analisis de puesto y carso

Upload: eyeline-aguilar

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    1/8

    Area: Departamento Financiero

    Título del Cargo: Gerente Financiero

    Código: AD.DF.GF.01

    DESCRIPCION GENERAL

    El ocupante del cargo deberá planificar, organizar, dirigir y controlar los  procesos,

     proyectos,  programas  y acciones  financieras encaminadas a la obtención de

    resultados positios para la empresa.

    Deberá tomar decisiones financieras y efectuar el análisis,  planeación, toma de

    decisiones  sobre inersiones  y financiamiento a corto y largo plazo, realizará el

    análisis de los  pronósticos  financieros y preparará los planes y  presupuestosfinancieros de la empresa

    Tareas Principales:

    Efect!a el análisis y la planeación financiera

    "oma decisiones de inersión 

    "oma decisiones de financiamiento

    "ransformar la información  financiera a una forma !til para superisar lacondición financiera de la empresa.

    Tareas Secundarias

    Administra la pol#tica de cr$dito de la empresa, por medio de los informes %ue se

    le presenten

    &esponsable de la administración de cartera de inersión

    'ane(a ealuaciones de rendimiento financieroTareas Ocasionales

     )egocia presupuestos operatios

    Elabora propuestas financieras para determinar incrementos o decrementos en

     producción

    Arregla el financiamiento para las inersiones de actios aprobados

    *oordina a los consultores como a los ban%ueros de inersiones y a los asesores

    legales

    http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/prono/prono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/prono/prono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    2/8

    Reuisitos:

    "itulo +rofesional en Finanzas o carreras afines

    *ursos especializados en inersiones y planeación financiera

    Eperiencia de - aos en el desempeo de cargos de dirección superior en el área

    Esp#ritu critico / Alta capacidad de análisis y s#ntesis/ Agudeza isual/ Fluidez

    erbal/ *apacidad de preenir y adaptarse a arias situaciones

    Responsa!ilidades

    Contactos: 'ane(o de documentos de alta confiabilidad

    *ondiciones de ambiente normales de escritorio, traba(o ba(o presión 

    Supervisión Recibida

    &ealizada por el Gerente General y la unta de Accionistas de la organización

    "u# $inalidad % o!&eti'os tiene el An(lisis de Puesto)

    El acontecer de la ida productia %ue presenta y refle(a las empresas en '$iconos permite esclarecer el rumbo acia donde se dirige el futuro de la compa#a. +or 

    lo cual es de suma importancia %ue, teniendo en consideración los cambios %ue

    tanto a niel macro como en su entorno indiidual se presentan/ como lo son la

    globalización de los mercados, la estreca competencia de los mercados y otros

    factores como los tecnológicos, económicos y sociales %ue se presentan en la

    actualidad, generan una llamada de atención la cual nos indica %ue se presenta un

    cambio organizacional ineitable, de donde podemos destacar, %ue para %ue las

    empresas logren continuar e incrementar su niel de entas, rentabilidad y

     productiidad, %ue les traer#a como resultado una consolidación en el mercado y

    mayor aceptación por sus clientes. Es indispensable contar con personal de muy

    alta calidad y con un eleado grado de compromiso con la empresa, es por ello,

    %ue para lograr abatir esta meta se debe contar con la persona ideal para cada

    http://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    3/8

     puesto de traba(o y %ue cumpla con el perfil y los re%uerimientos necesarios tal

    como lo indica el análisis de puestos.

    De esta manera podemos argumentar %ue es indispensable contar con el

    análisis de cada uno de los puestos, esto permitir#a la posibilidad de contar con

    toda las caracter#sticas e información relatia a cada uno de los cargos. 2 además el

    uso de esta información permitirá establecer la descripción y especificación de

    cada puesto, y a su ez a su futuro facilitara las actiidades de reclutamiento,

    selección, contratación, inducción y capacitación de personal al puesto re%uerido.

    O*+ETI,OS 

    +ermitirle a la empresa cimentar las bases de la tecnificación de la administración

    de los recursos umanos.

    +recisar las funciones y relaciones de cada unidad de traba(o para deslindar 

    responsabilidades, eitar duplicidad y detectar omisiones.

    *oadyuar a la e(ecución correcta de las labores asignadas al personal, y propiciar 

    la uniformidad en el traba(o.

    3erir como medio de integración y orientación al personal de nueo ingreso

    facilitando su incorporación a las distintas funciones operacionales.

    Eitar repetir instrucciones.

    *omo parte fundamenta de la eistencia de la descripción de puesto tenemos el

     punto %ue a mi consideración es la tecnificación de la medición de l traba(o para

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    4/8

    los indiiduos, as# %ue de los beneficios %ue obtenemos con el uso de estas t$cnicas

    son4

    1. Eita repetir información, eplicación e instrucciones similares.

    5. +ermite a los empleados saber %ue es lo %ue se espera de ellos, cuando y como.

    -. 'uestra a cada uno de los empleados como enca(a su puesto en el total de la

    organización.

    6. Facilita el entrenamiento del nueo personal y reducen el periodo de

    capacitación.

    7. +ermite asegurarse %ue se respeten las +ol#ticas del organismo.8.&educe errores operatios.

    9. Eita %ue los cambios del sistema sean decisiones precipitadas.

    :. Facilita el sostenimiento de un buen niel organizacional.

    ;. *omplementar el manual de organización.

    +ero para realizar estos ob(etios se debe realizar un estudio anterior sobre4< =rganigrama. >*lasificación de los puestos?

    < Determinar sus principales caracter#sticas.

    < &ealización de cuestionario, obseración directa y@o entreista con el traba(ador.

    An(lisis de la in$or-ación so!re puestos: perspecti'a general.

    Antes de la creación de un departamento de personal, los gerentes de cada área

    suelen tener a su cargo todos los aspectos relatios al personal. Debido a su

    familiaridad con las funciones de las personas %ue están a su cargo, los gerentes de

    áreas espec#ficas no re%uieren, por lo com!n, sistemas de información, al menos

    durante las primeras etapas de la actiidad de una empresa.

    A medida %ue aumenta el grado de comple(idad de una organización, más

    funciones se delegan en el departamento de personal, el cual no suele poseer 

    información detallada sobre los puestos de otros departamentos/ esa información se

    debe obtener mediante el análisis de puestos, %ue consiste en la obtención,

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    5/8

    ealuación y organización de información sobre los puestos de una organización.

    uien llea a cabo esta función es el analista de puestos. Esta función tiene como

    meta el análisis de cada puesto de traba(o y no de las personas %ue lo desempean.

    3i carecen de un sistema adecuado de información, los responsables de la toma de

    decisiones no podrán, por e(emplo, encontrar candidatos %ue re!nan las

    caracter#sticas necesarias para un puesto, ni sealar nieles salariales de acuerdo

    con el mercado.

    Bas principales actiidades gerenciales inculadas con la información sobre el

    análisis de puestos son4

    1. *ompensación e%uitatia y (usta.5. Cbicación de los empleados en los puestos adecuados.

    -. Determinación de nieles realistas de desempeo.

    6. *reación de canales de capacitación y desarrollo.

    7. dentificación de candidatos adecuados a las acantes.

    8. +laneación de las necesidades de capacitación de recursos umanos.

    9. +ropiciar condiciones %ue me(oren el entorno laboral.:. Ealuar la manera en %ue los cambios en el entorno afectan el desempeo de

    los empleados.

    ;. Eliminar re%uisitos y demandas no indispensables.

    10.*onocer las necesidades reales de recursos umanos de una empresa.

    O!tención de in$or-ación para el an(lisis de puestos

    Antes de estudiar cada puesto, los analistas estudian la organización, sus ob(etios,

    sus caracter#sticas, sus insumos >personal, materiales y procedimientos? y los

     productos o sericios %ue brinda a la comunidad. Estudian tambi$n los informes

    %ue generan arias fuentes como4 la misma empresa, otras entidades del ramo,

    informes oficiales. +roistos de un panorama general sobre la organización y su

    desempeo, se realizan los siguientes pasos4

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    6/8

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    7/8

    E)EF*=3

    +ara los directios de la empresa +ara los traba(adores*onstituye la posibilidad de saber en

    detalle las obligaciones y caracter#sticasde cada puesto

    +ara los superisores

    Bes permite distinguir con precisión y

    orden los elementos %ue integran cada

     puesto para eplicarlo y eigir más

    apropiadamente las obligaciones %uesupone.

    Bes permite realizar me(or y con mayor 

    facilidad sus labores, si conocen condetalle cada una de las operaciones %ue

    las forman y los re%uisitos necesarios

     para acerlas bien/ y para el

    departamento de personal es básico el

    conocimiento preciso de las numerosas

    actiidades %ue debe coordinar, si%uiere cumplir con su función

    estimulante de la eficiencia y la

    cooperación de los traba(adores.&E3C'E)

    A todas las empresas les es coneniente contar con $sta erramienta, por ser la

    clae para poder organizar un área de recursos umanos, con el fin de4

    1? *onocer los puestos de cada unidad de traba(o

    5? Determinar los perfiles de los ocupantes

    -? 3eleccionar el personal

    6? =rientar la capacitación

    7? &ealizar la ealuación de desempeo

    8? Establecer un sistema de sueldos, salarios, remuneraciones y prestaciones

    An(lisis del cargo0 %ue es leantamiento de los aspectos intr#nsecos

    > re%uerimientos %ue el cargo eige de su ocupante, factores de especializaciones?,

    del cargo. *ual%uiera %ue sea el m$todo de análisis aplicado, lo importante para la

    selección son las informaciones de los re%uisitos y de las caracter#sticas %ue elocupante del cargo, debe poseer. Es as# como el proceso de selección se

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

  • 8/18/2019 Analisis de Puesto y Carso

    8/8

    concentrará en la inestigación  y ealuación  de esos re%uisitos y en las

    caracter#sticas de los candidatos %ue se presentan.

    An(lisis de puestos.

    ay toda una gama de t$cnicas  para obtener información  sobre los distintos

     puestos laborales, incluyendo erramientas  como las encuestas, la obseración

    directa y las discusiones entre los traba(adores y superisores. Estas t$cnicas

     permiten proceder a la descripción de puestos. Ba información obtenida ayuda a proporcionar las bases %ue determinan los nieles de desempeo de cada puesto. El

    departamento de recursos umanos establece un sistema de información sobre los

    recursos de personal a disposición de la organización. De esta manera, los

    especialistas en compensación pueden iniciar la siguiente fase de la administración

    de la compensación, %ue son las ealuaciones de puestos.

    Estudios comparatios de sueldos y salarios.Bas t$cnicas de ealuación  de puestos conducen a la (erar%uización de estos

    !ltimos, basándose en su alor relatio. Esto garantiza igualdad interna4 los puestos

    de mayor alor reciben mayor compensación. Al margen de esto, es necesario

    conocer las condiciones del mercado. Al conocerlas, se eitan grandes disparidades

    en los nieles de compensación y se asegura la estabilidad del personal.

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos13/organi/organi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos13/organi/organi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml