anatomía 18 - teoría wohler

20
228 Los órganos de los sentidos sirven para la obtención de las informaciones procedentes del medio ambiente y las relativas a los fenómenos que se desarrollan en el interior del organismo. Estas informaciones -que llegan en forma de estímulos sensitivos a los receptores específicos de los órganos sensoriales- se transforman en una serie de excitaciones nerviosas que son enviadas de esta manera al sistema nervioso central, para su interpretación. Sin embargo, los sentidos especiales (olfato, gusto, vista, tacto, oído y equilibrio) nos proporcionan experiencias sensitivas más ricas. También sus órganos receptores son estructuralmente más complejos. Cada sensación depende de un circuito nervioso determinado constituido por los siguientes elementos: Receptor Es una estructura encargada de captar un estímulo (todo cambio capaz de despertar una respuesta en el sistema nervioso) y transformarlo en impulso nervioso. Es el transductor del sistema sensorial. Puede ser de diferente naturaleza, así tenemos: célula nerviosa (conos y bastones, neuronas olfatorias); terminaciones nerviosas libres y células no nerviosas (en estos casos hay terminaciones nerviosas íntimamente asociadas a ellas. Ejemplo: órgano de Corti, botón gustativo). Características funcionales Para una función adecuada, los receptores deben poseer las siguientes características: Especificidad: Deben captar solamente un estímulo. Transducción: Deben, frente a un estímulo umbral y supraumbral, ser capaces de convertir la energía del estímulo en energía eléctrica, que es la única que se conduce y procesa en el sistema nervioso. Codificación: Es la capacidad de establecer una relación directa entre la intensidad de un estímulo y la frecuencia de impulsos nerviosos generados en la unidad de tiempo por el receptor. Adaptación: Supresión de la respuesta del receptor al mantener un tiempo prolongado la estimulación. Clasificación Según su ubicación Exteroceptores: Captan estímulos provenientes del exterior. Se ubican cerca de la superficie corporal. Ejemplo: audición, tacto, visión. Interoceptores: Captan los estímulos provenientes del medio interno. Se ubican en el interior, lejos de la superficie corporal. Se dividen en: Visceroceptores: Ubicados en las vísceras y vasos sanguíneos. Captan sensaciones como hambre, sed, náuseas, presión arterial y concentraciones de gases en sangre. Propioceptores: Ubicados en los músculos, tendones y articulaciones. Perciben la posición y movimiento de las articulaciones y músculos. Según el tipo de estímulo Receptor Acción Mecanorreceptores Captan deformaciones del cuerpo Termorreceptores Captan calor y frío Fotorreceptores Captan la luz Quimiorreceptores Captan sustancias químicas Nociceptores Captan daño tisular Vías aferentes o sensoriales Sistema sensorial 1 Colegio FRIEDRICH WÖHLER

Upload: jorge-vilchez

Post on 11-Apr-2017

38 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

228

Los órganos de los sentidos sirven para la obtención de las informaciones procedentes del medio ambiente y las relativas a los fenómenos que se desarrollan en el interior del organismo. Estas informaciones -que llegan en forma de estímulos sensitivos a los receptores específicos de los órganos sensoriales- se transforman en una serie de excitaciones nerviosas que son enviadas de esta manera al sistema nervioso central, para su interpretación. Sin embargo, los sentidos especiales (olfato, gusto, vista, tacto, oído y equilibrio) nos proporcionan experiencias sensitivas más ricas. También sus órganos receptores son estructuralmente más complejos. Cada sensación depende de un circuito nervioso determinado constituido por los siguientes elementos:

ReceptorEs una estructura encargada de captar un estímulo (todo cambio capaz de despertar una respuesta en el sistema nervioso) y transformarlo en impulso nervioso. Es el transductor del sistema sensorial. Puede ser de diferente naturaleza, así tenemos: célula nerviosa (conos y bastones, neuronas olfatorias); terminaciones nerviosas libres y células no nerviosas (en estos casos hay terminaciones nerviosas íntimamente asociadas a ellas. Ejemplo: órgano de Corti, botón gustativo).

Características funcionales

Para una función adecuada, los receptores deben poseer las siguientes características:

Especificidad: Deben captar solamente un estímulo.

Transducción: Deben, frente a un estímulo umbral y supraumbral, ser capaces de convertir la energía del estímulo en energía eléctrica, que es la única que se conduce y procesa en el sistema nervioso.

Codificación: Es la capacidad de establecer una relación directa entre la intensidad de un estímulo y la frecuencia de impulsos nerviosos generados en la unidad de tiempo por el receptor.

Adaptación: Supresión de la respuesta del receptor al mantener un tiempo prolongado la estimulación.

Clasificación Según su ubicación

Exteroceptores: Captan estímulos provenientes del exterior. Se ubican cerca de la superficie corporal. Ejemplo: audición, tacto, visión.

Interoceptores: Captan los estímulos provenientes del medio interno. Se ubican en el interior, lejos de la superficie corporal. Se dividen en:

Visceroceptores: Ubicados en las vísceras y vasos sanguíneos. Captan sensaciones como hambre, sed, náuseas, presión arterial y concentraciones de gases en sangre.

Propioceptores: Ubicados en los músculos, tendones y articulaciones. Perciben la posición y movimiento de las articulaciones y músculos.

Según el tipo de estímuloReceptor Acción

Mecanorreceptores Captan deformaciones del cuerpoTermorreceptores Captan calor y fríoFotorreceptores Captan la luz

Quimiorreceptores Captan sustancias químicasNociceptores Captan daño tisular

Vías aferentes o sensoriales

Sistema sensorial1

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

229

ANATOMÍA Estas vías se caracterizan por lo siguiente:

a. Todas son cruzadas, transmiten la información del punto donde se captó el estímulo al hemisferio contralateral (excepto la vía olfatoria).

b. Todas hacen sinapsis en el tálamo (excepto la vía olfatoria).

c. Toda sensación consciente debe terminar en la corteza cerebral.

d. Existe una vía específica para cada tipo de sensación.

Neurona central

Se ubica en el sistema nervioso central.

Sensaciones Son las diferentes interpretaciones que a nivel del sistema nervioso central se hacen de los impulsos

nerviosos aferentes. Estas pueden ser conscientes o inconscientes, dependiendo de si llegan o no a la corteza cerebral.

Características Percepción: Todos los receptores producen potenciales de acción muy similares, dependerá del sitio

de la corteza cerebral al que llegue, para que sea identificada como una sensación determinada. Así, una sensación es percibida como tal, en la corteza cerebral.

Proyección: Es la relación que establece el cerebro entre una sensación y su punto de estimulación.

Adaptación: La sensación puede desaparecer a pesar de persistir la estimulación. Se da debido a la adaptación del receptor implicado.

Persistencia: Es lo contrario a la adaptación; debido a esta característica, algunas sensaciones persisten a pesar de haber desaparecido el estímulo.

Modalidad: Es la característica diferencial de una sensación.

Componente subjetivo: A toda sensación va ligado un componente subjetivo (agradable o desagradable).

Clasificación Sensaciones generales: Se caracterizan porque:

Sus receptores no forman órganos especiales; están dispersos en la piel, tejido conectivo general, córnea, músculos, tendones, articulaciones y vísceras.

Sus fibras aferentes no forman nervios especiales, entran a la médula espinal por la raíz posterior de los nervios espinales, o al tallo cerebral, por la raíz sensitiva de los pares craneales correspondientes.

Al entrar al sistema nervioso, las fibras aferentes hacen sinapsis con interneuronas del asta posterior de la médula o del tronco cerebral, cuyos axones forman vías ascendentes que cruzan la línea media y hacen sinapsis en el tálamo óptico.

De las neuronas del tálamo salen axones que terminan en el área sensitiva primaria, cuya distribución es somatotópica (homúnculo sensitivo).

Existen tres tipos básicos:

Sensaciones cutáneas: Captadas por los receptores correspondientes, que tienen una distribución variable en diferentes regiones del cuerpo. Solo se percibe una sensación donde hay un receptor, por lo que se dice que las sensaciones cutáneas tienen una distribución punteada. Las principales sensaciones cutáneas son:

Tacto y presión: Cuyos receptores son:

Terminaciones nerviosas libres (muy distribuidas en todo el cuerpo)

Corpúsculos de Meissner (piel lampiña)

Discos de Merkel (tacto)

Plexos peritraqueales (piel con pelos)

Corpúsculos de Ruffini (percepción del calor)

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

230

Corpúsculos de Krausse (percepción del frío)

Corpúsculos de Vater Paccini (perciben la presión)

Temperatura y dolor: Cuyos receptores son terminaciones nerviosas libres no encapsuladas.

Tallo del peloParte del pelo quesobresale de la superficie cutánea

Superficie epidérmicaCapa cornea de célulasplanas y muertas, conaspecto de escamas

Capa basal epidérmicaCapa de división celularrápida que renueva laepidermis superior

Receptor táctilTerminación nerviosa especializada de la superficie de la epidermis;existen otros tipos en ladermis, a mayor profundidad

Músculo erector del peloMúsculo diminuto que erizael pelo cuando el cuerpose enfría

Bulbo pilosoParte inferior del pelodonde se produce elcrecimiento

Folículo pilosoBolsa de epidermis en laraíz del pelo

Glándula sebáceaProduce sebo que protegeel pelo y lubrica la piel

Sensaciones viscerales: Tales como dolor, temperatura, alteraciones químicas, hambre, sed, náuseas, presión arterial, concentración de gases en sangre, etc. También transmiten información del medio interno, aunque generalmente no llegan a la corteza cerebral y son inconscientes. Los visceroceptores se encuentran en las paredes viscerales y en vasos sanguíneos.

Sensaciones propioceptivas: Tales como posición, movimiento y fuerza muscular desarrollada por cada una de las partes del cuerpo. Se integran en los sentidos del tacto, vista y equilibrio. Sus receptores son:

Husos neuromusculares: Son fibras musculares modificadas rodeadas por terminaciones nerviosas arrolladas en espiral que son estimuladas cuando la fibra se deforma. Todo el conjunto está rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo e incluido en el músculo esquelético. Captan el grado de estiramiento muscular.

Órganos tendinosos de Golgi: Son terminaciones nerviosas arrolladas alrededor de haces de colágeno, situadas en la unión entre el músculo y el tendón.

Mecanorreceptores articulares: Son similares a los cutáneos. Están incluidos en estructuras articulares. Indican la posición y el movimiento de las articulaciones.

Transpiración Gotas de sudor que salen de los poros sudoríparos en la superficie de la piel

Epidermis Capa externa protectorade células planas y resistentes

Capilares Vasos sanguíneos diminutosque aportan oxígeno y nutrientes,y recogen sustancias de desecho

Papila dérmicaUna de las muchas proyeccionesdigitiformes que aumentan lasuperficie de la piel

DermisCapa con vasos sanguíneos,glándulas y terminacionesnerviosas

Grasa subcutáneaActúa como un aislante,amortigua los golpes y almacena energía

VénulaRetira sustancias dedesecho

Conducto sudoríparoTransporta el sudor a lasuperficie cutánea

Glándula sudoríparaUn nudo enmarañado detubos que segrega el sudor

ArteriolaSuministra sangreoxigenada

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

231

ANATOMÍA Sensaciones especiales: Se caracterizan porque:

Sus receptores forman los órganos de los sentidos. Sus fibras aferentes forman nervios especiales, que son nervios craneales. Sus neuronas centrales se encuentran en áreas especializadas de la corteza cerebral. Estas sensaciones comprenden:

Sentido del olfatoEs el más básico y primitivo de nuestros sentidos, gracias al cual percibimos los olores. A diferencia nuestra, en muchas especies animales, el sentido del olfato se encuentra altamente desarrollado y se desempeña como elemento esencial en la obtención de alimento, en la detección del peligro y en la atracción sexual. En el hombre, su desarrollo es menor porque depende mucho más de otros sentidos para relacionarse con el medio que lo rodea. Aun así, el olfato es unas diez mil veces más agudo que nuestro sentido del gusto.

ReceptorSon las células olfatorias, que son neuronas bipolares que en número de 100 millones se ubican en la mucosa olfatoria. Las células presentan de seis a ocho cilios que constituyen la porción excitable. Se trata de quimiorreceptores que reaccionan ante sustancias que ingresan a la cavidad nasal y se disuelven en las capa de moco que cubre el epitelio olfatorio. Además de las células olfatorias, encontramos en la mucosa: Células de sosten (sustentaculares), son células epiteliales cilíndricas que protegen y nutren a las células olfatoriasCélulas basales, que son pequeñas, redondeadas y se ubican entre las olfatorias y las de sostén.

La mucosa olfatoria se encuentra en la parte superior y posterior de la cavidad nasal (techo), en el cornete superior y en parte del medio. En cada ventana nasal, la mucosa tiene un área de 2,4 cm2. En la lámina propia de la mucosa olfatoria se encuentran glándulas ramificadas que reciben el nombre de glándulas de Bowman y producen una secreción mucosa que tiene como función atrapar las sustancias volátiles para su contacto con los cilios olfatorios.La olfación se produce al reaccionar, químicamente, los cilios de las neuronas olfatorias (quimiorreceptores) con las partículas odoríferas disueltas en el moco que los circunda. Esta reacción genera los potenciales correspondientes que llegarán a la corteza por las vías olfatorias. Las partículas odoríferas deben reunir tres condiciones: volatilidad, para penetrar por las fosas nasales; solubilidad en agua, para atravesar el moco, y solubilidad en lípidos, para atravesar la membrana de los cilios olfatorios.Para un buen funcionamiento del receptor, se requiere de una adecuada humidificación de la mucosa. Una nariz completamente seca no es capaz de oler nada.Los receptores olfatorios reaccionan ante los estímulos odorantes de la misma forma que lo hacen la mayoría de los receptores sensitivos frente a sus respectivos estímulos: se desarrolla un potencial generador (despolarización) que desencadena uno o más impulsos nerviosos. En algunos casos se sabe la forma en que se origina el potencial generador. Algunos odorantes se unen a receptores relacionados con proteínas "G" en la membrana celular y activan la enzima adenilato ciclasa. El resultado es la apertura de los canales de sodio, la entrada de sodio, el potencial generador despolarizante y el impulso nervioso.

Célula nerviosa olfatoria

Bulbo olfatorio

Fibras nerviosas

Célula receptora

Célula de soporte

Cilios de las células receptoras

Moléculas de olor

Flujo de aire

Vía aferenteLas vías olfatorias se inician con las neuronas bipolares de la mucosa pituitaria, cuyos axones cruzan la

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

232

lámina cribosa del etmoides y el bulbo olfatorio. En los glomérulos de este, establecen sinapsis con las dendritas de las células mitrales y las células de penacho. Los axones de estas células forman el nervio olfatorio (I par creaneal) y van a terminar en la corteza cerebral, sin hacer estación en el tálamo óptico.

Se estima que unos 26 000 receptores convergen en una sola célula mitral. En cada glomérulo confluyen unas 26 células mitrales y unas 68 células de penacho; lo que significa una amplísima base de captación de los estímulos odoríferos. La vía a través de la cual viajan los impulsos entra en conexión con el sistema límbico, la parte del cerebro asociada con la memoria y las emociones, lo que explica su alto componente emocional y su mejor agudeza en la mujer.

Neurona centralLas neuronas responsables de interpretar la señal olfatoria, se concentran en la cara interna de la primera circunvolución temporal, en el lóbulo cerebral correspondiente.

Discriminación olfativaEl sentido del olfato discrimina una gran variedad de olores que dependen tanto de su composición química como de las apreciaciones subjetivas. Aún se clasifican los olores conforme a siete olores primarios: alcanfor, almizcle, floral, menta, éter, acre y pútrido. Estudios recientes sugieren que existen otros muchos olores primarios (quizá cientos). Además, nuestra capacidad para reconocer literalmente miles de olores distintos podría depender de los patrones de actividad del encéfalo derivados de la actividad de distintas combinaciones de receptores olfatorios.

El olfato está intimamente relacionado con el gusto (ambos tienen quimiorreceptores). Se requiere de un buen olfato para saborear bien los alimentos. Aunque la mayor parte de los sabores de las comidas son olidos, no gustados. Tanto es así que cuando una persona tiene un fuerte resfrío, pierde temporalmente la sensibilidad al sabor.

Como ocurre con otros sentidos especiales, el umbral olfatorio es bajo. Para despertar el olfato solo es necesario que en el aire existan unas pocas moléculas de determinadas sustancias. Un buen ejemplo es la sustancia química metil mercaptano, que puede detectarse en concentraciones de tan solo 1/25 000 000 000 mg por mililitro de aire. Como el gas natural que se utiliza para la cocina, calefacción y en motores de autos es inodoro, pero mortal y potencialmente explosivo si se acumula, se añade metil mercaptano en pequeñas cantidades para proporcionar una alarma olfatoria que ponga en alerta acerca de posibles fugas de gas.

La exposición continua a un olor agota la percepción odorífera, por un fenómeno de adaptación relativamente rápido, propio del olfato, sin que el umbral para otros olores cambie.

Sentido del gustoEs un sentido químico, al igual que el olfato, que nos permite percibir los sabores. La sensación del gusto se desencadena químicamente a nivel de la superficie lingual, epiglotis, arcos palatinos y, en menor grado, la mucosa de los carrillos. Al igual que los otros sentidos, consta de receptores, vías y centros corticales.

ReceptorLos receptores son células modificadas del epitelio mucoso (células neuroepiteliales). Estas células forman parte de las yemas o botones gustativos que pueden encontrarse agrupados en las llamadas papilas gustativas de la lengua, o también, en forma aislada, como ocurre en otros lugares de la boca. Las casi 10 000 yemas gustativas de un adulto joven se encuentran localizadas principalmente en la lengua, aunque también existen en el paladar blando, la laringe y la faringe. Cada yema gustativa es un cuerpo oval formado por tres tipos de células epiteliales: células de sostén, células receptoras del gusto y células basales.

Las células de sosten (sustentaculares) forman una cápsula en cuyo interior existen alrededor de 50 células receptoras del gusto. De cada célula receptora se proyecta un solo cilio (microvellosidad) gustativo que alcanza la superficie externa a través de una abertura de la papila gustativa llamada poro gustativo. Los cilios gustativos entran en contacto con los estímulos gustativos a través del poro gustativo. Las células basales se encuentran en la periferia de la yema gustativa, cerca de la capa de tejido conjuntivo. Estas células epiteliales producen células de sostén que, a su vez, se convierten en células receptoras gustativas, cuya vida media es de 10 días. En la base, las células receptoras establecen sinapsis con las dendritas de fibras nerviosas sensitivas para formar la primera parte de la vía gustativa.

Las yemas gustativas se encuentran en elevaciones de la lengua llamadas papilas. Las papilas son las que dan a la superficie superior de la lengua su aspecto rugoso y, según su forma, se dividen en:

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

233

ANATOMÍA Papilas caliciformes: Llamadas también circunvaladas, son las de mayor tamaño, son circulares y se disponen formando una

"V" invertida en la porción posterior de la lengua. Se hallan en una cantidad de 10 a 12 y presentan yemas gustativas.

Papilas fungiformes: Tienen forma de hongo, son elevaciones parecidas a botones que se encuentran sobre todo en la punta

y a los lados de la lengua. Se hallan en una cantidad de cinco mil y presentan yemas gustativas.

Papilas filiformes: Tienen forma alargada (de filamento), cubren los dos tercios anteriores de la lengua, son aproximadamente

20 000 y carecen de yemas gustativas, ya que están adaptadas para el tacto.

Para que se produzca la excitación de los receptores (potencial generador), las sustancias deben disolverse y luego difundirse al interior de las células receptoras: aquí se desencadenan procesos de desintegración de algunas moléculas del citoplasma, iniciándose entonces los movimientos iónicos, característicos de la excitación. En el gusto es indispensable el paso de los compuestos químicos hacia el interior de las céluas receptoras.

Se postula la existencia de moléculas receptoras a nivel de la membrana celular, que tendrían cierta afinidad específica por diversas moléculas de las sustancias químicas que ingresan a la boca. Esta sería la razón por la que algunas moléculas pueden atravesar la membrana más rápidamente que otras.

Poro del gusto

Célula receptora

Papila gustativa

Vellosidad del gusto

Célula de soporte

Fibras nerviosas

Vías aferentes

En tres pares craneales se encuentran fibras aferentes procedentes de las yemas gustativas: en el facial (VII par) viajan las de los dos tercios anteriores de la lengua, en el glosofaríngeo (IX par) lo hacen las del tercio posterior, y en el vago (X par) las de la garganta y epiglotis (cartílago que cubre la laringe). Los impulsos gustativos son transportados por estos pares craneales desde las yemas gustativas al bulbo raquídeo. Desde aquí, algunas fibras gustativas se proyectan hacia el sistema límbico y al hipotálamo, mientras que otras lo hacen hacia el tálamo. Las fibras que desde el tálamo llegan al área gustativa primaria del lóbulo parietal de la corteza cerebral, son las responsables de la percepción consciente del gusto.

Neurona central

Se localiza en el sexto inferior de la circunvolución poscentral del lóbulo parietal.

Discriminación gustativa

A pesar de la gran cantidad de sustancias que parecen estimular el gusto, solo existen cuatro sensaciones gustativas primarias: ácida, salada, amarga y dulce. Todos los demás "sabores", como el chocolate, la pimienta o el café, son combinaciones de estos cuatro, modificados por las sensaciones olfatorias que los acompañan. Cada célula receptora gustativa puede responder a más de uno de estos cuatro sabores primarios, pero unos receptores de determinadas regiones de la lengua reaccionan con mayor fuerza que otros a las sensaciones gustativas primarias. Aunque la punta de la lengua reacciona a los cuatro sabores, es mucho más sensible a las sustancias dulces y saladas; la porción posterior es más sensible a las sustancias

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

234

amargas, y los bordes laterales son más sensibles a las sustancias ácidas.

Sentido de la visiónEs una sensación especial que nos permite captar gran cantidad de información del medio externo en forma de imágenes.

De una manera convencional, es posible considerar a los ojos como una máquina fotográfica, de acuerdo con la siguiente correlación:

Obturador PárpadosDiafragma Músculo iris (regula el ingreso de la luz)

Lente Cristalino (acomoda la visión lejana y cercana)Película Retina

Cámara oscura CoroidesMovimientos Músculos extraoculares

El sentido de la visión comprende: al globo ocular (receptor) y sus anexos, y también a las vías (neurona afererente) y centros visuales (neurona central).

Globo ocularEs un órgano par de 2,5 cm de diámetro, alojado simétricamente a cada lado de la línea media de la cara, en las fosas orbitarias. Cada globo ocular presenta lentes y fluidos, envueltos en una serie de membranas o túnicas. Las estructuras relacionadas con la visión son:

Túnicas

Fibrosa (externa): córnea y escleróticaVascular (media): iris, coroides, cuerpo ciliar

Nerviosa (interna): retina

Medios de refracción

Humor acuosoCristalino

Cuerpo vítreo

Coroides

esclerótica

Nervio óptico

Fóvea

Humor vítreo

Humor acuoso

Objeto

Músculos ciliares

Córnea

Cristalino

Rayo de luz

Pupila

Túnica externa o fibrosa

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

235

ANATOMÍA Córnea: Es la porción transparente de la túnica fibrosa externa que ocupa su porción anterior y representa un

sexto de su superficie. Tiene una curvatura uniforme y propia que la distingue del resto del globo ocular. Su grosor es de 0,5 mm en el centro y 1 mm en la periferia; uniéndose con la esclerótica y la conjuntiva a través del limbo esclerocorneal, en donde se halla el seno venoso escleral o canal de Schlemm (que drena el humor acuoso). Es avascular y está inervada por el nervio oftálmico mediante sus ramas ciliares. Está formada por tejido conjuntivo denso, de aspecto homogéneo y transparente por la disposición de sus fibras colágenas y sustancia intercelular. Hacia adelante presenta un epitelio poliestratificado plano ricamentre inervado, por lo que es muy sensible al tacto y al dolor. La córnea está formada por cinco capas histológicas:

Epitelio corneal

Membrana de Bowman

Estroma

Membrana de Descemet

Endotelio corneal

Su función principal es dejar pasar la luz y contribuir a enfocar la imagen en la retina.

Esclerótica: Es la porción opaca, resistente y blanca («blanco del ojo») de la túnica fibrosa externa y que representa

cinco sextos de su superficie. Continúa hacia adelante con la córnea y hacia atrás con la duramadre del nervio óptico. La esclerótica es una gruesa cápsula de tejido conectivo resistente a la distensión, formada predominantemente por fibras colágenas; esta estructura capsular -ayudada por la presión interna del ojo- mantiene la forma del globo ocular. Tiene 1 mm de grosor. Está perforada por el nervio óptico, arterias y venas. Se encuentra en contacto con la cápsula de Tenón, que envuelve por fuera y en la cual se insertan los músculos oculomotores. Tiene como función la protección del globo ocular.

Túnica media o vascular (úvea)Está formada por:

Iris: Es un músculo pigmentado de forma circular, cuyo centro presenta una abertura llamada pupila;

posee un epitelio con pigmentos cromóforos, responsables del color del iris. El iris divide el espacio comprendido entre la córnea y el cristalino, en cámara anterior y cámara posterior, ambas ocupadas por el humor acuoso. La capa muscular o músculo pupilar es una estructura efectora del arco reflejo fotomotor, cuyos receptores son los conos y bastones de la retina. Las fibras musculares se disponen en forma circular y radial, las primeras tienen inervación parasimpática y su contracción reduce el diámetro pupilar (miosis); mientras que las segundas son inervadas por el simpático y producen dilatación del diámetro pupilar (midriasis). Cuando la luz es muy intensa, el diámetro pupilar se reduce hasta 2 mm, con la finalidad de reducir su ingreso; en cambio, en la oscuridad, aumenta hasta un máximo de 8 mm para facilitar el ingreso de los rayos solares. Tiene como función, la regulación de la intensidad de la luz y dar color particular a los ojos (negros, pardos, verdes, azules, etc.).

Cuerpo ciliar: Es el segmento medio y más grueso de la túnica vascular. Se extiende desde la ora serrata (borde anterior

aserrado de la retina). El cuerpo ciliar está formado por los procesos ciliares y el músculo ciliar.

Procesos ciliares: Son alrededor de 70 repliegues, situados en la superficie interna del cuerpo ciliar; tienen como función producir el humor acuoso.

Músculo ciliar: Está constituido por fibras musculares lisas longitudinales, radiales y circulares. Tiene inervación parasimpática y actúa en el acomodo del cristalino para la visión lejana o cercana.

Coroides: Porción posterior de la túnica vascular, se ubica entre la esclerótica y la retina, es una membrana parda

oscura que proporciona elementos nutritivos a la superficie posterior de la retina. Los melanocitos que posee producen al pigmento melanina. Tiene como función, la nutrición de la retina, cuerpo vítreo y cristalino. Evita la entrada de luz difusa a través de la esclerótica o del iris, formando la cámara oscura.

Túnica nerviosa o retina

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

236

Es la capa interna, la más importante del ojo. En realidad, las otras estructuras oculares sirven para nutrirla, protegerla o enfocar los rayos luminosos sobre ella. Se extiende desde el nervio óptico hasta el orificio pupilar. La ora serrata la divide en dos porciones: una posterior, de naturaleza nerviosa y sensible a la luz (retina propiamente dicha), y otra anterior, de naturaleza epitelial, insensible a la luz o ciega (retina ciliar).

Estructura histológica De acuerdo con la clásica descripción de Ramón y Cajal, encontramos 10 capas que de afuera hacia

adentro son:

• Epiteliopigmentario

• Capadeconosybastones

• Membranalimitanteexterna

• Capanuclearexterna

• Capaplexiformeexterna

• Capanuclearinterna

• Capaplexiformeinterna

• Capadecélulasganglionares

• Capadefibrasdelnervioóptico

• Membranalimitanteinterna

La parte fotosensible de la retina está constituida por tres capas celulares:

Capa de fotorreceptores: Conformada por 130 millones de receptores luminosos y que comprende a los conos (siete millones) y bastones (123 millones). Ambos son neuronas alargadas cuya única dendrita es fotosensible y su axón hace sinapsis con la siguiente capa de la retina. El segmento externo de los conos y bastones, en contacto con el epitelio pigmentario, contiene gran cantidad de microvesículas aplanadas que poseen pigmentos visuales. Convierten a los rayos luminosos en impulsos nerviosos. Los conos permiten la visión en colores, están relacionados con la visión diurna y contienen un grupo de pigmentos, llamados yodopsinas. Los bastones permiten la visión en blanco y negro, relacionada con la visión nocturna y contienen el pigmento rodopsina (púrpura visual). Para impresionar los fotorreceptores, la luz debe atravesar las otras capas de la retina, excepto el epitelio pigmentario, así la luz es filtrada antes de llegar a los receptores. La fóvea es el sitio de máxima agudeza visual, solo contiene conos y se encuentra en la parte central de la mácula y a ella la luz llega casi directamente.

Capa de neuronas bipolares: Son neuronas que conectan, mediante sinapsis, a los fotorreceptores con las células o neuronas ganglionares.

Capa de células ganglionares: Son neuronas cuyos axones forman el nervio óptico. El punto de nacimiento del nervio óptico está en el polo posterior del ojo, por dentro de la mácula, constituyendo la papila, que es un punto ciego por carecer de fotorreceptores. Por la papila salen del ojo los axones de las células ganglionares e ingresan al ojo arterias que nutren las capas más internas de la retina (neuronas bipolares y ganglionares), mientras las capas de fotorreceptores y el epitelio pigmentario se nutren por difusión a partir del coroides.

Medios refringentes Humor acuoso Es un líquido incoloro, recambiable, de composición similar al plasma (contiene escasas proteínas:

0,02% en comparación con el 7% del plasma sanguíneo), que ocupa las dos cámaras del compartimiento anterior del ojo. Se forma a partir del plasma sanguíneo de los procesos ciliares; se acumula primeramente en la cámara posterior y pasa luego, a través de la pupila, hacia la cámara anterior del ojo. Como la producción de humor acuoso tiene lugar en forma continua, requiere de una vía para su drenaje del ojo. Esta vía es el conducto de Schlemm, que atraviesa el ángulo iridocorneal, desaguando hacia el seno venoso y las venas ciliares. El humor acuoso alcanza un volumen promedio de 1,25 ml y, contrariamente al humor vítreo, en poco más de una hora se recambia íntegramente. Tiene como función, la nutrición de la córnea, cristalino y cuerpo vítreo. Además de proporcionar la presión intraocular (16 mmHg), que mantiene la forma del globo ocular y, por lo tanto, la distancia adecuada entre sus componentes ópticos.

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

237

ANATOMÍA El cristalino: Es una lente convergente biconvexa, transparente, elástica, avascular y sin nervios. Mide 1 cm de diámetro

y 0,50 cm de espesor mayor. Formada por varias capas proteicas concéntricas y rodeada por una cápsula elástica. Se mantiene en su posición por un conjunto de fibras que forman el ligamento o zónula ciliar que se inserta en la cápsula por un lado y en el cuerpo ciliar por el otro. El cristalino presenta una capa de células epiteliales en su cara anterior, que dan origen a fibras que se incorporan al cristalino y permiten el crecimiento de la lente. La curvatura del cristalino varía por acción del músculo ciliar: cuando este se relaja, el cristalino se aplana; cuando el músculo ciliar está contraído, el cristalino aumenta su curvatura tornándose esférico. Este proceso de variación de la curvatura del cristalino se llama acomodación. La capacidad de acomodar disminuye con la edad, debido a la disminución de la elasticidad del cristalino. El cristalino tiene la función de enfocar los rayos luminosos sobre la retina. Para la visión lejana, la curvatura del cristalino se aplana, y para la visión cercana, la curvatura aumenta. Esta capacidad es gobernada por el sistema nervioso parasimpático. Además, por su bajo poder de refracción, en comparación con la córnea, permite en parte la corrección de la aberración cromática y esférica del ojo.

Humor o cuerpo vítreo: Es una masa gelatinosa, transparente, no recambiable, que ocupa los cuatro quintos posteriores del

globo ocular. Se forma a nivel del embrión y se compone de dos partes: una membrana de cubierta, la membrana hialoides, y un contenido, el humor vítreo (conformado por agua, ácido hialurónico y fibras proteicas de colágeno). Tiene como función, mantener extendida a la retina y favorece su metabolismo; juntamente con el humor acuoso, mantienen la forma del globo ocular y contribuyen a mantener la posición del cristalino.

Anexos del globo ocular La órbita: Es la cavidad ósea que tiene la forma de una pirámide cuadrilátera, cuyo vértice corresponde al agujero

óptico y cuya base, al reborde anterior de la órbita. La pared superointerna está formada por los huesos lacrimal, perpendicular del etmoides, frontal y esfenoides. La pared inferoexterna incluye los huesos malar, maxilar superior y palatino. La porción posterior de la órbita presenta tres aberturas: el agujero óptico (da paso al nervio óptico y la arteria oftálmica), la cisura orbitaria superior (pasan la vena oftálmica, los nervios para los músculos extrínsecos del ojo y la primera rama del trigémino) y la cisura orbitaria inferior (salen, el nervio maxilar y la arteria infraorbitaria).

Cápsula de Tenon: Es una aponeurosis órbito-ocular que se extiende por encima de la esclerótica, desde la córnea hasta la

salida del nervio óptico. Envuelve al ojo y lo separa de la grasa periorbitaria.

Los párpados: Están constituidos por repliegues musculares reforzados por una placa de tejido conjuntivo denso,

llamado Tarso, todo ello recubierto por piel delgada. Internamente, los párpados están revestidos de conjuntiva. Los músculos implicados en cerrar y abrir los ojos son: el orbicular de los párpados y el elevador del párpado superior, que están bajo el comando del VII y III par craneal, respectivamente. En el borde libre presenta glándulas sebáceas y las llamadas glándulas de Meibomio, que al obstruirse, producen el orzuelo y el chalazión. Los párpados protegen a los globos oculares de la luz, cuerpos extraños y el sudor.

La conjuntiva: Es la mucosa que recubre la superficie interna de los párpados, se refleja en el fondo del saco conjuntival

y luego recubre la parte anterior del globo ocular, con excepción de la córnea. El epitelio conjuntival es poliestratificado cilíndrico y el conjuntivo es de tipo laxo, transparente y muy vascularizado. La conjuntiva presenta tres porciones: conjuntiva palpebral (en contacto con el tarso, muy vascularizada), la conjuntiva ocular o bulbar (es transparente, permite ver la esclerótica o «blanco del ojo») y la conjuntiva del fondo de saco o fórnix (tapiza el ángulo de unión de las dos anteriores).

Pestañas: Es el cúmulo de folículos pilosos que tienen por objeto impedir la entrada de polvo y sudor al ojo

Músculos extraoculares: Son de naturaleza estriada y dependientes de la voluntad. En cada ojo existen seis músculos (cuatro

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

238

rectos y dos oblicuos), en forma de cintas. Los músculos rectos se insertan en el tendón de Zinn, el cual se fija a la hendidura esfenoidal y la cápsula de Tenon del hemisferio anterior del globo. El músculo oblicuo mayor nace en el agujero óptico y al llegar al borde orbitario hace una polea de flexión; el músculo oblicuo menor nace en el orificio superior del conducto nasal. Ambos se insertan en la cápsula de Tenon del hemisferio posterior del ojo.

Músculo extraocular Acción principal InervaciónRecto superior Mirada hacia arriba y un poco hacia adentro III par craneal

Recto inferior Mirada hacia abajo y un poco hacia adentro III par craneal

Recto externo Mirada hacia afuera VI par craneal

Recto interno Mirada hacia adentro III par craneal

Oblicuo mayor Mirada hacia abajo y afuera IV par craneal

Oblicuo menor Mirada hacia arriba y afuera III par craneal

Recto lateral

Recto superior

Oblicuo superior

Recto medial

Oblicuo inferiorRecto inferior

Músculos del ojo derecho

Glándulas lacrimales: Son dos glándulas túbulo-alveolares serosas, con ocho a 10 conductos excretores. Se ubican en los

ángulos superoexternos de las órbitas. Producen lágrimas (3 - 4 ml), cuya composición incluye agua, sales y lisozima (antibacteriano). Las lágrimas, luego de ser producidas, bañan al ojo, lo lubrican y se drenan en el saco lacrimal (ubicado en el ángulo interno del ojo); de ahí pasan por el conducto nasolacrimal hacia la cavidad nasal y de allí, a la boca.

Cejas: Son prominencias arqueadas, provistas de pelos, que tienen por finalidad proteger al ojo del sudor de

la frente.

Vías y centros visualesSon tres las neuronas, las que constituyen las vías visuales:

Primera neurona: Célula bipolar de la retinaSegunda neurona: Células ganglionares, que se extienden desde la retina hasta el cuerpo geniculado externo, a través del nervio óptico y la cintilla óptica.Tercera neurona: Une el cuerpo geniculado a la corteza occipital, mediante las radiaciones ópticas.

Nervio óptico: Nervio formado por cerca de un millón de cilindroejes provenientes de las células ganglionares en

las zonas temporal y nasal de la retina. El nervio sale de la mancha ciega de la retina, a través de una pequeña abertura en la esclerótica. Llega a la cavidad craneana a través del agujero óptico óseo y termina en el quiasma óptico. Las fibras al salir del ojo, se mielinizan aumentando su diámetro al doble.

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

239

ANATOMÍALas vainas fibrosas que cubren al nervio continúan con la esclerótica y las meninges. El 80% del nervio óptico está formado por fibras visuales, y el 20% restante, por pupilares.

Quiasma óptico: Es el lugar de la decusación de las fibras nasales del nervio óptico. Las fibras provenientes de la porción

nasal o interna de la retina se entrecruzan y dirigen hacia el hemisferio cerebral opuesto. Las fibras provenientes de la porción temporal o externa no se decusan y se dirigen a su respectivo hemisferio. Esto se produce a nivel de la silla turca del esfenoides, delante de la glándula hipófisis.

Cintilla óptica: Contiene fibras directas (temporales) y cruzadas (nasales) cuyo carácter común es proceder de las dos

hemirretinas que examinan el mismo hemicampo visual (hemirretinas homónimas). Las fibras pupilares abandonan la cintilla óptica antes del cuerpo geniculado externo para alcanzar la región pretectal.

Cuerpo geniculado externo: Estación de relevo entre la segunda y tercera neurona. Las células de su núcleo dorsal se hallan distribuidas

en seis capas: la primera, cuarta y sexta reciben fibras del ojo del lado opuesto; y la segunda, tercera y quinta, del ojo ipsilateral.

Radiaciones ópticas: Corresponden a la tercera neurona de las vías ópticas nacidas del cuerpo geniculado externo. Atraviesan

transversalmente la parte retrolenticular de la cápsula interna y se dirigen a la corteza occipital.

Centros visuales: Ocupan los márgenes y el fondo de la cisura calcarina en la cara interna del lóbulo occipital. Comprenden

las áreas 17, 18 y 19 de Brodman.

Fisiología visual

Formación de la imagen en la retina: Para que esto ocurra, se necesitan los siguientes fenómenos que actúan en forma relacionada.

Refracción de la luz: Cuando los rayos luminosos procedentes del objeto a observar alcanzan el globo ocular, experimentan durante su trayecto hacia la retina, un fenómeno llamado refracción. Este es un fenómeno mediante el cual los rayos luminosos, al pasar de un medio a otro de diferente densidad, se desvían. La capacidad de un material para desviar los rayos luminosos se conoce como índice de refracción y depende de su composición química. El poder de refracción es un concepto aplicable a las lentes, y se define como su capacidad para desviar en mayor o menor grado los rayos luminosos. Las superficies de refracción más importantes son: aire-córnea (la de mayor poder), humor acuoso-cristalino y cristalino-cuerpo vítreo. Cuando los rayos luminosos atraviesan el ojo, van siendo desviados en las diferentes superficies de refracción hasta converger en un punto sobre la retina en un ojo normal.

Recorrido de la luz

RetinaContiene célulasfotosensibles

ObjetoEnvia ondas luminosashacia el ojo

CórneaDesvía los rayos de luzincidentes

CristalinoEnfoca con precisiónlos rayos de luz

Imagen invertidaLos rayos cruzados crean una imagen invertida enla retina

Rayos de luzSe cruzan dentro del ojo

Acomodación del cristalino: El cristalino es una lente que puede variar su poder de refracción debido a su capacidad de modificar su curvatura (acomodarse). Esto permite el enfoque de objetos situados a diversas distancias del ojo. La acomodación ocurre gracias a la acción del músculo ciliar y la elasticidad del cristalino. La fijación del cristalino ocurre por la llamada zónula ciliar que está

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

240

formada por una serie de "cuerdas" radiales que van del cristalino al cuerpo ciliar. Este sistema tiene una tensión intrínseca que tira del cristalino haciendo que este se aplane. Esta tensión se alivia cuando el músculo ciliar se contrae, pues es este el que carga con la tensión intrínseca, permitiendo así que la zónula se relaje y con ello, que el cristalino recupere su esfericidad.

Músculo ciliar Zónula Cristalino Diámetro pupilarVisión de lejos Relajado Tensa Plano AumentadoVisión de cerca Contraído Relajada Abombado Disminuido

Variación del diámetro pupilar: Simultáneamente a la contracción del músculo ciliar, se producen variaciones del diámetro pupilar. En la acomodación a distancias cercanas el diámetro pupilar disminuye por acción del esfínter pupilar, con el objeto de que los rayos luminosos incidan sobre el centro de la lente y no sobre los bordes, ya que las lentes biconvexas (como el cristalino) funcionan bien solo en el centro, mientras que en los bordes, los rayos se desvían irregularmente (aberración esférica). En caso de acomodación a grandes distancias, sucede lo inverso.

Convergencia ocular: Cuando se ve un objeto lejano, los rayos luminosos se dirigen exactamente hacia ambas pupilas y son refractados en puntos homólogos en ambas retinas. Si observamos un objeto cercano, conforme nos acercamos, los ojos rotan en sentido nasal para que la luz proveniente del objeto incida sobre puntos idénticos de ambas retinas. Mientras más cerca esté el objeto, mayor es el grado de convergencia necesaria para mantener la visión binocular sencilla. Para todo este proceso, se necesita la acción coordinada de los músculos extrínsecos del ojo.

Imagen invertida: Las imágenes se enfocan de manera invertida en la retina; sin embargo, la razón por la que no se ve el mundo invertido es que el cerebro aprende en las fases tempranas de la vida a coordinar las imágenes visuales con las localizaciones exactas de los objetos y, de manera automática, voltea las imágenes visuales de arriba hacia abajo.

Nervio óptico derecho

Objeto que venambos ojos

Objeto que solo ve elojo izquierdo

Región de la visiónbinocular

Nervio ópticoizquierdoCordón óptico

izquierdo

Cordón ópticoderecho Quiasma

óptico

Córtex visualizquierdo

El cerebro percibeun solo objeto tridimensional

Córtex visualderecho

Objeto que solo ve elojo derecho

Transducción de la energía luminosa en los fotorreceptores: La retina es la porción del ojo, sensible a la luz, que contiene a los conos, que descubren los colores

específicos, y los bastones, que nos permiten ver en la oscuridad. Cuando son excitados conos y bastones, los impulsos nerviosos se transmiten por neuronas sucesivas en la propia retina, y finalmente, por las fibras del nervio óptico hasta la corteza cerebral. Los conos y bastones al ser excitados por la luz, experimentan una descomposición química de los pigmentos visuales que contienen, esto provoca cambios en la permeabilidad de su membrana al sodio, con la consiguiente generación del impulso nervioso. Los bastones contienen una sustancia púrpura que recibe el nombre de rodopsina, que está constituida por la proteína escotopsina y retineno (derivado de la vitamina "A"). Esta variedad de receptores requiere de muy pocos fotones para excitarse y es responsable de la visión nocturna. Sin embargo, el espectro de luz que capta se reduce al blanco y negro. Los conos, en cambio, poseen hasta tres variedades de pigmento visual, llamadas Iodopsinas, de umbral más alto, y por ello, relacionadas con la visión diurna. El espectro de luz captado es mayor, por ello permite la visión en colores.

Conducción del impulso nervioso por la vía aferente hacia el Sistema Nervioso Central: Después de que los impulsos abandonan la retina pasan hacia atrás a través de los nervios ópticos. En el

quiasma óptico, todas las fibras de las mitades nasales de las dos retinas se cruzan al lado opuesto para unirse con fibras de las retinas temporales de ese lado y formar las cintillas ópticas. Las fibras de cada

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

241

ANATOMÍAcintilla hacen sinapsis en el tálamo óptico y de ahí salen fibras que forman las radiaciones ópticas que se dirigen a la corteza visual. La corteza visual se ubica en los bordes que limitan la cisura calcarina en pleno lóbulo occipital.

Alteraciones visuales

Astigmatismo: Error de refracción que impide que los rayos luminosos converjan a un foco único de la retina debido

a diferentes grados de refracción de los meridianos de la córnea. La persona ve doble. Se corrige con lentes cilíndricos.

Catarata: Es la opacidad del cristalino; impide el pasaje de la luz hacia la retina.

Daltonismo: Dificultad para diferenciar el color verde o rojo, en algunos casos, el azul.

Estrabismo: Desviación de los ojos por trastornos en su musculatura extrínseca, y en los pares craneales III, IV y VI.

Exoftalmos: Protrusión (salida) anormal del globo ocular. Puede deberse a hipertiroidismo (aumento exagerado de

la hormona tiroxina).

Glaucoma: Aumento anormal de la presión intraocular. Puede deberse a la hipertensión arterial, diabetes, etc.

Hemianopsia: Ceguera en la mitad del campo visual de uno o ambos ojos.

Hipermetropía: Error en la refracción, en el cual el punto focal de los rayos luminosos se forma detrás de la retina. Al

contrario de la miopia, la persona ve bien de lejos pero no de cerca. Se corrige con lentes convergentes biconvexos.

Miopía: Error de refracción en el cual el punto focal de los rayos luminosos se forma delante de la retina. La

persona ve de cerca pero no de lejos. Se corrige con lentes divergentes bicóncavos.

Nictalopía: Ceguera nocturna por deficiencia de vitamina "A".

Presbicia: La visión cercana es borrosa por disminución fisiológica del poder de acomodación del cristalino. Es

común en las personas mayores de 40 años.

Pterigion: Pliegue triangular de tejido que se extiende de la conjuntiva bulbar a la córnea. Llamado comúnmente

"carnosidad".

Los rayos de luz se enfocan detrás de la retina

Los rayos de luzse enfocan en la retina

Los rayos de luz se enfocan en la retina

Los rayos de luz se enfocan delante de la retina

Miopía

Corrección de la miopía

Hipermetropía

Corrección de lahipermetropía

Una lente convexa dirige los rayos hacia dentro

Una lente cóncava dirige los rayos hacia afuera

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

242

Sentido de la audición y equilibrioLos receptores para estas dos sensaciones se encuentran en el oído. Son diferentes en cuanto al tipo de estímulo que captan: uno capta ondas mecánicas (sonidos), el otro capta los cambios de posición del cuerpo en el espacio y la aceleración con la que estos cambios se producen. En la audición, los procesos de recepción, conducción y conversión son realizados por el oído externo, medio e interno, respectivamente.

Cóclea

Meato auditivo interno

Estribo

Martillo

Yunque

Pabellón auricularo pinna (oreja)

Membrana del tímpano

Conductos semicirculares

Conducto auditivoMeato auditivo externo

Oído externo:Porción que recibe las ondas sonoras y comprende el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y la membrana del tímpano.

Pabellón de la oreja: Es de forma irregular, está constituido por una placa de cartílago elástico cubierta por piel. En muchos

animales, el pabellón de la oreja tiene movimientos voluntarios, ayudando así a la captación de sonidos. Se admite que en el ser humano esta función se halla reducida y que su principal papel es el de protección del oído medio e interno.

Conducto auditivo externo: Canal aplanado que se extiende desde el pabellón hasta la membrana del tímpano. El tercio externo

de este canal está constituido por cartílago elástico, continuación del pabellón; los dos tercios internos están formados por tejido óseo del hueso temporal. Está revestido internamente por piel con pelos, glándulas sebáceas y ceruminosas.

Membrana del tímpano: De forma oval, cierra en su extremo interno al conducto auditivo externo. Está constituida por una

delgada capa de tejido conjuntivo denso con piel que recubre su superficie externa, y epitelio simple plano que tapiza su superficie interna.

MartilloPrimer huesecillo, unido a lasuperficie interna del tímpanopor un extremo y al yunque, por el otro

YunqueOsículo medio articuladocon el martillo y el estribo

EstriboEl tercer osículo o huesecillo,conectado al yunque y a la ventana oval del oído interno

Cóclea o caracolContiene al órgano de Cortiy es donde se encuentran losreceptores de la audición

Músculo tensor del tímpanoMúsculo que sale de un pequeñotúnel justo sobre la trompa de Eustaquio

Membrana del tímpanoMembrana translúcida que divideel oído medio del oído externo;se puede inflamar debido a infeccionesdel oído medio

Ventana redonda o coclear (fenestra cochleae)Una abertura en el hueso entre el oído medioe interno que está cubierta por la membranatimpánica secundaria

Conducto auditivo (trompa de Eustaquio)Un tubo, mitad óseo, mitad cartilaginoso,que conecta la cavidad del oído medio a laparte posterior de la garganta

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

243

ANATOMÍAOído medio:Es una cavidad de aire alojada dentro del hueso temporal y revestida por epitelio simple plano. El oído medio está ubicado entre el oído externo y el oído interno; está separado del oído externo por la membrana del tímpano, y del oído interno, por una lámina muy delgada de hueso que tiene dos aberturas pequeñas: la ventana oval y la ventana redonda, recubiertas por una membrana conjuntivo-epitelial. El oído medio se comunica con la rinofaringe mediante la trompa de Eustaquio o faringotimpánica. Las paredes de la trompa están generalmente adosadas, pero se abren durante la masticación y la deglución. Entre el tímpano y la ventana oval se encuentra una cadena de tres huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo. La base del estribo ocluye la ventana oval, en cuyo borde se fija el ligamento anular. Se observan dos músculos: el músculo del martillo o tensor del tímpano (inervado por la raíz motora del trigémino) y el músculo del estribo (inervado por el nervio facial). La contracción del primer músculo disminuye las vibraciones del tímpano, y la del segundo, da rigidez a la cadena de huecesillos. El oído medio tiene como función equilibrar las presiones entre el oído interno y la atmósfera.

Oído interno:Llamado también laberinto, es una estructura compleja formada por una serie de sacos membranosos llenos de líquido que se encuentran alojados dentro de cavidades en la porción petrosa del hueso temporal. Presenta dos laberintos:

Laberinto óseo: Es un conjunto de cavidades y canales limitados por tejido óseo, recubiertos por periostio. Dentro de él

se ubica el laberinto membranoso que está separado del hueso por un espacio que contiene un fluido llamado perilinfa, de composición similar a la del líquido cefalorraquídeo (LCR); aquí se distinguen tres porciones:

Vestíbulo: Porción central de forma oval que limita con el oído medio mediante una delgada pared que presenta las ventanas oval y redonda. Se comunica hacia atrás con los canales semicirculares y hacia adelante con la cóclea. Contiene receptores del equilibrio.

Canales semicirculares: Son tres, que forman ángulos aproximadamente rectos entre ellos. Según sus posiciones se denominan: conducto anterior, posterior y externo. Los canales semicirculares anterior y posterior tienen una orientación vertical. Uno de los extremos de cada conducto se ensancha en una porción llamada ampolla.

Caracol o cóclea: Consta de un canal óseo arrollado, el cual da dos vueltas y media alrededor de un eje central llamado modiolo. Contiene los receptores de la audición.

Laberinto membranoso: Contiene una serie de sacos y tubos situados en su interior y que poseen la misma forma general que

el laberinto óseo. El laberinto membranoso está conformado por un delicado sistema de sacos y tubos cerrados contenidos en el laberinto óseo y se adecúa en su mayor parte a los contornos de aquel. El laberinto membranoso está lleno de un líquido llamado endolinfa, de composición similar al líquido intracelular. Es producido por el epitelio de la estría vascular del conducto coclear (único epitelio vascularizado de nuestro cuerpo). Se drena hacia el espacio subdural a través del conducto y saco endolinfático. En el laberinto membranoso, encontramos:

Utrículo y sáculo: Son dilataciones de este sistema, tapizadas por epitelio simple plano, y contienen a la endolinfa; además, cada una presenta una región de epitelio engrosado, con manchas, y especializado en captar estímulos, denominada mácula. Son receptores del equilibrio estático o de posición.

Conductos semicirculares: Son tres, salen del utrículo y ocupan los canales semicirculares. Presentan en uno de sus extremos una dilatación llamada ampolla, en la cual se encuentra la cresta ampular, constituyendo los receptores sensoriales del equilibrio dinámico o de movimiento.

Conducto coclear: Que continúa en el sáculo mediante el conducto de unión. Se ubica dentro de la cóclea, siguiendo sus contornos.

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

244

Ampollas

Conductos semicirculares

Vestíbulo

Vestíbulo

Ventana oval o vestibular

Saco endolinfático

Ventana redonda o coclear

Sáculo

Cóclea

División funcional del oído internoEl oído interno encierra dos aparatos distintos, anatómica y funcionalmente: el aparato coclear (audición) y el aparato vestibular (equilibrio).

Región coclear (auditiva): Está constituida por el caracol o cóclea y el conducto cloclear. La cóclea tiene la forma de un canal de

paredes óseas enrollado en forma de caracol, con 35 mm de longitud, que tiene dos vueltas y media de espiral. La cóclea se enrolla en torno de un cono de tejido óseo esponjoso llamado modiolo, el cual contiene en su interior un ganglio nervioso, el ganglio espiral. Del modiolo parte lateralmente una prominencia ósea en espiral, que recuerda la rosca de un tornillo: la lámina espiral ósea. Si cortamos transversalmente el canal coclear, encontraremos que este se divide en tres espacios: el espacio central corresponde al conducto coclear o rampa media, hacia arriba se encuentra la rampa o escala vestibular, y hacia abajo, la rampa o escala timpánica. Las rampas vestibular y timpánica forman parte del laberinto óseo y contienen perilinfa. El conducto coclear forma el laberinto membranoso y contiene endolinfa. La rampa vestibular y la rampa timpánica se comunican entre sí en el vértice del caracol, a través de una pequeña abertura llamada helicotrema. En la base del caracol, la rampa vestibular termina en la ventana oval y la rampa timpánica termina en la ventana redonda.

Órgano de Corti o espiral: Es el órgano de la audición, está localizado sobre la membrana basilar, consta de:

Células de soporte: Llamadas también de sostén.

Células sensoriales: Son unos 16 000 mecanorreceptores auditivos, de origen epitelial. Presentan estereocilios (microvellosidades) en su borde apical que se fijan en la membrana tectorial. En su borde inferior hacen contacto con las dendritas de las neuronas del ganglio coclear, cuyos axones constituyen el VIII par en su rama coclear.

Membrana tectorial: Es una lámina acelular rígida, unida firmemente en su parte interna a la cóclea, muy cerca del modiolo. A ella se fijan los estereocilios.

Fisiología de la audiciónEl sonido es un movimiento de las moléculas que constituyen el medio en el que el sonido se propaga, por ello el sonido no puede avanzar en el vacío y sí en el agua y sólidos, como los huesos, etc. Los sonidos que mejor percibe el oído humano son los procedentes de fuentes que vibran a frecuencias de entre 1000 y 4000 ciclos por segundo o hertz (Hz). El rango audible se extiende desde 16 a 20 000 hertz. La frecuencia de la onda sonora es el tono. Cuanto mayor sea la frecuencia de la vibración, más agudo (alto) será el tono. Además, cuanto mayor sea la intensidad (tamaño) de la vibración, más fuerte será el sonido.

La intensidad del sonido se mide en unidades llamadas decibelios (dB). El umbral de audición, es decir, el punto en el que un adulto puede comenzar a diferenciar el sonido del silencio, se define como 0 dB. El sonido se hace molesto cuando alcanza 120 dB, y doloroso, a 140 dB. El susurro de las hojas tiene alrededor de 15 dB; una conversación normal, 45; el ruido de una multitud, 60; un aspirador, 75; y un martillo neumático, 90. La exposición prolongada a ruidos que superan los 90 dB provoca sordera.

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

245

ANATOMÍA

Canal vestibularTransmite vibracionesa la membrana basilar

Nervio coclearEnvía señales nerviosasal cerebro.

Órgano de CortiElemento espiral del centro del caracol, formado por lasmembranas tectoria y basilarconectadas por células ciliadassensitivas.

Membrana basilarSostiene las bases delas células ciliadas ysus fibras nerviosas

Respuesta de frecuenciaEl órgano de Corti "agita" un punto concreto de sulongitud de acuerdo con lafrecuencia de vibraciónMembrana tectoria

La punta de los cilios de cada célula ciliada está incrustada en ella

Canal timpánicoTransmite las vibraciones residuales de retorno a la ventana oval

Células ciliadasGeneran señales nerviosasen respuesta al movimientode las membranas basilar ytectoria.

Fibra nerviosa

Señal nerviosa

Recorrido del sonido de entrada

Martillo

Yunque

Canal auditivoexterno

Ventana oval Ventana redonda

Trompa de Eustaquio

Tímpano

Estribo

Para que se perciban los sonidos, ocurren los siguientes eventos:

• Las ondas sonoras del aire alcanzan el pabellón auricular y son conducidas a través del conductoauditivo externo hacia la membrana del tímpano.

• Alllegarlossonidosalamembranadeltímpano,estaempiezaavibrar,transmitiéndolosyamplificándolospor la cadena de huesecillos del oído medio, hasta la perilinfa de la rampa vestibular, y son transmitidos al conducto coclear y a la rampa timpánica, movilizando a la endolinfa. Aquí se forma un sistema de palancas, antes de llegar a la ventana oval (donde se inserta el estribo).

• Lavibracióndelaperilinfahacedescenderalascélulassensoriales,provocandounatraccióndelosestereocilios debido a que estos están fijos a la membrana tectorial.

• Estasvibracionesproducenpotencialesdeacciónenlascélulassensorialesquesontransmitidosalasneuronas del ganglio espiral.

• El ganglio espiral responde a estos potenciales, generando otros potenciales de acción que seránconducidos al sistema nervioso central por la rama coclear del VIII par craneal.

• Lasfibrasauditivasprocedentesdelganglioespiralhacensinapsisenelbulboraquídeo,luegocontinúanipsi o contralateralmente y ascienden a la protuberancia donde hacen relevo y continúan hasta los tubérculos cuadrigéminos inferiores, de ahí al tálamo, y del tálamo, a la corteza cerebral.

Estructura interna de la región vestibular del oído internoEstá compuesta por el utrículo, el sáculo y los conductos semicirculares (tres). En el interior de cada estructura mencionada hay un receptor para el equilibrio; en total, hay cinco en cada oído. Estos receptores son:

Máculas: Son dos, una en el utrículo y otra en el sáculo. Constituidas por neuroepitelio, son «abrazadas» por

dendritas de las neuronas del ganglio vestibular. Ambas se presentan dispuestas perpendicularmente, una a la otra. Presentan las siguientes estructuras:

Células de sostén: Que producen la capa gelatinosa llamada membrana otolítica, que cubre las células sensoriales. Acá se hallan unos cristales de carbonato cálcico, llamados otolitos u otoconias, que brindan mayor peso para responder mejor a la gravedad o tracción.

Células sensoriales o ciliadas: Son mecanorreceptores que en su polo basal son «abrazados» por las

PRE 1 y 2

Capítulo 1 - Unidad V

246

dendritas de las neuronas del ganglio vestibular (cuyos axones forman la rama vestibular del VIII par craneal) y en su borde apical presentan unos 70 estereocilios y un cinetocilio (cilio convencional) firmemente anclado.

Crestas ampulares: Son tres, una en cada ampolla de los conductos semicirculares. Son semejantes a las máculas, abrazadas

también por dendritas provenientes del ganglio vestibular. Cada una se dispone siguiendo la dirección de cada conducto semicircular. Poseen células de sosten, células ciliadas y una masa gelatinosa acelular, llamada cúpula. Las crestas carecen de otolitos.

Conducto relleno de líquido

Canales semicirculares

Sáculo

Macúla del sáculo

Fluido

Cúpula

Célula ciliada

Célula ciliada

Mácula desplazada Cúpula desplazada

Cúpula estable

Mácula en su sitio

Fibras nerviosas

Fluido

Fibras nerviosas

Masa gelatinosa

Ampolla

Nervio vestibularMácula delutrículo

Utrículo

Cúpula

Fisiología del equilibrioEl sistema vestibular se encarga de proporcionar el equilibrio necesario para mantener el cuerpo en una posición determinada. Se sabe que hay dos tipos de equilibrio: uno estático y otro dinámico, que serán captados por los siguientes receptores:

Máculas: Captan la posición de la cabeza respecto a la gravedad, para mantener la postura de pie o sentado.

Ante cualquier cambio de velocidad, la membrana otolítica, por efecto de la inercia, se desplaza en dirección opuesta al movimiento, traccionando los esterocilios y excitando con ello a estos receptores,

Colegio FRIEDRICH WÖHLER

247

ANATOMÍAdesencadenando un impulso que es transmitido a las neuronas del ganglio vestibular y de allí a la rama vestibular del VIII par craneal. La rama vestibular del VIII para craneal emite fibras que se dirigen al bulbo raquídeo y al cerebelo (lóbulo floculonodular o arquicerebelo), para regular movimientos oculares, y a los músculos esqueléticos, conservando el equilibrio estático.

Crestas ampulares: Captan los movimientos de la cabeza. Cuando se aumenta o disminuye la velocidad con la que se

realiza un giro, esto ocasiona un movimiento de la endolinfa que provoca un desplazamiento de la cúpula en sentido inverso al movimiento. Esto tracciona los estereocilios originando un potencial de acción que es captado por las dendritas de las neuronas del ganglio vestibular. Los estímulos nerviosos siguen la misma vía del equilibrio estático, ordenando a los músculos esqueléticos que se contraigan para conservar el equilibrio dinámico del cuerpo en una nueva posición.

Los impulsos generados en los receptores viajan a través de las dendritas de las neuronas del ganglio vestibular, los axones de estas forman la rama vestibular del VIII par craneal y llegan al tronco encefálico donde hacen sinapsis en núcleos vestibulares y son de ahí retransmitidas hacia el cerebelo y niveles cerebrales corticales y subcorticales.

Posterior

Utrículo

Vestíbulo

Superior

Sáculo

Mácula del utrículo

Mácula del sáculo

Ampolla (extremo engrosadodel canal semicircular)

Canales semicirculares

Lateral

Nervio vestibular

Vestíbulo y canales

Disminución de olores

• Parosmia: Confusión de olores

• Hiperosmia: Aumento del olfato

Glosario

• Anosmia: Pérdida del olfato

• Hiposmia:

PRE 1 y 2