analista de creditos

Download ANALISTA DE CREDITOS

If you can't read please download the document

Upload: jairo-brian-gutierrez-quispe

Post on 21-Jan-2017

269 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

2 EXAMEN DE ANALISTA DE CRDITOS1. EXPLIQUE LAS CLASIFICACIONES DEL DEUDAR

Fuente: SBS

CATEGORIA DE RIESGOTABLA 1TABLA2TABLA3

Categora con Problemas PotencialesCategora DeficienteCategora Dudoso5.00%25.00%60.00%2.50%12.50%30.00%1.25%6.25%15.00%

EL DEUDOR TIENE UNA CLASIFICACIN EN LAS SIGUIENTES CATEGORIAS:i. Categora Deudor Normal ii. Categora Deudor con Problemas Potenciales iii. Categora Deudor Deficiente iv. Categora Deudor Dudoso v. Categora Deudor Prdida CATEGORA NORMAL.El deudor:a) Presente una situacin financiera lquida, o sea con bajo nivel de endeudamiento patrimonial y ordenada estructura del mismo con relacin a su capacidad de generar utilidades. El flujo de caja no es apto de un empeoramiento significativo ante modificaciones importantes en el comportamiento de las variables tanto propias como vinculadas con su sector de actividad.b) Cumpla puntualmente con el pago de sus obligaciones.

Adicionalmente y sin perjuicio de lo establecido en los incisos a) y b) precedentes, la empresa del sistema financiero considerar si el deudor:a) Tenga un sistema de informacin consistente y actualizada, que le permita conocer en forma permanente su situacin econ{omica y financiera.b) Cuenta con una direccin calificada y tcnica, con apropiados sistemas de control interno; c) Pertenece a un sector de la actividad econmica o ramo de negocios que registra una tendencia creciente; y,d) Es altamente competitivo en su actividad.

CATEGORA CON PROBLEMAS POTENCIALES El deudor presenta cualquiera de las caractersticas siguientes: a) Tenga una buena situacin financiera y de rentabilidad econ{omica, con moderado endeudamiento patrimonial y adecuado flujo de caja para el pago de las deudas por capital e intereses. El flujo de caja podra, en los prximos doce (12) meses, debilitarse para afrontar los pagos, dado que es sumamente sensible a modificaciones de variables relevantes como entorno econmico, comercial, regulatorio, poltico, entre otros, ob) Atrasos ocasionales y reducidos en el pago de sus crditos que no exceden los 60 das.

CATEGORA DEFICIENTE El deudor presenta cualquiera de las caractersticas siguientes:a) Una situacin financiera frgil y un flujo de caja que no le permite atender el pago de la totalidad del capital y de los intereses de las deudas. La proyeccin del flujo de caja no muestra mejora en el tiempo y presenta alta sensibilidad a modificaciones menores y previsibles de variables significativas, debilitando an ms sus posibilidades de pago. Tiene escasa capacidad de generar utilidades; o,b) Atrasos mayores a sesenta (60) das y que no excedan de ciento veinte (120) das.

CATEGORA DUDOSO El deudor presenta cualquiera de las caractersticas siguientes:a)Un flujo de caja manifiestamente insuficiente, no alcanzando a cubrir el pago de capital ni de intereses; presenta una situacin financiera crtica y muy alto nivel de endeudamiento patrimonial, y se encuentra obligado a vender activos de importancia para la actividad desarrollada y que, materialmente, son de magnitud significativa con resultados negativos en el negocio.b) Atrasos mayores a ciento veinte (120) das y que no excedan de trescientos sesenta y cinco (365) das.

CATEGORA PRDIDA El deudor presenta cualquiera de las caractersticas siguientes:a)Un flujo de caja que no alcanza a cubrir sus costos. Se encuentra en suspensin de pagos, siendo factible presumir que tambin tendr dificultades para cumplir eventuales acuerdos de reestructuracin; se encuentra en estado de insolvencia decretada o est obligado a vender activos de importancia para la actividad desarrollada, y que, materialmente, sean de magnitud significativa. b)Atrasos mayores a trescientos sesenta y cinco (365) das. O sea mayores a 1 AO.2. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DEL RIESGO CREDITICIOLa importancia del riesgo crediticio ocupa un lugar relevante para las empresas e instituciones financieras, as como para aquellas empresas que sean usuarias de productos financieros OTC. Entre las razones que justifican la creciente importancia del riesgo de crdito, estn: a) Incremento estructural del nmero de fallidos, debido a la competencia entre las entidades financieras. b) Incremento de prestatarios y disminucin de la calidad crediticia media de los mismos. c) La mayor competencia ocasiona mrgenes ms estrechos. La horquilla de precios en los 80 alcanz los 100 puntos bsicos, mientras que hoy para un IRS vanilla1 es de 3 o 4 puntos bsicos. d) La mayor volatilidad en los valores de las garantas de las operaciones, asociadas al aumento general de volatilidad en los mercados financieros en los ltimos aos. e) El incremento radical en los derivados negociados OTC, que llevan implcito un incremento en el riesgo de contrapartida al no existir cmara de compensacin organizada. Un aspecto destacado para las instituciones financieras y sus reguladores, es la adecuacin del capital requerido para cubrir el riesgo de crdito (dentro y fuera del balance) siguiendo las recomendaciones del Comit de Basilea, Basilea 22 El objetivo del Comit es proponer la regulacin de los niveles de requerimientos mnimos de capital de las entidades financieras de tal forma que sean consistentes con la sofisticacin de las operaciones bancarias y de los mercados financieros en el ltimo decenio. El objetivo de esta propuesta es el incentivar la calidad y mejora en los sistemas internos de control y gestin del riesgo de las entidades. En los ltimos aos se han desarrollado nuevos modelos en la valoracin del riesgo de crdito, con un nivel elevado de sofisticacin y complejidad tcnica. Paralelamente han aparecido numerosos productos financieros que permiten gestionar el riesgo de crdito3. EXPLIQUE QUE ES LA CENTRAL DE RIESGOLa CENTRAL DE RIESGOS es un sistema de registro que consolida la informacin de la situacin crediticia de los deudores de las empresas del sistema financiero.En la central de riesgos de la SBS se registra informacin proporcionada de manera obligatoria.Por los bancos, financieras, cajas municipales y rurales entre otros.All sale nuestra radiografa crediticia. Al buen pagador se le reconoce como ALGUIEN RESPONSABLE.