anexos concurso financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los...

20
“CONCURSO PARA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2017” BASES DEL CONCURSO 1. INTRODUCCIÓN La Universidad Andina del Cusco a través de la Dirección de Gestión de la Investigación, la cual es responsable de promover la investigación a todo nivel en nuestra institución y en cumplimiento de las normas de investigación, considera que una de las modalidades principales en la investigación la constituye la formulación de proyectos de investigación de los docentes, alumnos de pregrado, posgrado, Centros e Institutos de Investigación, lo que permite acrecentar el desarrollo académico de nuestra casa superior de estudios. Mediante la presente convocatoria al “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación 2017se busca promover el proceso de investigación en líneas consideradas prioritarias y consolidar los pilares fundamentales de la universidad tales como la investigación y la proyección de la universidad a la comunidad. 2.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LAS BASES Las bases del “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación 2017, tiene como objetivo orientar a los docentes, alumnos de pregrado, posgrado, Centros y Círculos de Investigación, interesados en participar de dicho evento, durante los procesos de inscripción, evaluación y financiamiento. 3.- BASE LEGAL - Constitución Política del Perú. - Ley Universitaria No 30220. - Ley No 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. - Ley No 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC. - Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible 2006-2021 - Agenda Regional de Investigación de la Región Cusco - El Estatuto de la Universidad Andina del Cusco.

Upload: others

Post on 07-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

“CONCURSO PARA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2017”

BASES DEL CONCURSO

1. INTRODUCCIÓN La Universidad Andina del Cusco a través de la Dirección de Gestión de la Investigación, la cual

es responsable de promover la investigación a todo nivel en nuestra institución y en cumplimiento

de las normas de investigación, considera que una de las modalidades principales en la

investigación la constituye la formulación de proyectos de investigación de los docentes, alumnos

de pregrado, posgrado, Centros e Institutos de Investigación, lo que permite acrecentar el

desarrollo académico de nuestra casa superior de estudios.

Mediante la presente convocatoria al “Concurso para Financiamiento de Proyectos de

Investigación 2017” se busca promover el proceso de investigación en líneas consideradas

prioritarias y consolidar los pilares fundamentales de la universidad tales como la investigación y

la proyección de la universidad a la comunidad.

2.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LAS BASES

Las bases del “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación 2017”, tiene como

objetivo orientar a los docentes, alumnos de pregrado, posgrado, Centros y Círculos de

Investigación, interesados en participar de dicho evento, durante los procesos de inscripción,

evaluación y financiamiento.

3.- BASE LEGAL

- Constitución Política del Perú.

- Ley Universitaria No 30220.

- Ley No 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

- Ley No 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica,

CONCYTEC.

- Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo

y Social Sostenible 2006-2021

- Agenda Regional de Investigación de la Región Cusco

- El Estatuto de la Universidad Andina del Cusco.

Page 2: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

4.- OBJETIVOS

GENERAL

Promover, incentivar y apoyar económicamente, la cultura de la ciencia y tecnología en la

comunidad universitaria por medio del financiamiento de proyectos de investigación, además de

aportar con los resultados a las necesidades de la región Cusco.

ESPECÍFICOS

Promover el desarrollo de actitudes científicas en los miembros de la comunidad

universitaria, que conlleven a la solución de los problemas que aquejan nuestra región.

Incentivar a través del reconocimiento y financiamiento de los mejores trabajos

presentados por los diferentes participantes.

Promover el desarrollo de artículos científicos e incrementar el fondo bibliográfico de la

UAC.

5.- AREAS DE INVESTIGACIÓN

Los Proyectos de investigación a presentar y desarrollar deben pertenecer a los siguientes líneas

de investigación de las Escuelas Profesionales de la UAC

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROPFESIONAL LINEAS DE INVESTIGACIÓN

ADMINISTRACIÓN - Gestión y Desarrollo - Gestión y Desarrollo del Potencial

Humano. - Gestión de Marketing y Venta - Gestión y Dirección Financiera - Gestión y dirección de Operaciones de

Servicios - Gestión de Negocios Internacionales - Gestión Pública y Desarrollo Regional

Local.

CONTABILIDAD - Contabilidad Financiera - Contabilidad de Costos - Finanzas Empresariales y Públicas - Tributación - Contabilidad Pública - Auditoría - Contabilidad Ambiental

ECONOMÍA - Teoría Económica - Métodos Cuantitativos y Financieros - Desarrollo y Planificación Regional - Política Económica

FINANZAS - Finanzas Corporativas - Mercado de Valores - Oportunidades de Inversión - Proyectos de Inversión - Gestión de Riesgo Financiero - Planeamiento Tributario

MARKETIRNG - Marketing - Gestión de la Investigación de

Mercado - Marketing Estratégico

Page 3: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

- Marketing Avanzado - Marketing Aplicado

NEGOCIOS INTERNACIONALES - Estrategia de Comercio Internacional - Análisis de Mercados Internacionales - Planificación Operativa exportable - Planes de Negocios Internacionales - Desarrollo e Internacionalización de

Pymes - Política de Promoción de la Oferta

Exportable - Negocios Internacionales - Finanzas - Marketing - Tributación - Logística

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERÍA - Fortalecimiento del Desarrollo Profesional de la enfermería

- Impulso de la Gerencia y la Gestión del Cuidado.

- Promoción de la Investigación en Enfermería a nivel de pre y posgrado.

- Participación de la Enfermera en la Solución de la Problemática de la Salud, Considerando el Contexto Político, Económico y Sociocultural Actual.

ESTOMATOLOGÍA - Salud Oral y Ciencias Médicas - Gestión y Tecnología de Materiales - Salud Pública y Desarrollo Regional - Gestión Docencia y Servicio del

Odontólogo.

PSICOLOGÍA - Psicología de la Salud - Psicología, Cultura y Trabajo - Contexto y Crisis - Cognición, Aprendizaje y Socialización - Sujeto, Cultura y Salud Mental.

MEDICINA HUMANA - Fisiología y Fisiopatología de Altura - Patología de Altura - Biología de Altura - Biología Molecular y Biomedicina - Medicina Tradicional, Alternativa y

Complementaria. - Plantas Medicinales - Farmacocinética y Farmacodinámica

en la Altura - Ciencias Clínicas - Ciencias Morfofisiológicas - Biomédica con Enfoque Clínico

OBSTETRICIA - Salud Reproductiva - Salud Sexual - Salud Materna - Ginecología - Administración y Gerencia en Servicio

de Salud - Salud Pública - Epidemiología - Educación para la Salud

Page 4: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

- Ética y Deontología - Salud Infantil

TECOLOGÍA MÉDICA - TERAPIA FÍSICA Y REHABIOLITACIÓN

- Cardiaco Vascular - Imagen del Cuerpo - Imagen de la Mujer - Músculo Esquelético - Neuro Imagen Avanzada - TECNOLOGÍA MÉDICA TERAPIA

DEL LENGUAJE - Problema de la Voz - Modo de Comunicación - Instrumentos de Evaluación de

Lenguaje en Problemas Neurológicos - Problemas de Atención y

Concentración Asociados a Problemas Sensoriales y Postura.

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

EDUCACIÓN - Sociedad Educadora y Contexto Cultural

- Desarrollo Infantil Temprano - Docencia - Evaluación de Aprendizaje - Educación Superior y Propuesta

Formativa - Gestión y Políticas de Educación - Problemática Educativa - Estudios de Cultura Andina y

Amazonía

TURISMO - Demanda y Perfil del Turista - Oferta Turística Regional - Fallas de Mercado - Infraestructura y Acondicionamiento

Físico - Impactos Generados por el Turismo - Planificación Turística

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

AQUITECTURA - Historia y Teoría de la Arquitectura - Restauración y Conservación del

Patrimonio Cultural y Construcción - Habitad Urbano y Territorio - Representación Gráfica - Gerencia y Administración en la

Construcción - Técnicas de la Edificación y Control

Ambiental

INGENIERÍA CIVIL - Ciencia y Tecnología de materiales y biomateriales

- TICS, Tele Educación e Ingeniería de Software Aplicado a Ingeniería Civil

- Gestión y Tecnologías Ambientales y Energías Renovables.

- Sistemas de Producción e Industrialización

- Salud Pública - Transferencias Tecnológica

Page 5: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

- Educación, Interculturalidad y Tecnología Educativa

- Gestión Empresarial y Responsabilidad Social

- Desarrollo Regional

INGENIERÍA AMBIENTAL - Gestión Ambiental - Tecnología Ambiental - Contaminación Ambiental - Impactos del Cambio Climático - Bosques y áreas de Conservación - Desarrollo Sostenible

INGENIERÍA DE SISTEMAS - Tecnología de la Información - Tecnología de la Comunicación - Organización y Gestión de Información

INGENIERÍA INDUSTRIAL - Gestión Empresaria, Responsabilidad Social y Ambiental.

- Diseño y Gestión de Sistemas de Producción

- Tecnología Industrial e Innovación Tecnológica

- Gestión de Calidad, Productividad y Estudio del Trabajo.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DERECHO - Derecho Civil - Derecho Constitucional - Teoría del Estado - Derechos Humanos - Derecho Penal - Derecho Comercial - Derecho Administrativo - Derecho Tributario - Seguridad Social

6.- CATEGORIAS Se tendrá una única categoría que incluye las propuestas de proyectos de investigación de alumnos de pregrado, posgrado, docentes, centros y círculos de investigación. 7.- PARTICIPANTES - Serán convocados como participantes en la presentación de proyectos de investigación para el

“CONCURSO PARA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2017” los alumnos de pregrado, posgrado, docentes,

Centros y Círculos de Investigación de la Universidad Andina del Cusco que tengan una

propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de

investigación contenidas en las bases del concurso.

8.- DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - Las propuestas de proyectos de investigación deben estar alineadas líneas de investigación establecidas en el numeral 5 del presente documento. - La propuesta debe ser inédita y escrita en español. 9.- INSCRIPCIÓN - Los participantes podrán inscribirse presencialmente en la Dirección de Gestión de la Investigación de la Universidad.

Page 6: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

- El plazo para la inscripción y entrega de los sobres de los candidatos será del 25 al 31 de agosto del 2017 en la oficina de la Dirección de Gestión de la Investigación de la Universidad Andina del Cusco, en horario de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00pm a 4:00pm. Dicho plazo será improrrogable. - La propuesta de proyecto de investigación se presentará en un sobre cerrado el mismo que debe contener: 1.- ANEXO1 (Datos del proyecto y de los participantes). Los datos deberán ser escritos correctamente y con claridad) 2.- 2 copias del ANEXO2 (contenido de la propuesta) 3.- ANEXO 3 Declaración Jurada de No Plagio. 4.- ANEXO 4 Declaración Jurada. 5.- Documento que acredite su condición de alumno de pregrado, posgrado, docente. 6.- Copia de DNI de los integrantes Estos formatos se adjuntan a la presente. El rótulo del sobre s deberá contener la siguiente información

- UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN - CONCURSO PARA FINANCIAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. - NOMBRE COMPLETO - TÍTULO DE PROYECTO

10.- EXCLUSIONES - No se aceptarán trabajos que no cumplan con las bases del evento. - No se aceptarán trabajos presentados extemporáneamente. 11.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las propuestas de proyectos de investigación serán calificados y evaluados considerando:

CRITEROS DE

EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN PUNTAJE

MÁXIMO

Título del Proyecto de investigación Considera la importancia e innovación en referencia a

los últimos avances existentes sobre cada área.

10

Introducción Adecuada definición del problema de estudio y

formulación coherente del:

Planteamiento del problema

Formulación del problema de investigación

Justificación de la investigación

Objetivos de la investigación

Delimitación de la investigación

20

Marco teórico Construcción ordenada y sistemática del sustento

teórico de la investigación a través de:

Antecedentes de la investigación

Bases teóricas

Marco conceptual

Formulación de hipótesis

Variables de estudio

20

Método Método que se pretende emplear para alcanzar los

objetivos de la investigación e incluye algunos aspectos

que son indispensables para comprender el

20

Page 7: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

procedimiento científico de la investigación estos

deben ser:

Diseño metodológico

Población y muestra

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Procesamiento para el análisis de datos

Aspectos Administrativos Adecuada planificación de la investigación de acuerdo

a los objetivos de la investigación y deberá contener los

siguiente:

Presupuesto

Cronograma de actividades

10

Bibliografía Adecuado soporte de fuentes de información.

Calidad y cantidad de referencias bibliográficas,

pertinencia y actualidad.

10

Impacto a considerar de la aplicación del proyecto de investigación en la comunidad o sociedad

Correcta previsión del impacto que el proyecto podría

alcanzar a nivel regional, nacional y/o internacional.

También debe tomarse en cuenta si el proyecto cuenta

con empresas que pueden ser directamente

beneficiarias de los resultados, así como las posibles

regalías que podría generar.

10

12.- DE LA EVALAUCIÓN 1.- El jurado estará integrado por profesionales especialistas en los temas convocados. 2.- El fallo del jurado es inapelable. 3.- Para acceder al financiamiento es necesario tener como mínimo 55 puntos en la evaluación. 13.- FINANCIAMIENTO El monto total de financiamiento para cada proyecto es de S/ 6,000.00 nuevos soles, de la siguiente forma:

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

ITEM ESCUELA PROFESIONAL MONTOS

1 ADMINISTRACIÓN S/ 6 000.00

2 CONTABILIDAD S/ 6 000.00

3 ECONOMÍA S/ 6 000.00

4 FINANZAS S/ 6 000.00

Page 8: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

5 MARKETIRNG S/ 6 000.00

6 NEGOCIOS INTERNACIONALES S/ 6 000.00

7 ENFERMERÍA S/ 6 000.00

8 ESTOMATOLOGÍA S/ 6 000.00

9 PSICOLOGÍA S/ 6 000.00

10 MEDICINA HUMANA S/ 6 000.00

11 OBSTETRICIA S/ 6 000.00

12 TECOLOGÍA MÉDICA S/ 6 000.00

13 EDUCACIÓN S/ 6 000.00

14 TURISMO S/ 6 000.00

15 AQUITECTURA S/ 6 000.00

16 INGENIERÍA CIVIL S/ 6 000.00

17 INGENIERÍA AMBIENTAL S/ 6 000.00

18 INGENIERÍA DE SISTEMAS S/ 6 000.00

Page 9: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

De

existir alguna área desierta o cuyos proyectos no alcancen el puntaje mínimo, el monto de financiamiento podrá pasar a cubrir el 2° proyecto con mayor puntaje de otra área, según criterio de la Comisión Organizadora. 14.- PUBLICACIÓN DE RESULTADOS La Dirección de Gestión de la Investigación, comunicará vía correo electrónico y página web de la Universidad Andina del Cusco los ganadores y montos del financiamiento. 15.- ACEPTACIÓN DE FINANCIEMIENTO: Los seleccionados ganadores deberán en un plazo de cinco (5) días hábiles contados desde la publicación de resultados, comunicar por escrito a la Dirección de Gestión de la Investigación su aceptación o desistimiento al financiamiento. Si en este plazo no comunica su aceptación, se entenderá que renuncia al financiamiento. Si la renuncia no ha sido debidamente sustentada, el postulante no podrá participar de concurso alguno o financiamiento organizado por la Dirección de Gestión de Investigación durante los próximos 12 meses. 16.-FIRMA DE CONVENIO. El convenio de financiamiento se sujetará a lo previsto en las presentes bases, convocatoria y demás anexos, según corresponda. Las presentes bases formarán parte del convenio. Los seleccionados tendrán un plazo de 5 días hábiles tras la comunicación de la Dirección de Gestión de la Investigación para la suscripción del convenio. Si en este plazo el seleccionado no firmara el convenio, la Dirección de Gestión de Investigación quedará facultada para otorgar el financiamiento al postulante con la siguiente mayor nota. El financiamiento se entregará en tres partidas, a la firma del convenio, a la entrega del informe de avance del proyecto y a la publicación de los resultados del trabajo de investigación. 17.- OBLIGACIONES DEL FINANCIADO 1.- Presentar el informe final de resultados y el artículo científico a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el cronograma presentado en la propuesta. 2.- Entregar la documentación solicitada por la dirección de Gestión de Investigación en los formatos y plazos establecidos. 3.- Garantizar el cumplimiento de la propuesta. 4.- Garantizar el uso adecuado de los recursos. 5.- Devolver a la Universidad los montos no utilizados. 6.- Informar a la Dirección de Gestión de investigación de manera oportuna en caso surja algún inconveniente que afecte el cumplimiento de lo estipulado en el convenio. 7.- Mantener informada a la Dirección de Gestión de la Investigación en caso hubiera algún cambio en los datos de contacto. 18.- RESOLUCIÓN DEL CONVENIO.

19 INGENIERÍA INDUSTRIAL S/ 6 000.00

20 DERECHO S/ 6 000.00

TOTAL S/ 120 000.00

Page 10: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

El convenio se resuelve en los siguientes casos: 1. Si el monto financiado se destina a usos distintos a lo aprobado. 2. Si se omiten y/o alteran los datos en la propuesta y/o informes. 3. Retraso injustificado en la presentación de informes. 4. Otros casos de incumplimiento serán resueltos por la Dirección de Gestión de la

Investigación. 14.- SANCIONES

1.- Se suspenderán los pagos temporal o definitivamente si se constatara que la propuesta no

se desarrolla satisfactoriamente.

2.- La Universidad se reserva el derecho de exigir al financiado la restitución total o parcial de los

beneficios económicos pagados en caso de incumplimiento.

13.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Cualquier aspecto que no se haya considerado en las bases, será resuelto por la comisión

organizadora del concurso.

14.-ETAPAS

ETAPA REQUISITOS Y FECHA

Dirigido Alumnos de pregrado, posgrado, docentes, Centros y Círculos de

Investigación UAC.

Convocatoria De junio a Agosto del 2017.

Dirección de Gestión de la Investigación Llenado y presentación de formatos establecidos.

Inscripción de trabajos Del 01 al 31 de agosto 2017.

Evaluación y sustentación de trabajos Del 01 al 08 de setiembre del 2017.

Publicación de resultados finales A partir del 12 de setiembre del 2017.

Page 11: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO DIRECCION DE INVESTIGACIÓN

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ANEXO 01

TITULO DEL PROYECTO D EINVESTIGACIÓN:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………….…………………………………………………………………………………………….........................................

....................................................................................................................................................................

FACULTAD:………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ESCUELA PROFESIONAL:………………………………………………………………………………………………………………………….

LINEA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………

DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE Y MIEMBROS DEL EQUIPO

Nombres y apellidos:

N DNI: Edad Sexo (M) (F)

E-mail: N Telf.o celular:

Dirección/Distrito/Provincia/Departamento:

Estatus actual en la Universidad: (Alumno Pregrado ) (Alumno Postgrado) (Egresado)

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y escuela profesional

Número de Participantes en el equipo:

Participante 1:

Nombres y apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Estatus actual en la Universidad:

(Alumno Pregrado ) (Alumno Postgrado) (Egresado)

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

UAC

Page 12: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

Facultad y escuela profesional

Participante 2:

Nombres y apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Estatus actual en la Universidad:

(Alumno Pregrado ) (Alumno Postgrado) (Egresado)

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y escuela profesional

Participante 3:

Nombres y apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Estatus actual en la Universidad:

(Alumno Pregrado ) (Alumno Postgrado) (Egresado)

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y escuela profesional

Page 13: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO DIRECCION DE INVESTIGACIÓN

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ANEXO 02

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO

TITULO DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES

- Responsable

- Integrantes

- Índice

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1.- Planteamiento del Problema.

1.2.- Formulación del Problema.

1.2.1.- Problema general.

1.2.2.- Problemas específicos.

1.3.- Justificación de la Investigación.

1.3.1.- Conveniencia

1.3.2.- Relevancia Social.

1.3.3.- Implicancias Prácticas.

1.3.4.- Valor teórico

1.3.5.- Utilidad Metodológica.

1.4.- Objetivos de la investigación.

1.4.1.- Objetivo general.

1.4.2.- Objetivos Específicos.

1.5.- Delimitación del Estudio.

1.5.1.- Delimitación espacial

1.5.2.- Delimitación temporal

UAC

Page 14: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes de la Investigación.

2.2.- Bases teóricas.

2.3.- Sistema de Hipótesis.

2.3.1.- Hipótesis General.

2.3.2.- Hipótesis Específicas.

2.4.- Variables del estudio

2.4.1.- Identificación de variables

2.4.2.- Operacionalización de variables

2.5.- Definiciones de términos.

CAPITULO III.- METODOLOGÍA

3.1.- Alcance del estudio

3.2.- Diseño de investigación

3.3.- Población y Muestra.

3.4.- Técnicas e instrumentos de recolección, procesamiento y análisis de datos.

3.5.- Validez y confiabilidad de instrumentos

3.6.- Plan de Análisis de datos

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

a.- Cronograma.

b.- Presupuesto y financiamiento

c.- Matriz de consistencia

d.- Matriz de instrumentos

e.- Referencias bibliográficas

f.- Instrumentos de recolección de datos

MATRIZ DE CONSISTENCIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Page 15: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

ESTRUCTURA DE PROYECTO DE INVESTIGACION CUALITATIVO

TITULO DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES

a.- Responsable

b.- Integrantes

c.- Índice

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema.

1.2.- Formulación del Problema.

1.2.1.- Problema principal.

1.2.2.- Problemas secundarios.

1.3- Justificación de la Investigación.

1.3.1.- Conveniencia

1.3.2.- Relevancia Social.

1.3.3.- Implicancias Prácticas.

1.3.4.- Valor teórico

1.3.5.- Utilidad Metodológica.

1.4.- Objetivos de la investigación.

1.4.1.- Objetivo general.

1.4.2.- Objetivos Específicos.

1.5.- Delimitación el estudio (si fuera pertinente)

1.6.- Viabilidad del Estudio.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes de la Investigación.

2.2.- Bases teóricas.

4.3.- Hipótesis del trabajo

4.4.- Categorías de estudio.

4.5.- Definiciones de términos.

CAPITULO III: METODOLOGÍA

Page 16: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

3.1.- Diseño Metodológico.

3.2.- Diseño contextual

3.2.1.- Escenario espacio temporal

3.2.2.- Unidad de estudio

5.3.- Técnicas e instrumentos de recolección de información.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

a.- Cronograma.

b.- Presupuesto y financiamiento

c.- Matriz de consistencia

d.- Instrumentos de recolección de datos

e.- Referencias bibliográficas

Page 17: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

ESTRUCTURA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MIXTO

TITULO DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES

a.- Responsable

b.- Integrantes

c.- Índice

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1.- Planteamiento del Problema.

1.2.- Formulación del Problema.

1.2.1.- Problema general mixto.

1.2.1.- Problemas específicos cuantitativos

1.2.2.- Problemas específicos cualitativos

1.3- Justificación de la Investigación.

1.4.- Objetivos de la investigación.

1.4.1.- Objetivo general mixto.

1.4.2.- Objetivos específicos cuantitativos.

1.4.3.- Objetivos específicos cualitativos.

1.5.- Delimitación el estudio

1.6.- Viabilidad del estudio.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes de la Investigación.

2.2.- Bases teóricas.

4.3.- Hipótesis del trabajo

4.3.1.- Hipótesis general mixta

4.3.2.- Hipótesis específicas cuantitativas

4.3.3.- Hipótesis de trabajo cualitativo

4.4.- Variables y categorías de estudio

Page 18: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

4.4.1.- Operacionalización de variables e indicadores (cuantitativa)

4.4.2.- Categorización (cualitativa)

4.5.- Definiciones de términos.

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1.- Alcance del estudio

3.2.- Diseño de investigación.

3.3.- Población y escenarios de estudio

3.3.1.- Población y muestra (cuantitativo)

3.3.2.- Escenario de estudio (cualitativo)

3.3.3.- Unidades de estudio

3.4.- Técnicas e instrumentos de recolección de información.

3.5.- Validación y confiabilidad de instrumentos

3.6.- Plan de análisis de datos

3.6.1.- Técnicas de Procesamiento

3.6.2.- Técnicas de análisis de datos

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

a.- Cronograma.

b.- Presupuesto y financiamiento

c.- Matriz de consistencia

d.- Instrumentos de recolección de datos

e.- Referencias bibliográficas

Page 19: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

ANEXO 3

DECLARACIÓN JURADA DE NO PLAGIO

Yo,…………………………………………………………….., con DNI N°

……………………,participante con el proyecto de investigación

titulado……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………......

Declaro bajo juramento que:

1.- He leído y conozco las bases del “CONCURSO PARA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2017” y las acepto en

todos sus términos.

2.- He respetado las normas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto el

proyecto no ha sido plagiado total ni parcialmente.

3.- El proyecto no ha sido autoplagiado, es decir no ha sido presentado ni publicado

anteriormente.

De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar autores), autoplagio

(presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido presentado),

piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las

ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,

sometiéndome a las normas de la Universidad así como a la normatividad nacional

competente.

Cusco, de del 2017

Nombre:______________________________

DNI :______________________________

Firma :______________________________

Page 20: Anexos Concurso Financiamiento 2017 · propuesta de proyecto de investigación de acuerdo a los ejes temáticos, las áreas y líneas de investigación contenidas en las bases del

ANEXO 4

DECLARACION JURADA

Yo,…………………………………………………………….., con DNI N°

……………………,participante con el proyecto de investigación

titulado……………………………………………………………………..................................

............................................................................................................................................

Declaro bajo juramento que:

- He leído y conozco las bases “CONCURSO PARA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2017” y las acepto

en todos sus términos.

- Soy responsable del proyecto de investigación que presento.

- Me comprometo a mencionar el auspicio de la Universidad Andina del Cusco en cualquier

futura publicación, en caso de ser ganador.

En caso, que la propuesta resulte aprobada y como consecuencia sea financiada, nos

comprometemos a cumplir con su ejecución, y nos sometemos a las reglas y sanciones

establecidas en las bases.

Firmo la presente en señal de aceptación.

Cusco, de del 2017

Nombre:______________________________

DNI :______________________________

Firma :______________________________