angelina

4

Click here to load reader

Upload: 2005johana

Post on 09-Jul-2015

500 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Angelina

Análisis estructural según Roland Barthes

Angelina

(Carlos F. Gutiérrez)

Continuidad

Fechoría: Julián planea vengarse de angelina y Felipe por haberse casado por el hecho de haberse

enamorado de ella y esta nunca le correspondió. Siendo este un amor idealizado, frustrado y no

correspondido.

Fechoría por cometer: el cerebro medio atrofiado de Julián trabajaba sin descanso, tratando de

dar forma a la venganza que tarde o temprano ejecutaría en la vida de Angelina.

Julián esperaba y esperaría allí con la misma paciencia con que había esperado hasta entonces, a

que se le presentase una ocasión propicia para satisfacer cumplidamente sus afanes de

venganza.

Era cosa resuelta que aquella misma noche, o antes si se presentaba la oportunidad, tomaría a

angelina entres sus potentes brazos y huiría a ocultarse con ella en lo más frondoso de la

montaña, correría con ella a cuestas por las montañas y los valles, hasta encontrar un sitio

apartado y silencioso donde hubiera mucha sombra, para descansar ahí la fatigosa carrera, la cual

emprendería hacia lejanos lugares.

Este cuyo corazón le ahogaba con sus precipitaciones latidos formo suplan en aquel momento;

Fechoría en proceso: toda la noche desde que conoció el lugar en donde moraba angelina, hacia

aquellas caminas asombrosas.

Pasó todo el día y parte de la noche oculto en las asperezas de aquellos alrededores,

alimentándose con frutas y raíces silvestres y la aurora del nuevo sol, lo encontró aterido de frio,

chorreando agua de todas partes, oculto en un bosquecito, de la orilla del rio, sobre la cual, y al

espinarse en forma de ladera, estaba edificada la casa donde vine angelina.

Caminaron un corto trecho.

Se preparó como se apresta la fiera que va a caer sobre su presa,

Page 2: Angelina

Fechoría cometida: la levanto de la arena con la misma facilidad, con que hubiera alzado aun niño

y rodeándole con el brazo izquierdo el cuello a la vez que le sujetaba las manos a pesar de la ruda

resistencia que oponía le paso el brazo derecho por encima de los muslos, y hecho a correr con

ella a lo largo de la escarpada orilla.

Y espero ansioso a que Angelina pasara por su lado.

Ayudas

Ayuda por realizar: Llego a aquella casa una figurita extraña que temblando de frio o tal vez de

miedo se acurruco ene le dintel de la puerta.

Ayuda en proceso: el dueño de la casa prospera y risueña entonces, tomado por la mano al

nocturno lo llevó hacia la luz, lo examino detenidamente y emocionado por la fealdad de aquel

rostro prorrumpió en una exclamación de asombro.

Ayuda realizada: al fin llegaron a cometer que le niño era mudo, y con dolidos por su desgracia y

de su deplorable situación, lo enjuagaron y envolvieron en secas mantas, le dieron alimento que

comió de muy buena gana, y esperaron a que la casualidad viniera a revelarles el misterio que

envolvía aquel acontecimiento extraordinario.

Retribuciones

Nº1Mucho trabajo costo arrancarla de entre los brazos de Julián, que lucho largamente contra los

campesinos; al fin vencido por el numero fue maniatado sólidamente por los unos, entre tanto que

los otros conducían el mutilado cadáver bajo la sombra de unos árboles.

Funciones cardinales

Momento nº1: Hacia treinta años que una oscura noche de invierno en que la lluvia caía copiosa y el

trueno corría por el espacio, llegó aquella casa una figurita extraña que temblando de frio o tal vez

de miedo, se acurruco en el dintel de la puerta………….y en ella cifraba todo el efecto que hubiese

tenido para sus propios hijos si Dios no se los hubiese negado.

Momento nº2: Pasó un año, y tras este, otro y así hasta doce. Julián y Angelina se volvieron

inseparables, y siempre juntos, sin que la fealdad creciente del niño asustara a la cariñosa

muchacha……..muy pronto para Julián y demasiado tarde para Angelina y Felipe, se salvaron esas

pequeñas dilaciones que retardan siempre las bodas imprevistas.

Page 3: Angelina

Momento nº3: Señalado el día en que se había de verificarse el matrimonio, ambas familias se

avocaron para ponerse de acuerdo en el programa de los festejos que habían de hacerse en dicha

fecha……….regresaba calenturiento a la casa maldita, en donde se está desarrollando el drama que

había de conducirlo, primero al crimen y después a la eterna locura. ¡Pobre Julián!

Momento nº4: Por fin llego la víspera del día ansiosamente esperado para la enamorada

pareja………vivirán los esposos en una población cuyo nombre no viene al caso mencionar, en donde

los padres de Felipe le habían cedido en propiedad una casita cómoda y bien arreglada.

Momento nº5: Los primero meses de un sol de amor, pasarían en aquel pueblo, porque la gente del

campo, a la inversa que los de la ciudad, buscan el bullicio para ocultar entre el las dulzuras de sus

prolíferos y exuberantes amores………….!desgraciados! mientras ellos Vivian sin penas ni

preocupaciones, el cerebro ya medio atrofiado de Julián trabajaba sin descanso, tratando de dar

forma a la venganza que tarde o temprano no ejecutarían en la desgracia Angelina.

Momento nº6: Atontado por el golpe, permaneció Julián durante las primeras semanas después del

casamiento y viaje de la bella Angelina………..y menos las acometidas furiosas que daban los celosos

guardianes tal vez a un ser imaginario.

Momento nº7: La noche y víspera de la mañana en que había de marchar Felipe para el pueblo de

donde lo llamaron con urgencia…………así de esta manera, fue descendiendo aquel hombre al abismo

desconocido, sin que una sola vez se le escurrieran los pies; a pesara de que un temblor de

epiléptico, le contraria las carnes con mortales crispaciones.

Momento nº8: Tres días después, una numerosa cuadrilla de aldeanos de las muchas que había

organizado Felipe para que salieran en busca de Julián……….dicen que los locos alcanzan muy larga

vida; si esto es cierto y si acaso sienten algunos de los tormentos que sufren antes de enloquecer,!

Compadezcamos a Julián.

Funciones integradoras

Indicio nº1: El niño era feliz, y completaba su felicidad y le hacía encariñarse más todos los días

aquel hogar extraño, la compañía de una muchacha de su misma edad que había en la casa. Angelina

se llamaba la niña, como el recogida por caridad u a quien había puesto raro cariño, que le hacía no

separase de ella jamás.

Page 4: Angelina

Indicio nº2: Los celos prendieron en su alma y con astucia de tigre espero la ocasión de vengar en

Felipe su amor despreciado y sus horribles torturas.

Indicio nº3: Aún cuando los viejos conocían que el afecto de Julián para Angelina era inmenso, les

daba mucho en que pensar sus actitud desesperad; comprendían y hasta encontraban justo que

estuviese triste, pero aquella manera de desmejorarse del pobre mudo, los traía muy preocupados

y hasta se dieron a pensar en la malicia innata de todos los viejos, si Julia estaría realmente

enamorado de Angelina.

Indicio nº4: Toda felicidad, toda dicha le parecía corta para su idolatrada hija; pero a pesar de sus

esfuerzos para encontrar algo que poder echar en cara al bueno de Felipe, se vio burlada en sus

paternales afanes, y tuvo que confesarse a sí misma, que si aquella gente no era completamente

feliz, por lo menos, le parecía mucho.

Critica desde el materialismo histórico

El materialismo histórico de Marx supone la negación de la autonomía de las ideas respecto de las condiciones de la existencia humana y también el carácter dialéctico e histórico de esa base material. Engels lo define de la siguiente manera:

La concepción de la historia universal que ve la causa final y la fuerza propulsora decisiva de los acontecimiento históricos importantes en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, en la consiguiente división de la sociedad en distintas clases, y en las luchas de estas clases entre sí Engels, Del socialismo utópico al socialismo científico.

L a novela de Angelina, en el género del romanticismo se encarga de abarcar las temáticas

principales de ese género. Como la muerte, locura, soledad, celos. Se uso mucho el efectivísimo y

la adjetivación para hacer más profundo el sentimiento de la novela, que este por supuesto es el

propósito del romanticismo. Dentro de su género, Angelina puede ubicarse en el rubro de la novela

sentimental.