomarcada por la gran cantidad de impactos que generó, logrando incluso que inversionistascomo el Banco Mundial desistieran del proyecto. Grupos afectados se reunieron a nivelnacional por primera vez en 1989, formando un movimiento a nivel nacional por lasrepresas llamado Movimiento antirrepresas, enmarcando sus actividades en términos dejusticia para los pueblos afectados por estas estructuras, para la mitigación de los impactosocasionados. La licencia ambiental inicial del proyecto fue concedida el 1º de febrero de2010, con 40 condiciones serias para avanzar a la licencia de instalación. Finalmente, el 1ºde abril de 2011 la comisión solicitó al Gobierno de Brasil suspender todas las actividadesdel proyecto hasta no haber tenido una negociación con las poblaciones indígenas afectadasdirectamente y una evaluación del impacto ambiental (Hochstetler, 2011).

Existe cierta controversia sobre los costos reales del proyecto. Miembros delGobierno afirman que el costo de Belo Monte sería de alrededor de COP 9.000 millones;sin embargo, profesionales del sector aseguran que superará los $ 17.000 millones, debidoprincipalmente a la complejidad de la ingeniería y a los costos de mitigación ycompensación ambiental (Cabral de Sousa y Reid, 2010).

Según un análisis de sensibilidad aplicado al proyecto, si la suma de todos los costessociales, incluyendo todo el daño ambiental y cultural, es mayor de $ 80 millones/año, elproyecto es inviable. Si, por el contrario, los costos son menores, el proyecto esfinancieramente viable (Cabral de Sousa y Reid, 2010).

São Luiz do Tapajós es otro de los proyectos hidroeléctricos que pretende contribuircon la generación de energía de Brasil. La pérdida de los recursos pesqueros para lacomunidad indígena Munduruku, los desplazamientos forzados de las poblaciones ribereñasy de los mismos indígenas, y los sitios sagrados de la comunidad son los principalesimpactos y riesgos que afectan el proyecto, cuyo su control y manejo representaráincrementos en costos. La Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo deBrasil establece que dichos pueblos afectados deberán participar en la formulación yaplicación de planes y programas de desarrollo nacional y regional (Fearnsid, 2015). Conrespecto a las comunidades indígenas que habitan la zona de influencia de este proyecto, se

Page 21: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

21

detectaron los siguientes riesgos: la generación de expectativas de la población indígena enla región frente a su futuro, el aumento de la visibilidad de indígenas a nivel local, regional,nacional e internacional, el incremento del flujo migratorio, la alteración de costumbresculturales de las comunidades, la alteración de la organización social existente y laposibilidad de un aumento de la incidencia de enfermedades (Fearnsid, 2015).

Coca Codo Sinclair (CCS) es un proyecto destinado para la generación de energía deEcuador, que pretende contribuir al sistema interconectado del país aportandoaproximadamente 1.500 MW de energía generada. En su fase de formulación, el proyectofue concebido inicialmente en tres etapas, cada una contribuyendo con 750 MW; sinembargo, por cuestiones ambientales en 1998 la concesión de generación fue negada por nocumplir con los requerimientos exigidos en el Reglamento de Concesiones; finalmente, enabril de 2008 fueron aprobados los estudios. Los principales riesgos e impactos ambientalesque incrementaron los costos identificados en el proyecto fueron los siguientes: afectaciónpermanente por procesos morfodinámicos activos, deforestación, impactos en turismo (elrafting), cambios en la escorrentía subterránea, variación de los caudales de ríos,asentamientos e inundaciones, aumento en la sedimentación, colonización por vías depenetración y tráfico de tierras en bosque remanentes, presión sobre centros poblados, einfraestructura para prestación de servicios básicos (López, 2009).

En el proyecto hidroeléctrico Piedra del Águila, ubicado en la cuenca del río Limay,en Argentina, al igual que en los otros mencionados anteriormente, se identificaron losimpactos y riesgos significativos que se muestran en la Ilustración 7 a continuación(Mendía y Roca, 1992).

Page 22: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

22

Ilustración 7.Evaluación preliminar de los impactos del proyecto Piedra del Águila

Fuente: Mendía y Roca, 1992.

Colombia

Page 23: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

23

El proyecto hidroeléctrico Ituango es actualmente el más grande en construcción enColombia y pretende contribuir al sistema interconectado nacional de energía con 2.400MW. Hidroituango está localizado al norte del departamento de Antioquia, a 171 km deMedellín, entre el municipio de Santafé de Antioquia, al sur, y el río Ituango, al norte. Elárea de influencia indirecta comprende 12 municipios: Ituango, Peque, Buriticá, Santafé deAntioquia, Olaya, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Briceño, San Andrés de Cuerquia, PuertoValdivia y Yarumal. Las localidades de Orobajo y Barbacoas, asentadas a orillas del ríoCauca, serán objeto de reubicación debido a la construcción del embalse (EPM, 2012).

Este, como todos los proyectos estudiados anteriormente, ha presentadoproblemáticas ambientales que se reflejan en un incremento de costos. Un claro ejemploson las invasiones en los predios, hechas por personas que supuestamente desarrollan laminería de aluvión, y que llegan después de la declaratoria de utilidad pública e interéssocial (DUPIS) y de haberse realizado el censo poblacional (EPM, 2008). Los principalesimpactos con sus costos asociados se observan en la Ilustración 8.

Ilustración 8. Jerarquización de impacto en proyecto Ituango

Page 24: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

24

Fuente: EPM, 2008.

Los costos asociados a la indemnización de las personas afectadas ascendieronaproximadamente a $ 15.000 millones (EPM, 2008).

Porce III es otro proyecto importante construido en Colombia, que aporta 660 MW deenergía al sistema interconectado nacional. El costo total del proyecto fue de USD 1.330millones, y los aportes más relevantes estuvieron asociados a los riesgos e impactos máscríticos. La restitución de las condiciones de vida de las personas y familias impactadastuvo un costo de $ 97.775 millones (COP), y para mitigar los impactos por presiónmigratoria en Amalfi y Anorí se invirtieron $ 16.741 millones. Estos valores tambiénafectaron la rentabilidad del proyecto (EPM, 2010).

El proyecto Porce IV pretendía contribuir con 400 MW al sistema interconectadonacional, pero por cuestiones ambientales y sociales no pudo llevarse a cabo. Este es, talvez, el proyecto que más controversia ha generado en el sector por la magnitud de susproblemáticas. En los estudios de factibilidad de 2006 se tenía una población de 2.799personas directamente afectadas por el proyecto; para 2009 ya habían más de 8.500 (uncrecimiento de más del 300 %), situación que demuestra un aumento demográfico encualquier proceso social de poblamiento o de migraciones, incluso por desplazamientosocasionados por los conflictos armados. Otro de los aspectos críticos fue la excesivaminería ilegal en la zona. Todos estos problemas incrementaron de tal manera los costos,que hicieron inviable financieramente el proyecto, quedando temporalmente suspendidodesde 2010 (EPM, 2010).

Page 25: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

25

Pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)En las últimas décadas, gracias al auge de energías renovables, las PCH han ganadoimportancia debido a los beneficios económicos, ambientales y sociales que tienen sobrelas grandes centrales hidroeléctricas. Tienen períodos de construcción más cortos, menorescostos operativos y menor inversión de capital, y no requieren la construcción de embalses,ya que son, en la mayoría de los casos, a filo de agua (Morales, Álvarez, Acevedo, Díaz,Rodríguez y Pacheco, 2015).

Asia es el continente líder en la implementación de PCH, con China como el país conla mayor capacidad instalada en el mundo (33 GW), seguido por Japón (4 GW) e India (2GW). En Europa, Italia y Francia son los países líderes, con 2.7 y 2.1 GW, respectivamente,seguidos por Alemania y España, con 2 GW cada uno, mientras que en África, la RepúblicaDemocrática del Congo tiene el potencial de energía hidráulica más alto. En América delNorte y del Sur, el crecimiento económico y el aumento de las necesidades de energía estáncontribuyendo a la proliferación de las PCH, especialmente en Estados Unidos y Brasil, con3 y 2 GW de capacidad instalada, respectivamente. En Colombia, el plan de expansión degeneración de energía 2011-2025 tiene como objetivo aumentar la capacidad instalada en7.914 MW, de los cuales 6.088 MW se atribuirán a proyectos de gran escala (incluyendo lacentral hidroeléctrica de Ituango) y a las PCH (Morales et al., 2015).

Según estadísticas de Interconexión Eléctrica S. A. (ISA), el país tiene un potencialhidroeléctrico aproximadamente de 93.085 MW; sin embargo, este potencial no puede serplenamente explotado debido a las restricciones ambientales, por ejemplo, los riesgos conlas comunidades afectadas o los retrasos en la negociación de tierras, etc., que finalmentedesaniman a inversionistas por el incremento en los costos y la afectación en surentabilidad. De esos 93.085 MW, 9.185 (el 9.86 %) serían generados en grandes centraleshidroeléctricas, y 533 MW (el 0.57 %) en PCH (menos de 20 MW) (Morales et al., 2015).En la

Ilustración 9, a continuación, se observan algunas PCH en operación, y el potencial delpaís distribuido por regiones (2015).

Page 26: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

26

Ilustración 9. Algunas PCH en operación y el potencial hidroeléctrico colombiano por región

Fuente: Morales, Álvarez, Acevedo, Díaz, Rodríguez y Pacheco, 2015.

2.3 Alcance

El alcance de este trabajo se limita a estimar la incidencia que pueden tener los principalesriesgos ambientales del proyecto Santo Domingo en el aspecto económico financiero,partiendo de la información entregada por EPM y teniendo como referencia casos deproyectos anteriormente ejecutados por parte de la misma empresa o, de ser posible, porotras empresas del sector. La información que tenga restricción por parte de EPM seestimará con base en otras fuentes de información pública asociadas al sector eléctrico,

Page 27: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

27

juicios de expertos o referencias bibliográficas en los temas que resulten aplicables para larealización de este trabajo: costos promedio de MW instalada en centrales hidroeléctricas,comportamiento de la bolsa y precios en el mercado de energía mayorista (MEM), costosde construcción, materiales, bienes y servicios, etc.

2.4 Justificación

Abordar la situación en estudio cobra importancia, porque un riesgo ambiental que sematerialice puede incrementar los costos de construcción del proyecto, afectar surentabilidad y sus flujos de caja, desplazar la fecha de entrada en operación (poniendo enriesgo el cubrimiento de la demanda de energía), dañar la imagen y reputación de laempresa propietaria del proyecto o llegar a hacerlo inviable completamente. Llevar a caboeste estudio resulta, entonces, fundamental para poder intervenir oportunamente y gestionardichos riesgos con conocimiento pleno de las posibles implicaciones.

El propietario del proyecto, como principal interesado, deberá cumplir a cabalidadcon la programación y las metas físicas y financieras esperadas por los posibles socios, asícomo por el cumplimiento de las salvaguardas exigidas por la banca o las entidadesfinanciadoras del proyecto.

2.5 Formulación de la pregunta

¿Qué tanto pueden incidir en el aspecto económico financiero de un proyecto los riesgosambientales?

Page 28: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

28

3 Objetivos

3.1 Objetivo general

Determinar la incidencia económico financiera de los riesgos ambientales más relevantesdel proyecto hidroeléctrico Santo Domingo mediante la aplicación de la herramientafinanciera probabilística @RISK, que aporte información para la toma de decisionesdurante su fase de construcción.

Resultado esperado: aportarle información a los inversionistas de en qué medida estosriesgos podrían afectar la rentabilidad del proyecto.

3.2 Objetivos específicos

• Seleccionar los riesgos ambientales de mayor calificación identificados por EPM en elanálisis preliminar de riesgos, para la fase de construcción del proyecto hidroeléctricoSanto Domingo.

• Identificar opciones de manejo pertinentes para prevenir y controlar dichos riesgos en elproyecto Santo Domingo, con base en experiencias de otros proyectos similaresejecutados por EPM y por otras empresas del sector.

• Determinar los rangos de variación de los costos económicos de las opciones pertinentesidentificadas para el manejo de dichos riesgos en el proyecto, con base en la experienciade otros proyectos hidroeléctricos y en estimaciones y opiniones de expertos.

• Realizar un análisis financiero probabilístico del proyecto utilizando la herramienta@RISK, que facilite la toma de decisiones para el manejo de los riesgos durante la fase deconstrucción.

Page 29: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

29

4 Marco de referencia conceptual

Para comprender el contexto del problema y la situación en estudio es importante conocerlas siguientes terminologías y consideraciones: según la Ley 99 de 1993, “Por la cual secrea el Ministerio del Medioambiente y Desarrollo sostenible”, en el artículo 57 seestablece lo siguiente:

El estudio de impacto ambiental contendrá información sobre la localización del proyecto ylos elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioropor la respectiva obra o actividad, para cuya ejecución se pide la licencia y la evaluación delos impactos que puedan producirse. Además, incluirá el diseño de los planes deprevención, mitigación, corrección y compensación de impactos y el plan de manejoambiental de la obra o actividad (Colombia, Congreso de de la República, 1993: 1).

Según el Decreto 1753 de 1994, “Por el cual se reglamentan parcialmente los TítulosVIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales”:

Análisis de riesgo: el estudio o evaluación de las circunstancias, eventualidades ocontingencias que en desarrollo de un proyecto, obra o actividad puedan ocasionar peligrode daño a la salud humana, al medio ambiente y a los recursos naturales.

Medidas de prevención: son obras o actividades encaminadas a prevenir, controlar losposibles impactos y efectos negativos que puedan generar un proyecto obra o actividadsobre el entorno humano y natural.

Medidas de mitigación: son obras o actividades dirigidas a recuperar, restaurar o reparar lascondiciones del medio ambiente afectado.

Medidas de compensación: son obras o actividades dirigidas a resarcir y retribuir a lascomunidades, las regiones y las localidades por los impactos o efectos negativos que nopuedan ser evitados, corregidos o satisfactoriamente mitigados (Colombia, Ministerio delMedioambiente, 1994: 1).

Teniendo en cuenta lo anterior, y según revisiones bibliográficas por parte deinvestigadores, los riesgos e impactos ambientales (físico, biótico) más comunesocasionados por la construcción de centrales hidroeléctricas están asociados a los siguientesaspectos (Trussart, Messier, Roquet y Aki, 2002):

• Pérdida de diversidad biológica• Depósitos de sedimentos• Afectación en la calidad del agua• Modificación a los regímenes de flujo• Barreras para la migración de peces

Page 30: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

30

En un grado mayor a las afectaciones al medio físico biótico se encuentran losimpactos ambientales socioeconómicos, que están condicionados en gran parte por lasmedidas y estrategias de mitigación relacionadas con el proyecto y los beneficios decompensación. La realidad es que el diseño y la implementación de estas medidas puedendeterminar si un proyecto hidroeléctrico se convierte en un medio para el desarrollo de unaregión o, por el contrario, en un instrumento de empobrecimiento y dependencia. En lamayoría de los casos, estos proyectos generan una combinación de ganancias y pérdidaseconómicas y sociales.

Los impactos socioeconómicos más comunes observados a lo largo de la historia sonlos siguientes (Trussart et al., 2002):

• Desplazamientos involuntarios• Riesgos para la salud pública• Impactos sobre grupos minoritarios• Desarrollo compartido de beneficios

Asimismo, profesionales de la industria energética se han tomado el trabajo deimplementar un gran número de medidas de mitigación ambiental y social en este contexto.Aunque la eficacia de tales medidas es relativamente desconocida, varios autores hanllevado a cabo una revisión de las prácticas actuales de mitigación. En la Tabla 1 se puedenobservar las medidas más comunes para el manejo de riesgos e impactos en el medio físicobiótico y social (Trussart et al., 2002).

Tabla 1. Medidas de manejo para los riesgos e impactos ambientales

Componente Impacto Medidas de manejo

Físico biótico

Represamiento embalse

Creación de hábitats para el desove de pecesLa diversificación de los hábitats acuáticosInstalación de incubadoras de pecesProtección de la superficie equivalentesConservación de terrenos colindantes con el embalsecon fines ecológicos y prevención de la erosiónCreación de reservas ecológicas con las medidas deprotección rigurosas y eficacesDesarrollo o mejora de las zonas de anidación de aves

Pérdida de la diversidadbiológica

Elección de un sitio de depósito que minimiza lapérdida de los ecosistemasTratar de limitar tanto como sea posible el tamaño delembalseHacer inventarios y adquirir un mayor conocimiento delos hábitats de fauna, flora específicos dentro de la zonaestudiadaMantener intacta una parte del ecosistema cercano, quesirva de protección para las especies

Page 31: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

31

Componente Impacto Medidas de manejo

Depósito de sedimentación

Selección apropiada del sitioProtección adecuada de los bancos y de la vegetaciónnatural en la zona de captaciónExtracción de material grueso del lecho del ríoDragado de depósitos de sedimentosUso de estructuras cerradas para los sedimentosEquipos de captura de sedimentos

Modificaciones a la calidaddel agua

Selección del sitio adecuado para el control de lacontaminación aguas arribaTomas de muestra de aguaReducir el tiempo de residencia del agua en losembalses, especialmente en ambientes tropicales osubtropicalesDispositivos de reoxigenación

Las modificaciones a losregímenes hidrológicos

Gestión de los interesadosTécnicas de restauraciónProgramas de restauración del hábitat de los pecesProtección de los habitantes costeros

Socio económico

Desplazamientosinvoluntarios

Evitar o minimizar el desplazamiento involuntarioCuando el desplazamiento involuntario no se puedeevitar, el reasentamiento debe ser llevado a cabomediante la aplicación sistemática de las directricesestablecidasMejorar las condiciones de vidaAsignar recursos y beneficios, basándose en lasevaluaciones de costos precisosPromover la participación del públicoReconstruir las comunidades.Proteger a las poblaciones indígenas

Impactos sobre los gruposminoritarios vulnerables

Acuerdos sobre los desarrollos propuestos entre lascomunidades y los proponentes interesadosProtección legal para que las comunidades afectadas(derechos)

Fuente: Trussart, Messier, Roquet y Aki, 2002.

La presente investigación se desarrollará en varias etapas, y cada una de ellas sefundamentará en una base teórica, tal como se describe a continuación y se muestra, másadelante, en la Ilustración 10.

Para la etapa de selección de los riesgos ambientales críticos y el diseño y la selecciónde las medidas pertinentes para controlar cada uno de los riesgos seleccionados, se revisarála teoría de riesgos. Esta teoría ha sido trabajada por varios autores e instituciones, y existendiversas metodologías para su análisis: la que propone el PMI en la Guía para la direcciónde proyectos (PMBOK), la de Mejía Quijano en su libro Administración del riesgo, etc. Sinembargo, para el desarrollo de esta etapa de la investigación se tendrá como base lasegunda, ya que se considera más clara y pertinente para el desarrollo de esta primera fase.

Page 32: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

32

Mejía Quijano (2006) propone una metodología para el manejo de riesgos, que ladefine como sigue:

Conjunto de acciones llevadas a cabo de forma estructurada e integral, que les permitirá alas organizaciones y proyectos evaluar aquellos riesgos que pueden resultar en un obstáculopara el cumplimiento de sus objetivos, con el propósito de comprender de una maneraefectiva las medidas necesarias para responder a ellos. La administración de riesgospermite, entonces, tener un control más riguroso sobre los costos de una organización yproyecto minimizando sorpresas por pérdidas operacionales inesperadas, al establecermedidas y estrategias adecuadas que controlen los riesgos que puedan afectar lasupervivencia del proyecto (Mejía Quijano, 2006: 41).

En su metodología, la autora propone las siguientes etapas para la administración delriesgo: identificación de riesgos, calificación de riesgos, evaluación de riesgos, diseño demedidas de tratamiento e implementación de medidas de manejo, y monitoreo y evaluación(Mejía Quijano, 2006). Sin embargo, en el presente trabajo se seguirá esta metodologíadesde la evaluación de riesgos hasta la implementación de las medidas de manejo, ya que laidentificación y la calificación de los riesgos del proyecto hacen parte de la informaciónsuministrada por EPM.

Para la fase de cuantificación de las medidas para el control de los riesgos se tomarácomo base la propuesta de Miranda Miranda (2011) en su libro Gestión de Proyectos, encuanto a la evaluación en escenarios con riesgo.

Los flujos de caja que se derivan de la formulación de un proyecto son en la mayoría decasos la resultante del juego e interacción de una serie de variables internas y externas quedeterminan una conducta previsible, pero, de todos modos, con algún grado deincertidumbre, lo que significa que no existe completa certeza en los resultados esperados.

En efecto, la ausencia de certidumbre tiene dos ámbitos analíticos: el de riesgo y el de laincertidumbre. El primero se define para aquellas circunstancias en que no se conoce elcomportamiento exacto de ciertas variables relevantes del proyecto (riesgos ambientales),pero se puede diseñar una función de probabilidades basada en la experiencia y lainformación disponible y estimar sus correspondientes parámetros. La incertidumbre hacereferencia a una situación en la cual no se conoce la función de probabilidad y, desde luego,se ignoran sus características.

El punto de partida de esta forma de abordar el problema es mediante la simulación deescenarios en posiciones o actitudes opuestas o alternas: la optimista, cuando se espera quela mayoría de las fuerzas funcionen a favor del proyecto; y la pesimista, en la cual lospronósticos se dan en los términos más desfavorables del comportamiento de dichasvariables. Estas posiciones extremas nos conducen al llamado “estudio de sensibilidad”.

Reiterando, el análisis explícito de las variables relevantes a las cuales podemosdistinguir con un comportamiento aleatorio y para las cuales diseñamos una función deprobabilidad, que nos informa sobre el tipo de distribución y los parámetros que la definen.Esto se llama “análisis de riesgo” (Miranda Miranda, 2011: 39-40).

Page 33: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

33

Siendo conscientes de la cantidad de riesgos e impactos ambientales que genera unproyecto de este orden, y ante la ausencia de certidumbre en cuanto a sus manifestacionesde tamaño o magnitud, probabilidad, etc., para un posible control y manejo, se pretendediseñar una función de probabilidad de los costos asociados a las medidas pertinentesbasada en el estudio de proyectos similares y en información disponible. Esta informaciónserá el punto de partida para el análisis de riesgos que se propone con base en @RISK.

@RISK es una herramienta que permite la evaluación financiera de proyectos conanálisis de riesgo, y utiliza simulación Montecarlo y Latino Hipercúbico para mostrarposibles escenarios en una hoja de Excel; adicionalmente, muestra qué tan factibles o tanprobables son cada uno de los escenarios. Los dos métodos de muestreo mencionados sediferencian básicamente en el número de iteraciones necesarias para reproducir lasdistribuciones de entrada. El método Montecarlo necesita, en la mayoría de los casos, ungran número de muestras para acercarse a una distribución, fundamentalmente, si ladistribución de entrada presenta sesgo y algunos resultados poco probables. El métodoLatino Hipercúbico hace que las muestras recolectadas se ajusten más directamente con lasdistribuciones de entrada y, por ende, las distribuciones convergen de una manera másrápida con las estadísticas teóricas de la distribución de entrada. Para el análisis que sepropone en el presente estudio se utilizará el método Montecarlo por el sesgo en la muestrade datos y los valores poco probables (Palisade Corporation, 2015).

Con base en este análisis se puede decidir o evaluar qué riesgos tomar y cuáles evitar.Con esta herramienta se pueden contestar preguntas como las siguientes: ¿cuál es laprobabilidad de que se materialicen los riesgos críticos del proyecto?, ¿cuántas veces sematerializan los riesgos durante la fase construcción?, ¿cuál es la probabilidad de que loscostos para el control de riesgos sean inferiores o superiores a X millones?, ¿cuál es laprobabilidad de que el valor presente neto (VPN) de cada riesgo sea superior a Xmillones?, ¿cuál es el riesgo que más VPN aporta al VPN total?, etc. (Gómez Salazar, MoraCuartas y Uribe Marín, 2015).

Indicadores financieros como el valor presente neto (en adelante VPN), quecorresponde a la diferencia entre el valor presente de los ingresos y el valor presente de losegresos, y la tasa interna de retorno (TIR), que es la tasa de interés que permite obtener unVPN = 0, etc., serán algunos de los indicadores financieros que ayudaran a evaluar laincidencia económica de los riesgos en el proyecto, basados en la herramienta @RISK(Miranda Miranda, 2011).

Para el análisis financiero que se propone en este estudio se construirá el flujo de cajade los costos asociados al control riesgos críticos del proyecto Santo Domingo y seanalizará cómo puede verse afectado su aspecto económico financiero, con base en la teoríade estudio económico propuesta por Bacca Urbina (2010), que la define de la siguientemanera:

El estudio económico o análisis económico dentro de la metodología de evaluación deproyectos, consiste en expresar en términos monetarios todas las determinaciones hechas en el

Page 34: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

34

estudio técnico. Las decisiones que se hayan tomado en el estudio técnico en términos decantidad de materia prima necesaria y cantidad de desechos del proceso, cantidad de mano deobra directa e indirecta, cantidad de personal administrativo, número y capacidad de equipo ymaquinaria necesarios para el proceso, etc. (Bacca Urbina, 2010: 138).

Page 35: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

35

5 Método de solución

La investigación que se propone en este estudio se considera de enfoque cuantitativo y sejustifica según su definición:

La investigación parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivanobjetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o unaperspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; setraza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; seanalizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie deconclusiones (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014: 4-5).

Esta investigación se llevará a cabo de esta manera, partiendo de la idea acerca de laafectación que pueden ocasionar los riesgos ambientales en el proyecto hidroeléctrico SantoDomingo y revisando detalladamente la literatura, lo que permite, en cierta medida,corroborar la hipótesis que se tiene y establecer las variables de trabajo, en este caso, losriesgos críticos que serán el objeto de estudio. Posteriormente, se procede con la medición yal análisis de datos utilizando métodos estadísticos, para, finalmente, concluir. Esimportante aclarar que los datos no serán medidos en campo: se recolectarán a partir deentrevistas personales con personal de EPM y de otras empresas del sector; adicionalmente,se revisará documentación histórica.

Por otro lado, se considera de alcance correlacional por las siguientes razones: este tipo deestudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre doso más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular. Enocasiones solo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en elestudio vínculos entre tres, cuatro o más variables. Para evaluar el grado de asociación entredos o más variables, en los estudios correlacionales primero se mide cada una de estas, ydespués se cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones (Hernández Sampieri,Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014: 93).

Lo que pretende esta investigación es analizar la incidencia de estos riesgosambientales en la rentabilidad del proyecto, es decir, cómo se relacionan y cómo afectan suaspecto económico financiero.

En la Ilustración 10, a continuación, se presenta el esquema de la metodología que seva a seguir para la solución del problema en estudio.

Page 36: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

36

Ilust

raci

ón10

. Esq

uem

a d

e la

met

odol

ogía

del p

roye

cto

Fuen

te:E

labo

raci

ón d

el a

utor

, 201

6.

Page 37: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

37

En la

Tabl

a2

se p

uede

obs

erva

r el p

uent

e qu

e co

mun

icar

á la

teor

ía y

la p

ráct

ica

para

la so

luci

ón d

el p

robl

ema.

Tabl

a2.

Pue

nte

entre

la te

oría

y la

prá

ctic

aPl

ataf

orm

ate

óric

aV

aria

bles

Pará

met

ros

Inst

rum

ento

sR

ecab

ació

n de

la in

form

ació

n y

resu

ltado

s

Teor

ía d

e rie

sgos

(Mej

ía Q

uija

no)

Rie

sgos

am

bien

tale

spr

oyec

to S

anto

Dom

ingo

Can

tidad

de

riesg

os c

rític

osM

edio

bió

tico

Entre

vist

a pe

rson

al, r

euni

ónde

exp

erto

s (m

étod

o D

elph

i)y

docu

men

taci

ón

Rie

sgos

am

bien

tale

s más

crít

icos

del

proy

ecto

San

to D

omin

goC

antid

ad d

e rie

sgos

crít

icos

Med

io a

biót

ico

Can

tidad

de

riesg

os c

rític

osM

edio

soci

alM

edid

as d

em

anej

o pa

rarie

sgo

ambi

enta

l crít

ico

1,2

y 3

Can

tidad

y ti

po d

e m

edid

aspa

ra m

anej

o de

ries

go1,

2 y

3

Entre

vist

a pe

rson

al, r

euni

ónde

exp

erto

s (m

étod

o D

elph

i)y

docu

men

taci

ón

Med

idas

más

efec

tivas

y e

conó

mic

aspa

ra m

anej

o de

ries

go 1

, 2 y

3

Med

idas

de m

anej

o pa

rarie

sgo

críti

co 4

y 5

Can

tidad

ytip

o de

med

idas

para

man

ejo

de ri

esgo

4 y

5

Entre

vist

a pe

rson

al, r

euni

ónde

exp

erto

s (m

étod

o D

elph

i)y

docu

men

taci

ón

Med

idas

más

efe

ctiv

as y

eco

nóm

icas

para

man

ejo

de ri

esgo

4 y

5

Teor

íaev

alua

ción

esce

nario

con

riesg

o(M

irand

aM

irand

a)

Cua

ntifi

caci

ónm

edid

aspa

ra m

anej

o de

ries

go 1

,2

y 3

Cos

tos d

em

edid

as p

ara

man

ejo

de ri

esgo

1, 2

y 3

($/m

edid

a)

Reu

nión

de

expe

rtos (

mét

odo

Del

phi),

docu

men

taci

ón y

revi

sión

bib

liogr

áfic

a

Dis

tribu

ción

de

prob

abili

dad

de c

osto

s de

med

idas

de m

anej

o pa

ra ri

esgo

1, 2

y 3

Cua

ntifi

caci

ónm

edid

aspa

ra m

anej

o de

ries

go 4

y5

Cos

tos d

em

edid

as p

ara

man

ejo

de ri

esgo

4 y

5($

/med

ida)

Reu

nión

de

expe

rtos(

mét

odo

Del

phi),

doc

umen

taci

ón y

revi

sión

bib

liogr

áfic

a

Dis

tribu

ción

de

prob

abili

dad

de c

osto

s de

med

idas

de

man

ejo

para

ries

go 4

y 5

Teor

ía e

stud

ioec

onóm

ico

(Urb

ina)

Teor

ía@

RIS

K.

(Góm

ez, M

ora

yU

ribe)

Aná

lisis

fina

ncie

ro @

RIS

KIn

dica

dore

sfin

anci

eros

(VPN

,TI

R)

Reu

nión

de

expe

rtos (

mét

odo

Del

phi),

doc

umen

taci

ón y

revi

sión

bib

liogr

áfic

a

Inci

denc

ia d

e lo

s rie

sgos

am

bien

tale

s en

el a

spec

to e

conó

mic

ofin

anci

ero

del

proy

ecto

Fuen

te:e

labo

raci

ón d

el a

utor

, 201

6.

Page 38: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

38

6 Justificación del trabajo en términos de gerencia de proyectos

La teoría de gerenciamiento de proyectos propuesta por el Project Management Institute(PMI), internacionalmente aceptada, especifica las variables que deben ser consideradas entodo proyecto en cada una de las fases de desarrollo: inicio, planificación, ejecución,monitoreo y control y cierre.

Estas variables están clasificadas como requisitos que deben ser abordados para elbuen gerenciamiento de un proyecto y tienen relación con los siguientes aspectos (PMI,2013):

• Identificar requisitos.• Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados enla planificación y la ejecución del proyecto.• Establecer, mantener y realizar comunicaciones activas, eficaces y de naturalezacolaborativa entre los interesados.• Gestionar a los interesados para cumplir los requisitos del proyecto y generar susentregables.• Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto, que incluyen, entre otras, elalcance, la calidad, el cronograma, el presupuesto, los recursos y los riesgos.

Del análisis de las variables anteriores se considera que este trabajo tiene aplicacióndirecta y específica en la maestría de Gerencia de Proyectos, en la medida en que integratodas las variables que, por definición, deben ser incluidas en el gerenciamiento de unproyecto, con un énfasis muy especial en las que puedan resultar factores restrictivos parasu desarrollo o determinantes del éxito o fracaso. La realidad del mundo actual y lasexperiencias documentadas a nivel nacional e internacional dan cuenta de que no es posibleasegurar el éxito en el gerenciamiento de un proyecto sin considerar aspectos tan sensiblescomo los riesgos asociados a la componente ambiental que, por definición legal, enColombia, debe incorporar los aspectos sociales.

Estos riesgos no considerados en el gerenciamiento del proyecto tienen unaincidencia directa en los cronogramas, los costos y la viabilidad misma del proyecto, comoya se ha documentado en la revisión bibliográfica.

En la actualidad se considera que ningún proyecto es viable en un medioambientalmente inviable. Esta realidad ha inducido el fortalecimiento de las teorías deresponsabilidad social empresarial y la implementación de prácticas ambientalmenteresponsables desde las fases tempranas de los proyectos, y a la inclusión de protocolos desostenibilidad que se convierten en las salvaguardas para socios, inversionistas o entidadesfinancieras. El gerenciamiento de un proyecto debe trascender el enfoque clásico limitado alo técnico y económico.

Page 39: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

39

7 Identificación de riesgos críticos del proyecto

Cabe aclarar que el análisis de riesgos que se pretende realizar en esta investigación estáenfocado en la fase de construcción del proyecto, la cual, estiman algunos expertos, dureaproximadamente cuatro años.

Como se mencionó en el Marco conceptual, Mejía Quijano (2006) propone unametodología para la administración del riesgo. La identificación, la calificación, laevaluación, el diseño de medidas de tratamiento, la implementación de medidas y elmonitoreo y evaluación son las etapas para la evaluación de los riesgos de cualquierproyecto. La identificación y la calificación de los riesgos del proyecto hidroeléctrico SantoDomingo hacen parte del trabajo de EPM y son el insumo para el análisis que se proponeen el presente trabajo.

En la Tabla 3 se resumen algunos de los aspectos más relevantes del análisis deriesgos del proyecto para la fase de construcción. Se describen la fase en la que se podríamaterializar el riesgo (planeación, construcción, operación), los escenarios de riesgo, elárea donde se manifestaría (política, económica, social, ambiental, legal), el objeto deimpacto relevante (costo, tiempo, personas, reputación, ambiente), la probabilidad deocurrencia (evaluada cualitativamente), la magnitud de la consecuencia y, finalmente, elnivel del riesgo que representa su indicador de criticidad (v. el Anexo 1).

Tabla 3. Análisis de riesgos del proyecto Santo Domingo

Fase Escenario de riesgo TipoObjeto deimpactorelevante Co

stos

Tiem

poPe

rson

asR

eput

ació

nA

mbi

ente

Probabilidad Consecuencia Nivel de riesgo

R1 Construcción

Dificultad en la tomade decisiones y en lagestión del desarrollodel proyecto

Organizacional Tiempo 1 1 Alta Máxima Extremo

R2 Construcción

Deterioro delrelacionamiento conlas comunidades(horizonte de 4 años)

Socioambiental Reputación 1 1 1 Alta Máxima Extremo

R3 Construcción

Actos contraempleados clavespropios o decontratistas porgrupos al margen dela ley (horizonte de 4años)

Socioambiental,político Reputación 1 1 1 1 Media Máxima Extremo

R4 Construcción

Inadecuado procesode gestión del cambioo dificultad para laadaptación al cambio(EPC, proyectospequeños)

Organizacional Tiempo 1 1 Alta Mayor Extremo

R5 Construcción

Proyectos oactividades quecompiten con elproyecto(funcionarios EPM,

Organizacional Tiempo 1 1 Alta Mayor Extremo

Page 40: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

40

Fase Escenario de riesgo TipoObjeto deimpactorelevante Co

stos

Tiem

poPe

rson

asR

eput

ació

nA

mbi

ente

Probabilidad Consecuencia Nivel de riesgo

recurso

R6 Construcción

Manifestaciones encontra del proyectopor conflicto social.(horizonte de 4 años)

Socioambiental Reputación 1 1 1 Alta Mayor Extremo

R7 Construcción

Demoras en laentrega de los diseños(ej.: diseñosrelacionados con laruta crítica)

Técnico Tiempo 1 1 Alta Mayor Extremo

R8 Construcción

Daños a terceros porvehículos detransporte demaquinaria, equipos,módulos deconstrucción

Técnico Reputación 1 1 1 Alta Mayor Extremo

R9 Construcción

Daño, interrupcióny/o retrasos en laconstrucción porvientos fuertes, rayos,inundación,deslizamientos,asentamientos

Ambiental Tiempo 1 1 Alta Mayor Extremo

R10 ConstrucciónDificultad en lanegociación de lostítulos mineros

Ambiental Tiempo 1 1 Alta Mayor Extremo

R11 Construcción/operación

Decisiones delGobierno o del enteregulador que afectenla infraestructura delmercado y, por ende,la demanda

Político Costo/Recursofinanciero 1 1 Media Mayor Alto

R12 Planeación/operación

Volatilidaddesfavorable de losprecios de la energíarespecto al escenariobase (precios deproyección: feb 2015)

Económicoambiental

Costo/Recursofinanciero 1 Media Mayor Alto

R13 Construcción

Volatilidad devariablesmacroeconómicas ode precios de insumos(ej.: variación eninflación, tasa decambio, tasas deinterés mayores a losnivelespresupuestados)

Económico Costo/Recursofinanciero 1 1 Muy alta Moderada Alto

R14 Construcción Quiebra o insolvenciadel contratista (EPC) Técnico Tiempo 1 1 Muy baja Máxima Alto

R15 Construcción/operación

Cancelación/vencimiento/pérdidade permisos y/oaprobaciones (ej.:revocatoria delicencia ambiental)

Ambiental Tiempo 1 1 Muy baja Máxima Alto

R16 Construcción/operación

Afectación negativa alos recursos naturales(flora, fauna, aguas)como consecuenciade la ejecución delproyecto

Ambiental Reputación 1 1 1 Baja Mayor Alto

R17 Construcción Proveedor envía Técnico Tiempo 1 1 Baja Mayor Alto

Page 41: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

41

Fase Escenario de riesgo TipoObjeto deimpactorelevante Co

stos

Tiem

poPe

rson

asR

eput

ació

nA

mbi

ente

Probabilidad Consecuencia Nivel de riesgo

equipos que nocumplen con lasespecificacionestécnicas

R18 Construcción

Pérdida/daño deequipos críticos omódulos deconstrucciónoperación poraccidente durante eltransporte

Técnico Tiempo 1 1 Baja Mayor Alto

R19 Construcción

Falla en la aceptaciónde equipos(protocolos deaceptación).

Técnico Tiempo 1 1 Baja Mayor Alto

R20 Construcción

Instalaciones/equipomecánico o eléctricoclaves averiados porsabotaje/terrorismo/acto incendiario/vandalismo.(horizonte de 4 años)

Sociopolítico Tiempo 1 1 Alta Moderada Alto

R21 Construcción

Invasión de prediosque afecte eldesarrollo delproyecto, presiónmigratoria

Socioambiental Reputación 1 1 1 Alta Moderada Alto

R22 Construcción

Accidente o daño porcongestión en el sitiode la obra/falta deespacio requerido

Técnico Tiempo 1 1 Alta Moderada Alto

R23 Construcción/operación

Sobre expectativas delas comunidades Socioambiental Reputación 1 1 Alta Moderada Alto

R24 Construcción

Dificultades porinterdependencia conotras obras ocontratistas delproyecto

Técnico Tiempo 1 1 Media Moderada Tolerable

R25 Construcción

Demora en el envíode equipos deconstrucción uoperación (ej.:huelgas detransportadores,orden público,bloqueos)

Sociopolítico Tiempo 1 1 Media Moderada Tolerable

R26 Construcción Falla/demora en elmontaje de equipos Técnico Tiempo 1 1 Media Moderada Tolerable

R27 Construcción

Afectación a lacomunidad por dañosa los servicios poractividades de laconstrucción (dañosal proyecto y/oresponsabilidad civilpor afectación aterceros)

Socioambiental Reputación 1 1 Media Moderada Tolerable

R28 Construcción

Lesiones a tercerosdentro y/o fuera delsitio de laconstrucción

Técnico Personas 1 1 Media Moderada Tolerable

R29 Planeación/operación

Costo de operar ymantener mayores a Organizacional Costo/Recurso

financiero 1 Media Moderada Tolerable

Page 42: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

42

Fase Escenario de riesgo TipoObjeto deimpactorelevante Co

stos

Tiem

poPe

rson

asR

eput

ació

nA

mbi

ente

Probabilidad Consecuencia Nivel de riesgo

los proyectados

R30 Planeación Sobrecosto Organizacional Costo/Recursofinanciero 1 1 Media Moderada Tolerable

R31 Planeación

Cambiosdesfavorables en lascondiciones de lafinanciación de EPMque impactennegativamente laviabilidad delproyecto

Organizacional Costo/Recursofinanciero 1 Media Moderada Tolerable

R32 Planeación/operación

Pérdida de estabilidadjurídica Político Costo/Recurso

financiero 1 Media Moderada Tolerable

R33 Construcción/operación

Intervención políticadesfavorable Político Reputación 1 1 1 Baja Moderada Tolerable

R34 Construcción Errores de diseño Técnico Tiempo 1 1 Baja Moderada Tolerable

R35 Construcción

Colapso estructuralpor problemasdurante laconstrucción

Técnico Tiempo 1 1 Baja Moderada Tolerable

R36 Planeación Menor generación ala proyectada

Ambiental/Técnico

Costo/Recursofinanciero 1 Baja Moderada Tolerable

R37 Construcción

Fallas decomunicación ycoordinación entre elequipo del proyectocon consultores y/oproveedores

Organizacional Tiempo 1 1 Alta Menor Tolerable

R38 Construcción

Dificultades porfactores climáticos,tormentas eléctricas ycalor, entre otros

Ambiental Tiempo 1 1 Alta Menor Tolerable

R39 ConstrucciónDesestabilización dela economía de laregión

Económico Reputación 1 1 1 Alta Menor Tolerable

R40 Construcción

Problemas deinterventoría(delegaciónresponsabilidadcontratante)

Organizacional Tiempo 1 1 Media Menor Tolerable

R41 Construcción

Cambios en elpersonal clave delproyecto (ej.:traslados internos)

Organizacional Tiempo 1 1 Media Menor Tolerable

R42 ConstrucciónCorrupción defuncionarios externoso autoridades

Político Tiempo 1 1 Media Menor Tolerable

R43 ConstrucciónTérminos dereferencia maldefinidos/ambiguos

Organizacional Tiempo 1 1 Baja Menor Aceptable

R44 Construcción

Hurto o pirateríaterrestre de equiposcríticos/componentesde construcción /operación durante eltransporte

Social Tiempo 1 1 Baja Menor Aceptable

R45 Construcción

Fallas enprocedimientos deoperación durante lapuesta en servicio

Técnico Tiempo 1 1 Baja Menor Aceptable

R46 ConstrucciónErrores en latransferencia deconocimientos de

Técnico Tiempo 1 1 Baja Menor Aceptable

Page 43: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

43

Fase Escenario de riesgo TipoObjeto deimpactorelevante Co

stos

Tiem

poPe

rson

asR

eput

ació

nA

mbi

ente

Probabilidad Consecuencia Nivel de riesgo

tecnología(capacitación depersonal y/odocumentación)

R47 Construcción

Cambios de normas,regulaciones,licencias, estándares,desfavorables paraproyecto

Político Tiempo 1 1 Muy baja Mínima Aceptable

Fuente: elaboración del autor, 2016.

Con base en la tabla anterior se construyó la matriz de riesgos, que se agruparonsegún su probabilidad y nivel de consecuencias. Los criterios de valoración deconsecuencias y de probabilidad se explican en las Tablas 5 y 6, respectivamente.

Tabla 4. Criterios de valoración de las consecuencias

Valor Clasificación Costo/RecursoFinanciero Tiempo Personas Imagen/Reputación Ambiente

16 Máxima

Variación en elcosto o recursofinanciero mayor aUSD 13.2

Variación en eltiempo mayor a 4.8meses

Muerte o invalidez total deuna (1) persona

Secuestro de una (1)persona

Incapacidad permanenteparcial en más del 20 % delos trabajadores

Incapacidad temporal enmás del 60 % de lostrabajadores

Se afecta la reputación: algunos delos valores corporativos sonafectados en forma negativa

El evento genera pérdida deconfianza (credibilidad) en loscompromisos de EPM por parte dealguno de los grupos de interés

La confianza se recupera conacciones de intervención denaturaleza reparadora en un períodosuperior a 12 años

Afectación superior a 10años

Máximas consecuenciasentre 0 y 30 días

La alteración del factorambiental es mayor al 80 %

La afectación se manifiestaen un área de ubicacióncrítica o decisiva

Los impactos sonirrecuperables

8 Mayor

Variación en elcosto o recursofinanciero entreUSD 6.6 y 13.2

Variación en eltiempo entre 2.4 y4.8 meses

Incapacidad permanenteparcial para el 10 al 20 % delos trabajadores

Incapacidad temporal parael 40 al 60 % de lostrabajadores

Se afecta la reputación: algunos delos valores corporativos sonafectados en forma negativa

El evento genera pérdida deconfianza (credibilidad) en loscompromisos de EPM por parte dealguno de los grupos de interés

La confianza se recupera conacciones de intervención reparadorasen un período superior a 4 años ymenor o igual a 12 años

Afectación entre 7 y 10 años

Máximas consecuenciasentre 1 y 12 meses

Alteración del factorambiental entre el 60 y el80 %

Impacto ambientalcomprende una porción o latotalidad de undepartamento, región o país

Los impactos sonirreversibles, por mediosnaturales

4 Moderada

Variación en elcosto o recursoentre USD 3.3 y6.6

Variación en eltiempo entre 1.2 y2.4 meses

Incapacidad permanenteparcial en menos del 10 %de los trabajadores

Incapacidad temporal parael 20 al 40 % de lostrabajadores

La afectación de la imagen(percepción negativa respecto a lapromesa de valor o compromisos) esmoderada

Además de generar desconfianza enla prestación los servicios,compromisos y relacionamiento conlos grupos de interés, se comienza a

Afectación entre 4 y 6 años

Máximas consecuenciasentre 13 y 18 meses

Alteración del factorambiental entre el 40 yel 60 %.

Page 44: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

44

Valor Clasificación Costo/RecursoFinanciero Tiempo Personas Imagen/Reputación Ambiente

cuestionar la credibilidad en EPM

Inicia un proceso de desconfianzaentre la Gente EPM

La pérdida de confianza conlleva a ladifusión masiva y al seguimiento porparte de los líderes de opinión

La confianza se recupera en unperíodo entre 2 y 4 años con accionesde intervención reparadoras

La pérdida de confianza conlleva a ladifusión masiva y al seguimiento porparte de los líderes de opinión.

Impacto ambiental en latotalidad de un municipio

Los impactos sonreversibles, las alteracionespueden ser asimiladas por elentorno

2 Menor

Variación en elcosto o recursofinanciero entreUSD 1.65 y 3.3

Variación en eltiempo entre 0.6 y1.2 meses

Incapacidad temporal paramenos del 20 % de lostrabajadores

La afectación de la imagen es menor

Comienza un proceso dedesconfianza en los productos yservicios, compromisos yrelacionamiento por parte de losgrupos de interés

Comienza un proceso de generaciónde opiniones que pueden llegar amedios masivos de comunicación

La confianza se recupera en unperíodo entre 1 y 2 años, conacciones de intervención reparadoras

Afectación entre 1y 3 años

Máximas consecuenciasentre 19 y 24 meses

Alteración del factorambiental entre el 21 y el 40%

Impacto ambiental trasciendelos límites de la organización

Impacto ambiental esmitigable

1 Mínima

Variación en elcosto o recursofinanciero menor aUSD 1.65

Variación en eltiempo menor a 0.6meses

Lesiones sin incapacidad La afectación de la imagen esinsignificante

La confianza por parte del grupo deinterés se recupera en formainmediata o en un período menor a 1año, con acciones de intervenciónreparadoras

Afectación inferior a 1 año

Máximas consecuenciasdespués de 24 meses

Alteración del factorambiental menor o igual al20 %

Impacto ambiental confinadoen las instalaciones de laorganización

Impacto ambientalrecuperable, puede sereliminado completamente

Fuente: EPM, 2015.

Tabla 5. Criterios de valoración de las probabilidades

Valor Clasificación Descripción Probabilidad de ocurrencia en el período delproyecto [%]

5 Muy altaMuy alta probabilidad de ocurrencia

Es probable que ocurra muchas vecesMayor del 85

4 AltaAlta probabilidad de ocurrencia

Es probable que ocurra varias veces60.1-85

3 MediaMediana probabilidad de ocurrencia

Es probable que ocurra algunas veces25.1-60

2 Baja Baja probabilidad de ocurrencia 5.1-25

Page 45: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

45

Es poco probable que ocurra, pero es posible

1 Muy bajaEs casi imposible que ocurra

Puede ocurrir en circunstancias excepcionalesMenor o igual al 5

Fuente: EPM, 2015.

De esta manera se genera la matriz de riesgos del proyecto, presentada en la Tabla 6.Cada nivel de riesgo presentado requiere un seguimiento y una atención diferentes, asícomo la implementación de medidas que permitan ya sea reducir, mitigar, transferir oeliminar por completo dicho riesgo. Más adelante se describirá cada uno de los niveles deriesgos.

Tabla 6.Matriz de riesgos del proyecto hidroeléctrico Santo Domingo

Consecuencia

ProbabilidadMínima Menor Moderada Mayor Máxima

1 2 4 8 16

Muy alta 5 R13

Alta 4 R37, R38, R39 R20, R21, R22, R23 R4, R5, R6, R7,R8, R9, R10 R1, R2

Media 3 R40, R41, R42 R24, R25, R26, R27,R28, R29, R30, R31, R32 R11, R12 R3

Baja 2 R43, R44, R45, R46 R33, R34, R35, R36 R16, R17, R18,R19

Muy baja 1 R47 R14, R15

Fuente: EPM, 2015.

7.1 Niveles de riesgo

Extremo (color rojo)Se consideran riesgos de máxima prioridad que requieren de acciones inmediatas y deseguimiento continuo. Deben ponerse en conocimiento de la gerencia general de EPM(como dueña del proyecto), ya que, por lo general, los controles y medidas de tratamientoque estos requieren implican inversiones económicas considerables que pueden afectar suaspecto financiero y su rentabilidad. Un claro ejemplo de esto es el proyecto Porce IV, quese volvió inviable social y financieramente, obligando a suspender su ejecución

Page 46: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

46

temporalmente. Es recomendable evaluar la posibilidad de transferir el riesgo aaseguradores o a terceros vía contratos cuando sea posible y realizar el análisis financierodel proyecto, incluyendo los diferentes tipos de medidas por implementar, mediante elcálculo de indicadores financieros como el VPN, el TIR, etc., pues de la variación de costosde cada una de las medidas dependerá directamente la rentabilidad del proyecto (EPM,2015).

Alto (color naranja)Se consideran riesgos de alta prioridad que requieren, igualmente, de acciones a cortoplazo. El seguimiento debe ser periódico convenido (mínimo tres veces en el año). Debenponerse en conocimiento de la vicepresidencia de EPM, ya que, por lo general, loscontroles y medidas de tratamiento que estos requieren implican inversiones económicasconsiderables que pueden afectar su aspecto financiero y su rentabilidad. Se recomiendatransferir el riesgo a aseguradores o a terceros vía contratos, así como estudiar laposibilidad de retención parcial de riesgos (EPM, 2015).

Tolerable (color amarillo)Se consideran riesgos de prioridad moderada que requieren de acciones a mediano plazo.Están a cargo de las direcciones y las gerencias de EPM. El seguimiento debe ser periódicoconvenido (mínimo dos veces al año). Se recomienda la posibilidad de retener el riesgo,parcial o totalmente (EPM, 2015).

7.2 Riesgos ambientales críticos

Para el análisis que se pretende realizar en el presente estudio, solo te tendrán en cuenta losriesgos que afectan directamente el área ambiental y los que presentan niveles extremos yaltos de riesgo. En la Tabla 7 se resumen los riesgos ambientales que serán objeto de estainvestigación. Los demás riesgos con calificación crítica no se incluyeron dentro delanálisis, ya que dependen directamente de variables no controlables o, simplemente,dependen directamente de decisiones organizaciones o situaciones políticas.

Tabla 7. Riesgos críticos objeto del presente estudio| Escenario de riesgo Tipo Nivel de riesgo

R2 Deterioro del relacionamiento con lascomunidades (horizonte de 4 años) Socioambiental Extremo

R6 Manifestaciones en contra del proyecto porconflicto social (horizonte de 4 años) Socioambiental Extremo

R9Daño, interrupción y/o retrasos en laconstrucción por vientos fuertes, rayos,inundación, deslizamientos, asentamientos

Ambiental Extremo

R16 Afectación negativa a los recursos naturales(flora, fauna, aguas) como consecuencia de la Ambiental Alto

Page 47: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

47

ejecución del proyecto

R21 Invasión de predios que afecte el desarrollo delproyecto Socioambiental Alto

R23 Sobrexpectativas de las comunidades Socioambiental AltoFuente: EPM, 2015.

7.3 Causas y efectos de los riesgos ambientales seleccionados

Todas las causas y efectos concretos que generan las situaciones de riesgo planteadas acontinuación serán ese primer insumo que permitirá analizar a profundidad las medidaspertinentes para atacar cada uno de los riesgos. De esta manera se velará por el desarrollonormal del proyecto y por la maximización de su rentabilidad. A continuación se presentanlas principales causas y los efectos más probables de cada uno de los riesgos seleccionados.

R2. Deterioro del relacionamiento con la comunidadesCausas

• Formación o aparición de una ONG en contra del proyecto.• Formación de grupos al margen de la ley que quieran sabotear la construcción delproyecto.• Falta o ausencia de relacionamiento por parte de EPM con las comunidades quehabitan en la zona de influencia del proyecto.• Sobreexpectativas de las comunidades con respecto al proyecto.

Efectos• Dificultad para el desarrollo del proyecto.• Retrasos en la ejecución del proyecto que pongan en riesgo la demanda futura deenergía de las comunidades beneficiadas.• Sobrecostos y, por ende, reducción en la rentabilidad del proyecto.

R6. Manifestación en contra del proyecto por conflicto socialCausas

• Presencia de ONG antirrepresa que actúan en la zona de influencia directa delproyecto.• Formación de grupos al margen de la ley que quieran sabotear la construcción delproyecto.

Efectos• Dificultad en el desarrollo del proyecto.• Retrasos en la construcción del proyecto.• Sobrecostos y por ende reducción en la rentabilidad del proyecto.

R9. Daño, interrupción y/o retrasos en la construcción por vientos fuertes, rayos,inundaciones, deslizamientos y asentamientos

Page 48: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

48

Causas• Condiciones hidroclimatológicas que provocan diferentes eventos como crecientesen el río Santo Domingo.

Efectos• Pérdida de vidas de los trabajadores del proyecto.• Destrucción o pérdida de infraestructura ya construida.• Retrasos en la construcción del proyecto.• Sobrecostos y, por ende, reducción en la rentabilidad de proyecto.

R16. Afectación negativa a los recursos naturales (flora, fauna, aguas) como consecuenciade la ejecución del proyectoCausas

• Causa normal asociada a la construcción del proyecto; sin embargo, los efectos oconsecuencias podrán variar según el grado de afectación a los recursos naturales.

Efectos• Retraso en la construcción del proyecto.• Sobrecostos y, por ende, reducción en la rentabilidad de proyecto.

R21. Invasión de predios que afecten el desarrollo del proyectoCausas

• Corresponde a una dinámica social de invasores o forasteros que buscan aprovecharsituaciones particulares para beneficio propio.

Efectos• Retraso en la construcción del proyecto.• Sobrecostos y, por ende, reducción en la rentabilidad de proyecto.

R23. Sobrexpectativas de las comunidadesCausas

• Mala información en cuanto a las fechas de inicio de las obras y la magnitud delproyecto.

Efectos• Dificultad en el desarrollo del proyecto.• Retrasos en la construcción del proyecto.• Sobrecostos y, por ende, reducción en la rentabilidad del proyecto.

Page 49: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

49

8 Identificación de medidas para prevenir y controlar dichos riesgos

Teniendo en cuenta el análisis del capítulo anterior, se procedió a diseñar y plantear esasmedidas de manejo pertinentes para controlar dichos riesgos seleccionados en conformidadcon las causas que los generan. Para el desarrollo de este capítulo se tomó como referencialas experiencias de otros proyectos de generación de energía de diferentes órdenes demagnitud, se estudiaron los diferentes planes de manejo ambiental (en adelante PMA) y serevisaron las opiniones de expertos de diferentes empresas del sector eléctrico, tal como semuestra en la Tabla 8.

Tabla 8. Proyectos hidroeléctricos y referencias

Proyecto Tipo MW generados Ubicación Estado delproyecto

San Miguel GCH 42 San Luis OperaciónSan Matías PCH 21 Cocorná OperaciónEl Molino PCH 21 Cocorná OperaciónSan Bartolomé GCH 20 Oiba (departamento de Santander) OperaciónCañafisto GCH 936 La Pintada SuspendidoSanto Domingo GCH 56 Cocorná PlaneaciónPorce IV GCH 405 Amalfi y Anorí SuspendidoEl Buey GCH 186 Abejorral Operación

Fuente: elaboración del autor, 2016.

Dentro de todos los riesgos ambientales críticos por analizar, el 2, el 6 y el 23corresponden a los relacionados con las comunidades afectadas por el proyecto, másespecíficamente en el aspecto social; adicionalmente, presentan características similares encuanto a su manifestación. Por este motivo se agruparán para el análisis, dado que cadaplan de manejo implementado en cada uno de los proyectos relacionados con este aspectocontribuye a su control.

El riesgo 9, asociado a daño, interrupción y/o retrasos en la construcción por vientosfuertes, rayos, inundaciones, deslizamientos y asentamientos, hace parte de unagrupamiento de varios riesgos que presentan condiciones similares (relacionadas con elclima), dentro de los cuales únicamente es posible tener control de algunos (asentamientos,inundaciones, etc). En esta oportunidad se tomará como uno solo, y en el capítulo deCuantificación se trabajará con un promedio aproximado de los costos asociados al controlde cada uno.

A continuación se describen algunos programas de manejo adoptados en diferentesproyectos, que presentan los mismos riesgos objeto de este estudio; se mencionan, además,algunos de los objetivos de cada plan identificado. Con respecto al proyecto SantoDomingo, se describirán algunas medidas del plan preliminar de manejo ambiental que,según los expertos, son las adecuadas para controlar los riesgos más críticos.

Page 50: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

50

8.1 Proyecto Santo Domingo

R2, R6 y R23. Medidas o planes de manejoPrograma de información y participación comunitaria (medida de prevención y mitigación)(HMV, 2014)Se pretende establecer un sistema de comunicación claro y oportuno entre el dueño delproyecto, las comunidades directamente afectadas, las ONG y las administracionesmunicipales, que posibilite la articulación del proyecto y la región y que reduzca elsurgimiento de conflictos que entorpezcan el desarrollo del proyecto. De esta manera sefacilita su ejecución, se aterrizan las expectativas que se puedan generar en la comunidadesy se garantiza la apropiación y continuidad del PMA.• Infundir tanto los criterios de gestión ambiental y social como las medidas propuestas

para el manejo de impactos derivados del proyecto, además de informar sobre las políticasde empleo que se aplicarán, todo en conformidad con las disposiciones legales vigentes yla política ambiental.

• Brindar elementos conceptuales y jurídicos a las comunidades interesadas en conocer oprofundizar acerca de los mecanismos de control social a la ejecución de proyectos.

• Ofrecer los escenarios de concertación con las comunidades y las autoridades municipalessobre los mecanismos que se van a establecer para implementar las medidas de manejocontenidas en el PMA.

• Definir soluciones conjuntas validadas por cada una de las partes involucradas frente a losproyectos del PMA.

Programa de educación y capacitación (medida de prevención y mitigación) (HMV, 2014)Pretende motivar y ejecutar procesos de sensibilización, formación y capacitación a laspersonas directamente afectadas, con el fin de que se establezcan relaciones cordialesconscientes y prácticas.• Promover una cultura de respeto al entorno, el manejo y el uso de los recursos naturales,

así como incorporar recursos pedagógicos que favorezcan el conocimiento y la valoracióndel medioambiente, estableciendo compromisos con las comunidades basados en lareflexión y tratamiento de la problemática ambiental.

• Desarrollar procesos educativos formales y no formales en temas de uso, manejo,conservación sostenible, relaciones alternativas y sustentables con el entorno físicobiótico (suelo, agua, aire, flora, fauna) dirigidos a los actores sociales del área deinfluencia del proyecto.

Programa de adecuación y promoción de áreas turísticas (medida de prevención ymitigación) (HMV, 2014)• Promover y diversificar la actividad ecoturística en conjunto con las autoridades

regionales, municipales y los actores sociales con incidencia en el área del proyecto, enpro del desarrollo de la región y del uso adecuado de los recursos naturales.

Page 51: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

51

• Contribuir con la formación ecológica de los habitantes y visitantes de las áreas derecreación existentes y potenciar la utilización de otras.

• Brindar a la comunidad de las áreas aledañas al proyecto mayores oportunidades para larecreación y disfrute de los escenarios de atractivo natural.

R21. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo a la presión migratoria (medida de prevención y mitigación) (HMV,2014)• Definir las acciones para manejar el impacto causado sobre la demanda de bienes y

servicios públicos y sociales por la presión migratoria en los municipios de San Franciscoy Cocorná debida a las expectativas de empleo y de oferta de bienes y servicios.

• Fortalecer institucionalmente los municipios y sus sectores económicos para prevenir lallegada masiva de población foránea, dar respuesta a la mayor demanda de bienes yservicios públicos y sociales y evitar procesos inflacionarios y especulativos, incluida lapropiedad inmobiliaria.

• Fortalecer la capacidad de la organización y liderazgo comunitario para afrontar procesosde cambio y elevar su nivel de participación y de gestión para que coadyuve a minimizartensiones con población foránea.

R16. Medidas o planes de manejoPrograma de rescate y ahuyentamiento de fauna (medida de prevención) (HMV, 2014)Se pretende prevenir la afectación sobre la fauna vertebrada terrestre establecida en la zonade influencia del proyecto como consecuencia de la ejecución de las diferentes actividades.• Estudiar, evaluar y determinar las áreas donde serán reubicadas las especies amenazadas

según los requerimientos ecológicos.• Establecer medidas de prevención para evitar la pérdida de individuos por atropellamiento

en la zona de influencia.

Programa de compensación por pérdida de biodiversidad (medida de prevención) (HMV,2014)Se pretende compensar en la zona de influencia del proyecto todas las coberturas que seremueven debido a su construcción.

Programa de manejo de aprovechamiento forestal (medida de prevención y mitigación)(HMV, 2014)Se pretende evitar afectaciones innecesarias a la vegetación ubicada en el área de las obras,optimizando al máximo su aprovechamiento.• Disponer el material vegetal removido en un sitio adecuado, de manera que los drenajes y

los sitios de acceso no se vean afectados.• Implementar medidas que eviten que se generen gases de efecto invernadero por la

inundación de la vegetación.

Page 52: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

52

R 9. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de aguas subterráneas (medida de mitigación y control) (HMV, 2014)• Definir acciones de manejo ambiental que permitan el manejo de aguas subterráneas

durante o después de la construcción del túnel de conducción.

Programa de control del caudal de garantía ambiental y descargas de fondo (medida demitigación y control) (HMV, 2014)• Garantizar en todo momento el tránsito del caudal ecológico calculado en el tramo

comprendido entre el sitio de captación y el sitio de descarga, con miras a reducir losimpactos que se generan sobre los peces y los recursos hidrobiológicos.

Manejo de la pérdida de suelo, de taludes y de zonas inestables (medida de prevención ycontrol) (HMV, 2014)• Implementar las medidas necesarias para manejar, prevenir, compensar y mitigar los

procesos de pérdida de suelo y de zonas inestables que podrían desencadenarse por laconstrucción y operación del proyecto hidroeléctrico, especialmente en la zona en dondese ha identificado un riesgo alto o medio de susceptibilidad a procesos de remoción.

• Controlar y supervisar mediante visitas periódicas la estabilidad en las zonas de interés,con el fin de atender de manera anticipada cualquier inestabilidad que pueda generarinconvenientes para el proyecto.

• Realizar la implementación de las obras de control geotécnico en las zonas en donde serequiera, con el fin de garantizar la estabilidad de la infraestructura asociada al proyecto.

8.2 Proyecto San Miguel

R9. Medidas o planes de manejoPrograma de restauración y compensación de la cobertura vegetal (medida de mitigación ycompensación) (HMV, SAG, 2009)• Favorecer la rehabilitación de los ecosistemas afectados por las actividades del proyecto.• Compensar las afectaciones por remoción de la cobertura vegetal en áreas dedicadas a la

conservación en las que se tenga control de actividades que afectan el recurso bosque.Esta medida contribuye al control de zonas inestables y evita la formación de procesoserosivos.

R16. Medidas o planes de manejoPrograma rescate flora (medida de prevención y mitigación) (HMV, SAG, 2009)• Rescatar la flora que pueda tener afectación por la ejecución del proyecto.

Programa de aprovechamiento forestal (medida preventiva) (HMV, SAG, 2009)

Page 53: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

53

• Minimizar la remoción de vegetación a partir de medias que incluyan la planificacióndetallada del proceso de aprovechamiento.

Programa de restauración y compensación de la cobertura vegetal (medida de mitigación ycompensación) (HMV, SAG, 2009)• Favorecer la rehabilitación de los ecosistemas afectados por las actividades del proyecto.• Compensar las afectaciones por la remoción de la cobertura vegetal en áreas dedicadas a

la conservación en las que se tenga control de actividades que afectan la silvicultura.

R21. Medidas o planes de manejoPrograma de reubicación de vivienda (medida de mitigación y compensación) (HMV,SAG, 2009)• Reubicar anticipadamente la vivienda dentro de un proceso de información y de

negociación, claro y transparente, entre los dueños del proyecto y los afectados, ya que esnecesario suplir los aspectos físico, económico y social, y así mitigar las expectativas ypreocupaciones generadas por el futuro desplazamiento.

• Definir con el propietario el lugar de reubicación de la vivienda y sus característicasespecíficas. Además, escoger la forma de negociación que él crea sea la más conveniente(reubicación o negociación directa).

• Apoyo dentro del proceso de reubicación y análisis poblacional de las instituciones, paraprevenir la invasión de predios por parte de población que quiera sacar provecho de lasreubicaciones y los beneficios otorgados por la empresa dueña del proyecto.

R9. Medidas o planes de manejoPrograma de información y participación comunitaria (medida de prevención, mitigación,corrección y compensación) (HMV, SAG, 2009)• Implementar una estrategia metodológica para la gestión de la comunicación ambiental en

la interacción empresa-grupos de interés, en función de la viabilidad y sostenibilidad delos planes manejo a lo largo de todas las etapas del proyecto, en el marco del desarrollohumano sostenible y la responsabilidad social empresarial.

• Informar a todos los grupos implicados o afectados por la construcción del proyectoacerca de las operaciones y actividades que se realizarán, con el fin unificar lainformación de una manera clara.

• Divulgar los criterios de gestión ambiental y las medidas propuestas para el manejo deimpactos derivados de la construcción y operación de la central hidroeléctrica, así comoinformar sobre las políticas de empleo que se aplicarán, en conformidad con la políticaambiental y las disposiciones legales vigentes.

Page 54: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

54

Programa de memoria y patrimonio cultural (medida de prevención y compensación)(HMV, SAG, 2009)• Formular y aplicar una serie de programaciones alrededor de la recuperación de la

memoria y el patrimonio cultural local, a partir de la implementación de una completaestructura metodológica que genere procesos sociales que dinamicen la situación actual,enfocadas al proceso de retorno o repoblamiento de las veredas del área de influencia delproyecto, y que contribuyan al fortalecimiento de las identidades, a la construcción oreconstrucción del aspecto social, a la formación de una “ciudadanía” y de sentido depertenencia, con las prácticas y la cultura propias y con el máximo respeto y admiraciónpor las culturas campesinas, a la condición de retornados, como medida para contrarrestarlos efectos que culturas o costumbres extrañas puedan ocasionar sobre los referentes y lascostumbres locales.

Educación comunitaria (medida de prevención, control y compensación) (HMV, SAG,2009)• Incrementar los niveles de educación en las comunidades ubicadas en la zona de

influencia del proyecto, a través de un plan de capacitaciones y charlas que motiven laparticipación de los grupos afectados por medio de mecanismos tales como mesasambientales, veedurías, etc., que velen por el desarrollo de la región y por la coordinaciónde todos los grupos de interés (empresa dueña del proyecto, autoridades, comunidad,grupos ambientales, etc.)

• Inculcar una cultura de solidaridad, iniciativa, democracia y tolerancia en la comunidad,que incite al desarrollo de la región.

Programa de apoyo al repoblamiento de las veredas del área de influencia con laformulación de proyectos productivos (medida de Compensación) (HMV, SAG, 2009)• Mejorar la calidad de vida de las familias campesinas de las veredas del área de influencia

del proyecto que se encuentran en proceso de repoblamiento, a través de la formulación yel montaje de proyectos productivos que las administraciones municipales hayanpriorizado para dichas comunidades.

• Fortalecer las organizaciones comunitarias entre los habitantes de las veredas del área deinfluencia directa.

• Establecer una comunicación de doble vía entre la población del área de influenciadirecta, la empresa, las administraciones locales y la autoridad ambiental de lajurisdicción.

• Promover la siembra de productos que se le puedan comercializar a un aliado comercialestratégico, con el fin de lograr la sostenibilidad de los precios y los volúmenes de losproductos.

• Construir identidad y sentido de pertenencia en la población campesina sobre lasposibilidades que ofrece el campo para incrementar la calidad de vida.

Page 55: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

55

• Incrementar los ingresos de los pequeños productores, dada la incorporación de mayorvalor agregado a los productos ofrecidos en el mercado local o regional.

• Colaborar con la electrificación de las veredas del área de influencia directa del proyecto.

8.3 Proyecto San Matías

R2, R6 y R23. Medidas o planes de manejoPrograma de información y participación comunitaria (medida de prevención, mitigación,corrección y compensación) (HMV, SAG, 2012)• Transmitir a todos los grupos de interés toda la información acerca de las actividades y las

acciones que implica el proyecto.• Incluir a las comunidades afectadas por el proyecto y a los demás grupos de interés en la

realización de todos los estudios (técnico, ambiental, legal, etc.) y en cada una de las fasesdel proyecto, con el fin de adquirir información veraz, válida y confiable del territorio, delas afectaciones ambientales y de todas las características de la región.

• Es de vital importancia transmitirle a todos los grupos de interés todas las medidas que sepretenden implementar con miras a prevenir, mitigar y controlar todas las afectacionesocasionadas en la construcción del proyecto, así como los beneficios y el desarrollo queun proyecto de este orden trae.

• Implementar un sistema de respuesta oportuna, eficiente e inmediata a todas lasinquietudes y problemas que se puedan generar en la zona de influencia del proyecto.

Programa de educación ambiental a la comunidad (medida de mitigación y compensación)(HMV, SAG, 2012)• Formar a las comunidades afectadas por la construcción del proyecto en la importancia

del aspecto ambiental, con el fin inculcar el buen uso de cada uno de los recursosnaturales que poseen en su región.

• Minimizar las afectaciones ambientales ocasionadas por la actividad humana en la región,que han contribuido a la desaparición de la fauna y la flora, a la formación de procesoserosivos, la contaminación del recurso hídrico, y que son el espejo de la problemática quepresenta la región hoy en día.

Programa de restablecimiento de las condiciones económicas (medida de mitigación ycompensación) (HMV, SAG, 2012)• Restituir cada una de las actividades económicas que han sido la base y el sustento de

todas comunidades dueñas de las tierras afectadas a raíz de la construcción del proyecto.• Contribuir con la recuperación del desarrollo económico de la región, reducido por la

ejecución del proyecto.• Educar y acompañar a las comunidades en la implementación de procesos sostenibles en

las actividades que han sido su sustento a lo largo del tiempo.

Page 56: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

56

Programa de empresarismo rural (medida de compensación) (HMV, SAG, 2012)• Formar e inculcar en las familias campesinas de la región un pensamiento emprendedor,

ayudándolas a aprovechar todos los conocimientos y habilidades adquiridasempíricamente y orientándolos en la formulación y el desarrollo de proyectosempresariales que mejoren sus condiciones de vida y que contribuyan con el desarrolloeconómico y social de la región. De esta manera se le da valor agregado a todas susactividades agropecuarias y agrícolas y se promueven las demás regiones aledañas.

Programa de memoria y patrimonio cultural (medida de prevención y compensación)(HMV, SAG, 2012)• Implementar programas sociales en las comunidades afectadas por el proyecto, que

ayuden a fortalecer las prácticas culturales que siempre ha estado presentes en la región ya la vez generar nuevas experiencias que permitan un desarrollo integral en lascomunidades, permitiéndoles a los niños y jóvenes crecer en el área artística.

• Fomentar por medio de programas sociales la importancia de tener un sentido depertenencia por la cultura propia de las comunidades y la admiración y respeto que estasameritan.

Programa de restitución de infraestructura afectada (HMV, SAG, 2012)Implementación de procesos equitativos, donde estén presentes los dos grupos de interés,para llevar a cabo una justa restitución de toda la infraestructura que pueda presentarafectación por causa de la construcción del proyecto.

R21. Medidas o planes de manejoPrograma de reubicación de infraestructura y viviendas (medida de mitigación ycompensación) (HMV, SAG, 2012).• Revisar y cuantificar todas las viviendas e infraestructura afectadas, que tendrán que ser

restituidas (es importante el análisis poblacional por medio de censos).• Reubicar no solamente el aspecto físico, sino también los aspectos social, cultural y

económico de las comunidades afectadas, dentro de una conciliación sana, transparente yclara entre los grupos de interés.

• Implementar un sistema de transmisión de información claro, donde se aterricen lasexpectativas de las comunidades y por medio del cual se enteren de cada uno de losprocesos de reubicación y del restablecimiento de las condiciones de vida.

• Apoyo dentro del proceso de reubicación y análisis poblacional de las instituciones paraprevenir la invasión de predios por parte de población que quiera sacar provecho de lasreubicaciones y beneficios otorgados por la empresa dueña del proyecto.

Page 57: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

57

R9. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de cobertura vegetal y descapote (medida de control) (HMV, SAG,2012)• Disminuir la remoción de vegetación de manera que se minimicen las afectaciones sobre

especies de flora y el tamaño de los parches boscosos que se conservan en el área deinfluencia del proyecto.

• Implementar medidas de aprovechamiento que faciliten la extracción del material y suposterior utilización. Esta medida contribuye al control de zonas inestables y evita laformación de procesos erosivos.

R16. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de cobertura vegetal y descapote (medida de control) (HMV, SAG,2012)• Disminuir la remoción de vegetación de manera que se minimicen las afectaciones sobre

las especies de flora y el tamaño de los parches boscosos que se conservan en el área deinfluencia del proyecto.

• Implementar medidas de aprovechamiento que faciliten la extracción del material y suposterior utilización.

Programa de rescate de flora (medida de prevención) (HMV, SAG, 2012).• Rescatar la flora que pueda tener afectación por la ejecución del proyecto.

Compensación por afectación a coberturas boscosas – Conformación de corredor biológico(medida de mitigación y compensación) (HMV, SAG, 2012)Formación de corredor biológico en la longitud del río San Matías, como medida de manejopara compensar el impacto sobre las coberturas boscosas.

8.4 Proyecto El Molino

R2, R6 y R23. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo para el abastecimiento de agua, a la población asentada a lo largo deltrazado del túnel de conducción (medida de compensación) (HMV, SAG, 2012).• Velar por el abastecimiento del recurso hídrico a toda la comunidad ubicada en la zona de

influencia del proyecto, que puede presentar afectación a raíz de la construcción del túnelde conducción.

Información y participación comunitaria (medida de prevención, mitigación, corrección ycompensación) (HMV, SAG, 2012).• Transmitir a todos los grupos de interés toda la información acerca de las actividades y

acciones que implica el proyecto.

Page 58: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

58

• Incluir a las comunidades afectadas por el proyecto y a los demás grupos de interés en larealización de todos los estudios (técnico, ambiental, legal, etc.) y en cada una de las fasesdel proyecto, con el fin de adquirir información veraz, válida y confiable del territorio, delas afectaciones ambientales y de todas las características de la región. Es de vitalimportancia transmitirles a todos los grupos de interés todas las medidas que se pretendenimplementar, con miras a prevenir, mitigar y controlar las afectaciones ocasionadas en laconstrucción del proyecto, así como los beneficios y el desarrollo que un proyecto de esteorden trae.

• Implementar un sistema de respuesta oportuna, eficiente e inmediata a todas lasinquietudes y problemas que se puedan generar en la zona de influencia del proyecto.

Educación ambiental a la comunidad (medida de compensación y mitigación) (HMV, SAG,2012).• Formar a las comunidades afectadas por la construcción del proyecto en la importancia

del aspecto ambiental, con el fin inculcar el buen uso de cada uno de los recursosnaturales que poseen en su región.

• Minimizar las afectaciones ambientales ocasionadas por la actividad humana en la región,que han contribuido a la desaparición de fauna y flora, la formación de procesos erosivos,la contaminación del recurso hídrico, y que son el espejo de la problemática que presentala región hoy en día.

Programa de restablecimiento de las condiciones económicas (medida de compensación ymitigación) (HMV, SAG, 2012)• Restituir cada una de las actividades económicas que han sido la base y el sustento de

todas comunidades dueñas de las tierras afectadas a raíz de la construcción del proyecto.• Contribuir con la recuperación del desarrollo económico de la región, reducido por la

ejecución del proyecto.• Educar y acompañar a las comunidades en la implementación de procesos sostenibles en

las actividades que han sido su sustento a lo largo del tiempo.

Programa de empresarismo rural (medida de compensación) (HMV, SAG, 2012)• Formar e inculcar en las familias campesinas de la región un pensamiento emprendedor,

ayudándolas a aprovechar todos los conocimientos y habilidades adquiridosempíricamente y orientándolos en la formulación y el desarrollo de proyectosempresariales que mejoren sus condiciones de vida y que contribuyan con el desarrolloeconómico y social de la región. De esta manera se le da valor agregado a todas susactividades agropecuarias y agrícolas y se promueven las regiones aledañas.

Page 59: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

59

Programa de memoria y patrimonio cultural (medida de prevención y compensación)(HMV, SAG, 2012)• Implementar programas sociales en las comunidades afectadas por el proyecto, que

ayuden a fortalecer las prácticas culturales que siempre ha estado presentes en la región, ya la vez generar nuevas experiencias que permitan un desarrollo integral en lascomunidades, permitiéndoles a los niños y jóvenes crecer en el área artística.

• Fomentar por medio de programas sociales la importancia de tener un sentido depertenencia por la cultura propia de las comunidades y la admiración y respeto que estasameritan.

Programa de restitución de infraestructura afectada (programa de prevención ycompensación) (HMV, SAG, 2012)Implementación de procesos equitativos donde estén presentes los dos grupos de interés,para llevar a cabo una justa restitución de toda la infraestructura que pueda presentarafectación por causa de la construcción del proyecto.

R16. Medidas o planes de manejoEstimación del caudal de garantía ambiental (HMV, SAG, 2012)Se pretende calcular el caudal de garantía ambiental entre la descarga del proyectohidroeléctrico San Matías y la captación del proyecto El Molino. Se realiza un estudio enparalelo de los dos proyectos, que operarán en cadena.

Manejo de cobertura vegetal y descapote (medida de control) (HMV, SAG, 2012)• Implementar acciones apropiadas que permitan reducir al máximo la remoción de la

vegetación y conservar la mayor parte para su uso posterior.

Rescate de flora (medida de prevención) (HMV, SAG, 2012)• Rescatar la flora que pueda tener afectación por la ejecución del proyecto.

Compensación por afectación a coberturas boscosas – Conformación de corredor biológico(medida de mitigación y compensación) (HMV, SAG, 2012)Formación de un corredor biológico en la longitud del río San Matías como medida demanejo para compensar el impacto sobre las coberturas boscosas.

Estudio de fauna vertebrada terrestre (medida de compensación) (HMV, SAG, 2012)• Recolectar información acerca de la riqueza de la fauna vertebrada de la zona de

influencia del proyecto a través de actividades de conteo e inventarios periódicos de lafauna presente. De esta manera resulta más fácil la identificación e implementación demedidas de manejo.

Page 60: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

60

Proyecto de investigación: Estrategia de manejo de los ecosistemas acuáticos (medida decompensación) (HMV, SAG, 2012)• Implementar medidas que mantengan el flujo del recurso hídrico uniforme con el fin de

no afectar el ecosistema acuático.

R9. Medidas o planes de manejoManejo de cobertura vegetal y descapote (medida de control) (HMV, SAG, 2012).• Implementar acciones apropiadas que permitan reducir al máximo la remoción de la

vegetación y conservar la mayor parte para su uso posterior. Esta medida contribuye alcontrol de zonas inestables y evita la formación de procesos erosivos.

R21. Medidas o planes de manejoReubicación de infraestructura y viviendas (mitigación y compensación) (HMV, SAG,2012).• Revisar y cuantificar todas las viviendas y la infraestructura afectadas, que tendrán que ser

restituidas.• Reubicar no solamente el aspecto físico, sino también los aspectos social, cultural y

económico de las comunidades afectadas, dentro de una conciliación sana, transparente yclara entre los grupos de interés.

• Implementar un sistema de transmisión de información claro, donde se aterricen lasexpectativas de las comunidades, y por medio del cual se enteren de cada uno de losprocesos de reubicación y del restablecimiento de las condiciones de vida.

• Apoyo dentro del proceso de reubicación y análisis poblacional de las instituciones, paraprevenir la invasión de predios por parte de población que quiera sacar provecho de lasreubicaciones y beneficios otorgados por la empresa dueña del proyecto.

8.5 Proyecto San Bartolomé

R2, R6 y R23. Medidas o planes de manejoInformación y participación comunitaria (medida de prevención, control, mitigación ycorrección) (HMV, 2009)• Suministrar a las autoridades locales y a la comunidad de las veredas del área de

influencia indirecta y directa información clara y oportuna sobre los aspectos técnicosque puedan ser del interés de la comunidad, los impactos y manejos socioambientales delproyecto.

• Minimizar las expectativas de la comunidad frente a las demandas reales del proyectorelacionadas con la mano de obra.

• Evitar, corregir y aclarar oportunamente información tergiversada o errónea relacionadacon el proyecto.

Page 61: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

61

• Mantener adecuados lazos de vecindad entre el proyecto, la comunidad, otros actoressociales y las autoridades locales.

• Señalar a la comunidad los mecanismos y medios establecidos por HMV Ingenieros Ltda.,para atender las inquietudes o quejas de la comunidad relacionadas con el proyecto.

• Establecer y consolidar un canal de comunicación para recoger y atender oportunamentelas quejas y reclamos que se generen ante las autoridades y organizaciones de lacomunidad frente a las acciones del proyecto

• Identificar, recibir y atender las necesidades de información, quejas y reclamos, con surespectiva evaluación.

• Realizar el seguimiento y el ajuste del manejo de las afectaciones e impactos socialescausados durante la ejecución del proyecto.

Fortalecimiento a la participación comunitaria (medida de prevención, control, mitigación ycompensación) (HMV, 2009)• Brindar los conocimientos necesarios a los miembros de las JAC y Asojuntas para que

mejoren sus competencias en la formulación, la ejecución y el seguimiento a proyectos deinterés comunitario, constituyéndose en verdaderos agentes dinamizadores delmejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades.

• Apoyar a las organizaciones y, a través de estas, a la comunidad para que realicen de unamanera más efectiva su participación en los diferentes proyectos que se vayan a ejecutaren sus veredas.

• Brindar a la comunidad los conocimientos necesarios para que puedan ejerceradecuadamente sus derechos como veedores de la inversión d los recursos públicos.

Apoyo a la educación ambiental en las escuelas veredales (medida de prevención,compensación, restauración y protección) (HMV, 2009)• Apoyar las escuelas para que sean parte de la solución de los problemas ambientales del

área mediante la implementación de la asignatura de Educación Ambiental.• Apoyar la implementación de la cátedra ambiental, contribuyendo en la transformación de

las instituciones educativas, para la construcción de un nuevo ciudadano para una nuevasociedad.

• Aportar en la comprensión de las problemáticas y/o potencialidades ambientales del área,cualificando las actitudes y valores de los niños y de la comunidad educativa frente almanejo adecuado del entorno natural.

• Capacitar a educadores para que sean facilitadores efectivos de la estrategia metodológicaen educación ambiental.

R16. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo paisajístico (medida de mitigación y recuperación) (HMV, 2009)• Definir las pautas y mecanismos a ser implantados, con el fin de minimizar los impactos

que sobre el paisaje se generen por la construcción de la PCH.

Page 62: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

62

Manejo del recurso hídrico (medida de prevención, mitigación y control) (HMV, 2009)• Implementar medidas para minimizar los impactos en las aguas superficiales, con el fin de

velar por la preservación del ecosistema acuático.

Manejo de aprovechamiento forestal (medida de prevención y mitigación) (HMV, 2009)• Ejecutar los criterios técnicos para la realización del aprovechamiento forestal en el área

de intervención para la construcción de la PCH.• Definir estrategias para la obtención, el almacenamiento y el uso racional de los recursos

obtenidos por la actividad de aprovechamiento de la vegetación presente en el área que seva a intervenir.

Programa de compensación para el medio biótico (medida de protección, mitigación,compensación y restauración) (HMV, 2009)• Realizar una compensación forestal mediante la reforestación concreta con especies

nativas en zonas degradadas o deforestadas aledañas al área que se va a intervenir, en laprotección de las fuentes hídricas abastecedoras de los acueductos veredales y/omunicipales, como en las quebradas La Colorada, La Olávica, Muchilera, Guayaca, lacuenca del río Oibita, la cuenca del río Suárez, o en aquellas áreas definidas por laCorporación Autónoma Regional del Santander (CAS), con la compensación, enproporción 1:2 para pastos con árboles aislados y 1:3 para rastrojos y sistemasagroforestales.

• Generar empleo directo e indirecto que beneficie a la población del área mediante laejecución del presente programa.

Manejo y protección de fauna silvestre (medida de prevención, mitigación y control)(HMV, 2009)• Establecer estrategias o acciones para evitar la afectación sobre los hábitats de fauna

silvestre.• Establecer mecanismos para la protección de especies de fauna en el área de intervención

del proyecto.

R9. Medidas o planes de manejoConservación y restauración de la estabilidad geotécnica (medida de prevención,mitigación y corrección) (HMV, 2009)• Definir las acciones para conservar y restaurar la estabilidad geotécnica durante las

actividades constructivas y operativas del proyecto.

Manejo de taludes (medida de prevención, mitigación y corrección) (HMV, 2009)• Definir las medidas por implementar para la estabilización y la conformación de los

taludes generados por la construcción del proyecto.

Page 63: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

63

Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote (medida de mitigación y control)(HMV, 2009)• Identificar y establecer las medidas de manejo que van a ser adoptadas durante el retiro y

la disposición final del material vegetal y el suelo orgánico que se va a remover, asociadoa la apertura del derecho de las vías por construir y la construcción de la casa demáquinas, el punto de captación y las demás estructuras asociadas para las que serequiera, con el fin de proteger y minimizar los impactos asociados a dicha actividad.

• Almacenar en forma adecuada el material orgánico removido, con el fin facilitar suposterior aprovechamiento en la fase de reconformación y revegetalización de las áreasintervenidas.

• Prevenir y mitigar la ocurrencia de procesos erosivos que puedan generarse en el área delproyecto.

R21. Medidas o planes de manejoPrograma de negociación de predios (medida de prevención, control, mitigación, correccióny compensación) (HMV, 2009)• Negociar oportunamente los predios requeridos por el proyecto, a través de mecanismos

claros de concertación.• Apoyo dentro del proceso de reubicación y análisis poblacional de las instituciones para

prevenir la invasión de predios por parte de población que quiera sacar provecho de lasreubicaciones y los beneficios otorgados por la empresa dueña del proyecto.

Programa de adquisición de servidumbres y compensación de infraestructura socialafectada (medida de prevención, control, mitigación, corrección y compensación) (HMV,2009)En este programa se indican las medidas para los aspectos relacionados con la modalidadde compensación e indemnización que puedan ser afectados por la construcción delproyecto. La modalidad de compensación puede funcionar de las siguientes maneras:• Restituir mediante el pago en dinero la adquisición de servidumbre y compensación por

daños de bienes y mejoras en aquellas áreas o predios requeridos por el proyecto, a travésde mecanismos claros de concertación.

• Compensar oportunamente la infraestructura afectada según lo acordado con susbeneficiarios y/o propietarios, incluyendo la infraestructura relacionada con el recursohídrico construido tales como manantiales con captación, estanques piscícolas yabrevaderos.

• Relocalizar en caso necesario las viviendas que se encuentren en las áreas que vayan a serocupadas en las actividades de construcción del proyecto.

Page 64: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

64

8.6 Proyecto Cañafisto

R2, R6 y R23. Medidas o planes de manejo de los riesgosPrograma de información y participación comunitaria (medida de mitigación) (Isagén,2014)• Desarrollar un programa de información y participación comunitaria que garantice el

suministro de información clara, veraz y oportuna de manera permanente acerca de lasetapas, actividades, efectos, avances y alcances del PH Cañafisto y asegure la creación deespacios de formación, participación, consulta y construcción colectiva entre Isagén y losgrupos de interés, que permitan responder oportunamente a las inquietudes individuales ycolectivas identificadas acerca de la apropiación del territorio y la corresponsabilidad ensu desarrollo sostenible.

Programa de conservación de áreas agrícolas cultivadas (medida de prevención ycorrección) (Isagén, 2014)• Implementar las medidas necesarias para restituir las áreas agrícolas afectadas por las

diferentes obras o actividades propias del PH Cañafisto, con el fin de conservar el empleoque se podría afectar con el desarrollo del proyecto.

Programa alternativo para el restablecimiento del ingreso de las familias impactadas por elProyecto (medida de prevención, mitigación y compensación) (Isagén, 2014)• Fomentar iniciativas productivas con la población directamente afectada por el proyecto,

con el fin de generar opciones viables en el restablecimiento del ingreso familiar, a partirde la identificación de necesidades propias en la implementación del plan de manejoambiental.

Programa de restablecimiento integral de condiciones de vida (medida de mitigación ycompensación) ((Isagén, 2014)• Generar un proceso de desarrollo sostenible con los hogares objeto de traslado que

promueva el restablecimiento de sus condiciones de vida en iguales o mejorescondiciones, a través del manejo integral de las variables sociales, económicas yculturales que se verán afectadas por el emplazamiento del proyecto.

Programa de empleo para la región (medida de prevención y compensación) (Isagén, 2014)• Generar oportunidades laborales para la población económicamente activa o prestadores

de servicios en la zona de influencia del proyecto, con el fin de propiciar beneficiosregionales y posibilitar a quienes vean afectado su trabajo por el desarrollo del proyectode nuevas oportunidades laborales bajo condiciones de temporalidad del empleo similaresa las encontradas en la zona.

Page 65: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

65

R16. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de la degradación aguas abajo de la presa (medida de prevención ymitigación) (Isagén, 2014)• Controlar los procesos de erosión en las márgenes del río, en sitios específicos debido a su

interés social y comunitario.

Programa de manejo de biodiversidad (medida de mitigación) (Isagén, 2014)• Establecer una franja de protección, manejo y conservación del embalse con zonas de

conservación inmediatas con el fin de contar con el área apropiada para realizar losmanejos necesarios y prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos relacionadoscon la pérdida de cobertura vegetal, intervención de áreas estratégicas (Reserva ribereñadel río Cauca) y afectación de fauna terrestre.

• Realizar actividades de rehabilitación y recuperación en las zonas que requieran mejorasen términos de establecimiento de cobertura vegetal.

• Compensar la afectación de ecosistemas terrestres por el embalse y obras de acuerdo conlos requerimientos del Manual de asignación de compensaciones por pérdida debiodiversidad.

Subprograma de manejo de ecosistemas acuáticos (medida de corrección) (Isagén, 2014)El objetivo general del presente proyecto es realizar el rescate contingente y traslado alcauce principal del rio de la mayor cantidad posible de peces confinados en las pocetasaisladas que se formen en el lecho expuesto del río Cauca, una vez bajen sus niveles por lasdos actividades específicas descritas.

Subprograma de manejo de ecosistemas terrestres (medida de prevención, mitigación ycompensación) ((Isagén, 2014)• Minimizar la afectación de la fauna silvestre por las labores propias de las obras de

construcción, llenado del embalse y la presencia de personal de obra.

R9. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de zonas inestables (medida de prevención y mitigación) (Isagén,2014)• Manejar y controlar las dos zonas inestables identificadas sobre el corredor de la vía

sustitutiva.

R21. Medidas o planes de manejoPrograma de atención a flujos migratorios y presión poblacional (medida de prevención,mitigación, corrección y compensación) (Isagén, 2014)• Reducir los impactos sociales y económicos promovidos por la afluencia de personal

atraída por el proyecto, incorporando varias estrategias, dando prioridad a la participaciónde autoridades municipales y regionales.

Page 66: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

66

8.7 Proyecto El Buey

R2, R6 y R23. Medidas o planes de manejoPrograma de información y participación ciudadana (medida de prevención y mitigación)(EPM, Ingetec, 2011)• Definir y determinar los mecanismos y las estrategias de información, comunicación y

participación que permitan y garanticen el acercamiento, intercambio e interacción entrela empresa responsable del proyecto y los actores sociales identificados dentro del área deinfluencia, en las mejores condiciones para todos los involucrados.

Programa de restablecimiento de los niveles de producción para los comercializadores demora y aguacate (medida de compensación) (EPM, Ingetec, 2011)• Restituir los niveles de oferta de mora y aguacate en las veredas afectadas por la

ejecución proyecto, mediante el apoyo y fomento a la implementación de estos cultivos,que permitan atender la demanda de las comercializadoras Asofrutas y Aproare.

Programa de vinculación de mano de obra temporal (medida de compensación yprevención) (EPM, Ingetec, 2011)• Vincular mano de obra temporal para las etapas de preconstrucción, construcción,

operación, cierre y abandono del Proyecto Hidroeléctrico del río Buey y la consecución enla zona de servicios como transporte, alimentación, hospedaje, servicios de aseo yvigilancia, entre otros, acorde a los lineamientos de contratación de EPM y según loconcertado con las alcaldías municipales del AIS y las JAC de las veredas del AIL.

Programa de manejo de actividades minera, pesquera y turística desde la captación sobre elrío Buey hasta la quebrada Sabaletas (medida de mitigación) (EPM, Ingetec, 2011)• Restituir las condiciones económicas de las familias que devengan sus ingresos de la

explotación pesquera, turística y minera del río Buey desde la captación de agua en elGuaico y hasta el sector de El Cairo en la vereda Piedra Galana (Montebello).

R16. Medidas o planes de manejo riesgoManejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres (medida de compensación) (EPM,Ingetec, 2011)• Compensar la pérdida de la cobertura boscosa removida por las actividades de obra del

Proyecto.• Compensar la pérdida de especies de flora endémicas, en peligro y/o en veda en las zonas

donde se lleven a cabo las actividades de compensación.• Compensar la fragmentación y pérdida de conectividad de los ecosistemas boscosos

originales propios de la región, que en la actualidad están altamente alterados.

Page 67: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

67

Manejo para fauna silvestre presente en zonas boscosas (medida de mitigación yprevención) (EPM, Ingetec, 2011)• Generar un traslado de las especies de fauna silvestre presentes en el área de intervención

del proyecto, antes y durante la ejecución de las actividades de construcción ymantenimiento hacia zonas alejadas del proyecto, de manera que se promueva susupervivencia y desarrollo en la región.

Manejo de comunidades acuáticas (medida de compensación) (EPM, Ingetec, 2011)• Prevenir y mitigar las alteraciones que la construcción y operación del PH Río Buey

generan sobre la comunidad de peces (migratorios y no migratorios).• Minimizar la pérdida de riqueza y abundancia de las especies de peces presentes en el

tramo de caudales reducidos en los ríos Piedras y Buey, y la quebrada Santa Catalina.• Compensar la pérdida de la productividad íctica y pesquera del sistema, por eliminación

de hábitat reproductivo como posible consecuencia de la reducción de caudal.

Programa de manejo la calidad del agua (medida preventiva) ((EPM, Ingetec, 2011)• Prevenir la alteración de las características fisicoquímicas e hidrobiológicas de los

cuerpos de agua intervenidos por la construcción de las vías sustitutivas, vías de acceso,obras de regulación, captación, generación y desviación y por la instalación y operaciónde obras temporales.

R9. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de la pérdida de suelo, de taludes y de zonas inestables (medida deprevención, mitigación, corrección y protección) (EPM, Ingetec, 2011)• Implementar las medidas necesarias para manejar, prevenir, compensar y mitigar los

procesos de pérdida de suelo y de zonas inestables que podrían desencadenarse por laconstrucción y operación del proyecto hidroeléctrico especialmente en la zona en dondese ha identificado un riesgo alto y medio de susceptibilidad a procesos de remoción.

• Controlar y supervisar mediante visitas periódicas la estabilidad en las zonas de interéscon el fin de atender de manera anticipada cualquier inestabilidad que pueda generarinconvenientes para el proyecto.

• Realizar la implementación de las obras de control geotécnico en las zonas en donde serequiera, con el fin de garantizar la estabilidad de la infraestructura asociada al proyecto.

R21. Medidas o planes de manejoPrograma de reasentamiento de población (medida de compensación) (EPM, Ingetec,2011)• Restablecer las condiciones de vida de la población objeto de traslado, conformada por 56

familias residentes en predios con afectación total por el PH.

Page 68: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

68

• Desarrollar las acciones y los procesos inherentes a la mitigación y compensación de losimpactos socioeconómicos y otros causados a la población que deberá desplazarse demanera involuntaria.

• Buscar y definir las alternativas de traslado más adecuadas para la restitución de lascondiciones de vida de la población que debe ser reasentada, en circunstancias iguales omejores.

• Garantizar el reasentamiento de la población bajo los principios de respeto, autonomía,legalidad, pertinencia, equidad, participación y concertación.

• Apoyo dentro del proceso de reubicación y análisis poblacional de las instituciones paraprevenir la invasión de predios por parte de población que quiera sacar provecho de lasreubicaciones y beneficios otorgados por la empresa dueña del proyecto.

Programa de fortalecimiento institucional (medida de prevención y mitigación) (EPM,Ingetec, 2011)• Apoyar a las administraciones municipales de La Ceja del Tambo, La Unión y Abejorral

en la toma de decisiones e implementación de proyectos que le apunten al manejo –control, monitoreo– del impacto migratorio y de las transferencias por expectativasdurante la construcción y operación del proyecto; a la corporación autónoma regional enel manejo de nuevos recursos y su participación en el ordenamiento territorial; a lasorganizaciones sociales de base en el fortalecimiento de sus objetos sociales.

8.8 Proyecto Porce IV

R2, R6 y R23. Medidas o planes de manejoPrograma de comunicación y participación comunitaria. (medida preventiva) (EPM, 2008)• Involucrar e impulsar la participación de las comunidades, instituciones y ONG ubicadas

en el área de influencia del proyecto, en la gestión ambiental y en la implementación delos planes de manejo ambiental, diseñados para el PH Porce IV.

Programa de restablecimiento de las condiciones de vida de la población desplazada por elProyecto Porce IV (medida de mitigación y compensación) (EPM, 2008)• Restablecer en mejores condiciones, y mediante procesos participativos, las redes

socioculturales y los medios y niveles de vida de la población desplazadainvoluntariamente por el proyecto Porce IV, teniendo en cuenta criterios de rentabilidadeconómica, equidad social y protección del medioambiente.

Programa de generación de empleo temporal (medida de compensación) (EPM, 2008)• Generar empleo temporal asociado a la construcción del PH Porce IV, mediante la

contratación de mano de obra y la consecución en la zona de bienes y servicios comotransporte, alimentación, hospedaje, servicios de aseo, vigilancia, entre otros.

Page 69: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

69

R16. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de fauna silvestre (medida de mitigación) (EPM, 2008)• Definir las actividades para realizar el salvamento y reubicación de la fauna silvestre

presente en el área del embalse y las zonas donde se realizará remoción de coberturavegetal para la construcción de las obras principales y secundarias del proyecto.

Programa de manejo de cobertura vegetal y hábitats terrestres (medida de mitigación,compensación y prevención) (EPM, 2008)El objetivo general de este programa de manejo es mitigar y compensar los impactos queocasiona el proyecto durante su construcción y operación por la intervención directa eindirecta sobre los ecosistemas terrestres y particularmente sobre la cobertura vegetal, laflora e indirectamente la fauna terrestre.

Programa de rescate contingente de peces (medida de mitigación) (EPM, 2008)• Mitigar el impacto biológico que ocasionan las zonas de lecho disminuido al generar

atrapamiento de individuos en pocetas y tramos aislados.

R9. Medidas o planes de manejoPrograma de manejo de inestabilidad y erosión en taludes de cortes y llenos en vías(medida de prevención y control) (EPM, 2008)• Prevenir y mitigar los procesos erosivos y de inestabilidad que podrían desencadenarse

por la ejecución de cortes y llenos en la construcción de las vías de acceso al proyecto.

R21. Medidas o planes de manejoProyecto de seguimiento y manejo a la presión migratoria (medida preventiva) (EPM,2008)• Realizar el seguimiento a los sitios susceptibles de atraer población foránea por la

construcción del proyecto y establecer medidas de manejo concertadas tendientes amitigar los efectos causados por la migración.

8.9 Entrevista experto 1

Nombre: Adolfo Grecco GélvezProfesión: biólogoEmpresa: Empresas Públicas de Medellín

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo 2(deterioro del relacionamiento con las comunidades), el riesgo 6 (manifestaciones en contra

Page 70: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

70

del proyecto por conflicto social) y el riesgo 23 (sobrexpectativas de las comunidades) enun proyecto del orden de magnitud de Santo Domingo?R. Se podría decir que estos riesgos, los directamente relacionados con las comunidades oaspectos sociales, son los más críticos y de mayor cuidado en la construcción de cualquierproyecto de infraestructura; grandes proyectos que pretendían contribuir con el desarrollode un país completo han tenido que suspenderse únicamente por problemas con lascomunidades afectadas. En este orden de ideas, las medidas más comunes y que másaportan a la ejecución del proyecto son: proyecto de información y comunicación a lascomunidades, programas de generación de empleo, programas de educación ambiental yproyecto de restablecimiento de las condiciones de vida de las comunidades (LondoñoGonzález, 2017a).

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo16 (afectación negativa a los recursos naturales –flora, fauna, aguas– como consecuencia dela ejecución del proyecto) en un proyecto del orden de magnitud de Santo Domingo?R. Aunque es un riesgo muy generalizado que abarca muchas variables y que tieneasociadas infinidad de medidas de manejo concretas, es diferente y se manifiesta de unamanera distinta en un proyecto como Ituango que en un proyecto como Santo Domingo.Para un proyecto de esta magnitud se llevan a cabo medidas más generales que hacenreferencia al manejo de fauna terrestre, de vegetación y suelo y de fauna acuática (LondoñoGonzález, 2017a).

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo 9(daño, interrupción y/o retrasos en la construcción por vientos fuertes, rayo, inundación,deslizamientos, asentamientos) en un proyecto del orden de magnitud de Santo Domingo?R. Dentro de este riesgo hay variables climáticas de las cuales no tenemos un controldirecto; sin embargo, para el caso de deslizamientos, inundaciones y asentamientos, sepueden llevar a cabo medidas que controlen de cierta manera estos eventos. La medida máscomún implementada en la mayoría de los proyectos hidroeléctricos es el programa demanejo de la inestabilidad y la erosión (Londoño González, 2017a).

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo21 (invasión de predios que afecte el desarrollo del proyecto) en un proyecto del orden demagnitud de Santo Domingo?R. La medida para el manejo de este riesgo empieza desde una etapa temprana de laconstrucción del proyecto, incluso desde su formulación. Comienza con un acercamiento ycon inspecciones periódicas o censos en la zona de influencia, que pretenden estudiar lascondiciones económicas, sociales, culturales, etc., de todas las comunidades que habitan elsector, con el fin de evitar que oportunistas que quieran sacar provecho de la construccióndel proyecto invadan la zona reclamando derechos que nunca han tenido. Este hace parte deuno de los riesgos más críticos de este tipo de proyectos (Londoño González, 2017a).

Page 71: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

71

En la Tabla 9 se observan los porcentajes de costos totales de manejo ambiental máscomúnmente presentados en proyectos hidroeléctricos.

Tabla 9. Porcentaje de los costos totales de manejo ambiental de cada medida

Riesgos Programas para control de riesgos

Costostotales demanejo

ambiental[%]

Costos totalesdel programa

[%]

R9Programa de manejo de los aspectos físicos

3.37Proyecto de manejo de la inestabilidad y la erosión 3.37

R16

Programa de manejo de los aspectos bióticos

12.35

Proyecto de manejo de nuevos hábitats acuáticos 1.37Proyecto de manejo de la fauna terrestre 1.15Proyecto de manejo de la vegetación y el suelo 8.23Proyecto de manejo de la fauna acuática 1.60

R2, R6, R23

Programa de manejo de los aspectos sociales

10.73

Proyecto de información y comunicación 2.97Proyecto de generación de empleo 1.14Proyecto de educación ambiental 2.05Proyecto de restablecimiento de la base económicade la población 4.57

R21 Proyecto para control de flujos migratorios 18.60 18.60Fuente: Londoño González, 2017a.

8.10 Entrevista experto 2

Nombre: Sebastián GutiérrezProfesión: ingeniero ambientalEmpresa: Servicios Ambientales y Geográficos (SAG S. A.)

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo 2(deterioro del relacionamiento con las comunidades) en un proyecto del orden de magnitudde Santo Domingo?R. Para el relacionamiento con las comunidades del área de influencia de los proyectos, lamedida de manejo más típica es el programa de información, participación y comunicación(Londoño González, 2017b).

Page 72: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

72

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo 6(manifestaciones en contra del proyecto por conflicto social) en un proyecto del orden demagnitud de Santo Domingo?R. Además del programa anterior, se deben implementar otras medidas de manejo en elcaso de que el proyecto pueda generar algunos impactos adicionales que puedan generarafectación o molestias a las comunidades. Entre ellas están, el programa de reubicación deinfraestructura y viviendas, en el caso de que por la construcción del proyecto se requierarelocalizar familias que estén asentadas en el área de interés del proyecto. Otra medida paramitigar dichos impactos es el programa de contratación de mano de obra local, que buscaincluir a la población del área de influencia dentro de las labores constructivas del proyecto(Londoño González, 2017b).

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo23 (sobrexpectativas de las comunidades) en un proyecto del orden de magnitud de SantoDomingo?R. Además del programa de información, participación y comunicación, se debeimplementar un programa de educación ambiental a la comunidad, en el cual se explique,de manera clara y específica los principales impactos ambientales del proyecto, y secapacite a los pobladores en el manejo y la conservación de los recursos naturales; y, conlos lineamientos propuestos en el PMA, crear una conciencia de cuidado hacia el entornoen donde se desarrolla el proyecto (Londoño González, 2017b).

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo16 (afectación negativa a los recursos naturales –flora, fauna, aguas– como consecuencia dela ejecución del proyecto) en un proyecto del orden de magnitud de Santo Domingo?R. Para estos riesgos se proponen típicamente medidas de manejo dependiendo delcomponente que se vaya a afectar.

En la Tabla 11 se presentan las medidas más típicas según el impacto por controlar(Londoño González, 2017b).

Tabla 10. Medidas de manejo, experto 2Impacto Programa de manejo

Afectación de floraPrograma de aprovechamiento forestalPrograma de compensación por pérdida de biodiversidad

Afectación de fauna Programa de rescate y ahuyentamiento de fauna

Afectación de aguasPrograma de manejo de aguas residuales domésticas y nodomésticasPrograma de control del caudal de garantía ambiental

Fuente: Londoño González, 2017b.

Page 73: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

73

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo 9(daño, interrupción y/o retrasos en la construcción por vientos fuertes, rayo, inundación,deslizamientos, asentamientos) en un proyecto del orden de magnitud de Santo Domingo?R. Estos riesgos son inherentes a cualquier proyecto de infraestructura, y para esto lamedida de manejo más común y eficiente es el plan de contingencia; sin embargo, para elcontrol de asentamientos y deslizamiento existen programas complementarios; los máscomunes son programas de manejo de taludes y de estabilidad de tierras y el programa decompensación de coberturas vegetales, que evitan la formación de procesos erosivos y elmanejo de zonas inestables donde sea el caso (Londoño González, 2017b).

P. ¿Cuáles son las medidas de manejo más comunes y eficientes para el control del riesgo21 (invasión de predios que afecte el desarrollo del proyecto) en un proyecto del orden demagnitud de Santo Domingo?R. Previo a la construcción del proyecto, en las etapa de factibilidad, estudios y diseños, sedeben realizar procesos de negociación de predios y servidumbres con los propietarios delos terrenos donde se piensa ejecutar el proyecto. Es muy importante el apoyo y lapresencia de las instituciones locales, ya que propician negociaciones sanas y evitaninvasiones de personas que quieran sacar provecho y reclamar beneficios que no lescorresponden. Esta actividad es fundamental en los procesos posteriores de relacionamientocon las comunidades de manera efectiva y para el desarrollo mismo del proyecto (LondoñoGonzález, 2017b).

8.11 Conclusiones de las medidas de manejo pertinentes para los riesgos ambientalesseleccionados

Según el análisis de la sección anterior se presenta en la Tabla 11, a continuación, unresumen de las medidas adoptadas en cada uno de los proyectos revisados para atacar losriesgos seleccionados en la fase de construcción. Adicionalmente, se señalan las medidasmás comunes adoptadas en los proyectos estudiados, que son seleccionadas como lasmedidas pertinentes para controlar los riesgos críticos del proyecto Santo Domingo.

Es importante aclarar que para cada uno de los programas y planes citados existendiversas acciones y actividades que, a su vez, tienen asociados diferentes costos. En elsiguiente sección se pretende cuantificar cada una de esas medidas, según la experiencia deotros proyectos, para proceder, finalmente, con el análisis financiero que se plantea en elObjetivo general.

Page 74: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

74

Tabla 11. Tabla resumen de las medidas de manejo para controlarlos riesgos críticos del proyecto Santo Domingo

Riesgoscríticos Medidas de manejo

ProyectosTOTALSan

MiguelSan

MatíasEl

MolinoSan

Bartolomé Cañafisto SantoDomingo

PorceIV

ElBuey

R2, R6,R23

Programa de informacióny participacióncomunitaria

X X X X X X X X 8

Programa de educación ycapacitación X X X X X 5

Programa de adecuación ypromoción de áreasturísticas

X 1

Programa de memoria ypatrimonio cultural X X X 3

Programa de apoyo alrepoblamiento de lasveredas del área deinfluencia con laformulación de proyectosproductivos

X 1

Programa derestablecimiento de lascondiciones de vida

X X X X X 5

Programa deempresarismo rural X X 2

Programa de restitución deinfraestructura afectada X X 2

Programa de manejo parael abastecimiento de agua,a la población asentada alo largo del trazado deltúnel de conducción

X 1

Programa de conservaciónde áreas agrícolascultivadas

X 1

Programa de empleo parala región X X X 3

Programa de manejo deactividades minera,pesquera y turística

X 1

R21

Programa de manejo a lapresión migratoria X X 2

Programa de reubicaciónde vivienda X X X X 4

Programa de negociaciónde predios X 1

Programa de atención aflujos migratorios ypresión poblacional

X 1

Programa defortalecimientoinstitucional

X 1

R16Programa decompensación por pérdidade biodiversidad

X X X X X 5

Page 75: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

75

Riesgoscríticos Medidas de manejo

ProyectosTOTALSan

MiguelSan

MatíasEl

MolinoSan

Bartolomé Cañafisto SantoDomingo

PorceIV

ElBuey

Programa de manejo deaprovechamiento forestal X X X 3

Programa de rescate deflora X X X 3

Programa de restauracióny compensación de lacobertura vegetal

X X X X X 5

Estimación del caudal degarantía ambiental X 1

Estudio y rescate de faunavertebrada terrestre X X X X X X 5

Proyecto de investigación:Estrategia de manejoecosistemas acuáticos

X X X X 4

Programa de manejopaisajístico X 1

R9

Programa de manejo deaguas subterráneas X 1

Programa de control delcaudal de garantíaambiental y descargas defondo

X 1

Manejo de la pérdida desuelo, de taludes y dezonas inestables

X X X X X 5

Programa de restauracióny compensación de lacobertura vegetal

X X X X 4

Fuente: elaboración del autor, 2016.

Page 76: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

76

9 Determinación de los rangos de variación de los costos económicos de las opcionespertinentes identificadas

Una vez identificados los riesgos ambientales de mayor calificación del proyecto SantoDomingo y las medidas más comunes y eficientes implementadas en diferentes proyectoshidroeléctricos para controlar dichos riesgos, se procederá a realizar un análisis cuantitativode cada una de estas medidas, es decir, a estimar los costos de implementación de cadaprograma en cada uno de los proyectos revisados anteriormente durante su fase deconstrucción; de esta manera se tendrá una muestra representativa de sus costos. Para elpresente estudio se tendrán cuatro muestras de datos que corresponden a los costos deimplementación de programas para controlar los riesgos 2, 6 y 23; y el 21, el 9 y el 16.Cada una de estas muestras está compuesta por nueve datos, así: siete datos históricos decostos reales en los proyectos San Miguel, San Matías, El Molino, San Bartolomé, PorceIV, El Buey y Cañafisto; un dato que corresponde a la opinión de un experto; y otro quehace referencia a los costos de manejo ambiental descritos en el PMA preliminar delproyecto Santo Domingo.

Con esta información se procede a realizar pruebas de bondad de ajuste que pretendenverificar la hipótesis nula de que cada conjunto dado de observaciones o datos se ajusta auna distribución de probabilidad especificada (Milton y Arnold, 2004), tal como lo proponeMiranda Miranda (2011), para, finalmente, realizar el análisis financiero probabilísticomediante la herramienta @RISK, como se propone en el Objetivo general. Para larealización de un buen ajuste de los datos se recomienda tener al menos una muestramínima de 30 datos. Ante la ausencia de información, por su complejidad oconfidencialidad, se pretende completar la muestra a 30 datos con base en unasmetodologías de imputación. En secciones posteriores se describirán las metodologías másusadas y se justificará la metodología seleccionada para completar la muestra.

En el numeral siguiente se describen algunas de las funciones de probabilidad máscomunes y usadas en análisis de riesgos, con el fin de obtener información útil y veraz parala realización de las pruebas de bondad de ajuste mencionadas anteriormente, así como lasdiferentes metodologías para la imputación de datos en muestras con datos faltantes.

9.1 Funciones de probabilidad

Las variables aleatorias están determinadas a través de características que se puedencuantificar, ya sea por medición o por conteo para experimentos aleatorios, es decir, sonvariables debido a que el resultado cambia de una variable a otra, y aleatorias debido a queno se puede predecir su comportamiento. En la caracterización de un fenómeno o procesonatural se establecen los posibles valores que puede asumir la variable y sus respectivasocurrencias, y el resultado de establecer los valores que puede asumir la variable genera un

Page 77: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

77

nuevo espacio muestral numérico de un experimento aleatorio, es decir, el rango o recorridoespacial y la asignación de la ocurrencia a los respectivos valores, que se efectúa haciendouso de funciones de la probabilidad, las cuales describen el comportamiento de cadaresultado de un rango espacial en términos de probabilidad (Prieto, 2015: 4).

Las distribuciones de probabilidad pueden ser discretas o continuas. A continuaciónse describen las más representativas de cada tipo.

9.1.1 Funciones de probabilidad discretasUna variable aleatoria es discreta si puede asumir un número finito o uno infinito contablede valores posibles. Las densidades de probabilidad discretas se definen sobre el conjuntode los números reales, y para cada número x real dado, f(x) es la probabilidad de que lavariable aleatoria X asuma el valor de x (Milton y Arnold, 2004).

Distribución binomialPara reconocer una situación que incluya una variable de este tipo se requiere que secumplan los siguientes supuestos: 1) el experimento consiste en un número fijo n deensayos que da por resultado éxito E o fracaso F; 2) los ensayos son idénticos eindependientes, por lo que la probabilidad de éxito p permanece sin cambio de un ensayo aotro; y 3) la variable aleatoria X denota el número de éxitos obtenidos en n ensayos (Miltony Arnold, 2004).

,Un ejemplo claro de esta distribución es la ocurrencia de un evento de riesgo. En este

caso solo existen dos posibilidades: que se materialice el riesgo o que no lo haga;adicionalmente, cada caso presenta la misma probabilidad de ocurrencia. Otro ejemploimportante, tal vez el más común, es la opción de cara o cruz al lanzar una moneda. Porultimo está el caso asociado a la venta de un producto: si se supone que la probabilidad oriesgo de que este se venda es constante para cada persona, esta distribución será el modeloadecuado, ya que las personas presentan un criterio independiente al comprar.

Distribución binomial negativaPara reconocer una situación que incluya una variable de este tipo se requiere que secumplan los siguientes supuestos: 1) el experimento consiste en una serie de ensayosidénticos e independientes, cada uno con una probabilidad p de éxito; 2) los ensayos seobservan hasta obtener exactamente r éxitos, donde la persona que realiza el experimentoestablece el valor de r; y 3) la variable aleatoria X corresponde al número de ensayos paraobtener los r éxitos (Milton y Arnold, 2004).

La función que la describe es la siguiente:,

Este tipo de distribución es comúnmente utilizada para modelar estadísticas deaccidente. Por ejemplo, las estadísticas de accidente evidencian que los jóvenes presentan

Page 78: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

78

más accidentes automovilísticos que las personas de más edad y más accidentes que lasmujeres. Debe considerarse esta distribución para evaluar el número de ocurrencias en eltiempo y en el espacio cuando la frecuencia de estas no es constante. Este mismo ejemplopuede aplicarse para riesgos de accidente en cualquier tipo de proyectos.

Distribución de PoissonPara la solución de un problema de este tipo se deben seguir los siguientes pasos: 1)determinar la unidad básica que se usa; 2) determinar el número promedio de casos delevento por unidad. Este número se llama λ; 3) establecer la magnitud o tamaño del períodode observación s; y 4) la variable aleatoria X, el número de ocurrencias del evento en elintervalo de tamaño s, corresponde a una distribución Poisson con el parámetro k = λs(Milton y Arnold, 2004).

La función que la describe es la siguiente:

,Gran cantidad de eventos aleatorios suceden de manera independiente con una

velocidad constante en el espacio o tiempo. Un ejemplo típico puede ser el número depersonas que llegan a una tienda de autoservicio en un tiempo determinado. Este mismocaso puede ser aplicado en riesgos de proyectos hidroeléctricos, concretamente en laevaluación del número de personas que invaden los predios o la zona de influencia delproyecto para reclamar beneficios en un tiempo determinado. Por último, el número deriesgos ambientales en un cultivo a raíz de la construcción de un proyecto hidroeléctrico.

Distribución discretaUna función de probabilidad discreta presenta las siguientes aplicaciones: 1) describe unavariable que puede tomar uno de entre un conjunto de valores discretos; 2) describeprobabilidades condicionales para distintos estados de la naturaleza donde cada estado tieneuna probabilidad p de ocurrencia; y 3) arma distribuciones de probabilidad compuesta conbase en la opinión de expertos y donde a cada opinión se le asigna una ponderación p(Johnson, 1997).

Sus parámetros son los siguientes:

Un ejemplo de distribución de este tipo podría estar asociado al riesgo de demandas araíz de la construcción de un proyecto hidroeléctrico, donde el 30 % es la probabilidad deobtener un veredicto positivo, el 60 % de tener el veredicto negativo y el 5 % laprobabilidad de que el juicio se repita.

Page 79: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

79

9.1.2 Funciones de probabilidad continuasSe dice que una variable aleatoria es continua si esa puede tomar cualquier valor en uno omás intervalos de números reales y la probabilidad que asuma un valor específico es 0.

Distribución uniformeTodos los valores de x de α y β son igualmente probables en el sentido de que laprobabilidad de que x se encuentre en un intervalo de amplitud Δx enteramente contenidoen el intervalo de α y β es igual a Δx/(β – α), sin importar la ubicación exacta del intervalo(Johnson, 1997).

La función que la describe es la siguiente:

La distribución uniforme puede asociarse al siguiente ejemplo: los costos ambientalesde un proyecto hidroeléctrico están en la mayoría de los casos entre el 2.5 y el 3 % de loscostos totales del proyecto; dentro de este rango, todos los posibles casos de costosambientales presentan la misma probabilidad de ocurrencia.

Distribución exponencial (Gamma)La distribución Gamma es origen de la familia de variables aleatorias exponenciales. Ladistribución exponencial es un caso de la distribución Gamma con α = 1. En la práctica,esta distribución surge en el estudio de procesos de Poisson. En este tipo de procesos seobservan eventos discretos en un intervalo de tiempo continuo. Se denota el tiempo en queocurre el primer evento (Johnson, 1997).

La función que la describe es la siguiente:

Este tipo de función es muy utilizada en el análisis de colas, ya que denota el tiempoen que ocurre el primer suceso. En el análisis de riesgos es de utilidad para evaluar elposible tiempo que transcurre para que se materialice un evento de riesgo de cualquier tipoen un proyecto. Otro posible ejemplo podría asociarse al tiempo de respuesta por parte delconstructor de un proyecto en dar respuesta ante cualquier evento de riesgo.

Distribución normalTambién conocida como distribución gaussiana, es considerada una de las distribucionesmás importantes por la cantidad de fenómenos que explica. Algunas de sus característicasmás relevantes son las siguientes: 1) su grafica se asemeja a una campana y presenta unúnico pico; 2) la media, mediana y moda coinciden con su pico y son el mismo valor; 3) supico es su eje simétrico; 4) es asintótica con respecto al eje X; y 5) sus parámetros son lamedia o μ y la desviación estándar o σ (Johnson, 1997).

La función que la describe es la siguiente:

Page 80: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

80

,

Un ejemplo claro de la distribución normal son algunas variables meteorológicas,tales como la temperatura y las precipitaciones o lluvias; el comportamiento de estasvariables siguen, por lo general, una distribución de este tipo. Es importante la utilizaciónde esta distribución para la evaluación de riesgos relacionados con el clima en cualquiertipo de proyectos, especialmente en los hidroeléctricos, donde su análisis puede serdeterminante para su ejecución. Otro ejemplo claro de esta distribución son los precios dela energía.

Distribución WeibullLa distribución Weibull surge del estudio de confiabilidad, que se relaciona con laevaluación acerca de si un sistema funciona correctamente bajo las condiciones para lascuales fue diseñado o no. Se pretende describir el comportamiento de la variable aleatoriaX, el tiempo necesario para la falla de un sistema que es irreparable una vez deja defuncionar. α corresponde a un parámetro de escala y β de forma (Johnson, 1997).

La función que la describe es la siguiente:

Esta distribución es comúnmente usada en el análisis de riesgos de falla de algúnsistema en un proyecto determinado, por ejemplo, el tiempo en que ocurre la falla de unasubestación eléctrica en un proyecto hidroeléctrico. Con base en lo anterior es tambiénposible usarla para programas de mantenimiento de equipo, para la evaluación de costo pormantenimiento, etc.

Distribución triangularComo su nombre lo indica, tiene la forma de un triángulo y presenta un valor mínimo opesimista, un valor máximo u optimista y una moda o valor más probable. Por lo general esusada para describir una población o una muestra que cuenta con pocos datos (Johnson,1997).

La función que la describe es la siguiente:

Uno de los casos donde puede usarse es en la evaluación proyectos hidroeléctricos, enel estudio climático para la evaluación de riesgos.

Cuando se tienen datos de temperatura máxima, mínima y la promedio, es posibleusar esta distribución para modelar las temperaturas en el área de influencia e implementarmedidas de contingencia.

Page 81: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

81

Distribución beta generalEspecifica una distribución beta con valor mínimo y máximo definidos y parámetros deforma α1 y α2. Esta distribución es derivada de la distribución beta al escalar el rango 0, 1de la distribución beta usando el mínimo y el máximo para delimitar el rango. Por logeneral se usa para modelar fracciones o proporciones (Palisade Corporation, 2015).

La función que la describe es la siguiente:

Un ejemplo para el uso de esta distribución puede ser el siguiente: los costosambientales totales de un proyecto hidroeléctrico por lo general están entre el 2.5 y el 3 %de los costos totales; si se asume que esta proporción sigue una distribución beta, podría serútil para el análisis de probabilidades de que los costos ambientales superen X % de loscostos totales del proyecto.

Distribución PertEsta distribución es muy similar a la distribución triangular, por lo que también posee losmismos tres parámetros: el valor máximo, el mínimo y el más probable. Desde el aspectotécnico es un caso especial de la distribución beta escalada o general. Corresponde a una delas distribuciones más prácticas y sencillas de manejar. Es considerada superior a ladistribución triangular cuando los parámetros resultan en una distribución sesgada, ya quesu forma suavizada pone menos énfasis en la dirección del sesgo. Así como en ladistribución triangular, la Pert está acotada en los dos extremos o colas; por este motivopodría no ser ideal para crear modelos en donde la intención sea capturar los valoresextremos o colas (Palisade Corporation, 2015).

La función que la describe es la siguiente:

En esta distribución de probabilidad se enfatiza más en el valor probable que en losvalores extremos y puede usarse para la evaluación de precios de productos, costos defabricación, análisis de volúmenes de ventas de energía o de cualquier producto, en preciosde materia prima, etc.

Distribución lognormalEsta distribución ocurre en la práctica siempre que exista una variable aleatoria en la que sulogaritmo corresponde a una distribución normal. Es positivamente sesgada, es decir, tieneuna cola derecha extendida o prolongada (Johnson, 1997). Se utiliza para valores que nuncason inferiores a cero, pero tiene un potencial positivo ilimitado.

La función que la describe es la siguiente:

Page 82: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

82

Esta distribución es usualmente utilizada como una representación del valor futuro deun activo en cualquier tipo de proyecto, donde su valor en porcentaje cambia de una formaaleatoria e independiente. En proyectos petrolíferos es común también que se use paramodelar reservas una vez se realizan los estudios geológicos cuyos resultados seaninciertos. Otro de los casos donde se puede aplicar esta distribución es en el análisis deriesgos que involucran acciones, para modelar su comportamiento.

Distribución de valores extremos o de GumbelPresenta dos parámetros: uno de localización α y uno de escala β. Por lo general esutilizada para modelar valores extremos o mínimos (Palisade Corporation, 2015).

La función que la describe es la siguiente:

Esta distribución presenta gran utilidad para el análisis de riesgos de inundaciones,terremotos, etc., especialmente en proyectos relacionados con el tema hidrológico, comopor ejemplo los hidroeléctricos. En este caso, para el análisis de los valores máximos quepodrían alcanzar los niveles de un río durante un tiempo determinado.

9.2 Bondad de ajuste

Se habla de prueba de bondad de ajuste cuando se intenta comparar una distribución defrecuencias observadas con los correspondientes valores de una distribución esperada oteórica. Los indicadores estadísticos para la evaluación de bondad de ajuste más comunes yusados son: Chi cuadrado, Kolmogorov Smirnov (k-s), Anderson Darling (A-D, versiónsofisticada K-S) y el Akaike (AIC). El indicador Chi cuadrado es el menos potente de todosy es usado para distribuciones continuas y discretas; presenta desventaja en cuanto a que noexisten guías claras para seleccionar los intervalos o segmentos. El Kolmogorov Smirnov(A-D) es usado en distribuciones continuas y no es tan sensible para revelar diferencias enlas colas; por lo general, es más eficiente que el indicador Chi cuadrado para el análisis demuestras pequeñas. El Anderson Darling es considerado una versión mejorada delKolmogorov Smirnov, pues pone más atención a las colas (Johnson, 1997).

Generalmente los valores K-S y A-D son de uso limitado para ajustar valores críticoscuando hay menos de 30 datos observados; sin embargo, esto se puede corregir usando elK-D y el A-D modificados.

Page 83: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

83

El estadístico AIC se calcula con la función log-probabilidad y considera el númerode parámetros libres para la distribución ajustada, es decir, en el caso hipotético de teneruna distribución normal y una beta general, que son consideradas ambas un buen ajustepara una muestra de datos, es preferible el uso de la distribución normal, ya que solo cuentacon dos parámetros ajustables, mientras que la beta general cuenta con cuatro. Al igual queel Chi cuadrado, el AIC, puede usarse tanto para datos continuos como independientes(Palisade Corporation, 2015).

Es importante tener en cuenta que mientras más pequeño sea el valor del indicadorrespectivo será mejor el ajuste entre los datos observados y los teóricos, y que puedenexistir diversas distribuciones que se ajusten a una misma serie de datos.

Como fue mencionado, @RISK es una herramienta que permite la evaluaciónfinanciera de proyectos con análisis de riesgo, utiliza simulación Montecarlo para mostrarposibles escenarios en una hoja de Excel y, adicionalmente, muestra qué tan factibles o tanprobables son cada uno de los escenarios. Esta herramienta permite, además, realizarpruebas de bondad de ajuste mediante la opción ajuste de distribución. En esta opción seingresa el nombre que se le dará a la serie de datos, el rango de la serie y si la informacióncorresponde a datos continuos o discretos. Al presionar el botón “ajustar” se puedenvisualizar de manera gráfica el histograma de frecuencias y la función que se ajustó mejor alos datos observados; adicionalmente, se puede apreciar una jerarquización de ajuste, esdecir, se pueden observar las funciones que más se ajustan a la serie, ordenándolas demenor a mejor ajuste a partir de estadísticos Chi cuadrado, Kolmogorov Smirnov yAnderson Darling (Gémez Salazar, Mora Cuartas Uribe Marín, 2015).

9.3 Métodos de imputación

La palabra “imputación” hace referencia a la sustitución de observaciones, ya sea porque nose cuenta con información (valores perdidos) o porque dentro de la muestra que se tieneexisten valores que no hacen referencia al comportamiento esperado. Para estos casos, en lamayoría de las veces se repone la información aplicando algún método de imputación y desustitución de datos. A continuación se presentan los métodos de imputación másconocidos (Medina y Galván, 2007).

Imputación por el método de las medias no condicionadasPor lo general se asume que los datos faltantes presentan un patrón MCAR (missingcompletely at random), y se trata de sustituir los faltantes utilizando promedios. Laaplicación del método afecta la distribución de probabilidad de la variable imputada,disminuye la correlación con el resto de variables y subestima la varianza. En este métodose podría decir que el valor medio se conserva, pero estadísticos como varianza, kurtosis,covarianza, etc., se ven alterados (Medina y Galván, 2007).

Page 84: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

84

Es una metodología muy usada, ya que existe la falsa creencia de que en unadistribución normal la media de los datos representa una buena estimación de lasobservaciones faltantes (Medina y Galván, 2007).

Imputación por medias condicionadas para datos agrupadosEste método es una variante del anterior y pretende conformar categorías con base encovariables correlacionadas con la variable en análisis y posteriormente imputar los datosperdidos o faltantes con observaciones provenientes de submuestras que presentancaracterísticas similares. Para esta metodología, igualmente se asume que el patrón de datoses MCAR. Es importante tener en cuenta que existirán tantos promedios como categoríasse formen, lo cual contribuye a disminuir los sesgos en cada celda, pero no los elimina(Medina y Galván, 2007).

Imputación Hot DeckEsta metodología tiene como objetivo completar los registros faltantes (receptores) coninformación completa (donantes); la información faltante se remplaza a partir de unaselección aleatoria de los datos observados, que no ingresan sesgos a la varianza. Elpropósito de este método es mantener la distribución de probabilidad de las variables condatos incompletos. Se identifican las características similares de los donantes y receptores yse decide qué valores se emplearán para remplazar los datos omitidos (Medina y Galván,2007).

Imputación por regresiónSi los datos faltantes siguen un patrón MCAR, es posible utilizar modelos de regresión paraimputar información en la variable Y, con base de covariables (X1, X2,…, Xp)correlacionadas. Esta metodología se basa en eliminar las observaciones con informaciónincompleta y calcular la ecuación de la regresión para estimar los valores de Y, quepermitirá remplazar los valores faltantes, de modo que el valor de Y se construye como unamedia condicionada de las covariables X. No se considera apropiado cuando el análisissecundario de información involucra técnicas de análisis de datos o de correlaciones, ya quesobrestima la relación entre variables (Medina y Galván, 2007).

Imputación por máxima verosimilitudEsta metodología tiene como objeto realizar estimaciones máximo verosímiles de losparámetros de una distribución cuando existe información faltante. Se asume que lainformación faltante sigue un patrón MAR (missing at random) y que la distribuciónmarginal de la información observada está relacionada con una función de verosimilitudpara un parámetro desconocido, siempre que el modelo sea indicado para todo el conjuntode datos (Medina y Galván, 2007).

Page 85: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

85

Imputación múltipleEsta metodología se basa en métodos de Montecarlo y remplaza la información faltante apartir de un número (m > 1) de simulaciones. Consta de varias etapas, y en cada simulaciónse estudia la matriz de datos completos con base en métodos estadísticos convencionales,para después combinar los resultados y generar estimadores robustos, el error estándar y losintervalos de confianza (Medina y Galván, 2007).

Modelo de ajuste a muestras pequeñas con valores extremos positivosAjusta los dos valores extremos de una muestra de datos univariables positivos, asunto queaún no se ha resuelto desde la teoría de la curva normal. Usa tres datos positivos que seconsideran representativos: la media, el valor mínimo y el máximo. Este modelo maneja lamedia como una constante matemática. No usa parámetro de dispersión, no remite a tablasde fin de texto, posee función inversa y separa magnitud de distribución teóricaadimensional. Este método parte de la curva de Lorenz (CL), de una muestra univariable Kordenada de mayor a menor; usa la media de los datos como una constantes, más los dosvalores extremos. Entrega una función K (P), que posee una función inversa P (K) (ChavesMárquez, 2007).

De una manera muy simple, permite calcular la ecuación que representa la muestra dedatos y, por ende, estimar los valores perdidos o datos faltantes. A continuación se describeel paso a paso del método.

1) Estimación de parámetros a, b y e, donde:, donde Kmax es el valor máximo de la muestra y u la media

, donde Kmin es el valor mínimo de la muestra y u la media

2) La curva de Lorenz esta denotada así:

3) La función K (P) está denotada así:

4) Donde K (P) real es denotada así:

9.4 Costos de implementación de medidas de manejo para controlar los riesgosseleccionados en los diferentes proyectos revisados anteriormente

En este apartado se pretende recoger toda información asociada con los costos deimplementar cada una de estas medidas estudiadas, para controlar los riesgos ambientales

Page 86: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

86

del proyecto Santo Domingo. Hay que tener en cuenta que, como cada uno de los proyectosestudiados obedece a diferentes órdenes de magnitud, asimismo tanto los costos totalescomo los ambientales variarán según su tamaño. Como lo que se quiere en estainvestigación es identificar los costos probables de implementar las medidas yamencionadas en el proyecto Santo Domingo, basados en los costos de implementación delas mismas medidas en los diferentes proyectos revisados anteriormente, resultadeterminante normalizar o estandarizar los costos de todos los proyectos para así tenerinformación comparable y útil.

Teniendo en cuenta lo anterior, los costos de implementación de las medidas quecontrolan cada riesgo se presentarán como un porcentaje de los costos totales de manejoambiental de cada uno de los proyectos. En la Tabla 12 se pueden observar los costostotales de manejo ambiental de cada uno de los proyectos estudiados. Para el caso de SantoDomingo se estima, según los expertos, que los costos totales de manejo ambiental puedenllegar a costar aproximadamente $ 14 millones; los demás valores son los costos reales delos programas de manejo ambiental implementados en cada uno de los proyectos durante lafase de construcción. Se consideró importante incluir los proyectos Porce IV y Cañafistodentro del análisis, ya que hacen parte de los proyectos críticos que han tenido que sersuspendidos por la materialización de riesgos ambientales. Aunque es poco probable queesto suceda para el caso del proyecto en estudio, por su orden de magnitud hay queconsiderar su poca probabilidad de ocurrencia.

Tabla 12. Costos totales de manejo ambientalProyectos Costos totales de manejo ambiental [$]

Santo Domingo(estimación) 14.000.000.000

San Miguel 4.184.478.667San Matías 3.068.986.485El Molino 4.502.574.330San Bartolomé 1.165.428.000El Buey 17.951.743.023Cañafisto 631.811.000.000Porce IV 42.334.467.475

Fuente: elaboración del autor, 2017.

Es importante tener en cuenta que para este análisis se agruparán todos los costos delas medidas que controlan cada riesgo en cada proyecto analizado con el fin de trabajar condatos reales, ya que difícilmente en un proyecto se implementa una sola medida de manejo.Por lo general, las medidas para controles de riesgos en este tipo de proyectos vienenacompañadas de varios programas en conjunto.

Como se mencionó, el riesgo 9 es el resultado del agrupamiento de varios riesgos concondiciones similares; cabe aclarar que los costos presentados en la Tabla 16 hacen

Page 87: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

87

referencia a un promedio de los costos asociados al control de cada uno de maneraindividual.

En la Tablas 14 a 17, continuación, se presentan los costos individuales deimplementación de cada medida en cada proyecto y los porcentajes totales de costos degrupos de medidas para el control de cada riesgo (datos muestrales para pruebas de bondadde ajuste).

Tabla 13. Costos medidas para control de los riesgos 2, 6 y 23 durante la fase de construcción

Proyecto Programa

Costos control deriesgos [$] (etapa

construcción)Costos totales de

manejo ambiental [%]

Santo Domingo

Programa de información yparticipación comunitaria(estimación)

457.000.0004.66

Programa de educación ycapacitación (estimación) 190.800.000

San Miguel

Programa de información yparticipación comunitaria 93.393.000

8.74Programa de memoria y patrimonio 90.666.667Programa de educación comunitaria 181.687.500

San Matías

Programa de información yparticipación comunitaria 60.760.000

6.43

Programa de educación ambiental ala comunidad 57.260.000

Programa de restablecimiento de lascondiciones económicas 42.000.000

Programa de memoria y patrimoniocultural 37.200.000

El Molino

Programa de información yparticipación comunitaria 61.070.000

4.44Educación ambiental a la comunidad 59.520.000Programa de restablecimiento de lascondiciones económicas 42.000.000

Programa de memoria y patrimoniocultural 37.200.000

San Bartolomé

Programa de información yparticipación comunitaria 206.560.000

27.12Programa de fortalecimiento a laparticipación comunitaria 37.420.000

Programa de apoyo a la educaciónambiental en las escuelas veredales 72.070.000

El Buey

Programa de información yparticipación ciudadana 395.069.500

3.06

Programa de vinculación de mano deobra temporal –

Programa de manejo de actividadesminera, pesquera y turística desde lacaptación sobre el río Buey hasta laquebrada Sabaletas

153.545.000

Cañafisto Programa de información yparticipación comunitaria 50.664.573.770 11.10

Page 88: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

88

Proyecto Programa

Costos control deriesgos [$] (etapa

construcción)Costos totales de

manejo ambiental [%]

Programa de restablecimientointegral de condiciones de vida 10.219.315.520

Programa de empleo para la región 9.265.297.280

Porce IV

Programa de comunicación yparticipación comunitaria 3.636.647.500

50.52Programa de restablecimiento de lascondiciones de vida de la poblacióndesplazada por el proyecto

17.748.709.877

Programa de generación de empleotemporal –

Experto EPM(Adolfo Grecco)

Proyecto de información ycomunicación 3 %

10.73Proyecto de generación de empleo 1 %Proyecto de educación ambiental 2 %Proyecto de restablecimiento de labase económica de la población 5 %

Fuente: elaboración del autor, 2017.

Tabla 14. Costos medidas para control del riesgo 21 durante la fase de construcción

Proyecto Programa

Costos control deriesgos [$] (etapa

construcción)

Costos totales demanejo ambiental

[%]

Santo domingo Programa de manejo a la presiónmigratoria (estimación) 94.908.000 0.68

San Miguel Programa de reubicación de viviendas 37.400.000 0.89

San Matías Programa de reubicación deinfraestructura y viviendas 101.003.000 3.29

El Molino Programa de reubicación deinfraestructura y viviendas 203.009.000 4.51

San Bartolomé

Programa de negociación de predios 36.260.000

6.22Programa de adquisición deservidumbres y compensación deinfraestructura social afectada

36.260.000

El Buey

Programa de reasentamiento depoblación 3.476.400.000

21.05Programa de fortalecimientoinstitucional 302.137.000

Cañafisto Programa de atención a flujosmigratorios y presión poblacional 6.458.963.140 1.02

Porce IV Proyecto de seguimiento y manejo a lapresión migratoria 8.500.000.000 20.08

Experto EPM(Adolfo Grecco)

Proyecto de seguimiento y manejo a lapresión migratoria – 18.26

Fuente: elaboración del autor, 2017.

Page 89: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

89

Tabla 15. Costos medidas para control de riesgo 16 durante la fase de construcción

Proyecto Programa

Costos control deriesgos [$] (etapa

construcción)

Costos totales demanejo ambiental

[%]

Santo Domingo

Programa de rescate y ahuyentamientode fauna (estimación) 97.683.040

14.31Programa de compensación porafectación de biodiversidad (estimación) 1.799.225.000

Programa de manejo deaprovechamiento forestal (estimación) 94.413.064

San Miguel

Programa de rescate de flora 45.600.000

18.91Programa de aprovechamiento forestal 34.592.000Programa de restauración y

compensación de la cobertura vegetal 711.200.000

San Matías

Programa de manejo de coberturavegetal y descapote 10.810.000

16.85Programa de rescate de flora 71.223.085Programa de compensación porafectación a coberturas boscosas –Conformación de corredor biológico

435.201.400

El Molino

Programa de manejo de coberturavegetal y descapote 12.995.000

21.38

Programa de rescate de flora 77.088.430Programa de compensación porafectación a coberturas boscosas –Conformación de corredor biológico

456.201.400

Programa de estudio de faunavertebrada terrestre 323.450.000

Proyecto de investigación: Estrategia demanejo ecosistemas acuáticos 92.775.000

San Bartolomé

Programa de manejo del recurso hídrico 11.550.000

4.80

Programa de manejo deaprovechamiento forestal 5.427.500

Programa de compensación para elmedio biótico 13.420.090

Programa de manejo y protección defauna silvestre 25.500.000

El Buey

Programa de manejo de coberturavegetal y ecosistemas terrestres 664.555.200

8

Programa de manejo para faunasilvestre presente en zonas boscosas 713.579.400

Programa de manejo de comunidadesacuáticas 121.613.600

Programa de manejo de la calidad delagua –

Cañafisto

Programa de manejo de la degradaciónaguas abajo de la presa 1.139.101.800

28Programa de compensación por pérdidade biodiversidad 153.651.419.500

Subprograma de manejo de ecosistemasacuáticos 12.691.685.000

Page 90: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

90

Proyecto Programa

Costos control deriesgos [$] (etapa

construcción)

Costos totales demanejo ambiental

[%]

Subprograma de manejo de ecosistemasterrestres 11.353.573.000

Porce IV

Programa de manejo de fauna silvestre 208.615.633

15Programa de manejo de coberturavegetal y hábitats terrestres 6.048.789.950

Programa de rescate contingente depeces 13.372.200

Experto EPM(Adolfo Grecco)

Proyecto de manejo de nuevos hábitatsacuáticos 1.37 %

12Proyecto de manejo de la fauna terrestre 1.15 %Proyecto de manejo de la vegetación yel suelo 8.23 %

Proyecto de manejo de la fauna acuática 1.60 %Fuente: elaboración del autor, 2017.

Tabla 16. Costos medidas para control de riesgo 9 durante la fase de construcción

Proyecto Programa

Costos control deriesgos [$] (etapa

construcción)

Costos totales demanejo ambiental

[%]

Santo DomingoManejo de la pérdida de suelo, detaludes y de zonas inestables(estimación)

470.000.000 3.38

San Miguel Programa de restauración ycompensación de la cobertura vegetal 711.200.000 17.00

San Matías Programa de manejo de coberturavegetal y descapote 10.810.000 0.35

El Molino Programa de manejo de coberturavegetal y descapote 12.995.000 0.29

San Bartolomé

Programa de conservación yrestauración de la estabilidad geotécnica 12.450.000

2.90Programa de manejo de taludes 12.450.000Programa de manejo de remoción decobertura vegetal y descapote 8.927.500

El Buey Programa de manejo de la pérdida desuelo, de taludes y de zonas inestables 89.726.500 0.50

Cañafisto Programa de manejo de zonas inestables 21.000.000.000 3.32

Porce IVPrograma de manejo de inestabilidad yerosión en taludes de cortes y llenos envías

39.773.750 0.09

Experto EPM(Adolfo Grecco)

Proyecto de manejo de la inestabilidad yla erosión 3.37 % 3.37

Fuente: elaboración del autor, 2017.

Como se mencionó anteriormente, se analizaran cuatro muestras de datos que hacenreferencia a los costos de implementación de cada medida para el control de cada riesgoseleccionado. Para la realización de las pruebas de bondad de ajuste se recomienda, según

Page 91: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

91

las teorías de ajuste, contar al menos con una muestra de 30 datos; como la informaciónobservada no alcanza este tamaño muestral, se pretende completar la informaciónfundamentándose en teorías de imputación de datos explicadas en secciones anteriores.

La metodología seleccionada para la imputación de datos fue la propuesta por(Chaves Márquez, 2007) para el análisis de modelos de ajuste para muestras pequeñas convalores extremos positivos. Se consideró apta para esta investigación por la facilidad en suaplicación y por el éxito que ha tenido en diferentes estudios.

A continuación se presentarán cada uno de los paramentos descritos en la explicacióndel método para cada riesgo analizado y se calculará la ecuación que describe lainformación observada.

R2, R6 y R23. Los parámetros para la formulación de la ecuación se presentan en la Tabla18.

Tabla 17. Parámetros ecuación riesgos 2, 6 y 23Valor máximo 50.52 %Valor mínimo 3.06 %Valor Medio 14.09 %Parámetro a 2.585951Parámetro b 0.783059Parámetro e 0.302813

Fuente: elaboración del autor, 2017.

La ecuación que describe la información observada es la siguiente:

donde el valor de P varía entre 0 y 1 para los valores máximo y mínimo de lamuestra, respectivamente. De esta manera de calculan los demás datos.

En la Tabla 18 se presenta la muestra que describe los costos asociados a los riesgos2, 6 y 23, a la cual se le hará la prueba de bondad de ajuste en la sección siguiente.

Tabla 18. Muestra de datos riesgos 2, 6 y 23 [%]50.52 17.56 9.86 4.55

34.10 16.59 9.25 4.09

30.27 15.68 8.67 3.64

27.62 14.83 8.10 3.20

25.54 14.02 7.55 3.06

23.80 13.25 7.02

22.28 12.51 6.50

20.93 11.81 5.99

19.71 11.13 5.50

Page 92: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

92

18.59 10.48 5.02

Fuente: elaboración del autor, 2017.

R21.Los parámetros para la formulación de la ecuación se presentan en la Tabla 20.

Tabla 19. Parámetros ecuación riesgo 21Valor máximo 21.05 %Valor mínimo 0.68 %Valor Medio 8.45 %Parámetro a 1.492328Parámetro b 0.919230Parámetro e 0.615970

Fuente: elaboración del autor, 2017.

La ecuación que describe la información observada es la siguiente:

donde el valor de P varía entre 0 y 1 para los valores máximo y mínimo de la muestrarespectivamente. De esta manera de calculan los demás datos.

En la Tabla 20 se presenta la muestra que describe los costos asociados al riesgo 21, ala cual se le hará la prueba de bondad de ajuste en la siguiente sección.

Tabla 20. Muestra de datos riesgo 21 [%]21.05 11.35 6.18 1.9618.70 10.76 5.73 1.5717.45 10.19 5.28 1.1916.43 9.65 4.84 0.8115.53 9.11 4.41 0.6814.72 8.59 3.9913.97 8.09 3.5713.26 7.60 3.1612.59 7.11 2.7611.96 6.64 2.36

Fuente: elaboración del autor, 2017.

R16. Los parámetros para la formulación de la ecuación se presentan en la Tabla 22.

Tabla 21. Parámetros ecuación riesgo 16Valor máximo 28.31 %Valor mínimo 4.80 %Valor Medio 15.56 %Parámetro a 0.818800

Page 93: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

93

Parámetro b 0.691805Parámetro e 0.844901

Fuente: elaboración del autor, 2017.

La ecuación que describe la información observada es la siguiente:

donde el valor de P varía entre 0 y 1 para los valores máximo y mínimo de la muestrarespectivamente. De esta manera de calculan los demás datos.

En la Tabla 22 se presenta la muestra que describe los costos asociados al riesgo 16, ala cual se le hará la prueba de bondad de ajuste en la siguiente sección.

Tabla 22. Muestra de datos riesgo 16 [%]28.31 19.80 13.04 6.8027.09 19.09 12.39 6.1926.12 18.39 11.76 5.5925.23 17.70 11.12 5.0024.39 17.01 10.49 4.8023.57 16.33 9.8722.78 15.66 9.2522.02 15.00 8.6321.27 14.34 8.0220.53 13.68 7.41

Fuente: elaboración del autor, 2017.

R9. Los parámetros para la formulación de la ecuación se presentan en la Tabla 24.

Tabla 23. Parámetros ecuación riesgo 9Valor máximo 17.00 %Valor mínimo 0.09 %Valor Medio 3.47 %Parámetro a 3.901931Parámetro b 0.972903Parámetro e 0.249339

Fuente: elaboración del autor, 2017.

La ecuación que describe la información observada es la siguiente:

donde el valor de P varía entre 0 y 1 para los valores máximo y mínimo de la muestrarespectivamente. De esta manera de calculan los demás datos.

Page 94: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

94

En la Tabla 24 se presenta la muestra que describe los costos asociados al riesgo 9, ala cual se le hará la prueba de bondad de ajuste en la siguiente sección.

Tabla 24. Muestra de datos riesgo 9 [%]17.00 4.48 2.12 0.539.95 4.18 1.93 0.408.62 3.89 1.76 0.277.72 3.63 1.59 0.147.03 3.38 1.42 0.096.46 3.15 1.265.97 2.92 1.115.54 2.71 0.965.15 2.50 0.814.80 2.30 0.67

Fuente: elaboración del autor, 2017.

9.5 Resultados de las pruebas de bondad de ajuste

La herramienta @RISK permite la realización de pruebas de bondad de ajuste mediante laopción “Ajuste de distribución”. Dentro de esta opción se despliega un cuadro de diálogo,que se muestra en la Ilustración 11, a continuación, que permite nombrar la serie de datosque se pretende analizar y seleccionar el rango de la muestra y el tipo de datos, ya seandiscretos o continuos. En este caso, para cada una de las pruebas se escogió la opción de“Datos continuos”, ya que los costos asociados a cada medida para controlar dichos riesgosen el proyecto Santo Domingo pueden tomar cualquier valor dentro de este rango de datosestablecido. El estadístico que se utilizó para el ajuste de cada muestra fue seleccionado conbase en un criterio visual y en el análisis de las desviaciones de cada distribución (Chicuadrado, Kolmogorov Smirnov (k-s), Anderson Darling (versión sofisticada K-S) y elAkaike (AIC)).

Page 95: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

95

Ilustración 11.Ventana para ajustes de distribución

Fuente: @RISK.

A continuación se presentan los resultados de las pruebas de bondad de ajuste de cadauna de las series de datos expuestas en el numeral anterior; adicionalmente se realiza unanálisis de las gráficas y se expone un ejemplo de cómo se digita la distribución en Excel,con sus respectivos parámetros, para el análisis financiero probabilístico que se propone enel Objetivo general de esta investigación (v. el Anexo 2).

R2, R6 y R23. Grafica ajuste serie de datos a distribución, tal como se muestra en laIlustración 12 a continuación.

Page 96: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

96

Ilustración 12. Ajuste serie de datos análisis riesgos 2, 6 y 23

Fuente: @RISK.

Análisis de resultadosComo se puede observar en la gráfica, los costos de las medidas asociadas al control de losriesgos 2, 6 y 23 siguen una distribución exponencial. Según los resultados, existe 73 % deprobabilidad de que estos costos estén entre el 3.6 y el 20 % de los costos ambientalestotales de un proyecto hidroeléctrico; podría decirse que en condiciones normales noexcederían estos porcentajes. Por otro lado, se concluye que existe 19 % de probabilidadesde que los costos sean superiores al 20 %, incluso alcanzando valores del 50 %, como es elcaso del proyecto Porce IV que, por la magnitud de sus riesgos socioambientalesmaterializados, se incrementaron de una manera tal que obligaron a suspendertemporalmente el proyecto. Lo mismo ocurrió con el proyecto Cañafisto: la magnitud de lasafectaciones a las comunidades, entre otras razones, obligó a la autoridad ambiental anegarles la licencia ambiental. Adicionalmente, se puede concluir que lo más probable esque estos costos estén por el lado del 13 %, y que no serán menores del 3 % de los costostotales.

En la construcción del flujo de caja, para la realización del análisis financieroprobabilístico, los costos asociados al manejo de este riesgo deberán ingresarse como unafunción exponencial de la siguiente manera:

Riskexpon (0,10732),donde 0,10732 es el parámetro β

R21. Grafica ajuste serie de datos a distribución, tal como se muestra en la Ilustración 13 acontinuación.

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0,55

Page 97: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

97

Ilustración 13. Ajuste serie de datos análisis riesgos 21

Fuente: @RISK.

Análisis de resultadosComo se puede observar en la gráfica, los costos de las medidas asociadas al control delriesgo 21 siguen una distribución triangular. Existe el 60 % de probabilidades de que loscostos para el control de dicho riesgo estén entre el 0.8 y el 9 % de los costos ambientalestotales. Por lo general, estos costos están por el orden del 8 %; sin embargo, existe el 38 %de probabilidades de que sean superiores al 9 %, incluso alcanzando una cifra del 20 %. Elproyecto Porce IV superó esta cifra. De los censos realizados en 2006, en la fase preliminardel proyecto se encontró que existían aproximadamente 2.800 habitantes en la zona deinfluencia del embalse; para 2009, inicio de fase diseños, ya habían más 8.500 personas enla zona. Esto evidencia la materialización de un riesgo que hizo inviable financieramente elproyecto, aun contando con la licencia ambiental. Los riesgos 2, 6 y 23, evaluadosanteriormente, y el 21 hacen parte de los riesgos del aspecto social más críticos de unproyecto de esta índole; sin embargo, es importante tener presente que los costos para elcontrol de los riesgos 2, 6 y 23, en conjunto, pueden llegar a ser el 50 % de los costosambientales totales, mientras que, únicamente para el riesgo 21, pueden llegar a estar porlos lados del 21 %. Esto demuestra que es un riesgo decisivo que hay que analizar ycontrolar desde las fases tempranas de un proyecto.

En la construcción del flujo de caja, para la realización del análisis financieroprobabilístico, los costos asociados al manejo de este riesgo deberán ingresarse como unafunción beta general de la siguiente manera:

RiskTriang (0,0068212; 0,0068212; 0,23215),

donde 0,0068212 es el valor mínimo0,0068212 es el valor más probable0,23215 es el valor máximo

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

Page 98: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

98

R16. Grafica ajuste serie de datos a distribución, tal como se muestra en la Ilustración 14.

Ilustración 14. Ajuste serie de datos análisis riesgo 16

Fuente: @RISK.

Análisis de resultadosLos costos asociados a las medidas para el control del riesgo 16 siguen una distribuciónnormal. Como se puede observar en la gráfica, existe 60 % de probabilidad de que loscostos estén entre el 8 y 19 % de los costos totales ambientales, con un valor más probabledel 15 %. Por lo general, es un riesgo que en la mayoría de los casos se materializa, ya quees inevitable la afectación a los ecosistemas terrestres y acuáticos y, por lo general, no selogran compensar todos sus impactos. El grado de afectación de cada proyectohidroeléctrico dependerá, en su mayoría de veces, del tipo y magnitud del proyecto, esdecir, si es a filo de agua o si es con embalse. Por lo general, los proyectos a gran escala,que requieren necesariamente de la formación de un embalse, generan más impactos sobrela fauna y la flora y casi siempre generan sobrecostos en los proyectos. El proyectoCañafisto, por ejemplo, que requería la construcción de un gran embalse, es uno de losproyectos con los costos más elevados para el control de dicho riesgo.

En la construcción del flujo de caja, para la realización del análisis financieroprobabilístico, los costos asociados al manejo de este riesgo deberán ingresarse como unafunción normal de la siguiente manera:

RiskNormal(0,1539; 0,06976)

donde 0,1539 es la media0,06976 es la desviación estándar

R9. Grafica ajuste serie de datos a distribución, tal como se muestra en la Ilustración 15 acontinuación.

-0,0

5

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

Page 99: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

99

Ilustración 15. Ajuste serie de datos análisis riesgo 9

Fuente: @RISK.

Análisis de resultadosLos costos asociados al control de este riesgo siguen una distribución exponencial. Sepuede observar en la gráfica que son los más bajos en comparación con los demás riesgosanalizados. Existe una probabilidad del 71 % que los costos estén entre el 0.1 y el 5 % delos costos ambientales totales del proyecto. Por otro lado, existe 25 % de probabilidad deque sean superiores al 5 %, logrando cifras del 18 %. Esto, probablemente, ocurre enproyectos ubicados zonas que presentan condiciones geotécnicas débiles y altamenteinestables. Para estos casos deben implementarse medidas más rigurosas; estas condicionesse presentaron en el proyecto San Miguel, analizado anteriormente. En este tipo deproyecto lo más común es que los costos estén por los lado del 3.6 %.

En la construcción del flujo de caja, para la realización del análisis financieroprobabilístico, los costos asociados al manejo de este riesgo deberán ingresarse de comouna función exponencial de la siguiente manera:

Riskexpon (0,035188)

donde 0,035188 es el parámetro β

-0,0

2

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

0,18

Page 100: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

100

10 Análisis financiero probabilístico del proyecto Santo Domingo

El análisis financiero que se desarrollará en este capítulo está enfocado en la fase deconstrucción del proyecto, la cual se estima, según los expertos, dure aproximadamente unperíodo de cuatro años.

Con base en los resultados de las pruebas de bondad de ajuste realizadas en elcapítulo anterior, se procede a la construcción del flujo de caja de los riesgos ambientalescríticos del proyecto hidroeléctrico Santo Domingo, fundamentado en la herramienta@RISK. Para la construcción del flujo de caja se siguieron los siguientes pasos (v. elAnexo 3):

1. Construcción de la matriz inicialEstá conformada por los siguientes rubros:Probabilidades de que se materialicen los riesgos ambientales durante la fase deconstrucción del proyectoEsta información viene del análisis preliminar de riesgos del proyecto realizado por EPM.

Rubro donde se verifica si el riesgo ocurre o noEsta información se calcula a partir de una función binomial, usando como parámetros lasprobabilidades de ocurrencia de cada evento.

Rubro de impacto si ocurreEste valor corresponde al costo de afectación al proyecto si se materializa el riesgo, esdecir, el costo de implementación de las medidas para su debido control. Se calcula a partirde las funciones de probabilidad arrojadas en las pruebas de bondad de ajuste, quedescriben los datos asociados a los costos del control de cada riesgo. Como los datosobservados corresponden a porcentajes de costos ambientales totales, es indispensablemultiplicar la función de probabilidad por los costos ambientales totales del proyecto SantoDomingo.

Rubro de impacto medioEste valor se calcula multiplicando el impacto si ocurre por la probabilidad de ocurrencia.Hace referencia al costo medio para el control de cada riesgo.

Rubro de impacto realCalculado multiplicando el impacto si ocurre con la casilla de si ocurre o no el riesgo, esdecir, la calculada con la función binomial. En la Tabla 25, a continuación, se presenta uncaso posible de la matriz.

Page 101: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

101

Tabla 25. Matriz inicial construcción flujo de caja

Evento de riesgo Probabilidad poraño [%] Ocurre Impacto si

ocurre [$]Impacto

medio [$]Impacto real

[$]

R2. Deterioro del relacionamiento con lacomunidades

30 0 663.257.375 198.977.212 0R6. Manifestación en contra del proyecto porconflicto social

R23. Sobre expectativas de las comunidades

R21. Invasión de predios que afecte el desarrollodel proyecto 30 1 486.677.464 146.003.239 486.677.464

R16. Afectación negativa a los recursos naturales(flora, fauna, aguas) como consecuencia de laejecución del proyecto

10 0 2.624.299.920 262.429.992 0

R9. Daño, interrupción y/o retrasos en laconstrucción por vientos fuertes, rayos,inundación, deslizamientos, asentamientos

30 0 384.218.763 115.265.629 0

Total 100 1 4.158.453.522 722.676.073 486.677.464

Fuente: elaboración del autor, 2017.

2. Construcción de la matriz de frecuenciasSe calcula con base en la matriz de probabilidades de que se materialicen los riesgos. Eneste proyecto, según el análisis realizado por EPM, existe la misma probabilidad de que sematerialice cada riesgo en cada período de la fase de construcción del proyecto, tal como semuestra en la Tabla 26.

Tabla 26. Matriz de probabilidades en el período de construcción del proyecto [%]

Evento / Período Año 1 Año 2 Año 3 Año 41 2 3 4 5 6 7 8

R230 30 30 30 30 30 30 3R6

R23R21 30 30 30 30 30 30 30 30R16 10 10 10 10 10 10 10 10R9 30 30 30 30 30 30 30 30

Fuente: elaboración del autor, 2017.

Una vez calculada la matriz de probabilidades se calcula la matriz de frecuencias, queindica el número de veces que se materializa el riesgo en cada uno de los períodos en lafase construcción del proyecto. Se calcula a partir de la función de probabilidad de Poissonde la matriz de probabilidades. En la Tabla 27 se presenta uno de los casos posibles de lamatriz de frecuencias.

Tabla 27. Matriz de frecuencias

Evento / Período Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total proyecto1 2 3 4 5 6 7 8

R2 3 0 0 0 0 0 0 0 3

Page 102: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

102

Evento / Período Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total proyecto1 2 3 4 5 6 7 8

R6R23R21 2 0 0 1 0 1 0 1 5R16 0 0 0 0 1 0 0 0 1R9 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Total año 5 0 0 1 1 2 0 1 10Fuente: elaboración del autor, 2017.

En esta matriz es importante asignarles variable de salida a todos los totales tanto decada riesgo como de cada período, pues permite, una vez se corre la simulación, analizar lasprobabilidades de las frecuencias de materialización de cada evento.

3. Construcción de la matriz de impacto probableHace referencia a los costos probables en cada período asociados al control de cada riesgo.Se calcula con base en las funciones de probabilidad arrojadas en las pruebas de bondad deajuste. En la Tabla 28 se presenta uno de los casos posibles de la matriz de impactoprobable.

Tabla 28. Matriz de impacto probable [$]

Evento / PeríodoAño 1 Año 2 Año 3 Año 4

1 2 3 4 5 6 7 8R2

412.278.266 81.950.579 233.014.696 52.082.428 177.317.659 35.171.978 95.361.725 144.380.205R6R23R21 290.978.217 86.625.095 189.179.995 297.887.171 42.578.392 132.848.640 100.201.571 164.760.477R16 387.034.959 357.751.771 441.372.748 154.962.095 259.089.431 411.180.642 55.881.980 87.630.365R9 11.137.691 54.735.498 94.909.251 29.486.782 32.075.417 107.056.447 2.982.730 132.460.654

Fuente: elaboración del autor, 2017.

4. Construcción de la matriz impacto si ocurreCorresponde a la matriz final o flujo de caja de los riesgos. Se construye multiplicando lamatriz de impacto probable, que hace referencia a los costos para el control de cada evento,por la matriz de frecuencias, que indica el número de veces que se materializa cada riesgopor período de evaluación. En la última columna de la matriz se calculó el VPN de loscostos en cada semestre, y la tasa utilizada para descontarlos (TIO) fue del 12 %. Segúnexpertos, en la mayoría de proyectos de esta índole la tasa de descuento de los flujos es deaproximadamente 12 %, razón por la cual, fue la tasa utilizada para el desarrollo de lainvestigación. A cada uno de estos VPN se les asignó una variable de salida para analizarsus probabilidades, y en la última fila se totalizaron todos los costos para el cálculo delVPN total de los riesgos ambientales críticos del proyecto Santo Domingo. En la Tabla 29,a continuación, se puede observar uno de los casos de la matriz.

Page 103: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

103

Tabla 29. Matriz impacto si ocurre (matriz flujo de caja riesgos) [$]

Evento / PeríodoAño 1 Año 2 Año 3 Año 4

VPN riesgo1 2 3 4 5 6 7 8

R20 71.508.978 61.187.528 3.190.762 0 0 0 0 102.586.381R6

R23R21 348.439.450 0 0 0 0 13.770.996 86.097.139 283.686.685 471.605.735R16 277.521.983 0 0 0 0 0 0 0 247.787.484R9 0 0 59.145.891 0 0 0 146.755.080 258.836.443 213.023.120

Total año 625.961.433 71.508.978 120.333.418 3.190.762 0 13.770.996 232.852.219 542.523.128 1.035.002.720

Fuente: elaboración del autor, 2017.

5. El estudio financiero de los riesgos críticos del proyecto Santo Domingo estaráfundamentado en el análisis de indicadores como el VPN total de los riesgos y el VPN decada riesgo independiente. Con base en estos indicadores se puede calcular cuál es elporcentaje de los costos totales del proyecto que corresponde a los costos para el control detodos los riesgos. Según los expertos, un proyecto hidroeléctrico que presente unos costosde manejo ambiental superiores al 3 % está sujeto a revisión, ya que posiblemente este nosea rentable. De esta manera se podrá revisar qué tan grandes son estos costos con respectoa los costos totales, que se presume estén por el orden de los $ 260.000 millones, y si esposible que afecten su condición económica. A cada uno de estos indicadores y porcentajesse les asignó variable de salida para analizar todos sus posibles escenarios. En la Tabla 30se presenta uno de los casos de los indicadores financieros.

Tabla 30. Indicadores financierosTIO 12 %VPN risk $576.394.940VPN (más probable) $ 717.057.687

% de costos de control de riesgos conrespecto los costos totales del proyecto 0.222

% promedio de costos de control deriesgos con respecto los costos totalesdel proyecto

0.275

Fuente: elaboración del autor, 2017.

10.1 Análisis de resultados

Se podría decir que la razón de ser de todo proyecto de inversión es su rentabilidad o suaspecto económico financiero; por este motivo, resulta determinante evaluar y analizartodas las situaciones que puedan alterar o afectar de una u otra manera este aspecto. Enproyectos hidroeléctricos resulta mucho más complejo este análisis, pues tienen asociadasmuchas variables, como la socioambiental, que han afectado el aspecto económico demuchos proyectos y han obligado a suspender otros cuantos mencionados anteriormente.

Page 104: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

104

Por lo anterior, y por lo que significan estas inversiones para el desarrollo de un país,surge la necesidad de profundizar en el estudio de riesgos ambientales en el proyecto SantoDomingo.

El análisis estará enfocado en los indicadores financieros calculados anteriormentemediante la herramienta @RISK.

VPN de todos los riesgos ambientales críticosEn la Ilustración 16 y la Fuente: @RISK.

Ilustración 17 se pueden observar el comportamiento del VPN de todos los riesgos objeto deeste estudio y el porcentaje total de los costos de los riesgos con respecto al costo total delproyecto, respectivamente.

Ilustración 16. VPN Riesgos ambientales críticos

Fuente: @RISK.

Ilustración 17. Porcentaje de los costos ambientales críticos con respecto a los costos totales del proyecto

Fuente: @RISK.

Page 105: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

105

• La Ilustración 16 representa el VPN de todos los costos asociados al control de los riesgosambientales críticos del proyecto Santo Domingo durante los cuatro años de construcción.Como se puede observar, existe un 70 % de probabilidades de que el VPN se encuentreentre $ 300 y 1.050 millones, con un valor más probable de $ 717.057.687.

• Existe 18 % de probabilidades de que el VPN sea superior a $ 1.050 millones, incluso quealcance $ 3.687 millones. Dentro de este rango de posibilidades es cuando el aspectoeconómico financiero del proyecto podría estar amenazado; por este motivo esindispensable llevar un control más riguroso acerca de cuál riesgo presenta mássensibilidad y cuál aporta más al incremento del VPN.

• Existe una probabilidad del 11 % de que el VPN sea inferior a $ 300 millones. Estecorresponde al escenario menos probable, pues difícilmente en un proyecto de esta índolelos costos sean inferiores a esta cifra.

• Antes de analizar la Fuente: @RISK.

• Ilustración 17, es importante tener en cuenta que, según los expertos, el costo total delproyecto se encuentra por los lados de $ 260.000 millones, y que lo ideal es que los costosde manejo ambiental no excedan el 3 %, para no comprometer la rentabilidad. Teniendoclaro lo anterior, se puede observar que existe 81 % de probabilidad de que el porcentajede los costos para el control de estos riesgos esté entre el 0.1 y el 0.5 % de los costostotales, que el valor más probable es 0.27 %, y que existe 9.6 % de probabilidades de quelos costos sean superiores al 0.5 % de los costos totales, alcanzando cifras hasta del 1.46%.

• Teniendo en cuenta de que dentro de estos costos (3 %) no solamente están incluidas lasmedidas para el control de estos riesgos, sino también la implementación de los demásplanes de manejo ambiental (los aspectos físico, una parte del biótico y el social) para elmanejo de los demás riesgos e impactos, que se estima estén por los lados del 2.5 %, seconsidera un valor relativamente alto únicamente para el control de los riesgos objeto deeste estudio.

• El aporte de VPN individual de cada riesgo al VPN total de los riesgos críticos se puedeobservar en la Tabla 31.

Tabla 31. Aportes VPN riesgos individuales al VPN total (valores más probables)VPN valores más probables [$] [%]

VPN R2, 6 y 23 276.677.165 39VPN R21 212.541.370 30VPN R6 133.073.742 19VPN R9 91.535.564 13

VPN Total riesgos 717.057.687Fuente: elaboración del autor, 2017.

Page 106: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

106

Con una cifra aproximada del 70 %, los riesgos que más aportan al VPN total delproyecto son los relacionados con las comunidades directamente afectadas: R2, R6, R23 yR21.

Esto corrobora la importancia del manejo del aspecto social y el seguimientocontinuo que requiere desde etapas tempranas de la construcción. En términos generales,son los riesgos más sensibles del proyecto y los que más atención necesitan, ya que puedenafectar considerablemente la rentabilidad del proyecto.

Aunque críticos, los R16 y R9 no se consideran determinantes en el aspectoeconómico financiero, pues el costo para su control es relativamente bajo con respecto a losdemás y no presenta tanta variabilidad como el aspecto social.

VPN R2, R6 y R23En la Ilustración 18 se observan los resultados del análisis.

Ilustración 18. VPN riesgos 2, 6 y 23

Fuente: @RISK.

Como se puede observar, existe 81.3 % de probabilidades de que el VPN de loscostos asociados a estos riesgos sean inferiores a $ 550 millones, con un valor más probableaproximado de $276.677.165. En términos generales se esperaría que para el proyectoSanto Domingo los costos estén cercanos a este valor medio; sin embargo, existe 13.7 % deprobabilidades que los costos superen este valor, alcanzando cifras de hasta $ 3.600millones. Como se mencionó anteriormente, representan los riesgos más sensibles yvolátiles del proyecto, y su manejo resulta determinante para maximizar la rentabilidad,razón por la cual el acercamiento a las comunidades por parte de los dueños del proyectodebe ser constante y comenzar incluso antes del inicio de la construcción, con campañas desensibilización y demás medidas ya estudiadas anteriormente.

VPN R21En la Ilustración 19, a continuación, se observan los resultados del análisis.

Page 107: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

107

Ilustración 19. VPN riesgo 21

Fuente: @RISK.

Como se puede observar en la gráfica, existe 73 % de probabilidades de que el VPNde los costos asociados al control de este riesgo en el proyecto Santo Domingo estén entre$ 60 y 500 millones, con un valor más probable de $ 212.541.370. Este, al igual que losriesgos anteriores, hace parte de los riesgos más sensibles, aportando valores considerablesde VPN al VPN total. Existe 6.8 % de probabilidades que el VPN supere los $ 500millones, incluso con valores hasta de $ 1.270 millones. Para que estas cifras no lleguen aeste punto y amenacen el aspecto económico financiero del proyecto, el control yseguimiento para este riesgo debe comenzar mucho antes del inicio de la construcción, yaque es en estas etapas prematuras donde los invasores buscan establecerse en la zona deinfluencia, buscando beneficios que no les corresponden. Es importante para el manejo deeste riesgo el apoyo de las autoridades regionales, ya que, por lo general, ocasionaconflictos de orden social que se podrían tornar violentos.

VPN R16En la Ilustración 20, a continuación, se observan los resultados del análisis.

Page 108: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

108

Ilustración 20. VPN riesgo 16

Fuente: @RISK.

Como se puede observar en la gráfica, existe 78,6 % de probabilidades de que el VPNde los costos asociados al control de dicho riesgo para en el proyecto Santo Domingo seencuentre entre $10 y 250 millones. Lo más probable es que estén por los lados de$ 133.073.742. Aunque existe 21 % de probabilidades de que los costos estén por encimade los $ 250 millones, incluso que puedan alcanzar un valor de $ 1.300 millones, no seconsidera posible, por las condiciones del proyecto en estudio, al ser a filo de agua y norequerir la construcción de un embalse, hace que los impactos a los ecosistemas acuáticos yterrestres sean mucho menores que un proyecto que si lo requiera. Los costos asociados alcontrol de este riesgo no se consideran tan realmente críticos para que puedan llegar aafectar la rentabilidad del proyecto.

VPN R9En la Ilustración 21se observan los resultados del análisis.

Ilustración 21. VPN riesgo 9

Page 109: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

109

Fuente: @RISKComo se puede observar en la gráfica, existe una probabilidad del 90 % de que el

VPN de los costos asociados al control de este riesgo en el proyecto Santo Domingo, seaninferiores a $ 277 millones. En términos generales se podría decir que nunca va a salir deeste rango y que lo más probable es que estén por los lados de $91.535.564. Aunque existe5 % de probabilidad de que los costos superen los $ 277 millones, incluso alcanzado cifrasde $ 1.200 millones, no se considera posible que esto ocurra por las condiciones geológicasy climáticas que caracterizan la zona de construcción del proyecto y por la magnitud de lasobras civiles que este requiere. Este riesgo presenta el VPN más pequeño en comparacióncon los demás riesgos analizados y, al igual que el anterior, no se considera que puedallegar a afectar la rentabilidad del proyecto.

Análisis de frecuencias de materialización riesgosA continuación se presentarán los resultados de frecuencias de materialización de cada unode los riesgos críticos del proyecto.

Frecuencias de riesgos totalesEn la Ilustración 22 se observan los resultados del análisis de las frecuencias dematerialización de todos los riesgos durante los cuatro años de construcción del proyecto.

Ilustración 22. Frecuencias de materialización de todos los riesgos críticos del proyectoen la fase de construcción

Page 110: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

110

Fuente: @RISK.

Como se puede observar en la gráfica, existe 90 % de probabilidades de que elnúmero de riesgos materializados durante la fase de construcción se encuentre entre cuatroy 13. Para el proyecto Santo Domingo se espera que se materialicen aproximadamente ochoeventos durante los cuatro años; de ser así, el VPN total de los riesgos sería el valorpromedio descrito anteriormente: $ 717.057.687. Adicionalmente, existe 5 % deprobabilidades de que se presenten más de 13 eventos, alcanzando incluso un máximo de20 eventos. En estas condiciones, el VPN de los costos estaría muy por encima del valorpromedio.

En la Ilustración 23 se observan los resultados del análisis de frecuencias de losriesgos 2, 6 y 23.

Ilustración 23. Frecuencias de materialización de los riesgos 2, 6 y 23 durante la fase de construcción

Fuente: @RISK.

En la Ilustración 24 se observan los resultados del análisis de frecuencias del riesgo21.

Ilustración 24. Frecuencias de materialización del riesgo 21 durante la fase de construcción

-2 0 2 4 6 8 10 12

Page 111: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

111

Fuente: @RISK.

En la Ilustración 25, a continuación, se observan los resultados del análisis defrecuencias del riesgo 9.

Ilustración 25. Frecuencias de materialización del riesgo 9 durante la fase de construcción

Fuente: @RISK.

Como se puede observar en las gráficas, los resultados del análisis de frecuencias delos riesgos 2, 6, 23, 21 y 9 presentan un comportamiento similar; esto se debe a que, segúnel análisis preliminar de riesgos del proyecto realizado por EPM, los cinco riesgospresentan la misma probabilidad de ocurrencia durante la fase de construcción. Según elgráfico, existe aproximadamente 65 % de probabilidades de que se materialicen entre uno ycinco eventos de estos tipos de riesgos, con un valor más probable de 2,4. El valor máximoposible de eventos materializados se encuentre entre nueve y 11 eventos por riesgo, con unaprobabilidad cercana del 5 %. Con estas condiciones extremas, muy probablemente seponga en duda la rentabilidad del proyecto.

30,3% 64,7% 5,0%1,00 5,00

-2 0 2 4 6 8 10 12

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

FR21

FR21

Mínimo 0,000Máximo 11,000Media 2,400Desv Est 1,529Valores 10000

30,8% 64,2% 5,0%1,00 5,00

-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

FR9

FR9

Mínimo 0,0000Máximo 9,0000Media 2,4002Desv Est 1,5439Valores 10000

Page 112: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

112

En la

Ilustración 26 se observan los resultados del análisis de frecuencias del riesgo 16.

Ilustración 26. Frecuencias de materialización del riesgo 16 durante la fase de construcción

Fuente: @RISK.

Como se puede observar en la gráfica existe 81.4 % de probabilidades de que no sealcance a materializar un evento de riesgo de este tipo en el proyecto Santo Domingo, conun valor más probable de 0.79. Esto, como se explicó anteriormente, se debe a lascondiciones del proyecto, que no requiere la formación de un embalse, reduciendoconsiderablemente la afectación a los ecosistemas terrestres y acuáticos; sin embargo,existe 18.6 % de probabilidades de que se materialice este riesgo más de una vez durante laconstrucción del proyecto, alcanzando un valor máximo de seis eventos.

Resumen análisis de resultadosPara dar solución a los Objetivos general y específicos propuestos para el desarrollo de estainvestigación, se establece lo siguiente:Los riesgos ambientales más críticos y de mayor calificación del proyecto hidroeléctricoSanto Domingo, según el análisis preliminar de riesgos para la fase de construcción delproyecto, son los que se presentan a continuación.

Riesgos críticosR2, R6, R23, R21, R16 y R9.Después de un análisis cuidadoso de diferentes proyectos hidroeléctricos, unos yaconstruidos y otros suspendidos por materialización de riesgos ambientales, se pudoestudiar y concluir que existen diversas medidas para el manejo y control de los riesgosmencionados anteriormente y que muchas de ellas dependerán del tipo y de las condicionesdel proyecto; sin embargo, se encontró una similitud en muchas otras que,fundamentalmente, son las decisivas a la hora de controlar dichos riesgos. Para el proyecto

0,0% 81,4% 18,6%-0,45 1,00

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

FR16

FR16

Mínimo 0,0000Máximo 6,0000Media 0,7999Desv Est 0,8874Valores 10000

Page 113: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

113

Santo Domingo, por sus características y orden de magnitud, se consideró que las másapropiadas y pertinentes son las mencionadas a continuación.

Medidas de manejo R2, R6 y R23• Programa de información y participación comunitaria• Programa de educación y capacitación• Programa de memoria y patrimonio cultural• Programa de restablecimiento de las condiciones de vida• Programa de empleo para la región

Medidas de manejo R21• Programa de manejo a la presión migratoria• Programa de atención a flujos migratorios y presión poblacional• Programa de reubicación de vivienda• Programa de fortalecimiento institucional

Medidas de manejo R16• Programa de compensación por pérdida de biodiversidad• Programa de manejo de aprovechamiento forestal• Programa rescate flora• Programa de restauración y compensación de la cobertura vegetal• Estudio y rescate de fauna vertebrada terrestre• Manejo de ecosistemas acuáticos

Medidas de manejo R9• Manejo de la perdida de suelo, de taludes y de zonas inestables• Programa de restauración y compensación de la cobertura vegetal

Conociendo las medidas pertinentes para el control de los riesgos críticos, seprosiguió con su cuantificación. Esta etapa se llevó a cabo de la misma manera que laanterior: se revisaron los costos reales de la implementación en los distintos proyectos y serealizaron unas pruebas de bondad de ajuste para encontrar las funciones de distribuciónque representaban las series de datos. Una vez encontradas esas distribuciones, se pasó alanálisis financiero, con la construcción del flujo de caja de los costos asociados al controlde cada riesgo, el cual se construyó con base en las probabilidades de ocurrenciasuministradas por EPM para la fase de construcción. Finalmente, se calcularon losindicadores financieros, para determinar la incidencia económica de los riesgos ambientalescríticos del proyecto.

El análisis financiero arrojó los siguientes resultados:

Page 114: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

114

• El VPN total de los riesgos ambientales del proyecto se espera esté por los lados de$ 717.057.687, con un aporte del VPN de los riesgos 2, 6 y 23 de $ 2 76.677.165; delriesgo 21, de $ 212.541.370; del riesgo 16, de $ 133.073.742; y del riesgo 9, de$ 91.535.564.• Con estas condiciones probables, los costos para el control de estos riesgos seríanaproximadamente el 0.27 % de los costos totales de construcción del proyecto.

Aunque existen pocas probabilidades de que los costos superen las cifrasmencionadas anteriormente, se recomienda a la dueña del proyecto llevar un seguimientomás riguroso de los riesgos 2, 6, 23 y 21, que corresponden a los riesgos más sensibles yque más VPN aportan. Un mal manejo de estos riesgos podría incluso incrementar loscostos, alcanzando un valor hasta del 1.46 % de los costos totales de construcción. Es eneste punto donde se ve amenazada la rentabilidad del proyecto, pues con unos costos demanejo ambiental superiores al 3 % de los costos totales, el proyecto estaría sujeto arevisión.

Page 115: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

115

11 Conclusiones

Según los resultados del estudio, los riesgos ambientales más representativos conprobabilidad de afectar los costos del proyecto Santo Domingo son los riesgos 2, 6, 23 y 21,asociados a la componente social.

Estos cuatro riesgos sociales pueden representar desde el 0.27 hasta el 1.46 % de los costostotales de construcción, según su manejo y probabilidad de ocurrencia, y pueden aumentarlos costos ambientales por encima del 3 % que se tiene estimado para este tipo deproyectos.

Las medidas para el control de los riesgos relacionados con el aspecto socialimplementadas en los proyectos que se tomaron como referencia para este estudio, por logeneral se remiten a la implementación de programas definidos en los respectivos PMA, yestán muy orientadas a procesos de información, educación, generación de empleo yprogramas sociales que pueden resultar insuficientes o poco efectivos a la luz de las nuevastendencias sociales con grupos opositores a la construcción de proyectos hidroeléctricos,que reclaman un dialogo social más directo y participativo y un modelo más eficiente detransferencia de beneficios para sus territorios. Este es un riesgo que no ha sido consideradopara el proyecto Santo Domingo y que puede generar alguna incertidumbre.

Un aspecto que puede ser considerado como una buena práctica en el proyecto SantoDomingo, y que seguramente contribuirá a la disminución de riesgos ambientales y a ladisminución de la probabilidad de que se materialicen, son las inversiones realizadas porEPM desde la fase de estudios en obras de infraestructura y proyectos de desarrollo para lascomunidades de influencia, que, sin duda, le aportan a la viabilidad social y a la regulaciónde los costos durante la construcción y la operación.

La realidad de numerosos proyectos de desarrollo en Colombia y otros países vecinosrevela que la componente ambiental se ha convertido y seguirá siendo un factordeterminante de la viabilidad y la sostenibilidad futura de los proyectos, y que en lamayoría de los casos estos costos han sido subestimados en algunos proyectos, llegando ahacerlos inviables incluso después de haber iniciado su construcción.

La componente ambiental de los proyectos hidroeléctricos no solo tiene alta incidencia ensus costos, sino que se convierte en factor de competitividad frente a otras opciones degeneración.

Page 116: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

116

Los proyectos de generación de energía, para la toma de decisiones, deben ajustar desde susfases tempranas los estándares de gestión ambiental e internalizar los crecientes costosambientales y sociales a la realidad del país.

Page 117: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

117

12 Recomendaciones

No demorar mucho la decisión de iniciar la construcción del proyecto para evitar cambiosindeseables en las condiciones sociales del territorio, principalmente por la dinámica de losgrupos opositores a las PCH en el oriente antioqueño.

Mantener un equipo calificado de profesionales para la atención de los temas ambientalesdurante la transición del inicio de la construcción, para fortalecer el relacionamientoinstitucional y con las comunidades de influencia del proyecto.

Buscar la forma de potenciar los beneficios del proyecto, articulando las medidas demanejo ambiental y de control de riesgos con las oportunidades que ofrece la agenda delposconflicto a los municipios de influencia.

Establecer mecanismos de atención inmediata de peticiones, quejas y reclamaciones de lacomunidad durante la fase de la construcción, para evitar factores detonantes de riesgos enla componente ambiental.

Incorporar en futuros análisis de riesgos las experiencias recientes en proyectos del sectorminero energético colombiano que han visto frustradas sus expectativas de ejecución porcausas ambientales y sociales que han derivado en sentencias y fallos judiciales (casos SU133 – 17, caso Marmato, ST 622 – 16, río Atrato y CE – 14 río Bogotá).

Page 118: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

118

13 Referencias y Bibliografía

Awojobia, O. y Jenkinsa, G. (2016). Managing the Cost Overrun Risks of HydroelectricDams: An Application of Reference Class Forecasting Techniques. Renewable &Sustainable Energy Reviews, 63: 19-32.

Bacca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. México, D. F.: McGraw-Hill.Baird, I. y Quastel, N. (2015). Rescaling and Reordering Nature-Society Relations: The

Nam Theun 2 Hydropower Dam and Laos–Thailand Electricity Networks. Annals ofthe Association of American Geographers, 105(6): 5-6.

Cabral de Sousa, W. y Reid, J. (2010). Uncertainties in Amazon Hydropower DevelopmentRisk Scenarios and Environmental Issues around the Belo Monte Dam. WaterAlternatives, 3(2) 249-268.

Chaves Márquez, E. J. (2007). Modelo de ajuste a muestras pequeñas con valores extremospositivos [presentación Powerpoint]. Disponible enhttps://www.google.com.co/search?q=Modelo+de+ajuste+a+muestras+peque%C3%B1as+con+valores+extremos+positivos&oq=Modelo+de+ajuste+a+muestras+peque%C3%B1as+con+valores+extremos+positivos&aqs=chrome..69i57.392j0j4&{google:bookmarkBarPinned}sourceid=chrome&{google:omniboxStartMarginParameter}ie=UTF-8

Chen, S., Chen, B. y Fath, B. (2015). Assessing the cumulative environmental impact ofhydropower construction on river systems based on energy network model.Renewable & Sustainable Energy Reviews, 42: 78-92, febrero.

Colombia, Congreso de la República (1993, 22 de diciembre). Ley 99. Disponible enhttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

Colombia, Ministerio del Medioambiente (1994, 3 de agosto). Decreto 1753. Disponible enhttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1299.

Comisión mundial de represas (2000). Represas y desarrollo. Reino Unido y EstadosUnidos: Earthscan Publications Ltd. Disponible enhttp://adivima.org.gt/archivos/Informe%20Comision%20Mundial%20de%20Represas%202000.pdf

EPM (2008a). Plan de manejo ambiental proyecto hidroeléctrico Porce IV. Medellín.EPM (2008b). Proyecto hidroeléctrico Ituango. Estudio de impacto ambiental. Medellín.EPM (2010a). Informe proyecto hidroeléctrico Porce IV (situación actual, 19 de abril de

2010). Medellín.EPM (2010b). Informe proyecto Porce III y Porce IV. Medellín.EPM (2012). Proyecto hidroeléctrico Ituango. Medellín.EPM (2015). Análisis de riesgos proyecto hidroeléctrico Santo Domingo. Medellín.EPM, Ingetec (2011). Plan de manejo ambiental proyecto hidroeléctrico El Buey.

Medellín.Fearnsid, P. (2015). Brazil’s São Luiz do Tapajós Dam: The Art of Cosmetic

Environmental Impact Assessments. Water Alternatives, 8(3): 373-396.

Page 119: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

119

Gómez Salazar, E. A., Mora Cuartas, A. M. y Uribe Marín, R. (2015). Análisis de riesgo enproyectos con @RISK (2.ª ed.). Medellín: Copyright.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodologíade la Investigación. México, D. F.: McGraw-Hill.

HMV (2009). Plan de manejo ambiental PCH San Bartolomé. Medellín.HMV (2014). Plan de manejo ambiental proyecto hidroeléctrico San Francisco. Medellín.HMV, SAG (2009). Plan de manejo ambiental proyecto hidroeléctrico San Miguel.

Medellín.HMV, SAG (2012a). Plan de manejo ambiental proyecto hidroeléctrico San Matías.

Medellín.HMV, SAG (2012b). Plan de manejo ambiental proyecto hidroeléctrico El Molino.

Medellín.Hochstetler, K. (2011). The Politics of Environmental Licensing: Energy Projects of the

Past and Future in Brazil. Estudies in comparative international development, 46(4):349-371.

Isagén (2014). Plan de manejo ambiental proyecto hidroeléctrico Cañafisto. Medellín.Johnson, R. (1997). Probabilidad y estadística para ingenieros de Miller y Freund.

Naucalpan de Juárez: Prentice Hall Hispanoamericano.Kucukali, S. (2014). Environmental risk assessment of small hydropower (SHP) plants: A

case study for Tefen SHP plant on Filyos River. Energy for SustainableDevelopment, 19: 102-110, abril.

Kumar, D. y Katoch, S. (2015). Sustainability assessment and ranking of run of the river(ROR) hydropower projects using analytical hierarchy process (AHP): A study fromwestern Himalayan region of India. Journal of montain science, 12(5): 2-6.

Kumar, D. y Katoch, S. (2016). Environmental sustainability of run of the riverhydropower projects: A study from western Himalayan region of India. RenewableEnergy, 93: 3-5.

Londoño González, F. (2017a, 7 de junio). Medidas de manejo más comunes para riesgosambientales en proyectos hidroeléctricos [entrevista a A. Grecco Gélvez]. Medellín.

Londoño González, F. (2017b, 7 de junio). Medidas de manejo más comunes para riesgosambientales en proyectos hidroeléctricos [entrevista a S. Gutiérrez]. Medellín.

López, V. (2009). No solo “…una forma inteligente, de sembrar el agua para cosecharenergía”. Implicaciones del proyecto Coca Codo Sinclair para la Amazoníaecuatoriana. Memorias del 5.º Encuentro Nacional del Foro de los RecursosHídricos, Quito.

Matthews, N. (2012). Water Grabbing in the Mekong Basin – An Analysis of the Winnersand Losers of Thailand’s Hydropower Development in Lao PDR. WaterAlternatives, 5: 10-11.

Medina, F. y Galván, M. (2007). Imputación de datos, teoría y práctica. Santiago de Chile:Cepal, Estudios estadísticos y prospectivos

Mejía Quijano, R. C. (2006). Administración de riesgos. Un enfoque empresarial.Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Page 120: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

120

Mendía, J. y Roca, J. (1992). Consideraciones sobre el impacto ambiental delemprendimiento hidroeléctrico de Piedra del Águila en la cuenca del río Limay(república de Argentina). Boletín geográfico, 18: 127-145.

Milton, S. y Arnold, J. (2004). Probabilidad y estadística. México, D. F.: McGraw-Hill.Miranda Miranda, J. J. (2011). Gestión de Proyectos. Bogotá: AC Editores.Mirumachi, N. y Torriti, J. (2012). The use of public participation and economic appraisal

for public involvement in large-scale hydropower projects: Case study of the NamTheun 2 Hydropower Project. Energy Policy, 47: 3-6.

Morales, S., Álvarez, C., Acevedo, C., Díaz, C., Rodríguez, M. y Pacheco, L. (2015). Anoverview of small hydropower plants in Colombia: Status, potential, barriers andperspectives. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 50: 1650-1657, octubre.

Palisade Corporation (2015). @RISK, programa de complemento para el análisis ysimulación de riesgos en Microsoft Excel. Ítaca: Palisade Corporation.

PMI (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK).Pensilvania: Project Management Institute.

Prieto, A. (2015). Distribuciones de probabilidad. Bogotá: Universidad de Cundinamarca.Sahin, S. y Kurum, E. (2002). Erosion risk analysis by GIS in environmental impact

assessments: a case study Seyhan Kopru Dam construction. Journal ofEnvironmental Management, 66(3): 239-247.

Singer, J. y Watanabe, T. (2014). Reducing reservoir impacts and improving outcomes fordam-forced resettlement experiences in central Vietnam. Lakes & Reservoirs:Research & Management, 19(3): 225-235, septiembre..

Tahseenn, S. y Karney, B. (2016). Reviewing and critiquing published approaches to thesustainability assessment of hydropower. Renewable and Sustainable EnergyReviews, 67: 225-234.

Trussart, S., Messier, D., Roquet, V. y Aki, S. (2002). Hydropower projects: a review ofmost effective mitigation measures. Energy Policy, 30(14): 1251-1259.

Page 121: Análisis de riesgos ambientalesasociados a la construcción

121

14 Anexos

Anexo 1. Proyecto Santo Domingo, criterios de valoración de probabilidadAnexo 2. Proyecto Santo Domingo, pruebas de bondad de ajusteAnexo 3. Proyecto Santo Domingo, flujo de caja riesgos TIO

Nota: los anexos de este trabajo de grado están incluidos como hojas Excel en la versiónelectrónica.