análisis de textos literarios.docx

11
Sinopsis de EL PRINCIPITO «El Principito habita un pequeñísimo asteroide, que comparte con una flor caprichosa y tres volcanes. Pero tiene "problemas" con la flor y empieza a experimentar la soledad. Hasta que decide abandonar el planeta en busca de un amigo. Buscando esa amistad recorre varios planetas, habitados sucesivamente por un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero, un geógrafo... El concepto de "seriedad" que tienen estas "personas mayores" le deja perplejo y confuso. Prosiguiendo su búsqueda llega al planeta Tierra, pero, en su enorme extensión y vaciedad, siente más que nunca la soledad. Una serpiente le da su versión pesimista sobre los hombres y lo poco que se puede esperar de ellos. Tampoco el zorro contribuye a mejorar su opinión, pero en cambio le enseña el modo de hacerse amigos: hay que crear lazos, hay que dejarse "domesticar". Y al final le regala su secreto: "Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos". De pronto el Principito se da cuenta de que su flor le ha "domesticado" y decide regresar a su planeta valiéndose de los medios expeditivos que le ofrece la serpiente. Y es entonces cuando entra en contacto con el aviador, también el hombre habrá encontrado un amigo...» 10 claves para leer y analizar un texto literario 16 de mayo de 2014 No todas las obras son claras y sencillas de leer, sino que muchas de las grandes obras contemporáneas esconden intenciones ocultas y temáticas subyacentes. Descubre cómo analizar un texto complejo con los siguientes 10 consejos. Foto: Universia

Upload: shaun-taylor

Post on 15-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Sinopsis de EL PRINCIPITO

Sinopsis de EL PRINCIPITOEl Principito habita un pequesimo asteroide, que comparte con una flor caprichosa y tres volcanes. Pero tiene "problemas" con la flor y empieza a experimentar la soledad. Hasta que decide abandonar el planeta en busca de un amigo. Buscando esa amistad recorre varios planetas, habitados sucesivamente por un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero, un gegrafo... El concepto de "seriedad" que tienen estas "personas mayores" le deja perplejo y confuso. Prosiguiendo su bsqueda llega al planeta Tierra, pero, en su enorme extensin y vaciedad, siente ms que nunca la soledad. Una serpiente le da su versin pesimista sobre los hombres y lo poco que se puede esperar de ellos. Tampoco el zorro contribuye a mejorar su opinin, pero en cambio le ensea el modo de hacerse amigos: hay que crear lazos, hay que dejarse "domesticar". Y al final le regala su secreto: "Slo se ve bien con el corazn. Lo esencial es invisible a los ojos". De pronto el Principito se da cuenta de que su flor le ha "domesticado" y decide regresar a su planeta valindose de los medios expeditivos que le ofrece la serpiente. Y es entonces cuando entra en contacto con el aviador, tambin el hombre habr encontrado un amigo...

10 claves para leer y analizar un texto literario16 de mayo de 2014No todas las obras son claras y sencillas de leer, sino que muchas de las grandes obras contemporneas esconden intenciones ocultas y temticas subyacentes. Descubre cmo analizar un texto complejo con los siguientes 10 consejos.

Foto: UniversiaCompartirExisten muchasobras de gran complejidad literariaque requieren del pensamiento crtico, la atencin al detalle y una gran concentracin. Si debesenfrentarte a un texto desafiantey hacer un resumen, reflexin o pretendes descubrir las temticas principales que ahonda, es importante que tomes nota de los siguientes10 consejos:Lee tambinEl impacto cognitivo de la lectura10 libros de Garca Mrquez que no puedes dejar de leerCmo tomar buenos apuntes en clase1. NO DEJES QUE EL TEXTO TE ABRUMEIntenta acercarte al texto con curiosidad y expectativas razonables. Lo fundamental no es comprender todas las palabras, las expresiones y los argumentos, sino es descubrir la intencin del autor y lo que la obra transmite en su conjunto.2. LEE EL PRLOGO O LA INTRODUCCIN DE LA OBRALa introduccin o los prlogos suelen dar apertura a la obra y acercar conceptos claves que se tratarn ms adelante. La coleccin de Letras Hispnicas de la editorial Ctedra son especialmente tiles ya que brindan el contexto histrico, los rasgos ms importantes del texto, la vida del autor, la estructura, el estilo, etc.3. NO DETENGAS LA LECTURA PARA RECURRIR AL DICCIONARIOSi la palabra aparece numerosas veces a lo largo del texto s conviene que busques su significado, pero muchas palabras puedes evitar buscarlas en el momento y luego por contexto descifrarla. De igual modo es bueno que al terminar de leer busques todas las palabras en el diccionario para conocerlas e incorporarlas.4. TOMA APUNTES DE LA OBRA MIENTRAS LEESLos apuntes son muy tiles, especialmente cuando la narrativa es intrincada o con muchos detalles y personajes, como "Cien aos de soledad" de Gabriel Garca Mrquez. Sino aprovecha a anotar las cosas que entendiste o te han llamado la atencin.5. IDENTIFICA LAS TEMTICAS QUE TRATA EL LIBROLas historias suelen tener temticas y subtemas claros, y algunos subyacentes. Es muy til identificar en torno a qu gira la narracin y conviene recordarlo cuando debes hacer una resea.6. ANALIZA LOS PERSONAJES Y EL NARRADOR DE LA OBRAReconoce al protagonista, sus enemigos, la informacin de cada personaje y su incidencia en la narracin.7. PRESTA ATENCIN AL ESTILO DE NARRACINEl tipo de estructura, la sucesin de hechos, los saltos temporales, la presencia de recursos literarios como la analepsis (retornar a sucesos pasados) o la prolepsis (adelantar la narrativa en el tiempo).8. CONSIDERA EL ESTILO DE LENGUAJELa manera en que el autor se expresa, el tipo de lenguaje, si es formal o coloquial, si el estilo se relaciona con el argumento, si utiliza demasiados recursos literarios o predomina el dilogo.9. ATIENDE AL CONTEXTO HISTRICO DE LA OBRA NARRATIVALa literatura es hija de su tiempo, por lo que es importante considerar el tiempo en que las obras son escritas, el contexto histrico, social y poltico que las rodea y cmo influye en el autor y su estilo.10. COMPARA EL TEXTO CON OTRAS OBRAS DEL MISMO AUTOR Y DE AUTORES CONTEMPORNEOSAl considerar diferentes obras de un mismo autor puedes determinar si el autor ha evolucionado en su manera de redactar, su visin del mundo, el desarrollo de sus personajes, sus reflexiones, etc. Asimismo, al ver sus obras frente a otros textos de la poca podrs discernir si se ese autor integra un movimiento literario o generacin.

DEFINICIN DEANLISIS LITERARIOEste concepto se encuentra formado por dos trminos que en s mismos encierran sentido individual y autntico.Anlisises elexamende una realidad susceptible de estudio intelectual que, a travs de la distincin y la separacin de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios.

Literarioes aquello perteneciente o relativo a laliteratura. Este trmino, que procede del latnlitterae, est vinculado al conjunto de saberes para escribir y leer bien. La literatura es un arte que tiene a lalenguacomo medio de expresin.Elanlisis literario, por lo tanto, consiste en unaevaluacinpara desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. Este trabajo se realiza examinando el argumento, el tema, la exposicin, el estilo y otras cuestiones referentes a una obra literaria.Gracias al anlisis literario, se puede conocer qurecursosutiliz el autor de una obra en particular, con qu intencin los emple y qu cosas tuvo en consideracin a la hora de desarrollar una determinada estructura o encaramarse en ungneroen particular. Al acercarnos al anlisis de la obra podemos comprender ms a fondo todo lo que se encuentra ligado a ella y llevarla a un nivel decomprensinmayor.Cmo hacer un anlisis literario?Analizar una obra literaria, pues, es una actividad que requiere de ciertos pasos imprescindibles que, ms all de las diferencias del caso,se repiten una y otra vez al momento del anlisis.Si bien existen personas que se dedican especialmente al desarrollo e investigacin de las obras, para lo cual se han preparado durante varios aos; cualquierbuen lectorpodra ser un analista en potencia si as lo desea; aunque debe tener en cuenta que es una labor ardua y que requerir mucho tiempo y atencin por su parte.El primer paso de todo anlisis literario es lalectura de la obray elreconocimiento de su contexto histrico y social. A partir de entonces,hay que determinar el tema, la estructura y la forma del textoy caracterizar a lospersonajesy el ambiente.Dependiendo del tipo de texto ante el que nos encontremos nuestro anlisis tomar un rumbo u otro. De acuerdo a las demandas del trabajo, a su vez, conseguiremos una labor ms compleja o superficial, siempre depende de cules sean los motivos que nos llevan a realizarla.Tendremos que determinar, en primer lugar,el gnero y subgneroal que pertenece la obra. Por ejemplo: cuento, policial. Suele ser muy til el establecer comparativas entre la obra en cuestin y otra perteneciente al mismo gnero, porque existen elementos comunes que pueden ayudarnos en la interpretacin de la obra de nuestro inters.Si se trata de una obra enprosatendremos que abordar aspectos como el estilo, considerando que este es la manera en la que el escritor ha deseado expresarse en esa ocasin. Y analizando el lenguaje propio de ese autor. Otra cosa que deberemos tomar en cuenta es el ritmo narrativo: la velocidad a la que se desarrollan los hechos y considerar si el autor ha satisfecho nuestras expectativas en torno a este tema. Tambin debemos analizarel punto de vista del narrador: quin cuenta la historia y cmo, teniendo que tener en cuenta sobre todo el grado de credibilidad que ha alcanzado segn nuestro parecer.Al terminar nuestro anlisis exhaustivo tendremos que plasmar las conclusiones de nuestro trabajo. Lo ms importante en este momento es plasmar todas las caractersticas de la obra desde diversos puntos de vista. Es posible incluir tambin un anlisis crtico, opiniones en base a las caractersticas detalladas y, si queremos ser ms correctos referencias para dejar en evidencia la veracidad de nuestrasconclusiones.

CMO SE REALIZA UN ANLISIS LITERARIO DE TEXTOS NARRATIVOS?4 Febrero 2012, Escrito por ALGOCASTEtiquetado en#TEORA Y DESARROLLO LITERARIOANLISIS DE TEXTOS NARRATIVOSPara realizar un anlisis literario, debemos en primer lugar saber a qu gnero corresponde la obra por analizar. No seanaliza un texto narrativo de la misma manera que uno lrico o dramtico. En este artculo, estableceremos pautas para el anlisis de textos narrativos (mitos, leyendas, fbulas, aplogos, cuentos, novelas, parbolas, epopeyas, cantos picos, poemas picos, cantares de gesta, relatos, ancdotas).Para ello, utilizaremos esquemas que nos permitirn establecer los pasos a seguir:

Con respecto alautor, averiguaremos los datosbio-bibliograficos: biografa, obras escritas y su importancia, poca y movimiento literario en el cual se encuentra inscrito.Intencinal escribir su obra. Igualmente, los hechos sobresalientes que pudieron haber influenciado al autor para escribir sus obras.Posicin del narrador: (Clases de narrador) Como aparece en el esquema si el narrador se encuentra en 3a. persona, impersonal, testigo u omnisciente; 1a. Persona, protagonista o personaje o en 2a. Persona, protagonista o personaje.Tema o temas abordados en la obra: en una palabra o en una frase corta.Asunto:cmo aborda el tema, la idea principal de la obra y las ideas secundarias de la misma.Valoracin:Las tesis planteadas por el autor, cmo plantea y sustenta esas tesis, los valores que se pueden constatar en la narracin, as como los anti-valores.Apreciacin valorativa:Desde el punto de vista del lector, cul es la importancia de esa narracin.

Para analizar laforma(Cmo se presenta la obra, qu tcnicas y procedimientos se utilizaron en su elaboracin), se tendrn en cuenta: lastcnicas(prosa o verso) y losprocedimientos: clases de lenguaje (narracin, descripcin, dilogo, exposicin y argumentacin).

Con los elementos previos determinados claramente, podemos abordar el contenido del texto:Tema: en una palabra o frase.Argumento: Resumen de la obra en sus tres momentos:inicio(presentacin del tema, situacin y personajes);nudo o clmax(problema presentado) ydesenlace(solucin del conflicto y finalizacin de la obra).Personajes:Clasificacin(segn su importancia),caracterizacinydescripcinde los personajes.Relaciones(sociales, psicolgicas, ideolgicas, religiosas, etc.)Tiempo: Se pueden considerar eltiempo histricodel texto (En qu poca se desarrollan los hechos narrados), eltiempo cronolgico(Cunto tiempo transcurre en la narracin), eltiempo ambiental(Verano, invierno, lluvia, brisa, etc.)Espacio: Lugar o lugares donde se desarrollan los hechos: clasificacin (espacios abiertosocerrados), descripcin de los sitios principales.Accin: La accin est constituida por latramade los hechos y la sucesin de los mismos. Hechos que determinan el desarrollo de la narracin.

DEFINICIN SIGUIENTE