analisis-vertical-horizontal.pdf

1
ASESOR EMPRESARIAL SECCIÓN CONTABILIDAD 36 AUTOR: AGUILAR ESPINOZA, HENRY Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial. Análisis vertical y horizontal de los Estados Financieros CASO N° 5 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL La empresa BELIX S.A. desea realizar el análisis vertical y horizontal de los estados financieros del ejercicio 2013, en comparación con los resultados obtenidos en el ejercicio 2012. Para lo cual, presenta la siguiente información: BELIX S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 ACTIVOS 2013 2012 PASIVOS Y PATRIMONIO 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES PASIVO CORRIENTE Efecvo y equivalentes de efecvo 3,000 7,000 Cuentas por Pagar Comerciales 30,000 20,000 Cuentas por Cobrar Comerciales 14,000 5,000 Existencias 20,000 15,000 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 37,000 27,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 30,000 20,000 Inmuebles, maquinaria y equipo 33,000 23,000 Obligaciones financieras 19,000 14,000 (neto de depreciación acumulada) TOTAL PASIVO 49,000 34,000 PATRIMONIO Capital 10,000 5,000 Resultados Acumulados 11,000 11,000 TOTAL PATRIMONIO 21,000 16,000 TOTAL ACTIVO 70,000 50,000 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 70,000 50,000 BELIX S.A. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 2013 2014 Ventas Netas 46,080 56,080 Costo de Ventas 31,000 32,000 UTILIDAD BRUTA 15,080 24,080 Gastos de Administración 2,000 2,000 Gastos de Venta 5,000 2,000 Otros Ingresos 12,000 1,000 Otros Gastos 3,000 3,500 UTILIDAD OPERATIVA 17,080 17,580 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 17,080 17,580 Impuesto a la Renta 5,124 5,274 UTILIDAD NETA 11,956 12,306 Al respecto, la gerencia financiera se muestra satisfecha puesto que “ha logrado mantener la utilidad de un ejerci- cio al otro”, sin embargo desea conocer los resultados del análisis vertical y horizontal de dichos Estados Financieros. SOLUCIÓN: A continuación mostraremos en forma conjunta el análisis vertical y horizontal de los estados financieros. BELIX S.A. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 ACTIVO 2013 % 2012 % V. ABSOLUTA V. RELATIVA ACTIVO CORRIENTE Efecvo y equivalentes de efecvo 3,000 4.29% 7,000 14.00% -4,000 -57.14% Cuentas por Cobrar Comerciales 14,000 20.00% 5,000 10.00% 9,000 180.00% Existencias 20,000 28.57% 15,000 30.00% 5,000 33.33% TOTAL ACTIVO CORRIENTE 37,000 52.86% 27,000 54.00% 10,000 37.04% Inmuebles, maquinaria y equipo 33,000 47.14% 23,000 46.00% 10,000 43.48% (neto de depreciación acumulada) TOTAL ACTIVO 70,000 100.00% 50,000 100.00% 20,000 40.00% PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Cuentas por Pagar Comerciales 30,000 42.86% 20,000 40.00% 10,000 50.00% TOTAL PASIVO CORRIENTE 30,000 42.86% 20,000 40.00% 10,000 50.00% Obligaciones financieras 19,000 27.14% 14,000 28.00% 5,000 35.71% TOTAL PASIVO 49,000 70.00% 34,000 68.00% 15,000 44.12% PATRIMONIO Capital 9,044 12.92% 3,694 7.39% 5,350 144.83% Resultados Acumulados 11,956 17.08% 12,306 24.61% -350 -2.84% TOTAL PATRIMONIO 21,000 30.00% 16,000 32.00% 5,000 31.25% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 70,000 100.00% 50,000 100.00% 20,000 40.00% BELIX S.A. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 2013 % 2012 % V. ABSOLUTA V. RELATIVA Ventas Netas 46,080 100.00% 56,080 100.00% -10,000 -17.83% Costo de Ventas 31,000 67.27% 32,000 57.06% -1,000 -3.13% UTILIDAD BRUTA 15,080 32.73% 24,080 42.94% -9,000 -37.38% Gastos de Administración 2,000 4.34% 2,000 3.57% 0 0.00% Gastos de Venta 5,000 10.85% 2,000 3.57% 3,000 150.00% Otros Ingresos 12,000 26.04% 1,000 1.78% 11,000 1100.00% Otros Gastos 3,000 6.51% 3,500 6.24% -500 -14.29% RESULTADO ANTES DE IMPUES- TO A LA RENTA 17,080 37.07% 17,580 31.35% -500 -2.84% Impuesto a la Renta 5,124 11.12% 5,274 9.40% -150 -2.84% UTILIDAD NETA 11,956 25.95% 12,306 21.94% -350 -2.84% COMENTARIOS - Con respecto al rubro de efectivo y equivalentes de efectivo al 31.12.2013 tenemos una variación negati- va de S/. 4,000, lo cual representa una disminución del 57.14 % respecto al ejercicio 2012. Este hecho puede perjudicar a la empresa, en el cumplimiento de sus obli- gaciones a corto plazo. - En lo referente al rubro de cuentas por cobrar comercia- les, observamos que existe un aumento de S/. 9,000, lo cual no guarda una relación con las ventas puesto que estas han disminuido. En tal sentido, este aumento de las cuentas por cobrar se puede deber a una ineficiente polí- tica de cobranzas o al otorgamiento excesivo de créditos. - Al analizar la partida de inventarios, observamos que esta ha aumentado en S/. 5,000, lo cual se relaciona con la reducción en las ventas con respecto al ejercicio anterior, lo que puede ocasionar que la empresa tenga un stock considerable de mercaderías en almacén. - En relación a las cuentas por pagar comerciales se puede apreciar que hay un incremento de S/. 10,000, esto se puede deber a un incremento en los costos y gastos, - En lo referente a la ventas de la empresa, se puede apreciar que hay un disminución de S/. 10,000, lo cual representa una disminución porcentual de 17.83 % con respecto al ejercicio 2012. Esto es perjudicial para la empresa, puesto que la empresa está vendiendo me- nos y está obteniendo menores ingresos por su actividad principal. - Con respecto al costo de ventas se aprecia que este se ha mantenido casi constante, lo cual es negativo para la entidad puesto que no guarda la debida proporción con las ventas. Es claro que si las ventas han disminuido, es lógico que el costo de ventas también disminuya.

Upload: ladycita-pacheco-neyra

Post on 07-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS-VERTICAL-HORIZONTAL.pdf

asesor emPresarial

Sección contabilidad

36

Autor: AguilAr EspinozA, HEnry

Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

Análisis vertical y horizontal de los Estados Financieros

CASO N° 5

ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

La empresa BELIX S.A. desea realizar el análisis vertical y horizontal de los estados financieros del ejercicio 2013, en comparación con los resultados obtenidos en el ejercicio 2012. Para lo cual, presenta la siguiente información:

BELIX S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012

ACTIVOS 2013 2012 PASIVOS Y PATRIMONIO 2013 2012

ACTIVOS CORRIENTES PASIVO CORRIENTEEfectivoyequivalentesdeefectivo 3,000 7,000 Cuentas por Pagar Comerciales 30,000 20,000Cuentas por Cobrar Comerciales 14,000 5,000Existencias 20,000 15,000TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 37,000 27,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 30,000 20,000

Inmuebles, maquinaria y equipo 33,000 23,000 Obligacionesfinancieras 19,000 14,000(neto de depreciación acumulada)

TOTAL PASIVO 49,000 34,000

PATRIMONIOCapital 10,000 5,000Resultados Acumulados 11,000 11,000TOTAL PATRIMONIO 21,000 16,000

TOTAL ACTIVO 70,000 50,000 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 70,000 50,000

BELIX S.A. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012

2013 2014Ventas Netas 46,080 56,080Costo de Ventas 31,000 32,000UTILIDAD BRUTA 15,080 24,080

Gastos de Administración 2,000 2,000Gastos de Venta 5,000 2,000Otros Ingresos 12,000 1,000Otros Gastos 3,000 3,500UTILIDAD OPERATIVA 17,080 17,580

RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 17,080 17,580

Impuesto a la Renta 5,124 5,274UTILIDAD NETA 11,956 12,306

Al respecto, la gerencia financiera se muestra satisfecha puesto que “ha logrado mantener la utilidad de un ejerci-cio al otro”, sin embargo desea conocer los resultados del análisis vertical y horizontal de dichos Estados Financieros.

SOLUCIÓN:

A continuación mostraremos en forma conjunta el análisis vertical y horizontal de los estados financieros.

BELIX S.A. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012

ACTIVO 2013 % 2012 % V. ABSOLUTA

V. RELATIVA

ACTIVO CORRIENTEEfectivoyequivalentesdeefectivo 3,000 4.29% 7,000 14.00% -4,000 -57.14%

Cuentas por Cobrar Comerciales 14,000 20.00% 5,000 10.00% 9,000 180.00%Existencias 20,000 28.57% 15,000 30.00% 5,000 33.33%TOTAL ACTIVO CORRIENTE 37,000 52.86% 27,000 54.00% 10,000 37.04%

Inmuebles, maquinaria y equipo 33,000 47.14% 23,000 46.00% 10,000 43.48%(neto de depreciación acumulada)

TOTAL ACTIVO 70,000 100.00% 50,000 100.00% 20,000 40.00%

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTECuentas por Pagar Comerciales 30,000 42.86% 20,000 40.00% 10,000 50.00%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 30,000 42.86% 20,000 40.00% 10,000 50.00%

Obligacionesfinancieras 19,000 27.14% 14,000 28.00% 5,000 35.71%

TOTAL PASIVO 49,000 70.00% 34,000 68.00% 15,000 44.12%

PATRIMONIOCapital 9,044 12.92% 3,694 7.39% 5,350 144.83%Resultados Acumulados 11,956 17.08% 12,306 24.61% -350 -2.84%TOTAL PATRIMONIO 21,000 30.00% 16,000 32.00% 5,000 31.25%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 70,000 100.00% 50,000 100.00% 20,000 40.00%

BELIX S.A. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012

2013 % 2012 % V. ABSOLUTA

V. RELATIVA

Ventas Netas 46,080 100.00% 56,080 100.00% -10,000 -17.83%Costo de Ventas 31,000 67.27% 32,000 57.06% -1,000 -3.13%UTILIDAD BRUTA 15,080 32.73% 24,080 42.94% -9,000 -37.38%

Gastos de Administración 2,000 4.34% 2,000 3.57% 0 0.00%Gastos de Venta 5,000 10.85% 2,000 3.57% 3,000 150.00%Otros Ingresos 12,000 26.04% 1,000 1.78% 11,000 1100.00%Otros Gastos 3,000 6.51% 3,500 6.24% -500 -14.29%RESULTADO ANTES DE IMPUES-TO A LA RENTA 17,080 37.07% 17,580 31.35% -500 -2.84%

Impuesto a la Renta 5,124 11.12% 5,274 9.40% -150 -2.84%UTILIDAD NETA 11,956 25.95% 12,306 21.94% -350 -2.84%

COMENTARIOS

- Con respecto al rubro de efectivo y equivalentes de efectivo al 31.12.2013 tenemos una variación negati-va de S/. 4,000, lo cual representa una disminución del 57.14 % respecto al ejercicio 2012. Este hecho puede perjudicar a la empresa, en el cumplimiento de sus obli-gaciones a corto plazo.

- En lo referente al rubro de cuentas por cobrar comercia-les, observamos que existe un aumento de S/. 9,000, lo cual no guarda una relación con las ventas puesto que estas han disminuido. En tal sentido, este aumento de las cuentas por cobrar se puede deber a una ineficiente polí-tica de cobranzas o al otorgamiento excesivo de créditos.

- Al analizar la partida de inventarios, observamos que esta ha aumentado en S/. 5,000, lo cual se relaciona con la reducción en las ventas con respecto al ejercicio anterior, lo que puede ocasionar que la empresa tenga un stock considerable de mercaderías en almacén.

- En relación a las cuentas por pagar comerciales se puede apreciar que hay un incremento de S/. 10,000, esto se puede deber a un incremento en los costos y gastos,

- En lo referente a la ventas de la empresa, se puede apreciar que hay un disminución de S/. 10,000, lo cual representa una disminución porcentual de 17.83 % con respecto al ejercicio 2012. Esto es perjudicial para la empresa, puesto que la empresa está vendiendo me-nos y está obteniendo menores ingresos por su actividad principal.

- Con respecto al costo de ventas se aprecia que este se ha mantenido casi constante, lo cual es negativo para la entidad puesto que no guarda la debida proporción con las ventas. Es claro que si las ventas han disminuido, es lógico que el costo de ventas también disminuya.