análisis de las competencias clave del comportamiento...

14
Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades. Página 1 Análisis de las competencias clave del comportamiento organizacional de los estudiantes de ingeniería de la Universidad de San Luis Potosí con enfoque de género. Luz María Quevedo Monjarás*, Dora Erika Espericueta González*, Mónica Méndez Ontiveros* Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. Email: [email protected] Tel.: (52/444) 8131120 Resumen El presente estudio tiene como propósito identificar y analizar las competencias clave que les permitirán a los estudiantes de Ingeniería, mejorar su efectividad. Se construye una perspectiva teórica para explicar las causas implicadas considerando a los alumnos los próximos profesionistas directivos de las empresas e industria, se adopta para el análisis el comportamiento organizacional (CO) que ofrece una serie de competencias clave para ser un profesional o gerente efectivo, para atender diferentes niveles de análisis: estudia la conducta de los individuos dentro de la organización, favorece la comprensión de las relaciones interpersonales y examina la dinámica relacional entre los grupos (Robbins, 2004). Y desde un sistema sintético a través del Modelo de entrenamiento para la indagación Schlenker (1976) fomenta las estrategias de indagación y los valores y actitudes esenciales para una mente indagadora. La investigación se realizo mediante un estudio descriptivo sobre el marco del comportamiento organizacional, se utilizo un cuestionario donde se desarrollan siete competencias clave que evalúan el grado de efectividad de los individuos, gerentes y líderes. Participaron 92 estudiantes del área mecánica eléctrica y se encontró que tanto en las alumnas como los alumnos la puntuación más alta fue en la competencia ética, con una media de 83 por ciento de la muestra, que significa que cuentan con los conocimientos, habilidades y capacidades para incorporar valores y principios que le permiten diferenciar lo correcto de lo incorrecto en la toma de sus decisiones y la elección de sus conductas.

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 1

Análisis de las competencias clave del comportamiento organizacional de los estudiantes de ingeniería de la Universidad de San Luis Potosí con

enfoque de género.

Luz María Quevedo Monjarás*, Dora Erika Espericueta González*, Mónica Méndez Ontiveros*

Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

San Luis Potosí, SLP. México.

Email: [email protected] Tel.: (52/444) 8131120

Resumen

El presente estudio tiene como propósito identificar y analizar las competencias clave

que les permitirán a los estudiantes de Ingeniería, mejorar su efectividad. Se construye

una perspectiva teórica para explicar las causas implicadas considerando a los alumnos

los próximos profesionistas directivos de las empresas e industria, se adopta para el

análisis el comportamiento organizacional (CO) que ofrece una serie de competencias

clave para ser un profesional o gerente efectivo, para atender diferentes niveles de

análisis: estudia la conducta de los individuos dentro de la organización, favorece la

comprensión de las relaciones interpersonales y examina la dinámica relacional entre

los grupos (Robbins, 2004). Y desde un sistema sintético a través del Modelo de

entrenamiento para la indagación Schlenker (1976) fomenta las estrategias de

indagación y los valores y actitudes esenciales para una mente indagadora.

La investigación se realizo mediante un estudio descriptivo sobre el marco del

comportamiento organizacional, se utilizo un cuestionario donde se desarrollan siete

competencias clave que evalúan el grado de efectividad de los individuos, gerentes y

líderes. Participaron 92 estudiantes del área mecánica eléctrica y se encontró que tanto

en las alumnas como los alumnos la puntuación más alta fue en la competencia ética,

con una media de 83 por ciento de la muestra, que significa que cuentan con los

conocimientos, habilidades y capacidades para incorporar valores y principios que le

permiten diferenciar lo correcto de lo incorrecto en la toma de sus decisiones y la

elección de sus conductas.

Mesa 2: Estudios de género.

Página 2

Palabras clave: Formación, habilidades y efectividad

Introducción

Los retos de la educación superior para el Siglo XXI plantean la necesidad de un

moderno proceso educativo. Las escuelas y facultades de todo el mundo, en mayor o

menor escala han iniciado ese trabajo, con una característica especial: la de integrar la

educación a los procesos productivos y de los servicios. Donde se enfrentan cuatro

retos fundamentales: la equidad, calidad y eficiencia; la flexibilidad curricular,

pertinencia social e investigación profesoral y estudiantil; la inserción, interacción y

compromiso social de la universidad con el país y la modernización y descentralización

de los procesos académicos-administrativos.

Uno de los retos que se han planteado en muchos países en los últimos años

representa la calidad de la formación y superación de los recursos humanos. Este

proceso ha estado vinculado directamente a los cambios políticos, económicos y

sociales que se han generado en los diferentes países, donde el desarrollo social, de la

ciencia, la técnica, la práctica y la investigación, han obligado a aplicar -no en el

discurso, sino en la práctica efectiva- los conceptos de eficiencia, calidad y exigencia en

los procesos educativos que realizan las universidades, cada vez más comprometidas y

en interacción con la sociedad.

El desafío que hoy se abre es el de una Universidad que busca la creatividad y

flexibilidad curricular, junto con su avance en la producción intelectual y científica de

aplicación, tanto en la creación de conocimientos como en la producción y los servicios;

por tanto una Universidad que establece relaciones con todos los sectores de la

sociedad y con los distintos contextos socio-culturales del territorio, provincia, nación y

con otros países, tanto de forma regional como mundial.

La excelencia académica constituye uno de los elementos de mayor trascendencia en

la política educativa nacional que ha asumido como reto para la educación superior

para impulsar el desarrollo de un sistema de educación de buena calidad, de acuerdo

con los señalamientos que marca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 3

Económico (OCDE, 1992), relacionados con la necesidad de proporcionar a los

estudiantes una formación integral.

Kent R. (1996) define cuatro conceptos diferentes de la calidad, así se tiene: como lo

excepcional, que ha sido el concepto académico tradicional; en la consistencia de un

producto, que es la conceptualización propia de la producción industrial; en el

cumplimiento de una misión, que es el concepto gerencial, que se enmarca en el

análisis de la eficiencia y eficacia del cumplimiento de una tarea o misión; en la

satisfacción de las necesidades del usuario, que es el que se emplea en el mercado y

en la transformación del hombre, que es el concepto educacional o pedagógico

contemporáneo de formación de los individuos y grupos sociales.

La modernización de la Universidad enfrenta cuatro variables del contexto general y

particular que potencian la dinámica de la universidad hacia el Siglo XXI podrían

resumirse en: la internacionalización de la producción y globalización del conocimiento;

el desarrollo tecnológico (cambios acelerados en las tecnologías); los nuevos

paradigmas pedagógicos para la enseñanza y los nuevos paradigmas administrativos y

productivos.

Uno de los fenómenos más característicos de esta época es la aparición de la

"globalización", que modifica el paradigma de las relaciones interestatales ahora

vigente. Este concepto no se limita al aspecto puramente económico; en realidad es un

proceso multidimensional que comprende los aspectos vinculados con la economía, las

finanzas, la ciencia y la tecnología, las comunicaciones, la educación, la cultura, la

política, etc.4 A su vez, los avances tecnológicos están modificando profundamente la

naturaleza de la actividad productiva.

Frente a los procesos de globalización, los estados necesitan nuevos enfoques y

políticas lúcidas para fortalecer su capacidad de negociación, fomentar su

competitividad y mejorar su inserción en la economía internacional. Este es un reto que

las instituciones de la Educación Superior tienen también que asumir, como un

imperativo de la época, y contribuir a la formulación de estas políticas. (Tünnermann C.

2006)

Uno de los elementos claves para reinsertarse favorablemente en una economía

mundial abierta radica en el mejoramiento sustancial de la competitividad.

Mesa 2: Estudios de género.

Página 4

Competitividad implica conocimiento, tecnología, manejo de información, destrezas;

significa elevar la calidad de los sistemas educativos y la preparación de los recursos

humanos de alto nivel. Competitividad significa incorporar el progreso técnico a la

actividad productiva y de los servicios. Hoy en día, como lo advierten los analistas, no

sólo compiten los aparatos económicos sino también las condiciones sociales, sistemas

educativos y las políticas de desarrollo científico y tecnológico. En realidad es la

sociedad en su conjunto, el país mismo, quien compite y no sólo el sector empresarial.

Pero la ciencia no nace por generación espontánea. Sus raíces se hunden en la

existencia de un sistema educativo de alta calidad, cuyos métodos didácticos activos

estimulen la innovación, la creatividad y el espíritu de indagación en los educandos. Es

por ello que la educación no puede ser considerada bajo ningún concepto como un

"gasto", pues está llamada a constituirse en la inversión prioritaria de los países en

desarrollo. En estos países, las universidades constituyen la columna vertebral del

subsistema científico-tecnológico, y por eso a ellas les corresponde estimular el espíritu

creativo y la investigación científica, que representa el punto de partida de todo

esfuerzo de mejoramiento científico-tecnológico.

Se debe hacer esfuerzos conjugados para evitar que se imponga la "calidad" como

expediente retórico sin consideración alguna sobre su fundamentación real. , Acosta

E.(1996) si a ésta se le define en términos de una labor educativa, debe

consecuentemente cumplirse en dos instancias la de la enseñanza, de jerarquía

profesoral, a través de la cual el docente orienta y reorienta el desarrollo intelectual del

educando y, la otra, la del aprendizaje, de categorización estudiantil, que facilita la

motivación del joven y hace que éste crezca y se desarrolle personal y socialmente,

mediante actitudes, destrezas, valores y conocimientos que lo conviertan en un

ciudadano educado, útil y solidario.

El proceso educativo del educando como sujeto se asienta en momentos claves de su

desarrollo expresados por el "aprender a aprender", "aprender a ser", "aprender a

actuar y a hacer", "aprender a convivir", "aprender a cooperar y ser solidario", "aprender

a emprender", etc. La calidad de la educación es en último término, el propio sujeto

educativo, es la propia persona, es el propio ser humano con sus capacidades,

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 5

convicciones, sentimientos y potencialidades desplegadas en razón de su vida y

responsabilidades personales y sociales. Arrién J. (1996)

Por otro lado el comportamiento organizacional estudia tres determinantes del

comportamiento en las organizaciones: los individuos, los grupos y la estructura. Aplica

el conocimiento obtenido acerca de los individuos, los grupos y el efecto de la

estructura en el comportamiento a fin de hacer que las organizaciones trabajen más

eficientemente.

Para estudiar el comportamiento organizacional se requiere de un enfoque sistemático

que arroje hechos y relaciones importantes, además de que este enfoque sea capaz de

proporcionar una base para generar predicciones más precisas sobre el

comportamiento.

El enfoque de este sistema es la creencia de que el comportamiento no es aleatorio

sino que es predecible generalmente si se sabe cómo la persona percibió la situación y

lo que es importante para ella.

El objetivo de esta investigación es identificar las competencias clave con las que

cuentan las alumnas y los alumnos de la Facultad de Ingeniería para desarrollar las

estrategias necesarias para que el egresado universitario cuente con las habilidades

interpersonales necesarias para ser profesionista efectivo.

Marco Teórico

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha impulsado un modelo curricular

flexible, pertinente e innovador que promueve la evaluación y reestructuración de los

planes de estudio, la inclusión de cursos optativos dentro y entre entidades

académicas, la multidisciplinariedad y el trabajo en equipo. Los nuevos currículos

incorporan competencias transversales y específicas fundamentales para el futuro de

los egresados como ciudadanos y como profesionistas productivos en sus campos

laborales, a través de las siguientes dimensiones: 1) La dimensión

científico‐tecnológica: Formación básica y aplicada vigente, a través de conocimientos,

aptitudes y destrezas en las disciplinas y campos de aplicación propios de la profesión,

en función de los requerimientos de los campos profesionales y avances del

conocimiento; 2) La dimensión cognitiva y emprendedora: Habilidades de pensamiento

complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento y

Mesa 2: Estudios de género.

Página 6

decisión) que permitan a nuestros egresados aprender a aprender adaptarse a los

requerimientos cambiantes del contexto, así como emprender proyectos con

creatividad, autonomía e iniciativa; 3) la dimensión de responsabilidad social y

sustentabilidad: Capacidad de realizar su propio trabajo con calidad, así como de

contribuir activamente a la construcción de la sustentabilidad ambiental, del bienestar

social, la equidad económica y la democracia; 4) la dimensión ético‐valoral: Criterios,

normas y principios necesarios para afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su

inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadanos y/o como

profesionistas; 5) la dimensión internacional e intercultural: Capacidad de comprender el

mundo que lo rodea e insertarse en él bajo una perspectiva cultural propia y al mismo

tiempo abierta a la comprensión de otras culturas y perspectivas y 6) la dimensión de

comunicación e información: Habilidades básicas de comunicación oral y escrita, tanto

en español como en otros idiomas, así como de las más modernas tecnologías de

información y comunicación, indispensables hoy en día en cualquier espacio de trabajo.

Las entidades académicas, han incorporado estas dimensiones en los nuevos

currículos, al igual que todos los planes de estudio de las licenciaturas recientemente

establecidas. Al mismo tiempo, se debe garantizar que las innovaciones previstas en

los planes autorizados tengan todas las condiciones necesarias para su materialización,

mediante estrategias de seguimiento continuo, flexibilización administrativa,

equipamiento y gestión de recursos. Asimismo, como aspecto fundamental, se debe

mantener el esfuerzo de capacitación y actualización de las comisiones curriculares y

del profesorado en general, a través de talleres y diplomados sobre flexibilidad

curricular y desarrollo de competencias, además, se integra la Comisión de Innovación

Educativa con alcance institucional, que contribuye a la definición de políticas,

orientación y líneas de acción en la materia, así como otros cuerpos colegiados.

Por otro lado, el desarrollo y uso de nuevos modelos pedagógicos, así como la

incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) a la

enseñanza y al aprendizaje, constituyen otros dos componentes fundamentales del

modelo de formación integral que ha impulsado la Universidad que han ido en

incremento iniciativas orientadas a la incorporación de nuevos enfoques de aprendizaje

como aquellos basados en proyectos, en problemas y en casos, así como modelos de

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 7

trabajo colaborativo, transformador, activo y contextual. Dando como resultado

consolidar buenas prácticas hacia el interior de la institución. Se ha puesto en marcha el

Espacio Virtual de la UASLP (eVirtual.uaslp.mx) que ofrece la posibilidad tecnológica y

pedagógica de crear ambientes de colaboración académica y de aprendizaje. Además

se han desarrollado diversos eventos de capacitación, incluyendo la participación de

profesores en eventos nacionales e internacionales para intercambio de experiencias.

La Facultad de Ingeniería tiene una población escolar de 3 mil 644 alumnos, que son

atendidos por 380 profesores en las carreras de Ingeniero Agroindustrial, Ingeniero

Civil, Ingeniero en Computación, Ingeniero en Electricidad y Automatización, Ingeniero

en Informática, Ingeniero Geólogo, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Mecánico

Administrador, Ingeniero Mecánico Electricista, Ingeniero Metalurgista y de Materiales,

Ingeniero en Topografía y Construcción, Ingeniero Ambiental, Ingeniero en Geomática e

Ingeniero en Mecatrónica.

El sector productivo demanda profesionales especializados, por ello la facultad ofrece

los doctorados de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Minerales e Ingeniería Mecánica.

Las maestrías de Geología Aplicada, Hidrosistemas, Ingeniería de la Computación,

Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Minerales, Ingeniería Mecánica, Metalurgia e

Ingeniería de Materiales, Planeación Estratégica e Innovación, y participa además en

los programas interinstitucionales de los doctorados de Ciencias Ambientales,

Ingeniería de los Materiales y en la Maestría de Ciencias Ambientales.

Se revisaron 12 programas de estudio con la finalidad de actualizar el perfil profesional,

flexibilizar los planes, agregar tecnologías de información, comunicación y en algunos

casos, incorporar formalmente las prácticas o residencias profesionales. Estas

propuestas fueron aprobadas por el Consejo Técnico Consultivo y el Consejo Directivo

Universitario.

En lo relativo a los procesos de acreditación, se recibió a los Comités Evaluadores del

Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.; evaluaron los

programas de Topografía, Construcción (para su tercera acreditación) e Ingeniería Civil

que se evaluó para obtener su cuarta acreditación nacional consecutiva y además

recibió al Comité Evaluador de Accreditation Board for Engineering and Technology,

Mesa 2: Estudios de género.

Página 8

Inc., para valorar este programa e iniciar la internacionalización de las acreditaciones en

la facultad.

Marco Teórico

Se construye una perspectiva teórica para explicar las causas implicadas en los

alumnos universitarios de ingeniería. Considerando a los alumnos los próximos

profesionistas directivos de las empresas e industria, se adopta para el análisis el

comportamiento organizacional (CO) que ofrece una serie de competencias clave para

ser un profesional o gerente efectivo, para atender diferentes niveles de análisis:

estudia la conducta de los individuos dentro de la organización, favorece la

comprensión de las relaciones interpersonales y examina la dinámica relacional entre

los grupos (Robbins, 2004).

Y desde un sistema sintético a través del Modelo de entrenamiento para la indagación

Schlenker (1976) fomenta las estrategias de indagación y los valores y actitudes

esenciales para una mente indagadora.

El comportamiento organizacional es el estudio de los individuos y los grupos dentro del

contexto de una organización y el estudio de los procesos y las prácticas internas que

influyen en la efectividad de los individuos, los equipos y las organizaciones.

La División de Comportamiento Organizacional de la Academy of Management (2007),

menciona que las características del individuo, como sus creencias, valores y

personalidad; los procesos del individuo, como la percepción, la motivación, la toma de

decisiones, el juicio, el compromiso y el control; las características de grupo, como su

tamaño, composición y propiedades estructurales; procesos del grupo, como la toma de

decisiones y el liderazgo: los proceso y las prácticas de la organización, como el

establecimiento de metas, la evaluación, la retroalimentación, las recompensas y el

desempeño, la rotación, el ausentismo y el estrés.

Las empresas que han reconocido el desarrollo de las habilidades interpersonales

ligado a la necesidad de conseguir y mantener empleados de alto rendimiento, han

marcado el liderazgo en sus respectivos mercados. Encuentran que los gerentes se

comprometen con cuatro actividades gerenciales: 1) la gerencia tradicional, toma de

decisiones, planeación y control; 2) la comunicación, intercambio de información

rutinaria y procesamiento del papeleo; 3) la gerencia de recursos humanos, motivación,

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 9

disciplina, manejo de conflictos, asuntos de personal y capacitación y 4) el fomento de

una red social, socializar, hacer política e interactuar con externos. Se reconoce que

los gerentes de éxito y la red social realizan mayor contribución relativa al éxito,

mientras que las actividades de gerencia de recursos humanos constituyeron la menor

contribución. Esta premisa indica que los ascensos o promociones están basados en el

rendimiento, en la importancia que las habilidades sociales y políticas que consiguen

promociones en las organizaciones.

El comportamiento organizacional aplica el conocimiento obtenido acerca de los

individuos, los grupos y el efecto de la estructura en el comportamiento a fin de hacer

que las organizaciones trabajen más eficientemente.

El marco para aprender acerca del comportamiento organizacional y mejorar la

efectividad de los empleados, los equipos y las organizaciones tiene cuatro

componentes básicos 1) las competencias claves que sustentan e integran los otros

tres componentes, 2) el individuo en las organizaciones, 3) los líderes y los equipos en

las organizaciones y 4) la organización misma. Por lo que en este trabajo nos

dedicaremos a estudiar las competencias claves de los alumnos universitarios con la

finalidad de conocer si los alumnos han desarrollado estas competencias en el

trascurso de la carrera.

Una competencia es un conglomerado interrelacionado de conocimiento, habilidades y

capacidades que necesita una persona para ser efectiva. Naquin,S.S. y Holton,E,

(2006) se centran en siete competencias claves que afectan de forma significativa el

comportamiento y la efectividad de cada individuo, equipo y organización. Estas

competencias son importantes para todos los empleados y los que desempeñan roles

gerenciales o de liderazgo.

Modelo de análisis bajo la perspectiva del comportamiento organizacional.

Comportamiento organizacional

Nivel individual Nivel de grupo Nivel de Organización

Enfoque sistémico Modelo Flexible Teoría de las organizaciones

Variables Sustento teórico Variable Sustento teórico

Variable

Sustento teórico

Mesa 2: Estudios de género.

Página 10

Competencias clave

1. Personal Comunicación

2. Diversidad 3. Ética 4. Transcultural 5. Equipos 6. Cambio

Docentes

Proceso científico

Disposiciones normativas

Teoría situacional Burns & Stalker; Lawrence & Lorsch

Estrategias para la indagación creativa

Plan de estudios

Metodología

La investigación se abordó mediante un estudio descriptivo sobre el marco del

comportamiento organizacional de las siete competencias clave que están vinculadas a

las acciones de los gerentes y empleados, se utilizo un cuestionario desarrollado por

Yokoyama donde una serie de competencias clave evalúan el grado de efectividad de

los empleados, así como los roles gerenciales o de liderazgo.

La muestra fue de 92 alumnos y para este estudio de género, de los cuales 15

corresponden a las alumnas y del género masculino de 77. Luego se realizo un análisis

de medias de calificación y de desviación estándar basadas en las medias para

determinar si hay similitudes significativas respecto al género entre los alumnos de

ingeniería.

El cuestionario consta de 7 bloques de competencias clave, la primera competencia

personal evalúa fortalezas y debilidades; la segunda competencia para la

comunicación: la tercera la competencia para la diversidad; la cuarta la competencia

ética; la quinta competencia con relación transculturales; la sexta la competencia por

equipos y la séptima la competencia para el intercambio.

Objetivo

El objetivo de esta investigación fue identificar si existen diferencias entre las

competencias clave con las que cuentan las alumnas y los alumnos de la Facultad de

Ingeniería para desarrollar las estrategias necesarias para que el egresado universitario

cuente con las habilidades interpersonales necesarias para ser profesionista efectivo.

Preguntas de investigación y planteamiento de hipótesis

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 11

Las preguntas de investigación que se plantean en este trabajo son sobre la diferencia

o similitud entre los entre alumnos y alumnas de ingeniería para ser un profesionista

efectivo.

Para cada conjunto de preguntas la hipótesis nula es que no hay diferencias

significativas entre las respuestas de hombres y mujeres y la hipótesis alternativa es

que sí existen tales diferencias.

Resultados

Según el tamaño de la muestra 92 alumnos de la Facultad de Ingeniería del área

mecánica electricista solo corresponden el 16% a las mujeres y el 84% a los hombres.

16%

84%

FEMENINO

Mesa 2: Estudios de género.

Página 12

En cuanto a la muestra total los alumnos y las alumnas presentan una calificación entre

70 y 84 % de la población, lo que explica que el perfil en general los estudiantes

perciben que están fomentando su efectividad a través de su carrera.

En cuanto a la comparación de las calificaciones la interpretación en general es que las

mujeres piensan en términos generales estar por encima del promedio en las

competencias y que es muy bueno en una serie de conocimientos

70.0

72.0

74.0

76.0

78.0

80.0

82.0

84.0

Series1

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 13

/habilidades/capacidades de sus componentes y los alumnos piensan que se

encuentran dentro del promedio en general, es decir que quizás estén por debajo del

promedio en algunos de los conocimientos/habilidades/capacidades de su

componentes.

Bibliografía

Griffin, R. & Moorhead, G. (2011) Comportamiento organizacional. Gestión de personas

y organizaciones. 9ª Edición. México. Editorial CENGAGE Learnig

68.070.072.074.076.078.080.082.084.0

FEMENINO

MASCULINO

Mesa 2: Estudios de género.

Página 14

Hellriegel D. & Slocom J. (2009) Comportamiento organizacional. 12° Edición. México.

Editorial CENGAGE Learnig

Robbins, S. (1999) Comportamiento organizacional. México. Editorial Prentice Hall

Acosta E. Educación hacia la búsqueda de su calidad. Tema Libre. Conferencia

regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación

superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO, MES,

1996:2.

Arrién JB. Calidad y acreditación: exigencias a la universidad. Documento de trabajo

comisión 2. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la

transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La

Habana: CRESALC, UNESCO, MES, 1996:7.

Kent R. Evaluación y acreditación en la educación superior latinoamericana. Razones,

logros, desafíos y propuestas. Documento de trabajo comisión 2. Conferencia

regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación

superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO, MES,

1996:6.

Schlenker, R.M., Learning about fossil formulation by classroom simulation. Science

Activities, 1991.28 (3), Págs. 17-20

Tünnermann C., 1996. Conferencia introductoria. Conferencia regionall sobre políticas y

estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y

el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO, MES, 9-12.

Plan de Trabajo 2008‐2012 Lic. Mario García Valdez pp 18-20. Recuperado el 15

febrero de 2012

http://www.uaslp.mx/Spanish/Rectoria/Documentos/Documents/UASLP-

Plandetrabajo2008-2012.pdf