análisis de dos propuestas de traducción para ‘the

53
Análisis de dos traducciones de la obra The Importance of Being Earnest, de Oscar Wilde. Iris Bejarano González Juny, 2013 Facultat de Traducció i Interpretació Tutor/a: Victòria Alsina Nom del seminari: Traducció anglès

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

Análisis de dos traducciones de la obra The Importance of Being Earnest, de Oscar Wilde.

Iris Bejarano González

Juny, 2013

Facultat de Traducció i Interpretació

Tutor/a: Victòria Alsina

Nom del seminari: Traducció anglès

Page 2: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

1

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….

2. METODOLOGÍA………………………………………………………….

3. CONTEXTO DE LAS OBRAS Y SUS TRADUCCIONES……………..

3.1 La obra y su autor…………………………………………………......

3.2 Contexto de la obra original………………………………………......

3.3 Las traducciones……………………………………………………….

4. ANÁLISIS…………………………………………………………………..

4.1 Juegos de palabras…………………………………………………......

4.2 Referencias culturales………………………………………………….

4.3 Tratamiento del humor y la ironía……………………………………

4.4 Otras dificultades relacionadas con la traducción

(Creación de neologismos)…………………………………………………

5. CONCLUSIONES………………………………………………………….

6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….......

7. ANEXOS……………………………………………………………………

Pág. 1

Pág. 3

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 5

Pág. 8

Pág. 8

Pág. 15

Pág. 24

Pág. 30

Pág. 33

Pág. 36

Pág. 38

Page 3: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

RESUMEN

El objetivo principal del presente trabajo es ofrecer un análisis de dos traducciones, una al

catalán y otra al castellano, de la comedia The Importance of Being Earnest de Oscar

Wilde. El análisis se centra en los aspectos más problemáticos de la traducción de esta

obra, como la traducción del humor, los mecanismos de traducción de los juegos de

palabras, la traducción de referencias culturales o la creación de neologismos. Este

análisis sirve para observar los diferentes procedimientos de traducción que pueden

aplicarse a elementos que suponen un elevado nivel de dificultad para el traductor y que

merecen una mayor atención por su parte. Al mismo tiempo, nos sirve para comprobar la

cantidad de decisiones que debe tomar el traductor que se ve en la dicotomía de tener que

escoger entre la equivalencia semántica o la equivalencia pragmática en un texto en el

que el humor es un elemento fundamental; a partir de ahí, verificamos que cada traductor

tiene una tendencia: mantenerse fiel al original en la medida de lo posible, o por el

contrario, priorizar la comprensión del lector meta por encima de la literalidad al original,

y constatamos cuáles son las implicaciones de cada tendencia.

ABSTRACT

This paper aims to provide analysis and comparison of two different translations of Oscar

Wilde‟s play „The Importance of Being Earnest‟, one into Spanish, and the other into

Catalan. This analysis is focused on the most controversial aspects of the translation of

this comedy, such as the translation of humour; the translation strategies for wordplay,

the translation of cultural references, or the creation of neologisms. With this analysis we

may notice the wide variety of procedures applicable to elements that involve a

considerable difficulty and, therefore, need the translator special attention. At the same

time, this analysis is useful to observe how many decisions has to take the translator

involved in the dichotomy between choosing semantic or pragmatic equivalence in a text

where the humor plays such a fundamental role. From the result of analysis it is found out

that every translator has a tendency: either keep the translation as literal as possible to the

source text, or prioritize the reader‟s comprehension over the literalness. We also check

which the implications of each tendency are.

Page 4: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

1

1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se analizan dos traducciones de la comedia de Oscar Wilde The

Importance of Being Earnest. Las traducciones analizadas son: La importància de ser

Frank, traducida en lengua catalana por Jaume Melendres; y La importancia de llamarse

Ernesto, traducida al castellano por Carlos Lagarriga. Se ha escogido esta obra debido a

que, para empezar, su autor, Oscar Wilde, es un autor difícil de traducir por su estilo y su

personalidad. Precisamente esta es una de las obras en las que más juega con la lengua (el

título de la obra es un claro ejemplo de ello); pero más allá de lo meramente lingüístico,

Wilde juega también con todos los elementos posibles: la ironía, los dobles sentidos, las

referencias culturales… Todo ello me ha empujado a analizar The Importance of Being

Earnest, ya que considero que, en términos traductológicos, da mucho de sí.

El análisis se centra en los aspectos más problemáticos para un traductor, como la

traducción de juegos de palabras, de elementos culturales, el tratamiento del humor y la

ironía, y otros problemas de traducción como la creación de neologismos. En el análisis

se tiene en cuenta el contexto social y cultural de la obra original y de sus respectivas

traducciones con el objetivo de comprobar si las traducciones se adaptan al público meta

o si es el público meta quien tiene que hacer un esfuerzo y adaptarse al contexto original.

Además se analizan con detalle algunas de las soluciones que ofrecen ambas traducciones

a los fragmentos que suponen una mayor dificultad para la traducción, con el fin de

comprobar si optan por la literalidad y se centran más en la equivalencia semántica o si,

por el contrario, tratándose de una comedia, priorizan la equivalencia pragmática y se

alejan de la literalidad para conseguirlo.

La intención de este trabajo en ningún caso ha sido hacer una crítica destructiva a las

traducciones analizadas, ni ensalzar o menospreciar las soluciones de una o de otra.

Principalmente, se ha llevado a cabo un análisis descriptivo que, en contadas ocasiones,

se ha convertido en valorativo cuando, mediante la comparación de ambas traducciones,

se ha visto que una solución funcionaba mejor que otra. Todo ello siempre desde el más

profundo respeto y con el único fin de mostrar las vicisitudes a las que tiene que hacer

frente un traductor cuando tiene que traducir obras que, por un motivo u otro, presentan

ciertas dificultades. Pretendemos entender los motivos de las soluciones del traductor,

que como veremos, en ocasiones son acertadas y en otras ocasiones no tanto. En todo

Page 5: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

2

caso, detrás de una propuesta de traducción siempre hay un motivo que, una vez

analizado, nos lleva a comprender mejor la ardua tarea del traductor.

Page 6: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

3

2. METODOLOGÍA

El análisis se ha llevado a cabo de la siguiente forma: para empezar se ha hecho una

lectura exhaustiva de las tres obras, original y ambas traducciones, focalizando la

atención en los pasajes de la obra que entrañaban mayor dificultad para el traductor. Una

vez seleccionados los fragmentos más interesantes para el análisis se ha hecho una

clasificación, restringiendo el análisis a la traducción de juegos de palabras, la traducción

de referencias culturales, el tratamiento del humor y la ironía en la traducción y la

creación de neologismos, que hemos creído que eran las características más destacadas e

interesantes de esta obra en cuanto a su traducción. En el análisis se ha tenido en cuenta

el contexto de la obra original y de sus traducciones, y también las diferencias lingüísticas

y culturales entre las tres culturas que están involucradas en este trabajo. Para la

elaboración del análisis se han consultado manuales de traducción, diccionarios

monolingües como el Oxford Advanced Learner’s Dictionary, obras sobre la traducción

del humor, trabajos sobre la traducción de referencias culturales y, también, sobre juegos

de palabras. Para una mayor exhaustividad sobre las obras consultadas, véase la

bibliografía al final de este trabajo. Una vez finalizado el análisis, se han extraído las

conclusiones pertinentes.

Page 7: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

4

3. CONTEXTO DE LAS OBRAS Y SUS TRADUCCIONES

A partir de los prólogos de las obras que se analizan, ofrecemos en este apartado

introductorio una aproximación al contexto en el que surgió la obra original y a sus

características principales, además de ofrecer un breve resumen de la vida y trayectoria

de su autor, Oscar Wilde. Del mismo modo haremos con las dos traducciones que son

objeto de estudio, con el objetivo de conocer las diferentes circunstancias que rodean a

cada obra y poder así entender mejor las decisiones de los traductores.

3.1 La obra y su autor

Oscar Fingal O‟Flahertie Wills Wilde, más conocido como Oscar Wilde, nació en Dublín

el año 1854 en el seno de una familia anglo-irlandesa. Estudió en Oxford, residió en

Londres y en París, e hizo muchos viajes a Italia, Grecia y el norte de África. Fue un

hombre muy cultivado, y destacó en muchos ámbitos distintos: en literatura tanto adulta

como infantil, en el mundo de la moda, e incluso como orador.

Respecto a sus ideales políticos, era socialista y se mostró opuesto a la moralidad reinante

de la época victoriana en el Reino Unido. Wilde, tanto en su vida social como en sus

obras, tenía la capacidad de entretener a las esferas más altas de la sociedad a la vez que

se mofaba de sus valores; una apuesta muy arriesgada teniendo en cuenta que vivía de su

audiencia. En lo privado, fue un personaje bastante controvertido: fracasado en el

matrimonio, estableció relaciones sentimentales con Alfred Douglas, lo que propició que

se le acusara de homosexualidad en el 1895 y se le condenara a dos años de trabajos

forzados. Tras cumplir la pena se refugió en París, donde murió en el 1900 convertido,

en sus últimos días, al Catolicismo.

Su condición de socialista, anglo-irlandés y homosexual marcó su carácter e impregnó su

obra. Esa doble vida de Wilde, la matrimonial y la extra-matrimonial, se puede ver

reflejada en la comedia The Importance of Being Earnest, la cual está considerada como

una de sus mejores obras –si no la mejor. También se refleja en esta obra su oposición a

la mentalidad victoriana de la época, dado que la sociedad en esta época había pasado de

ser de una sociedad religiosa a una sociedad secular; una sociedad que, según Wilde, no

acostumbraba a predicar con el ejemplo, y era una cultura de contrastes. Wilde atacaba

Page 8: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

5

abiertamente la doble moralidad victoriana, algo que también se refleja en los

protagonistas de la obra (Wilde, 1991: 1-20).

3.2 Contexto de la obra original

The Importance of Being Earnest, la última y más famosa obra de Oscar Wilde se estrenó

en Londres en el año 1895, y se publicó en 1899, aunque dadas las circunstancias de la

condena a la que fue sometido Wilde por gross indecency, se decidieron retirar de cartel

las obras que en aquel momento se escenificaban, es decir Earnest (título acortado), y Un

marido ideal, obras que volvieron a resurgir con éxito en el 1902, dos años después de la

muerte de Wilde.

Earnest es una comedia que podría denominarse “class-conscious drama”, más cercana a

la farsa que al melodrama. En ella se quiere reflejar la mentalidad victoriana como una

doble moralidad que predica la castidad bajo una máscara de libertinaje, y los encargados

de ello son los protagonistas, Algernon y Jack, que juegan a llamarse de una forma u otra

según les convenga mostrar su faceta formal (earnest) o su faceta desenfrenada. (Wilde,

1991: 20-24)

La ironía y el detallismo de Wilde están presentes en el más mínimo detalle de la obra: en

los nombres de los personajes, en lo rebuscado de algunos diálogos, en las referencias

constantes –en ocasiones tan oscuras que parecen estar hechas para que ni siquiera el

público las capte. Así pues, hay elementos o simples detalles que pueden pasar por alto,

como por ejemplo que el nombre de uno de los personajes, Worthing, sea la localidad en

la que Wilde escribió la obra, que el reverendo se llame Chasuble („sotana‟ en inglés), o

el alto contenido sarcástico del diálogo entre Lady Bracknell y Jack, mientras esta le

interroga para ver si merece convertirse en el marido de su hija, una escena que se

considera digna de figurar en las antologías más prestigiosas del teatro universal.

3.3 Las traducciones

Las traducciones escogidas para llevar a cabo el análisis son muy distintas entre sí,

fundamentalmente porque la traducción catalana se podría calificar mejor de «versión»

que de traducción propiamente dicho. El propio autor, Jaume Melendres lo advierte en el

prólogo (Wilde, 1998: 7-14):

Com que a mi també em sembla aconsellable ser franc (almenys en qüestions

intel·lectuals), he de declarar que aquesta traducció no és una transcripció exacta

Page 9: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

6

del text original per la senzilla raó que –molt més que altres autors– Wilde es

resisteix a la literalitat. […] Així doncs, La importància de ser Frank és una versió,

el vessament d‟un líquid verbal en un altre recipient lingüístic.

Se trata de una versión porque esta obra no está pensada para ser leída sino para ser

representada, y por lo tanto la traducción está condicionada a elementos externos, como

la duración que debe tener la obra teatral, el attrezzo del que se disponga, y muchos otros

condicionantes que nada que ver tienen con la traducción.

Hay que tener en cuenta que se trata de una publicación realizada por el Institut del

Teatre, publicada para conmemorar la puesta en escena de la obra en el año 1997, en la

que el autor además de traducir nos comenta en el prólogo los problemas surgidos de

poner en escena una obra tan complicada como esta.

El hecho de que se trate de la transcripción del diálogo que tienen que representar los

actores de la obra, hace imposible que la traducción pueda incluir notas a pie de página o

explicaciones de las traducciones, tiene que ser una traducción muy dinámica, y por lo

tanto, a diferencia de la traducción castellana –que como veremos no traduce el juego de

palabras principal del título– tiene que encontrar sí o sí una traducción para todos los

juegos de palabras sin poder recurrir a otros mecanismos, salvo la supresión en el caso de

que la traducción sea imposible. Cabe mencionar también que el hecho de cambiarle el

nombre al personaje principal es una apuesta muy arriesgada, ya que siendo una obra tan

conocida, aquellas personas que no tengan nociones de traducción pueden no entender a

que se debe el cambio de nombre y lo pueden ver como una falta de respeto o de

profesionalidad, y no acudir a la representación de la obra por desconfianza. En ese

sentido cabe destacar la valentía de Jaume Melendres, algo de lo que seguramente

carecieron los traductores que se abstuvieron de cambiar el título de la obra porque quizá

temieron traicionar al autor, aunque sacrificar el juego de palabras también es una forma

de traición, y en traducción uno tiene que escoger que sacrificio es ya no mejor, sino

menos malo.

En cuanto a la traducción de Lagarriga, la obra está hecha para ser únicamente leída, no

para ser interpretada, y está traducida de principio a fin, sin recortar ni versionar

absolutamente nada. Se publicó en setiembre del 1989 por la editorial Planeta, pero no

fue ni mucho menos la primera traducción de esta obra, puesto que ya tenía como

predecesoras las traducciones de Ricardo Baeza, Clásica Española, 1917-1919 (La

Page 10: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

7

importancia de llamarse Ernesto); Julio Gómez de la Serna, Biblioteca Nueva, Madrid,

1937 (La importancia de ser formal); Agustín Remón, La Escena, Buenos Aires, 1919

(La importancia de ser hombre serio; Luque y Calongue, Siglo XX, Madrid, 1927 (La

importancia de la seriedad, entre otras. No aporta grandes innovaciones respecto al resto

de traducciones existentes de esta obra, pero se trata de una edición con notas y con una

introducción previa bastante extensa en la que se incluye una cronología sobre los

aspectos más importantes de la vida de Oscar Wilde, por lo tanto es idónea para

estudiantes o lectores que deseen ampliar su conocimiento sobre el autor y el contexto de

la obra más allá de simplemente leerla.

Page 11: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

8

4. ANÁLISIS

En este apartado se van a analizar las traducciones escogidas. El análisis está dividido en

cuatro aspectos, que, a mi parecer, son los más problemáticos de la traducción de la obra

de Wilde. Para empezar analizaremos algunos de los abundantes juegos de palabras que

aparecen en la obra, concretamente aquellos que suponen un mayor esfuerzo traductor

por sus dificultades intrínsecas. En segundo lugar, pasaremos a analizar aquellos

fragmentos que contienen referencias culturales, o culturemas, y explicaremos qué tipos

de culturemas existen y qué técnicas se pueden utilizar a la hora de traducirlos. En tercer

lugar, analizaremos los fragmentos más irónicos y humorísticos de la obra, con tal de ver

a qué se debe el efecto humorístico, si se ha conseguido conservar y cómo se ha

conservado ese efecto en las traducciones. En cuarto y último lugar, se analizarán las

partes de la obra que tiene que ver con la creación de neologismos y con otras

dificultades relacionadas con la traducción. Los fragmentos que se analizan aparecen con

un mayor contexto en los anexos.

4.1 Juegos de palabras

En este apartado se analizarán las soluciones ofrecidas para algunos de los juegos de

palabras de la obra. Wilde utiliza el recurso de los juegos de palabras habitualmente como

mecanismo de humor y motivo de situaciones hilarantes a lo largo de la obra. Son un

elemento fundamental para mantener esa atmosfera jocosa que Wilde crea y, por lo tanto,

pese a la dificultad de traducirlos, es conveniente mantenerlos en la medida de lo posible.

Antes de pasar a ver los ejemplos de juegos de palabras que hemos encontrado en The

Importance of Being Earnest, creo conveniente definir qué son y qué alternativas existen

a la hora de traducirlos. Si hay un teórico que haya tratado este tema en profundidad, este

ha sido Dirk Delabastita, quien estableció una catalogación de los tipos de juegos de

palabras y de procedimientos para traducirlos, por ello, vamos a tomar como referencia su

teoría. La definición de Delabastita para juego de palabras es la siguiente (1996:128):

Wordplay is the general name for the various textual phenomena in which structural

features of the language(s) are exploited in order to bring about a communicatively

significant confrontation of two (or more) linguistic structures with more or less

similar forms and more or less different meanings.

Page 12: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

9

A la hora de clasificarlos, cree que existen juegos de palabras verticales y horizontales:

los verticales son juegos de palabras en los que la ambigüedad se encuentra en un mismo

término; los horizontales son los juegos de palabras en que la ambigüedad o el equívoco

aparece en dos secuencias distintas. Otro forma de clasificarlos, en rasgos generales, es

según si se basan en la similitud formal o fonética (sin llegar a ser homófonos), también

llamado paranomasia; si se basan en la homofonía total y en el doble sentido de la palabra

homófona, lo que se denomina pun; o si se basan en la formación de nuevas palabras

juntando dos ya existentes, también llamado portmanteau word (Ainaud, J; Espunya, A;

Pujol, D 2003: 296-299).

Por lo que respecta a su traducción, considero que las técnicas de traducción de

Delabastita, pese a estar dirigidas tan solo a un tipo de juego de palabras, el que se basa

en de doble sentido o pun, se pueden extrapolar a cualquier tipo de juego de palabras:

“Pun translated into same pun”: Ambas lenguas coinciden en los significados

que generan el equívoco y el juego de palabras se puede mantener tal cual.

“Pun translated into other pun”: Se sustituye el juego de palabras por otro juego

de palabras que puede que no coincida con las características formales del

original.

“Pun translated into non-pun”: Se traduce el término por tan solo uno de sus

significados, perdiendo de este modo la ambigüedad del juego de palabras

original.

“Pun> Punoid”: Esta es una técnica de compensación, según la teoría de

Delabastita. Este procedimiento podría estar dentro de pun> non-pun, pero en este

caso el traductor no ha obviado del todo el juego de palabras y usa algún

procedimiento para crear humor pese a no poder traducir el juego de palabras.

“Zero-translation”: El juego de palabras y el fragmento en el que se insertaba se

suprimen por completo.

“Non pun> pun”: Allí donde no había un juego de palabras se introduce uno para

compensar por los que no se pudieron traducir.

Una vez conocemos los posibles procedimientos de traducción para estos elementos,

veamos cuáles han sido las decisiones tomadas en las traducciones analizadas:

Page 13: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

10

Uno de los juegos de palabras más importantes de esta comedia se da en el título, The

Importance of Being Earnest, ya que este juego de palabras «constituye el pilar

argumental de la obra, a tal punto que las posibilidades de que el lector español capte o

no el planteamiento de la comedia depende de manera crucial del modo en que aquél se

traduzca» (Lammertyn, 2010: 26). La comedia gira en torno a formalidad que quieren

aparentar los protagonistas y la importancia que le dan al hecho de llamarse Ernest

porque se supone que es un nombre que hace honor a su homófono earnest. Según

Màrius Serra (2000), quien también ha tratado el tema de los juegos de palabras, existen

hasta cincuenta tipos distintos; este en concreto se puede clasificar como un juego de

palabras por homofonía, dado que el sustantivo earnest (en español, formal) y el nombre

propio Ernest, suenan igual al pronunciarse. Siguiendo a Delabastita, también

clasificaríamos a este juego de palabras como un juego vertical, ya que la ambigüedad se

da en una misma palabra, no en dos términos.

Como se puede observar, la traducción del título es una cuestión complicada, ya que es

difícil encontrar un equivalente en la lengua meta que consiga recrear el efecto

humorístico y la ambigüedad que existe en el original. Las soluciones que se han tomado

en las traducciones analizadas son muy distintas: una opta por la traducción literal y la

pérdida del juego de palabras (Zero translation), y la otra consigue encontrar un

equivalente para earnest que pese a no ser un equivalente total, hace que se pueda

mantener el juego de palabras (pun translated into other pun).

La traducción para el título que nos ofrece Jaume Melendres es La importancia de ser

Frank. Como se puede observar ha habido un cambio de nombre, de Ernest a Frank, para

poder trasladar el juego de palabras a la lengua meta. Ambos son nombres propios, y

tanto en inglés como en catalán, ambos, respectivamente, son adjetivos que denotan una

cualidad positiva. Aunque no sean equivalentes totales, lo son lo suficiente como para

que el juego de palabras tenga sentido y concuerde con el argumento de la obra.

Por otra parte, la versión castellana de Carlos Lagarriga, La importancia de llamarse

Ernesto, prefiere mantenerse literal respecto al título original decantándose por uno de los

sentidos de la ambigüedad existente en inglés en vez de recrear un nuevo juego de

palabras en el idioma meta. Dada la importancia de este juego de palabras, en la

traducción al español su autor empieza, en la primera página de la obra, con una nota a

pie de página en la que nos confiesa la imposibilidad de trasladar el juego de palabras al

español, y el significado del juego de palabras en inglés:

Page 14: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

11

El título en inglés, The Importance of Being Earnest, quiere expresar un doble sentido

con el que Wilde juega en el curso de toda la comedia. „Earnest‟ significa „serio,

formal‟; por lo cual la traducción exacta del título sería La importancia de ser formal

–como aparece en la primera traducción al castellano de esta comedia (La importancia

de ser hombre serio; trad. De Agustín Remón, «La Escena», Buenos Aires, 1919)– Pero

esta palabra se pronuncia igual que el nombre propio Ernest, Ernesto. El equívoco del

título se une al hecho de que los personajes llevan una doble vida en la que todo

depende de llamarse Ernest; es decir, de esconder lo que tienen de juerguista y aparentar

un mínimo de seriedad victoriana.

Si bien es otro método de dar sentido al título, es al último al que debería recurrirse, una

vez agotadas las posibilidades de encontrar un juego de palabras equivalente o una

traducción más funcional, ya que la nota a pie de página entorpece la lectura y le quita

misterio al argumento de la obra.

De todas formas, el del título no es el único juego de palabras que encontramos durante la

obra. Siempre que la ocasión lo permite, Wilde, con su irónico sentido del humor,

introduce algún juego de palabras, algunos tan sutiles que son incluso difíciles de

distinguir. En el segundo acto de la obra, mientras conversan Miss Prism y el reverendo

Chasuble –recordemos que el hecho de que el reverendo se llame Chasuble es un juego

de palabras en sí, dado que en inglés vendría a ser una especie de hábito que acostumbran

a llevar los religiosos y, a menudo, ha pasado desapercibido por los traductores, o no se

ha querido trasladar por la extrañeza que causaría que un reverendo se llamara „Hábito‟ o,

incluso, „Sotana‟, aunque sea así como lo perciben los lectores ingleses– la primera le

espeta al segundo (fig. 1):

You should get married. A misanthrope I can understand; a womanthrope, never!

Como sabemos, misántropo es aquel que manifiesta aversión hacia el hombre, el hombre

como manera de referirse en general al „ser humano‟. Sin embargo, Wilde juega con la

idea de aversión al hombre, con la acepción de „ser humano de género masculino‟ y, por

lo tanto, crea un neologismo o portmanteau word (neologismo creado mediante la unión

de dos palabras ya existentes en la lengua) para representar la aversión al ser humano de

género femenino, y lo hace mediante womanthrope; es decir, mantiene el sufijo

anthropos (que en realidad es el que hace referencia a hombre (anthropos significa

Page 15: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

12

„hombre, ser humano‟ en griego) y cambia el prefijo mis-, por wom-, para hacer el juego

de palabras con woman (mujer en inglés) que mantiene al menos, el mismo número de

letras antes de anthropos, teniendo en cuenta que woman ya tiene incluida la terminación

-an, que pasaría a ser el inicio de an-trophos.

Ambas traducciones analizadas han optado por mantener el mismo juego de palabras

(según Delabastita; pun translated into the same pun). Eliminarlo en este caso sería una

tarea complicada ya que hay que tener en cuenta que acto seguido Chasuble comenta:

«Believe me, I do not deserve so neologistic a phrase.», y el hecho de eliminar el juego

de palabras supondría tener que eliminar también esta intervención, por lo tanto sería

demasiada omisión. Si la traducción literal no hubiera funcionado, otra opción podría

haber sido intentar formular un nuevo juego de palabras, pero en este caso las opciones

escogidas para mantener el juego de palabras han sido muy literales al original: en catalán

womanthrope se ha traducido por donantrop, y en castellano se ha traducido por

mujerántropo. En ambos casos se ha tenido que añadir el interfijo -an dado que en

ninguna de las dos lenguas ha coincidido que la palabra que se refiere al género femenino

acabe en -an, como woman. Sin embargo, creo que el juego de palabras queda más

definido en la versión castellana, dado que en la catalana el hecho de que dona sea

homófono de dóna (verb donar) hace que sea ambiguo y difícil de entender. Quizá sería

mejor intentar mantener el juego de palabras con otro referente que haga alusión al sexo

femenino como femení o feminal, y formar el neologismo feminantrop, que no da pie a

equivocaciones.

En este mismo acto, y también teniendo el uso de la palabra Chasuble y Miss Prism,

ambos se encuentran discutiendo sobre el hermano ficticio de Jack, Ernest, cuando se da

otro juego de palabras: Prism tilda de débil al supuesto hermano Ernest, y Chasuble le

pide compasión, ya que todo el mundo tiene sus debilidades, incluido él: «I myself am

peculiarly susceptible to draughts» (fig.2). Draught es una palabra con diferentes

acepciones, entre las que, según el Oxford Advanced Learners' Dictionary, se encuentran:

a) A flow of cool air in a room or other confined space.

b) One continuous action of swallowing liquid; the amount swallowed.

c) A game for two players using 24 round pieces on a board marked with

black and white squares.

Page 16: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

13

Por lo tanto, podemos encontrar aquí una ambigüedad, ya que no se especifica si se

refiere a una corriente de aire, al juego de damas, o al beber. Quizá, la idea de Wilde no

era hacer aquí un juego de palabras, simplemente dejar reflejado que cada uno tiene sus

debilidades, y las del reverendo son tan simples como resfriarse fácilmente o jugar a un

juego inofensivo (la de la bebida dado el carácter del personaje queda descartada), pero

una de las traducciones analizadas, concretamente la catalana, ha aprovechado la ocasión

para crear aquí un oportuno juego de palabras (procedimiento de non pun>pun) para

compensar por los posibles juegos de palabras perdidos o fallidos. Así pues, la versión

catalana dice: «Jo mateix, per exemple, sóc particularment sensible a les dames…al joc

de dames, vull dir.» Optando por traducir draughts por damas, uno de sus sentidos, y

manifestando aquí el doble sentido de damas, que tanto puede referirse al juego, como a

las mujeres. En este caso, Melendres ha sabido aprovechar la ocasión para introducir un

juego de palabras compensatorio, que no queda en absoluto fuera de lugar, ya que unas

páginas antes, se daba el otro juego de palabras mencionado en el que se le llamaba

womanthrope, y siguiendo el tema de las damas queda todo relacionado.

Por su parte, la traducción de Lagarriga no ha aprovechado el juego de palabras que podía

darse aquí, y simplemente ha tomado la acepción de draughts que le ha parecido más

conveniente, que ha sido la de damas, sin tampoco darle doble sentido al término, tan

solo refiriéndose al juego.

Durante la conversación de Miss Prism y Chasuble se dan más juegos de palabras, ya que

son dos personajes que dan pie a ello por su elevada capacidad intelectual y su actitud

pedante: en muchas ocasiones hablan a través de metáforas, algo que dependiendo de la

metáfora, si no es compartida con la cultura receptora de la traducción se convierte en

una pesadilla para el traductor. A continuación, pondré dos ejemplos de metáforas que se

dan en la obra y que, afortunadamente, pueden traducirse no sin un poco de ingenio

traductor: La primera de ellas es una metáfora relacionada con las abejas; Cecily no

presta demasiada atención a su maestra Miss Prism, y Chasuble le reprocha tal actitud a

Cecily diciéndole que si él fuera ella «I would hang upon her lips… I spoke

metaphotically.» (fig. 3). Se trata de una metáfora porque hang upon tiene dos posibles

sentidos en este contexto:

Page 17: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

14

a) To fasten or attach (a thing) so that it is supported only from above or at

a point near its own top; suspend

b) To listen with great attention to somebody you admire

El hecho de que Chasuble haga referencia a las abejas nos recuerda a la miel cuando

cuelga, en este caso de los labios, pero hang upon the lips of someone también tiene el

sentido de „estar atento‟, de prestar atención, extasiado, a las palabras de alguien. Ambas

traducciones, tanto la de Lagarriga como la de Melendres han optado por traducir este

verbo por pendiente, en catalán pendent, que puede significar «Sumamente atento» o

«que pende», es decir: «que está colgada, suspendida o inclinada». Por lo tanto, existe un

verbo en ambas lenguas que coincide con las acepciones de hang upon, y por lo tanto el

juego de palabras se puede mantener fácilmente (procedimiento pun translated into same

pun según Delabastita).

Otra metáfora tiene lugar cuando hablan de las mujeres, que según Miss Prism cuando

son muy jóvenes aun no están maduras y, en consecuencia, están verdes (fig. 4). Se trata

de una metáfora correlacional, según la catalogación de metáforas de Cristina Soriano

(2007:281-304) de un aspecto global, ya que las frutas y hortalizas, un elemento que se

encuentra en todas las partes del mundo, cuando aún no están listas para su objetivo, es

decir, comerlas, se dice que they are green (están verdes). De esta forma, se hace una

correlación con las mujeres, que cuando aun no están listas para casarse, están verdes.

Dado que por todo el mundo hay hortalizas y mujeres, se trata de una metáfora global que

se puede traducir literalmente sin que cambie el sentido, y de hecho, así se ha hecho en

las traducciones analizadas.

Como se ha dicho al principio de este apartado, el mayor juego de palabras se da en el

título. El hecho de no encontrar un juego de palabras para el título, como sucede en la

traducción de Lagarriga, o de cambiarlo, como sucede en la de Melendres, también

condiciona la traducción del resto de la obra, ya que el eje central de la obra es el hecho

de llamarse Ernest como demostración de ser una persona formal (earnest). Ya hacia el

final de la obra, cuando todo se desvela y resulta que Jack en realidad se llama en

realidad Ernest, la obra concluye con la frase: «I‟ve now realized for the first time in my

life the vital Importance of Being Earnest» (fig. 5). Aunque, cabe decir que no es este el

Page 18: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

15

único momento en el que se dan juegos de palabras con la homofonía de estas dos

palabras, más allá del título y la conclusión. Por un lado, el problema de no haber sido

capaz de encontrar un juego de palabras equivalente es que cada vez que se da el juego de

palabras durante la obra, el traductor tiene que recurrir a la nota a pie de página para

avisar a los lectores de que aquí se está haciendo referencia al juego en cuestión. Así

sucede en la traducción castellana en la que su autor se ve obligado a dejar «He

comprendido la vital importancia de llamarse Ernesto» para conservar la alusión al título

de la obra y añadir de nuevo la nota a pie de página para darle sentido a la afirmación.

Por otro lado, la dificultad de haber cambiado el juego de palabras es que muchas veces

no se puede dejar el juego de palabras donde corresponde sino que hay que hacer una

compensación antes o después; así lo hace hábilmente Melendres en su obra, quien

aprovecha las ocasiones en que los personajes tiene que hablar con franqueza para

introducir el juego de palabras con Frank, el nombre del protagonista en su versión. De

este modo, en un fragmento en el que aparentemente no hay ningún juego de palabras

(fig. 6):

I will tell you quite frankly that I have no brother Ernest. I have no brother at

all.

La versión catalana introduce estos cambios, que pese a quedar algo cacofónico funciona

como técnica compensatoria por los juegos de palabras perdidos (no pun>pun) y

mantiene la coherencia interna entre el juego de palabras del título y el contenido de la

obra:

Em resulta molt violent haver de ser franc i dir, amb tota franquesa, que no

tinc cap germà Frank.

4.2 Referencias culturales

Como se menciona en la introducción a este trabajo, The Importance of Being Earnest se

circunscribe en la Inglaterra victoriana de finales del siglo XIX con todo lo que ello

implica: se trata de una época en cuyo centro social, político y cultural está la burguesía;

se ensalzan valores como el esfuerzo o la moral religiosa, aunque se trata en gran parte de

Page 19: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

16

una doble moral, ya que por otro lado se cometían atrocidades con las clases más bajas

que tenían unas condiciones de trabajo penosas, todo, evidentemente, escondido para no

ensuciar la respetabilidad de la sociedad inglesa. Este hecho es algo que se debe tener en

cuenta cuando se lee a Wilde, ya que fue un hombre adverso a toda esta impostura

victoriana, y sus obras son claramente una denuncia contra ello. La obra se desarrolla en

Londres, y en Woolton, un suburbio de Liverpool.

Como escribe Marta Mateo Martínez-Bartolomé (1995:76), «la traducción no solo

requiere un conocimiento de dos lenguas sino también de dos culturas. […] El traductor

habrá de dominar las dos culturas puesto que todo […] lenguaje mantiene una relación

estrecha e inevitable con el contexto en el que se encuadra.». Así pues, como traductor,

hay que ser consciente de la época y el lugar en la que se circunscribe la obra, sobre todo

a la hora de tratar los posibles culturemas que surgen durante el desarrollo de esta, ya que

en muchas ocasiones se hace referencia a elementos que no existen en la cultura meta, y

que incluso pueden ya no existir en la cultura de origen porque han desaparecido o han

sido modificados con el paso del tiempo, como sucede en The Importance of Being

Earnest, escrita ya hace más de un siglo. Por lo tanto, el traductor actual se va a encontrar

con esa problemática dual de estar traduciendo una obra que, no solo se inserta en una

cultura distinta, sino también en una época pasada.

De nuevo, antes de pasar a los ejemplos de culturemas que aparecen en esta obra, creo

necesario hacer una pequeña introducción a la cuestión, definiendo qué son y qué

opciones tiene el traductor cuando se encuentra con uno. Según Lucía Molina (2006:79),

basándose en la definición de Nord sobre culturemas:

Entendemos por culturema un elemento verbal o paraverbal que posee una carga

cultural específica en una cultura y que al entrar en contacto con otra cultura a través

de la traducción puede provocar un problema de índole cultural entre los textos origen

y meta.

Según la catalogación de Newmark (1988), los culturemas se pueden clasificar en cuatro

ámbitos:

Medio natural, es decir, todo lo referente al «ambiente natural, a la

ecología».

Page 20: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

17

Patrimonio cultural, es decir, las «referencias físicas o ideológicas que

comparte una cultura».

Cultura social, es decir, «organizaciones y costumbres». Y dentro de este

ámbito se pueden hacer dos divisiones más: convenciones y hábitos sociales,

y organización social.

Finalmente existen culturemas relacionados con la cultura lingüística, en el

que se incluyen los problemas derivados de transliteraciones, refranes, frases

hechas, metáforas, etc.

Para tratarlos podemos recurrir a todos los procedimientos técnicos de traducción

existentes: préstamos, modulaciones, transposiciones, generalizaciones, explicaciones,

etc. A continuación, veremos algunos fragmentos de The Importance of Being Earnest en

los que aparecen culturemas y las soluciones propuestas por los traductores cuyas obras

aquí se analizan.

Dado que la obra se desarrolla en Inglaterra, las direcciones que se dan son direcciones,

en general, verídicas de allí. Así pues, aparecen direcciones como Belgrave Square, o

nombres de pueblos como Tunbridge Wells, o de barrios como Woolton. Dada la

abundancia de esta clase de elementos culturales –que se enmarcarían en el ámbito de

patrimonio cultural– el traductor se ve en la tesitura de dejar estos elementos tal cual,

eliminarlos o domesticar toda la traducción, dando un equivalente cultural a cada

culturema que aparezca. En el caso de las traducciones analizadas, ambos traductores han

optado por dejar las direcciones tal cual, ya que no se trata de obras domesticadas y el

lector es consciente de que la obra está ambientada en otro país. Asimismo sucede con

los nombres y apellidos de los personajes, y también con los tratamientos. Si bien en

antiguas traducciones de esta obra los nombres se habían traducido, cambiando

Gwendolen por Güendolina, o cambiando los tratamientos de Miss o Mr por Sr., Sra., en

ninguna de las traducciones analizadas se han traducido ya, dejando atrás ese afán

domesticador de antaño.

No obstante, no todos los culturemas se pueden dejar “tal cual”, en ocasiones el término

pide al menos una explicación para poder ser inteligible, y es entonces cuando ha de

recurrirse a algún procedimiento traductor, como sucede con el siguiente ejemplo; Lady

Bracknell le pregunta a Jack durante su interrogatorio prematrimonial (fig. 7): «What are

your politics?» A lo que Jack contesta: «Well I am afraid I really have none. I am a

Page 21: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

18

Liberal Unionist.». En esta intervención, el culturema lo encontramos en Liberal

Unionist: se trataba de un grupo de políticos liberales que se oponían a la Home Rule o

ley de autonomía irlandesa defendida por su partido, y que en 1886 se unieron a los

conservadores para mantener la unión parlamentaria entre gran Bretaña e Irlanda. Por lo

tanto, nos encontramos con un culturema de patrimonio cultural. Como vemos, el grupo

Liberal Unionist no tenía muy claros sus ideales; pasaban de un bando a otro

rápidamente. Es esta indecisión la que causa el humor, puesto que Jack dice no saber

cuáles son sus ideales políticos y, en consecuencia, dice pertenecer a este grupo que

tampoco lo sabe. Sin embargo, para un lector actual, una traducción literal perdería

totalmente el efecto humorístico puesto que es difícil que conozca a este grupo político,

por lo tanto habría que recurrir a otros métodos traductores para intentar conservar el

humor en este fragmento. La solución que ofrece la traducción de Lagarriga es la

siguiente:

LADY BRACKNELL: ¿Y en política? ¿Qué es usted?

JACK: No mucho, la verdad. Soy liberal unionista.

A lo que acompaña una nota a pie de página que nos aclara quienes eran los liberales

unionistas, y gracias a ella podemos deducir que se trata de una ironía. También

podríamos deducirlo incluso sin la nota a pie de página por la siguiente respuesta de Lady

Bracknell, quien replica: «Oh, they count as Tories», lo que supone otro culturema ya que

Tories es como se conocía a los afiliados al partido conservador inglés, en oposición a los

whighs o liberales. El hecho de que llame conservadores a un grupo cuyo nombre es

Liberal Unionist, es ya en sí motivo de hilaridad, aunque la nota a pie de página nos lo

aclare. Para este segundo culturema, es decir Tories, la versión española ha introducido

una nueva nota a pie de página explicando la alusión, aunque lo ha traducido como

«conservador».

Por su parte, la traducción de Melendres ha buscado, como lo ha hecho a lo largo de toda

la obra, la mejor manera para no tener que recurrir a las explicaciones ni a las notas a pie

de página, y por esta razón ha evitado cualquier alusión al grupo político al que hace

referencia el original. Por lo tanto, ha utilizado la generalización como técnica y el

resultado ha sido el siguiente:

BRACKNELL: Idees polítiques?

Page 22: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

19

JOHN: Em temo que cap. Sóc un home de centre.

LADY BRACKNELL: Posarem de dretes.

Para reflejar la falta de decisión del grupo Liberal Unionist, Melendres ha optado por

hacer su propia versión y traducirlo por «de centre», de esta forma tiene sentido la frase

anterior donde afirma que no tiene ideología concreta. Sin embargo, se pierde la alusión

que da sentido a que Lady Bracknell diga que eso cuenta como Tories y, en consecuencia,

el efecto humorístico queda rebajado, ya que, pese a que el hecho de que diga posarem de

dretes, saca el lado más dictatorial de Lady Bracknell, se pierde por completo la alusión

al culturema original.

Sea como sea, vemos que existe una gran variedad de métodos que aplicar cuando

aparece un elemento cultural no compartido por la cultura meta. Otro ejemplo de

culturema es aquel que designa órganos legislativos, o de gobierno, que se enmarcaría

también dentro de patrimonio cultural. Se da un ejemplo en el primer acto, cuando

Algernon y Jack discuten sobre el matrimonio. Jack menciona el Divorce Court (fig. 8),

que según aclara una nota al final de la obra original, era un tribunal que se estableció en

el Reino Unido en 1857 después de intensos debates parlamentarios, con tal de hacer del

divorcio un trámite más rápido, puesto que antes de ese año divorciarse era un trámite

caro y muy complicado. Teniendo en cuenta que la obra está ambientada a finales del

siglo XIX, el tribunal ya hacía tiempo que funcionaba, y sobre ello Jack comenta: «was

specially invented for people whose memories are so curiously constituted». El problema

de traducción que se nos plantea es que aquí, en España o Cataluña, no teníamos dicho

tribunal en aquella época, ni tan solo actualmente contamos con un tribunal o, mejor

dicho, un juzgado destinado tan solo al divorcio. Dadas las circunstancias, hay que

plantearse una vez más que tratamiento aplicarle a este culturema: por un lado la

traducción de Melendres evita hacer alusión al juzgado actual equivalente, que en el caso

de Catalunya sería el Jutjat de familia, y recurre a la generalización de los términos,

proponiendo como traducción: «sé molt bé que el divorci és una institució destinada a

recordar-ho als desmemoriats». Como vemos, se elimina la referencia al culturema y se

habla tan solo del divorcio en términos generales. Lagarriga, en la traducción al español,

propone también una generalización para no tener que hacer referencia a ningún

culturema español, y lo traduce por tribunal de divorcios. En este caso, no se trataba de

Page 23: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

20

un culturema crucial para el desarrollo de la obra ni su sentido creaba un efecto

humorístico tan importante como para tener que encontrar otro culturema equivalente que

simulara ese mismo efecto, de hecho, hubiera sido imposible porque no existe un

equivalente contemporáneo de la época para este concepto, en consecuencia, la

generalización, técnica a la que han recurrido ambos traductores, es la técnica más

adecuada en este contexto.

Unas páginas más adelante, aparece una vez más un culturema. Tiene lugar en el

momento en que Cecily y Algernon discuten sobre la importancia de llamarse Ernest (o

Ernesto o Frank) y Algernon le pregunta qué sucedería si, por un casual, se llamara

Algernon. La respuesta de Cecily es rotunda: no le gusta ese nombre en absoluto, a lo

que Algernon alega que es un nombre especial, y refuerza su argumento de esta forma

(fig. 9): «In fact, it is rather an aristocrtic name. Half of the chaps who get into the

Bankruptcy Court are called Algernon». El culturema que aquí nos ocupa es Bankruptcy

Court. Se trata del tribunal que se ocupa de los casos en que una persona o entidad cae en

quiebra económica. Obviamente para caer en quiebra hace falta haber tenido antes una

suma importante de dinero, por eso hace mención a la aristocracia, ese grupo de gente tan

destacado en el Reino Unido en la época victoriana, poniendo de ejemplo a los

muchachos ricos que recurrían a este tribunal cuando algún negocio no les funcionaba.

Para este culturema sí existe un equivalente funcional, por lo menos en español, que es el

Tribunal de Quiebras. De todas formas, las técnicas de traducción aplicadas a este

culturema han sido muy dispares; aun teniendo un equivalente funcional Lagarriga se ha

decantado por una explicitación, explicitando, como su nombre bien indica, la

información y evitando el culturema: «La mitad de los que se acaban declarando insolventes

ante un tribunal se llaman Algernon». Como vemos, el término Bankruptcy Court se ha visto

sustituido por esa explicitación de su significado que es «tribunal donde declaran los

insolventes». Una técnica muy distinta ha aplicado Melendres; si bien ya nos avisaba en

el prólogo de la obra de que su traducción era una versión que había sufrido algunas

modificaciones para amoldarse a la representación teatral, aquí lo comprobamos, ya que

todo este párrafo de justificación del atractivo del nombre Algernon se resumen en: «Què

té de mal? És un nom exòtic…» Suprimiendo todo el discurso, y en consecuencia,

también el culturema que estaba insertado en el. Si estableciésemos para los culturemas la

misma catalogación que Delabastita hace para los juegos de palabras, este sería un claro

ejemplo de Zero-translation.

Page 24: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

21

También se hace referencia en la obra a una publicación local, lo que podríamos clasificar

como un culturema de patrimonio cultural. Se trata del Morning Post (fig. 10), y tal y

como se informa a los lectores en la obra original a través de una serie de notas al final de

la obra, era «the newspaper most popular among Society people for gossip and news of

engagements and marriages. De nuevo, el traductor tiene que tomar una decisión, dejar el

culturema, adaptarlo, optar por una explicación, una generalización, etc., y,

recomendablemente, debe tomarla siendo consecuente con la línea de traducción que ha

tomado a lo largo de la obra, ya que no sería coherente eliminar algunos culturemas sí y

otros no, si no hay razones de peso para mantener o eliminar según cuales. Para el

tratamiento de este culturema, ambos traductores han conservado el culturema tal y como

aparece en la versión original, algo habitual en la traducción de Lagarriga que acostumbra

a mantener la mayoría de ellos, salvo alguno al que le aplica alguna otra técnica de

traducción, pero que sorprende en el caso de Melendres, puesto que su línea ha sido la de

neutralizar la mayoría de culturemas. El último, además, ha conservado el culturema

inglés sin tan siquiera marcarlo en cursiva o ponerlo entre comillas, en cambio el segundo

ha preferido dejarlo entre comillas destacando, de esta forma, que se trata de un término

extranjero.

Algo menos evidente es esta referencia, que no se trata de una referencia cultural directa

sino que hace alusión a los acontecimientos que tenían lugar en la época sin mencionar

ninguno en concreto. En la última década del siglo XIX se dieron una serie de

acontecimientos revolucionarios por parte de los anarquistas, quienes reivindicaban su

descontento con el gobierno de la época haciendo atentados con explosivos. Dado que era

un tema muy sensible para la sociedad de la época, Wilde quiso hacer referencia a ello de

forma sutil e irónica, algo muy característico en él, y lo hizo en el diálogo entre Algernon

y lady Bracknell, cuando Algernon le cuenta a Lady Bracknell que Bunbury ha muerto, y

esta le pregunta de qué, a lo que él responde: «Oh, he was quite exploded.» (fig. 11).

Entonces, Bracknell replica sorprendida: «Exploded!» Y lo relaciona inmediatamente con

el ámbito político, es decir cn los atentados de los anarquistas, en oposición al sentido que

le quiere dar realmente Algernon al término exploded, refiriéndose él a que „explotó‟

metafóricamente cuando los médicos descubrieron que ya no podía vivir más. Se podría

decir que se da también un juego de palabras con la posible ambigüedad del término

exploded.

Page 25: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

22

En este contexto, el término exploded se convierte en un rompecabezas para el traductor,

puesto que debe encontrar un término que pueda hacer referencia tanto a los atentados

revolucionarios de la época como a la forma de morir de una persona. Decir que alguien

ha explotado quizá en inglés también suene forzado, pero, en cierto modo, menos que en

castellano o catalán. Por esta razón, ambos traductores han preferido no hacer una

traducción literal y se han decantado por tomar otras soluciones más naturales en la

lengua meta. La traducción de Melendres es muy ingeniosa, ya que en vez de buscar un

término adecuado, ha optado por captar el mismo sentido mediante una onomatopeya,

que tanto puede utilizarse para evocar una explosión, como alguien que cae redondo al

suelo, por lo tanto mantiene la ambigüedad del original:

BRACKNELL: I de què, si es pot saber?

Algernon: Bunbury? Ha fet plaf!

Bracknell: Plaf? Ha estat víctima d‟un atemptat revolucionari? […]

Por su parte, la traducción al castellano ha preferido cambiar exploded por reventado, que

mantiene el sentido de “reventar una bomba” pero es más coherente con el hecho de que

una persona enferma, está reventada, en el sentido de „muy cansada‟:

Lady Bracknell: ¿Y de qué ha muerto?

Algernon: ¿Quién? ¿Bunbury? ¡Ah! El pobre ha reventado.

Lady Bracknell: ¿Reventado? ¿Es que ha sido víctima de algún atentado

revolucionario?

El único problema es que el efecto humorístico, sea como sea, no es igual en la obra

original que en las traducciones. Pese a seguir habiendo un motivo de risa por el

equívoco, se pierde la alusión a los atentados revolucionarios concretos que acontecieron

en la época, y todo queda como una referencia a unos atentados cualquiera, algo general y

atemporal.

Encontramos una nueva referencia cultural, en este caso de cultura social, de nuevo en la

conversación que mantienen en el acto segundo Cecily y Algernon, cuando se están

conociendo y Cecily aun piensa que es el hermano perdido de Jack. Dado que, según ha

Page 26: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

23

contado Jack, su hermano Ernest es un hombre de “moral distraída”, Cecily le dice a

Algernon creyendo que es Ernest, que Jack quiere enviarle a Australia, a lo que Algernon

responde «I‟d sooner die» (fig. 12). El lector de la traducción, necesita de cierta

explicación para entender este fragmento, dado que un español seguramente no entenderá

qué tiene de tan terrible Australia para querer morir antes de ir allí. El lector original de la

obra que la vio, o leyó, cuando esta se estrenó, quizá si captó el sentido de este

fragmento, pero incluso para los lectores actuales del original, es una referencia muy

opaca, y por esta razón incluso el original –que, recordemos, es una edición del 1992, un

siglo posterior a la publicación del original– incluye una nota explicativa con el motivo

por el cual se enviaba a la gente a Australia, y el consecuente rechazo de la gente a ir allí.

Dice así la nota:

Exile in the colonies was frequently seen as a way of reforming a recalcitrant young

gentleman‟s manners and thus building up his character. It would be an appropriate

fate for Jack‟s naughty brother „Ernest‟.

El lector meta de la traducción también tiene derecho a conocer esta información, ya sea

mediante una nota, como en el original, o mediante una técnica de traducción como la

explicación. Sin embargo, desafortunadamente, no es esta la opción de ninguno de los

traductores cuyas traducciones se analizan. Como se observa en el anexo, ambos se

limitan a traducir literalmente este fragmento, y como consecuencia, el lector tiene que

imaginar que algo malo debe implicar el ir a Australia, pero sin llegar a saber el qué, lo

que se transforma en un empobrecimiento de la traducción respecto del original. Si se

querían evitar las notas a pie de página, una buena solución hubiera sido añadir „a

reformarse‟ al fragmento, y con esta simple amplificación de información, el lector ya

sabría a qué se iba a Australia, aunque desconociera que Australia era el lugar habitual al

que se enviaba a los jóvenes a reformarse.

Una de las últimas referencias culturales que encontramos en esta obra, aparece ya en las

últimas páginas. No se trata tan solo de una referencia, sino de muchas, y en este caso

referencias muy rebuscadas, tanto que incluso los lectores originales no las descubrirían

si no hubiera una nota explicativa. Se trata de los nombres que van apareciendo en la

«Army list» (fig. 13) en la que Jack busca el nombre de su progenitor, que muchos de

ellos son referencias a personajes célebres de la época o amigos de Wilde. Es, sin duda,

Page 27: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

24

un dato meramente trivial, ya que los nombres de esos generales no van a cambiar el

cauce de la historia (salvo el del padre), y tampoco tiene a penas que ver con traducción,

dado que los nombres, como hemos visto, no se han traducido en ningún caso en ninguna

de las traducciones analizadas, ya que llamaría mucho la atención encontrar aquí

apellidos como Pérez, Sánchez o González. Aún así, al igual que aparece una nota en el

original explicando el significado oculto de los nombres, estaría bien que esta nota se

incluyera también en las traducciones, cosa que no se ha hecho, aunque sea por mera

curiosidad.

Respecto a la denominación «Army list», también podríamos hablar de un culturema, ya

que se trata de la denominación que se le da a la lista de oficiales que pertenecen a la

armada británica. Por lo tanto, se podría conservar la denominación, incluyendo una

amplificación de información en la que se detallara que se trata exclusivamente de la

armada británica, o simplemente se podría proponer una traducción más general, puesto

que no es un dato relevante más que para dar énfasis al hecho de que la obra se ambienta

en el Reino Unido. Esta última ha sido la solución tanto de Melendres como de Lagarriga,

quienes han traducido «Army list» por anuari y anuario respectivamente.

4.3 Tratamiento de la ironía y el humor

Existe aún hoy en día, la dicotomía de la traducibilidad o intraducibilidad del humor. En

este trabajo se parte de la base de la traducibilidad del humor, a pesar de su dificultad. A

la hora de traducirlo, para Leo Hickey, traductor, profesor e investigador en la

Universidad de Saldford, «el humor puede dividirse en tres clases: el que depende

exclusivamente del comportamiento o del conocimiento universal, el que se origina en

algo específico a una sociedad o cultura, y el que se deriva de algún aspecto de la lengua»

(Hickey, 2000). Hasta ahora, hemos visto que en muchas ocasiones Wilde crea humor

mediante estrategias como los juegos de palabras. Sin embargo, la ironía, la

incongruencia y el absurdo también juegan un papel muy importante en la obra como

mecanismo para crear situaciones cómicas. En este caso, ya no nos enfrentamos a una

tarea simplemente de traducción, sino que se torna una tarea más cercana a la pragmática,

ya que el contexto, el tono, el orden sintáctico influye tanto o más que las palabras.

Además hay que tener en cuenta el carácter de las dos culturas, sobre todo en un caso en

que se enfrentan culturas, la anglosajona, la española y la catalana, cuyo humor es tan

Page 28: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

25

distinto. Por lo tanto, uno puede mantenerse fiel al texto, pero tiene que tener en cuenta

que más que la fidelidad al texto, lo importante es la fidelidad al humor. Esta afirmación

ya la hizo Leo Hickey en su teoría de la incongruencia y lo denominó recontextualisation

(1998: 222):

El traductor habrá de abandonar total o parcialmente el plano locutivo para concentrarse

en la transmisión del efecto perlocutivo y garantizar así la permanencia del efecto

humorístico».

Algo semejante propugnaba Eugene Nida con su teoría de la equivalencia dinámica frente

a la equivalencia formal. Según Nida (1964) la equivalencia dinámica era la técnica

mediante la cual se provocaba en el receptor de la traducción la misma reacción que

tuvieron los receptores del original. Según Nida, esta era la técnica más adecuada para

traducir. Quizá es arriesgado decir que se trata de la técnica más adecuada en todos los

casos pero, particularmente, en el caso de la traducción del humor, la equivalencia

dinámica es una de las mejores opciones siempre que el objetivo del traductor sea crear el

mismo efecto humorístico que consiguió el autor original

En este apartado, no se van a tratar las situaciones cómicas que deriven de juegos de

palabras, ni de elementos lingüísticos propios de la cultura anglosajona, puesto que eso ya

se ha llevado a cabo en el apartado 4.1 y 4.2, sino que se van a presentar situaciones

cómicas causadas por comentarios irónicos, situaciones incongruentes o absurdas, o

incluso patéticas, para comprobar si los traductores han sido capaces de mantener el

efecto humorístico en sus traducciones.

Uno de los diálogos más cómicos e irónicos de esta obra lo protagonizan Lady Bracknell

y Jack en el acto I, mientras esta le interroga para comprobar si es un candidato digno de

casarse con Gwendolen, su hija. La clave de este diálogo está en su incongruencia, ya que

las salidas de Lady Bracknell están fuera de lugar y esto descoloca al lector, por ejemplo

(fig. 14):

LADY BRACKNELL. Do you smoke?

JACK. Well, I must admit I smoke

LADY BRACKNELL. I am glad to hear it. A man should always have an occupation

of some kind.

Page 29: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

26

Lo más sensato sería pensar que Lady Bracknell no estaría muy orgullosa de saber que su

futuro yerno fuma, puesto que es algo perjudicial para la salud, sin embargo, le da más

importancia al hecho de la apariencia, puesto que, según ella, un hombre de bien siempre

tiene que estar entretenido. Continúa el diálogo en la misma línea:

LADY BRACKNELL. I have always been of opinión that a man who desires to get

married should know everything or nothing. Whick do you know?

JACK. I know nothing, Lady Bracknell.

LADY BRACKNELL. I am pleased to hear it.

Una vez más, sorprende que a Lady Bracknell le agrade que el candidato a convertirse en

marido de su hija no sepa nada. Y esta contradicción es también motivo de risa. Todo el

diálogo rebosa frivolidad y superficialidad, y es importante reflejar este tono en la

traducción. La forma de contestar de Lady Bracknell, con sintagmas cortos (I am pleased

to hear it, I am glad to hear it, That is satisfactory…), es un formato que debe

conservarse porque es la clave del contraste entre la respuesta de Jack y la reacción de

Lady Bracknell y la traducción debe aprovecharse de ello para conservar el efecto

humorístico. Estas han sido las opciones de traducción en las traducciones analizadas:Fig.

LADY BRACKNELL: Vostè fuma?

JACK: Bé, sí… He d‟admetre que fumo.

LADY BRACKNELL: Me‟n alegro.

LADY BRACKNELL: Veamos, ¿fuma?

JACK: Pues sí, he de confesar que fumo.

LADY BRACKNELL: Lo celebro.

JACK: Sóc dels que no saben res.

LADY BRACKNELL: Ho celebro!

JACK: Yo soy de los que no saben nada,

lady Bracknell.

LADY BRACKNELL: También lo

celebro.

Ambos traductores han mantenido la forma del diálogo para conservar la comicidad, que

era lo fundamental en este fragmento, ya que el diálogo en sí no supone apenas

problemas de traducción, puesto que se trata de humor universal –como lo denomina

Hickey–, es decir, humor que no está encasillado en una cultura o en un aspecto

lingüístico específico. Como decimos, la dificultad no radica en el hecho de traducir las

palabras por lo que significan si no buscar, girar, invertir la forma y encontrar la manera

de crear el efecto que crea el original. Eso han intentado hacer Lagarriga y Melendres en

Page 30: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

27

sus traducciones, quizás más Melendres puesto que se trata de un diálogo para ser

representado y por ello tiene que esforzarse más en buscar el humor más inmediato. Aún

así, del ejemplo anterior, la traducción de Lagarriga merece una mención ya que el hecho

de haber buscado una estructura paralela (Lo celebro; también lo celebro), incrementa el

efecto humorístico del fragmento, puesto que las repeticiones son un mecanismo de

humor muy socorrido.

En este mismo diálogo aparecen más situaciones realmente cómicas dignas de mención.

Otra de ellas se da cuando Jack le comenta a Lady Bracknell que es huérfano y que nació

en una maleta, a lo que Lady Brackell responde indignada que ya se puede ir buscando

unos padres, al menos uno de ellos. Jack ante la imposibilidad de hacer realidad los

deseos de Lady Bracknell aduce que puede traerle la maleta donde lo encontraron, que es

lo más parecido a unos padres que tiene. Tras ello, Lady Bracknell se marcha furiosa

diciendo que su hija no tendrá como pariente una maleta. El diálogo es de lo más

absurdo: el hecho de que Lady Bracknell le dé tan poca importancia a unas cosas y tanta a

otras que son inevitables, como ser huérfano, y además pedir que se busque unos padres,

como si fuera lo más fácil del mundo, es sin duda una situación realmente cómica y a la

vez crítica con el gusto por guardar las apariencias de la alta alcurnia victoriana.

Las traducciones para este fragmento han sido bastante literales, salvo al final del diálogo

cuando hay cierta discrepancia puesto que el original no deja claro si con quien se casaría

Gwendolen sería con Jack, con la maleta, o si la maleta sería alguno de los suegros de

Gwendolen. Por esta razón, cada traductor ha ido por un camino, aunque lo más

importante es que se consiga mantener el efecto humorístico (fig. 15).

LADY BRACKNELL: Què s‟ha pensat, senyor Worthing! Que jo i Lord Bracknell

casarem la nostra única filla –la que més hem estimat– amb una maleta d‟urinari?

Passi-ho bé, senyor Worthing.

LADY BRACKNELL: No esperará que Lord Bracknell y yo tengamos la intención

de que nuestra única hija –una joven educada con el mayor esmero– se case en la

consigna de una estación y tenga como pariente una bolsa de viaje! ¡Ni hablar!

En este caso, la traducción española ha conseguido mantener mejor la ambigüedad, ya

que la traducción «tener como pariente una bolsa de viaje», deja abierta la posibilidad de

que el pariente sea Jack o sea la maleta, que vendría a representar a los padres de Jack, y

Page 31: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

28

por lo tanto deja al lector la elección de escoger la opción que más gracia le provoque.

Por su parte, la traducción catalana afirma rotundamente que Jack es una «maleta

d‟urinari», algo que no tiene demasiada lógica puesto que el hecho de haberle

abandonado en una maleta no le convierte en maleta, sino más bien en pariente de maleta.

De todas formas, la situación es tan absurda que ambas traducciones cumplen su función,

aunque considero que en este caso es más acertada la versión de Lagarriga.

Otro elemento jocoso tiene lugar cuando, en una situación tan tensa como la de anunciar

el fallecimiento de alguien, en este caso Jack sobre su hermano ficticio, Chasuble

pregunta sorprendido «Dead?», a lo que Jack responde «Quite dead.» (fig. 16).

Obviamente, con este comentario tan frívolo, Wilde busca provocar la risa de los lectores,

ya que muerto es un adjetivo no gradual, es decir, o se está muerto o se está vivo, pero no

se puede estar un poco o bastante muerto. Para mantener este efecto en los lectores, tan

solo hay que mantener ese contraste de añadir un determinante cuantitativo al adjetivo.

Veamos cuáles han sido las elecciones de Melendres y Lagarriga:

CHASUBLE: ¿Su hermano Ernest? ¿Muerto?

JACK: Y bien muerto.

CHASUBLE: El seu germà ha mort?

JOHN: Per sempre.

Si bien el humor se podía conseguir mediante una traducción bastante literal, ambos

traductores han preferido aportar ingenio y naturalidad a la traducción con un resultado

satisfactorio porque ambas opciones mantienen el sentido original y el efecto

humorístico, además de añadirle naturalidad a la traducción.

Un malentendido es la razón de la siguiente situación cómica: a Lady Bracknell no le

gusta el lugar en el que vive Jack porque no está de moda (de nuevo una crítica a la

trivialidad de la sociedad victoriana) y sugiere que es algo que se puede cambiar. Sin

embargo, no dice explícitamente qué es lo que se puede cambiar, por lo que Jack

pregunta si se refiere a la moda o a la zona en la que vive (fig. 17). Sin embargo, el hecho

de que Lady Bracknell no especifique a qué se refiere concede un margen de juego a los

traductores para que busquen las posibilidades más ingeniosas y las hagan salir de boca

de Jack. Si en el original Lady Bracknell se podía estar refiriendo a: «the fashion or the

side?», en la traducción catalana en realidad se puede estar refiriendo a «La moda o jo?».

Page 32: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

29

La traducción castellana ha optado por mantenerse literal al original y traducir: «¿La

acera o la moda?». Lo que ha debido mover a Melendres para cambiar las opciones a las

que se podía estar refiriendo Lady Bracknell, puede ser el gusto personal, pero sin lugar a

dudas hay detrás una intención de buscar el humor, y la forma más efectiva de recrear el

efecto humorístico del original en el lector catalán, que según él ha considerado, se podía

conseguir mejor cambiando los referentes (lo que Nida llamaría, como se explica al inicio

de este apartado, equivalencia dinámica).

Otra situación cómica la encontramos ya en el tercer acto, cuando Chasuble, termina de

preparar los bautizos para que Algernon y Jack pasen a llamarse Ernesto o Frank

(depende de la traducción) y avisa de que todo está listo en presencia de Lady Bracknell,

que ajena a la intención que tenían ambos de bautizarse pregunta ingenua: «Is not that

somewhat premature?» (fig. 18). El humor inglés es más dado a este tipo de ironía, un

humor más sutil comparado con el de España. Aún así, la traducción al español ha dejado

este comentario tal cual, sin añadir nada que pudiera dar pistas al lector español de por

qué considera Bracknell el bautizo «prematuro». Por otra parte, Melendres, no tan seguro

de que esta ironía fuese a ser captada por los lectores de su traducción, ha decidido dar

más pistas sobre a qué se refiere y ha añadido: «Amb nou mesos d‟anticipació?» Lo de

los nueve meses quizá es demasiado arriesgado, porque da a entender que nada más

casarse Gwendolen quedará embarazada y ese niño, que nacerá a los nueve meses, será

quien se bautice. Pero es la mejor manera de aclarar que se refiere al futuro hijo de Jack y

Gwendolen.

Esta variación en ambas traducciones es el reflejo de la confianza que el autor de la

traducción deposita en sus lectores, así pues, de este fragmento, y de otros que se han

dado como ejemplo en este apartado, sacamos como conclusión que mientras Lagarriga

confía más en que sus lectores van a captar a la perfección el humor de Wilde sin que el

traductor aparezca como guía, Melendres prefiere no arriesgarse y llevar al lector más de

la mano, posiblemente, como avisamos previamente, porque la traducción está destinada

a ser el diálogo de una obra que se representó realmente y el hecho de tener un público

presente al que hacer reír y entender la obra de forma inmediata, ejerce de presión y evita

que se arriesgue tanto como quizá se haría si la obra no fuese a ser representada sino tan

solo a ser leída.

Page 33: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

30

4.4 Otras dificultades relacionadas con la traducción (creación de neologismos)

Hasta ahora hemos visto las dificultades de traducción derivadas de la traducción del

humor, de la traducción de referentes culturales, o de la traducción de los juegos de

palabras (que en gran medida tienen que ver con la traducción del humor aunque no

siempre un juego de palabras conlleva un efecto humorístico). Las dificultades

anteriormente mencionadas son un continuo en The Importance of Being Earnest dado

que es una comedia insertada en una sociedad muy concreta. No obstante, aun hemos

encontrado un elemento más en esta obra que debe ser mencionado por tratarse de una

práctica que no solo conlleva un esfuerzo traductor sino al mismo tiempo un ingenio

creador: se trata de la creación de neologismos (a nuestro parecer es la única dificultad de

traducción que merece aparecer en este último apartado del análisis).

En esta obra aparece un personaje controvertido; se trata de un tal Bunbury, que es la

excusa de Algernon para escaquearse de sus compromisos sociales. Un amigo enfermo al

que tiene que visitar con asiduidad, y cuyas visitas casualmente siempre coinciden con

sus compromisos: la excusa perfecta para evadirse. A partir de este nombre, Wilde crea

una serie de neologismos en inglés para referirse al hecho de escaquearse: to Bunbury

sería el hecho de usar como excusa a Bunbury para escaquerase; en consecuencia, siendo

un verbo, también se conjuga: Bunburying; y a aquél que se escaquea se le denomina:

Bunburyist (fig. 19). Ante esta creación lingüística, el traductor se encuentra en la

situación de tener que crear una serie de neologismos equivalentes en la lengua de

llegada.

El neologismo como recurso de traducción es complicado, ya que hay que tener en cuenta

muchos factores antes de decidirse a crear un neologismo, como por ejemplo si existe ya

un equivalente en la lengua de llegada, si cumple con las reglas morfológicas de la lengua

de llegada, si se acomoda a las necesidades y peculiaridades del destinatario, y un largo

etcétera. Sin embargo, en este caso nos encontramos ante una situación diferente, ya que

no estamos frente a un término acuñado en la lengua original, sino que Bunbury y sus

derivados son también neologismos en inglés creados por Wilde para satisfacer las

necesidades únicamente de sus lectores, no de todos los hablantes de la lengua inglesa.

Partiendo de este contexto, el traductor tiene que encontrar un equivalente funcional para

ese neologismo tan concreto y perecedero, por lo tanto, tiene que crear también un

Page 34: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

31

neologismo con las mismas características en la lengua meta adaptándolo a las reglas

gramaticales y morfológicas de la lengua a la que traduzca.

Ambas traducciones analizadas han decidido mantener el mismo nombre: Bunbury. Este

ya es un primer paso, porque también existía la opción de cambiar el nombre a un nombre

más moldeable (teniendo en cuenta que va a haber que conjugarlo, sustantivarlo,

adjetivarlo…) en las lenguas de llegada. Pero como ya hemos visto a lo largo de este

trabajo, los nombres propios y los referentes culturales se han conservado intactos en

ambas traducciones y este no es la excepción. En los fragmentos en los que el nombre

pasa a convertirse en verbo, sustantivo o adjetivo, el traductor tiene que observar cuáles

son las reglas morfológicas y gramaticales de su lengua y crear un verbo, sustantivo o

adjetivo a semejanza de los existentes en su lengua, del mismo modo que hizo Wilde. Así

pues, para Bunburyist, Melendres ha optado por crear bunburista, en minúscula y

añadiendo la terminación -ista, una terminación muy genuina en catalán para los

adjetivos. Por su parte Lagarriga, ha optado por bunburysta. En este caso no se han

respetado las reglas gramaticales de la lengua de llegada, puesto que el español no tiene

ningún adjetivo acabado en -ysta, ya que no se trata de un sufijo gramatical.

A la hora de crear un neologismo es muy importante respetar las reglas gramaticales y

morfológicas de la lengua y por esta razón considero que el neologismo creado por

Lagarriga es erróneo, y se solucionaría fácilmente cambiando la y griega por una i latina,

como ha hecho Melendres. Lo que sí es un acierto es poner el adjetivo en minúscula, ya

que el español y el catalán comparados con el inglés, son lenguas con más restricciones a

la hora de utilizar la mayúscula y, en consecuencia, llamaría la atención encontrar un

adjetivo escrito en mayúscula. Además, hay una falta de coherencia en la traducción de

Lagarriga, porque como se ve en el anexo, en otro fragmento en el que también aparece

un derivado de Bunbury, concretamente cuando hay que conjugar el verbo, el original

dice: «Well, you have no right whatsoever to Bunbury here»; lo que se ha traducido por:

«No dejaré que bunburices mi casa». En este caso, se ha añadido al lexema Bunbur-, la

terminación -ices del presente de subjuntivo en español, esta vez respetando la

gramaticalidad del español, eliminando la -y y cambiándola por -i. Para este fragmento, la

versión catalana no ha ofrecido ninguna traducción ya que ha hecho un resumen de la

escena.

Page 35: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

32

Como vemos, además del respeto a los aspectos gramático-morfológicos de la lengua, en

la creación de neologismos, como en la traducción en general, es importante la

coherencia. Por ello, ante esta dificultad hay que pensar una solución válida en todos los

contextos en los que aparezca el neologismo y acatarla siempre de la misma forma para

que la traducción forme un todo cohesionado. Dado que la creación de neologismos se

trata de una práctica poco habitual en literatura (se suele dar más en textos científicos o

técnicos), si el resultado no es todo lo satisfactorio que el traductor desearía y cree que

puede no entenderse, siempre se puede recurrir a explicar en una nota su significado.

Incluso así se hace en el original, pues hay un listado de notas al final de la obra entre las

cuales se encuentra: «Bunburyist: A deceiver, one who uses an alibi like „Bunbury‟ to

escape from social obligations». Por lo tanto, no significaría ningún desmérito el recurrir

a la nota a pie de página para aclarar al lector el significado de estos neologismos.

Más allá de todos los neologismos derivados del nombre de Bunbury, apenas hay más

casos, salvo en el caso de womanthrope, un neologismo que también está relacionado con

los juegos de palabras y que, por este motivo, lo hemos introducido en el apartado 4.1.

Para ver con detalle el tratamiento que se le ha dado a ese neologismo en las

traducciones analizadas véase la página 11 de este trabajo.

Page 36: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

33

5. CONCLUSIONES

Una vez finalizado el análisis vemos que cada traducción tiene unas prioridades y que

en base a ellas el resultado es muy variable. Haciendo una comparación, resulta

sorprendente comprobar cómo del mismo texto pueden surgir dos versiones que en

esencia son un mismo texto pero que, en realidad, distan tanto entre sí. Dos maneras

muy dispares de contar la misma historia. Ello nos remite a la afirmación que sostiene

que «las sucesivas traducciones de una misma obra revelan sus nuevas facetas y

resultan muchas veces relecturas actualizadas de ella», lo que se denomina función

interpretativa de la traducción (Pegenaute: 2011).

A través del análisis de las traducciones de The Importance of Being Earnest de

Lagarriga y Melendres, llegamos a la conclusión de que cada decisión es importante y

modifica en gran medida el conjunto general del texto. Sirva de ejemplo la traducción

del título puesto que, como mencionábamos en el análisis, la decisión de mantener

Ernest o de cambiar el nombre condiciona la traducción del resto del argumento por

completo.

Ya no solo en el caso aislado de la traducción del título, sino en el resto de soluciones,

hemos observado que, como tendencia general, y por unos motivos que se especifican

en el prólogo (recordemos que la traducción de Melendres sirve de diálogo de una

obra que va a representarse, no de un texto para ser exclusivamente leído, al contrario

que la de Lagarriga) cada traducción ha tenido distintas prioridades.

La traducción catalana ha preferido facilitar la comprensión del lector meta en lugar

de ceñirse al texto original. En obras en las que el humor está tan presente es una

buena elección porque la fidelidad al original implica, en general, una pérdida de

efecto humorístico e incluso, en ocasiones, de sentido en el texto meta. Por otra parte,

en la traducción al español Lagarriga ha tendido, por regla general, a mantenerse lo

más fiel posible al original, lo que ha llevado al traductor a tener que recurrir a notas a

pie de página y, en ocasiones, a traducciones en las que la se hacía complicada la

comprensión.

En una de las obras en las que Wilde más juega con la lengua, el traductor tiene que

recurrir a técnicas de traducción que se alejan de la simple literalidad, como así han

hecho ambos traductores. Cada elemento tiene sus propias técnicas; algunas de ellas

Page 37: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

34

requieren un mayor grado de agudeza por parte del traductor y otras son más

socorridas. Con socorridas queremos referirnos a aquellas que un traductor sólo

debería usar cuando su tarea se hace objetivamente imposible, es decir, técnicas como

la omisión.

Cotejando ambas traducciones, se podría decir que la comparación sirve de agravio

para la traducción de Lagarriga, ya que ha recurrido con mayor frecuencia a técnicas

como la simple literalidad, la explicación, la supresión o la nota a pie de página sin

intentar dar las vueltas necesarias al texto para lograr una traducción funcional

evitando técnicas tan agresivas para el texto final aunque ello fuera en detrimento del

lector meta. Además, teniendo en cuenta que se trataba de una obra anteriormente

traducida al español, era necesaria una innovación o una aportación novedosa que

brindar al lector, y consideramos que dicha innovación no se ha llevado a cabo. No

obstante, cabe mencionar que Lagarriga también tiene grandes aciertos en su

traducción, sobre todo en lo que incumbe a la traducción del humor y la ironía, ya que

ha sabido trasladar el efecto humorístico muy satisfactoriamente buscando la forma de

mantener, e incluso mejorar si cabe, la hilaridad de las situaciones.

Respecto a la traducción de Melendres, es evidente que su autor ha agotado todas las

vías antes de recurrir a técnicas como la explicación o la nota a pie de página, y que

ha buscado la forma de no perder alusiones ni juegos de palabras, mediante técnicas

de compensación o generalización. Por otra parte, es cierto que ha habido muchas

supresiones, incluso de fragmentos considerablemente extensos, pero eso es algo de lo

que su autor ya nos advertía, puesto que según comentaba en el prólogo, se trataba de

una «versión». Por esta razón, hay fragmentos que no se han podido analizar en su

totalidad debido a que les faltaba alguna parte, aunque en la mayoría de casos la

supresión ha tenido lugar en partes (cercanas al monólogo) en las que algún personaje

se explayaba criticando algún elemento de la sociedad, pero que no tenía demasiado

que ver con el argumento. No obstante, sí ha habido algún fragmento en el que

aparecía un elemento analizable que en la versión de Melendres se ha suprimido.

Teniendo en cuenta todo lo dicho y sin más dilaciones, concluimos este trabajo no sin

antes loar el trabajo de ambos traductores, por el mérito de Lagarriga al traducir de

principio a fin una obra tan abundante en elementos reacios a la traducción, y por la

valentía de Melendres al reinventar la obra original brindándonos una traducción

Page 38: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

35

adecuada a un nuevo público. Y nos damos por satisfechos habiendo logrado el

objetivo inicial de este análisis, al haber comprobado los diferentes enfoques que

pueden darse a un mismo texto dependiendo de las prioridades de cada traductor y la

gran diversidad de técnicas que pueden aplicarse a la traducción de elementos

problemáticos.

Page 39: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

36

6. BIBLIOGRAFÍA

Ainaud, J; Espunya, A; Pujol, D (2003) Manual de traducció anglés-català

(Biblioteca de Traducció i Interpretació ; 9) Barcelona: Eumo editorial.

Delabastita D. (1993) There's a double tongue: An investigation into the

translation of shakespeare's wordplay with special reference to Hamlet.

Amsterdam- Atlanta, GA:

http://books.google.es/books?id=F81s7gdXOfIC&pg=PA207&lpg=PA207&dq=p

unoid&source=bl&ots=w9FOwBGOSx&sig=KxL8ocXjxJF63iLkL_Vqhu2uX5Q

&hl=es&sa=X&ei=FOqlUe9frLLsBsThgfgF&ved=0CDQQ6AEwAA#v=onepage

&q=punoid&f=false [Consulta: 20 de mayo de 2013].

Hickey L. (2000) Aproximación pragmalingüística a la traducción del humor.

Aproximaciones a la traducción. [en línea]

http://cvc.cervantes.es/lengua/aproximaciones/hickey.htm [Consulta: 23 de mayo

de 2013].

Lammertyn M.E. (2010) La traducción del humor verbal: Traducciones al

español de The importance of being earnest de Oscar Wilde. Transfer: revista

electrónica sobre traducción e interculturalidad.

Mateo Martínez-Bartolomé, M. (1995). La traducción del humor. Las comedias

inglesas en español. Servicio de publicaciones. Universidad De Oviedo, (1. ed.).

Molina Martínez, L. Análisis descriptivo de la traducción de los culturemas

Árabe-español. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Traducció i

d'Interpretació.

Nida, Eugene; Taber, Charles. 1964. Toward a Science of Translating. American

Bible Society.

Oxford University Press. Oxford Advanced Learner’s Dictionary. (2011).

Consultado en http://oald8.oxfordlearnersdictionaries.com/.

Pegenaute, L. (2011). Apuntes sobre la historiografía de la traducción

(específicamente española). [en línea]. Barcelona: Puntoycoma.

Page 40: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

37

http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/124/pyc1245_es.htm

[Consulta: 7 de junio de 2013].

Soriano, C; Valenzuela, J. (2007). Conceptual Metaphor and Idiom

Comprehension. En Ibarretxe-Antuñano, Iraide, Carlos Inchaurralde; Jesús

Sanchez (eds.) Language, Mind and the Lexicon. Frankfurt: Peter Lang, pp: 281-

304.

Wilde, O. (1989). La importancia de llamarse Ernesto. Traducción de Carlos

Lagarriga. Barcelona: Ed. Planeta.

Wilde, O. (1991). The Importance of Being Earnest and related writings. London,

ed. Routledge.

Wilde, O. (1998). La importància de ser Frank. Traducció de Jaume Melendres.

Diputació de Barcelona: Institut Del Teatre.

Page 41: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

38

ANEXOS

Page 42: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

39

En el siguiente apartado se adjuntan los fragmentos de texto con los que se ha

ejemplificado el análisis, con un mayor contexto. Para facilitar la lectura y realizar una

comparación más rápida hemos creado una serie de tablas enumeradas con una referencia

según van apareciendo en el análisis, y con las tres versiones en paralelo; original,

traducción al castellano y traducción al catalán:

Fig. 1

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

MISS PRISM. You are too

much alone, dear Dr

Chausuble. You should get

married. A misanthrope I

can understand; a

womanthrope, never!

CHASUBLE. Believe me, I

do not deserve so

neologistic a phrase.

MISS PRISM: Está usted

muy solo, querido

reverendo. Debería pensar

en casarse. Comprendo que

haya misántropos, pero…

¿mujerántropos? ¡Nunca!

CHASUBLE: No merezco

semejante neologismo,

créame.

MISS PRISM: Vostè viu

massa sol, reverend.

S‟hauria de casar. Puc

entendre els misantrops,

però no els donantrops!

CHASUBLE: Miss Prism,

no mereixo aquest

neologisme.

Fig. 2

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

CHASUBLE. Charity, dear

Miss Prism, charity! None

of us is perfect. I myself am

peculiarly susceptible to

draughts.

CHASUBLE: ¡Caridad, mi

querida miss Prism, caridad

ante todo! Nadie es

perfecto. Yo mismo tengo

una debilidad culpable por

el juego de las damas.

CHASUBLE: Caritat miss

Prism, caritat! Ningú no és

perfecte. Jo mateix, per

exemple, sóc particularment

sensible a les dames…al joc

de dames, vull dir.

Fig. 3

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

CHASUBLE. Were I

fortunate to be Miss Prism

pupil, I would hang upon

her lips… I spoke

metaphotically. –My

metaphor was drawn from

bees.

CHASUBLE: No lo

entiendo. Si yo tuviera la

suerte de ser alumno de

miss Prism estaría siempre

pendiente de sus labios…

es una metáfora, claro…;

una imagen tomada de las

abejas.

CHASUBLE: Si jo tingués

la sort de ser deixeble de

miss Prism, estaría sempre

pendent dels seus llavis.

Parlo metafòricament –una

metàfora manllevada a les

abelles.

Page 43: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

40

Fig. 4

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

MISS PRISM. No married

man is ever attractive

except to his wife

CHASUBLE. And often,

I‟ve been told, not even to

her.

MISS PRISM. That

depends on the intelectual

sympathies of the woman.

Maturity can always be

depended on. Ripeness can

be trusted. Young women

are green. I spoke

horticulturally. My

metaphor was drawn from

fruits.

MISS PRISM: Un hombre

casado no puede ser

atractivo más que para su

mujer.

CHASUBLE: Y a menudo

ni siquiera para ella, según

tengo entendido.

MISS PRISM: Eso ya

depende de la capacidad

intelectual de la mujer. Se

puede confiar plenamente

en una mujer madura. Las

jóvenes están verdes. Es

una metáfora, claro; una

imagen tomada de la

horticultura.

MISS PRISM: Un home

casat només és atractiu per

a la seva dona.

CHASUBLE: He sentit a

dir que, sovint, ni per a ella.

MISS PRISM: Això depèn

de la capacitat intel·Lectual

de la dona. Per això cal

collir-les madures. Les

joves són massa verdes.

CHASUBLE: Verdes?

MISS PRISM: És una

metáfora manllevada a

l‟horticultura.

Fig. 5

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

JACK. I‟ve now realised

for the first time of my life

The Vital Importance of

Being Ernest.

JACK: Por primera vez en

mi vida he comprendido la

importancia de ser formal.

JOHN: Acabo de descobrir

La Vital Importància de Ser

Frank.

Page 44: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

41

Fig. 6

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

JACK. I will tell you quite

frankly that I have no

brother Ernest. I have no

brother at all.

- JOHN: Em resulta molt

violent haver de ser franc i

dir, amb tota franquesa, que

no tinc cap germà Frank

ALGERNON. I hope,

Cecily, I shall not offend

you if I state quite frankly

and openly thah you seem

to me to be in every way

the visible personification

of absolute perfection

CECILY. I think your

frankness does you great

credit, Ernest.

- ALGERNON: Suposo que

no s‟enfadarà si li dic amb

tota franquesa que vostè és

la perfecció absoluta.

CECILY: Aquesta

franquesa li fa honor,

Frank.

Fig. 7

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

LADY BRACKNELL:

What are your politics?

JACK: Well, I am afraid I

really have none. I am a

Liberal Unionist.

LADY BRACKNELL: Oh,

they count as Tories.

LADY BRACKNELL: ¿Y

en política? ¿Qué es usted?

JACK: No mucho, la

verdad. Soy liberal

unionista*.

LADY BRACKNELL:

Bueno, eso es como decir

conservador.

LADY BRACKNELL:

Idees polítiques?

JOHN: Em temo que cap.

Sóc un home de centre.

LADY BRACKNELL:

Posarem de dretes.

Page 45: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

42

Fig. 8

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

ALGERNON. I really don‟t

see anything romantic in

proposing. It is very romantic

to be in love. But there is

nothing romantic about definite

proposal. Why, one may be

accepted. One usually is, I

believe. Then the

excitement…. If ever I get

married, I‟ll certainly try to

forget the fact.

JACK. I have no doubt about

that, dear Algy. The Divorce

Court was specially invented

for people whose memories are

so curiously constituted.

ALGERNON: A mí no me

parece romántica una

declaración de amor. Lo

romántico es estar

enamorado, pero no hay

nada romántico en una

declaración formal. Corres

el peligro de que te

acepten. Supongo que lo

normal es que te digan que

sí, pero entonces se acaba

la emoción. El verdadero

romanticismo está en la

incertidumbre. Si alguna

vez lleg a casarme, haré

todo lo posible por

olvidarme de que lo he

hecho.

JACK: De eso estoy

seguro querido Algy. El

tribunal de divorcios se

inventó especialmente

para los sujetos que como

tú tienen una memoria un

tanto curiosa.

ALGERNON: No veig

que pot tenir de romàntic

declarar-se. No t‟adones

que et poden dir que sí?

Gairebé sempre et diuen

que sí, tinc entès, i

aleshores adéu desig! La

incertesa és l‟essènia dels

idil·lis.

JOHN: Estic d‟acord amb

tu, Algy, i sé molt bé que

el divorci és una institució

destinada a recordar-ho als

desmemoriats.

Page 46: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

43

Fig. 9

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

CECILY. But I don „t like the

name of Algernon.

ALGERNON. Well, my own

dear, sweet, loving Little

Darling, I really can‟t see

why you should object to the

name of Algernon. It is not at

all a bad name. In fact, it is

rather an aristocrtic name.

Half of the chaps who get into

the Bankruptcy Court are

called Algernon.

CECILY: Pues a mí no me

gusta.

ALGERNON:

Francamente, amor mío,

mi pequeña, ángel de mi

corazón, te aseguro que no

sé qué inconveniente ves

en el nombre de Algernon.

Es un nombre muy bonito,

y, además, muy

aristocático. La mitad de

los que se acaban

declarando insolventes

ante un tribunal se llaman

Algernon.

CECILY: Algernon? Quin

fàstic!

ALGERNON: Què té de

mal? És un nom exòtic…

Fig. 10

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

GWENDOLEN. The

announcement will appear in

the Morning Post on

Saturday at the least.

GWENDOLEN: El

sábado a más tardar,

aparecerá el anuncio en el

«Morning Post».

GWENDOLEN: Podrà

llegir la notícia al Morning

Post de dissabte vinent.

Page 47: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

44

Fig. 11

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

ALGERNON. (airily.) Oh! I

killed Bunbury this afternoon.

I mean poor Bunbury died

this afternoon.

LADY BRACKNELL. What

did he die of?

ALGERNON. Bunbury? Oh,

he was quite exploded.

LADY BRACKNELL.

Exploded! Was he victm of a

revolutionary outrage? I was

not aware that Mr Bunbury

was interested in social

legislation. If so, he is well

punished for his morbidity.

ALGERNON: Bueno, le

he matado esta tarde.

Quiero decir que el pobre

ha muerto esta tarde.

LADY BRACKNELL: ¿Y

de qué ha muerto?

ALGERNON: ¿Quién?

¿Bunbury? Ah! El pobre

ha reventado.

LADY BRACKNELL:

¿Reventado? Es que ha

sido víctima de algún

atentado revolucionario?

No sabía que Mr.

Bunbury anduviera

metido en asuntos de

política social. Entonces,

se lo tenía merecido.

ALGERNON: Oh! L‟he

mort aquesta mateixa

tarda. Vull dir que el

pobre Bunbury ha mort

aquesta tarda.

LADY BRACKNELL: I

de què, si es pot saber?

ALGERNON: Bunbury?

Ha fet plaf.

LADY BRACKNELL:

Plaf? Ha estat víctima

d‟un atemptat

revolucionari? No sabia

que el senyor Bunbury

s‟interessés per la

legislació social. Però si

era així, jal i està bé, per

morbós.

Page 48: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

45

Fig. 12

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

CECILY. Uncle Jack is

sending you to Australia.

ALGERNON. Australia, I‟d

sooner die.

CECILY Well, he said at

dinner on Wednesday night,

that you would have to

choose between this world,

the next world, and Australia.

ALGERNON. Oh, well! The

accounts I have received of

Australia and the next world

are not particularly

encouraging. This world is

good enough for me, cousin

Cecily.

CECILY: Tío Jack piensa

enviarle a Australia.

ALGERNON: ¡Australia!

Antes la muerte.

CECILY: Pues el

miércoles por la noche

dijo en la cena que usted

tendría que elegir entre

este mundo, el otro mundo

y Australia.

ALGERNON: ¡Ni hablar!

Las noticias que tengo

sobre Australia y sobre el

otro mundo no son muy

alentadoras que digamos.

Me conformo con este

mundo, prima Cecily.

CECILY: Em sembla que

a Austràlia les corbates no

li faran cap falta.

ALGERNON: Austràlia?

Abans, morir!

CECILY: L‟altre dia,

mentre sopàvem, l‟oncle

John deia precisament que

vostè hauria de triar entre

Austràlia i l‟altre món.

ALGERNON: Per les

notícies que tinc, i no

precisament estimulants,

Austràlia ja és l‟altre món!

Prefereixo aquest.

Fig. 13

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

JACK. The Army Lists of the

last forty years are here. These

delightful records should have

been my constant study. M.

Generels… Mallam,

MaMagley, Maxbohm, what

gastly names they have –

Markbly, Migsby, Mobbs,

Moncriff! Lieutenant 1840,

Captain, Lieutenant-Colonel,

Colonel, General 1869

Christian names, Ernest John. I

always told you, Gwendolen,

my name was Ernest after all. I

mean it naturally is Ernest.

JACK: Aquí tengo los

anuarios de los últimos

cuarenta años. ¡Y pensar

que podría haberme

entregado al estudio

apasionado de estas listas!

M…Generales…Mallan,

Maxbohm, Magley, ¡Dios

mío, qué nombres más

espantosos!... Marksby,

Migsby, Mobbs,

¡Moncrieff! ¡Aquí!

Teniente en 1840; capitán,

teniente coronel, coronel,

general en 1869; nombre

de pila: Ernest John.

¿Lo ves, Gwendolen? ¿No

te lo decía? Al final resulta

que me llamo Ernest.

JOHN: (fullejant l‟anuari)

Mallan…Magley…Macbo

hm… Quins noms!

Markby…Migsby…Mobb

s…Moncrieff! Tinent el

1840, capità, tinent

coronel, coronel, general

l‟any 1869. Noms, Frank-

John! Ho veus,

Gwendolen? No t‟ho

havia dit, que em deia

Frank? Em dic Frank de

veritat!

Page 49: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

46

Fig. 14

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

LADY BRACKNELL. Do

you smoke?

JACK: Well, I must admit I

smoke

LADY BRACKNELL: I am

glad to hear it. A man should

always have an occupation of

some kind.

LADY BRACKNELL:

Vostè fuma?

JACK: Bé, sí… He

d‟admetre que fumo.

LADY BRACKNELL:

Me‟n alegro.

LADY BRACKNELL:

Veamos, ¿fuma?

JACK: Pues sí, he de

confesar que fumo.

LADY BRACKNELL: Lo

celebro.

LADY BRACKNELL. I have

always been of opinión that a

man who desires to get

married should know

everything or nothing. Whick

do you know?

JACK: I know nothing, Lady

Bracknell.

LADY BRACKNELL: I am

pleased to hear it.

JACK: Sóc dels que no

saben res.

LADY BRACKNELL:

Ho celebro!

JACK: Yo soy de los que

no saben nada, lady

Bracknell.

LADY BRACKNELL:

También lo celebro.

Page 50: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

47

Fig. 15

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

LADY BRACKNELL. I

would strongly advise you,

MrWorthing, to try and

acquire some relations as

soon as posible, and to make

a definite effort to produce at

any rate one parent, of either

sex, before the season is quite

over.

JACK. Well, I don‟t see how

I could possibly manage to do

that. I can produce the

handbag at any moment. It is

in my dressing room at home.

I really think that should

satisfy you, Lady Bracknell.

LADY BRACKNELL. Me

sir! What has it to do with

me? You can hardly imagine

that I and Lord Bracknell

would dream of allowing our

only daughter – a girl brouht

up with the utmost care – to

marry into a cloakroom, and

forma an alliance with a

parcel? Good morning, Mr

Worthing!

LADY BRACKNELL: Mi

consejo, Mr. Worthing, es

que consiga algún pariente

lo antes posible y, sobre

todo, que haga usted un

esfuerzo por encontrar por

lo menos a uno de sus

padres –no importa cuál–

antes de que acabe la

temporada.

JACK: Francamente, no sé

cómo me las voy a

arreglar. Si quiere puedo

enseñarle la bolsa de vieja

en cualquier momento. La

tengo en casa. Creo que

eso bastaría, lady

Bracknell.

LADY BRACKNELL.

¿Cómo? ¿Pero qué está

diciendo? ¡No esperará

que lord Bracknell y yo

tengamos la intención de

que nuestra única hija –

una joven educada con el

mayor esmero– se case en

la consigna de una

estación y tenga como

pariente una bolsa de

viaje! ¡Ni hablar! ¡Buenos

días, mister Worthing!

LADY BRACKNELL: El

meu consell senyor

Worthing, és que procuri

de seguida ser fill d‟algú

com cal. Busqui‟s de

seguida uns pares dignes –

vull dir un pare i una

mare, és clar–abans no

sigui massa tard.

JACK: No sé com posar-

m‟hi. Si vol, puc

ensenyar-li la maleta, lady

Bracknell.

LADY BRACKNELL:

Què s‟ha pensat, senyor

Worthing! Que jo i lord

Bracknell casarem la

nostra única filla –la que

més hem estimat– amb

una maleta d‟urinari?

Passi-ho bé, senyor

Worthing.

Page 51: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

48

Fig. 16

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

CHASUBLE. Dear Mr

Worthing, I trust this garb of

woe does not betoken some

terrible calamity?

JACK. My brother.

CHASUBLE. Still leading his

life of pleasure?

JACK. Dead!

CHASUBLE. Your brother

Ernest dead?

JACK. Quite dead.

CHASUBLE: Espero,

querido Mr. Worthing,

que ese luto no sea el

anuncio de ninguna

desgracia.

JACK: Se trata de mi

hermano.

CHASUBLE: ¿Más

locuras? ¿Sigue entregado

a la disipación?

JACK: ¡Ha muerto!

CHASUBLE: ¿Su

hermano Ernest?

¿Muerto?

JACK: Y bien muerto.

CHASUBLE:

Pero…aquesta tristesa a la

cara… Espero que no

sigui el signe de cap

terrible calamitat.

JOHN: El meu germà

PRISM: Un altre disbarat?

CHASUBLE:Un altre pas

en fals?

JOHN: No, o potser sí. El

pas definitiu. És mort.

CHASUBLE: El seu

germà ha mort?

JOHN: Per sempre.

Fig. 17

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

LADY BRACKNELL. What

number in Belgrave Square?

JACK. 149

LADY BRACKNELL. The

unfashionable side. I thought

there was something.

However, that could easily be

altered.

JACK. Do you mean the

fashion or the side?

LADY BRACKNELL:

¿Qué numero en Belgrave

Square?

JACK: El 149

LADY BRACKNELL:

Vaya, es la acera que no

está de moda. Esperaba

algo mejor. De todas

formas, se puede remediar

fácilmente.

JACK: ¿La acera o la

moda?

LADY BRACKNELL:

Belgrave Square, quin

número?

JOHN: El cent quaranta-

nou.

LADY BRACKNELL: El

costat que no està de

moda. Però podría canviar.

JOHN: Qui? La moda o

jo?

Page 52: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

49

Fig. 18

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

CHASUBLE. Everything is

quite ready for the

christenings.

LADY BRACKNELL. The

christenings, sir! Is not that

somewhat premature?

CHASUBLE: Ya está todo

listo para los bautizos

LADY BRACKNELL:

Para los bautizos, ¿no será

algo prematuro?

CHASUBLE: Tot és a

punt per a les cerimònies

de bateig.

LADY BRACKNELL:

Amb nou mesos

d‟anticipació? No ho troba

una mica prematur?

Page 53: Análisis de dos propuestas de traducción para ‘The

50

Fig. 19

Versión original Traducción al castellano Traducción al catalán

ALGERNON. I may mention

I have always suspected you

of being a confirmed and

secret Bunburyist; and i am

quite sure of it now.

JACK. Bunburyist? What on

earth do you mean by a

Bunburyist?

––––––––––––––––––––

ALGERNON. If you ever get

married, which seems to me

extremely problematic; you

will be very glad to know

Bunbury. A man who marries

without knowing Bunbury has

a very tedious time of it.

JACK. That is onsense. If I

marry a charming girl like

Gwendolen, and she is the

only girl I ever saw in my life

that I would marry, i certainly

won‟t want to know Bunbury.

AlGERNON. Then your wife

will. You don‟t seem to

realize, that in married life

three is company and two is

none.

JACK: Well, you have no

right whatsoever to Bunbury

here.

JACK: This Bunburying, as

you call it, has not been a

great success for you.

ALGERNON: Tenía la

sospecha de que eras un

bunburysta convencido y

encubierto; ya no tengo

ninguna duda.

JACK: ¿Bunburysta?

¿Puedo saber qué

demonios es eso?

––––––––––––––––––––––

ALGERNON: Si llegas a

casarte, cosa que dudo

mucho, estarás encantado

de conocer a Bunbury. Un

hombre que se casa sin

conocer a Bunbury está

condenado al aburrimiento.

JACK: No digas tonterías.

Si me caso con una chica

tan encantadora como

Gwendolen, estoy seguro

de poder vivir sin conocer

a Bunbury.

ALGERNON: Entonces

querrá conocerle tu mujer.

Creo que no te das cuenta

de que en el matrimonio

tres son compañía, dos no.

JACK: No tienes

vergüenza, Algy. No

dejaré que bunburices mi

casa.

JACK. Esta vez no te ha

servido de gran cosa salir a

bunburyzar.

ALGERNON: O sigui que

ets un dels bunburistes

més astuts que mai he

conegut.

JOHN: Bunburista? Què

vol dir bunburista?

ALGERNON I si algún

dia et casaves, cosa que

em sembla improbable,

t‟aniria molt bé conèixer

algún Bunbury. Ai

d‟aquell que es casa sense

tenir un Bunbury a mà!!

JACK: Quina bestiesa! Si

em caso amb Gwendolen,

un Bunbury no em farà

cap falta.

ALGERNON: Aleshores

li farà falta a la teva dona.

O potser no saps que a la

vida matrimonial dos no

es fan compañía però tres

sí?

_____________________

-