anexo 1 geologia - centro peruano de estudios...

61
ANEXO 1 G E O L O G I A ANALISIS PETROGRAFICOS DE MUESTRAS

Upload: dinhdan

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 1

G E O L O G I A

A N A L I S I S PETROGRAFICOS DE MUESTRAS

Page 2: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M l C R O R E G I O N PUN(Y

A N A L I S I S PETROQRAFICO

MUESTRA Clave M-14 LOCALIDAD Tiquillaca ( Cerro Ucumani ) CIASIFICACION Granito alca l ino

Color tjlqnco Granularidad Fina y media Tipo de fracturamien to I rregu lar Grado de cohesión Alta Tlnción Feldespu to potásico (positivo)

'Minerales Esencta les

- Ortosa . - Este mineral de formas anhedra les y euhedra les ocurre como fenocrb tales en parte y también como agregados densos; maclados según la ley Carls-

bad . En la muestra se observaa la ortosca en un intercrecimiento gráfico con el cuaL

ZO . Cuarzo. - Se presenta como fenocristales da formas anhedra les, est8 intercreci do con plagioclasa como mirmequital localmente se encuentm en fenos euhed- les corroídos en los bordes redondeados.

Minerales accesorios

- P lagioclasa. - Se presenta en fenocristales de formcis subhedra les, maclodos de l composición An 27 (Oligoclasa) con alteración a sericita y zeolija?

- Zirc8n.- Es un mineral que se encuentra diseminado en muy pequeñas cantidcr des en forma euhedral .

Mlnemles secundarios

- Serici ta . - Se presenta en pequeñas cantidades como agregados de forma subhg dral desarrollados cr expenws de las plagioclams.

Page 3: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 1 - G E O L O G I A Pág. 3

Zeolitus. - Se encuentra rellenando intersticios y también como agregados de forma subhedral, tal vez como a l teración de las plagioclasas.

También se encuentra minerales de Óxidos de fierro, en muy pequefias cantida - des.

TEXTURA : Gráfica levemente porfiritica . PORCENTA JES : Es imstan te di f ic i I determinar los porcenta ¡es, sin embargo, se ha efectuado la siguiente estimación:

Minerales esenciales 85 % Minerales accesorios 8 % Minerales secundarios 7 %

100 %

MUESTRA : Clave M-17

LOCALIDAD : Pichacani (Cerro Huacohuayo) - Huacohuayo

cLASIFICACION: Pórfido monzonitico gwdando a pórfido granodiorÍtico

ANALISIS MEGASCOPICO

Color Gris Granularidad Fina y media Tipo de fracturamiento I rregu lar Grado de cohesión Alta Tinción Feldespato potásico (positivo)

ESTUDIO MICROSCOPICO

Minerales Esenciales

Plagioclasa.- Estos minerales se presentan como fenocristales y pasta, predomi- nando la primera, siendo esta zoneada maclada de composición A n 30 andesina a An 46 andesina - labradoritci.

Otra caracteristica es que se encuentran micro fracturadas en sus bordes y reem plazadas por ortosa, alterando a calcita.

Ortosa .- Se presenta como p s t a en forma anhedral alterando a arcillas, par - cia lmente reemplaza a plagioclasa.

- Cuarzo. - Este mineral ocurre como pasta y en forma anhedral .

Page 4: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M I C R O K E G I O N P U N O

Minerales aceesortoi 8

- Augita y Biotita.- Tienen sus bordes corroídos, parcialmente reemplazados por opclcos de grano fino y ortosa (pasta).- La biotita altera a clorita y calcita.

Hornblenda. - Este mineral se presenta como fenocristales, de f o r m anhedral , alterando a biotita.

- Minerales Opacos. - Estos ocurren diseminados, también como agregados de foy mas euhedrales y anhedrales, algunas veces incluido en la augih, y en otras reemplazando parcialmente a biat.ita y piroxenos.

Y Apatit0.e Este mineral se presenta en trazas diseminadas de formas euhedrales.

Minerales Secundarios

Clorita .- Ocurre como venas y también diseminados, como producto de a l te - ración de la biotita.

Calcita.- Ocurre como venas y también diseminados, como producto de altercr ción de las plagioclasas y de la biotita.

TEXTURA PorfirÍtica con ps ta granofirica ( ortoca - cuarzo )

PORCENTAJES P lag ioc lasas 60 % Ortosa 20 % Cuarzo 10 % Hornblendo-Bioti ta 9 % Opacos 1 %

Page 5: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O

H I D R O L O G I A

- PrecipitaciGn Mensual y Anual - Estacidn Granja Salcedo - Precipitación Mensual y Anual - Estación Puno - PrecipitaciBn Mensual y Anual - Estaci6n Umayo - Precipitaci6n Mensual y Anual - Estaci6n Pichacani - Precipitaci6n Mensual y Anual - Estación Collacachi - Pt ~cip;tación He.isual I, A n ~ a i .- Esmci6n t4aTsazo - PrecipitaciGn Mensual y Anual - Estación Juliaca - Precipitacidn Mensuai y Anual - Estación Cabanillas - Precipitacion Mensual y Anual - Estaci6n Lagunillas - Evapotranspiracibn Potencial - Estación Puno - Balance Hbdrico del Suelo - Estacidn Granja Salcedo - Balance hTdñlco del Suelo - Estación Puno - Balance Hidrico del Suelo - Estación Umayo - Balance Hfdrico del Suelo - Estación Collacachi

Balance Hídrico del Suelo - Estación Mafiazo Balance Hidsico del Suelo - Estaclbn Juliaca Balance Hldrico del Suelo - Estación Cabanillas Balance Hkdr ico del Suelo - Estacldn Lagunillas Descargas Medias Mensuales y Anuales-Estaci6n Pte. llave CaracterXsticas HldrPcas de l o s Rlos llave-Huenque e lllpa Calidad de las Aguas con Fines Agrfcolas Clas;ficacTón de Iac Aguds AnSllsis de !a Calidad de l Agua Resultado de Análisis de Algunos Componentes Inventario de Pozos Inventario de Pozos Equipados con Molino de Viento-Sais Yanarico AnSlisls FTsico-Qufmlco - D i s t r i t o Puno Análisis Flsico-Quimi~o - D i s t r i t o Paurcarcolla Inventario de Centvales Térmicas Población de la Micro Regidn Puno por Distritos Incremento de la Poblaci6n a N i v e l Distrital de la Micro Regi6n Peino Uso Poblacional de l Agua Micro Regf6n Puno Caracterfsticas de infiltración de los Suelos Formularlo para Cálculo de las Constantes de Infiltraci6n: lllpa Formulario para C61culo de las Constantes de Infiltraci6n : Atun - col la.

Page 6: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M l C K O R E G I O N P U N O

Porrnuiar io para L a i c u i o ae Lonctantez ae che Pampa. Formu la r io para Cá lcu lo de Constantes de Pampa. Formu la r io para Cd lcu lo de Constantes de c i d n Mañazo ( p a r t e ~l t a ) . Formu la r io para Cd lcu lo de Constantes de de Ccere. Formu la r io para Cá lcu lo de Constantes de v i luyo. Formu la r io para Cá lcu lo de Constantes de Tarapuca. Formu la r io para Cá lcu lo de Constantes de Lacaco l lo . Formu la r io para Cá lcu lo de Constantes de P i r a p i (1 r r i g a c l ó n P i r a p i ) . Formu la r io para Cá lcu lo de Constantes de Palca. Formu la r io para Cá lcu lo de Constantes de Poblado C o l l i n e . Formu la r io para Ca l cu lo de Constantes de Calacol l o . Formu la r io para CSlcu lo de Constantes de Calacol l o .

I n r i i r r a c i o n :

I n f i l t r a c i d n :

I n f i l t r a c i ó n :

I n f i l t r a c i 6 n :

I n f i l t r a c i o n :

I n f i l t r a c i ó n :

l n f i l t r a c i d n :

I n f i 1 t r a c i 6 n :

I n f i l t r a c i ó n :

I n f i l t r a c i ó n :

I n f l l t r a c i 6 n r

I n f i l t r a c i ó n :

i apara-

Jatun

I r r i g a -

Pampa

Pampa

Pampa

Pampa

Pampa

Pampa

Por

Pampa

Pampa

- Formu la r io para CAlcu lo de Constantes de I n f i l t r a c i 6 n : I r r i g a - c i 6 n Oh je ran i . - Formu la r io para C6 lcu lo de Constantes de I n f i l t r a c i 6 n : I r r i g a - c iBn Murenlaya.

- Demanda U n i t a r i a de Agua - Sector de Riego P i r a p l . - Demanda U n i t a r i a de Agua - Sector de Riego Mañazo. - Demanda de Agua por C u l t i v o - Sector de Riego P i r a p i - Demanda de Agua por C u l t i v o - Sector de Riego Mafiazo.

Page 7: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A

Año

- 1 945

1 946

1 947

1 948

1 949

1 950

1951

1 9 2

1 953

1 954

1 955

1 956

1 957

1 9%

1 959

1 940

1961

1 962

1 963

1 964

1 965

1 966

1 967

1 968

1 969

1 970

1971

1972

1 973

Ene.

- 82.8

121 .o 105.4

161 .1

21 3.1

99.3

170.4

161 .1

152.2

212.0

184.0

162.0

86.1

127.6

47.2

169.1

84.3

121 .4

195.5

77.C

107.:

53.7

71 .S

133.6

205.2

147.1

142.E

228.4

322 .S

- Feb.

- Mar.

CUADRO No 1

ESTAClO N G R A N J A SALCEDO

PREClPlTAClON MENSUAL Y ANUAL

- Abr.

-

Jun.

- o .o 1 .8

1 .3

19.0

11 .9

o .o o .2

6.4

0 .o 2.3

3.5

o .o 30.5

0 .o 6.8

o .o o .o o .o o .o o .o 0 .o

j .,

o .o o .o

13.0

0 .o o .o 2.3

1 .1

o .o

- 3.5

-

- Jul.

- O .3

5.0

O .6

8.1

15.2

9.6

o .o 7.4

o .o 0.5

o .o o .2

o .o 1 .o o .o o .o 0.0

0 .o o .2

o .o 0 .o 0.0

25.8

1.5

5.1

0.0

0 .o o .o 3.3

- 2.9

-

Oct.

40.6

51.6

31 .4

117.6

9.6

47.0

22.3

8.4

52.8

50.1

69.7

15.5

36 .O

50.5

8.7

58.2

50.0

15.5

67.3

5.3

31 .O

38.7

41 .O

52 .ó

32.8

24.5

17.0

30.6

37.1

38.6

N o v .

15.9

38 .O

17.0

22.4

22.1

17.1

24.7

25.1

71 .6

49.5

12.7

29.2

24.0

40.2

13.8

147.4

66.3

45.6

28.3

47.1

26.7

66.1

3.4

159.7

00.8

7.8

50.9

29.6

35.9

42 .O

Dic.

- Total Arca l - 483.4

792 .3

475.9

055.9

890.3

3 6 . 6

593.7

465 .O

845.7

853.3

884.5

380.4

534.7

596.4

549.5

791 .2

749.4

726 .E

979.3

489.6

590.4

470.7

81 1 .4

786.i

623. t 630.2

672 .! 855.1

967.4

Page 8: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 9: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

2 - HID

RO

LO

GIA

Pag.

9

Page 10: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M I C R O R E G I O N P U N O

- Ene.

- 31 .5

166 .o 76.3

217.5

147.4

166.5

235.7

163.0

70.6

78.5

89.2

145.5

189.6

111.4

138.5

230.2

195.9

274.1

153.1

395.3

66.0

209.0

1 Po .2

93.8

244.1

- Fob.

- 132 .O

119.8

84.3

89.9

177.8

151 .O

185.0

157.4

82.1

152.8

173.7

189.6

131 .1

106.5

252.8

197.8

123.7

245.8

258 .O

135.4

191 .O

147.5

115.0

53.4

277.0

7

M a r .

- 70.6

123.1

170.8

74.2

103.5

92 .8

99.4

123 .O

62.4

63.9

258.4

123.9

103.3

140.3

52.2

111.7

129.7

100.5

112.4

21 8.3

148.3

101 .9

125.6

229.5

125.5

- 122.6 -

CUADRO No 4

E S T A C I O N P l C H A C A N l

PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL

Jun,

- 2.5

o .o 0.9

0 .o 15.0

o .o o .o 0 .o 2 .o o .o o .o

17.7

o .o o .o 1 .3

o .o o .o 1 .1

3.1

o .o o .o 0 .o 1 .2

o .o 1.9

Nov.

- 23.4

99.2

44 -1

121.3

81.5

86.0

1.5

24.8

46.1

106.7

o .o 1 03.2

24.9

10.5

56.2

51 .O

26.7

16.5

43.1

0 .o 88.3

1s.1

53.5

30.1

22.5

- 53.2 -

- Dic.

- 61.4

34.8

209 .O

29.7

205.2

104.5

122.4

40.4

193.7

52.2

149.9

85.7

81.9

179.5

129.6

170.3

85.2

74.5

260.8

8A .6

126.4

109.0

71 .3

11 7.6

161 .5

- Total Anual

- 391 .3

745.0

675.7

n2.1

407.9

751.4

765.9

649.6

584.2

574 .S

068 .O

812.1

61 8.7

6213.6

665 .O

810.2

u4.7

853 .O

977.3

1,029.2

709.0

812.3

624.8

184.8

969.0

Page 11: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

CUADRO N o 5

PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL

Jun.

u

Ene.

167.0

97.0

158.0

22.4

87.5

1 36 .O

77.5

67 .O

117.5

201 .o 1 42 .O

Total Anual

Jul. P O r o 0 CI

>

Oct.

761 .O

929.7

759.5

839.7

568 .q

598 .O

Año Feb.

92 .O

170.0

190.5

325.5

107.0

128.5

113.0

1 1 1 .5

137.5

131 .O

224. O

Mar.

58 .O

207.0

80 .O

123.0

144.5

68 .o 92 .O

216.5

157.0

72 .O

182 .O

127.3

May . Nov. Dic.

Promed ¡o

Page 12: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M I C R O R E G I O N P U N O

CUADRO No 6

E S T A C I O N M A Ñ A Z O

PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL

- Jul. Oct. Nov .

- Dic.

Total Anual

520.9

535.9

650.4

846.8

669.2

758.4

620.1

618.9

361 .7

355.6

275.3

333.4

487.6

624.9

u 9 . 7

61 8.8

708.1

822.1

977.4

937.2

731 .5

676 .O

7.46.1

567.5

658.2

630.9

- Ene. - 130.6

76.2

121 .7

84.2

147.4

133.3

173.5

149.1

37.5

86.3

24 .E

27.C

46 .S

189.7

147.:

99.5

21 0 .E

245.i

335 .f

191 .f

195.:

37.1

l3O.C

148.:

93 .C

Feb. - 136.6

133.3

158.8

126.3

122.5

130.6

138 .O

147.8

55.4

56.8

95.7

54.6

90.8

122.8

106.6

21 1 .o

147.4

142.3

305.1

267.8

145.1

2513.6

136.4

70.2

54.5-

- Jun.

- Ago. Mar. -

79.0

75.4

134.4

239 .S

40.9

114.2

54 .F

75.3

96.4

40 .a

36.1

116.6

91 .5

57.1

184.6

52.2

147.4

150 .f

80 .E

139.C

166 .C

149.2

107.C

163.7

122.1 - 109.C -

Atto

1 956

1 957

1 958

1 959

1 %O

1 961

1 962

1 963

1 9U

1965

1 966

1 %7

1 968

1969

1 970

197l

1972

1 973

1 974

1 975

1 976

1 977

1978

1 979

1 980

Promedio

Page 13: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

2 - H

IDR

OL

OG

IA I m

m*

wa

hm

mo

-

mw

wa

como

so

om

ss

os

s6

ss

ss

ks

sa

-------------------

Page 14: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MlC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 15: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

CUADRO No 9

ESTAC IO N LAGUN ILLAS

PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL

- Dic. Feb .

__ Ene.

203.8 161.9

May. Nov.

3.8 41 .5 37.1 8.8

71 .5 2.3

129 -2 55.5 1-9 30 .9 50 -5 21 -6 12.2 21 -3 8.5

115.0 116.3 96.5 28.4

44.9

Total Anual

Mar. Oct.

24.7 27.3 3 .O 2.3

76.4 -33.4 26.8 7.9

22.2 5.5

21.3 17.2 3.8

18 .O 0 .o

31 .4 22.8 44 .o 79.8

Jun.

Page 16: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 17: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

2 -

HID

RO

LO

GIA

Page 18: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 19: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

-O

2 -

HID

RO

LO

GIA

Pag.

19

Page 20: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 21: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

2 -

HID

RO

LO

GIA

Pag.

21

Page 22: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 23: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

S -

HID

RO

LO

GIA

P

ág. 23

Page 24: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 25: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A

Rlo : Ilove Ertoción: Puente llove-10301

CUAüRO No 19

DESCARGAS MEDIAS MENSUALES Y ANUALES EN MYSEG. OBSERVADOS DURANTE 22 M O S

Media Manwal

M6xirna M d i o Menwol

Mlnim M d i o Menwol

Módulo Anual

- Nov. -

3.575

4.667

2.650

8.580

11.840

4.573

7.835

6.733

4.478

8.078

3.162

38.282

5.643

3.124

5.445

4,960

1.430

4.489

6.112

4.237

20.439

14.128

- 7.930

38.282

1.430

-

- Dic. - 11.813

4 531

27 842

12.274

61.650

23.214

25.845

8.402

14.019

12.696

11.600

28,842

12.959

19.344

14.188

21 - S68

3.047

5-686

31.757

7,685

14.359

37.950

- 18.798

61.650

3 , M 7

-

- Mor. - 135.315

126.739

21 ,276

56.563

128.642

235.29C

53,311

29.171

28.404

140.029

140.445

36.703

112.90C

115.464

165.64:

154.43[:

140.879

149.70C

120.996

143.377

56.483

77.037

- 108.62e

235.29C

21.27t

-

Ene.

62.550

7.726

135.4Cb

33.159

198.484

145.416

24 .O58

16.9M

11.787

9.632

48.232

76.764

49.419

40.348

142.455

84.913

90.245

42.693

80.764

16.774

81.690

91.612

, .

Lotitud : 16' W' Dcprtomento: Puno Longitud: 69" 38' Provincia : Chucuito Altitud : 3,850rn.5.n.m. O i ~ i r i t o : lleve

Feb.

93.@39

28.546

78.134

89.048

189.518

437.246

74.424

40.914

23.671

52.375

153.483

101.105

123.393

249.264

186.434

179.428

416.946

230.942

196. 239

86.875

138.052

58.747

I

- Jun. - 5 . 9 9

8.679

7.727

a. 031

12.333

18.851

10.933

6.894

6.196

6.883

11.920

7. $42

8,301

8.267

9.951

8.380

0.750

10.784

13.803

9.432

10.432

7.527

- 9.435

18,851

5.950 -

- Jul. - 6.451

7.237

6 .9U

6.551

11 .O71

13.906

8.671

7.100

5.671

6.580

9 .m

7.640

6.859

7.185

6.652

7.440

7.200

9.615

10.338

9.183

9.259

7.595

- 8.130

13.906

5.671 -

H d i a Anuol

31,002

21.104

27.023

22.209

57.659

81 . u 5

22.645

13,194

10.700

26 .O01

36.924

28.218

31.61 1

39.932

52.325

43.745

6 B . m

42.338

52.231

28.472

41.086

29 .O36

&O Hidrol6gico m& Humdo: Setiambro 62-Agosto 63

b u d a 1 Ma l lo Anuol MBximo: 81 ,845 rn3/sag.

h Hidrológlco más Seco : Set lcdrn 65-Aprto 66

Caudal M d i o Anuol M í n i m : 10.700 rn3/ieg.

Page 26: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M I C R O R E G I O N P U N O

CUADRO N' 20

CARACTERISTICAS HIDRICAS PRINCIPALES DE LAS CUENCAS DE L O S RIOS:

ILAVE-HUENQUE E IlLPA Y LA MlCRO REGION PUNO

CUENCA DEL RIO IIAVE-HUENQUE

i m M S t u n d ~ muy húmeda-Andino Sub- tropical

Zonas d o V l d a

gramo húmedo-Subndno Subtrg

k m ( K d . )

SlmbDlo

kramo muy húmedo-Suhndino P"lh-SoS Subtmpicol .

Nunbri

pmh-SAS p6ramo muy húmedo-Svbondino

bh-MS Subtropiccil tmnricloml o hoque húmedo Monkno Subtropiml.

TOTAL

Pracipitocl~n ( m . )

CUENCA DEL RIO ILLPA

tp-AS tundro pluvial-Andino Subiropiml 4 4 500-1000 750 0.05 0.35 2.33

p m h - ~ a ~ +ramo muy húmedo-Subandlno Subtropicul. 393 500-1000 750 0.48 0.28 210

bh-MS boquo húmsdo-Montano SubtropL col. 913 500-1000 750 0.45 , 0.19 143

TOTAL 1,350

Rango

TOTAL

Eiainlmlanto Supaficlnl

M d i o Anid ( m m . ) Madla

C*oflcionto do Escurrlmlanto

( K )

MICRO-REGION P U N O

C:i:glr

tundm pluvial-Ardino Subtropical

Cmrapldo

tundrn muy húmacb-Andino Subropi cal.

páramr muy húmdo-Suhndino Sub tropiml tmnsiclwal a boque húno do-kbnhno Subtropical.

Page 27: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

IZ - H

IDR

OL

OG

IA

Page 28: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M I C R O R E G I O N P U N O

CUADRO No 22

CLASIFICACION DE LAS AGUAS SEGUN EL LABORATORIO DE SALlNlDAD DE LOS EE.UU.N.A.

4. SEGUNELCONTENIDODESALES:

C1 Solinidod boja (0.00-0.25 mmhos)

Cg Salinidad moderada (0.25 - 0.75 mmhos)

C j Salinidad entre m d i a y alto (0.75 2.25 mmhos)

C4 Salinidod alto (2 -25-4.00mmhos)

Cg Salinidad m y alta ( 4.00 - 6.00 mrnhos)

: . Cg Salinidod excesiva ( mds de 6.00 mm hos)

B. SEGUN EL CONTENIDO DE SODIO:

S1 Poco sa i ca

S2 Medio sbdica

S3 Muy sádica

S4 Excesivomente sMica

Buems para riego de diferentes cultivos. S610 peligrode salini zaci6n de suelos muy psrrneables de d i fFcil drenaje interno.

De c a l i d d heno para a l t i vos que se adaptan O toleran modo rodamenta la sal. Peligro para planta muy sensibles y welos irnpsrrneables . El welo debe tm er buena pwmeabil idad. E l cultivo seleccio- nodo debe ser tolerante a la sal.

Sdlo pora ~ lan tas tolerantes y suela permeables y donde pue - den sw necoxirios l a d o s srpeciales para removw las sales.

Sdlo pora plantas muy tolerantes, suelos muy permeables y do! de se p i d a n aplicar l a d o s frecuentes para remover e1 exceso de sales.

Nunca debe utilizarse poro riego.

Sin peligro

Peligro en suelos de textu a fina o arcilloja con alta capacidad de cambio, especialmeni~e s i la permeabilidad es bajo, a menos que el suelo contenga yeso. Pude usarse en suola de textura guasa entre la arenosa y franca u orgbnica, con permeabilidad decuada . Peligra en suelos sin yeso, rquieren estos suelos h ien drenaie, odici6n de rmterio or8n ica y ewntuales enmiendas quhlcas , tales como yeso o azufre, que no son efectivos s i las aguas son de salinidad alta C4.

N o sirven genwalnmnte para riego. 5610 cuando la sallnidad es boja o m d i a donde la solución del calcio del suelo o e l uso del yeso u otras enmiendas puedan hacer factibles el uso de e2 tos aguas.

C. SEGUN EL CONTENIOO DE BORO Y CARBONATO DE SODIO RESIDUAL:

N o Tolerantes 0.6 - 1.3 1.3-2.0 2.0 - 2.5

Más de 2.5

Tolerontos 1.0- 2.0 2.0 - 3.0 3.0 - 3.7 Más de 3.7

Calldad del Agua o r o p .p .m .

Menos da 1.2 Menos de 1.2

1.20 2.5 M á s de 2.5

No 2C03 Risldual

Excelente a buena Buena o aceptable Dudosa a Inadeamda I ndecuda

Page 29: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

2 - H

IDR

OL

OG

IA

Pág. 29

Page 30: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MICRO REGION PUNO

CUADRO No 24

RESULTADO DE LOS ANALlSlS DE ALGUNOS DE LOS COMPONENTES

EFECTUADOS E N 10 MUESTRAS DE AGUA DE LA MICRO REGKIN PUNO

Lugar

Valores permlsi bles posa la clase 1 (*)

1 Río Challamayo I Rio Tacacora

RÍo Ywacrnayo

Rió Loripongo

Rio Cutimbo

Rro Vilque

Rio Malcomayo

Río Totorone

Rio Lluscamayo

Quebrado Murenlaya

. - -

Fecha Arsénico ( P P ~

Cianuro

( P P ~ )

( *) Ley General de Aguas. Clase l .

Page 31: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O H I D R O L O S I A

CUADRO N' 25

I H V t N T h I I O DE ? O T O 5

D l S l l l T O O€ P A U C A I C O L L A

l ~ ~ l r t OE DATOS DE rozo

C .o ~ ~ " h &I n~ Pmpi*io!:i Prnpi.mrl.

hcw110: WC- SAIS Luna Viii. Emprii. P i i rdc P i c ia i l i i wum. ovino SAIS luaia M i m Enpirm P r i r d liciar1.r d n e S D a Y I Evnio Vil& P m c m r ~ e r d ~ ~ , e=wn, hhiim J-" b10, r m i i d e r ? i t u a l . i ~ ~ ~ , ~ l " . , &,&.,le. 1pn.d. VI".& P..il~"l.. P i r w r l i i alno, mcuie. d a i d m N l d b i P a r i d a Poiiiculm P i c l a r i m i ~ v l n e , ~ ~ ~ ~ ~ &&iiico G*nr>*.w Go+ Poriiculor P~CIPTI~I O V ~ ~ O , Y ~ C ~ , & & ~ I I ~ Ignorio A p m G. Pm!iculry Dp iS i i l a Eyinio C k d e n c i Poriicular Pieiarlm w ~ ~ , w i m . c h n í i i i c o Luii A n d d N. Petliculm risiarl.i wlw, uacw,c!&4iils. Pnlm Wlr. P.,ii~"l~ Ii-ii: a i n o . v ~ m , & n I i t l c i C1prl.m N i r m V. Pwticulm hciar lo, h & l I c q t J i sa * i M l m Plwilculm h d t 1 1 ~ C L P 7 W 2 - U d n ~ f l ~ t n i i d I l m a l D s i l r i l a Aisrwl im Yilre G . Poriicul~r Picuriloi wlno, nicure , daidsil* P d m Chogu M. Pw i i c~ lm Pie ia i l i : = c m , aim,&xdr i ;u i J o q i L 6 p p . i Paidsular P i ~ r l o : wlno,vmswm,&rniitlcd F r l i p R. P m u Porticulor P i sw lo r o*lno,v~crri~,&míii ic~ Pdrsid&d Y m l a P o r ~ l d o r ?icmrloi vmr-, wlne,dni i i i im L m ~ i a Pir iz 8. Pmi ieul~r Da*ill- Ymlcn-CIP 700n Lnri&d E i b b l Piclarloi wlne, -suno, h i i i i m V i l e U. Ibnir Pmiilcular d o 1 , e , i G 1 Vmlculm P.swrli: alm, mcwo. daniiilm Elmln Ve- P. Pmri icu l~~ P i w l o i wlno, w s w , d a i i i r l d br. M l u i Ga i rá la Pa~ t i cu l~ r P.OWIW ~ I M , W C ~ O , ~ . ~ I ~ h r # r m upz PWICOIW

- -

D i w m : m r l k L m d

P... A b V

hhlar. CSM hbrm fapi Cach-l P. -ppim Pdcm Pds . Cushuih"" E .Cbs4u-Sdiuchvii L. h d d . N. r.Yil<.~.Ah"~H. P- f;mi P- Atuirnll. CEP 7M(24 i l n Z d s M.MI<e-P. A h m d l a C i i m 6 1 - C m d i J. L+n-Jmppmp J i m - t d P. di Y d ~ i r p Cip.4- YmImKEP 7- P. Pam-o"lllm G . hb"illl.4iilll,,. E. Vq-41-e R. Vil- G . Y d i a *,ir. L+S

O l S t l l l O D t P U N O

RK)Iil D I D A l O i D I POZO iUMIl'E D I LXPLOT*CION

np. di Pmd*ta,ia

Si. &m Sin & e Sin &m sin *m 51" &m 51" &l. sin dolo si. &b sin &m siir &m sin &m Sin &*i

Sin &l. S;" &m sin *m sin &m 51" &k Sin &L. s in &m Sin &te Sin &m sin &* sin &m Sin &tu Sin & m sin &i3

sin da10 Sin &m 5;- *c.,*

Sin &m

sin &m sin date Sin &m S in *m Sin L b Si. &l. Sin *m Sin dal. Sin &m sin Li. Sin &m sin *l. Si" &,a

Si" d 3 4 51" &m Si" &m 51" & m Sin dom Sin &m 5;n &,o Si" &m Slr & m si. &m Sin S:" &m Sin d.,,. Sln 601. sin &m sin Li. si. &l.

Sln d.*i Sin *m Sin dab Sin & t i Sin d.*i Sln &m 5;. d.4 Sir dam Sin doi. Sin d i 4 5;. &m SI. &m Sin d i b Sin don 5;. d i m Sln del. Sin dam Sin d+n Sin d o n si. d.ni SI. d e 4 sin d.- Sin di10 Sin &o Sin an Sin &ni Sin dal . SI" rlim Sin dam Sin d i t i

Page 32: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

Pág. 32

CUADRO N O 26

M I C R O R E G I O N P U N O

INVENTARIO DE POZOS EQUIPADOS CON MOLINOS DE VIENTO -

Unidades de Psoducei6n

-

Ayagachi

Yanarico

Cota ~a

'uente: Universidad Na,

Di árnetro del Pozo

( m . )

1 .o0

1 .o0

1 .20

1 .20

1 .30

1 .25

1 ,15

1 .14

1 -20

1 .15

1 020

1 .25

1 .15

1 .20

1 .o0

1 .40

1 .o0

1 . lo

mal T4cn

'rofundidad del Pozo

( m . )

3.90

3 "90

2.60

4.50

3.90

3.77

3.85

3.50

3.75

3 .O5

3.60

3.65

4 .Z

3.30

6.45

4.00

3.90

4.90

Altura de, Agui en el Pozo

( m . )

Page 33: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

- N" de

Poro

- 1 2

3

4

5

6

7

9

1 o 11

13

14

15

17 18 19 20 21

22

24 25 26 n 20 29

nigm

DAS5 DAS5 DAS5 "MOLINA" D ASS DAS5 "MOLINA" D ASS DASS "MOLINA" D ASS "MOLINA" DA55 D ASS DASS "MOLINA"

D ASS DAS "MOLINA" D ASS D ASS 0.45s DAS5 DASS "MOLINA" D &S "MOLINA" D ASS D &S DAS5 DAS5 D ASS DAS5 Lab .btacidn Salcedo

Lab. Estación Solcedc

Lab. Estoción S a l o d o

CWDRO No 27

ANALlSlS F l S l C O - QUlMlCO - DtSTRlTO DE PUNO

C o t i o n e s

( d i t . )

DASS: ex Dirección de b a r Svper~icialu y Subterráneas, Ministaio de Ag ia i l twa .

A n i o n e r (mc9/1t .j -

B a o -

o .60

0.1 O

0.30

0.30

:Iasiíi? i6n del

4 u a

Page 34: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

CVAüRO N% 28

A N A L I S I S F l S t C O - Q U l M l C O - D I S T R I T O DE PAUCARCOLLA

- No

Pozo

- 1

2

3

4

5

6

7

8

13

14

16

18

21

23

25

-

- Durezc Total ( P P ~ -

600

750

1,220

859

430

750

1,690

570

380

230

280

350

W

100

160

C a t i o n e s I Otras Fecha Efectuado Pwi

I Lob C.E.

(mrnhos/cm .) ) Determinaciones Clarifiwciór

de! Agua RAS

- 4.1

5.6

5.6

3.8

4.7

8.1

2.1

0.8

2 .o 1.8

0.3

1 .3

0.3

D -5

3.2

1/8/78 DASS

1/8/78 D A S

1/8/78 DAS5

1/8/78 DASS

15/8/78 DASS

15/8/78 DASS

15/8/78 DAS5

76/8/78 DAS5

15/8/78 DAS5

16/8/78 DAS5

1 6 / m DAS5

18/e/73 DAS5

18/8/78 DAS5

17/8/78 DAS5

17\8/79 DASS 1

D I S T R I T O DE V I L Q U E

prigoción Mafiazo

Irrigación Mafioz<

DAS5

D ISTRITO DE M A R A 2 0

DAS: ex Dirección de Aguas Superficiales y Subterráneos, Ministerio de Agricultura.

DAS5

0.45s

DAS5

Estación Salcedo

Estación Sa!ccdo

0.50

0.51

0.65

0.67

1 .31

0.54

230

210

270

2PO

8.4

8.2

7.6

7.3

5.9

7.3

3.6 1 .O

3.0

4.8

4.8

2.1

2.1

1.2

1.2

0.6

0.9

2.6

0.7

0.0 0.7

0.5

0.5

0.5

8.5

2.6

1.5 1.8

0.0

0.0

0.0

0.6

0.8

0.9

0.8

8.1

0.5

0.8 C251 6.0

1 .O

1 .7

1.6

2.2

2.3

3.2

6 .O

3.7

0.0

0.0

0.3

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

16.0

0.0

0.3 C251

0.3 C251

0.3 C251

5.6 C3S2

2.2 C251

Page 35: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O

2 -

HID

RO

LO

GIA

Page 36: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MlC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 37: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A . N E X O 2 - H I D R O L O G I A

CUADRO No 31

MlCRO REGION PUNO P)

Distrito

- -

Pu no

Acom

Atuncol la

Chucuito

Mañaao

Paucarcol la

Pichacani

Platería

San Antonio

Tiquillaca

Vilque

TOTAL

* ) Instituto

1 24,490

lacional dc Censo 1972-1 981 .

Page 38: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

CUADRO No 32

USO POBLACIONAL DEL AGUA EN LA MlCRO REGK)N PUNO

Observa- ciones

Estructuras buen estada Informe 80 lnforme 80 Informe 80 lnfarme 80 Informe 72 Informe 72 lnforme 80 lnforme 80 lnforme 80 lnforme 80 Informe 72 Informe 80 informe 80

Tipo de S isterna

Fuente de Datos

C o n s u m o Ubicación P0li)ica

( Distrito)

Población Servida

Conexiones Domiciliarias

3,516

-- -- --

9 -- 21 4

95 50 105 85 -- 85 90

Per capitc Centro Poblado

(1 t/d Ía)

295

-- -- --

101 -- 1 O9 1 01 1 09 101 101 -- 109 1 O9

Pu no

Acora Acora Acora Acora Acora Atvncol la Chucuito M a ~ a z o Pichacani Plater Ía %ter% T iquillaca di lque

MVC

MS MS MS MS MS MS MS MS MS MS MS MS MS

Ccaritamaya Camatamana Cutipa-Estancic Churo Marca- Esqueira Atuncol la Chucuito Ma ííazo Laraqueri PlaterÍa Ccota Tiquil laca V i !que

T O T A L - - ( MVC

- - Minisieri

1

: 1 ) Gravedad sin planta de tratamiento. ( 2 ) Gravedad con planta de tratamiento.

( 3 ) Bombeo sin planta de tratamiento.

( 4 ) Bombeo con planta de tratamiento.

( MS ) Ministerio de Salud.

Page 39: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A Pag. 39

CUADRO No 33

CARACTERISTICAS DE INFILTRACION DE LOS SUELOS

Lámina Acumulada (D)

Se llama Lámina Acumulada a la cantidad de agua expresada en centi- metros (cm.), que se percola en e l suelo en un tiempo determinado.

Cuando se gsafica la I6tnisia infiltrada versus el +tempo transcurrido er

para! prii!imetmdo, se obtiene una curva ascendente, y cuando se gscnfica en pape dobEe l o g a i ~ m ~ c o el resiohado es una Irneu secta. Esta Knea recta corsaponde c

Ba ecwación ernpkicci:

donde :

D .= es la !dimina acumulada en cm. C es !a l&nlnu i n f i h d a wando e6 tiempo es 1 minuto T = es el tiempo f~anscursido m = es la pendiente de Icr secta posttiva

Velocidad de Inf99tiaciÓai Instmtbnea (li) .--

Es la relación entre $a kimina infiltrada en un momento dado y el tien po empieado, se expreso en crry'hora .

Su expresión materniitlca corresponde a la derivada de la 16mina acurni lada :

Haciendo: KII 60 Cm

m = m-1

se obtiene:

Page 40: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M I C R O R E G I O N P U N O

. . /continuacibn Cuadro No. 33

donde:

li = velocidad de infiltración instantánea en cm/hora en un tiem - PO T.

K I I = velocidad de infiltración instantánea en cdhora cuando e l tiempo es 1 minuto.

n = es la pendiente de la recta en el papel doble logari)hico,ne - gat i vo .

E l factor 60 se inkrduce para expresar la velocidad en cm/hom en vez de crri/minuto.

Velocidad de Infiltmción Acumulada (la)

ES la relación que existe entre la lámina acumulada y el. tiempo acw- mulado. Se exprese en cdhoss-. Su expe57ón matemática se obtiene dividiendo la ecuación de la lámina acumulada entre eC tiempo.

donde:

la = infiltración acumulada en crr/hora en un tiempo T . KIA = infiltración acumulada en cm/hora cuando el tiempo es 1 m i

nuto.

n = es la pendiente da la recta en el papel doble IogorRmico , negativa.

E l factor 60 se introduce como en el caso anterior para expresar la ve

Page 41: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A

, /continuaci 6n Cuadro No. 33

bcidad en cm/horu.

elocidad de Infiltración Básica (lb)

La velocidad de infiltración básica es la velocidad de infiltración i n ~ antánea cuando ésta se hace constante a desde el momento en que lo proporción de m b i o entre dos valores ~ontinuos es igual o menor del 1 0%.

Según F. Chanduvr el tiempo en que ocurre la velocidad de infiltra - i6n bósica puede hallarse mediante la siguiente fórmula:

T = 600n.

La cual se deduce de la manera siguiente:

Para la solución de esta desigualdad e igualdad a la vez, se tendrb. en uenta sólo la igualdad

cm. n ~ " - ' = 0.1 T"

cm. hora x minuto hora

ntroduciendo el Factor 60 para unifwmizar unidades:

Este tiempo T (minutos), igual a 600 es el tiempo teórico en el cual 0-

:urrirá la infiltración b6sica ( lb ).

Page 42: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

PAg. 42 M I C R O R E G I O N PUNO

CUADRO No 34

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE lb+ ILTMCION

Prueba No 1 Lugar : PAMPA l LLPA

7

Hora

Tiempo (minutos )

Parcial

Ve 1-ocidd de Infiltración ( cdhora )

Parcial Acurnu lada

( la )

o 96 .O

60 .O

50 .o 44 -2

39 .O

32 .O

27.9

22.4

19.2

16.4

15.1

13.7

13.0

12.3

1 1 .8

11.3

Page 43: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A PSg. 43

CUADRO No 35

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTñACION

PRUEBA No 2 LUGAR: PAMPA ATUNCOLLA

Hora ,

Parcia

14:lO O

12 2

14 2

16 2

18 2

20 2

25. 5

30 5

40 10

50 10

5:lO 20

30 20

50 20

6;lO 20

30 20

50 20

7:lO 20

Acumulado

- Parcial

Velocidad de lnfi Itración ( cdhora )

Instantánea ( li )

o 6 .O

12 .o 12 .o 6 .O

6 .O

4 -8

6 .O

4.2

3.6

3.3

3.3

2.7

2.7

2 -7

2.7

2.4

bergia y fes

Acumulada ( 10 )

1

O

6 .O

9 .O

1 o .o 9 .O

8.4

7.2

6.9

6 .O

5.4

4.7

4 04

4 .O

3.8

3.6

3.5

3.4

Page 44: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

CUADRO No 36

M I C R O R E G I O N P U N O

FORMULAR110 PARA EL CALCULO DE LAS - CONSTANTES DE INFILKRACION

PRUEBA No 3 LUGAR: TAPARACHE PAMPA

Tiempo ( m!inutos )

Lectura ( cm. )

Nota: Suelo con vegetación de rnulenbergia , de condición estimada pobre, rna - yor cantidad de paja y azorela ..

Page 45: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A Pag. 45

CUADRO No 37

FORMULARlO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 4 LUGAR: JATUN PAMPA

L- ~ o t u : Suelo con pasfo nc

Lúmina Infi ltsadrr ( c h . )

Lectura ( cni . )

Page 46: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

Pag. 46 M I C R O R E G I O N P U N O

CUADRO No 38

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 5 LUGAR: lRRl GAClON MARA20 (Parte Alta)

-

Hora

Tiempo ( minutos )

Parcial

o 2

2

2

2

2

5

5

1 o 1 o 20

20

20

20

20

20

20

qota: Suelo en descanso,

Lectura

(cm. >

Lámina Infi h a d a

( c m . )

Parcial

o 2.3

1 .2

1 .1

0.9

O .5

1.7

1 .3

2 . 5

.ii .8

' 3.4

5 .O

4.1

7.8

1 .6

1 .6

1 m5 -

cosechado de quinua .

Velocidad de Infiltración ( cdhora )

Page 47: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A pag. 47

CUADRO No 39

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 6 LUGAR: PAMPA DE CCERE (Por poblado Canl lacollo)

Tiempo ( minutos )

Parcial Acumulado

o 2

4

6

8

1 o 15

20

30

40

60

80

1 O0

120

140

160

1 80

Lectura

(cm. )

Lárn ina Infiltrada

( cm. )

Velocidad de Infiltración ( cm/hora ) .

Acurnu lada ( la )

o 15.0

12.0

11 .o 11.3

10.1

8.4

7.5

6 . 2

5.3

4.4

3.8

3.2

2 . 9

2.6

2.5

2.3

Nota: Suelo con vegetación de festuca y desticha de aja).

Page 48: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

M I C R O bEGLON P U N O

CUADRO No 40

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE IN.FILTRACION

PRUEBA No 7 LUGAR: PAMPA VlLUYO

-

Hora

Nota :

Tiempo ( minutos )

--

Parcia

- O 0 4"

2'

S

2

2

5

5

1 o 1 O

20

20

20

20

20

20

20

4su rnw Eado

-- o 2

4

6

8

1 o 1 U;

20

30

40

60

80

1 o0

120

140

1 60

1 80

Le cf usa (cm. )

23 ,o 22 ,$

#m K" A L a3 b 4

22,4

22,2

2% ,O

21 .8

21 .5

21 * O

'O .,8

25 .O

24.2

23.5

22.8

22 .l

21 .4

20.7

Lámina I nFi h a d a

( cm. )

Asesmes lada (DI

o o "2

0,s

O >,5

O .8

1 .O

1 .2

1 .S

2 .Q

2.5

3 -3

4.1

4.8

5.5

6.2

6.9

7.6

Velocidad de Inf!ItmciÓn ( cm/hora )

Suelo gravoso en los primeros 15 cm. de profundidad, luego a mds profundi dad es franco arci l loso.

Page 49: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

,! ..

A N E X O 2 - I I I D R O L O G I A

PRUEBA No 8 LUGAR: PAMPA XARAPUCA

'arcial

O

1.5

1 .o 1 ,o 0.5

1 .o ' 1.6

1,8

3.1

2.5

6.5

4 6.0

- 4.2;

1. e .o/ Lk91

I ?. t 09;

?.E .8) I 1

,-*

! Velocidad di3

InfiItoaciÓn ( cm/hosa ) i

nstant6nb Acurnu lada

( 1; > ( la )

o o 45.0 45 .O

L

Page 50: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

pag. 50 M I C R O R E G I O N P U N O

CUADRO No 42

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA N* 9 LUGAR: PAMPA LACACO LLO

Nota: Suelo con cultivo de íchu (podo mtuml).

Page 51: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A Pag. 51

CUADRO No 43

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 10 LUGAR: PAMPA PlRAPl (Irrigación Pirapi)

Hora

P

l4:OO

02

04

06

08

1 o 15

20

30

40

1 5:OO

20

40

16:OO

20

40

1 7:OO

- Nota :

Tiempo ( minutos )

Lectura

í cm. 1

29 .O

28 - 5

28.3

28 .O

28 .O

27.8

27.5

27.1

26.7

26 -3

26 .O

25.5

25.0

25 .O

24.7

24.5

24.3

L6mina Infiitrada

( cm. )

Parcial

Suelo en preparación (barbecho).

Velocidad de Infiltración ( cm/ hora )

- - -

4cumw lada ( la )

Page 52: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MLCRO R E G I O N P U N O

CUADRO No 44

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 1 1 LUGAR: PAMPA PALCA

Trempo ( minutos )

Parcial 4cu mu ladc

Lectura

( cm. )

Ldmina lnfi hrada

( c m . )

'arcial

o 1 .2

0.8

O .3

O .6

O .3

1.3

1 *o 1 05

2 .o 2.5

2 .o 2 .o 3.5

2.5

1.9

1 .8

Acu mu lada

( D )

Velocidad de Infiltración ( cm / hora)

Instantánea

( li > Acumu lada

( la )

O

36 .O

30 .O

23 .O

21 .8

19.2

18.0

16.5

14.0

13.5

11.5

10.1

9.3

9 .5

9.2

8.8

8.4

Nota : Suelo con vegetación de mulenbergia (pasto nabral) y festlsca (pala) . La zona se encuentra sobre pastoreo.

Page 53: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O S - H I D R O L O G I A Pag. 53

CUADRO No 45

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 12 LUGAR: POR POBLADO COLLlNE (margen desecha del rTo lotorane)

Lámi wa Infiltreda

( c m * )

Parcia!

o 1 .o

K4 1 * .J

O .4

o "2

0.3

0.5

O -3

O. 7

O .6

1 .2

1 .8

O .8

O .4

O .3

0.5

O .5

. - - .. . . -. .

Velocidad de Infi&tscrcGn

( c d hora )

Nofa: Suelo en preparación (barbecho). Existen pastos nafwsales,

Page 54: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

Pag. 54 M I C R O R E G I O N P U N O

CUADRO No 4ó

FORMULARIO PARA EL CALCULO BE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 13 LUGAR: PAMPA CALACO LLO (por poblado de Totorane)

Hora

- 1240

42

44

46

48

50

55

13:OO

1 o 20

40

14:OO

20

40

1 5:OO

20

40

-

Tiempo ( minutos )

Parcial

Lectura (a-".

Lámina Infiltrada

( c m . > Acumulado

( D )

Velocidad de Infiltración ( cm/ hora)

Instantánea ( 1; )

Nota: Suelo con vegetación de Festuca y Desticha, también existe azarela y mu - lenbergia .

Page 55: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A P8g. 5 5

CUADRO No 47

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 14 LUGAR: PAMPA CA I A C O LLO (por poblado Huaricach i)

Tiempo ( rhimitos )

4cumu lado Parcial

o 1 .o O .8

O .7

0.4

O .3

O .7

0.6

1 .o 1 .o o .2

1 .o 1 .8

1 .o 0.5

O .5

0.5

Velocidad de Infiltración ( c d h o r a )

Instanfánec ( Ii

4cu rnu lada ( la )

Nota: Suelo con vegetacibn de festuca, rnulenbergia e ichu.

Page 56: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

Pág. 56 M I C R O R E G I O N P U N O

CUADRO No 48

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE LAS CONSTANTES DE INFlLTRAClON

PRUEBA 61" 15 LUGAR: IRRIGACION OHJERANI

-

Acumulado

8:30

32

34

36

38

40

45

50

9:oo

10

30

50

0:lO

30

50

1:lO

30

Tiempo ( mini~tos )

-

A

Parcial

O

2

2

2

2

2

5

5

10

10

20

20

20

20

20

20

20

Lectura

( c m . )

LBmina Inf i hada

( c m . )

Parcia! Instantánec

( 1; ) 4cumu lada

( 1. )

Nota: Suelo con cultivo de cebolla.

Page 57: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

1

A N E X O 2 - H I D R O L O G I A

CUADRO No 49

Pág. 57

FORMULARIO PARA EL CALCULO DE L A S CONSTANTES DE INFILTRACION

PRUEBA No 16 LUGAR: lRRl GACION MUREN LAYA

-

Hora

- 8 i5O

52

54

56

58

9 :O0

O 5

10

20

30

50

10:l O

30

5C

1 1 :lC

3C

5C

Tiempo ( minutos )

rcumu lado

Lectura

(cm. >

27.0

26 .O

25 .O

24 .O

23.5

22.7

21 .1

19.4

16.4

14.0

9.8/22 .e 17.7

3.5/28 .C

23.2

19.0

15.0

12.0

Lámina I nf i I trada

í cm. )

icu mw lada ( D )

-

Velocidad de Inf iltsación ( cdhora )

Nota: Suelo con vegetación de ichu (pasto natural), cebolla y plantaciones de euca - I ipto.

Page 58: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

0

>

.- C 3 o

o

O

- - g

g E

L-

2

60

.- "

-8 2

ua

Ia

';

"

Page 59: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

CUADRO No 51

DEMPN DA UNITARIA DE AGUA EN EL SECTOR DE R I E G O MARAZO

Cultivo

bpci

Habas

Trigo

Vorta l i zas

Mar. Abr.

- -

Oct.

- -

Nov. Dic. Total Anua 1

Page 60: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

MIC

RO

R

EG

ION

P

UN

O

Page 61: ANEXO 1 GEOLOGIA - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/rrnn_microregion_puno/anexo1.pdf · Es un mineral que se encuentra diseminado en muy ... como producto

AN

EX

O 2

- H

IDR

OL

OG

IA