analisis postest

12
PRUEBA DE SALIDA Pregunta 1. ¿Los personajes principales son? Tabla 1 Personaje principal del cuento Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido La ostra y el cangrejo 44 1! 1! 1! Fuente" autoras del proyecto Figura 1. Personaje principal del cuento Los estudiantes como se puede evidenciar en la tabla y la #igura 1 en un 1$ ident claridad los personajes principales de un te%to! esto indica &ue el 4.'$ de los est ten(an problemas para identi#icar el personaje principal ya lo )acen! demostrando u nivel literal re#erente a este interrogante. Pregunta *. +el cangrejo le echó dentro una piedrecilla, en la anterior cita la palabra subrayada se pueden rempla-ar por" Tabla*. Sinónimo de echó Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido rroj/ 4* 0'!' 0'!' 0'!' oloc/ * 4!' 4!' 1! Total 44 1! 1!

Upload: edna-milena-lopez-vega

Post on 05-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis

TRANSCRIPT

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Válido La ostra y el cangrejo 44 1! 1! 1!
Fuente" autoras del proyecto
Figura 1. Personaje principal del cuento
Los estudiantes como se puede evidenciar en la tabla y la #igura 1 en un 1$ identi#ican con
claridad los personajes principales de un te%to! esto indica &ue el 4.'$ de los estudiantes &ue
ten(an problemas para identi#icar el personaje principal ya lo )acen! demostrando un e%celente
nivel literal re#erente a este interrogante.
Pregunta *. +el cangrejo le echó dentro una piedrecilla, en la anterior
cita la palabra subrayada se pueden rempla-ar por"
Tabla*. Sinónimo de echó
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
oloc/ * 4!' 4!' 1!
Total 44 1! 1!
Fuente" autoras del proyecto
Figura *. Sinónimo de echó
2e los resultados presentados en la tabla y #igura *! en 0'.'$ de los estudiantes identi#icaron
correctamente una palabra por otra sin cambiar el signi#icado lo &ue demuestra &ue los
estudiantes mejoraron en un 3.*$ en comparaci/n de la prueba de entrada debido a &ue en esta
solo un *5.6$ acertaron con la respuesta.
Pregunta 6¿El cangrejo le echo una piedrecilla a la ostra para qué?
Tabla6. El cangrejo le echo una piedrecilla a la ostra
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido 7o se pudiera cerrar 4 0!0 0!0 0!0
 7o mirara la luna 6 3! 3! 05!5
8irara el cangrejo 1 *!6 *!6 1!
Total 44 1! 1!
Fuente" autoras del proyecto
 
Figura 6. El cangrejo le echo una piedrecilla a la ostra
omo se evidencia en la tabla y #igura 6! Los estudiantes en un 0.0$ lograron e%traer
in#ormaci/n parcial y espec(#ica del te%to! demostrando &ue mejoraron notablemente su
competencia básica lectora en el nivel literal con re#erencia con la prueba de entrada &ue #ue de
50.'$ de acierto con re#erente a este interrogante.
Pregunta 4. 9l cangrejo se abalan-/ sobre la ostra para
Tabla 4. El cangrejo se abalanzó sobre la ostra 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Fuente" autoras del proyecto
Figura 4. El cangrejo se abalanzó sobre la ostra
omo se ve en la tabla y #igura 4! los estudiantes en un 1$ demostraron tener )abilidad para
identi#icar in#ormaci/n espec(#ica y e%plicita del te%to! lo &ue indica &ue los estudiantes
mejoraron notablemente con comparaci/n a la prueba de entrada! poseen un buen manejo de la
in#ormaci/n literal presentada en el te%to narrativo.
Pregunta '. 9n el primer párra#o. +se pasaba )oras y )oras con las valvas! abiertas,. La palabra
subrayada signi#ica
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
movibles &ue constituyen la
conc)a de los moluscos
Figura '.signi#icado de valvas
omo se puede ver en la tabla y #igura ' los estudiantes mejoraron notablemente ya &ue el 1$
de los estudiantes deducen el signi#icado de una palabra de acuerdo al conte%to mientras &ue en
la prueba de entrada 31.4$ no lo )ac(an ya en esta prueba lograron tener manejo de las palabras
 polis:micas.
Pregunta 3. ¿uándo el cangrejo se comi/ a la ostra este se sinti/?
Tabla 6. Sentimiento del cangrejo cuando se comió la ostra 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Fuente" autoras del proyecto
Figura 6. Sentimiento del cangrejo cuando se comió la ostra
omo nos se<ala los datos de la tabla y #igura 3 los estudiantes en un 1$ demostraron la capacidad &ue tienen para relacionar la in#ormaci/n &ue da el te%to y los conocimientos del lector 
lo &ue indica &ue mejoraron notablemente con relaci/n a la prueba de entrada ya &ue en esta solo
un 5'$ de los estudiantes estaban bien con relaci/n a este interrogante.
Pregunta 5. ¿9l intervalo de tiempo en &ue ocurre la )istoria puede ser?
Tala !" intervalo del tiempo en la historia 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Fuente" autoras del proyecto
Figura !"  Intervalo del tiempo en la historia
;eg>n los datos encontrados en la tabla y #igura 5! el 1$ de los estudiantes lograron identi#icar 
el tiempo en &ue transcurre! )aciendo re#erencia al tiempo incierto &ue presenta la )istoria acá se
evidencia un avance signi#icativo de los estudiantes con relaci/n a la prueba de entrada debido a
&ue en esta solo un 1.*$ lo )ab(an identi#icado el tiempo a &ue se )ace re#erencia en este
interrogante.
Tabla . El título de la historia 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
La ostra y el cangrejo 65 4!1 4!1 1!
Total 44 1! 1!
Fuente" autoras del proyecto
Figura . El título de la historia
2e acuerdo a los datos de la tabla y #igura ! los estudiantes en un 4.1$ ubicaron
adecuadamente el t(tulo de la )istoria y el 1'.0$ de estos no lo lograron se dejaron enga<ar por
el distractor uno &ue )ace re#erencia a la ostra enamorada! aun&ue al comien-o de la )istoria )abla de una ostra enamorada no es de esto de lo &ue trata. ;in embargo mejoraron con relaci/n a
la prueba de entrada en esta se e&uivocaron en un 3'$ o sea &ue si se demuestra &ue la
intervenci/n de la propuesta )a sido viable.
Pregunta 0. ¿En la )istoria el cangrejo representa?
Tabla 0. El cangrejo representa
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Total 44 1! 1!
Fuente" autoras del proyecto
Figura 0. El cangrejo representa
omo nos indica los datos de la tabla y #igura 0! los estudiantes en un 0'.'$ demostraron la
capacidad &ue tienen de relacionar sus conocimientos con los presentados en el te%to! en este
interrogante los estudiantes aun&ue a>n un 4.'$ no lo )acen mejoraron en comparaci/n a la
 prueba de entrada pues en esta solo lo )ac(an en un '4.'$ de los estudiantes.
Pregunta 1 ¿El tipo de narrador &ue se utili-a en esta )istoria es
Tabla 1 . T ipo de narrador  
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
 7arrador protag/nico 1 *!6 *!6 1!
Total 44 1! 1!
Fuente" autoras del proyecto
Figura 1 . T ipo de narrador 
2e acuerdo con los datos de la tabla y #igura 1 en un 05.5$ de los estudiantes identi#icaron &ue
el tipo de narrador de la )istoria es omnisciente! solo un *.6$ de los estudiantes se guiaron por el
tipo de narrador protag/nico! sin embargo se evidencia &ue mejoraron notablemente con
comparaci/n a la prueba de entrada por&ue en esta el margen de error #ue de un .3$ lo &ue
&uiere decir &ue los estudiantes en su mayor(a ya saben identi#icar el tipo de narrador en una
)istoria.
Tabla 11.Tipologia te!tual 
Fuente" autoras del proyecto
Figura 11. Tipología te!tual 
omo nos indica la tabla y #igura 11 en un 1$ de los estudiantes identi#ican el tipo de te%to
demostrando &ue reconocen la di#erencia de una clase de te%to a otro en este interrogante los
estudiantes mejoraron notablemente con relaci/n a la prueba de entrada debido a &ue en esta se
e&uivocaron en un 56.3$ y en la actual ning>n estudiante se e&uivoc/.
Pregunta 1*. ¿El mensaje de la lectura es?
Tabla 11. "ensaje del te!to 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
luna 4 0!1 0!1 0!1
@ay &ue saber guardar los
secretos 4 0!0 0!0 1!
Total 44 1! 1!
Fuente" autoras del proyecto
Figura 1*. "ensaje del te!to
;eg>n los datos de la tabla y #igura 1*! en un 0.0$ de los estudiantes demostraron tener
capacidad de )allar el mensaje &ue &uiere dar a conocer el te%to! aun&ue en un 0.1$ de los
estudiantes no tuvieron la capacidad de identi#icarlo! los estudiantes mejoraron de acuerdo a la
 prueba de entrada ya &ue en esta el 31.4$ no lo identi#icaban! esto indica &ue la propuesta está
mostrando resultados positivos.