anexos carta jpa

3
1 Anexo 1 Documentos de Apoyo a los cuales se puede acceder a través de www.comunidadescolar.cl Actividad Documentos de Apoyo Análisis y Reflexión Carta Sr. Ministro de Educación. Carta enviada por el Sr. Ministro de Educación Harald Beyer Burgos en formato digital. Nuevas Bases Curriculares de 1er a 6to Año de Educación Básica. Documento de Bases Curriculares y Folleto Informativo en www.curriculumnacional.cl. Presentaciones elaboradas por la Unidad de Currículo del Ministerio de Educación. Documento de Orientaciones para la Implementación de las Bases Curriculares de 1° a 3° Básico, dirigida a Jefes UTP y Profesores de 1er Ciclo Básico. Política Educativa y nueva institucionalidad. 1. Ley 20.549 de 2011, “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización”. Biblioteca del Congreso Nacional. 2. Beneficios Ley de Aseguramiento de la Calidad para los padres 3. Preguntas frecuentes Ley de Aseguramiento de la Calidad 4. Ley 20.501 de 2011, “Calidad y Equidad de la Educación”. Biblioteca del Congreso Nacional. 5. Minuta Explicativa sobre Ley de Calidad y Equidad de la Educación para Directores y Docentes. 6. Ley 20.248 de 2008 y sus modificaciones (Ley 20.550 de 2011) “Subvención Escolar Preferencial”. Biblioteca del Congreso Nacional. 7. Folleto SEP: Oportunidades para la escuela y la familia 8. Minuta explicativa modificaciones Ley SEP Análisis Plan de Mejoramiento Educativo del Establecimiento. 1. Planes de Mejoramiento Educativo (PME) - Orientaciones Técnicas para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo - Análisis de las Áreas de Proceso Guía de Diagnóstico del Plan de Mejoramiento Educativo. - Plan de Mejoramiento Educativo: su registro en plataforma. 2. Orientaciones para Liderar el Plan de Mejoramiento Educativo.

Upload: gonzalo-esparza

Post on 08-Aug-2015

104 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexos carta jpa

1

Anexo 1 Documentos de Apoyo a los cuales se puede acceder a través de www.comunidadescolar.cl

Actividad Documentos de Apoyo

Análisis y Reflexión Carta Sr. Ministro de Educación.

Carta enviada por el Sr. Ministro de Educación Harald Beyer Burgos en formato digital.

Nuevas Bases Curriculares de 1er a 6to Año de Educación Básica.

Documento de Bases Curriculares y Folleto Informativo en www.curriculumnacional.cl. Presentaciones elaboradas por la Unidad de Currículo del Ministerio de Educación. Documento de Orientaciones para la Implementación de las Bases Curriculares de 1° a 3° Básico, dirigida a Jefes UTP y Profesores de 1er Ciclo Básico.

Política Educativa y nueva institucionalidad.

1. Ley 20.549 de 2011, “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización”. Biblioteca del Congreso Nacional.

2. Beneficios Ley de Aseguramiento de la Calidad para los padres 3. Preguntas frecuentes Ley de Aseguramiento de la Calidad 4. Ley 20.501 de 2011, “Calidad y Equidad de la Educación”. Biblioteca

del Congreso Nacional. 5. Minuta Explicativa sobre Ley de Calidad y Equidad de la Educación

para Directores y Docentes. 6. Ley 20.248 de 2008 y sus modificaciones (Ley 20.550 de 2011)

“Subvención Escolar Preferencial”. Biblioteca del Congreso Nacional.

7. Folleto SEP: Oportunidades para la escuela y la familia 8. Minuta explicativa modificaciones Ley SEP

Análisis Plan de Mejoramiento Educativo del Establecimiento.

1. Planes de Mejoramiento Educativo (PME) - Orientaciones Técnicas para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo - Análisis de las Áreas de Proceso Guía de Diagnóstico del Plan de Mejoramiento Educativo. - Plan de Mejoramiento Educativo: su registro en plataforma.

2. Orientaciones para Liderar el Plan de Mejoramiento Educativo.

Page 2: Anexos carta jpa

2

Anexo 2 A continuación se proponen una serie de preguntas, para orientación del análisis y reflexión de los contenidos propuestos: Carta Sr. Ministro de Educación:

¿Cuáles son los principales desafíos para el establecimiento educacional que se desprenden del contenido

de la carta del Sr. Ministro de Educación Harald Beyer?

¿Cómo los enfrentaremos concretamente en nuestro establecimiento de acuerdo a nuestro rol? (Director,

Jefe UTP, Docente, entre otros)

Nuevas Bases Curriculares:

1. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre el Marco Curricular y las Bases Curriculares? ¿Cuáles

son los aspectos que se mantiene y cuáles son los aspectos nuevos?

a. Las planificaciones de aula de Educación General Básica (1er a 3er Año), ¿cómo pueden

adaptarse a lo propuesto en las Bases Curriculares?

b. ¿Qué aspectos (unidades, contenidos, prioridades) deberán ser modificadas de acuerdo a lo

explicitado en las Bases Curriculares?

c. ¿Qué habilidades, actitudes y conocimientos deben ser promovidos desde las distintas

asignaturas?

d. ¿Cómo abordaremos estos cambios en la planificación?

Política Educativa y Nueva Institucionalidad:

Preguntas con la finalidad de identificar y analizar los principales requerimientos para el establecimiento

educacional y los apoyos explícitos que se deben considerar para la construcción de trayectorias

educativas y mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes:

De acuerdo al análisis de los nuevos marcos normativos:

1. ¿Qué aspectos de la Ley Aseguramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Parvularia, Básica

y Media y Ley SEP pueden incidir directamente en la enseñanza aprendizaje de nuestros

estudiantes?

a. ¿Qué desafíos nos plantea esta Ley? ¿Cómo los abordaremos?

b. ¿Contamos con un Plan de Mejoramiento Educativo? ¿Cómo abordaremos este requisito?

c. ¿El PME que tenemos en implementación, debe ser modificado a la luz de estos antecedentes?

d. ¿Qué significado o importancia tiene para el establecimiento educacional el hecho de contar

con la Agencia de Calidad y con la Superintendencia de Educación?

Plan de Mejoramiento Educativo del Establecimiento:

Para los Establecimientos Educacionales que deben reformular su PME:

1. ¿Cuáles son las principales modificaciones a la propuesta emanada por el MINEDUC?

2. ¿Cómo adecuar el PME formulado y en implementación con respecto a las nuevas

orientaciones?

3. Como se señala en los presentes documentos, el proceso de instalación de prácticas

institucionales y pedagógicas están a la base del proceso, ¿La planificación anual del

establecimiento educacional, se puede describir bajo las características presentadas?

4. ¿Qué procedimientos deben ser potenciados para alcanzar el carácter de práctica?

Page 3: Anexos carta jpa

3

Para los Establecimientos Educacionales que inician su proceso de formulación del PME:

1. ¿Cuáles son las principales características de las prácticas institucionales y pedagógicas que

abordan los documentos?

2. ¿Los procesos asociados a la Planificación Anual del establecimiento educacional, responde a las

características mencionas?

a. ¿Qué procedimientos deben ser potenciados para alcanzar el carácter de práctica?

Revisión Planificación 2012:

1. ¿Qué aspectos son necesarios de modificar en la planificación del establecimiento educacional, a partir de los ajustes a la normativa vigente que se han analizado?

2. Frente al análisis de resultados que efectuaron ¿qué metas se proponen? 3. ¿Cómo incorporamos a la planificación los desafíos que se analizaron?

4. Desde el quehacer pedagógico, ¿Qué se debe intencionar en las planificaciones de aula para

alcanzar estas metas?, ¿en qué sectores de aprendizaje?