animate lengua 5

48
Lengua 5 –Serie Animate– es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana bajo la dirección de Herminia Mérega por el siguiente equipo: Silvia A. Pérez • Catalina Sosa • Claudia A. Toledo Edición: Catalina Sosa Jefa de edición: Griselda Gandolfi Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich Recursos para la planificación, página 2 • Mapa de contenidos, página 8 • Soluciones de los capítulos, página 10 • Soluciones de la antología, página 32 • Propuestas de evaluación, página 33 • Clave de respuestas, página 43 • Proyecto de lectura, página 44 5 Lengua ANIMATE Recursos para el docente Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: Laura Barrios. Corrección: Daniel Álvarez. Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, elec- trónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. © 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN Libro del alumno: 978-950-46-2013-6 ISBN Libro del docente: 978-950-46-2040-2 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: octubre de 2008. Este libro se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2008, en Gráfica Vuelta de Página, Carlos Pellegrini 3652, Ciudadela, Buenos Aires, República Argentina. Pérez, Silvia A. Lengua 5 : recursos para el docente / Silvia A. Pérez ; María Catalina Sosa ; Claudia Alejandra Toledo. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 48 p. ; 28x22 cm. ISBN 978-950-46-2040-2 1. Formación Docente. 2. Lengua. I. Sosa, María Catalina II. Toledo, Claudia Alejandra III. Título CDD 371.1

Upload: marcela-lalia

Post on 23-Mar-2016

297 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Orientaciones didácticas para usar el libro

TRANSCRIPT

Page 1: Animate Lengua 5

Lengua 5 –Serie Animate– es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana

bajo la dirección de Herminia Mérega por el siguiente equipo:

Silvia A. Pérez • Catalina Sosa • Claudia A. Toledo

Edición: Catalina SosaJefa de edición: Griselda Gandolfi

Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Recursos para la planificación, página 2 • Mapa de contenidos, página 8 • Soluciones de los capítulos, página 10 • Soluciones de la antología, página 32 • Propuestas de evaluación,

página 33 • Clave de respuestas, página 43 • Proyecto de lectura, página 44

5 Lengua

AnimAte

Recursos para el docente

Jefa de arte: Claudia Fano.Diagramación: Laura Barrios.Corrección: Daniel Álvarez.Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, elec-trónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

© 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

ISBN Libro del alumno: 978-950-46-2013-6 ISBN Libro del docente: 978-950-46-2040-2 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edición: octubre de 2008.Este libro se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2008, en Gráfica Vuelta de Página, Carlos Pellegrini 3652, Ciudadela, Buenos Aires, República Argentina.

Pérez, Silvia A. Lengua 5 : recursos para el docente / Silvia A. Pérez ; María Catalina Sosa ; Claudia Alejandra Toledo. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 48 p. ; 28x22 cm.

ISBN 978-950-46-2040-2

1. Formación Docente. 2. Lengua. I. Sosa, María Catalina II. Toledo, Claudia Alejandra III. Título CDD 371.1

GUIA LENGUA 5.indd 1 10/10/08 11:19:10 AM

Page 2: Animate Lengua 5

2

Recu

rsos

para

la p

lanifi c

aci

ón

Capít

ulo

/T

iem

po

est

imado

Exp

ect

ati

vas

de lo

gro

Conte

nid

os

Est

rate

gia

s did

áct

icas

Rea

lizar

inf

eren

cias

sob

re l

os p

erso

-na

jes.

Vin

cula

r pe

rson

ajes

y a

ccio

nes.

Hip

otet

izar

ace

rca

de las

int

enci

ones

qu

e or

ient

an la

s ac

cion

es d

e lo

s pe

r-so

naje

s.Rec

uper

ar t

emas

y p

erso

naje

s de

los

te

xtos

leíd

os p

ara

la p

rodu

cció

n de

tex-

tos

prop

ios.

Re�

exi

onar

sob

re e

l pr

oces

o de

es-

critu

ra.

Iden

ti� c

ar e

rror

es n

otor

ios

de c

ohe-

renc

ia y

coh

esió

n.

Rec

onoc

er y

dife

renc

iar

text

o, p

árra

fo

y or

ació

n.Em

plea

r di

fere

ntes

uso

s de

la m

ayús

-cu

la in

icia

l.D

ifere

ncia

r los

pro

pósi

tos

de la

s re

se-

ñas

e id

enti�

car

info

rmac

ión

y op

inió

n en

est

e tip

o de

tex

tos.

R

ealiz

ar u

na e

lecc

ión

y ju

sti�

carla

.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón. C

uent

o de

la li

te-

ratu

ra c

lási

ca u

nive

rsal

: “L

os c

uatr

o he

r-m

anos

”, d

e lo

s he

rman

os G

rimm

. La

nar

raci

ón li

tera

ria: p

erso

naje

s, m

otiv

a-ci

ones

y a

ccio

nes.

Vin

cula

ción

de

pers

o-na

jes

con

hech

os.

Refl

exi

ón s

obre

los

text

os y

la g

ram

átic

a.

El tex

to: n

oció

n de

coh

esió

n y

cohe

renc

ia.

Text

o, p

árra

fo y

ora

ción

. O

rtog

rafía

. U

so d

e m

ayús

cula

inic

ial.

Text

os p

ara

opin

ar y

par

tici

par.

La

re-

seña

.Fu

ndam

enta

ción

de

opin

ione

s.O

ralid

ad.

Inte

rcam

bio

de o

pini

ones

. R

es-

peto

de

turn

os d

e ha

bla.

Escr

itur

a. C

reac

ión

de u

n nu

evo

pers

ona-

je p

ara

inco

rpor

ar a

la h

isto

ria.

Lect

ura

de t

exto

s � c

cion

ales

. R

econ

ocim

ient

o de

opc

ione

s in

corr

ecta

s.

Cue

stio

nario

con

pre

gunt

as l

itera

les

e in

fe-

renc

iale

s si

mpl

es.

Con

sign

as p

ara

com

plet

ar.

Con

sign

as d

e es

critu

ra a

par

tir d

e la

lect

ura.

Text

os c

on p

robl

emas

de

cohe

renc

ia y

coh

e-si

ón p

ara

corr

egir.

Rep

oner

, con

and

amia

je, l

a pr

ogre

sión

tem

á-tic

a de

un

text

o br

eve.

Ej

erci

cio

de r

eesc

ritur

a em

plea

ndo

may

úscu

-la

s.D

iscu

sión

sob

re t

emas

de

inte

rés

(just

i� ca

r pr

efer

enci

as).

1

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

Rea

lizar

hip

ótes

is d

e le

ctur

a.Le

er c

ompr

ensi

vam

ente

.R

econ

ocer

la h

isto

ria m

arco

y la

his

to-

ria e

nmar

cada

: pun

tos

de e

ncue

ntro

y

dife

renc

ias.

Iden

ti� c

ar l

os e

lem

ento

s de

l ci

rcui

to

de la

com

unic

ació

n.En

tend

er la

im

port

anci

a de

l có

digo

co

mo

base

par

a la

com

unic

ació

n.At

ende

r a

la c

onco

rdan

cia

sust

antiv

o y

verb

o en

la e

scrit

ura.

Bus

car

y co

nsul

tar

en e

l ín

dice

com

o es

trat

egia

de

prel

ectu

ra.

Elab

orar

tex

tos

cohe

sivo

s y

cohe

ren-

tes.

Dife

renc

iar

orac

ión

bim

embr

e y

uni-

mem

bre.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

Mom

o, d

e M

i-ch

ael E

nde.

Lec

tura

com

pren

siva

. El m

ar-

co d

el r

elat

o y

el r

elat

o co

n m

arco

. La

de

scrip

ción

de

los

elem

ento

s de

l mar

co.

Refl

exi

ón s

obre

los

text

os y

la g

ram

átic

a.

La c

omun

icac

ión.

Circ

uito

com

unic

ativ

o.

La o

raci

ón b

imem

bre

y un

imem

bre.

N

orm

ativ

a. E

l ve

rbo

en l

a or

ació

n. C

on-

cord

anci

a de

l sus

tant

ivo

con

el v

erbo

.Te

xtos

y t

écni

cas

para

est

udia

r. Lo

s ín

di-

ces.

Con

sulta

de

índi

ces

com

o es

trat

egia

de

pre

lect

ura.

Ora

lidad

. Int

erca

mbi

o de

opi

nion

es a

par

-tir

de

la le

ctur

a.Es

crit

ura.

Pro

ducc

ión

de u

n m

arco

par

a un

rel

ato:

des

crip

ción

de

pers

onaj

es, e

s-pa

cio

y tie

mpo

.

Cue

stio

nario

de

preg

unta

s lit

eral

es e

infe

ren-

cial

es.

Ejer

cici

os p

ara

com

plet

ar.

Dis

tinci

ón d

e el

emen

tos

de la

his

toria

mar

co

y de

la h

isto

ria e

nmar

cada

por

med

io d

e pr

e-gu

ntas

lite

rale

s si

mpl

es.

Cla

si� c

ació

n de

dife

rent

es c

ódig

os.

Ejer

cici

os p

ara

iden

ti� c

ar e

mis

or,

rece

ptor

y

cana

l.C

onsi

gnas

par

a co

mpl

etar

y r

eem

plaz

ar.

Con

sign

as p

ara

dife

renc

iar o

raci

ones

bim

em-

bres

y u

nim

embr

es.

Ejer

cici

os d

e bú

sque

da e

n ín

dice

s.Ex

posi

ción

de

opin

ione

s.C

onsi

gnas

pa

utad

as

para

la

es

critu

ra

del

mar

co.

2Abr

il

Mar

zo

Abr

il

GUIA LENGUA 5.indd 2 10/10/08 11:19:11 AM

Page 3: Animate Lengua 5

3

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

3 4

Iden

ti� c

ar la

s se

cuen

cias

nar

rativ

as.

Util

izar

el d

icci

onar

io.

Plan

i� ca

r la

esc

ritur

a.Es

tabl

ecer

rel

acio

nes

de c

ausa

lidad

en

tre

los

hech

os n

arra

tivos

.D

istin

guir

los

sust

antiv

os a

bstr

acto

s.R

espe

tar

las

norm

as b

ásic

as d

e un

in

terc

ambi

o co

mun

icat

ivo

oral

.R

econ

ocer

y

aplic

ar

elem

ento

s de

co

hesi

ón t

extu

al.

Aten

der

a la

ade

cuac

ión

de u

n te

xto

segú

n el

rec

epto

r.Le

er h

isto

rieta

s pa

ra d

iver

tirse

y p

ara

re� e

xion

ar.

Util

izar

las

regl

as o

rtog

rá� c

as.

Prod

ucir

biog

rafía

s a

part

ir de

la le

ctu-

ra d

e un

cue

nto.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón. “

El g

igan

te e

goís

-ta

”, d

e O

scar

Wild

e. E

l cu

ento

. Le

ctur

a co

mpr

ensi

va.

La

estr

uctu

ra

narr

ativ

a:

con�

icto

y re

solu

ción

. Rec

onoc

imie

nto

de

la p

rogr

esió

n de

suc

esos

. R

efl e

xión

sob

re lo

s te

xtos

y la

gra

mát

ica.

Sus

tant

ivos

abs

trac

tos.

Sin

ónim

os.

Coh

e-si

ón. A

decu

ació

n. V

arie

dade

s de

la le

ngua

.O

rtog

rafía

. S

usta

ntiv

os a

bstr

acto

s te

rmi-

nado

s en

-ez,

-eza

, -an

cia

y -e

ncia

.Te

xtos

par

a op

inar

y p

arti

cipa

r. La

his

to-

rieta

. Va

rieda

des

de la

leng

ua.

Ora

lidad

. La

con

vers

ació

n es

pont

ánea

.Es

crit

ura.

Ela

bora

ción

de

una

biog

rafía

a

part

ir de

l cue

nto.

Cue

stio

nario

s co

n pr

egun

tas

liter

ales

.Pr

egun

tas

dedu

ctiv

as p

ara

repo

ner

la e

stru

c-tu

ra n

arra

tiva.

Ejer

cici

os p

ara

enca

dena

r la

pro

gres

ión

de

suce

sos.

List

ado

de s

usta

ntiv

os c

oncr

etos

y a

bstr

ac-

tos.

Ejer

cici

os p

ara

unir

con

� ech

as.

Prop

uest

a de

sin

ónim

os p

ara

eleg

ir el

más

ad

ecua

do s

egún

el r

ecep

tor.

Ejer

cici

os p

ara

com

plet

ar.

Lect

ura

de h

isto

rieta

s co

n va

rieda

des

lingü

ís-

ticas

.Pr

opue

sta

de d

iscu

sión

a p

artir

de

una

his-

torie

ta.

Con

sign

as d

e es

critu

ra a

par

tir d

e la

lect

ura.

Con

sign

as p

ara

com

plet

ar.

Leer

cor

rect

a y

� uid

amen

te.

Des

crib

ir ad

ecua

dam

ente

lo o

bser

va-

do y

lo im

agin

ado.

Rec

onoc

er lo

s ad

jetiv

os s

egún

su

cla-

si� c

ació

n se

mán

tica

y su

gra

do.

Util

izar

ade

cuad

amen

te l

os a

djet

ivos

en

las

desc

ripci

ones

.Ap

licar

las

regl

as o

rtog

rá� c

as.

Elab

orar

nar

raci

ones

con

ret

rato

.R

econ

ocer

los

dife

rent

es tip

os d

e di

c-ci

onar

ios

(enc

iclo

pédi

cos,

de

la l

en-

gua,

etc

éter

a).

Bus

car

info

rmac

ión

en d

icci

onar

ios

e In

tern

et.

Leer

y r

evis

ar p

rodu

ccio

nes

prop

ias

y aj

enas

.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

“Y a

quí m

e po

n-go

a c

onta

r un

cue

nto

pola

r”,

de M

aría

El

ena

Wal

sh.

La d

escr

ipci

ón e

xplíc

ita e

im

plíc

ita d

e lo

s pe

rson

ajes

: el

ret

rato

.R

efl e

xión

sob

re lo

s te

xtos

y la

gra

mát

ica.

C

lase

s de

adj

etiv

os:

cali�

cat

ivos

, po

se-

sivo

s y

gent

ilici

os.

El g

rado

sup

erla

tivo.

C

onco

rdan

cia

con

el s

usta

ntiv

o.

Ort

ogra

fía.

Uso

de

s en

adj

etiv

os t

erm

i-na

dos

en -o

so, -

ísim

o, -é

s y

-ens

e.

Text

os y

téc

nica

s pa

ra e

stud

iar.

Bús

que-

da d

e in

form

ació

n: u

so d

el d

icci

onar

io e

In

tern

et.

Ora

lidad

. R

elat

o or

al c

on d

escr

ipci

ón.

Escr

itur

a. P

rodu

cció

n de

un

retr

ato

liter

a-rio

a p

artir

de

uno

pict

óric

o.

Lect

ura

oral

y c

omen

tada

.C

onsi

gnas

par

a co

mpl

etar

.C

uest

iona

rio c

on p

regu

ntas

lite

rale

s si

mpl

es.

Ejer

cici

os p

ara

unir

con

� ech

as.

Escr

itura

de

retr

atos

a p

artir

de

imág

enes

.C

onsi

gnas

par

a se

ñala

r la

resp

uest

a co

rrec

ta.

Tran

sfor

mac

ión

del g

rado

del

adj

etiv

o.R

eem

plaz

o de

con

stru

ccio

nes

por

otra

s co

n ad

jetiv

os p

oses

ivos

.Ej

erci

cios

par

a bu

scar

info

rmac

ión

en d

istin

-to

s di

ccio

nario

s e

Inte

rnet

.C

onsi

gnas

de

auto

eval

uaci

ón s

obre

la

bús-

qued

a en

dic

cion

ario

s.Es

critu

ra p

auta

da d

e un

ret

rato

esc

rito

basa

-do

en

uno

pict

óric

o.

May

o

May

o

Juni

o

GUIA LENGUA 5.indd 3 10/10/08 11:19:12 AM

Page 4: Animate Lengua 5

4

Recu

rsos

para

la p

lanifi c

aci

ón

Capít

ulo

/T

iem

po

est

imado

Exp

ect

ati

vas

de lo

gro

Conte

nid

os

Est

rate

gia

s did

áct

icas

Elab

orar

infe

renc

ias

sim

ples

.D

istin

guir

núcl

eos

narr

ativ

os

y el

e-m

ento

s pe

rifér

icos

.Es

tabl

ecer

rel

acio

nes

caus

ales

ent

re

los

hech

os.

Escr

ibir

text

os n

arra

tivos

ate

ndie

ndo

al c

riter

io d

e ca

usal

idad

.D

ifere

ncia

r ra

íz y

des

inen

cia

verb

al.

Util

izar

ade

cuad

amen

te l

os m

odos

y

tiem

pos

verb

ales

.R

econ

ocer

car

acte

rístic

as y

par

tes

de

la n

otic

ia.

Expr

esar

una

opi

nión

sob

re u

na n

oti-

cia.

Fund

amen

tar

las

idea

s pe

rson

ales

.S

iste

mat

izar

y a

plic

ar la

s re

glas

ort

o-gr

á� c

as.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

“Los

m

úsic

os

de B

rem

a”,

cuen

to a

nóni

mo

trad

icio

nal.

Los

núcl

eos

narr

ativ

os. L

as re

laci

ones

de

caus

a y

cons

ecue

ncia

. R

efl e

xión

sob

re lo

s te

xtos

y la

gra

mát

ica.

Lo

s ac

cide

ntes

ver

bale

s: m

odo

y tie

mpo

. Lo

s co

nect

ores

cau

sale

s.O

rtog

rafía

. Ve

rbos

ter

min

ados

en

-ger

, -gi

r y

-duc

ir.Te

xtos

par

a op

inar

y p

arti

cipa

r. La

s no

ti-ci

as.

Asum

ir un

a po

stur

a en

rel

ació

n co

n un

a no

ticia

.O

ralid

ad.

Fund

amen

taci

ón d

e id

eas.

Escr

itur

a. P

rodu

cció

n de

un

epis

odio

con

re

laci

ones

ca

usal

es

entr

e lo

s he

chos

pa

ra in

clui

r en

un

cuen

to.

Opi

nión

con

arg

umen

tos

sobr

e la

bas

e de

un

a no

ticia

.

Cue

stio

nario

de

preg

unta

s si

mpl

es l

itera

les

e in

fere

ncia

les.

Iden

ti� c

ació

n de

acc

ione

s pr

inci

pale

s y

se-

cund

aria

s.O

rden

amie

nto

de n

úcle

os n

arra

tivos

.En

cade

nam

ient

o de

hec

hos

con

cone

ctor

es

de c

ausa

-efe

cto.

Cua

dros

par

a co

mpl

etar

.Ej

erci

cios

de

reco

noci

mie

nto

de r

aíz

y de

si-

nenc

ia v

erba

les.

Rec

onoc

imie

nto

de lo

s m

odos

y t

iem

pos

ver-

bale

s en

tex

tos

brev

es.

Lect

ura

de u

na n

otic

ia.

Ejer

cici

os d

e es

critu

ra p

auta

dos.

Expo

sici

ón o

ral

de u

na o

pini

ón c

on f

unda

-m

enta

ción

de

idea

s.

5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

Rec

onoc

er y

rel

acio

nar

actit

ud d

el h

a-bl

ante

y m

odo

verb

al.

Dis

tingu

ir el

tip

o de

nar

rado

r.D

ifere

ncia

r la

voz

del

nar

rado

r de

la

voz

de lo

s pe

rson

ajes

.U

tiliz

ar la

ray

a de

diá

logo

.Id

enti�

car

y u

tiliz

ar l

os p

reté

ritos

en

la n

arra

ción

.R

econ

ocer

las

cara

cter

ístic

as y

el o

b-je

tivo

de lo

s te

xtos

exp

ositi

vos.

Form

ular

pr

egun

tas

para

id

enti�

car

te

ma

y su

btem

as e

n te

xtos

exp

ositi

-vo

s.Ap

licar

los

sign

os d

e ci

erre

de

orac

ión

y te

xto.

Ap

licar

las

regl

as o

rtog

rá� c

as.

Prod

ucir

narr

acio

nes

con

diál

ogo.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

“Mag

o G

iró”,

de

Gia

nni R

odar

i. El

diá

logo

en

la n

arra

ción

. La

voz

de

los

pers

onaj

es y

del

nar

rado

r.R

efl e

xión

sob

re lo

s te

xtos

y la

gra

mát

ica.

O

raci

ones

seg

ún la

actit

ud d

el h

abla

nte.

U

so d

e pr

etér

ito p

erfe

cto

sim

ple

e im

per-

fect

o en

la n

arra

ción

.O

rtog

rafía

. S

igno

s de

pun

tuac

ión

de c

ie-

rre

de o

raci

ón y

text

o. T

erm

inac

ione

s -a

ba

y -u

ve.

Text

os y

téc

nica

s pa

ra e

stud

iar.

El t

exto

ex

posi

tivo.

Tem

a y

subt

emas

. Pr

egun

ta

gene

ral y

pre

gunt

a es

pecí

� ca.

Ora

lidad

. Exp

osic

ión

de u

n re

lato

con

diá

-lo

go.

Escr

itur

a. N

arra

ción

con

diá

logo

.

Lect

ura

com

pren

siva

.Ac

tivid

ades

par

a re

cono

cer

el t

ipo

de n

arra

-do

r.Ej

erci

cios

par

a re

laci

onar

act

itud

del h

abla

n-te

y m

odo

verb

al.

Iden

ti� c

ació

n de

l uso

de

los

dife

rent

es s

igno

s de

pun

tuac

ión

de c

ierr

e de

ora

ción

y t

exto

.Ac

tivid

ades

de

reco

noci

mie

nto

y em

pleo

de

los

pret

érito

s en

la n

arra

ción

.El

abor

ació

n de

pre

gunt

as g

ener

ales

y e

spec

í-� c

as p

ara

reco

noce

r te

ma

y su

btem

as.

Gra

� gra

mas

.En

unci

ados

par

a ta

char

opc

ione

s in

corr

ec-

tas.

Con

sign

as p

auta

das

para

la

elab

orac

ión

de

un d

iálo

go.

6

Juni

o

Julio

Julio

Ago

sto

GUIA LENGUA 5.indd 4 10/10/08 11:19:12 AM

Page 5: Animate Lengua 5

5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

7 8

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Sis

tem

atiz

ar

la

rela

ción

de

co

ncor

-da

ncia

.D

istin

guir

los

tipos

de

suje

to.

Rec

onoc

er r

ecur

sos

poét

icos

.Pr

oduc

ir, c

on a

ndam

iaje

, te

xtos

bre

-ve

s co

n re

curs

os p

oétic

os.

Iden

ti� c

ar

rima

ason

ante

y

cons

o-na

nte.

Empl

ear

las

regl

as d

e ac

entu

ació

n.Ad

opta

r una

pos

ició

n re

spec

to d

e un

a si

tuac

ión.

Rec

onoc

er l

a fu

nció

n so

cial

de

las

cart

as d

e le

ctor

es.

Expr

esar

en

form

a or

dena

da u

na o

pi-

nión

y s

u fu

ndam

enta

ción

.R

edac

tar

cart

as c

on o

pini

ón.

Part

icip

ar c

omo

lect

ores

crít

icos

de

prod

ucci

ones

aje

nas.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

“La

rosa

bla

n-ca

”, d

e Jo

sé M

artí;

“Pa

rábo

las”

, de

An-

toni

o M

acha

do; “

Rom

ance

de

la ro

sa m

u-da

ble”

, de

Fed

eric

o G

arcí

a Lo

rca.

Ver

so,

estr

ofa

y rim

a. R

ecur

sos:

imág

enes

.R

efl e

xión

sob

re lo

s te

xtos

y la

gra

mát

ica.

S

ujet

o si

mpl

e y

com

pues

to, e

xpre

so y

tá-

cito

.O

rtog

rafía

. D

ipto

ngo

y tr

ipto

ngo.

Hia

to.

Reg

las

gene

rale

s de

ace

ntua

ción

.Te

xtos

par

a op

inar

y p

arti

cipa

r. C

arta

s de

lec

tore

s. F

unda

men

taci

ón d

e la

opi

-ni

ón.

Ora

lidad

. O

pini

ón s

obre

una

situ

ació

n de

la

com

unid

ad b

arria

l o e

scol

ar.

Escr

itur

a.

Text

os

brev

es

con

recu

rsos

po

étic

os.

Car

ta d

e le

ctor

es.

Preg

unta

s si

mpl

es d

e co

mpr

ensi

ón.

Con

sign

as d

e op

ción

.Ej

erci

cios

de

rela

ción

.Pr

egun

tas

guía

par

a la

reda

cció

n de

recu

rsos

po

étic

os.

Jueg

os d

e rim

a as

onan

te y

con

sona

nte.

Activ

idad

es p

ara

tilda

r.S

opa

de le

tras

.Ej

erci

cios

par

a co

mpl

etar

con

suj

eto

sim

ple

y co

mpu

esto

.Ej

erci

cios

de

conc

orda

ncia

ent

re n

úcle

o de

l su

jeto

y d

el p

redi

cado

.Le

ctur

a de

car

tas

de le

ctor

es.

Elec

ción

de

un h

echo

de

la c

omun

idad

com

o di

spar

ador

par

a la

pro

ducc

ión

de u

na c

arta

de

lect

ores

.

Rec

uper

ar i

nfor

mac

ión

acer

ca d

e lo

s pe

rson

ajes

del

tex

to le

ído.

Elab

orar

infe

renc

ias

senc

illas

. C

ompl

etar

esq

uem

as a

ctan

cial

es.

Rec

rear

tex

tos

de t

radi

ción

ora

l, ad

e-cu

ados

al c

iclo

.M

ejor

ar l

a pr

ecis

ión

léxi

ca c

on e

l re

-co

noci

mie

nto

de b

ases

, pre

� jos

, etc

., en

la

form

ació

n de

ant

ónim

os y

de

pala

bras

com

pues

tas.

S

iste

mat

izar

pro

gres

ivam

ente

el

uso

de c

onec

tore

s.

Aplic

ar la

s re

glas

ort

ográ

� cas

.In

terp

reta

r y

com

plet

ar

cuad

ros

de

dobl

e en

trad

a.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

“Tes

eo y

el

Mi-

nota

uro”

. C

arac

terís

ticas

de

los

mito

s.

Suj

eto,

obj

eto,

ayu

dant

es y

opo

nent

es.

Refl

exi

ón s

obre

los

text

os y

la g

ram

átic

a.

Pre�

jos.

Fo

rmac

ión

de

antó

nim

os

me-

dian

te p

re� j

ació

n. F

orm

ació

n de

pal

abra

s co

mpu

esta

s. C

onex

ión

de i

deas

por

adi

-ci

ón y

opo

sici

ón.

Con

ecto

res

copu

lativ

os

y ad

vers

ativ

os.

Ort

ogra

fía. P

re� j

os d

e us

o ha

bitu

al (ge

o-,

bio-

bi

-, vi

ce-,

hem

i-).

Text

os y

téc

nica

s pa

ra e

stud

iar.

Cua

dro

de d

oble

ent

rada

.O

ralid

ad.

Nar

raci

ón o

ral.

Escr

itur

a. D

escr

ipci

ón d

e lu

gare

s.

Lect

ura

de m

itos.

Lo

caliz

ació

n de

info

rmac

ión

en u

n te

xto.

Pr

egun

tas

infe

renc

iale

s.

Con

sign

as p

ara

com

plet

ar.

Con

sign

a di

spar

ador

a.C

onsi

gnas

de

asoc

iaci

ón p

re� j

o y

sign

i� ca

do

y de

aso

ciac

ión

pre�

jo y

bas

e.

Rec

onoc

imie

nto

de o

pcio

nes

inco

rrec

tas.

C

onsi

gnas

de

rees

critu

ra.

Com

plet

ar u

n te

xto

con

cone

ctor

es.

Sop

a de

letr

as.

Cua

dro

de d

oble

ent

rada

par

a co

mpl

etar

a

part

ir de

un

text

o.Es

critu

ra p

auta

da p

ara

la d

escr

ipci

ón d

e un

lu

gar.

GUIA LENGUA 5.indd 5 10/10/08 11:19:13 AM

Page 6: Animate Lengua 5

6

Recu

rsos

para

la p

lanifi c

aci

ón

Capít

ulo

/T

iem

po

est

imado

Exp

ect

ati

vas

de lo

gro

Conte

nid

os

Est

rate

gia

s did

áct

icas

Leer

y c

ompr

ende

r po

esía

s.R

econ

ocer

y u

tiliz

ar r

ecur

sos

poét

i-co

s.In

corp

orar

y r

ecor

dar

el g

éner

o de

al

guno

s su

stan

tivos

de

géne

ro d

u-do

so.

Anal

izar

or

acio

nes:

el

su

jeto

y

sus

mod

i� ca

dore

s.D

ifere

ncia

r cam

po s

emán

tico

de fa

mi-

lia d

e pa

labr

as.

Elab

orar

tex

tos

brev

es c

on p

alab

ras

del m

ism

o ca

mpo

sem

ántic

o.D

istin

guir

prop

agan

da d

e pu

blic

idad

.En

tend

er l

a pr

opag

anda

com

o in

stru

-m

ento

par

a m

odi�

car

cond

ucta

s so

-ci

ales

neg

ativ

as.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

“El vi

ento

se

ha

perd

ido”

y “

Hab

la e

l co

lect

ivo”

, de

Els

a B

orne

man

n.

Rec

urso

s:

pers

oni�

caci

ón,

com

para

ción

y m

etáf

ora.

Refl

exi

ón s

obre

los

text

os y

la g

ram

átic

a.

Cam

po s

emán

tico

y fa

mili

a de

pal

abra

s.

Prep

osic

ione

s. M

odi�

cado

r di

rect

o e

indi

-re

cto.

N

orm

ativ

a. S

usta

ntiv

os d

e gé

nero

du-

doso

. Te

xtos

par

a op

inar

y p

arti

cipa

r. La

pro

-pa

gand

a. R

e� e

xión

par

a la

no

disc

rimin

a-ci

ón.

Ora

lidad

. Ar

mad

o de

un

segm

ento

rad

ial

con

prop

agan

da.

Con

vers

ació

n es

pont

á-ne

a.Es

crit

ura.

Pro

ducc

ión

del

cope

te d

e un

a no

ticia

. C

onfe

cció

n de

un

a� c

he d

e pr

o-pa

gand

a so

bre

un p

robl

ema

del

barr

io o

de

la e

scue

la.

Cue

stio

nario

de

preg

unta

s si

mpl

es.

Activ

idad

es p

ara

enco

ntra

r lo

s re

curs

os e

n la

s po

esía

s.Ej

erci

cios

par

a cr

ear

recu

rsos

poé

ticos

.C

onsi

gnas

par

a c

ompl

etar

.Ad

ivin

anza

s co

n su

stan

tivos

de

géne

ro d

u-do

so.

Ejer

cici

os p

ara

dife

renc

iar

cam

po s

emán

tico

y fa

mili

a de

pal

abra

s.An

ális

is d

e or

acio

nes.

Lect

ura

de u

na p

ropa

gand

a.El

abor

ació

n de

una

pro

paga

nda.

Paut

as p

ara

orga

niza

r un

seg

men

to r

adia

l co

n pr

opag

anda

.Es

critu

ra p

auta

da d

el c

opet

e de

una

not

icia

.

9

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

Leer

tex

tos

dram

átic

os.

Iden

ti� c

ar e

l con

� ict

o te

atra

l.In

terp

reta

r la

fun

ción

de

las

acot

a-ci

ones

y d

istin

guir

el d

estin

atar

io d

e el

las.

Prod

ucir

esce

nas

teat

rale

s br

eves

.U

tiliz

ar l

os d

os p

unto

s y

la r

aya

de

diál

ogo.

Usa

r los

dos

pun

tos

ante

s de

las

enu-

mer

acio

nes.

Aplic

ar la

s re

glas

ort

ográ

� cas

.An

aliz

ar n

úcle

os y

mod

i� ca

dore

s de

l su

jeto

.R

econ

ocer

y a

naliz

ar p

redi

cado

sim

-pl

e y

com

pues

to.

Iden

ti� c

ar l

os r

ecur

sos

de l

a ex

plic

a-ci

ón.

Elab

orar

resú

men

es a

par

tir d

e te

xtos

ex

plic

ativ

os.

Util

izar

el r

esum

en c

omo

técn

ica

para

es

tudi

ar.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

“Bel

los

cabe

-llo

s”, d

e Ad

ela

Bas

ch. El

tea

tro:

est

ruct

u-ra

(di

álog

o y

acot

acio

nes)

. La

pue

sta

en

esce

na.

Refl

exi

ón s

obre

los

text

os y

la g

ram

átic

a.

Uso

de

dos

punt

os y

ray

a en

los

parla

men

-to

s. M

odi�

cado

res

del s

ujet

o: la

apo

sici

ón.

Pred

icad

o ve

rbal

sim

ple

y co

mpu

esto

.O

rtog

rafía

. La

com

a en

enu

mer

ació

n y

en a

clar

ació

n. O

tros

uso

s de

los

dos

pun-

tos.

For

mac

ión

de p

alab

ras

por

su� j

ació

n (t

erm

inac

ione

s -c

ión,

-sió

n, -c

ción

).Te

xtos

y t

écni

cas

para

est

udia

r. El

res

u-m

en.

Rec

urso

s de

la e

xplic

ació

n.O

ralid

ad.

Con

vers

ació

n so

bre

tem

as c

o-tid

iano

s.Es

crit

ura.

Pro

ducc

ión

de u

na e

scen

a te

a-tr

al.

Cue

stio

nario

s de

pre

gunt

as s

impl

es li

tera

les

e in

fere

ncia

les.

Preg

unta

s pa

ra in

vest

igar

sob

re e

l tea

tro.

Ejer

cici

os s

obre

las

acot

acio

nes.

Escr

itura

pau

tada

de

un t

exto

tea

tral

bre

ve.

Con

sign

as p

ara

mar

car

la o

pció

n co

rrec

ta.

Con

sign

as p

ara

com

plet

ar.

Ejer

cici

os p

ara

seña

lar

la o

pció

n co

rrec

ta.

Text

os c

on a

clar

acio

nes

y si

n el

las

para

iden

-ti�

car

la f

unci

ón d

e la

s ap

osic

ione

s.Te

xtos

par

a re

pone

r co

ma,

dos

pun

tos

y m

a-yú

scul

as.

Ora

cion

es p

ara

anal

izar

.As

ocia

ción

de

pala

bras

de

la m

ism

a fa

mili

a.C

onsi

gnas

pau

tada

s pa

ra e

labo

rar

un r

esu-

men

.Au

toev

alua

ción

sob

re l

a el

abor

ació

n de

l re

-su

men

.Le

ctur

a de

un

brev

e te

xto

teat

ral d

e el

abor

a-ci

ón p

ropi

a.

10

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

GUIA LENGUA 5.indd 6 10/10/08 11:19:14 AM

Page 7: Animate Lengua 5

7

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

11N

ovie

mbr

e

Leer

com

pren

siva

men

te.

Rec

onoc

er l

os e

lem

ento

s de

l re

lato

de

ave

ntur

as.

Iden

ti� c

ar l

os e

lem

ento

s de

l es

que-

ma

acta

ncia

l.D

istin

guir

el o

bjet

o di

rect

o.R

econ

ocer

y u

tiliz

ar a

dver

bios

.In

terv

enir

en d

ebat

es.

Res

peta

r la

s pa

utas

del

deb

ate.

Expo

ner

punt

os d

e vi

sta

con

fund

a-m

enta

ción

.U

tiliz

ar

ejem

plos

, ca

usas

y

com

pa-

raci

ones

com

o re

curs

os p

ara

fund

a-m

enta

r op

inio

nes.

Lect

ura

y co

mpr

ensi

ón.

El ú

ltim

o m

ago

o B

ilem

bam

budí

n, d

e El

sa B

orne

man

n. R

e-la

to c

on a

vent

uras

. C

arac

terís

ticas

.R

efl e

xión

sob

re lo

s te

xtos

y la

gra

mát

ica.

El

obj

eto

dire

cto.

Adv

erbi

os.

Ort

ogra

fía.

Acen

tuac

ión

de a

dver

bios

ter

-m

inad

os e

n -m

ente

. Pal

abra

s ho

móf

onas

.Te

xtos

par

a op

inar

y p

arti

cipa

r. Fu

nda-

men

taci

ón d

e id

eas

en u

n de

bate

.O

ralid

ad.

El d

ebat

e.Es

crit

ura.

Res

eña

críti

ca a

par

tir d

e la

le

ctur

a.C

ontin

uaci

ón d

e un

rel

ato

con

aven

tura

s.

Preg

unta

s pa

ra f

unda

men

tar.

Com

plet

ar e

l esq

uem

a ac

tanc

ial.

Ora

cion

es p

ara

com

plet

ar c

on o

bjet

o di

rect

o.Ej

erci

cios

par

a re

empl

azar

el o

bjet

o di

rect

o.Te

xtos

par

a id

enti�

car

adv

erbi

os.

Ejer

cici

os p

ara

com

plet

ar.

Adve

rbio

s pa

ra t

ildar

.O

raci

ones

con

par

es d

e ho

móf

onos

par

a ta

-ch

ar e

l inc

orre

cto.

Acer

tijos

con

hom

ófon

os.

Paut

as p

ara

lleva

r ad

elan

te u

n de

bate

.C

onsi

gnas

pau

tada

s pa

ra c

ontin

uar u

n re

lato

co

n av

entu

ras.

GUIA LENGUA 5.indd 7 10/10/08 11:19:14 AM

Page 8: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

8

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

Mapa de contenidos

Capítulo Lectura LiteraturaProducción

escrita

1. Los cuatro hermanos Cuento de los hermanos Grimm.

Elementos del cuento: los personajes. Motiva-ciones y acciones.

Ampliar la historia agregando un nuevo personaje.

2. Momo Capítulo de la novela de Michael Ende.

El marco narrativo y el relato enmarcado.

Escribir el marco de una historia.

3. El gigante egoísta Cuento de Oscar Wilde.

La estructura narrativa: con� icto y resolución.

Elaborar una biogra-fía sobre el persona-je del cuento.

4. Y aquí me pongo a contar un cuento polar

Cuento de María Elena Walsh.

La descripción explícita e implícita: el retrato.

Producir un retrato literario a partir de uno pictórico.

5. Los músicos de Brema Cuento anónimo tradicional.

Los núcleos narrativos. Las relaciones de cau-sa y consecuencia.

Producir un episodio para incluir en el cuento leído.

6. Mago Giró Cuento de Gianni Rodari.

El diálogo en la narra-ción. Voces del narrador y de los personajes.

Elaborar una narra-ción con diálogo.

7. La imaginación en verso Poesías de José Martí,Antonio Machado y Federico García Lorca.

Género lírico: verso, estrofa y rima en los romances.Las imágenes como recursos poéticos.

Producir textos poé-ticos con imágenes sensoriales.

8. Teseo y el Minotauro Mito griego. Modelo actancial: suje-to, objeto, ayudante y oponente.

Describir un lugar.

9. Poemas disparatados Poesías de Elsa Bornemann.

Recursos poéticos: per-soni� cación, metáfora y comparación.

Escribir el copete de una noticia.Elaborar una propa-ganda.

10. Bellos cabellos Obra de teatro de Adela Basch.

Estructura del texto dramático: diálogo y acotaciones. La puesta en escena.

Producir una escena teatral.

11. El último mago o Bilembambudín

Capítulo de la novela de Elsa Bornemann.

El relato con aventuras. Escribir una reseña.

GUIA LENGUA 5.indd 8 10/10/08 11:19:15 AM

Page 9: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

9

Capítulo Lectura LiteraturaProducción

escrita

1. Los cuatro hermanos Cuento de los hermanos Grimm.

Elementos del cuento: los personajes. Motiva-ciones y acciones.

Ampliar la historia agregando un nuevo personaje.

2. Momo Capítulo de la novela de Michael Ende.

El marco narrativo y el relato enmarcado.

Escribir el marco de una historia.

3. El gigante egoísta Cuento de Oscar Wilde.

La estructura narrativa: con� icto y resolución.

Elaborar una biogra-fía sobre el persona-je del cuento.

4. Y aquí me pongo a contar un cuento polar

Cuento de María Elena Walsh.

La descripción explícita e implícita: el retrato.

Producir un retrato literario a partir de uno pictórico.

5. Los músicos de Brema Cuento anónimo tradicional.

Los núcleos narrativos. Las relaciones de cau-sa y consecuencia.

Producir un episodio para incluir en el cuento leído.

6. Mago Giró Cuento de Gianni Rodari.

El diálogo en la narra-ción. Voces del narrador y de los personajes.

Elaborar una narra-ción con diálogo.

7. La imaginación en verso Poesías de José Martí,Antonio Machado y Federico García Lorca.

Género lírico: verso, estrofa y rima en los romances.Las imágenes como recursos poéticos.

Producir textos poé-ticos con imágenes sensoriales.

8. Teseo y el Minotauro Mito griego. Modelo actancial: suje-to, objeto, ayudante y oponente.

Describir un lugar.

9. Poemas disparatados Poesías de Elsa Bornemann.

Recursos poéticos: per-soni� cación, metáfora y comparación.

Escribir el copete de una noticia.Elaborar una propa-ganda.

10. Bellos cabellos Obra de teatro de Adela Basch.

Estructura del texto dramático: diálogo y acotaciones. La puesta en escena.

Producir una escena teatral.

11. El último mago o Bilembambudín

Capítulo de la novela de Elsa Bornemann.

El relato con aventuras. Escribir una reseña.

GramáticaOrtografía y normativa

Texto no literario

Técnica de estudio

Argumentación oral

El texto: propiedades textuales. El párrafo y la oración.

Uso de mayúscula inicial.

La reseña. Justi� cación de elecciones.

Circuito comunicativo. Oración bimembre y uni-membre.

Concordancia entre el verbo y el sustantivo.

El índice. Consulta de índices.

El texto: cohesión y ade-cuación. Sinonimia.Sustantivos abstractos.

Terminación -ez, -eza, -ancia y -encia de los sustantivos abstrac-tos.

La historieta. Expresar el propio parecer con razo-nes.

Adjetivos cali� cativos, gentilicios y posesivos. El grado superlativo.

Adjetivos terminados en -oso, -ísimo y -és.

La entrada de diccionario.

Búsqueda en el diccionario.

Accidentes verbales: modo y tiempo. Los conectores causales.

Verbos terminados en -ger, -gir, -ducir.

Las noticias. Fundamentar opiniones sobre la base de una noticia.

Oraciones según la actitud del hablante.Uso del pretérito perfecto simple y del imperfecto en la narración.

Signos de puntuación de cierre de oración y texto. Terminaciones -uve y -aba.

El texto expo-sitivo.

Identi� cación de tema y subtemas.

Sujeto simple y compuesto, expreso y tácito.

Reglas generales de acentuación. Diptongo, hiato y triptongo.

Las cartas de lectores.

Fundamentar opiniones. Producir una carta de lector.

Antonimia.Conectores copulativos y adversativos.

Pre� jos geo-, bio-, vice- y hemi-.

Los organiza-dores grá� cos: el cuadro de doble entrada.

Organización de la informa-ción.

Campo semántico y familia de palabras.Preposiciones.Modi� cadores directo e indirecto.

Sustantivos de género dudoso.

La propaganda. Discusión grupal para el armado de una propaganda.

La aposición.Predicado verbal simple y compuesto.

Uso de los dos puntos y la coma en enumera-ciones y aclaraciones.Terminaciones -sión, -ción y -cción.

El resumen. Elaboración de un resumen.

El objeto directo.Los adverbios.

Acentuación de adver-bios terminados en -mente.Palabras homófonas con s y z.

El debate. Puesta en común de diferentes puntos de vista con fundamentos. Organización de un debate.

GUIA LENGUA 5.indd 9 10/10/08 11:19:15 AM

Page 10: Animate Lengua 5

10

Capítulo Los cuatro hermanos

¿Qué nos proponemos?En esta unidad se propone abordar la noción de personaje,

central en los textos narrativos, a partir de la lectura de un cuento tradicional de los hermanos Grimm. Por su estructura episódica, este tipo de relatos permite trabajar muy bien el par narrativo motivación-acción, que también sirve para anticipar la noción de causalidad. Como propuesta de escritura creativa en proceso, se orienta a los alumnos en la invención de un perso-naje para incorporar a la historia.

La reflexión sobre el lenguaje comienza centrándose en el con-cepto de texto a partir de una actividad de rol (Animate a pensar como corrector) que pone a los chicos en situación de revisar tex-tos ajenos y compararlos para determinar cuál es el correcto.

Además, se pretende que los alumnos puedan identificar los elementos de coherencia y cohesión que dan cuenta del or-denamiento de los párrafos, y que revisen la noción de oración y el uso de la mayúscula inicial.

El estudio de los textos de circulación social está represen-tado en la reseña, cuyo análisis motiva una actividad de funda-mentación de elecciones y opiniones que permite desarrollar la argumentación oral.

SolucionesPágina 7 Respuestas personales. Se espera que los chicos reconozcan qué es

una habilidad y que puedan hipotetizar acerca de las habilidades de los personajes del cuento.

Página 10 1. Él no posee riquezas y sus hijos deben aprender a mantenerse por sí

mismos. 2. Mago, astrónomo, cazador y sastre.3. El sastre recibe una aguja capaz de coser cualquier cosa. El cazador re-

cibe una escopeta que siempre da en el blanco. El astrónomo recibe un telescopio que permite ver todo lo que hay en la Tierra y en el cielo.

4. El mago no recibe ningún instrumento para realizar su oficio, ya que puede hacer aparecer y desaparecer cosas a su antojo, es decir, solo con desearlo.

5. Producción personal. Se espera que los chicos creen un personaje y lo incorporen al cuento, aprovechando la estructura episódica de este tipo de relatos.

Página 111. Respuestas personales. Se espera que los chicos narren situaciones

que revelen claramente cómo una determinada motivación desencade-na una serie de acciones con el fin de satisfacerla.

2. Opción b: porque quieren demostrar sus habilidades. 3. Para lograr su objetivo, los hermanos realizan las siguientes acciones: el astrónomo descubre con su telescopio dónde se halla cautiva la

princesa; los cuatro hermanos navegan hasta el lugar donde se en-cuentra la joven; el mago saca a la princesa por debajo del dragón dormido, sin que este lo note; cuando el dragón los persigue, el cazador mata al dragón con su escopeta; el sastre logra coser las tablas del barco, que había quedado destruido al caer el dragón sobre él.

Animate a relacionar4. Respuestas personales. Por ejemplo, los cuatro fantásticos: un gru-

po de superhéroes integrado por el Señor Fantástico, que puede estirarse como si fuera de goma; Antorcha Humana, que puede en-volverse en llamas y lanzar bolas de fuego; la Chica Invisible, que además, genera un escudo o campo de fuerza impenetrable que la protege, y La Mole, cuyo cuerpo se vuelve de piedra y adquiere una fuerza sobrehumana. Las motivaciones de los superhéroes son hacer el bien y salvar a la humanidad.

Página 12Animate a pensar como corrector1. El mensaje del vocero es el B; el del rey, el A. 2. Las oraciones se relacionan entre sí; la intención del mensaje es clara

(se entiende para qué se escribió). 3. Los cambios que hizo el corrector fueron encabezar el mensaje con

el destinatario, después decir cuál es el problema y cuál es la recom-pensa para quienes lo solucionen. Los hizo para que el sentido y la intención del mensaje resulten claros.

Página 131. b) El texto que resulta de ordenar los párrafos es el siguiente: “El sábado pasado llegó a nuestra ciudad el escritor Mempo Giardine-

lli para poner en marcha el programa de Abuelas cuenta cuentos de Rafaela. Con ese fin se ha abierto un registro de personas que deseen donar horas como voluntarias lectoras.

Abuela cuenta cuentos puede ser cualquier persona que tenga volun-tad de recrear su tiempo leyendo narraciones literarias a niños en edad escolar. Estas personas serán capacitadas para dicha función y recibi-rán libros para ir al encuentro de niños y niñas que asistan a escuelas, comedores, hogares o centros de internación.

Lo que diferencia a esta experiencia de otras que se realizan en el país es que se trata de abuelas lectoras, no de narradoras orales, es decir, las que cuentan de memoria, sin leer.

En este programa, toda la actividad gira en torno al libro, fomentando así el gusto por la lectura desde la primera infancia”.

2. Los párrafos que los alumnos reubicaron como primero y segundo es-tán formados por más de una oración. La marca gráfica que permite identificar esto es el punto y seguido.

Página 143. Pertenecen al texto de la sirena: 1 – 3 – 6. Pertenecen al texto del dragón: 2 – 4 – 5.4. El dragón: 4 – 2 – 5. La sirena: 3 – 1 – 6.5. El dragón En muchos relatos, los dragones son los encargados de custodiar don-

cellas cautivas y de combatir a los valientes caballeros que intentan liberarlas. Pero ¿qué es un dragón?

Según cuentan las leyendas, el dragón es un monstruo fabuloso con forma de reptil. Posee grandes garras, alas, cola de serpiente y aliento de fuego.

Así como en algunas culturas el dragón es una criatura terrorífica aso-ciada con el mal y la destrucción, en cambio, en otras, como en Japón y China, simboliza el conocimiento y la fuerza.

1

GUIA LENGUA 5.indd 10 10/10/08 11:19:16 AM

Page 11: Animate Lengua 5

11

La sirena Las sirenas son mujeres-pez de gran belleza y hermosa voz que, según

las leyendas, habitan bajo el mar. La parte superior de su cuerpo es como el de una mujer; la inferior,

como el de un pez, con cola y escamas verde-plateadas. Son seres muy coquetos y les gusta adornar sus largas cabelleras azules con corales o caracolas.

Se caracterizan por su canto dulce y melodioso. Se cuentan historias de marineros y pescadores que, hechizados por ese irresistible canto, han perdido el control de sus barcos y naufragado contra las rocas.

Página 151. Nombres de personas o personajes: Ema Buono, Camila, Bruno,

Sirenita. Nombres de lugares: Potosí, Maipú. Nombres de obras: “El príncipe feliz”, “La Sirenita”. Nombres de marcas comerciales: Las delicias. La primera palabra de una oración: se puede incluir cualquiera de las

palabras que encabezan las oraciones.2. Se escriben con mayúscula inicial los nombres de personas o persona-

jes; de lugares; de marcas y comercios; de obras; y también la primera palabra de una oración.

Página 162. El estreno de WALL-E.3. Oración informativa: “Tras cientos de solitarios años haciendo aque-

llo para lo que fue construido (limpiar el planeta), WALL-E descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con un lustroso robot explorador llamado EVA”.

Oración con opinión: “Ambos viajan a través de la galaxia y desencade-nan una de las más excitantes e imaginativas comedias de aventuras que hayan sido llevadas al cine”.

4. Por ejemplo, “Un fantástico viaje al futuro”.5. Respuestas personales.

Página 17Animate a opinar6. En esta consigna se pretende que los alumnos reconozcan que el nene

es quien mejor fundamenta su opinión porque da una razón por la cual le gustan las películas de ciencia ficción.

7. La razón que da la nena es “porque hay marcianos”. Se espera que los chicos no la consideren una buena razón ya que resulta insuficien-te: debería explicar por qué no le gustan los marcianos; proporcionar ejemplos de otras películas con marcianos que haya visto y que le hayan desagradado por algo en especial, etcétera.

8. Respuestas personales. Se espera que entre todos puedan reconocer y construir razones que den cuenta de los motivos por los cuales se sostiene una posición y que diferencien razones insuficientes (porque hay marcianos) de razones bien formuladas (porque tienen efectos especiales buenísimos).

9. Respuestas personales. Se espera que los chicos sean capaces de elegir una opción y de fundamentar adecuadamente sus elecciones sobre la base de lo trabajado.

Página 181. El astrónomo, gracias a su telescopio, dijo cuántos huevos había en el

nido que estaba en la copa de un árbol. El hermano mayor hizo que los cinco huevos del nido aparecieran sobre las manos de su padre. El cazador apuntó su escopeta y partió los huevos con un solo disparo. El sastre cosió los huevos de manera que no les quedara rastro del disparo.

2. b) Tiene tres párrafos. Primer párrafo: Oficios “raros”; segundo párrafo: qué se cree que pasará en el futuro con esos oficios; tercer párrafo: razón por la cual podrían sobrevivir.

3. a) También hay otros oficios curiosos. Por ejemplo, Daniel es botero y traslada gente desde las islas del Paraná hasta el continente.

b) Podrían insertarse en el primer párrafo porque es donde se mencio-nan los oficios.

4. “También” y “Por” (primera palabra de una oración); “Daniel” (nombre de persona); “Paraná” (nombre de un lugar).

5. El texto se ubicaría en la sección de espectáculos. La oración que ha-bría que sacar es: “El murciélago tiene hábitos nocturnos y pasa el día colgado cabeza abajo”, ya que no se relaciona con la intención del mensaje.

¿Qué descubrimos? • Tanto los personajes de los cuentos como las personas actúan a partir

de una necesidad o motivación.• Un texto debe organizarse en párrafos para que se comprenda mejor

su contenido, ya que cada uno expresa un aspecto del tema central o global. Gráficamente se distinguen porque comienzan con sangría y mayúscula y terminan con punto y aparte.

• “Lautaro” es un nombre de persona; “Salta” nombra un lugar y El gato con botas es el nombre de una obra, por eso se escriben con mayús-cula inicial.

• Las reseñas son textos que conjugan información y opinión. Sirven para recomendar (o no hacerlo) un libro o película (reseñas literarias o de espectáculos).

• Podemos fundamentar una elección dando razones o argumentos. Por ejemplo, explicando las causas de que algo nos guste o nos disguste; proponiendo ejemplos que ilustren nuestras opiniones, etcétera.

GUIA LENGUA 5.indd 11 10/10/08 11:19:17 AM

Page 12: Animate Lengua 5

12

Capítulo 2

Momo

¿Qué nos proponemos?En esta unidad se trabaja la técnica literaria del relato en-

marcado por medio de la lectura de un fragmento de la novela Momo, de Michael Ende. Se diferencia el “marco”, que está conformado por elementos fundamentales en la narración: los personajes, el lugar y el tiempo de un relato, de “lo enmarcado” (es decir, de la historia incluida en él).

Como propuesta de escritura en proceso, se guía a los alumnos en la creación de un marco para una historia. De esta manera se hace una aproximación al concepto de descripción, que se completará en el capítulo 4 con la noción de retrato.

En la reflexión sobre el lenguaje se desarrolla como tema inicial el circuito comunicativo. Se introduce a partir de una actividad de rol (Animate a ser un traductor) por medio de la cual los alumnos irán descubriendo la necesidad de que emisor y destinatario com-partan el mismo código para que la comunicación sea eficaz.

Además, se trabaja la noción de concordancia y se presen-ta la diferencia entre oración bimembre y unimembre.

En el estudio de los textos se orienta a los alumnos en el trabajo con los índices como procedimiento; así irán incorpo-rando el hábito de su lectura tanto para tener una idea general de la información del libro como para la búsqueda de algún contenido en particular.

SolucionesPágina 19 Respuestas personales. En el primer ítem se espera que los alumnos

realicen hipótesis a partir del nombre. En el segundo ítem se les puede pedir que apliquen lo visto en la unidad 1 respecto de la fundamenta-ción de opiniones para que justifiquen la elección.

Página 221. a) El pasatiempo de Momo y Gigi es que este último le cuente a Momo

historias en las que ellos son los protagonistas. b) El sexo de los personajes se descubre en el relato enmarcado cuan-

do se dice quién es la princesa y quién es el príncipe. No hay “pistas” en los nombres.

2. a) Un cuento maravilloso. b) Castillo de cristal – espejo mágico – hada – venas de sangre verde

y fría – conjuro – espejo flotante de plata – techo dorado – introducir los dedos en el pecho – sacar la imagen del bolsillo – recoger reflejos – tomar y descartar reflejos.

3. El docente puede releer el fragmento sobre lo que tiene la princesa y guiar a los alumnos con preguntas que los orienten a decir que son reflejos robados de otros lugares. Si Momo no tuviese esos reflejos, no tendría nada.

La segunda parte de la pregunta será resuelta con respuestas perso-nales.

4. En el relato no está explícito por qué motivo el hada no quería que el príncipe mirara a Momo, pero podría entenderse, dado lo que pasa al final, en que sabe que él se enamorará de Momo en cuanto la vea. Para evitar que esto ocurra, le pone al príncipe una condición: que no mire el espejo durante un año. Si lo hace, olvidará quién es, se irá al país del Hoy y vivirá como un pobre diablo.

5. Gigi le cuenta una historia a Momo. En el relato de Gigi, la princesa Momo recibe el reflejo del príncipe

Girolamo. Girolamo debe casarse. Entre las postulantes hay un hada mala. El hada mala enamora a Girolamo con un conjuro. Le prohíbe que mire el espejo flotante, bajo pena de perder sus pose-

siones. Girolamo lo mira sin querer y pierde todo. Momo salva a Girolamo.Animate a relacionar6. El docente puede guiar a los alumnos proponiendo libros o páginas

web donde buscar información. La idea central en cuanto a la función de los espejos sería que, en “Blancanieves y los siete enanitos”, es el elemento por el cual se desencadena el conflicto: la madrastra le pre-gunta siempre al espejo quién es la más linda; cuando él le contesta que es Blancanieves, se produce un cambio negativo en la vida de la niña y comienzan sus desventuras hasta la aparición de la solución. En A través del espejo, el espejo funciona como una puerta a un lugar nuevo y desconocido donde Alicia vivirá nuevas aventuras.

7. Respuestas personales.

Página 231. La respuesta surgirá de los intereses y conocimientos del grupo.2. Princesa Momo y Girolamo – castillo de cristal – tiempo lejano.3. Respuestas personales.

Página 24Animate a ser un traductor1. A) No cruzar. B) “Tené cuidado”. D) Publicita la parrilla. E) Reservado para personas con movilidad reducida. F) 56.2. Respuestas posibles. Hay imágenes que pueden responderse con más

de una opción. A: señales. B y F: gestos. C: sonidos. D: palabras. E: dibujos o señales. 3. a) El código verbal. b) Seguramente contestarán que el mensaje del lenguaje de señas es

el que no pudieron “traducir” por no conocer ese código. c) Una posible respuesta sería que el emisor es el responsable del

comercio y el destinatario es el público. d) Sí, es necesario porque de otra manera no se podría establecer la

comunicación. Ejemplos personales.

Página 251. El personaje al cual se describe es Girolamo. Los verbos que hay que

tachar son: trajiste – trajeron – éramos – eras – viví – vivían – amabas – amaba – quería – quisiste.

2. a) Él y lo. b) La clase de palabra que se reemplaza es un sustantivo. c) Para el reemplazo se tiene en cuenta el género y el número.

GUIA LENGUA 5.indd 12 10/10/08 11:19:18 AM

Page 13: Animate Lengua 5

13

Página 261. b) Los títulos que corresponden a Michael Ende son: Carpeta de apun-

tes – Tragasueños.

2. Cenicienta no escarmienta.

El pulpo está crudo.

Página 273.

4. Algunas de las oraciones que pueden incluir en el cuadro son las si-guientes.

Bimembres: El hada de sangre verde y fría estaba con él. Girolamo no contestaba.

Unimembres: Preocupación en el palacio. Gaceta encantada.5. Por ejemplo: S PV [ El hada de sangre verde y fría estaba con él. ] OB n n S PV [ Girolamo no contestaba. ] OB n n

Página 281. ¿Qué son los asteroides?: en “Asteroides”. ¿Cuáles son las fases de la Luna?: en “Los planetas y sus satélites”. ¿Cómo se produce un eclipse?: en “Los eclipses”.2. Para tener una idea general de la información que contiene el libro. Para simplificar la búsqueda de algún contenido en particular.

Página 29Animate a aplicar la técnica3. Capítulos pares: “Prácticas literarias”, “Reflexión sobre los textos y la

gramática”, “Reflexión ortográfica/normativa” y “Textos y técnicas para estudiar”.

Capítulos impares: “Prácticas literarias”, “Reflexión sobre los textos y la gramática”, “Reflexión ortográfica/normativa” y “Textos para opinar y participar”.

4. El resumen: en “Textos y técnicas para estudiar”. Las características de la poesía: en “Prácticas literarias”. Uso de las tildes: en “Reflexión ortográfica”.5. Clases de predicado: capítulo 10, página 130. Asumir una posición en una carta: capítulo 7, página 95. Tipos de narrador: capítulo 6, página 71. ¿Cómo lo hiciste? Respuestas personales. Se pretende que los chicos reflexionen sobre

sus propios procesos de lectura.

Página 301 y 2. Respuestas personales.3. Respuestas personales. Se espera que los alumnos apliquen los con-

ceptos vistos sobre la diferencia entre oración bimembre y unimembre. Por ejemplo: “Inversión en oro del tiempo”. Los hombres grises compra-rán oro con el tiempo. Los ciudadanos esperan grandes ganancias.

4. Porque es la forma de relacionar la historia marco y la enmarcada. Por medio de este recurso se puede ver que es él mismo transformado por su fantasía.

5. a) En la figura A se utiliza el código verbal y en la B, el código no verbal: dibujos.

b) En A el canal es oral y en B, visual. c) En A el emisor es la entrevistada (en este caso, Elsa Bornemann) y

el destinatario, el periodista. Podría plantearse la situación inversa. En B el emisor es quien colocó el cartel y los destinatarios son los

conductores de vehículos.6. Estas son soluciones posibles. Sujeto: “La princesa Momo”. Predicado: “eran de marfil”. Sujeto: “La servidumbre, los ayudantes, gatos, perros, pájaros y flores”.7. Las oraciones que aparecen son sugerencias. Quedaría, por ejemplo: S PV [ La princesa Momo vestía de seda y terciopelo. ] OB n n

¿Qué descubrimos?• En todos los cuentos se relatan hechos realizados por personajes en

un tiempo y lugar determinados. Esto es el marco del cuento. Pero no todos los cuentos son narraciones dentro de otra narración, es decir, relatos enmarcados.

• Si emisor y destinatario no comparten el código, no pueden comuni-carse.

• Son oraciones unimembres porque no pueden dividirse en sujeto y predicado. En este caso ninguna de las tres tiene verbo.

• Consultar un índice sirve para tener una idea general sobre lo que trata el libro y para saber en qué parte se encuentra la información buscada.

Preocupación en el palacioDesapareció misteriosamente el príncipe Girolamo.Ayer por la noche, los ministros lo vieron por última vez. El hada de sangre verde y fría estaba con él. Esta mañana, a primera hora, los guardias golpearon la puerta de la alcoba. Girolamo no con-testaba.Los ministros ofrecerán recompensa por cualquier información.

GUIA LENGUA 5.indd 13 10/10/08 11:19:20 AM

Page 14: Animate Lengua 5

14

Capítulo 3

El gigante egoísta

¿Qué nos proponemos?

Esta unidad introduce los conceptos de conflicto y reso-lución en los cuentos, base de la progresión de los relatos, por medio de “El gigante egoísta”, de Oscar Wilde. Como un acercamiento a la comprensión de los conflictos y su resolu-ción, la actividad de escritura paso a paso propone producir la biografía del personaje principal. De esta manera, se puede entender por qué el protagonista toma decisiones, actúa y siente.

La reflexión sobre el lenguaje se centra en las nociones de adecuación al destinatario y cohesión. Por medio de una acti-vidad (Animate a pensar como escritor) comprenderán la impor-tancia del destinatario en el proceso de selección de términos y forma de redacción de los textos. A partir de dicha actividad se aborda también el concepto de sinonimia.

Además, se revisa la clasificación de sustantivos, centrada en los sustantivos abstractos, y se repasa el uso de c y z en estos últimos.

En el estudio de los textos de circulación social se analiza la historieta, como texto que no solo divierte, sino que también hace reflexionar sobre diferentes problemáticas sociales. En esta unidad se trabajan las variedades de la lengua y se propo-nen actividades para que los alumnos compartan sus posturas sobre el tema (Animate a opinar).

SolucionesPágina 31 Respuestas personales. En el primer ítem se espera que los alumnos

den ejemplos de actitudes en las cuales descubren el egoísmo. Por ejemplo, no prestar los juguetes, no ayudar, etc. En el segundo, se es-pera que observen detenidamente y que fundamenten sus opiniones teniendo en cuenta lo trabajado en el capítulo 1.

Página 341. Invierno – primavera.2. a) Posibles respuestas: “El jardín está triste porque los niños no juegan

en él”. b) “La nieve, el viento Norte, el granizo y el hielo”.3. Se espera que los alumnos realicen dibujos en donde se pueda advertir

la actitud hosca o de enojo. A partir de esto, el docente puede pedir a los alumnos que lo describan en el momento en el que se da cuenta de que los niños traen alegría. Los alumnos pueden decir qué gesto tendría, cómo sería su mirada, etcétera.

4. Gigante – niños – jardín. Gigante – niños – jardín. Niños – pequeñito – jardín. 5. a) Respuestas personales. b), c) y d) Se espera que los alumnos apliquen los conceptos de cohe-

sión y adecuación vistos.

Página 351. a) y b) Respuestas personales. Se espera que los alumnos planteen un

conflicto y su resolución basándose en lo trabajado en esta unidad.

2. a) Quien se apodera del lugar y provoca un nuevo conflicto es el invierno. b) Los niños hacen que ese problema se resuelva.Animate a relacionar3. Se espera que los alumnos reconozcan que los sentimientos del amor

y de la amistad producen cambios en Shrek. Otros “ogros” de la litera-tura pueden ser el protagonista de La bella y la bestia y Cuasimodo, el jorobado de Notre Dame.

Página 362. Respuestas personales. Se espera que los alumnos destaquen que es

el más pequeño, que aparece más indefenso, que no puede valerse por sí mismo. También que interpreten todo lo que hizo como una forma de enternecer el corazón del gigante para que cambie. Esta actividad introduce lo que se desarrollará en el capítulo 4 sobre descripción explícita e implícita.

3. Respuestas personales.

Página 37Animate a pensar como escritor1. La pregunta orienta a una respuesta afirmativa por parte de los alum-

nos y permite reflexionar sobre el proceso de escritura.2. El cartel está destinado a los niños.3. Porque, si bien estos términos aparecen como sinónimos en el diccio-

nario, el segundo es más apropiado para los destinatarios, dado que lo entenderán más fácilmente.

4. El gigante puso una norma en su jardín, por lo tanto, el término es “transgresores” porque tiene implícita la idea de no respetar una nor-ma. Los alumnos, además, pueden ver en el relato que los niños no cometen ningún delito en el jardín, ya que solo quieren jugar.

5. Sinónimos. El docente puede retomar la consigna 3 o buscar otros ejemplos para que los alumnos descubran que no siempre se pue-de usar cualquier sinónimo, sino que depende de la situación co-municativa.

6. Respuestas personales. Los carteles que elaboren los chicos depende-rán del momento del cuento que elijan. Por ejemplo: en el comienzo, puede ser: “Permitida la entrada al frío y a la nieve”; al final, podría ser: “Prohibida la entrada a quienes ponen triste el jardín”.

Página 381. Una posible solución es la siguiente: ruiseñor – pequeñez, gigante – egoísta, niños – esperanza, jardín – paciencia, invierno – frialdad, primavera – belleza.2. Son sustantivos.3. “Cornualles” está escrito con mayúscula porque es un sustantivo

propio.4. Frialdad: frío, enfriar. Egoísmo: egoísta. Paciencia: paciente, impacientar. Esperanza: esperanzado, esperanzar. Pequeñez: pequeño, pequeñito.5. Los sustantivos abstractos están en la columna 2.

GUIA LENGUA 5.indd 14 10/10/08 11:19:20 AM

Page 15: Animate Lengua 5

15

6. Los sustantivos abstractos finalizados en -eza, -ez y -anza se escriben con z. Los que terminan en -ancia / -ancio se escriben con c.

Página 391. Soy un gigante tozudo, pobre y bonachón. Espero a Galatea para que me dé su amor. Soy una ninfa pequeña, aunque también muy bella. Soy caprichosa e inconstante, cambio de gustos… ¡bastante! 2. Tozudo: tozudez. Pequeña: pequeñez. Pobre: pobreza. Bella: belleza. Inconstante: inconstancia.3. “Hay gigantes que son capaces de buscar la paz de un jardín para

hacer felices a los niños”.4. Los plurales de las palabras que en singular terminan con z la cambian

por c delante de i o e. Ejemplo: paz – paces.

Página 402. Clemente está nervioso y Clemente está contento: dibujos. La señorita pasa lista: palabras.3. Los globos introducen la voz de los personajes.4. a) La señorita pasa lista, al escuchar su nombre Clemente salta de su

banco y responde que está presente. La señorita le dice que está bien y que puede sentarse.

b) Lo que causa gracia es que Clemente confunde que la señorita pase lista con una lección. Cuando ella le dice: “Está bien”, él cree que le está diciendo que respondió bien a la pregunta de la lección y se pone muy contento.

Página 41Animate a opinar5. Respuestas personales. Se espera que los alumnos den en su opinión

una razón por la cual la sostienen, aplicando así lo estudiado en el capítulo 1.

6. Se espera que las respuestas sobre por qué el abuelo habla así se orienten a la idea de que el abuelo tiene como lengua materna otra diferente al castellano y que se mezclan ambas en su habla: la italiana y la nuestra. El resto de las respuestas son personales. Se podrían proponer ejemplos de la vida cotidiana. La actividad se orienta a la valoración de la diversidad lingüística.

Página 421. Anuncia un cambio: de invierno a primavera.2. En la primera escena el problema es que los niños juegan en el jardín

y la solución que encuentra el gigante es colocar el cartel que prohíbe su entrada. En la segunda escena el problema es que el pequeñito no puede subir al árbol y la solución es la ayuda del gigante para que pueda hacerlo.

3. La palabra “perseverar” significa mantenerse constante en un empren-dimiento u opinión. Se relaciona con el triunfo porque solo mantenién-dose constante en un camino, en una actitud o en un trabajo a lo largo del tiempo se puede lograr un objetivo deseado.

4. El sustantivo abstracto es “perseverancia”. Se escribe con c porque es un sustantivo abstracto terminado en -ancia.

5. Los personajes perseverantes en el cuento son los niños.6. La palabra más adecuada es “parque”. Si bien son sinónimos es proba-

ble que los niños comprendan más fácilmente el sentido de “parque”, además de resultarles más familiar. Esto puede relacionarse con la adecuación al destinatario. Se podrían dar ejemplos de otras oraciones en donde se use “vergel”.

7. Respuestas personales.

¿Qué descubrimos?• Los cuentos tienen que terminar, de lo contrario, el conflicto planteado

nunca se resolvería.• La palabra “desierto” se puede utilizar con la idea de “vacío”, como

por ejemplo, “El lugar está desierto”, “El premio quedó desierto”. En cambio, “páramo” se refiere más concretamente a un lugar geográfico, cuyas características son la falta de vegetación, lo frío, lo deshabitado y en muchas ocasiones se emplea también en sentido metafórico.

• Los escritores hacen borradores porque deben revisar y releer el texto para verificar que los destinatarios a los que va dirigido lo puedan entender claramente. Aquí podrían surgir otras respuestas de parte de los alumnos, por ejemplo, porque no están seguros de lo que van a escribir, porque tienen la idea, pero le deben ir dando forma, etcétera.

• “Flor” puede ser propio cuando se refiere al nombre de una persona y común cuando hace alusión al brote de las plantas. Por ejemplo: “La flor del ceibo es roja” y “Mi amiga Flor me invitó a su cumpleaños”.

• Decimos que las historietas nos hacen reír y pensar porque por medio de una situación graciosa nos hacen reflexionar sobre una problemáti-ca. Por ejemplo: en la primera historieta leída, la situación de nervios frente a una lección y en la segunda, el tema de las variedades de la lengua.

GUIA LENGUA 5.indd 15 10/10/08 11:19:22 AM

Page 16: Animate Lengua 5

16

Capítulo 4

Y aquí me pongo a contar un cuento polar

¿Qué nos proponemos?

En esta unidad se abordará la noción de retrato, aten-diendo tanto a las descripciones explícitas como a las im-plícitas que se realizan de los personajes en un relato. Se desarrolla este tema a partir del cuento “Y aquí me pongo a contar un cuento polar”, de María Elena Walsh. En él se atiende a las características que se expresan claramente, pero también a las actitudes y acciones de los personajes para deducir cómo son. Este proceso orienta a los alumnos a la realización de un retrato verbal basado en uno pictórico, en donde no solo deben atender a lo que ven, sino inferir rasgos del retratado a través de la mirada, la expresión del rostro, etcétera.

A partir de la noción de retrato, en la reflexión sobre el lenguaje se trabajan los adjetivos calificativos, gentilicios y po-sesivos, así como también el grado superlativo y, además, la concordancia del adjetivo con el sustantivo al cual modifica. En cuanto a la ortografía, se revisa el uso de s en las terminaciones de los adjetivos.

En el estudio de los textos se ejercita la búsqueda de infor-mación en diccionarios y en Internet. Por medio de una activi-dad de rol (Animate a buscar como un bibliotecario) los alumnos resuelven consignas que los ayudan a practicar lo visto y, así incorporar la actividad como técnica para estudiar.

SolucionesPágina 43 Los alumnos pueden mencionar a los esquimales o a animales que

habitan en las zonas polares como posibles personajes (osos polares, focas, ballenas, etcétera).

En el otro ítem se espera que los alumnos hipoteticen sobre las causas por las cuales el niño llora, atendiendo a la imagen en su totalidad.

Página 461. Probablemente el narrador afirma esto porque los esquimales desde pe-

queños deben luchar por sobrevivir en un paisaje solitario, con un clima hostil y además, enfrentarse a animales salvajes para obtener alimento.

2. a) Quería cazar a la señora Foca porque su familia tenía hambre. No era un hombre malvado, ya que no quería matarla por deporte, sino por necesidad.

b) Pupulik le explicó a su padre que la foca había sido cariñosa y bue-na con él porque lo había ayudado a reencontrarse con su familia.

3. a) El iglú como nido de hornero. La foca parecía una lámpara de caireles de hielo. La trompa de la foca era de terciopelo. b) Se espera que los alumnos asocien las características similares que

hay entre los dos elementos nombrados. Por ejemplo, la forma del iglú y la forma del nido del hornero; la rigidez de la foca llena de “caireles” que brillan, con la rigidez y luminosidad de una lámpara.

4. Pupulik debe resolver dos problemas. Primero tiene que encontrar a su familia con la ayuda de la señora foca. Luego, evitar que su padre cace

a su nueva amiga. Lo logra gracias a la colaboración de su mamá y sus hermanos.

5. Se espera que los alumnos logren armar la historia entre todos y pue-dan respetar turnos para hablar, manejar el tono preciso, etc. Se sugie-re al docente orientar la búsqueda de información en caso de que no conozcan la historia.

Página 471. a) Deberían priorizar el aspecto físico para posibilitar que cualquier

desconocido pueda identificar rápidamente a Pupulik. b) La respuesta es abierta. Cada alumno puede proponer un rasgo

físico que lo identifique, como por ejemplo, un lunar en determinada parte del rostro, y alguna característica propia de su personalidad (es muy activo, inquieto e ingenioso, por ejemplo).

2. Respuestas personales. Se espera que los alumnos elaboren el retrato teniendo en cuenta tanto lo que se ve claramente en la imagen como aquello que sugiere cómo es el personaje. El docente puede recordar lo visto en el capítulo 3 sobre la función de un borrador.

Página 481. Las palabras son: amigable – insólito – los – salvajes – amistosos – Los

– agradecidos.2. Dado que el significado es semejante, la ubicación de cada adjetivo se

descubre teniendo en cuenta la concordancia de género y número con el sustantivo.

3. Fresquísimos – sabrosísimos.

Página 491. Algunas respuestas posibles son las que siguen. La foca es un animal tranquilo. Su cuerpo es alargado y caliente. Sus extremidades son cortas. Su cabeza es redonda. Vive en zonas frías. Es finlandesa.2. Su – sus – su. 3. La habilidad: su habilidad. Las esculturas: sus esculturas. Obra de ellos: su obra.

Página 504. b) Carcomidos: dientes. Vivaces, hundidos: ojos. Ralo, atado: pelo. Largas: trenzas. Nudosas, toscas, hábiles: manos.5. Una posible respuesta es: Kiana era una dulcísima mujer esquimal.6. a) Posibles respuestas: entretenida, afectuosa, imaginativa y dulce. b) Se espera que los alumnos justifiquen las opciones elegidas por

medio de las actitudes del personaje, es decir, con descripciones implí-citas. Por ejemplo: Kiana era una abuela imaginativa porque todas las tardes les contaba cuentos a los nietos. Además era afectuosa porque se ocupaba de ellos.

7. En un peñasco altísimo vivía un belicoso petrel. Pasaba sus días com-pitiendo con las gaviotas en la búsqueda de apetitosos peces hasta

GUIA LENGUA 5.indd 16 10/10/08 11:19:23 AM

Page 17: Animate Lengua 5

17

que un día, a la orilla del mar vio a una muchacha que le pareció bellísima y deseó convertirse en hombre para poder hablar con ella.

Página 511. Canadiense – chubutense – cordobés – dinamarqués. 2. Los adjetivos quedan así: blanquísimo – despejadísimo – peligrosísi-

mos – aridísimo – curiosísimas.3. Grandiosa: ballena / sigiloso: zorro / perezoso: oso polar / gracio-

sa: foca.4. La mayoría de los adjetivos gentilicios terminan en -és/-esa o -ense,

mientras que los superlativos suelen terminar en -ísimo y los calificati-vos en -oso/a. Todas estas terminaciones se escriben con s.

Página 521. Las palabras subrayadas son: acantilado, albergan, fauna y cormora-

nes.2. a) Figuran dos significados. b) Aparecen diferenciados por números (1 y 2) y por dos rayas obli-

cuas. c) La opción 1.3. Acantilados: acantilado. Albergan: albergar. Cormoranes: cormorán.4. Acantarar - acantear - acantilar – acanto. Página 53Animate a buscar como un bibliotecario5. • Se busca usualmente en un diccionario de sinónimos y antónimos. • Aparecen tanto en un diccionario escolar como en un diccionario en-

ciclopédico. • Tanto las características del Polo Norte como la biografía del descubri-

dor del Polo Sur se encuentran en un diccionario enciclopédico.6. La forma correcta de buscarlo es por el apellido. Por lo tanto, la entrada

de diccionario es: Peary, Robert Edwin.7. Las opciones de búsqueda en el diccionario son: “Saboya, Luis Amadeo

Fernando de” y “Pizarro González, Francisco”. ¿Cómo lo hiciste? Autocomprobación: F – V – F – V.

Página 541. a) Pupulik encuentra a una gran amiga: la señora Foca. b) Conversando con la señora Foca, la familia de Pupulik descubre que

es muy educada y amable. c) La foca prefiere permanecer con Pupulik a vivir libremente porque

valora su amistad y además, porque él le da ricos pescaditos todas las mañanas.

2. Gruesos – congelados – llena. 3. Respuestas personales. Se espera que los alumnos apliquen los con-

ceptos vistos sobre descripción explícita e implícita.4. a) Los adjetivos son: nueva – famoso – argentino – divertida – musical. b) El texto podría quedar de la siguiente forma: Estreno de la novísima obra de Pinti El famosísimo actor argentino, Enrique Pinti, protagoniza una divertidí-

sima obra musical. c) Se pueden reemplazar “nueva”, “famoso” y “divertida” porque son

adjetivos que admiten un grado máximo. En cambio, “argentino” y “mu-sical” no pueden cambiar su grado en ese contexto.

¿Qué descubrimos?• Se puede imaginar a los personajes de un cuento, aunque no se los

describa explícitamente a través de sus acciones y actitudes porque ellas, además de las descripciones explícitas, también dan cuenta de cómo son ellos.

• Hay que prestar atención al género y número de los adjetivos porque estos deben concordar con el sustantivo al que modifican.

• No, no es lo mismo porque “tristísimo” es un superlativo, por lo tanto expresa la cualidad en su grado máximo. Estar tristísimo significa tener una profunda pena, mientras que uno puede estar triste por una situa-ción pasajera.

• Estos sufijos dan pistas que permiten descubrir la clase de adjetivo: -oso/a corresponde a los calificativos; -ísimo/a, a los superlativos; y -és/-esa, -ense, a los gentilicios.

• Los datos biográficos se pueden encontrar en los diccionarios enciclo-pédicos.

GUIA LENGUA 5.indd 17 10/10/08 11:19:25 AM

Page 18: Animate Lengua 5

18

Capítulo 5

Los músicos de Brema

¿Qué nos proponemos?

En esta unidad, a partir del cuento tradicional “Los músicos de Brema”, se desarrolla el concepto de núcleos narrativos y su diferencia con las acciones secundarias. Se aborda, también, la relación causa-efecto como una de las condiciones necesarias para el avance de la historia. En el proceso de escritura se orienta a los alumnos en la elaboración de un episodio para el cuento leído, aten-diendo a la relación causal entre el cuento y el episodio creado.

En la reflexión sobre el lenguaje, se trabajan los accidentes verbales modo y tiempo. Se distinguen, además, raíz y desi-nencia, y el significado de cada una. El estudio del modo verbal se relaciona con la actitud del hablante. Este punto es una aproximación a lo que se desarrollará en el capítulo 6: oracio-nes según la actitud del hablante. Como estrategia didáctica, se presenta una actividad de rol (Animate a ser un publicista) para que los chicos armen una publicidad en donde apliquen los modos y tiempos verbales según corresponda, además de otros datos.

En cuanto a ortografía, se repasan las terminaciones -ger, -gir y -ducir de los verbos.

En el estudio de los textos de circulación social se anali-za la noticia y sus partes. El trabajo se centra en la opinión y la reflexión que surgen en los lectores a partir de la lectura de una información. Para desarrollar el tema se propone una actividad (Animate a opinar), en donde los alumnos opinan y escriben su punto de vista a partir de la lectura de una noticia.

SolucionesPágina 55 Respuestas personales. En ambos ítems se espera que los chicos for-

mulen sus hipótesis teniendo en cuenta el aspecto físico y la actitud de los animales que muestra la ilustración, así como el espacio en que se encuentran los personajes.

Página 581. Porque los animales ya no les resultaban útiles.2. Porque al día siguiente su ama lo iba a cocinar para la cena.3. Para asustar y alejar a los ladrones, los animales recurren a su ingenio,

su aspecto y los sonidos naturales que producen.4.

Hechos sucedidos Interpretación del ladrónEl gato arañó al ladrón. Una bruja horrible lo arañó.El perro lo mordió. Un hombre le desgarró la pierna.El burro le dio unos empujones. Un monstruo negro le dio unos

garrotazos.El gallo exclamó: “¡quiquiriquí!”. Una voz espeluznante gritó:

“¡Fuera de aquí!”.

5. Respuestas personales. Se espera que los alumnos atiendan al criterio de causalidad en la escritura del episodio, además de aplicar los con-ceptos vistos en los capítulos anteriores sobre narración.

Página 591. Acción que puede suprimirse: “Los ladrones beben y comen junto al

fuego”. Orden de las oraciones: • Los animales descubren una casa en el bosque, ocupada por unos

ladrones. • Los animales trazan un plan para alejar a los ladrones. • Los animales se trepan uno sobre el otro y emiten sonidos “aterradores”. • Los ladrones abandonan la casa.2. El gato araña al ladrón, el perro lo muerde, el burro lo empuja y el gallo

profiere un estridente sonido.3. Un posible resumen sería: “Al regresar a la casa, el ladrón se acercó al

gato porque pensó que sus ojos eran carbones encendidos; entonces el gato saltó y le arañó la cara. El ladrón cayó sobre el perro y este le mordió una pierna. Luego fue al corral y el burro le dio un par de empu-jones. El ruido despertó al gallo, por eso lanzó un sonoro ¡quiquiriquí!. En consecuencia, el ladrón huyó despavorido”.

Animate a relacionar4. Entre los dibujos animados puede mencionarse a Bob Esponja, una

esponja que vive en el fondo del mar y que trabaja como cocinero en el restaurante “El Krustáceo Crujiente”. Su ambicioso jefe, don Cangrejo, oculta celosamente la receta de las “cangreburgers”, principal atrac-ción de su negocio. Plancton, dueño de “La Carnada Enlatada”, es el gran rival de don Cangrejo.

Página 601. Verbos: arañar, partir y morder.2. arañar (infinitivo) arañ- (raíz) / partir (infinitivo) part- (raíz) /

morder (infinitivo) mord- (raíz). 3. Viajé / viajábamos / viajarías; comían / comeremos / como; descu-

briste / descubren / descubrimos.4. La raíz de un verbo expresa su significado y la desinencia, las variacio-

nes de tiempo, modo, persona y número.5. Canto, cantaste, canté, cantarían, cantamos, cantaban; bebo, bebían,

bebé, bebí, bebamos, bebimos, bebieron; aplaudo, aplaudían, aplaudí, aplaudimos, aplaudieron, aplaudirían.

Página 611. a) Verbos empleados en la entrevista: presentó, disfrutaron, entrevistamos,

sienten, estamos, esperábamos, tienen, iniciaremos, visitaremos y cuentan. b) Verbos en pasado: presentó, disfrutaron y esperábamos. Verbos en

presente: entrevistamos, sienten, estamos y cuentan. Verbos en futuro: iniciaremos y visitaremos.

Animate a ser publicista2. a) Quizás vibres con la energía del pop. Ojalá sientas la magia de un show

único. / ¡Vibrá con la energía del pop! ¡Sentí la magia de un show único! / Vos vibrás con la energía del pop. Vos sentís la magia de un show único.

b) Respuestas personales. Se espera que los chicos elijan como mejor opción el texto con verbos en modo imperativo, que apelan al destina-tario y que son de uso frecuente en el discurso publicitario. El texto con verbos en modo subjuntivo sería la opción menos apropiada.

c) Respuestas personales. Se espera que incluyan datos como lugar y fe-cha de las presentaciones, puntos de venta de las localidades, etcétera.

d) Respuestas personales.

GUIA LENGUA 5.indd 18 10/10/08 11:19:25 AM

Page 19: Animate Lengua 5

19

Página 623. –¿Es cierto que quizá la gira culmine con un recital solidario? –Todavía faltan algunos detalles, pero no pierdo las esperanzas. Ojalá

Pulgas pop concrete ese sueño. –¡Gracias por la nota, Facu! Y, por favor, mantené siempre esta humil-

dad y buena onda. –Gracias a vos y un saludo a todos los lectores de Chiquinovedades.4. Se espera que los alumnos relacionen actitud del hablante con modo

y tiempo verbal. Por ejemplo, cuando aparece la duda (“¿Es cierto que quizá la gira culmine con un recital solidario?”) se utiliza el modo sub-juntivo y el tiempo presente.

5. Culmine: subjuntivo, presente, 3.ra persona del singular. Faltan: indicativo, presente, 3.ra persona del plural. Pierdo: indicativo, presente, 1.ra persona del singular. Concrete: subjuntivo, presente, 3.ra persona del singular. Mantené: imperativo, 2.da persona del singular.6. Respuestas personales. Se espera que los alumnos redacten el titular

atendiendo a lo más importante de la noticia. También se espera que utilicen oraciones bimembres y unimembres. El docente puede repasar el trabajo realizado en el capítulo 1 (Activate en la carpeta, consigna 3). Una posible respuesta puede ser la siguiente.

Título: “El ciclismo con medalla de oro”. Copete: “Los ciclistas Juan Curuchet y Walter Pérez ganaron la primera

medalla de oro para la Argentina en Beijing 2008. Son un ejemplo de esfuerzo, inteligencia y tenacidad”.

Página 631. Mi amo me abandonó. No tengo quien me proteja. / ¡No te aflijas! Mi

compañero y yo nos dirigimos a Brema para formar una orquesta. / Si elegís venir con nosotros, ya no estarás solo.

2. Proteger, afligir, dirigir, elegir.3. Porque delante de a y de o, se debe cambiar la g por la j (proteja, finjo)

para mantener el sonido.4. “No produzca incendios: evite encender fogatas en el bosque”. / “¡Curva

peligrosa! Conduzca con precaución y reduzca la velocidad”. Infinitivos: producir, conducir, reducir.5. Los verbos terminados en -ger y en -gir se escriben con g (excepto tejer

y crujir). Al conjugarlos, cambian la g por j delante de o y de a. Ejem-plos: elegí, elijo, elija.

Algunas formas conjugadas de los verbos terminados en -ducir agregan z antes de c. Ejemplo: introduzco, conduzco, reduzco, produzco.

Página 642. Volanta: antes del título, anticipa la información. Título: expresa la idea central del texto. Copete: resume la información más importante. Cuerpo: desarrolla la información.3. a) El hecho que se da a conocer es el abandono de animales. Lo protago-

nizan los animales. b) Ocurre en la ciudad y durante todo el año, pero se acentúa en verano. c) Los dueños abandonan y olvidan a sus mascotas y las dejan en la

calle. Esto aumenta durante el verano porque muchos perros escapan de sus casas asustados por la pirotecnia, y otros son dejados por los dueños cuando estos se van de vacaciones.

Página 65Animate a opinar 4. “Papelnonos” es una orquesta de abuelos marplatenses que hacen mú-

sica con instrumentos de papel. Además de realizar presentaciones con la orquesta en distintos lugares del país, también desarrollan actividades solidarias mediante la Fundación Papelnonos, que ellos mismos crearon.

5. a) Respuestas personales. El docente puede orientar con ejemplos pu-blicitarios, otras noticias o situaciones de la vida cotidiana. Se espera que los alumnos expresen sus opiniones y las fundamenten. Realizar una puesta en común, en la que cada uno aporte su punto de vista, ayudaría al desarrollo del tema.

b) Respuestas personales. Es recomendable que el texto de esta acti-vidad se base en lo trabajado durante la actividad anterior.

Página 66 a) El propósito inicial de los animales era formar una orquesta. Se

dirigían a la ciudad de Brema para trabajar allí como músicos. b) El plan inicial no se cumple porque los animales se encontraron tan

a gusto en la casita del bosque que decidieron permanecer allí y no ir a Brema, pero igualmente formaron una orquesta.

c) Respuestas personales.2. a) Respuestas personales. Se espera que los chicos adviertan la ac-

titud cruel e injusta de los amos para con los animales, una vez que estos dejaron de serles útiles.

b) Respuestas personales.3. El ladrón que había regresado a la casa huyó muy asustado, porque creyó

que esta estaba hechizada. Por lo tanto / entonces, los amigos decidieron quedarse allí, pues los ladrones seguramente no volverían a molestarlos.

4. Modo indicativo: es / Modo imperativo: presten / Modo subjuntivo: guste.5. Un burro que paseaba cerca de un prado encontró una flauta. El burro

la olfateó y resopló dentro de ella. La flauta, por casualidad, sonó. Entonces, el burro dijo:

–¡Qué bien toco la flauta! De ahora en adelante, no dirán que es mala la música `asnal´!

6. Toco: indicativo, presente, 1.ra persona del singular. Encontró, olfateó, resopló, sonó: indicativo, pretérito perfecto simple,

3.ra persona del singular. Dirán: indicativo, futuro imperfecto, 3.ra persona del plural. Tocó: toc-ar. Encontró: encontr-ar. Olfateó: olfate-ar. Resopló: resopl-ar.

Sonó: son-ar. Dirán: dec-ir.

¿Qué descubrimos? • Reconocemos las acciones principales de un cuento porque son aquellas que

no podemos suprimir sin que la historia se vuelva confusa o pierda sentido.• Las palabras o expresiones que indican la relación de causa y efecto entre

los núcleos narrativos son los conectores (porque, pues, ya que, puesto que, entonces, por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, etcétera).

• El modo verbal que utilizamos para expresar deseos es el subjuntivo.• Sumergí se escribe con g porque es una forma conjugada del verbo

sumergir. Los verbos terminados en -ger y -gir se escriben con g. La forma sumerjo debe escribirse con j para mantener el sonido.

• Es especialmente importante que no digamos cosas “porque sí” cuan-do comunicamos nuestra idea o postura sobre un tema.

GUIA LENGUA 5.indd 19 10/10/08 11:19:26 AM

Page 20: Animate Lengua 5

20

Capítulo 6

Mago Giró

¿Qué nos proponemos?En esta unidad se trabajan las diferentes voces en el rela-

to. En el cuento de Gianni Rodari, “Mago Giró”, se identifica la voz del narrador y se la diferencia de la de los personajes. Re-conocer la participación de cada uno es importante para poder seguir adecuadamente el desarrollo de la historia. Se introdu-ce, así, el uso de la raya de diálogo. Para poner en práctica este tema y estimular la producción creativa se propone una activi-dad de rol (Animate a ser un escritor de cuentos) mediante la cual los alumnos elaboran un relato con diálogo, partiendo de propuestas tomadas de Gramática de la fantasía, de Rodari.

La reflexión sobre el lenguaje comienza con el uso de los pretéritos perfecto simple e imperfecto en el relato según se narren acciones principales o situaciones marco. Relacionado con este punto se repasa el uso de b y v en las terminaciones de los pretéritos: -aba y -uve. Luego se retoma lo expuesto en el capítulo 5 sobre la relación entre el modo verbal y la actitud del hablante, y se clasifica las oraciones según el último criterio. Además, se revisa el uso de los signos de cierre de oración.

En el estudio de los textos se analiza la progresión informa-tiva en un texto expositivo para reconocer el tema y los subte-mas a los que hace referencia.

SolucionesPágina 67 Respuestas personales. Se espera que los alumnos puedan establecer

relaciones destacando semejanzas y diferencias, haciendo referencia a situaciones concretas. Con el segundo ítem se puede comenzar a trabajar la idea de lo literal y lo metafórico.

Página 701. Porque no tenía trabajo.2. Mago Giró se comporta como los magos antiguos. La justificación pue-

de estar centrada en los elementos que utiliza: polvos mágicos, varita, etc., y en el desconocimiento de los avances científicos.

3. a) Mago Giró cree que los inventos tecnológicos son magos competi-dores porque desconoce el avance científico. Puede hacerse referencia al punto anterior.

b) El docente puede orientar la idea metafórica de la frase retomando la situación en donde aparece y relacionándola con hechos de la vida cotidiana. A su vez pueden retomarse los conceptos de lo literal y lo metafórico trabajados en Preparate para leer.

4. Respuestas personales. Se espera que los alumnos fundamenten su opinión, como trabajaron en el capítulo 1.

5. Producción paso a paso a partir de la lectura. Respuestas personales. Animate a relacionar6. Los alumnos pueden elegir uno o más de los magos propuestos para

trabajar. Por ejemplo, Harry Potter es un verdadero mago pero, a dife-rencia de Mago Giró, convive y conoce todo lo que a la vida cotidiana se refiere: avances, formas de vida, etcétera.

Página 711. Las respuestas son personales. La consigna busca introducir de modo

sencillo la noción de discurso referido directa o indirectamente.

2. El narrador es alguien que no es un personaje.3. El narrador es omnisciente y cuenta en tercera persona. 4. Luego dijo: (Voz del narrador.) –Escuche, señora, si necesita ver a alguna persona lejana como si es-

tuviera aquí, en esta habitación, no se ande con rodeos: llevo otros polvos mágicos mediante los cuales… (Voz de Mago Giró.)

–¡Cielos! (Voz de la señora.) –chilló la señora interrumpiéndolo–. (Voz del narrador.) Hoy estoy francamente distraída. (Voz de la señora.)

Página 722. Respuestas personales. Tras la actividad puede leerse a los alumnos la

opinión de Rodari respecto de los finales: “El primer final es flojo. Los países atrasados no necesitan de magos sino

de la ayuda de los pueblos más afortunados. En el segundo final, el mago se nos presenta como un egoísta: lo descarto. Me gusta el tercero porque el mago no siente miedo a recomenzar su vida desde el principio”.

Página 73Animate a ser un escritor de cuentos3. a), b) y c) Se espera que los alumnos apliquen los conceptos vistos:

conflicto, resolución, relación causa-efecto, descripción del marco, des-cripción explícita e implícita y diálogos entre los personajes, a partir de una propuesta de producción creativa.

Página 741. El orden de las acciones es el siguiente. I. Pancrates era un viejo mago, muy prestigioso. II. Siempre estaba muy ocupado preparando nuevos trucos, entonces,

contrató a un ayudante para limpiar su casa. III. Un día, mientras el mago trabajaba en el sótano, el ayudante lo espió. IV. Escuchó que decía unas palabras a la escoba. V. De pronto, la escoba comenzó a barrer sola. VI. Después, Pancrates pronunció otras palabras y la escoba dejó de

barrer. 2. Están en pasado.3. Los verbos que describen al personaje son era y estaba. Los verbos que nombran acciones principales que se presentan como

concluidas son contrató, espió, escuchó, comenzó, pronunció y dejó. Las acciones que suceden en el mismo tiempo que otras son trabajaba

y decía.4. Respuestas personales.

Página 755. Deben tacharse: fue – encerraba – estaba – estuvieron – animaron – fue

– salía – sorprendía – arrastró.6. a) y b) Por ejemplo: “La nueva máquina causó una gran admiración en todos,

pero sobre todo en las mujeres. ¡Ya no tendrían que pasar horas embellecién-dose! La máquina estaba compuesta por peines, perfumes, polvos, cepillos y pinceles que hacían todo el trabajo”.

7. El cuadro se completará a partir de la respuesta anterior.

Página 761. Hay ocho oraciones. 1. Ojalá alguien necesite mis servicios. 2. ¿Quién es? 3. ¿Un mago?

GUIA LENGUA 5.indd 20 10/10/08 11:19:27 AM

Page 21: Animate Lengua 5

21

4. ¡Qué maravilla! 5. Mire, eche una ojeada. 6. Este es mi libro de encantamientos. 7. Quizá pueda serle útil en algo. 8. Soy el Mago Giró.2. a), b) y c) Oraciones 6 y 8, certeza, enunciativas, indicativo; oración 1,

deseo, desiderativa, subjuntivo; oración 7, duda, dubitativa, subjuntivo; oración 5, pedido, imperativa o exhortativa, imperativo; oraciones 2 y 3, pregunta, interrogativas, indicativo; oración 4, sorpresa, exclamativa.

Página 774. Enunciativas: “El científico italiano Alessandro Volta fabricó la primera

pila al superponer alternativamente discos de cobre y zinc”. “Alva Fisher inventó la máquina para lavar ropa”. “El tiempo no para”. “Ya existe el reloj digital para muñeca”.

Desiderativas: “Ojalá pronto esté en todos los hogares para aliviar las tareas domésticas”.

Dubitativas: “Tal vez mañana sea tarde”. Interrogativas: “¿Se le arruinan las manos de tanto lavar?”. Exclamativas: “¡Ponete las pilas!”. “¡Olvídese de la incomodidad de

llevar a todas partes el reloj de sol o el de arena!”. Imperativas: “No deje los alimentos fuera de la heladera”. “Guárdelos

inmediatamente para respetar la cadena de frío y conservarlos en buen estado”. “¡Ponete las pilas!”. “¡Olvídese de la incomodidad de llevar a todas partes el reloj de sol o el de arena!”.

5. Se espera que los alumnos identifiquen el tipo de oración según lo estudiado.

Página 781. Se deben tachar: las comillas, los paréntesis, el punto y coma, la coma

y los dos puntos.2. El punto y seguido separa oraciones de un mismo párrafo. El punto y aparte separa párrafos entre sí. El punto final señala el fin de un texto.3. La oración es: “Lo que sucede es que, antes, los magos hacían creer a las

personas que sus poderes eran `sobrenaturales´…”. Pueden sugerir duda. 4. ¿Querés ser un mago como Harry Potter? ¡No hace falta ir a Hogwarts!

¡Inscribite ya en la Academia Abracadabra, Pasaje Houdini 1926!

Página 791. Iba – actuaba – fabricaban – pensaban – trabajaba – estuvo – anduvo

– sostuvo – tuvo. 2. Pretérito perfecto simple: pintar con celeste. Pretérito imperfecto: pintar con rojo. 3. Trabajaba, fabricaban, actuaba, anduvo, tuvo, estuvo, sostuvo, pensaban, iba. 4. Se escriben con b: Las terminaciones del pretérito imperfecto de los verbos de la primera

conjugación (como ilusionar: ilusionaba). También se escribe con b el pretérito imperfecto del verbo ir (iba).

Se escriben con v: Las terminaciones del pretérito perfecto de los verbos estar, andar, te-

ner y sus derivados, por ejemplo: estuve, mantuvo.

Página 801. Se espera que los alumnos puedan realizar hipótesis de lectura a partir

del título.

Tiene tres párrafos.2. a) La historia de la lamparita eléctrica. b) ¿Qué pasos siguió Edison para su creación? Párrafo 2. ¿Cómo es la lamparita actual? Párrafo 3. ¿Quién y cuándo creó la lamparita? Párrafo 1.

Página 814. El tema del texto es el descubrimiento de “Los guerreros de Xian”.5. Párrafo 1: Los guerreros de Xian son un conjunto de esculturas com-

puesto por 8.000 soldados de terracota con armas de combate. Párrafo 2: Es uno de los descubrimientos arqueológicos más importan-

tes de nuestro tiempo. Párrafo 3: Los guerreros fueron descubiertos por casualidad cerca del

lugar en el que está enterrado el primer emperador chino.6. a) Importancia: párrafo 2; descubrimiento: párrafo 3; definición: párrafo 1. b) Las siguientes son algunas respuestas posibles. Pregunta general: ¿Qué son “Los guerreros de Xian”? Pregunta para el párrafo 1: ¿En qué consiste la escultura? Pregunta para el párrafo 2: ¿Por qué es tan importante? Pregunta para el párrafo 3: ¿Cómo y dónde los descubrieron? ¿Cómo lo hiciste? La pregunta es más específica. (ST) Es la pregunta más general, abarca a todas las demás. (T)

Página 821. Una posible reescritura podría ser: “¡Qué lección aprendí ese día! Es-

taba seguro de que lo que descubrí en la casa de la señora era obra de otros magos, pero finalmente me di cuenta de que eran avances tecnológicos realizados por el hombre”.

2. b) Respuestas personales. Se espera que los alumnos puedan sintetizar en el título el tema del texto. Por ejemplo, “La historia de la televisión”.

c) Una posible respuesta sería: Tema: La televisión. Subtemas: 1) Significa visión a distancia. 2) Es un sistema de comunicación. 3) El uso extendido como televisión color se dio en los años 50.3. Oración desiderativa: Ojalá necesite algo. Oración enunciativa: La televisión es un gran invento. Oración imperativa: Pase mañana por mi casa.4. Obtuvo, comenzó, creaban, ganaron, pensaron, fue.

¿Qué descubrimos?• Las voces de los personajes en una narración se introducen habitual-

mente con una raya de diálogo o, en ciertos casos, con comillas. • El pretérito imperfecto se usa para las acciones que constituyen el marco

narrativo. El pretérito perfecto, para marcar las acciones principales.• Las actitudes del hablante en las oraciones se manifiestan básicamen-

te por medio de los modos verbales. • El tema del texto y los subtemas pueden identificarse por medio de una

pregunta general y preguntas específicas, respectivamente. • El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar, se escriben con

b, por ejemplo, andaba. El pretérito perfecto de los verbos andar, estar, tener y sus derivados se escribe con v, por ejemplo, anduve.

GUIA LENGUA 5.indd 21 10/10/08 11:19:27 AM

Page 22: Animate Lengua 5

22

Capítulo 7

La imaginación en verso

¿Qué nos proponemos?En esta unidad se abordan algunas nociones del género

lírico: estrofa, verso y rima. También se analizan las imágenes que los poetas utilizan para transmitir sensaciones. El tema se desarrolla por medio de la lectura de las poesías “La rosa blanca”, de José Martí, “Parábolas”, de Antonio Machado, y “La rosa mudable”, de Federico García Lorca. A partir de este últi-mo autor se introduce la noción de romance como una forma poética narrativa.

La práctica se orienta a que los alumnos comprendan el lenguaje poético, caracterizado por la síntesis y el uso de recur-sos, y lo acerquen a experiencias propias.

Para poner en juego los conceptos vistos se propone una actividad (Animate a ser poeta) para que creen una poesía.

La reflexión sobre el lenguaje se centra en el sujeto expreso y tácito, simple y compuesto, y la concordancia con el núcleo del predicado (verbo). Se repasan, además, las reglas genera-les de acentuación, el hiato y el triptongo.

En el estudio de los textos de circulación social se trabaja la carta de lectores como formato de participación y opinión sobre un hecho que afecta a la comunidad. A partir de esto, por medio de una actividad pautada (Animate a opinar) se orienta a los alumnos en la redacción de una carta de lectores en donde se plantee un problema de la comunidad.

SolucionesPágina 83 En el primer ítem se espera que los alumnos hagan referencia a la

forma de escritura de cada género. El docente puede orientar hacia aquello que tiene que ver con el contenido, la secuencia, etcétera.

En el segundo ítem se puede detallar entre todos cuáles son las carac-terísticas que distinguen a la rosa: la tersura de los pétalos, la variedad de colores, la fragancia de su aroma, la elegancia del tallo, la presencia de espinas en una flor delicada y proponer algunas asociaciones con los sentimientos de un enamorado.

Página 861. a) El poeta dice que la rosa blanca es tanto para aquel que lo ayuda

como para quien lo hace sufrir. Los alumnos pueden responder que es para el amigo y para el enemigo, para el que lo quiere y para el que no lo quiere, etcétera.

b) El niño soñaba con un caballo de cartón así como con un caballo blanco. El joven creía soñar con su enamorada y el viejo, con la muerte.

c) La rosa por la mañana es un pimpollo, al mediodía está abierta y cuando llega la noche comienza a deshojarse. “Al mediodía, la rosa abierta era dura como el coral porque sus pétalos se veían firmes”.

2. Intensa – breve.3. Porque la vida le había resultado breve como un sueño. También por-

que los sueños habían dado impulso a su vida.4. a) Hojas puntiagudas y espinosas. b) Se espera que los alumnos relacionen las características de las

hojas con las actitudes del poeta. Las hojas puntiagudas y espinosas lastiman a quien las toca y él no desea hacer eso. Dice que no respon-derá con maldad a quien lo lastime, sino con amor.

Animate a relacionar5. Los verbos son: está – (se) pone – (se) comienza (a deshojar).

Página 871. Se sugiere al docente mencionar uno por uno los adjetivos y asociarlos

con un sentido para evitar que en los ejemplos los alumnos hagan uso de la sinestesia (cruce de sentidos, por ejemplo, voz aterciopelada).

2. Una posible respuesta es: “Cuando en las ramas empiezan / los pája-ros a cantar” y “se pone blanca, con blanco / de una mejilla de sal”.

3. Ejemplo de rima consonante: “Cultivo una rosa blanca, en julio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca”. Ejemplo de rima asonante: “Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo tomaba... ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo hubo tomado, el niño se despertó”.4. Los versos que riman son los pares. La opción correcta es: “El romance es un poema narrativo porque cuenta una historia. Tiene

rima asonante”.

Página 88Animate a ser poeta1. Respuestas personales. Se espera que los alumnos utilicen imágenes

sensoriales para la descripción.2. Posibles asociaciones: las tonalidades del agua salada – turquesa /

las espumosas olas – añil / la finísima arena – beige / las inquietas gaviotas – plateadas / los peces saltarines – dorados.

3. Las olas golpeteando contra las rocas – ensordecedoras / los cara-coles que repiten como un eco el sonido del mar – rumorosos / las gaviotas que graznan mientras buscan alimento – escandalosas / los chicos que ríen al corretear – gritones.

4. Respuestas personales. El docente puede escribir en el pizarrón algu-nas respuestas para orientar el trabajo.

5 a 7. Respuestas personales. Se espera que los alumnos utilicen imá-genes sensoriales y lenguaje poético. Para ello se pueden apoyar en lo trabajado en la consigna anterior.

Página 891. Los versos deben reponerse en el siguiente orden: la reina de las hadas

– su amigo, el zorzal – un árbol centenario – una alondra y un mirlo.2. Las partes agregadas corresponden al sujeto.3. No, porque no concuerdan en número y persona con el verbo del verso

siguiente.

Página 90 1. b) Sujetos: “Marita” y “Su hermano Juan”.2. a) Su hermano Juan. b) Él.3. El sujeto se puede descubrir por la desinencia del verbo que concuerda

con la 3.ra. persona del singular. No es necesario que esté escrito por-que se entiende a quién hace referencia el verbo. Si figurase sería una repetición innecesaria.

4. La bufanda y las nubes.

GUIA LENGUA 5.indd 22 10/10/08 11:19:28 AM

Page 23: Animate Lengua 5

23

Página 911. Horizontales: sueño, encuentro, poeta, quiebra, rodean, sienta, ausenta. Verticales: melancolía, días, ilusión, oídos, alegría, Uruguay. 2. Uruguay.3. Con diptongo: sueño: sue-ño / encuentro: en-cuen-tro / quiebra: quie-

bra / sienta: sien-ta / ausenta: au-sen-ta / ilusión: i-lu-sión. Sin diptongo: poeta: po-e-ta / rodean: ro-de-an / melancolía: me-lan-

co-lí-a / días: dí-as oídos: o-í-dos. Tienen hiato.4. Brota en mi pecho la ilusión si mis brazos te rodean. Despierto con alegría porque con tu rostro sueño.5. El triptongo es la unión de tres vocales en una sola sílaba (una abierta

entre dos cerradas). Son: iai, iei, uai (uay), uei (uey), iau, uau. 6. Respuestas personales.

Página 92 2.

Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílabamúsica – espíritu

– bálsamoámbar – mármol según – viajará –

café – declaró – jardín – corazón – ilusión

3. Respuestas personales. 4. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica en las palabras, se clasifican en: agudas (el acento cae en la última sílaba y se tildan cuando terminan

en n, s o vocal); graves (el acento recae en la penúltima sílaba y, a diferencia de las

agudas, se tildan cuando no terminan en n, s o vocal); esdrújulas (se acentúan en la antepenúltima sílaba y, sin importar en

qué letra terminen, se tildan siempre).

Página 935. Respuestas personales.6. a) Tour de ciudades agudas: Medellín – Asunción – Bogotá. Tour de ciudades graves: Cuzco – Montevideo – Brasilia – Antofagasta. Tour de ciudades esdrújulas: Córdoba – Mérida – Guantánamo. Tour de ciudades con hiato: Bahía – Valparaíso. b) Un recorrido podría ser: México + Perú + Brasil + Francia +

Turquía.

Página 94 1. La carta fue publicada en un diario para dar a conocer una opinión

sobre un hecho ocurrido. El docente puede orientar en cuanto a las diferencias con la carta familiar para que los alumnos reconozcan que su encabezamiento, el remitente, el lenguaje, el tema, etc., constituyen elementos distintivos entre una y otra.

2. a) El párrafo que deben encerrar entre corchetes es el segundo. b) Las razones son que arruinaron el frente de su casa y el portón del

garaje con una pintada, pero además que el frente había sido reciente-mente pintado.

3. Respuestas personales.

Página 95Animate a opinar4, 5 y 6. Respuestas personales. Se espera que los alumnos propongan

por grupos temas que les preocupan.

Página 961. a) Antes de responder, se recomienda recuperar entre todos el sentido

de la afirmación “todo es soñar”. Luego, elaborarán respuestas perso-nales.

b) Predomina la rima consonante.2. a) “Parábolas” es una palabra esdrújula porque se acentúa en la ante-

penúltima sílaba. b) En el título de la poesía de Martí hay dos palabras graves: “rosa” y

“blanca”. En el de García Lorca, tres: “romance”, “rosa” y “mudable”. No llevan tilde porque terminan en vocal.

c) Tiene más palabras agudas con tilde la poesía de Lorca. Ellas son: abrió, volvió, escaparás, despertó, voló, corazón. Se tildan porque ter-minan en vocal, en n y en s.

3. b) El poema tiene doce versos. c) Las palabras que riman son: mediodía - pendía / cazando – mirando

/ congojas – hojas / garra – parra / locura – madura / fijo – dijo. Todas son rimas consonantes ya que coinciden vocales y consonantes a partir de la vocal acentuada.

4. a) SES PV [Los juglares viajaban con su laúd de pueblo en pueblo.] OB n n PV [En las plazas recitaban de memoria poesías.] OB (ST: Ellos). n SEC PV [Niños, jóvenes y ancianos los escuchaban con atención.] OB n n n n SES PV [Todo el pueblo los esperaba con ansias y los despedía con tristeza.] OB n n n b) la-úd / po-e-sí-as / des-pe-dí-a. c) Respuestas personales. Por ejemplo: “Sus poesías contaban hazañas

de guerra” y “Héroes y reyes eran los protagonistas de sus historias”.

¿Qué descubrimos?• Las imágenes sensoriales permiten al lector experimentar con la imagina-

ción las sensaciones que el poeta describe.• Se llama “romance” a una poesía narrativa compuesta por una seguidilla

de versos que riman en forma asonante en los versos pares. • Se tilda “rocío”, aunque es grave terminada en vocal, porque tiene hiato.• No escribimos el sujeto en la oración bimembre cuando ha sido escrito en

una oración anterior y se sobreentiende. • Podemos dar a conocer nuestra opinión a un gran número de personas por

medio de una carta de lectores.

GUIA LENGUA 5.indd 23 10/10/08 11:19:28 AM

Page 24: Animate Lengua 5

24

Capítulo 8

Teseo y el Minotauro

¿Qué nos proponemos?En esta unidad abordamos el mito y sus características.

Para ello se propone la lectura de “Teseo y el Minotauro”, ver-sión de un mito griego, y a partir de ella se distingue el modelo actancial: sujeto, objeto, ayudante y oponente. Este análisis se realiza para mostrar cómo se relacionan entre sí los persona-jes, las situaciones y algunos elementos del relato. Como acti-vidad guiada de escritura paso a paso se orienta la producción de una descripción de lugar con soporte gráfico (una imagen).

La reflexión sobre el lenguaje se centra en la conexión de ideas en el relato: suma y oposición. Se desarrollan actividades en donde los alumnos distinguen y aplican conectores copulati-vos y adversativos. Por medio de una actividad de rol (Animate a escribir como periodista) se repasan las características de la noticia, vistas en el capítulo 5, y se propone la redacción de una noticia utilizando los conectores copulativos y adversativos para vincular las ideas.

Además, se trabaja la formación de antónimos por medio de prefijos y la ortografía de los prefijos más usuales (bi-, bio-, geo-, hemi-, vice-).

En el estudio de los textos se presenta el cuadro de doble entrada como esquema que permite visualizar rápidamente in-formación o datos. El objetivo es que los alumnos sumen esta técnica a las vistas en capítulos anteriores para aplicarla como método de estudio.

SolucionesPágina 97 Actividades de anticipación lectora. Respuestas personales.

Página 1001. Teseo, príncipe de Atenas. El rey de Creta. Ariadna, hija del rey. El Mino-

tauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre. 2. Significa que corre un gran riesgo.3. a) El Minotauro parecía invencible por dos razones: una de ellas era su

fuerza sobrehumana; la otra, el laberinto en el que vivía, del que ningún enemigo había logrado salir.

b) Teseo avanzó sigilosamente en la oscuridad del laberinto, guiado por los resoplidos del monstruo. Cuando estuvo muy cerca del Minotauro –y aprovechando que el monstruo dormía– se abalanzó sobre él y logró vencerlo.

c) Respuestas personales. Los alumnos pueden destacar la valentía y la astucia de Teseo, con las cuales no hubiera necesitado del hilo, o pueden entender que por más que Teseo fuera valiente, salir del labe-rinto era imposible sin ayuda.

4. Respuestas personales. Se espera que los alumnos sigan para la des-cripción los pasos del proceso de escritura sugeridos.

Página 1011. a) y b) Respuestas personales. 2. El rey de Creta podría funcionar como un oponente de Teseo, ya que

considera que matar al Minotauro es una empresa demasiado riesgosa y por eso intenta disuadir al joven de entrar al laberinto. El Minotauro es el oponente de Teseo porque es a él a quien se tiene que enfrentar

directamente y uno de los dos debe vencer. El laberinto representa un oponente porque su disposición hace que sea muy difícil encontrar la salida: antes de Teseo, ningún joven había logrado hacerlo.

3. Sujeto: Teseo. Objeto: vencer al Minotauro. Ayudantes: Ariadna; el ovillo de hilo. Oponentes: el Minotauro; el laberinto; el rey de Creta.

Sujeto: el Minotauro. Objeto: vencer a quien lo enfrente. Ayudante: el laberinto, su fuerza sobrehumana. Oponente: Teseo.

4. El Minotauro es un ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Se espera que los alumnos, al comparar a los dos personajes, destaquen el aspecto salvaje del que aparece en el mito y el aspecto humano del que aparece en el cuento. Por ejemplo, el primero está encerrado y nadie puede acercarse a él sin poner en riesgo su vida; el segundo está encerrado y sufre por ello porque no puede ver a su amada Luna.

Página 1021. La Medusa transformaba en piedra a quien la mirara a los ojos. Pero /

sin embargo el héroe Perseo la enfrentó e increíblemente pudo vencer-la mientras dormía, usando un escudo como espejo.

El héroe Belerofonte combatió al terrorífico monstruo llamado Quimera. La bestia intentó atacarlo, sin embargo / pero él ni temió ni huyó: le arrojó flechas y la derrotó.

2. Introducen una idea opuesta a otra expresada anteriormente: pero, sin embargo.

Unen o suman ideas: y, e, ni… ni.Animate a escribir como periodista3. Respuestas personales.

Página 1031. Palabras que no corresponden: móvil, agradable y creíble.2. Teseo permaneció inmóvil y comprobó que el Minotauro, monstruo

desagradable y de fuerza increíble, estaba dormido. 3. Las palabras que se forman significan lo contrario que las que figuran

junto a la primera ilustración, por lo tanto son sus antónimos.4. a) Palabras compuestas: espantapájaros, salvavidas, guardabosques,

medianoche.

Página 1045 y 6. Cumen y Hueda eran dos víboras grandísimas. Cumen era pa-

cífica y de buen carácter, pero Hueda tenía mal genio y molestaba a los demás. Una vez se enojó mucho y comenzó a sacudirse con tanta violencia que provocó una gran inundación. Las dos víboras iniciaron una dura pelea; pero una de ellas –Cumen– se dio cuenta de que los mapuches se ahogarían si la lucha continuaba. Entonces los llamó y les dijo que se subieran sobre su lomo para estar a salvo. Después de varios meses la lucha terminó y los mapuches retomaron su vida, tranquilos y felices. Sabían que, en cualquier momento, Hueda podía despertar y volver a ponerlos en peligro, y también, que Cumen siempre los cuidaría.

7. Intranquila, descortés, desconsiderada e impaciente.8. Respuestas personales. Por ejemplo: Cumen es una cuidagente. En

cambio, Hueda es una armalíos.

Página 1051. La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre. La historia de la vida de una persona es una biografía. Bimensual es algo que sucede dos veces por mes.

GUIA LENGUA 5.indd 24 10/10/08 11:19:29 AM

Page 25: Animate Lengua 5

25

La mitad de un ciclo es un hemiciclo. El vicedirector es el segundo en jerarquía, después del director. 2. Significado de los prefijos: geo- significa “tierra”; bio- significa “vida”;

bi- significa “dos o doble”; hemi- significa “medio o mitad”; vice- signi-fica “segundo en jerarquía”.

3. Sopa de letras: biología, bianual, geología, hemisferio y vicerregente.4. Respuestas personales. 5. Los prefijos bio- y bi- se escriben con b; geo-, con g; hemi-, con h y

vice-, con v.

Página 1062. a)

Temas Forma de transmisión

Lugar y tiempo

Protagonistas

Mitos Origen de diferentes

fenómenos.

Oral. Épocas remotas e imprecisas.

Dioses, héroes y monstruos.

Leyendas Origen de diferentes

fenómenos.

Oral. Precisos y reales.

Personajes humanos y animales.

b) Los protagonistas de las leyendas son personajes humanos y ani-males. Los mitos desarrollan historias sobre el origen de diferentes fenómenos.

Página 107Animate a aplicar la técnica4 y 5.

Grupos indígenas

Signi� cado de la palabra

Ubicación geográ� ca

Vivienda Vestimenta Armas

Mapuches Gente de la tierra.

Chile y Argentina.

Toldos de cuero y cuevas.

Poncho, chiripá,

botas de potro y mantas.

Boleadoras, arcos,

� echas, lanzas y hondas.

Guaraníes Guerrero. Nordeste de la

Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Aldeas. Tipoy. Maza, macana,

lanza, arco, � echa.

¿Cómo lo hiciste? En este cuadro de doble entrada se comparan dos grupos de pue-

blos originarios, que aparecen en el eje vertical. Las categorías que se tuvieron en cuenta para compararlos son: significado de la palabra, ubicación geográfica, vivienda, vestimenta y armas, que aparecen en el eje horizontal.

Página 1081. Teseo es un héroe porque es muy valiente. Ejemplo: se anima a enfren-

tar al Minotauro y pide ser el primero entre sus compañeros en entrar al laberinto.

Inspira respeto y confianza. Ejemplo: cuando propone ir a Creta para acabar con el monstruo, sus compañeros no dudan en seguirlo porque confían en él.

Arriesga su vida para salvar a otras personas. Ejemplo: Teseo deci-de enfrentar al Minotauro para salvar a otras personas de esa terrible amenaza.

Opción intrusa: No escucha otras opiniones. 2. Sujeto: Ariadna. Objeto: ayudar a Teseo. Ayudante: el ovillo de hilo.3. En los mitos y en las leyendas, los dioses tienen poderes ilimitados y

también poseen el don de la inmortalidad. Los héroes son muy valien-tes e ingeniosos pero / sin embargo / no obstante, a diferencia de los dioses, son mortales.

Algunos seres sobrenaturales –como el Minotauro– inspiran miedo, pero / sin embargo / no obstante otros son bondadosos e inofensivos.

4. Respuestas personales.5. a) y b) Palabras con prefijo: imposible, desordenar, ilógico, incómodo

e increíble. Palabras compuestas: abre/latas, para/caídas, traba/lenguas. Palabras intrusas: ilusión, destacar e infancia (no son compuestas ni

tienen prefijo).6. Antónimos: posible, ordenar, lógico, cómodo y creíble.

¿Qué descubrimos? • Un personaje o sujeto no puede actuar sin un objeto, ya que es esto

lo que impulsa su accionar, da origen a las situaciones de conflicto y resolución del relato. Generalmente cuenta con ayudantes, que pueden ser otros personajes, ciertos elementos o determinadas circunstancias. Podría ocurrir que un personaje actúe sin contar con ninguna clase de ayuda, aunque no es lo usual.

• La palabra “inteligente” no tiene prefijo; “insuficiente”, sí (es el antóni-mo de “suficiente”).

• “Cumpleaños” es una palabra compuesta porque está formada por dos vocablos que existen de manera independiente: la forma verbal “cumple” y el sustantivo “años”.

• El conector que resulta más apropiado es pero, porque introduce una idea que se opone a lo expresado en la anterior: El héroe quiere derro-tar al monstruo, pero no es una tarea fácil.

GUIA LENGUA 5.indd 25 10/10/08 11:19:31 AM

Page 26: Animate Lengua 5

26

Capítulo 9

Poemas disparatados

¿Qué nos proponemos?En esta unidad se retoma el género lírico, visto en el capítu-

lo 7, y se aborda el análisis de la personificación, la metáfora y la comparación a partir de la lectura de los poemas “El viento se ha perdido” y “Habla el colectivo”, de Elsa Bornemann. Para la comprensión del tema, además de analizar las poesías, se muestran situaciones en donde esos recursos se utilizan. De esta manera, los alumnos comienzan descubriendo su uso y significado en el lenguaje cotidiano.

En la reflexión sobre el lenguaje se diferencian los con-ceptos de familia de palabras y campo semántico. Además, se trabaja la caracterización del sustantivo por medio de los modificadores directo e indirecto. También, a partir de la ca-racterización, se revisan sustantivos de género dudoso para atender a su concordancia con el adjetivo.

El estudio de los textos de circulación social se centra en la propaganda, su diferencia con la publicidad y su función social. Por medio de una actividad guiada (Animate a opinar) se propo-ne a los alumnos la creación de una propaganda relacionada con un tema que afecte a su comunidad.

SolucionesPágina 109 Se espera que los alumnos distingan el mundo ficcional, en donde pue-

de ocurrir cualquier tipo de hecho producto de la imaginación, del real.

Página 1121. La poesía narra una historia como si fuese un cuento en verso: “El vien-

to se ha perdido”. La poesía tiene estrofas y describe un objeto: “Habla el colectivo”.

2. Nombre: un número (los alumnos pueden proponer alguno que ellos conozcan).

Apellido: el Colectivo. Lugar de nacimiento: Buenos Aires. Lugar de residencia: Buenos Aires. Padre: un tranvía. Primo: un taxi.3. El viento se ha perdido porque está cansado y quiere soñar.4. a) Se espera que los alumnos identifiquen otros discursos y voces den-

tro de la poesía, que se señalan tipográficamente por medio de las mayúsculas.

b) El hecho de que el colectivo ande siempre por el mismo camino hace referencia al recorrido que tiene establecido. El nombre es un número porque así se identifica un colectivo.

5. Respuestas personales. Por ejemplo: “Un hecho extraño ha ocurrido: esta mañana la ciudad se encontró con que el viento había desapare-cido. Miles de seres lo buscan”.

Página 1131. Se sugiere que el docente anote en el pizarrón las expresiones y entre

todos aporten sus ideas. Luego, los alumnos pueden escribir el resulta-do de la ejercitación en la carpeta.

2. a) Comparaciones: “Tengo pies redondos como manzanas” / “la lleno de gente como de hormigas”.

b) “El rey de la mañana” es el sol. “Los pies redondos del colectivo” son las ruedas. El docente puede escribir en el pizarrón las características similares entre las metáforas y los elementos reales, para orientar a los alumnos en caso de que les resulte difícil reconocer una metáfora. Por ejemplo, los pies son utilizados por las personas para moverse, trasla-darse; las ruedas, al colectivo le sirven para lo mismo.

c) Se espera que los alumnos enumeren acciones que hacen los obje-tos y que son propias de las personas. Por ejemplo: el viento visita a un amigo, descansa, tiene un saco gastado, no quiere regalar su trabajo, sueña.

d) En “El viento se ha perdido” también están personificados los grillos, los pinos, el lago, los molinos, el bosque. En “Habla el colectivo”, el tranvía y el taxi.

3. Respuestas personales. Por ejemplo: “El semáforo es como una jirafa: flaco y alto”. “Todos confiamos en ese vigilante que nos protege con sus luces”. “Sus ojos atentos nos dicen qué hacer”.

Página 1141 y 2. ¿Qué cosa es aquella que te da en la cara y no puedes verla, que empuja sin manos y anda sin ruedas, que muge sin boca y marcha sin piernas? // Es invisible, silba sin boca, pega sin manos y no se lo toca. // ¿Qué es lo que ustedes no han visto y no verán, pero si lo oyen lo reconocerán? Nombre del personaje: el viento.3. Familias de palabras: navegantes, navegan, naves; nubes, nubarrones;

marino, marineros.4. Forman una familia de palabras porque derivan de una misma base y

comparten un significado.

Página 1155. Respuestas posibles: pasajeros, máquina de boletos, asientos, puertas

delantera y trasera, línea, recorrido, etcétera.6. Respuestas personales.7. a) Cuentan cuentos los cuenteros y cuentitos los cuentistas; descuentan los contadores muchas cuentas y cuentitas. Zapatea el zapatero, con zapato y zapatilla; guitarrea el guitarrero, con guitarra y guitarrita. b) Contar, cuenta, zapato, guitarra.8. Respuestas personales.

Página 1161. a) Respuestas personales. Por ejemplo: “Un puente de siete colores es

GUIA LENGUA 5.indd 26 10/10/08 11:19:31 AM

Page 27: Animate Lengua 5

27

el arco iris” (metáfora). “Dos ventanas de la noche parecen los ojos” (comparación). “La lluvia, bailarina, taconea sobre el tejado” (personi-ficación).

b) Respuestas personales. Por ejemplo: “El ojo de la noche es la Luna”.

c) La resolución dependerá de las uniones que hayan realizado. 2. Las palabras destacadas en la primera columna son sustantivos.3. Respuestas personales. Por ejemplo: a) Un pájaro sin alas es el barrilete. b) El sol con piolín parece el yoyó. c) El obelisco puntiagudo pincha el cielo.

Página 1171. A) coliflor; B) alfiler; C) pie; D) paraguas.2. La coliflor – El alfiler.3. La respuesta de la adivinanza C es “pie” y varía al formar el plural:

pies. La respuesta de la adivinanza D es “paraguas” y no varía en el plural.4. Pertenecen al género masculino y no al femenino, como a veces se

piensa, estos sustantivos: paraguas, caparazón, cortaplumas, pus, avestruz.

Pertenecen al género femenino y no al masculino, como a veces se piensa, estos sustantivos: coliflor, sartén, comezón, aguamarina.

Los monosílabos terminados en vocal, como pie, agregan s para formar el plural.

En cambio, si los sustantivos terminan en -s o -x (y son palabras graves o esdrújulas) no varían para formar el plural. Por ejemplo: el análisis, los análisis; la crisis, las crisis; el tórax, los tórax.

Página 1181. El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el

Racismo) es un organismo que se ocupa de implementar políticas a favor de la diversidad y se asegura de que se cumplan.

2. El emisor del texto es una institución gubernamental. El texto pretende hacernos modificar conductas negativas.

3. Producción oral grupal. El docente puede orientar indicando programas radiales, revistas, diarios en donde los alumnos obtengan la informa-ción necesaria para poder llevar a cabo el proyecto. Sería enriquecedor que el material conseguido sea expuesto en clase y evaluado por el grupo.

Página 119Animate a opinar4 a 10. Respuestas personales. Se sugiere al docente que, si bien el

producto concreto de escritura es individual, el desarrollo de la activi-dad sea grupal. Es decir que los alumnos expongan, comenten, com-partan su postura y escuchen opiniones del resto de los compañeros. De esa manera, la propuesta se vuelve más enriquecedora.

Página 1201. a) Porque el poeta utiliza la personificación. b) El viento es amigo del poeta. c) Respuestas abiertas (a los habitantes de la ciudad, a quienes quie-

ran oírlo, etcétera).2. Un posible cuestionario es el siguiente: ¿Cómo es su nombre y apellido?

¿En dónde vive? ¿Cómo es su aspecto físico? ¿Quiénes son sus familiares?3. a) Respuestas personales. Se espera que los alumnos incorporen en

sus producciones los recursos estudiados. b) Respuestas personales. Por ejemplo: “El tranvía tiene ruedas como su primo, el tren, posee cuerpo de gusa-

no y rezonga si lo apuran”.

4. La luna de abril no quiere salir. mi

Moneda sin luz se oculta infeliz. mi

Nocturno farol ya empalideció. md

Una noche oscura todo ensombreció. md md

5. Respuestas personales. 6. La palabra es “avestruz”. Pertenece al género masculino.

¿Qué descubrimos?• “Como un disco morado es la luna” es una comparación porque esta-

blece una relación de semejanza entre dos elementos. “La luna es un disco morado” es una metáfora porque asocia los dos elementos. “La luna se pasea muy oronda por el cielo” es una personificación porque se le atribuye a la luna una característica humana.

• Un campo semántico es una serie de palabras que hacen referencia a un mismo concepto. En cambio, una familia de palabras es un con-junto de términos que comparten una raíz con una base común de significado.

• “Sartén” es de género femenino. “Análisis”, por ser un sustantivo termi-nado en s, puede ser singular o plural, ya que no varía.

• Una propaganda suele tener como fin promover o cambiar una actitud social para mejorar la convivencia. La publicidad, generalmente, intenta vender un producto comercial.

GUIA LENGUA 5.indd 27 10/10/08 11:19:34 AM

Page 28: Animate Lengua 5

28

Capítulo 10

Bellos cabellos

¿Qué nos proponemos?En esta unidad se presenta la obra teatral “Bellos cabe-

llos”, de Adela Basch. A partir de ella se estudian algunas ca-racterísticas del texto dramático, además de la función de cada uno de los participantes en la puesta en escena.

Por medio de una actividad (Animate a ser escritor de obras de teatro) se sitúa a los alumnos en el rol de autor del género dramático y se estimula la producción creativa. También se les propone ubicarse en el rol de público de otras producciones.

La reflexión gramatical se centra en la estructura y función de la aposición. Además, se trabaja el predicado verbal compuesto. En ortografía se trabajan las terminaciones -sión, -ción y -cción.

En el estudio de los textos se guía a los alumnos en la elaboración de un resumen: qué datos son más significativos y cuáles son accesorios. La pregunta general y las preguntas específicas vistas en el capítulo 6 sirven como base para la producción. Los alumnos, a través de este trabajo, descubrirán la importancia del resumen como proceso para verificar la ade-cuada comprensión del texto y como técnica para estudiar.

SolucionesPágina 121 Se espera que los alumnos miren cómo está escrita la obra de teatro

y, a partir de sus observaciones, descubran que predomina el diálogo y que tiene acotaciones, además de que realicen hipótesis de lectura a partir del título y la ilustración.

Página 1261. La obra se titula “Bellos cabellos” porque, irónicamente, la protagonista

sale de la peluquería con el pelo arruinado, además de ser un juego de palabras en virtud de la rima.

2. a) Laura considera que su pelo está demasiado largo y no tiene forma. Por eso le pide al peluquero que se lo corte un poco y le sugiere un corte moderno y original. Miguel le propone intensificarle levemente el color.

b) Lo descubre gracias a que “oye” lo que el cabello necesita. c) Le advierte que si no le retorna su color natural, va a gritar. Luego,

amenaza con no pagarle y finalmente, con llevarlo a un juicio. d) El “amarrojul” se forma con amarillo, rojo y azul; y el “azuhnarillo”,

con azul y amarillo. Respuestas personales.3. a) Cuando Laura dice “con una caída suave”, Miguel escucha “con una

caída como mi ave”. Cuando Laura dice “mimoso”, Miguel escucha “su mozo”. Cuando Laura dice “Esto va a terminar en sumario”, Miguel escucha “en mi Mario”.

b) La autora incluye esos malentendidos para generar un efecto humo-rístico.

4. Abran cancha, que aquí viene Don Quijote de la Mancha retoma la historia del famoso personaje del escritor español Miguel de Cervantes. Colón agarra viaje a toda costa desarrolla con sentido del humor un suceso histórico.

5. A diferencia de las obras de teatro antiguas, las actuales suelen reali-zarse en espacios cerrados y, además, suelen prestar gran atención a la puesta en escena para que el espectáculo resulte más atractivo al público, sobre todo si es infantil.

6. En plazas, parques, calles peatonales y estaciones de subte se realizan representaciones gratuitas en las que la puesta en escena es mínima, la duración suele ser muy corta y generalmente tienen tono humorístico.

Página 1271. Se espera que los alumnos orienten sus respuestas hacia la idea de

que resulta más atractivo presenciar una obra de teatro que leerla por-que este género está pensado para ser representado y la actuación enriquece el texto.

2. La escena transcurre en una peluquería. (2) Hay un reloj que marca las once. (4) Entra Laura, mujer de cabellos largos, y la recibe amablemen-te Miguel, el peluquero. (1) El mismo lugar que la escena anterior, pero el reloj marca las tres. (4) Laura está roncando. (1) Tiene la cabeza cubierta con una toalla. (3) Miguel está al lado, de pie. (1)

3. a) Por ejemplo: para Laura, el vestuarista podría proponer ropa seria, de colores sobrios y sin estampado alguno. En cambio, para Miguel, ropa con colores estridentes como los tonos de cabello que él inventa.

b) Por ejemplo: para ambientar la peluquería, el utilero debería con-seguir elementos típicos, como secadores de pie, espejos, revistero, tijeras, peines, etcétera.

c) Respuestas personales, basadas en las características del personaje.

Página 128Animate a ser escritor de obras de teatro1 y 2. Respuestas personales. Se espera que los alumnos, a partir de

las indicaciones, puedan ir dando forma a un borrador hasta llegar a la escritura final de una obrita teatral.

Página 1291. a) b) y c) El segundo texto presenta las siguientes diferencias con re-

lación al primero: una obra de teatro de Pepe Ortiz, la talentosa prota-gonista, la cortina musical, el director. Son aclaraciones (aposiciones) y se escriben entre comas.

2. SES PVS [Poetas en la peluquería, una obra de teatro de Pepe Ortiz, llegó a Río Grande.] OB n n3. a) y b) La aposición puede intercambiarse por el núcleo del sujeto y su

omisión no cambia el sentido global.

Página 1301. SES PVS [Los protagonistas cantan en el centro del escenario.] OB n n SES PVC [Los demás actores bailan en semicírculo a su alrededor, n n cantan el estribillo, levantan los brazos y palmean.] OB n n n

2. Las oraciones se diferencian en que en una de ellas hay un solo núcleo verbal y en la otra, más de uno.

3. El iluminador enfoca a los protagonistas con la luz plateada y oscurece la sala al final.

4. El ayudante del director invita al estreno a los periodistas y compra

GUIA LENGUA 5.indd 28 10/10/08 11:19:34 AM

Page 29: Animate Lengua 5

29

rosas para la protagonista. SES – PVC La maquilladora y el vestuarista transformaron en ancianos a jóvenes

de veinte años. SEC – PVS Antes del estreno, conversó con los protagonistas y deseó suerte a todo

el equipo. ST – PVC

Página 1311 y 2. Respuestas personales. Verificar el uso de los dos puntos y la raya

de diálogo detrás de los nombres de los personajes que hablan.3. El parque se divide en tres partes: el rosedal, el sector de juegos y la

arboleda con bancos para sentarse. La abuela abre la cartera. De su interior saca: llaves, un libro, un par de

guantes, una polvera, fotos de sus nietos y un paquete de pañuelitos.4. Se emplea coma para separar los elementos de una enumeración y

también para encerrar una aclaración. Se emplean dos puntos delante de una enumeración explicativa y luego del nombre del personaje o perso-na que habla. Se emplea raya de diálogo antes de lo que dice la persona o personaje.

Página 1321 y 2. Los títeres, compañeros de los niños de hoy y de siempre, son muy

antiguos. Han existido antes que el teatro escrito (nacido en el siglo VI antes de Cristo) y han estado presentes en todas las civilizaciones: en el antiguo Egipto, Grecia clásica, China, Java, India y otros países de Asia.

En el mundo antiguo, títeres de gran tamaño eran utilizados para represen-tar historias de héroes y batallas que formaban parte de la tradición popu-lar. En Japón, por ejemplo, tenían el tamaño de la mitad de un ser humano y eran manipulados mediante cables y palancas por tres personas.

Desde el siglo XVI hasta el XIX, los artistas utilizaron títeres de mano para representar comedias sencillas y divertidas sobre temas cotidianos.

La atracción por el teatro de títeres perduró hasta mediados del siglo XX, época en la que grandes autores escribieron este tipo de teatro, como Federico García Lorca.

Sin embargo, en la actualidad, el teatro de títeres ya no es más un entretenimiento para todo público, sino que se lo considera exclusivo para niños.

3. Respuestas personales.

Página 1331. Las palabras son: innovación, expresión, televisión, corrección, inspira-

ción y dirección.2. Expresivo: expresión; televisivo: televisión; innovador: innovación; inspi-

rado: inspiración; director: dirección y correcto: corrección.3. Son sustantivos.4. Ejemplos: alusión, alusivo; canción, cantor; acción, actor.

Página 1342. Por ejemplo: “Los orígenes del cine”.

Página 1353. Respuestas posibles: ¿Cómo era la primera película? (párrafo 2); ¿Quién filmó después y qué innovación hizo? (párrafo 3); ¿Cómo era el

cine en la primera década del siglo XX? (párrafo 4); ¿Cuál fue el cambio revolucionario y cuáles, sus consecuencias? (párrafo 5).

4. Los hermanos Lumière se basaron en el sistema de las máquinas para

inventar el mecanismo de arrastre de la película. Así nació el cine. La primera película consistió en una serie de imágenes documentales,

sin sonido alguno. Méliès filmó las primeras películas de ciencia ficción y realizó los pri-

meros efectos especiales. En la primera década del siglo XX surgieron muchísimos estudios fílmi-

cos en Estados Unidos y en Europa. El cine era mudo. El 6 de octubre de 1927 los espectadores pudieron escuchar la voz

de un actor. Este cambio revolucionario afectó a los estudios, a los directores y técnicos, así como a los actores.

5. Ejemplos: Viaje a la Luna, Viaje a través de lo imposible. Aclaraciones: “como el uso de maquetas”. Comentarios: “en poco tiempo el público se cansó de estas filmaciones”. Definición: “Se trata de un aparato que sirve para proyectar imágenes

ópticas fijas o en movimiento”. Animate a aplicar la técnica6. Los hermanos Lumière crearon el primer cinematógrafo y filmaron la

primera película. Esta se presentó en París. Como estas películas mostraban escenas de la vida cotidiana, el entu-

siasmo por ellas decayó muy pronto. Entonces, Méliès tuvo la idea de filmar películas de ciencia ficción. Además, sus filmes resultaban muy atractivos porque utilizaba trucos.

Las primeras películas del siglo xx eran mudas. Recién en 1927 se estrenó la primera película sonora. Esto produjo un cambio en toda la industria del cine.

¿Cómo lo hiciste? Respuestas personales.

Página 1361. a) Miguel no puede devolverle a Laura su color natural porque las tin-

turas que utiliza son muy persistentes. b) Se indigna porque él está convencido de que su trabajo fue muy bueno.2. a) y b) La acotación está destinada al utilero. Para que el público se

percate del tiempo que Miguel dedicó al cabello de su clienta.3. a) Las acotaciones escénicas se distinguen del resto del texto pre-

cisamente porque van entre paréntesis y escritas en bastardilla. Se emplean comas para separar los miembros de una enumeración, en este caso, las acciones que realiza el personaje.

4. Marcos camina hasta la ventana y corre las cortinas. SES – PVC Alejandra mueve la cabeza y sonríe. SES – PVC Los chicos abren la puerta. SES – PVS5 y 6. Sucesión, expansión, intención, presentación, confesión, invención,

reacción, invasión.7. Respuestas personales. El docente puede revisar la actividad Animate

a aplicar la técnica y guiar a los alumnos en los diferentes pasos de realización del resumen.

¿Qué descubrimos? • Las acotaciones escénicas orientan al director y a su equipo sobre

cómo deben realizar la puesta en escena.• Oración (orador); atención (atento); extensión (extenso); ilusión (iluso).• La voz de los personajes en una obra de teatro se introduce con dos

puntos y raya de diálogo.• La aposición es una aclaración del núcleo del sujeto. Puede cambiar su

posición con él.• Porque solo debe contener ideas básicas.

GUIA LENGUA 5.indd 29 10/10/08 11:19:35 AM

Page 30: Animate Lengua 5

30

Capítulo 11

El último mago o Bilembambudín

¿Qué nos proponemos?En esta unidad se desarrolla el relato con aventura. La lec-

tura de un capítulo de la novela El último mago o Bilembambu-dín, de Elsa Bornemann, introduce el tema mostrando cómo una situación cualquiera puede convertirse en una aventura, es decir, en una situación de riesgo y de emoción.

En el proceso de escritura se les propone a los alumnos una actividad creativa de rol (Animate a ser novelista) para que continúen el relato leído. También se les presentan hechos co-tidianos para que, así, puedan asociar lo estudiado con expe-riencias conocidas.

En la reflexión sobre el lenguaje se hace una aproximación al concepto de objeto directo y su reconocimiento en la oración.

Se trabaja, además, el adverbio, su clasificación según el significado y la acentuación de los adverbios terminados en -mente.

Se presentan textos en donde se juega con el lenguaje para abordar el concepto de homofonía, centrándose en los homó-fonos con s y z.

En el estudio de los textos de circulación social se trabaja el debate como una discusión en la que se presentan y funda-mentan diferentes puntos de vista. La ejercitación propuesta a partir de una nueva actividad de rol (Animate a debatir como un periodista) propone la elección de un tema y guía en la puesta en común. Por medio de esta actividad los alumnos aprenden a respetar turnos, otras posiciones, a escucharse y discutir fundamentando lo expuesto. Aparece también la figura del mo-derador como participante que organiza el debate.

SolucionesPágina 137 Se espera que los alumnos hipoteticen sobre las causas por las cuales

Jeremías es el último mago. Para establecer posibles semejanzas y di-ferencias entre los magos pueden repasar grupalmente el cuento “Mago Giró” y hacer comentarios sobre las ilustraciones del mago Jeremías.

Página 1401. El narrador del relato es protagonista. Se espera que los alumnos reco-

nozcan el uso de la primera persona como indicador del tipo de narrador. Pueden ejemplificar con citas: “No me sentía muy cómoda que digamos, con el largo pelo castigado en dos prolijas trenzas y obligada a compor-tarme ‘como una señorita’ durante tres horas de mis nueve años”.

2. Algunas respuestas pueden ser: Hechos creíbles: • El mago saca un conejo de la galera. • El mago saca una hilera de pañuelos multicolores. • El mago hace aparecer una paloma. Hechos increíbles: • El mago hace aparecer un dragón. • El mago transforma el escenario en un paisaje natural. • El mago y la protagonista montan en el dragón. 3. Las palabras que forman el campo semántico de “público” son: fas-

tidio, tosecitas, zapateo, murmullos, aplauso, disgusto, silbatinas, fantoche.

Otras posibles palabras pueden ser: “adultez”, “impaciencia”, “seriedad”.4. a) Se pretende que los alumnos orienten sus respuestas hacia la idea

de que para disfrutar de la magia se necesita inocencia, sensibilidad, imaginación y capacidad de asombro.

b) La nena pudo montar el dragón, un ser mágico, porque conserva la inocencia, la credibilidad, la ilusión y la imaginación propias de los niños.

5. Respuestas personales. Se espera que los alumnos apliquen los cono-cimientos trabajados sobre fundamentación de ideas y las característi-cas de las reseñas.

Página 1411. Respuestas personales. Se pretende que los alumnos elaboren un

relato oral aplicando los elementos narrativos vistos en los capítulos anteriores.

2. a) La característica que tiene Jeremías es la de ser mago y eso se da porque su imaginación no tiene límites: puede crear seres y mundos diferentes a los conocidos.

b) Sujeto: Jeremías. Objeto: hacer magia. Ayudante: la nena. Oponen-tes: el público adulto.

3. a) y b) Respuestas personales.Animate a relacionar4. a) El docente puede orientar la búsqueda sugiriendo bibliografía o pá-

ginas web. b) Respuestas personales.

Página 1436. “Dragonear” es andar en dragón.7. Respuestas personales. Se espera que los alumnos asocien “dragonea-

ta” con “cabalgata” y que, a partir de este último concepto, elaboren la definición.

8. El narrador del cuento es el personaje principal, emplea la primera persona. Por lo tanto, se trata de un narrador protagonista.

9. Lugar maravilloso.10. a) Los elementos que siempre están en el reino son cigüeñas sobre-

volando o barriletes y en su única torre hay alguien que se vuelve loco cada luna llena.

b) Respuestas personales. Se espera que los alumnos elaboren una descripción del lugar aplicando lo visto en los capítulos 4 y 8.

Animate a ser novelista11. Producciones personales.

Página 1441. A. Jeremías sacó muchos pañuelos. B. Jeremías sacó una sombrilla. C. Jeremías sacó un conejo. D. Jeremías sacó cinco palomas.2. Jeremías los sacó: A; Jeremías lo sacó: C; Jeremías la sacó: B; Jeremías

las sacó: D.3. La niña de nueve años miraba a Jeremías con mucho entusiasmo.

Aplaudía los trucos ininterrumpidamente. El mago finalizó su función y subió a la niña al dragón. El público mantenía la boca abierta por la fabulosa sorpresa.

Página 1452. Lugar: aquí. Modo: rápidamente. Negación: no. Afirmación: sí. Tiempo:

hoy. Cantidad: muy.

GUIA LENGUA 5.indd 30 10/10/08 11:19:35 AM

Page 31: Animate Lengua 5

31

3. b) Actuaciones: femenino y plural. Atractivas: femenino y plural. Final: masculino y singular. Divertido: masculino y singular.

c) La palabra “muy” es invariable.4. Puntualmente: puntual. Últimamente: último. Diariamente: diario. Fácil-

mente: fácil.5. Los adverbios terminados en -mente llevan tilde cuando el adjetivo del

cual derivan la tienen. 6. Batir mucho las yemas con el azúcar, hasta que estén bien espumosas.

Luego, agregar la harina en forma de lluvia. Colocar la preparación en un horno previamente calentado. Cuando, luego, esté dorada, retirar del horno y dejar enfriar. Rellenar únicamente con dulce de leche. La crema no le gusta.7. Adverbios de lugar: arriba, atrás, allá y adentro. De tiempo: tarde, ahora, ayer y mañana. De cantidad: mucho, demasiado, poco y bastante.8. Respuestas personales.

Página 1471. b) La confusión de los personajes se produce por los juegos fónicos y

de sentido.2. En verano toma tes de hierbas para oscurecer su tez. Cuando estamos afónicos, nos quedamos sin voz. Rara vez aparece por aquí. ¿No ves que te lo estoy señalando?3. Sol y Martina.4. Respuestas personales.

Página 1482. Favorables: 1 y 2. Desfavorables: 3 y 4.3. El tema sobre el que opina el público es un show de magia de Kegranma-

go. Se oponen entre sí las opiniones 1 y 2 con las 3 y 4. Quienes mejor fundamentan sus opiniones son los chicos 1 y 4. El primero lo hace con una comparación y un ejemplo (“Es como Copperfield. Parece que no hace trucos... sino magia de verdad, como cuando hizo aparecer el conejo”). El segundo, con una causa (“¡porque eran todos para adivinar cartas!”).

4. Tema de opinión: la actuación de Kegranmago. Opiniones opuestas: 1 y 3; 2 y 4. Opiniones mejor fundamentadas: 1 y 4. Argumentos que dan los chicos: Ejemplo: “como cuando hizo aparecer al conejo”. Comparación: “es como Copperfield”. Causa: “¡porque eran todos aburridos!”.

Página 149Animate a debatir como un periodista5. Respuestas personales. Para que los alumnos tengan una idea más

acabada de la actividad, el primer debate puede tener como modera-dor al docente. De esta manera irán viendo cómo organizar los tiempos de exposición, cómo darles la palabra a todos, cómo mantener un cli-ma cordial de discusión, de escucha y participación, y cómo se puede realizar una conclusión general a partir de lo debatido. Se espera que los alumnos fundamenten las opiniones vertidas con los tipos de argu-mentos trabajados a lo largo del año.

Página 1501. a) Cuenta los hechos cuando es una mujer grande. b) La frase que permite darse cuenta es: “Por eso, hoy –que ya soy tan

grande como las personas que llenaban el teatro aquella tarde– puedo contarte esta historia”.

2. a) Se espera que los alumnos asocien la frase al comportamiento adul-to: estar quieta, ocuparse de que la ropa esté impecable, no despeinar-se, no moverse, no entusiasmarse demasiado con algo, etcétera.

b) Respuestas personales, imaginando cómo piensan los tíos.3. Los adultos dicen que no fueron a un cumpleaños porque ven aparecer

un mago que intenta entretenerlos. El docente puede pedirles a los alumnos que enumeren elementos relacionados con los cumpleaños y otros relacionados con el teatro, y anotarlos en el pizarrón. A partir de allí, entre todos, deducirán una respuesta.

4. a) Las palabras destacadas son sinónimos porque tienen significado parecido.

b) Las tres palabras se relacionan con hechos increíbles.5. “Jeremías desenrolló un camino verde por la sala. Con su varita puso

manchones de cielo por arriba y retazos de césped por abajo. Agregó árboles a los costados y colocó pájaros en los árboles”.

6. a) Tildación correcta: mágicamente – ágilmente. b) La palabra intrusa es “demente” porque no es un adverbio termina-

do en -mente, sino un adjetivo.7. La palabra que tiene homófono es “sima” (cavidad grande y muy pro-

funda en la tierra), ya que también existe “cima” (punto más alto de los montes y montañas).

8. Respuestas posibles: Usar la ilusión mágicamente para no perder la dirección. Disfrutar felizmente del paseo por la imaginación. Subir a la cima de una montaña y montar al dragón ágilmente por la

derecha.

¿Qué descubrimos?• El Pingüino es el antagonista de Batman porque trata de que este último

no alcance el objeto: luchar por el bien, la justicia y en contra del mal.• El pronombre lo reemplaza a “Jim”.• “Raya” y “ralla” son homófonos porque suenan igual, pero tienen dife-

rente significado.• Hay que fundamentar las ideas en un debate porque en él se exponen

diferentes puntos de vista y cada uno intenta convencer a los demás sobre su posición. Esto se puede hacer solamente cuando se exponen razones o argumentos y no diciendo algo “porque sí”.

GUIA LENGUA 5.indd 31 10/10/08 11:19:36 AM

Page 32: Animate Lengua 5

32

Soluciones de la antología

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

Página 1571. Alicia tomó la botellita por curiosidad, porque decía que siempre le

pasaba algo cuando bebía o comía. Bebió el líquido y empezó a crecer tanto que no entraba en la habitación en donde estaba. Cuando vio su tamaño, Alicia se sintió muy desdichada.

2. Respuestas personales. El docente puede repasar junto con los alumnos la consigna del capítulo 5, página 58: “Para escribir paso a paso”.

Página 1601. El primer problema que aparece en el relato es que la ciudad está llena

de ratas y ratones. Lo soluciona un flautista, quien con una melodía mágica atrae a los animales y los guía fuera de la ciudad. El segun-do problema que se presenta es que el alcalde no quiere pagarle al flautista lo que había prometido. El flautista, entonces, decide darle una lección. Toca otra música mágica, atrae con ella a todos los niños de Hamelin y los encierra en una montaña. El tercer problema es la desaparición de los niños. Se soluciona cuando un niño pequeño, que no había podido seguir al resto porque rengueaba de una pierna, en-cuentra la flauta y libera a todos los chicos.

2. Se espera que, en la descripción de los personajes, los alumnos tengan en cuenta tanto las informaciones explícitas como las implícitas, según estudiaron en el capítulo 4 del libro.

3. Respuestas personales.

Página 1611. El flautista de Hamelin, para limpiar su reputación, cambia el final de

la historia. En lugar de llevarse a los niños –episodio que lo convirtió en un personaje no querido– decide tocar una música mágica y dulzona para que lo sigan todas las armas.

2. Elementos que se mantienen en ambas versiones: flauta, montaña. Elementos de la versión tradicional: ratones, niños, niño pequeño y alcalde. Elementos de “La verdadera historia de Hamelin”: libro de páginas

amarillas, armas y río.3. No se conoce la versión en la que el flautista se lleva las armas porque

a los adultos no les gustó que los dejara sin ellas. Respuestas personales que permiten trabajar valores de no violencia.

Se espera que los alumnos fundamenten su punto de vista con ejem-plos, explicaciones y causas, como estudiaron en las secciones Textos para opinar y participar del libro.

Página 1631. a) El origen del ñandú. b) Una posible resolución es que, para poder escapar de los enemigos

y llegar al pueblo vecino, la naturaleza los ayudó y los convirtió en aves veloces y de esa manera no fueron atrapados.

2. Sujeto: la pareja; ayudante: un viento cordillerano; objeto: pedir ayuda al pueblo; vecino; oponente: la tribu del oeste.

3. Respuestas personales.

Página 1641. a) Palabras que riman: preso / queso; clemencia / insolencia; estaba

/ molestaba, descansaba; desdichado / aprisionado; fiera / manera. b) Respuestas personales. Las palabras elegidas pueden tener rima

consonante o asonante.2. El ratoncillo se encuentra en las garras del león porque, junto con otros

animales, lo molestaba. Después de haber perdonado al ratón, el león

es atrapado por una red. Al escuchar el rugido del león, el ratoncillo corre a salvarlo: roe con sus dientes los nudos de la red y lo libera.

3. En la respuesta puede aparecer la noción de valoración de la diver-sidad a partir de la siguiente moraleja: “No debemos menospreciar a alguien por su aspecto”.

Página 1651. La historia transcurre en la casa de María. El conflicto que se produce

es que María cree haber visto a dos fantasmas y al diablo. Ante esto, ambos personajes tienen miedo. María se desmaya al contarlo y Juan-cito comienza a temblar cuando lo escucha.

2. Respuestas personales. El docente puede revisar junto con los alum-nos la actividad del capítulo 10, Animate a ser escritor de obras de teatro, para orientar la producción.

Página 1671. La historia marco es la que presenta a un pasajero que debe esperar el

tren y a quien, mientras tanto, un anciano le relata un cuento. La histo-ria enmarcada es la que tiene como protagonistas al zorro y al grillo. El conflicto de la historia marco es que el pasajero, después de esperar el tren, lo pierde porque el anciano lo entretiene con su historia y debe esperar el próximo tren. El conflicto de la historia enmarcada es que el grillo no deja dormir al zorro y este le declara la guerra.

2. Respuestas posibles: Animales con cuatro patas: zorros, leones, panteras, tigres, etcétera. Animales con muchas patas: pulgas, chinches, garrapatas, avispas,

mosquitos, arañas, piojos, moscas, ciempiés, etcétera.3. a) La primera idea del grillo es que los insectos se escondan entre

los pelos de los animales de cuatro patas para escuchar qué plan tienen. Descubren, así, que el zorro dice que si tiene la cola levantada es porque ganaron la guerra y si la baja, es porque la perdieron. A raíz de esto, al grillo se le ocurre una segunda idea: que los animales con muchas patas se ubiquen en la cola del zorro y comiencen a picarle, así, el zorro no tendría más remedio que bajarla.

b) Respuestas personales.

Página 1701. Los hechos que relata la escena son: el enfrentamiento entre criollos

e ingleses y la victoria de los primeros sobre los segundos. Los hechos suceden en Buenos Aires, en 1808 (Segunda Invasión Inglesa).

Los personajes que aparecen son Santiago de Liniers, candidato, Tambor 1, Tambor 2, Manuel, John Whitelocke, soldado inglés 1, soldado inglés.

Para describir cómo son, el docente puede pedir la caracterización por grupos, por ejemplo: los personajes ingleses aparecen ridiculizados y los criollos se muestran valientes, decididos y con mucho amor por su patria.

O también puede ser individualmente: Manuel es un personaje inteligente (estudié filosofía, abogacía y economía) y valiente porque se enfrenta a los ingleses sin tener demasiado entrenamiento con las armas.

2 a 5. “¡Se va la segunda!”: con esta frase Tambor 1 se refiere a la Se-gunda Invasión Inglesa y el candidato entiende que van a bailar una chacarera. “En unos días van a estar vencidos”: Whitelocke hace referen-cia a que van a triunfar sobre los criollos y Tambor 2 asocia la frase a la fecha de vencimiento de un producto. “Alto el fuego”: significa que cese la guerra y Tambor 1 entiende que debe ubicarse en una posición de mayor altura. Producen un efecto cómico. Respuestas personales.

GUIA LENGUA 5.indd 32 10/10/08 11:19:37 AM

Page 33: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

33

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

Propuestas de evaluación

Primer trimestre ..................................... 34

Segundo trimestre ................................. 37

Tercer trimestre ..................................... 40

Clave de respuestas .............................. 43

GUIA LENGUA 5.indd 33 10/10/08 11:19:37 AM

Page 34: Animate Lengua 5

34

LenguaPrimer trimestre Hoja 1/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

1. Marcá la opción correcta en cada caso.

A. ¿Qué significa que, en los cuentos, los personajes no actúan “porque sí”? a) Que otro personaje les dice qué hacer. b) Que quieren demostrar sus habilidades. c) Que actúan por un deseo o una necesidad. d) Que les gustan los desafíos.

B. Un relato con marco es… a) el lugar donde ocurren los hechos. b) una historia dentro de otra. c) la descripción del ambiente. d) los espacios y tiempos de una historia.

C. ¿Cuál de todas NO es una característica de las narraciones? a) Que siempre hay un conflicto. b) Que siempre hay personajes. c) Que siempre describen el espacio en el que ocurren. d) Que siempre una acción es consecuencia de otra.

D. ¿Cuál de estos títulos de libros NO es una oración unimembre? a) Todos los soles mienten. b) Perdido en la selva. c) El sapo más lindo. d) Los guerreros de la hierba.

E. ¿Qué palabra puede reemplazar a conclusión en la siguiente oración? “Cuando los conflictos se resuelven, la historia comienza a cerrarse y termina, es decir que llega a su conclusión”. a) desenlace. b) acuerdo. c) síntesis. d) deducción.

F. ¿Cuál de las oraciones está bien construida? a) El paisaje y la naturaleza son bellísimas. b) El paisaje y la naturaleza es bellísima. c) El paisaje y la naturaleza son bellísimos. d) El paisaje y la naturaleza es bellísimo.

Puntaje

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

GUIA LENGUA 5.indd 34 10/10/08 11:19:38 AM

Page 35: Animate Lengua 5

35

LenguaPrimer trimestre Hoja 2/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

2. Mirá la imagen y respondé.

a) ¿Quién es el emisor?

b) ¿Quiénes son los destinatarios?

c) ¿Qué código se emplea?

d) ¿Por qué canal se comunica?

e) ¿Qué significa el mensaje?

3. Leé este fragmento de una noticia y completalo con adjetivos de las clases que se solicitan, sin repetirlos.

El hielo del glaciar Ötz, en un valle del Tirol, es morada.

calificativo calificativo posesivo

Se trata de la momia de un hombre que vivió hace más de 6.000 años.

calificativo

Estudiada por científicos , se cree que medía alrededor de 1,60 metros

gentilicio

de estatura, tenía el pelo y una barba.

calificativo calificativo

Probablemente se encontraba realizando un viaje cuando una tormenta

calificativo

de nieve lo sorprendió.

4. Escribí una oración para agregar a la descripción de la momia encontrada. Incluí un sustantivo abstracto.

Puntaje

1

2

1

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

GUIA LENGUA 5.indd 35 10/10/08 11:19:39 AM

Page 36: Animate Lengua 5

36

LenguaPrimer trimestre Hoja 3/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

5. Leé este fragmento de un índice y realizá las actividades.

a) ¿A un libro de qué área corresponde ese índice? b) ¿En qué páginas buscarías estos temas?

• ¿Qué provincias de nuestro país se ubican en el nordeste?

• ¿Qué zonas son las más lluviosas?

• ¿Cómo se vivía en la época de la Colonia?

c) Numerá estas palabras según el orden en el que aparecen en el diccionario.

dominio dominico domingo dominar

d) ¿Cuál de estas acepciones de “dominio” es la que se emplea en la oración “Trescientos años de dominio español”? Escribí su número en el recuadro.

dominio. 1. m. Poder que alguien tiene de usar y disponer de lo suyo. //

2. m. Poder o ascendiente que se ejerce sobre otras personas o una región.

De La Quiaca a la Antártida ....................................9

Un extenso territorio ........................................................ 9

El mapa político de la Argentina ..................................11

La Argentina en América y en el mundo ....................12

Paisajes del país ......................................................13

Entre formas y alturas ....................................................13

Todos los climas ..............................................................15

Los ríos de nuestro país .................................................16

Trescientos años de dominio español ...................17

Una aventura llamada América ....................................18

Nacen las ciudades en el nuevo continente ...............19

La sociedad colonial .......................................................20

Puntaje

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

GUIA LENGUA 5.indd 36 10/10/08 11:19:39 AM

Page 37: Animate Lengua 5

37

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

LenguaSegundo trimestre Hoja 1/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

1. Marcá la opción correcta en cada caso.

A. ¿Cuáles de estas características NO corresponden a un narrador omnisciente? a) No participa en los hechos. b) Participa en los hechos. c) Sabe todo sobre los personajes. d) Cuenta en tercera persona.

B. ¿Cuál de estas oraciones tiene sujeto tácito? a) Los alumnos estudian Lengua. b) ¡Diversión en el parque! c) Julieta prepara el regalo para su mamá. d) Corre y salta por toda la casa.

C. Los núcleos narrativos son… a) las acciones secundarias. b) las acciones principales. c) las descripciones de los personajes. d) las descripciones del marco.

D. ¿En cuál de las opciones el sentido es confuso? a) Sebastián mira películas de terror, sin embargo no tiene miedo. b) Sebastián mira películas de terror, pero no tiene miedo. c) Mercedes estudia y practica para su examen. d) Mercedes estudia, pero practica para su examen.

E. ¿Cómo se descubren el tema y los subtemas de un texto explicativo? a) Solo por medio de preguntas generales. b) Solo por medio de preguntas específicas. c) Por medio de una pregunta general y varias preguntas específicas. d) Por medio de muchas preguntas generales y una específica.

F. ¿Cómo se usa el pretérito imperfecto en la narración? a) Para las acciones principales y las descripciones. b) Para las acciones secundarias y las descripciones. c) Solo para las acciones principales. d) Solo para las acciones del marco narrativo.

Puntaje

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

GUIA LENGUA 5.indd 37 10/10/08 11:19:39 AM

Page 38: Animate Lengua 5

38

LenguaSegundo trimestre Hoja 2/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

2. Leé el texto y completá el cuadro de doble entrada.

Para jugar solo o entre todosLa escondida es un juego muy popular. Pueden participar tres o más jugadores. Uno de ellos

es elegido para contar mientras el resto se esconde. Cuando el que está contando termina de hacerlo, comienza a buscar a los compañeros. Le

tocará buscar a los compañeros en la siguiente ronda a quien fue descubierto primero. Para jugar es mejor elegir un lugar amplio y con sitios donde esconderse (árboles, habitaciones, etcétera).

El cubo mágico es un juego de ingenio en el que participa una sola persona. Sus seis caras están compuestas por pequeños cuadraditos de varios colores. El jugador debe lograr armar cada lado con un solo color. Conviene jugarlo en un lugar tranquilo porque necesita concentración.

Nombre del juego Cantidad de participantes Modo de juego ……………..

amplio

3. Completá la primera coplita con las palabras que tienen rima asonante y la segunda con las palabras que tienen rima consonante.

El rey de la Mi camisa

cortó su , perdió un .

y a las A mi pulsera

convidó con . se la llevó un .

ratón – dorada – selva – peras abejas – bordada – botón – melena

4. Escribí tres oraciones: una con una imagen visual, otra con una imagen táctil y otra con una imagen auditiva. Usá algunos de los siguientes adjetivos y sustantivos.

canto – melodioso – verde – azul – cielo – nubes – ásperobosque – tronco – pájaros – árboles – flores – rugoso

Puntaje 2

1

Santilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

GUIA LENGUA 5.indd 38 10/10/08 11:19:40 AM

Page 39: Animate Lengua 5

39

LenguaSegundo trimestre Hoja 3/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

5. Leé esta noticia y realizá las actividades.

HISTORIAS DE VIDA EN PLENA CORDILLERA DE CHUBUT

Un día de clases en una escuela de fronteraQueda en Aldea Las Pampas, un pueblito de 30 familias que viven aisladas en el invierno. Además de las materias clásicas, los chicos tienen criaderos y huertas.

Todo está pintado de celeste y blanco: los arcos de la canchita de fútbol, los juegos de la plaza, las piedras que bordean el camino y hasta la entrada a la escuela. Lo pintan los chicos que están orgullosos de estudiar en una escuela de frontera al pie de la cordillera. La escuela granja N.º 97 está ubicada a diez kilómetros del límite con Chile, en Aldea Las Pampas, un pequeño pueblo donde viven 30 familias, situado a orillas del río Pampas, frente a las nieves eternas cordilleranas. Se llega después de recorrer un sinuoso camino de montaña desde Río Pico, la comunidad argentina más cercana, a 36 kilómetros.

Allí estudian 39 chicos en dos aulas, que también funcionan como comedor y salón de actos. Después de las tareas matinales y del almuerzo, en el que todos se juntan en una de las aulas, empieza lo mejor para los chicos (y también los docentes). En el fondo de la escuela crían chanchos, conejos, ovejas, patos y gallinas. Hay invernaderos donde crecen tomates, berenjenas, morrones, acelga, calabaza y hasta frutillas. Y huertas donde siembran papas, repollo, remolacha y maíz.

Fuente: Clarín. Buenos Aires, martes 4 de marzo de 2001.

6. a) Marcá en la noticia la volanta, el copete, el título y el cuerpo. b) ¿Qué encontrás de diferente entre esta escuela y la tuya?

c) ¿Qué te parece lo que hacen los chicos en la escuela? Fundamentá tu opinión.

Puntaje

11

1

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

GUIA LENGUA 5.indd 39 10/10/08 11:19:40 AM

Page 40: Animate Lengua 5

40

LenguaTercer trimestre Hoja 1/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

1. Marcá la opción correcta en cada caso.

A. ¿En cuál de estas listas los sustantivos son todos de género femenino? a) Alfiler, taza y vaso. b) Sartén, comezón y regla. c) Pus, caparazón y aula. d) Acertijo, tórax y cuaderno.

B. ¿Cuál de estas oraciones tiene sujeto simple y predicado verbal compuesto? a) El director de la obra conversa con los actores. b) Lucas y Nicolás tienen una banda de música con sus amigos. c) Dejé los libros y el cuaderno sobre el escritorio. d) Ignacio escribió un poema y lo presentó en el concurso literario.

C. ¿Qué lista pertenece al campo semántico “vacaciones”? a) Valijas, hotel, teléfono y trabajo. b) Valijas, hotel, gente y reuniones. c) Valijas, hotel, descanso y diversión. d) Valijas, hotel, amigos y tarea.

D. ¿Cuál de estas definiciones sobre publicidad y propaganda es correcta? a) La publicidad busca entretener y la propaganda, vender un producto. b) La publicidad busca vender un producto y la propaganda, entretener. c) La publicidad busca cambiar una conducta social y la propaganda, vender un producto. d) La propaganda busca cambiar una conducta social y la publicidad, vender un producto.

E. En un relato el antagonista es… a) un objeto mágico que ayuda al protagonista. b) un personaje amigo del protagonista. c) un personaje principal que se opone al protagonista. d) un personaje secundario que se diferencia del protagonista.

F. Las acotaciones en una obra teatral son… a) aclaraciones para la puesta en escena. b) aclaraciones solo para el director de la obra. c) aclaraciones para el lector de la obra. d) aclaraciones para el público que mira la obra.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

Puntaje

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

GUIA LENGUA 5.indd 40 10/10/08 11:19:41 AM

Page 41: Animate Lengua 5

41

LenguaTercer trimestre Hoja 2/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

2. Completá el texto con los adverbios que se indican. Puntaje1

2

1

3. Pensá cómo es y para qué se usa el reloj.

a) Elaborá un párrafo en donde lo describas literariamente. b) Utilizá en tu texto estos recursos: una comparación, una metáfora y una personificación. Podés usar algunas de estas palabras:

manitos – pasos – alarma – anunciar – paciencia – pared – ojos

4. Completá con raya de diálogo, dos puntos, comas y paréntesis, según corresponda.

MARÍA Entra a la casa, con gesto de cansancio y muchas bolsas llenas con mercadería. Compré todo para festejar tu cumpleaños comida bebidas globos y piñata.PABLO Que llega corriendo en cuanto escucha que se abre la puerta. ¡Gracias! Bautista mi

mejor amigo llegará más temprano.MARÍA ¿A cuántos amigos invitaste?PABLO Mientras se va despacio hacia el interior. A cuarenta y…MARÍA Abriendo exageradamente los ojos. ¡¡¡¿A cuántos?!!!

El capitán vio el reflejo en el agua y comprendió que había Adv. de modo derivado de rápido

encontrado el tesoro. Se sumergió de la superficie, pero no pudo moverlo. Adv. de lugar

Era pesado. de un rato, llamó a sus amigos para que lo Adv. de cantidad Adv. de tiempo

ayudasen. Vinieron y, entre todos, pudieron sacarlo. Adv. de modo derivado de inmediato

¡Ahora podrían regresar a casa! Adv. de afirmación

GUIA LENGUA 5.indd 41 10/10/08 11:19:42 AM

Page 42: Animate Lengua 5

5. Leé el siguiente texto.

Se denomina telescopio a cualquier herramienta o instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vis-ta. Es una herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.

Gracias a este instrumento óptico, hemos podido descubrir muchos aspectos de las estrellas y de otros astros. Así, lo que a simple vista parece un punto blanco en medio de la noche, visto a través de un telescopio adquiere color y mayor detalle. La intensidad o el brillo con que podemos observar cada estrella nos da una idea de su situación: a mayor brillo, mayor proximidad a nuestra disposición.

Generalmente, se atribuye su invención a Hans Lippershey, un fabricante alemán de lentes, alrededor de 1608.

El físico y astrónomo italiano Galileo Galilei tuvo noticias de este invento y decidió dise-ñar y construir uno. En 1609 mostró el primer telescopio registrado, con el que hizo gran-des descubrimientos en astronomía. Entre ellos se destaca la observación, el 7 de enero de 1610, de cuatro de las lunas de Júpiter girando en torno a este planeta.

Conocido hasta entonces como la lente espía, el nombre telescopio fue propuesto pri-mero por el matemático griego Giovanni Demisiani, el 14 de abril de 1611, durante una cena en Roma en honor de Galileo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio [Consultado el 21 de septiembre de 2008].

a) Escribí, en una oración unimembre, un título que exprese el tema del texto. Anotalo en el recuadro punteado.

b) Completá el resumen.

Un telescopio es . . Su nombre fue propuesto por y su invención se atribuye a

. Por el telescopio se pudieron descubrir . Gracias a él, Galileo Galilei .

© S

antilla

na S

.A. P

erm

itid

a s

u f

oto

copia

para

uso

doce

nte

.

42

LenguaTercer trimestre Hoja 3/3Nombre y apellido:

Curso y escuela:

Puntaje

1

2

GUIA LENGUA 5.indd 42 10/10/08 11:19:42 AM

Page 43: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23©

Santilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23©

Santilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

43

Propuesta de evaluación Primer trimestre

1. A: c); B: b); C: c); D: a); E: a); F: c).2. a) La Municipalidad; la Dirección General de Tránsito. b) Quienes circulen en la vía pública. c) La imagen. d) Visual. e) Permitido andar en bicicleta.3. Por ejemplo: El abundante hielo del inmenso glaciar Ötz, en un valle del

Tirol, es su morada. Se trata de la momia de un hombre que vivió hace más de 6.000 largos años.

Estudiada por científicos alemanes, se cree que medía alrededor de 1,60 metros de estatura, tenía el pelo corto y una espesa barba.

Probablemente se encontraba realizando un extenso viaje cuando una tormenta de nieve lo sorprendió.

4. Respuestas personales. Verificar la inclusión de sustantivos abstractos (por ejemplo, juventud, belleza, ancianidad, etcétera).

5. a) Corresponde a un libro de Ciencias sociales. b) 11, 15 y 20. c) Dominar, domingo, dominico, dominio. d) La segunda acepción.

Propuesta de evaluación Segundo trimestre

1. A: b); B: d); C: b); D: d); E: c); F: b).2. Nombre del juego: escondida / cubo mágico. Cantidad de participantes: tres o más / uno. Modo de juego: contar – esconderse – buscar / armar cada lado con un

solo color. Lugar donde conviene jugarlo: amplio / tranquilo.3. El rey de la selva cortó su melena, y a las abejas convidó con peras. Mi camisa bordada perdió un botón. A mi pulsera dorada se la llevó un ratón.4. Por ejemplo: El verde del bosque brilla junto al cielo azul (visual). Los ásperos troncos se elevan en la espesura (táctil). Las copas de los árboles cobijan el canto melodioso de los pájaros

(auditiva).5. a) Historias de vida en plena cordillera de Chubut (volanta). Un día de clases en una escuela de frontera (título). Queda en Aldea Las Pampas, un pueblito de 30 familias que viven ais-

ladas en el invierno. Además de las materias clásicas, los chicos tienen criaderos y huertas (copete).

El resto es el cuerpo informativo. b) Respuestas personales. Verificar la pertinencia de la respuesta y la

corrección gramatical en la redacción (concordancia, sustituciones y ortografía).

c) Se espera que los chicos fundamenten sus razones empleando ejem-plos y explicaciones, según trabajaron en el libro.

Propuesta de evaluación Tercer trimestre

1. A: b); B: d); C: c); D: d); E: c); F: a).2. El capitán vio el reflejo en el agua y rápidamente comprendió que había

encontrado el tesoro. Se sumergió debajo de la superficie, pero no pudo moverlo.

Era muy pesado. Después de un rato, llamó a sus amigos para que lo ayudasen. Vinieron inmediatamente y, entre todos, pudieron sacarlo. ¡Ahora sí podrían regresar a casa!

3. Respuestas personales. Verificar la presencia de una comparación, una metáfora y una personificación. Por ejemplo: Sus agujas son como ma-nitos (comparación). Tiene doce ojos (metáfora por “los números del reloj”). Nos anuncia que debemos levantarnos (personificación).

4. MARÍA: (Entra a la casa, con gesto de cansancio y muchas bolsas llenas con mercadería). –Compré todo para festejar tu cumpleaños: comida, bebidas, globos y piñata.

PABLO: (Que llega corriendo en cuanto escucha que se abre la puerta). –¡Gracias! Bautista, mi mejor amigo, llegará más temprano.

MARÍA: –¿A cuántos amigos invitaste? PABLO: (Mientras se va despacio hacia el interior). –A cuarenta y… MARÍA: (Abriendo exageradamente los ojos). –¡¡¡¿A cuántos?!!!5. a) Por ejemplo: Los telescopios. b) Un telescopio es un instrumento que permite ver objetos lejanos con

mucho más detalle que a simple vista. Su nombre fue propuesto por Giovanni Demisiani y su invención se atri-

buye a Hans Lippershey. Por el telescopio se pudieron descubrir muchos aspectos de las estre-

llas y de otros astros. Gracias a él, Galileo Galilei pudo observar las lunas de Júpiter.

Clave de respuestas

GUIA LENGUA 5.indd 43 10/10/08 11:19:43 AM

Page 44: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

44

Proyecto de lecturaUn viaje a través del cuento, el teatro y la novela, de la mano de Adela Basch y Elsa Bornemann

Por Verónica L. Carrera

El siguiente proyecto constituye un planteo para la integración del trabajo de lectura con un corpus compuesto por cuatro libros: dos de Adela Basch y dos de Elsa Bornemann. A través de ellos los alumnos irán recorriendo diversos géne-ros: el teatro, con la obra de Adela Basch, el cuento y la novela, con la de Elsa Bornemann. Pero, a su vez, el recorrido también tendrá “paradas” en algunos subgéneros, al explorar el humor, la aventura épica y la ficción histórica, por un lado, y el amor y la fantasía, por el otro. El recorrido imaginario se materializa a través de un mapa literario y un festival de espectáculos.

Mapa literario Organizados en grupos, dividir un papel afiche en seis sectores irregulares, como

si fueran los países de un mapa. En cada sector escribir el nombre de uno de los libros. El mapa se completará con otros datos que surjan de la exploración para-textual previa de los libros, por ejemplo:

• Los nombres de las autoras pueden ser ríos o carreteras que atraviesan los países correspondientes.

• Los nombres de los cuentos o capítulos pueden ser ciudades. • Los nombres de los personajes pueden representar lagos o esteros. • Los géneros pueden ser montañas o cadenas montañosas que atraviesan más

de un territorio.

Festival de espectáculos La propuesta es llevar a cabo en la escuela dos espectáculos, uno alrededor de la

obra de Elsa Bornemann y otro en función de la de Adela Basch.

1. Narraciones orales• Organizarse en grupos en función de los libros de Elsa Bornemann. • Elegir y distribuir los textos que produjeron como cierre del trabajo con cada libro

de la autora (y que se detallan en las páginas siguientes), tratando de que la se-lección mantenga un equilibrio entre los géneros.

• Practicar en subgrupos la lectura expresiva de dichas narraciones. Sería interesante, de ser posible, que se graben para ajustar detalles de dicción y expresividad.

2. Obra de teatro Para llevar a cabo una representación teatral ante el resto de la escuela, los alum-

nos pueden elegir entre representar una obra de Adela Basch completa, seleccionar las escenas que más les gustaron de cada una o representar las escenas que ellos escribieron como actividad de producción a partir de cada obra. Cualquiera que sea la decisión que tomen, deberán distribuirse los papeles, ensayar, buscar y/o diseñar el vestuario y pedirle ayuda a la profesora de Plástica para hacer la escenografía.

¡Suerte con las funciones!

GUIA LENGUA 5.indd 44 10/10/08 11:19:45 AM

Page 45: Animate Lengua 5

SIGUIENDO A ELSA BORNEMANN

El último mago o Bilembambudín

Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, mayo de 2004. Ilustraciones: Pablo Bernasconi. Cantidad de páginas: 176. Colección: Morada (desde 8 años).

Actividades previas a la lectura • Trabajar con el concepto de magia: ¿Qué es la magia y qué son los magos? ¿Desde

cuándo existe la magia? Preguntar a los chicos qué cosas les parecen mágicas. Hacer una cartelera con todo lo que los alumnos consideren que se relaciona con el tema, desde magos de la literatura (como Merlín o Gandalf) y demás personajes fantásticos hasta objetos con magia (los zapatos de Dorothy en El mago de Oz, por ejemplo).

• Leer el título y tratar de adelantar el contenido a partir de él. Inventar signifi-cados posibles para la palabra “Bilembambudín”. Hojear el libro y descubrir las particularidades visuales: palabras escritas en mayúsculas, textos que recrean las noticias, etcétera.

Actividades de comprensión de la lecturaResponder: a) ¿Qué sale de la galera del mago Jeremías? b) ¿Cuántos objetos mágicos ayudan a Aldana? ¿Para qué sirve cada uno? c) ¿Qué número tiene relación con la vida de Tasilo? ¿En qué situaciones aparece? d) ¿Cuándo se da por vencido Tasilo? e) Según el libro, ¿qué es lo que llevó a Aldana a triunfar en su misión? f) ¿Qué le regalan a Aldana los hijos de Jeremías y para qué? g) ¿Por qué los adultos no se dan cuenta de lo que pasó? h) ¿A qué se refiere la autora en el final? ¿Por qué Bilembambudín es su “reino propio”?

• En una cartulina, realizar el "plano" del recorrido de Aldana, con dibujos y carte-les, señalando el camino que sigue la protagonista.

Actividades para después de la lectura • Nombrar las palabras mágicas que aparecen en el libro. Recordar otras y ubicar

los cuentos o historias en que las han escuchado.

• Elegir en cada caso la opción correcta:

Bilembambudín o el último mago es un cuento largo porque tiene muchas páginas y es la historia de un solo personaje.

Bilembambudín o el último mago es una novela porque tiene muchos personajes y está organizada en capítulos.

Bilembambudín o el último mago es un texto fantástico porque narra hechos increíbles. Bilembambudín o el último mago es un texto realista porque narra hechos que pue-

den suceder en la realidad.

Producción escrita • Redactar un recuerdo propio (en primera persona) de una salida, una situación

divertida, una anécdota familiar, etcétera.

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

Proyecto de lectura

45

GUIA LENGUA 5.indd 45 10/10/08 11:19:46 AM

Page 46: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

46

No somos irrompibles (12 cuentos de chicos enamorados)

Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, agosto de 1996. Ilustraciones: O’Kif. Cantidad de páginas: 152. Serie: Naranja (desde 10 años).

Actividades previas a la lectura • Leer el título y el subtítulo del libro, y hallar la relación posible entre las palabras

“irrompibles” y “enamorados”. Armar dos grupos para desarrollar un debate en donde uno argumente a favor y otro en contra de la pregunta: “¿pueden los chicos estar enamorados?”. Llegar a una conclusión conjunta.

• Proponer una charla en la que los alumnos expongan lo que piensan acerca del amor y de la amistad. Colocar en el aula una cartelera para que peguen mensajes que quie-ran compartir con los compañeros sobre esos temas (canciones, poemas, etcétera).

Actividades de comprensión de la lecturaResponder: a) ¿Cuál era el sol que tenía Gustavo entre los ojos? b) ¿En qué contexto transcurre la historia de Naomi y Toshiro? c) ¿Qué significa la expresión “ganso”? ¿Les parece que es actual? ¿Qué expre-

siones se utilizan ahora para significar ese concepto? d) ¿Qué es un haiku? e) ¿Por qué Selén estaba celosa de Tala? f) ¿Cuál es la clave del amor en “A vuelo de pájaro”? g) ¿En qué cuentos los amores llegaron a buen término y en cuáles se malograron?

• Identificar las voces narrativas que aparecen en cada cuento. Buscar indicios que permitan descubrir cuándo el narrador es adulto, infantil, femenino, masculi-no, protagonista, etcétera.

Actividades para después de la lectura • Una vez finalizada la lectura, hacer una puesta en común: ¿cuál de los cuentos

les pareció más real? ¿A alguno le cambiarían el final, a cuál y por qué? ¿Qué sen-timientos les suscitó cada cuento? Realizar un comentario general sobre el libro.

• Elegir en cada caso la opción correcta:

Los textos de este libro son cuentos, menos los dos últimos, que son una canción y una historieta.

Los textos de este libro son cuentos, menos los dos últimos, que son un poema y una carta.

No somos irrompibles es un libro de cuentos románticos porque en todos ellos hay una historia de amor.

No somos irrompibles es un libro de cuentos policiales porque en todos ellos hay un enigma a resolver.

Producción escrita • Escribir un haiku a partir del cuento “Las mil grullas” e ilustrarlo.

No somos irrompibles (12 cuentos de chicos enamorados)

Actividades previas a la lectura

• Proponer una charla en la que los alumnos expongan lo que piensan acerca del amor

GUIA LENGUA 5.indd 46 10/10/08 11:19:47 AM

Page 47: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

47

SIGUIENDO A ADELA BASCH

Colón agarra viaje a toda costa

Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, septiembre de 1999. Ilustraciones: Mario Fuhrmann. Cantidad de páginas: 96. Colección: Morada (desde 8 años).

Actividades previas a la lectura • Preguntarles a los alumnos sobre Cristóbal Colón y reconstruir el contexto en el

que vivió y realizó su hazaña. Analizar, entre todos, el efecto de sentido contenido en el título de la obra.

• Conversar sobre la complejidad de factores que intervienen en una represen-tación teatral y compartir las experiencias de los chicos como espectadores.

Actividades de comprensión de la lecturaResponder: a) ¿Por qué resulta gracioso el grito de “¡Al Colón!” de la página 67? b) ¿Qué función cumplen los mensajes que llegan en botellas? c) ¿Cuál es la pregunta recurrente de Colón según esta obra? d) ¿De qué ideas se burlan los consejeros reales? e) ¿En qué recursos se basa principalmente la autora para producir el humor?

• Distinguir los hechos de esta obra de teatro que responden a la historia, de los que inventó la autora. Rastrear los juegos de palabras que hay en el texto y explicarlos.

Actividades para después de la lectura • Recabar expresiones marinas incorporadas a nuestra lengua cotidiana, aparez-

can o no en la presente obra. Por ejemplo: "agarrar viaje a toda costa", "salir a flote", "hacer agua", "quemar las naves", "viento en popa", "sentirse anclado", "donde manda capitán no manda marinero”, “tomarse el buque”, “ir contra la co-rriente”… Explicar los sentidos literales y los figurados de cada una.

• Tachar las palabras que no corresponden:

Colón agarra viaje a toda costa es una obra de teatro /novela / poesía pues se organiza en estrofas / capítulos / actos.

Esta obra pertenece al género romántico / humorístico porque en ella predominan los chistes / romances.

Producción escrita • Escribir, en primera persona, el relato de distintos días en el diario de bitácora de

Cristóbal Colón, tratando de incluir la mayor cantidad de los problemas que preocu-paban al marino (por ejemplo, las tormentas, la escasez de comida, la posibilidad de amotinamiento, los monstruos, etcétera).

SIGUIENDO A ADELA BASCH

Colón agarra viaje a toda costa

Actividades previas a la lectura

• Conversar sobre la complejidad de factores que intervienen en una represen-

GUIA LENGUA 5.indd 47 10/10/08 11:19:48 AM

Page 48: Animate Lengua 5

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

© S

antilla

na S

.A. P

rohib

ida s

u f

oto

copia

. Ley

11.7

23

48

¡Que sea la Odisea!

Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, julio de 2003. Ilustraciones: Douglas Wright. Cantidad de páginas: 112. Serie: Morada (desde 8 años).

Actividades previas a la lectura • Averiguar el significado del término “odisea” y cotejar las distintas definiciones.

Explicar en función de ellas la frase: “Fue una odisea”. ¿Cuándo se usa coloquial-mente esta expresión?

• Hojear el libro y aventurar su género. Establecer las diferencias que encuentren entre la narrativa y el teatro. Determinar cómo está organizada esta obra (cantidad de actos y escenas). Reconocer los íconos que diferencian cada parte.

Actividades de comprensión de la lecturaInvestigar y responder: a) Esta obra es la adaptación que hace Adela Basch de un poema griego: ¿cómo se

llama dicho poema, quién fue su autor, en qué época fue escrito? b) ¿Cuál es el contexto histórico de la obra? c) ¿Quién era Circe y qué hacía con los marineros? d) ¿Quiénes eran Penélope y Telémaco? e) ¿De qué guerra estaba regresando Ulises?

Identificar situaciones en las que: a) Ulises es retenido por un personaje femenino. b) Los marineros desobedecen a Ulises. c) Ulises salva su vida gracias a su ingenio. d) Los dioses intervienen para ayudar al héroe.

Actividades para después de la lectura • Divididos en equipos elegir un episodio. Repartirse los personajes entre los integran-

tes del grupo y practicar la lectura haciendo hincapié en la articulación, la pronuncia-ción y la entonación. Luego, grabarlos como si fueran capítulos de un radioteatro.

Producción escrita • Escribir un nuevo episodio para esta obra. Antes, inventar un oponente para Uli-

ses, establecer el conflicto, pensar en dónde se desarrolla y cómo se resuelve.

• Armar el periódico que registraría los hechos que se desarrollan en ¡Que sea la Odisea! Para ello inventar titulares periodísticos que sinteticen el contenido de la escena, por ejemplo, “Esperado regreso de Ulises”, y redactar la noticia correspon-diente. Finalmente, pasarlos en limpio, ilustrarlos, escribir los epígrafes y copetes y armar el periódico.

¡Que sea la Odisea!

Actividades previas a la lectura

• Hojear el libro y aventurar su género. Establecer las diferencias que encuentren

GUIA LENGUA 5.indd 48 10/10/08 11:19:49 AM