anÁlisis de los factores determinantes de la …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf ·...

47
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA RELACIÓN ENTRE EL PERFORMANCE SOSTENIBLE Y LA TRANSPARENCIA EN EL REPORTING SOBRE SOSTENIBILIDAD. UNA AMPLIACIÓN DEL MODELO DE ULLMAN Teresa Duarte-Atoche Profesora Contratada Doctora. Universidad de Sevilla M. Luisa Pajuelo Moreno Prof. Sustituta Interina Universidad de Sevilla Area temática : h) Responsabilidad Social Corporativa Palabras clave : Divulgación de Información Medioambiental, Rendición de Cuentas, Stakeholders, Gestión Medioambiental, Contabilidad de Gestión, Contabilidad Medioambiental, Contabilidad Sostenible, costes medioambientales, costes sociales, externalidades, evaluación de la sostenibilidad, Desarrollo Sostenible. Key words : Sustainability performance, Sustainable Development, disclosure on sustainability, externalities, stakeholders theory, structural equation modelling. 90h

Upload: ngolien

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA RELACI ÓN ENTRE EL

PERFORMANCE SOSTENIBLE Y LA TRANSPARENCIA EN EL REP ORTING SOBRE SOSTENIBILIDAD. UNA AMPLIACIÓN DEL MODELO DE ULLMAN

Teresa Duarte-Atoche Profesora Contratada Doctora.

Universidad de Sevilla

M. Luisa Pajuelo Moreno Prof. Sustituta Interina Universidad de Sevilla

Area temática : h) Responsabilidad Social Corporativa Palabras clave : Divulgación de Información Medioambiental, Rendición de Cuentas, Stakeholders, Gestión Medioambiental, Contabilidad de Gestión, Contabilidad Medioambiental, Contabilidad Sostenible, costes medioambientales, costes sociales, externalidades, evaluación de la sostenibilidad, Desarrollo Sostenible. Key words : Sustainability performance, Sustainable Development, disclosure on sustainability, externalities, stakeholders theory, structural equation modelling.

90h

Page 2: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

2

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA RELACI ÓN ENTRE EL PERFORMANCE SOSTENIBLE Y LA TRANSPARENCIA EN EL REP ORTING

SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. UNA AMPLI ACIÓN DEL MODELO DE ULLMAN

Resumen En la actualidad, constatado científicamente que el modelo de desarrollo económico actual genera, y lo hará en el futuro, problemas medioambientales, existe una conciencia generalizada de la necesidad de una reorientación estratégica radical hacia el paradigma de Desarrollo Sostenible como objetivo inmediato. En este sentido, dado el impacto de la industria en la generación de estas amenazas, surge la necesidad de integrar en los procesos de toma de decisiones, las externalidades generadas por su actividad. Ante estas nuevas demandas de información económica, social y medioambiental, surge así, la obligación de su elaboración para la toma de decisiones, no sólo para fines y agentes internos, sino también para la rendición de cuentas a los grupos de interés externos afectados directa o indirectamente. Las deficiencias en este tipo de información provocan dificultades para evaluar el impacto medioambiental, que se deben fundamentalmente a la imperfección de los sistemas contables y a la escasa aplicación de metodologías de evaluación de la sostenibilidad empresarial. Por todo ello, procedemos a analizar la realidad empresarial española en sectores denominados “sensibles”, para determinar el grado de divulgación y elaboración de dicha información, su interdependencia con el posicionamiento estratégico al respecto, así como, su relación con los principales grupos de interés. Para probar y estimar las relaciones causales a partir de datos estadísticos y asunciones sobre dichas relaciones causales hemos utilizado la técnica estadística de ecuaciones estructurales.

Page 3: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

3

1. INTRODUCCIÓN. En la actualidad nos encontramos ante un cóctel de problemas medioambientales graves (Jones, 2010)1 que han traspasado la frontera de las naciones, deteriorando el planeta (PNUMA, 2007) y convirtiéndose en un problema global, como es el cambio climático. Aunque algunas empresas, y voces significativas, pongan en duda estos peligros, con el objetivo de retrasar la regulación y mantener la supremacía de la propiedad privada (Bradley, 2003; Carter, 2007; Lewis, 2007; Morris, 1997), existe una conciencia generalizada sobre la necesidad de tomar medidas al respecto, puesto que ponen en peligro la salud humana, además de la legitimidad, la propiedad y las ganancias (Beck, 1992, 1999). En este sentido, como vislumbraron algunos autores, sin mucho eco en su época (como Aristóteles2 o Malthus3), debido al vertiginoso crecimiento industrial y poblacional (sobre todo a partir de la revolución industrial), los ecosistemas de la tierra no pueden sostener los actuales niveles de actividad económica y material de consumo, y por tanto, existe la necesidad de nuevos modelos de desarrollo económico que cambien las tendencias y alivien la presión en los sistemas ecológicos, garantizando la integridad social (Wackernagel & Rees, 1996). Esto, unido a la incipiente reclamación por parte de la sociedad de la responsabilidad a las empresas por sus malas prácticas4 (Moneva & Llena, 2006), origina el cuestionamiento de las bases políticas, económicas y éticas de las sociedades modernas, produciéndose un llamado a las armas para la protección medioambiental (Goldsmith, 1972). Estos acontecimientos han generado una serie de acuerdos internacionales tendentes a emprender acciones globales para la protección ambiental y la prevención para la lucha contra problemas globales como el cambio climático (Cumbre de Río, 1992; Protocolo de Kioto, 1997, o el Informe Stern, entre otros), y el alumbramiento del “nuevo paradigma de sostenibilidad ”5, donde la búsqueda del “desarrollo sostenible” se convierte en el objetivo estratégico inmediato, como una primera respuesta más realista y pragmática (Pearce et al.,

1 Algunos ejemplos (Jones, 2010): la capa de ozono se ha erosionado (Farman, 1990; Stern, 2006); la calidad del aire sufre a través de la acumulación de ozono a nivel del suelo, mientras la lluvia ácida causa daños al medioambiente y la degradación (Wilkinson & Woodin, 1990); el aire, nuestros mares, el agua dulce y la tierra se ven amenazados por los contaminantes (Jones, 2010); muchos ríos están muy contaminados, y el uso extensivo de plaguicidas y productos químicos ha provocado una disminución de la biodiversidad (Pretty, 1990); hay un amplio consenso en que el planeta se “enfrenta a una creciente crisis mundial del agua” (Balali et al., 2009); la biodiversidad, se encuentra amenazada, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo (Teer & Berwick, 1987; Bhattacharya, 1990); Kovel (2007) afirma que entre 1970 y 2000, las especies fueron desapareciendo a una velocidad que no se ha visto en 65 millones de años, el 40% de los suelos agrícolas se ha degradado, la mitad de los bosques del mundo han desaparecido y la mitad de los humedales del mundo se drenaron o rellenaron; la pérdida de hábitat y la pérdida de especies son especialmente graves (Myers, 1985) tanto en tierra como en el mar a través de la contaminación, el uso de pesticidas y la pesca excesiva (Harmon, 1990; Prance, 1990); en la mayoría de los países desarrollados el capital natural sigue siendo proporcionalmente poco sostenible (Harman, 1990; Leitch, 1992). 2 Aristóteles al referirse que el problema de la desprotección del medioambiente y su sobreutilización, se debía a que “lo que es común al mayor número obtiene la menor atención” (Larrinaga, 1995). 3 En el siglo XVIII, Malthus (1798), en su ensayo sobre el “Principio de la Población”, vislumbró las consecuencias que el vertiginoso crecimiento industrial y poblacional inevitablemente causaría en el destino de nuestra especie y la organización social, apareciendo el concepto de “catástrofe malthusiana”, donde afirmó que la tendencia de la población es geométrica y la de los medios de subsistencia es aritmética o lineal, por lo que irremediablemente, en algún momento de la historia, el crecimiento se vería severamente frenado por la disputa de dichos medios. 4 Entre otros, cabe destacarse: grandes accidentes ambientales marítimos (Exxon Valdez o Prestige) o atmosféricos (Bhopal), pérdida de hábitat (deforestación de bosques tropicales o de la Amazonia por compañías madereras), peligro de extinción y/o desaparición de especies (pesca abusiva) o pérdida de biodiversidad (uso indiscriminado de plaguicidas y herbicidas en la agricultura). 5 Ante el criticado carácter limitado del paradigma tradicional (Aragón, 1996; Gladwin et al., 1995; Daly & Cobb, 1994; Pauchant & Fostier, 1990; Shrivatava & Hart, 1994).

Page 4: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

4

1989), a iniciativas más radicales a largo plazo6, actualmente imposibles de lograr desde un punto social, económico y político. En este contexto, la empresa debe reorientar su relación con el entorno, pues si no quiere ver peligrar su supervivencia (Suchman, 1995; O´Donovan, 2002), debe asumir un cierto nivel de responsabilidad social, y operar con un sistema de valores acorde al de la sociedad en la que opera (Gray et al., 1987; Gray et al., 1996; Wicks, 1992), comportándose de una manera responsable (Quinn & Jarvis, 1995; Solomon & Solomon, 2004). Esta actitud marcará sus diferentes estrategias (Gray et al., 1995a) y sus prácticas de revelación de información, haciendo visible si el “nivel de actividad es sostenible”7 (Gray, 1992; Ekins et al., 2003), para lo cual será necesario influir en la toma de decisiones económicas e implicar al sistema de información contable (Larrinaga & Bebbington, 2001). En este sentido, la responsabilidad social y ambiental, ha sido considerada tradicionalmente una cuestión importante para la dirección de la empresa (Vogel, 2005), experimentando en los últimos años un significativo incremento del interés por la misma , debido a que se vislumbra como una potente herramienta de gestión (Carroll, 1999; Porter & Kramer, 2006), a la vez que las relaciones de la empresa con sus grupos de interés se han convertido en un aspecto central del debate económico y social (Freeman, 1984; Donaldson & Preston, 1995; Guadamillas & Donate, 2008). Es por este motivo, que los conceptos de la consideración del medioambiente en la gestión empresarial, de Responsabilidad Social Corporativa y ética empresarial, se han convertido en temas cotidianos de debate en círculos académicos y empresariales (Bernstein, 1993; Collins, 2000; Joyner, Payne & Raiborn, 2002; Crane & Matten, 2007, Rodríguez et al., 2007). En los últimos cuarenta años, el aumento en la investigación y desarrollo de la Contabilidad Social y Medioambiental ha evolucionado al mismo ritmo que las preocupaciones y el debate internacional sobre los fenómenos de los gases de efecto invernadero, el calentamiento global, los derechos humanos, la deforestación, la degradación de las tierras y la contaminación (Parker, 2011), surgiendo la denominada "Contabilidad para la Sostenibilidad". La Contabilidad debe proporcionar una visión apropiada y actual del mundo (Turner & Anderson, 1989), modelizando la realidad (Blanco, 1993) y participando en la estrategia de la empresa y en la creación de sistemas de información (Simons, 1990) no estando estos disociados de los procesos sociales que se dan en la organización, tanto dentro como fuera (Choudhury, 1986)8. Así, ante la necesidad de medir la contribución de la empresa al desarrollo sostenible para la rendición de cuentas de resultados, a todos los stakeholders interesados, y considerando que dicha información cae, en ocasiones, en el marco de la voluntariedad, existe un amplio reconocimiento en el ámbito interno y externo de la disciplina contable, de la necesidad de nuevas formas de participación en la Contabilidad, que faciliten la labor de toma de decisiones y comunicación de resultados (Brown, 2009; O´Dwyer, 2005; Gray, 2002; Boyce, 2000; Gray et al., 1997; Morgan, 1988; Mouck, 1995; O´Ceary, 1985). Por ello, en los últimos años, ha habido un rápido desarrollo y difusión del concepto de rendición de cuentas de la

6 A largo plazo, tenemos que perseguir otras iniciativas ecológicamente más deseables como son: crecimiento cero (Daly, 1985), premisas de la ecología profunda (Naess, 1985), reducción de la población mundial (Brown, 2009), y en general, como demanda Jones (2010), reparar el daño ambiental causado (Jones, 2010). 7 Es necesaria esta medición o evaluación, puesto que las empresas pueden estar presentando unos indicadores positivos de éxito en forma de beneficios y crecimiento, al tiempo que contaminan el aire y el agua, despiden a sus empleados, destruyen hábitats y devastan comunidades (Gray & Bebbington, 2001:221-222). En esencia, la sostenibilidad, es, el mantenimiento al menos, de un stock determinado de recursos tales como los hábitats naturales, fauna, agua o aire, debiéndose lograr a ser posible, la sostenibilidad global mundial (Simon, 1989, Turner, 1987). 8 Como señalan Gray et al. (1996:64) cabe la posibilidad de que la contabilidad no sea el mejor ámbito para el inicio de los necesarios cambios sociales, pero una vez que ya han comenzado es un elemento importante para lograrlo. Aunque otros autores van más allá, y en base a la Teoría del Cambio Contable, consideran que la contabilidad puede ser diseñada deliberadamente para desencadenar o contribuir al cambio social y, en concreto para transfigurar la percepción del problema ecológico (Larrinaga, 1999; Carmona & Gutiérrez, 2003).

Page 5: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

5

sostenibilidad9, de la transparencia en la Responsabilidad Social Corporativa (Ballou et al., 2006; Hedberg & von Malmborg, 2003) y de la información social y medioambiental divulgada regularmente por las empresas en general (Mathews, 1997; Milne et al., 2002), sobre todo, por las grandes empresas (Milne & Gray, 2007; KPMG, 2005). El objetivo es la búsqueda de transparencia y el compromiso con la “accountability” (Gray & Bebbington, 2000), para lo cual será necesario cambiar las formas existentes de pensar en las organizaciones y en sus miembros. Para este fin es fundamental que los directivos ayuden a desarrollar e implementar la Contabilidad de Gestión para la Sostenibilidad, cuyo cometido será perseguir la sostenibilidad a través de la ejecución de herramientas, y sus funciones de administración y gestión. Bajo este prisma de actuación, se ha considerado este fenómeno en un creciente número de investigaciones, en la mayoría de las cuales, se asume que son las empresas comprometidas las que divulgan mayor información sobre el impacto de sus actividad, sobre todo con el propósito de justificar las medidas adoptadas (Llul, 2001; FEE, 1993-1996; KPMG Peat Marwick, 1999; Giner, 1992; Moneva & Llena, 1996; Carrasco & Larrinaga, 1995; Peyró, 1997; Ripoll & Crespo, 1998; Archel & Lizarraga, 2000; Harte & Owen, 1991; Roberts, 1991; Niskala & Pretes, 1995; Deegan & Rankin, 1996; De Beelde et al., 2000, entre otros), existiendo un alto número de empresas no comprometidas, que no proporcionan o revelan información medioambiental (ACCA, 1995; Deegan & Gordon, 1996; KPMG, 1993, 1997, 1999; Roberts, 1991; UNEP/Sustainability, 1994, 1996, 1997, 1998, 2000). Estas afirmaciones, han llevado a concluir que las empresas que divulgan una mayor cantidad de información social y medioambiental, son las que llevan a cabo una estrategia más acorde con el respeto social y medioambiental. Son numerosos los trabajos que utilizan como indicador de medida del desempeño en materia de responsabilidad social de las diferentes compañías, la publicación de las memorias de sostenibilidad por parte de las empresas, y concretamente, las recogidas en la lista elaborada por la Global Reporting Initiative (GRI). Entre estos puede verse Moneva et al. (2001), De la Cuesta et al. (2006), Moneva & Ortas (2007), Ortas & Moseñe (2011) y Miralles-Marcelo et al. (2012), no obstante, como señalan Moneva et al. (2006), existen compañías que aun presentado memorias de sostenibilidad bajo la metodología GRI distan de llevar en la práctica una gestión basada en el concepto de desarrollo sostenible, donde es usada como una simple herramienta de legitimación de las actuaciones y decisiones de su gestión, siendo este motivo, el que desaconseja la consideración de los informes de sostenibilidad sin condiciones restrictivas como herramienta para establecer una estrategia responsable10. Este trabajo ofrece en primer lugar, una aproximación al enfoque conceptual de la responsabilidad social corporativa y de la búsqueda de la gestión basada en la sostenibilidad. Se analizará si existe una relación directa entre una mayor proactividad para la sostenibilidad y la divulgación exterior transparente. Asimismo, desde una perspectiva aplicada, se estudiarán las variables que condicionan la divulgación de

9 Si bien, aunque los informes de sostenibilidad están ganando importancia, las revelaciones de sostenibilidad es todavía, relativamente, un aspecto relativamente inexplorado (Joseph & Taplin, 2011). Además, son muchos los estudios que certifican que los últimos años han sido testigos de un aumento de la garantía de la información publicada en las memorias de sostenibilidad. Por ejemplo, KPMG (2008) indica que el top de las 250 empresas de Fortune 500, en 2008 el 40% de estas empresas incluía una declaración formal de garantía de información sobre responsabilidad corporativa, frente al 30% en 2005. Además, KPMG (2008) encuentran que las 4 grandes consultoras especialistas en certificación garantizan el 70% de las declaraciones de sostenibilidad, frente al 58% en la encuesta del 2005. En esta línea, CorporateRegister.com (2008) encuentra en su directorio de informes que el 90-95% publican informes no financieros (con un crecimiento del 20% entre 1997 y 2007). Con el objetivo de lograr que la información publicada sea de calidad, el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB, 2007) incluía el desarrollo de un aseguramiento del estándar de sostenibilidad dentro de sus objetivos estratégicos para 2009-2011 (O´Dwyer et al., 2011).

10 Por ejemplo, son muchos los estudios que certifican que los últimos años han sido testigos de un aumento de la garantía de la información publicada en las memorias de sostenibilidad (puede verse KPMG, 2008; CorporateRegister, 2008; IAASB, 2007; O´Dwyer et al., 2011).

Page 6: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

6

información sobre sostenibilidad en las grandes empresas españolas obligadas por el Protocolo de Kioto, utilizando como el base el modelo de Ullmann (1985) para determinar la influencia que provoca la presión de los grupos de interés, la legislación, la estrategia proactiva de la empresa y del mánager, y considerando varias características de las firmas que han resultado significativas en la literatura previa analizada (sector de actividad, tamaño, cotización en el mercado y rentabilidad), en la adopción de una determinada actitud estratégica y de divulgación en las empresas analizadas. Este trabajo examina las razones que conducen a que las grandes empresas españolas obligadas por el Protocolo de Kioto, divulguen información sobre su responsabilidad social y para la sostenibilidad. Para ello, se toma como referencia la aplicación de las Teorías de Stakeholder, partiendo del trabajo seminal de Ullman en 1995, para la definición de los principales constructos teóricos. Dado que en investigaciones previas (see Husillos & Álvarez-Gil, 2008) se constata que este modelo por sí sólo, no explica en su totalidad la divulgación de información sobre la responsabilidad social y la búsqueda de la sostenibilidad de la empresa, es necesario completar este modelo, incorporando otras variables que han sido objeto de análisis en la literatura acordes con otros postulados teóricos como la búsqueda de Legitimación o descarga de la accountability, tratando así de aportar avances teóricos y metodológicos al campo de la Contabilidad Social (véase Álvarez et al., 2008; Husillos & Álvarez-Gil, 2008) y de la Contabilidad para la Sostenibilidad (Bebbington & Larrinaga, 2014). Con este objetivo, este artículo sigue el siguiente itinerario. Comienza con una breve exposición sobre la llamada a la responsabilidad a las empresas, y la delimitación de la sostenibilidad empresarial. Seguidamente, continúa con una justificación del marco teórico bajo consideración y el papel jugado por los stakeholders en la divulgación social y sostenible, presentando el modelo propuesto para examinar la relación entre la proactividad para la sostenibilidad y la divulgación de información posterior. Una vez hecho esto, continúa en la explicación de las hipótesis testadas mediante una técnica no paramétrica como es el modelo de ecuaciones estructurales, con el objetivo de presentar y analizar los resultados y sus implicaciones para los investigadores en contabilidad para la sostenibilidad, y para la comunidad reguladora, empresarial y académica. Continúa con una serie de discusiones finales, para terminar con las limitaciones y oportunidades de investigación futuras.

2. TEORÍA DE LOS STAKEHOLDERS Y RENDICIÓN DE CUENTA S DE LA

SOSTENIBILIDAD PARA SU USO ESTRATÉGICO. Consecuencia de la gran importancia adquirida por la sostenibilidad empresarial en los últimos años, se ha producido un aumento espectacular de la información social y medioambiental divulgada regularmente por las empresas (Mathews, 1997; Milne et al., 2002). La literatura previa ha empleado distintos enfoques teóricos para entender por qué las empresas divulgan información a los stakeholders, incluyendo la teoría de la agencia y de la legitimidad (Jensen & Mecling, 1976; Watts & Zimmerman, 1986; Raffournier, 1995). Como señalan, Rodríguez-Ariza, Frías & García (2014), y en la misma línea, Hill & Jones (1992) definen la teoría de la agencia de los stakeholders, que incorpora aspectos de la teoría de la agencia, la teoría stewardship y la teoría basada en los recursos y capacidades. En ella se considera a las empresas como un nexo de contratos, pero a diferencia de la teoría de la agencia, estos recogen explícita e implícitamente, las relaciones con todos los stakeholders, a la vez que reconoce diferencias de poder entre ellos. En la teoría de la agencia se contempla una divergencia entre las funciones de utilidad del principal y el agente, mientras que en la

Page 7: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

7

teoría de la agencia de los stakeholders, los directivos, único grupo de interés que mantiene relaciones contractuales con el resto de stakeholders y que tiene control directo sobre el aparato de toma de decisiones empresariales, puede presentar divergencias en la función de utilidad respecto al resto de stakeholders, que asumirían la función de principal. Para limitar tales divergencias, la teoría de la agencia de los stakeholders concibe al consejo de administración como un órgano inspector encargado de revisar y controlar las actuaciones de los directivos. Por ello, asimilándolo a la consideración que la teoría de la agencia tiene sobre el informe financiero como mecanismo de control orientado a alinear los intereses de directivos y accionistas (Healy, Hytton & Palepu, 1999; Hermanson, 2000; Bushman & Smith, 2001; Healy & Papelu, 2001; Brenan & Solomon, 2008), y por extensión, la información sobre RSC y sostenibilidad asumirá idéntica función para las relaciones de agencia entre directivos y stakeholders (Gray, Owen & Maunders, 1987; Gray et al., 1995; Rasche & Esser, 2006; Unerman, Bebbington & O´Dwyer, 2007; Prado-Lorenzo et al., 2009a; Prado-Lorenzo & García-Sánchez, 2010; Frías-Aceituno et al., 2013), logrando una rendición de cuentas global mediante el informe de RSC y/o de sostenibilidad. La teoría de los stakeholders se desarrolló a partir de estudios de comportamiento organizacional en las empresas, en particular por Freeman, quien definió stakeholder como cualquier "grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por los logros de la organización (1984: 46). El argumento central es que si las organizaciones están comprometidas con las partes interesadas sobre la base de la confianza mutua y la cooperación, las organizaciones construirían legitimidad y reputación que les daría una ventaja competitiva. Se sugiere que la supervivencia de la organización y el éxito requiere el apoyo de las partes interesadas, y que para obtener beneficios, es necesario gestionar esta necesidad de legitimar las actividades de la organización a estos grupos mediante la demostración de los valores, las creencias y los éxitos de la organización (Lindblom, 1994; Roberts, 1991). En la medida en que el comportamiento organizacional complementa los valores de los stakeholders, su legitimidad se logrará y mantendrá. Esto, a su vez, salvaguardará la existencia de la organización a través de un flujo continuo de fondos y apoyos. En este esquema, la rendición de cuentas sirve como una herramienta de legitimación importante y el discurso público es un mecanismo clave con la que ganar legitimidad convenciendo a las partes interesadas de que una organización opera de manera responsable (Kreander, Beattie y McPhail, 2009; Samkin y Schneider, 2010), siendo utilizada esta teoría en investigaciones empíricas sobre organizaciones de todo tipo (Coy, Dixon, Buchanan & Tower, 1997; Bouckaert y Vandenhove, 1998; Friedman & Mason, 2004; Hyndman y McDonnell, 2009), arrojándose luz al comportamiento organizacional, siendo numerosas sus contribución a dicho conocimiento. Husillos y Álvarez-Gil (2008) sintetizan algunos de ellas. La Teoría de los Stakeholders es considerada como uno de los marcos centrales de la Contabilidad Social (Gray et al., 1996), a pesar de que el análisis de la divulgación de las organizaciones arroja la conclusión, en ocasiones, de su limitada utilidad para sus stakeholders (Moneva et al., 2006) al no mostrar el comportamiento real de las mismas. Así, como aseveran Husillos & Álvarez-Gil (2008), con la importante excepción del modelo de Ullmann (1985), todavía no existe un marco teórico robusto para explicar la interacción entre la firma y sus stakeholders. Concretamente, Ullmann desarrolló un robusto modelo contingente para establecer la relación entre el performance social, la divulgación social y el performance económico, estableciendo para ello tres dimensiones: el poder de los stakeholders, la postura estratégica de los managers y el performance económico de las firmas. Debido a la gran influencia y avances que ha tenido entre otras, en el área de investigación de la Contabilidad Social (véase Al-Twaijri et al., 2004; Magness, 2006; Álvarez et al., 2007, y Husillos y Álvarez-Gil, 2008, entre otros) desde su aparición, siguiendo a Husillos & Álvarez-Gil

Page 8: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

8

(2008) o Roberts (1992), se ha tomado este estudio de Ullmann como punto de referencia para comenzar este trabajo. Husillos-Carqués, Álvarez-Gil & Larrinaga-González (2007) señalan que Ullman denunció que los trabajos realizados hasta la fecha que estudiaban el fenómeno de la RSC no eran concluyentes, lo que frenaba el avance del conocimiento en este área. Señaló que la disparidad de resultados obtenidos, se debía a las deficiencias metodológicas de algunos estudios, así como a la inexistencia de un marco teórico robusto capaz de guiar a los investigadores. Tratando de subsanar este problema, Ullman desarrolló un modelo teórico que explicaba de forma coherente y comprensible, la relación existente entre la revelación de información social, el desempeño social y el resultado económico de las empresas. A pesar de que el trabajo de Ullman (1985) contribuyó a subsanar la deficiencia identificada y se ha convertido en un punto de referencia en el estudio de la revelación de información social y medioambiental (RISM), más de 20 años después, algunos de los autores que han contribuido de forma más significativa al desarrollo de la contabilidad social vuelven a coincidir en señalar que, aunque ya existen marcos conceptuales asentados en el área, sigue siendo imperiosa la necesidad de seguir enriqueciendo sus pilares teóricos y metodológicos (ver Adams, 2002; Thomson & Bebbington, 2005; Gray, 2002a, 2006). Adams (2002:223) sostiene que el poder explicativo de las principales teorías manejadas en el campo de la RISM es sumamente escaso. Para Adams (2002:224) la razón estriba en que no son capaces de capturar los factores relacionados tanto con el proceso de elaboración de la información, como con las actitudes de los individuos que lo hacen posible. Otra posible explicación, indisolublemente unida a la apuntada por Adams (2002), podría encontrarse en la deficiente especificación de teorías tan importantes para entender el desarrollo del área de la contabilidad social, como la Teoría de los Stakeholders o la Teoría de la Legitimidad. Estas deficiencias constatadas en los resultados de Husillos y Álvarez-Gil (2008) quienes indican que por sí solos estas tres dimensiones desarrolladas por Ullmann no explican completamente esta relación, además de cambiar la forma en que contribuyen a su explicación, vamos a incluir en nuestro estudio, otra serie de factores que han resultado reiteradamente significativos, de forma directa o indirecta, en la literatura emanada desde entonces, como la responsabilidad legal y moral y, especialmente la moderación impuesta por características de las firmas como la actividad desarrollada por las mismas, el endeudamiento, el tamaño o el estado de cotización, tratando así de contribuir a la teorización de las relaciones.

3. MODELO E HIPÓTESIS.

3.1. Poder de los stakeholders Mediante la variable "stakeholders power" siguiendo a Ullmann (1985) recogeremos las razones por las que los managers priorizan las demandas de algunos stakeholders sobre las de otros, cuyas presiones condicionarán el comportamiento de las firmas (Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Los grupos de interés o factores motivadores, como los llaman Henriques & Sadorsky (1999) y Buysse & Verbeke (2002) o stakeholders, en la terminología de Freeman (1984) han resultado ser clave para una adecuada respuesta empresarial (Welford & Gouldson, 1993; Shrivastava, 1995b; Otead & Otead, 1996; Fineman & Clarke, 1996; Ricart & Rodríguez, 1997; Berry & Rondinelli, 1998; Henriques & Sadorsky, 1996, 1999), así como, las diferentes dificultades y barreras externas a superar para tal respuesta (Dieleman & de Hoo, 1993; Ashford, 1993; Post & Altman, 1994; Noci & Verganti, 1999; Hillary, 2003; Moors et al., 2003; Zilahy, 2004; Garcés et al., 2006). Así, Sharma & Vredenburg (1998) destacan la importancia de la capacidad de integrar a los stakeholders para evaluar las necesidades e implicaciones de estrategias medioambientales proactivas. Por su parte, Henriques & Sadorsky (1999) muestran que las empresas que avanzan

Page 9: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

9

medioambientalmente, consideran a sus stakeholders como importantes y poseen, además, las políticas y los recursos necesarios para solucionar de una forma activa los problemas medioambientales de los mismos. Para ello, es imprescindible mantener con todos ellos, teniendo en cuenta que serán determinantes de la proactividad estratégica medioambiental, tanto en sentido positivo como factores que favorezcan y motivan, como en sentido negativo, como barreras u obstáculos para tal integración. Por otra parte, atendiendo a su mayor interdependencia con el desarrollo y supervivencia de la organización, estos stakeholders se han dividido en dos grandes grupos. Por un lado, están los llamados "primary stakeholders" (Savage et al., 1991; Clarkson, 1995) o "organisational stakeholders" (Henriques & Sadorsky, 1999) que son influenciados y ejercen una mayor influencia en el comportamiento organizacional debido principalmente a la existencia de un contrato formal. Por otro lado, se encontrarían otros stakeholders que influyen y son influenciados en menor medida por la organización, y por tanto, a los cuya satisfacción dedican una menor atención desde la gerencia de las firmas. Freeman (1984) señala que la inclusión en las estrategias y actuaciones de una organización de las expectativas de sus grupos de interés pueden ir en dos direcciones. La primera considera la adopción de estrategias que suponen un verdadero compromiso moral con los grupos de interés identificados por la entidad. La segunda radica en que la identificación de los grupos de interés y la asunción de sus demandas, pueden esconder un elemento de gestión pragmática o utilitarista para obtener su aprobación y, en adición, puede ser un instrumento manipulador de las percepciones de estos grupos. En términos de Escobar & González (2005) "compromiso frente a oportunismo". Por tanto, siguiendo a Husillos & Álvarez-Gil (2008), dependiendo de la prioridad otorgada a los stakeholders a la hora de satisfacer sus necesidades, esto es, si tienen (organizacionales) o no (no organizacionales) relación contractual con las firmas, estableceremos una hipótesis de primer orden y dos hipótesis de segundo orden en esta investigación: H1: Existe una relación positiva entre el poder que ejercen los stakeholders y el performance sostenible (sustainable performance)

H1a: Existe una relación positiva entre los stakeholders no organizacionales y el performance sostenible de las firmas. H1b: Existe una relación positiva entre los stakeholders organizacionales y el performance sostenible de las firmas.

3.2. Postura estratégica

Bajo el concepto "strategic posture" de los managers, Ullmann (1985) determina que las características personales de los tomadores de decisiones en las firmas para perseguir ventajas competitivas sostenibles a través de una activa gestión de su relación con los diferentes stakeholders, resultan claves en la implementación de programas sociales y medioambientales (Murillo & Lozano, 2006; Gueben & Skerratt, 2007) relacionando la satisfacción de las demandas sociales de los stakeholders en función de la mayor o menor proactividad de estos managers (Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Sin embargo, Ullmann no desarrolló con detalle este punto, y es necesario recurrir a otras investigaciones donde se analiza con más detalle la mayor o menor proactividad del comportamiento del gestor. De este modo, para hacer referencia a la postura estratégica de las firmas respecto a la responsabilidad social y la búsqueda de la sostenibilidad y un desarrollo sostenible en sus actividades, nosotros vamos a tener en cuenta diferentes dimensiones siguiendo la literatura previa (Aragón-Correa, 1998; Henriques & Sadorsky, 1999; Álvarez-Gil et al., 2001; Fernández & Nieto, 2004; Fernández & Larrinaga, 2006), en la que se han tenido en cuenta tres grupos de variables del cuestionario: responsabilidad, percepción y compromiso de los gestores.

Page 10: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

10

3.2.1. La responsabilidad mostrada por la empresa con el medioambiente

La responsabilidad corporativa se distingue entre legal y moral (Likerman, 1986). A este respecto, se considera que sólo aquellas empresas que lleven a cabo acciones de carácter voluntario que complementen el mínimo legal, estarán cubriendo la responsabilidad moral al recocer aquellos impactos de los que son causantes, aún cuando éstos no estén contemplados en ninguna ley, siendo esto imprescindible según Bhargava & Welford (1996), para lograr ventajas competitivas sostenible. Por ello, la presión legislativa ha resultado empíricamente significativa, como uno de los factores determinantes de la posición estratégica frente al medioambiente (Henriques & Sadorsky, 1999; Gladwin, 1993; Yip, 1989; Epstein & Roy, 1998, Fernández & Larrinaga, 2006), así como la responsabilidad moral asumida por las empresas. En esta línea se ha desarrollado la investigación en los últimos años, con el fin de proporcionar consejos y/o ideas útiles para los directivos y la práctica empresarial en general (Pettigrew et al., 2001; Volberda & Elfring, 2001; Whittington, 2001; Whittington et al., 2001), que dirijan la actuación empresarial, hacia los fundamentos morales y éticos que conlleva la asunción de estas nuevas responsabilidades.

3.2.2. Percepción de los gestores Debido a la escasa profundización de Ullmann, es necesario tomar como referencia estudios de distintos autores para distinguir las características de un manager "proactivo": su tendencia a crear cambios en el entorno cambiando el prevaleciente status quo (Bateman & Crant, 1993, 1999) y a canalizar estos cambios orientados a mejorar las circunstancias actuales en las que sus organizaciones llevan a cabo sus actividades (Crant, 2000). En este sentido, son numerosos los estudios que han llegado a la conclusión, de que, en el compromiso con el entorno, las propias actitudes y las percepciones de la dirección, influyen en la responsabilidad social y ecológica de las firmas (Cowen et al., 1987; Roberts, 1992; Bansal & Roth, 2000; Álvarez-Gil et al., 2001; Llul et al., 2002; O’Dwyer, 2003; Murillo et al., 2004; Aragón et al., 2005; González & González, 2006; Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Es por ello, que este factor puede considerarse, como el principal elemento discriminante entre estrategias (Fernández & Nieto, 2004) así como, del grado de integración de estas responsabilidades dentro de la filosofía empresarial (Menon & Menon, 1997; Banerjee et al., 2003; Fraj et al., 2007). De hecho, esta integración, puede darse a distintos niveles estratégicos (Schendel & Hofer, 1979), dependiendo de la percepción que los directivos tengan de la relevancia de estos aspectos (Banerjee, 2001), que determinará el grado de proactividad de la firma, empujada por la presión social orientada hacia el respeto.

3.2.3. Compromiso de los gestores

Basándose en el modelo contingente, Ullmann (1985:552), dicotomiza la postura estratégica de la empresa hacia la realización de actividades de responsabilidad social, en activa y pasiva, estableciendo que cuanto más activa sea una empresa, mayores expectativas despertará entre los grupos de interés siendo esta la intención de la dirección con visión activa. Para lograr esta implantación interna, es crítica la contribución del compromiso ético de los propietarios y accionistas para con la preservación del medioambiente (Bansal & Roth, 2000; González & González, 2006), quienes deben renunciar en ocasiones a reparto de dividendos para destinarlos a este fin. Este compromiso se refleja en tres actuaciones: estrategia general de la empresa, posición responsable medioambiental, y acciones desarrolladas para conseguir la sostenibilidad de las actividades de la empresa.

Page 11: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

11

3.2.3.1. Estrategia general de la empresa La necesidad de integrar la búsqueda de sostenibilidad en la actividad de cualquier organización, pública o privada, en el planteamiento estratégico de la misma, ya no es objeto de duda, y la forma de hacerlo, ha venido siendo objeto de un profundo análisis en la literatura en las dos últimas décadas (Rachman et al., 1991; Walley & Whitehead, 1994; Porter & Van der Linde, 1995; Guimaraes & Liska, 1995; Hart, 1995; Ricart & Rodríguez, 1997; Judge & Douglas, 1998; Sharma & Vrenderburg, 1998; Burgos & Céspedes, 2001; González-Benito & González-Benito, 2004; Claver et al., 2005; entre otros) y seguirá siendo objeto de análisis futuros puesto que la relación entre algunas variables no está todavía muy definida. A pesar de una cierta disparidad, tanto desde un punto teórico11 como empírico12, se considera a priori, que la proactividad en la estrategia general de una firma, contribuye favorablemente al desarrollo de aproximaciones proactivas en términos de responsabilidad social y en la búsqueda de un desarrollo más sostenible de sus actividades.

3.2.3.2. Posición del responsable medioambiental Analizando la literatura previa, constatamos que son numerosos los autores que constatan empíricamente la relevancia de la posición del responsable y del departamento medioambiental, como reflejo de la proactividad en la consecución de un desarrollo sostenible. Por ejemplo, Moroncini (1998) al sintetizar los factores determinantes de la puesta en marcha de las estrategias medioambientales, concluye que, excepto en una estrategia de inacción, en las demás (pasiva e integrada), la existencia de este departamento es imprescindible para que la implantación sea correcta. En esta línea, Banerjee et al. (2003) señala incluso, que el principal reflejo de un elevado compromiso directivo es el nombramiento de un responsable en materia medioambiental. Además, Fineman (1997:184) matiza que en función del nivel jerárquico del director del departamento medioambiental, variará la importancia o ambigüedad de la información medioambiental divulgada. Por todo, consideraremos a la posición del responsable medioambiental como un elemento discriminatorio de diferentes estrategias en la búsqueda de sostenibilidad.

3.2.3.3. Acciones para la consecución de la sostenibilidad de las actividades de la firma

11 Desde un punto de vista teórico, Bhargava & Welford (1996) manifiesta que la excelencia empresarial es necesario incorporar la estrategia de gestión medioambiental en la estrategia general de la empresa para considerarla en todo el proceso de planificación y en todas las actividades de negocio. En este sentido se manifiestan autores como Shrisvastava (1995) para quien la caracterización y el conocimiento de esta estrategia ambiental debe considerarse un primer paso para relacionar la protección ambiental con otros aspectos de la gestión empresarial, como la mejora de la eficiencia, la reducción de riesgos o el acceso a clientes o mercados ecológicos (Álvarez et al., 2001:8); Maside (2001:200) en que la estrategia medioambiental, debe considerarse como una parte más del proceso analítico desarrollado para la formulación de una estrategia explícita por parte de la empresa, siendo ésta una necesidad impuesta por la cultura y por los desafíos de los mercados y los negocios; o Epstein & Roy (1998) quienes al analizar los factores internos y externos determinantes de los estándares globales de integración del medioambiente en la estrategia, apuntan entre estos últimos a la diferenciación estratégica y la estrategia de costes, como determinantes de la mayor y menor proactividad respectivamente. Además, la proactividad estratégica, junto con la innovación y la asunción de riesgos, ha sido señalada como una dimensión clave de la orientación emprendedora (Covin & Slevin, 1990; Lumpkin & Dess, 1996; Miller, 1987). Estas dimensiones pueden ayudar a la empresa a adquirir nuevas capacidades (Stopfor & Baden-Fuller, 1994; Aragón et al., 2005:34). También, Camelo-Ordaz & Valle-Cabrera (2005), señalan que algunos autores han argumentado que la diversidad de componentes de la dirección, proporciona mayor variedad de ideas creativas e innovadoras (Kright et al., 1999; Jackson et al., 1995; Wiersema & Bantel, 1992), fuentes más heterogéneas de información, distintas visiones e interpretaciones, lo que conlleva a considerar alternativas estratégicas más innovadoras (Wiersema & Bantel, 1992; Hambrick et al., 1996; Pitcher & Smith, 2001; Bantel & Jackson, 1989; Finkelstein & Hambrick, 1990), encontrando sin embargo algunos estudios, vínculos negativos entre ambos aspectos (Bantel & Jackson, 1989; Katz, 1982; Wiersema & Bantel, 1992; O´Relly & Flatt, 1989; Wagner et al., 1984), debido principalmente al conflicto que pudiera generarse sobre los resultados o en la toma de decisiones (Bantel & Jackson, 1989; Katz, 1982; Wiersema & Bantel, 1992; Hambrick et al., 1996). 12 Por ejemplo, Aragón-Correa (1998) tomando una muestra de 105 grandes empresas españolas, concluye que una estrategia proactiva fomenta la adopción de una postura medioambiental más avanzada. En este sentido, Sharma & Vredemburg (1998) obtienen conclusiones similares con una muestra de 99 empresas canadienses del gas y el petróleo.

Page 12: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

12

Con referencia al comportamiento medioambiental de la firma y su posible relación a posturas gerenciales proactivas, diferentes estudios afirman que pueden surgir nuevas oportunidades para conseguir ventajas competitivas sostenibles, desde una gestión de la relación de la firma con su entorno (Hart, 1995; Russo & Fouts, 1997; Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Sharma & Vredenburg (1998) concluyeron que las firmas proactivas, como resultado de la preservación del hábitat, la gestión de recursos, la reducción de residuos, y la conservación de la energía, mostraba la confianza y la colaboración en las relaciones con sus stakeholders, mejoraba y se transformaba en la consecución de mejoras competitivas sostenibles (Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Del mismo modo, Hart (1995) señalan que prácticas como la prevención de la contaminación, gestión satisfactoria de los ciclos de vida de los productos, también orientar las actividades organizacionales hacia un desarrollo más sostenible, pueden dar lugar a activos tangibles e intangibles que son difíciles de imitar, adquirir o transformar y son, en ocasiones, muy específicos (Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Ante el establecimiento del desarrollo sostenible como objetivo estratégico inmediato, es precisa la integración de tres diferentes ámbitos (Pearce et al., 1989; Pearce & Turner, 1990), como son: equidad (inter e intrageneracional), medioambiente (recursos naturales) y proyección de futuro (decisiones a largo plazo), delimitando por tanto, el uso y distribución de los recursos naturales en el tiempo, espacio y entre agentes económicos (Ruesga & Durán, 1995; Masanet, 2001). Así, esta necesidad de incorporar el desarrollo sostenible en las estrategias de gestión medioambiental para alcanzar ventajas competitivas a largo plazo, basadas en verdaderos compromisos medioambientales (Welford, 1994), condicionará nuestra elección como factor determinante de estrategias sostenibles. En vista de lo antedicho, la presente investigación mantiene que los gestores con una actitud proactiva frente a la responsabilidad social y de sostenibilidad, repercutirá positiva y significativamente en una constante implantación de actividades relacionadas con la búsqueda de un desarrollo más sostenible, que redundará en una mejor relación con sus stakeholders, en la consecución de mejoras competitivas sostenibles y diferenciadas de sus competidores, planteando así, la segunda hipótesis en nuestro estudio, que puede dividirse a su vez, en diferentes subhipótesis siguiendo el planteamiento teórico expuesto.

H2: Existe una relación positiva entre la postura estratégica de los gerentes y el performance sostenible (sustainable performance) de la firma.

H2a: Existe una relación positiva entre la responsabilidad mostrada por la empresa y la postura estratégica de las firmas. H2b: Existe una relación positiva entre la percepción de los gestores y la postura estratégica de las firmas. H2c: Existe una relación positiva entre el compromiso de los gestores y la postura estratégica de las firmas.

H2c1: Existe una relación positiva entre la estrategia general de la empresa y el compromiso de los gestores. H2c2: Existe una relación positiva entre la posición del responsable medioambiental y el compromiso de los gestores. H2c3: Existe una relación positiva entre las diferentes acciones desarrolladas para la búsqueda efectiva de una gestión sostenible y el compromiso de los gestores.

3.3. Uso estratégico de la divulgación de la inform ación. Ullmann (1985) al analizar la información social para su uso estratégico y su relación con el performance social de las firmas, afirma que este tipo de información puede servir como soporte para una estrategia conectada con su performance social o como una alternativa para la gestión de las relaciones con los stakeholders.

Page 13: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

13

A este respecto, como señalan Husillos & Álvarez-Gil (2008), los investigadores han adoptado diferentes posiciones sobre la base de esta relación. La información forma parte de una estrategia conectada con el verdadero comportamiento social de la firma, guiando esta divulgación a la consecución de ventajas competitivas sostenibles. En otras palabras, esta rendición de cuentas sirve como un vehículo entre el performance social sostenible de la firma y la percepción y opinión de sus principales stakeholders (Toms, 2002; Hasseldine et al., 2005 en las grandes empresas, y Perrini et al., 2007, en el caso de las pymes). En estos estudios esta divulgación se plantea como el resultado del uso de los gestores para que los stakeholders la interpreten como una señal de: i) su compromiso ético; ii) la eficiencia de su gestión; iii) la gestión de riesgos. Sin embargo, estas investigaciones no se cuestionan si realmente están relacionados la divulgación de información sostenible y el desempeño sostenible de la firma. Siguiendo a Husillos & Álvarez-Gil, (2008), quienes se limitan al contexto social, cuestionaremos esta relación. Del análisis de la literatura hemos comprobado que, la medida de la sostenibilidad empresarial ha adquirido gran importancia a lo largo de los últimos tiempos (Mathews, 1997), se ha producido un aumento espectacular en el volumen y riqueza de la información social y medioambiental divulgada regularmente por las empresas (Mathews, 1997; Gray et al., 1995; Milne et al., 2002), lo que ha ido acompañado de un aumento en la investigación de la contabilidad académica en este campo (Van der Laan Smith, Adhikari & Tondkar, 2005), como señalan Azcarate, Carrasco & Fernández (2011) y en la literatura académica dedicada a construir teorías para determinar los factores explicativos (Gray, 2002), destacando la investigación de académicos españoles (Pajuelo, 2014), orientado a examinar el papel activo a desempeñar por la contabilidad (Pajuelo, 2013) , así como, la extensión, el contenido y la relevancia de esta información, así como los factores que determinan estos parámetros en los distintos países (Clarkson et al., 2008).

Como señalan Gray et al. (1997), la mayor o menor importancia del flujo de información existente entre las partes dependerá del deseo de la organización a proporcionarla, así como del poder que tengan las partes en demandarla13. La literatura previa demuestra que, en ocasiones, debido en parte por la heterogeneidad de los usuarios, se elabora esta información de forma arbitraria sin criterios uniformes (Silva & Aibar, 2007), lo que ha llevado a la presentación de información escasamente homogénea y difícilmente comparable (Archel et al., 2000), y en lugar de proporcionar una imagen completa, honesta, con una verdadera rendición de cuentas de este tipo de información social y medioambiental, es predominante que sea utilizado para retratar una imagen muy parcial de la empresa, realzar los aspectos positivos, ignorando los negativos (Moneva, 1996; Magureji & Barainca, 1997), de tal manera que la retórica de dicha información, suele ser diferente de la realidad subyacente de las actividades empresariales y sociales e impactos medioambientales (Gray et al., 1996; Unerman et al., 2007). Sin embargo, se constata empíricamente que no es posible dibujar el desempeño sostenible de una firma exclusivamente analizando su divulgación de información14, pues a menudo esta información se utiliza para manipular la percepción de los principales stakeholders (Deegan & Rankin, 1996; Deegan et al., 200015).

13 Esta información, puede y debe responder a los requerimientos de los distintos grupos de interés en la actividad medioambiental de la empresa. En este sentido se manifiesta Gilkinson (1994:57), quién señala que la asunción de responsabilidad por parte de las empresas puede llevar aparejado el que se potencie o favorezca la relación de la empresa con una amplia variedad de “stakeholders”, incluidos los accionistas, prestamistas aseguradores suministradores, clientes, activistas medioambientales y empleados (Larrinaga et al., 2002:42), quienes utilizan la información medioambiental, tanto obligatoria como voluntaria, para tomar decisiones (Jones, 2000; Larrinaga et al., 2002:57). 14 Conclusión a la que llegan Larrinaga et al., 2002; Husillos, 2007 y Llena et al., 2007 en sus investigaciones sobre el comportamiento medioambiental de las firmas españolas, en las que analizan la información que emiten en sus estados financieros.

15 Deegan et al. (2002) mantiene que las firmas divulgan voluntariamente información (mayoritariamente basándose en los aspectos positivos) para conseguir intervenir (forzando las presiones de los stakeholders) para poder reducir sus discrepancias, en concordancia con sus propios intereses, decidiendo en cada momento cuál es el tipo de información a divulgar.

Page 14: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

14

Bajo la afirmación de que los gestores utilizan la información para fines estratégicos, establece la asunción que estos managers tienen un grado de discreción cuando divulgan. A diferencia de la mayoría de los estudios previos, esta investigación se ha llevado a cabo en un entorno en el que el medio ambiente está regulada por la ley, lo que podría llevar a pensar que la discreción gerencial se diluye al divulgar este tipo de información con fines estratégicos (similar a la investigación de Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Sin embargo, las principales investigaciones realizadas en el campo de la divulgación social en entornos regulados, tanto en el contexto internacional como en el contexto español (Larrinaga et al., 2002; Llena et al., 2007, Husillos, 2007, and Criado et al., 2008) ha llegado a la conclusión de que en presencia de legislación específica, la información social y medioambiental está todavía estratégicamente relacionada en las firmas sobre una base discrecional (Husillos & Álvarez-Gil, 2008). Para ello, aunando toda esta información, actualmente se describe como información de “sostenibilidad” a la información proporcionada por la empresa en cuanto a la dimensión más amplia de las actividades de la empresa, esto es, referida a los ámbitos económico, medioambiental, social y ético (Rowbottom & Lymer, 2009), la cual, aunque tiene una larga historia (por ejemplo, véase Guthrie & Parker, 1989), es en los últimos años, cuando las empresas están divulgando mayor volumen de información de sostenibilidad (ACCA, 2004; KPMG, 2002, 2005, 2008), donde internet se ha constituido como un canal de comunicación clave, pasando de la información derivada de la definición de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible (ACCA, 2001; Campbell, 2004; GRI, 2006; Guthrie et al., 2008) a terminologías como Responsabilidad Social Corporativa o Triple Botton-Line, para describir así, las formas de la Contabilidad Social y Medioambiental (Rowbottom & Lymer, 2009). Por tanto, son necesarios dos tipos de procedimientos para elaborar esta información: procedimientos contables y no contables (véase Hernández, 1999). Los primeros incluyen las técnicas que intentan llevar a cabo una cuantificación de la realidad social en términos monetarios a través de los principios y normas contables clásicas (cuentas anuales e informes de gestión). Los segundos, distintos a los informes contables tradicionales, se instrumentarían en otros medios de comunicación de la información social y medioambiental (Aranguren & Ochoa, 2008:124) a través de informes específicos (Buhr & Freedman, 1996; Hibbitt, 2003), como las memoras medioambientales, de RSC o sostenibles, o internet (Adams & Frost, 2006) que se está utilizando como medio para solucionar las limitaciones de los métodos tradicionales que son incapaces de representar el verdadero comportamiento e impacto y el valor real de las organizaciones (Eccles et al., 1998; Lev & Zarowin, 1998; Sierra & Escobar, 1999; Broto & Fabra, 1999; AECA, 2004). Así, tras el análisis de la literatura, se constata que cuanto mayor sea el desarrollo y la integración de la RSC y la sostenibilidad en las firmas, más evolucionada será su memoria medioambiental (UNEP/Sustainability, 1994) y de sostenibilidad. Así la literatura sugiere que la integración estratégica es un indicador clave del desarrollo medioambiental (Banerjee, 2001; Rondinelli & Berry 2000; Epstein & Roy, 2001). Por ello las empresas que no han emprendido esta integración tienen mayores dificultades para identificar claramente los principales impactos medioambientales en sus operaciones y productos (Solomon & Lewis, 2002). Por todo ello, se enuncia la cuarta hipótesis en la que se plantea la posibilidad de que la divulgación de información social, económica y sostenible de la firma, sirva de base para conseguir un conocimiento preciso sobre el performance sostenible de la firma, y la verdadera integración y tratamiento del desarrollo sostenible. H3: Existe una relación positiva entre el performance sostenible (sustainable performance) de la firma y la divulgación de información sostenible (sustainable reporting).

Page 15: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

15

Además, vamos a tratar de constatar cuál es realmente la principal razón que lleva a las firmas a divulgar información social, económica y sostenible. Para ello, y apoyándonos en la literatura previa, constatamos además de existir diferentes motivaciones que conducen a una mayor responsabilidad medioambiental las cuales inducen a la implantación de carteras diferentes de prácticas sostenibles (Bansal & Roth, 2000), las firmas persiguen diferentes objetivos a la hora de rendir cuentas. Así, las empresas divulgan este tipo de información no sólo para satisfacer las necesidades de los grupos de interés (teoría de los stakeholders) como ya hemos referencia anteriormente, (Ullman, 1985; Roberts, 1992; Cormier et al., 2004), sino también con la meta puesta en la legitimación de sus actividades (teoría de la legitimación) (verse Patten, 1992, 1995, 2005; Deegan & Rankin, 1996; Brown & Deegan, 1998; Deegan et al., 2000; Deegan et al., 2002; O´Donovan, 2002; Husillos, 2007); la descarga de responsabilidad de la organización al presentar esta información social y medioambiental de forma voluntaria (teoría de la accountability) (verse Williams, 1987; Fernández & Larrinaga, 2006); por la presión institucional (sociología institucional) (puede verse Owen, 1994; Larrinaga et al., 2002; Llena et al., 2007); la mejora de la reputación (Risk management) (puede verse Bebbington et al., 2008) o la distribución de riqueza y poder a la sociedad (teoría de la economía política) (puede verse Cooper & Sherer, 1984; Tinker & Neimark, 1987; Lehman & Tinker, 1987; Tinker et al., 1991; Lehman, 1992)16. Esto nos ha llevado a plantearnos dilucidar cuál es el principal motor que conduce a las empresas a divulgar esta información a veces, tan delicada, dando como resultados las siguientes hipótesis: H4: Existe una relación positiva entre la divulgación de información sostenible y la presión institucional. H5: Existe una relación positiva entre la divulgación de información sostenible y la mejora reputación empresarial. H6: Existe una relación positiva entre la divulgación de información sostenible y la distribución de la riqueza y el poder. H7: Existe una relación positiva entre la divulgación de información sostenible y la legitimidad. H8: Existe una relación positiva entre la divulgación de información sostenible y la satisfacción de los stakeholders.

3.4. Variables de control.

3.4.1.1. Performance económico Ullmann (1985) mantuvo que el performance económico tiene una influencia significativa en el performance social de las firmas por dos razones (Husillos & Álvarez-Gil, 2008). En primer lugar, porque en períodos de baja rentabilidad, las demandas económicas de los stakeholders tendrán prioridad sobre las sociales. En segundo lugar, porque el performance económico por sí mismo, tiene influencia sobre la capacidad económica para emprender costosos programas relacionados con las demandas sociales. En esta misma línea, autores como Álvarez et al. (2007) concluyen que a pesar de ser proactivo, y en consecuencia querer satisfacer las demandas de los stakeholders que se consideran suficientemente importantes, la cuestión de si los

16 Para una mayor profundidad en las distintas teorías de divulgación de información social y medioambiental puede verse Husillos (2007) y Moneva (2008), entre otros.

Page 16: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

16

gestores podrían ofrecerlo o no, dependerá del volumen de recursos de que dispongan. Esta influencia de la disponibilidad de recursos ha sido ampliamente estudiada en la literatura de gestión, y como señalan Husillos & Álvarez-Gil (2008) se ha capturado bajo el constructo teórico de "organizacional slack" que influye en la capacidad de las firmas para adaptarse a nuevas situaciones de negocio (Meyer, 1982) y también juega un papel crucial en el comportamiento innovador de las organizaciones como experimentar con nuevas estrategias que nunca podrán llevarse a cabo si los recursos son escasos (Chakravarthy, 1982; Nohria & Gulati, 1996). Por otro lado, esta holgura de recursos incrementa la sensación de control sobre posibles amenazas externas (Sharma, 2000) y se llevarán a cabo decisiones estratégicas con expectativa de riesgo alto, las cuales no se tomarían en una situación de recursos escasos (Singh, 1986; Mosess, 1992). En este sentido, es necesario profundizar en la investigación, dado que en la actualidad se solapan dos aspectos que están ocurriendo. Por un lado, es un hecho que la presión social en la actualidad marca el devenir de las cosas. Por otro lado, incluso en esta época de fuerte crisis internacional en la que estamos inmersos, que parecería llevar a pensar que el medioambiente pasaría a ocupar un segundo plano puesto (como se preguntan Simmons & Rangaswami (2009): ¿cómo podemos justificar un gran esfuerzo por la sostenibilidad o verde cuando se congelan los salarios o se despiden a 200 personas?), ha ocurrido todo lo contrario. Esto ha quedado patente, en el mundo empresarial en una encuesta internacional realizada a 766 CEO´s de todo el mundo por la UN Global en 2010 titulado “A New Era of Sustainability: UN Global Compact-Accenture CEO Study 2010”, donde el 80% de éstos argumentan que con la recesión se ha dado más importancia a la sostenibilidad, puesto que mientras las empresas abordan los desafíos de la crisis financiera, la sostenibilidad está siendo reconocida como fuente de eficiencia de costes y crecimiento de ingresos. Asimismo, muchas compañías ven la sostenibilidad como un elemento crítico para fomentar el crecimiento en nuevos mercados a la vez que esperan la recuperación económica, lo que lleva a que el 93% de estos CEO´s señale que la sostenibilidad será crítica para el éxito futuro de las compañías. Por todo lo anterior, a diferencia del modelo de Ullmann donde el performance económico se planteaba como una variable formativa del performance sostenible, nosotros vamos a considerarla como una variable moderadora de la divulgación, pues el performance sostenible es inherente a la estrategia de las firmas en la actualidad, y más si cabe, en las empresas analizadas en esta investigación, y por tanto, en el momento actual, será la disponibilidad de recursos económicos, lo que modere esta relación performance-divulgación. En este contexto, dada la argumentación expuesta arriba, es necesario plantear en esta investigación si, partiendo de un comportamiento más o menos sostenibles en la estrategia de las firmas analizadas, la holgura de recursos potencia o no el efecto positivo entre el performance sostenible y la divulgación de información sostenible. H9: La holgura de recursos modera positivamente la relación entre el desempeño sostenible y la divulgación de información sostenible.

3.4.1.2. Sector de actividad.

El mayor riesgo del sector, junto con el tamaño, son los dos factores correlacionados positivamente con la revelación de información, aunque a diferencia del tamaño, las conclusiones en la literatura respecto a la influencia del sector de actividad, distan de ser concluyentes. No obstante, el sector de actividad en el que la empresa realiza su actividad puede ser un determinante concretamente de la divulgación de información voluntaria (Mitchell et al. (1995). Así, la consecuencia de esta relación positiva es que en la

Page 17: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

17

mayor parte de los estudios se toman como variables independientes17, empleando una variable dummy para controlar la actividad que desarrolla la empresa y para reducir el número de sectores, diferenciando principalmente entre empresas de alto (high profile) y bajo riesgo (low profile)18. Las empresas de perfil social alto son aquellas que están más expuestas al entorno político y social, y por ello, tienen mayor incentivo a proyectar una imagen social positiva (consumer visibility), y un alto nivel de riesgo político o con competencia concentrada y/o intensiva. Entre las razones que explican esta relación positiva, destacan principalmente: los diferentes costes de revelación (Gómez et al., 2006:16); las diferencias tecnológicas (Gómez et al., 2006:16); la necesidad que tiene la empresa de alinear sus actividades y valores con las expectativas sociales y lograr así su legitimidad social (Adams et al., 1998; Archel & Lizarraga, 2001; Aranguren & Ochoa, 2008:134-135; García-Ayuso & Larrinaga, 2003; Hibbitt, 2003; Pérez, 2006; Husillos, 2007; Llena et al., 2007; Deegan & Gordon, 1996; Deegan et al., 2002), sugiriendo algunos autores que si esta es la razón principal, si la empresa no ve amenazada su legitimidad decidirá no revelar información, incluso siendo ésta obligatoria (como se ha corroborado en estudios como Aranguren & Ochoa, 2008; Criado et al., 2008; Adams et al., 1995; entre otros)19; o la experiencia en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad (Moneva et al., 2001). Además, esta relación positiva con el tipo de industria, también se detecta cuando se analiza empíricamente la divulgación de información a través de las páginas webs de las empresas (Brennan & Hourigan, 1998), o cuando se analiza la calidad de la información divulgada sobre sostenibilidad conforme a la GRI. Asimismo, son las compañías eléctricas (Moneva & Lameda, 2004; Moneva et al., 2005) y entidades financieras (Moneva & Lameda, 2004), las que mayor información de sostenibilidad publican con el objetivo último de su exposición mediática (Larrinaga & García-Ayuso, 2003), de legitimar su actividad (Moneva et al., 2003; Moneva & Lameda, 2004) o la experiencia en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad (Moneva et al., 2001) haya contribuido a ello. No obstante, a pesar de la casi unanimidad generalizada, algunos estudios no confirman esta asociación directa, así como significativa20. Por tanto, el sector ha sido una de las variables que con frecuencia se ha utilizado para explicar la cantidad de información suministrada por las empresas. Es de suponer que las empresas que operan en un mismo sector adoptarán unas pautas similares sobre la información que facilitan al exterior. “Si una compañía no adoptase la misma estrategia de revelación de otras corporaciones de la misma industria, se podría interpretar por parte del mercado como malas noticias” (Watts & Zimmerman, 1986:239). En consecuencia, las compañías dentro de una misma industria tienden a adoptar niveles similares de revelación con el fin de evitar que los inversores interpreten la falta de información como una mala señal. Asimismo, la pertenencia a una industria puede afectar a la vulnerabilidad política de una empresa, por lo que las organizaciones que operan en industrias más vulnerables políticamente pueden utilizar la revelación voluntaria para minimizar costes políticos (Oyelere et al., 2003). Por ejemplo, Craswell & Taylor (1992) o Kelly (1994) en sus estudios de la revelación de información segmentada, sugieren que los costes propietarios (principalmente los costes competitivos que conllevaría la diseminación de información segmentada) pueden ser propios o específicos del sector. Los resultados obtenidos a lo largo de la

17

Por ejemplo, a la hora de establecer relaciones en los estudios que construyen índices de revelación de información (Rajgopal, 1999; Cavaglia et al. 2000; Street & Bryant, 2000; FASB, 2001). 18 Entre ellos: Cowen et al., 1987; Patten, 1991; Hackston & Milne, 1996; Archel & Lizarraga, 2001; Newson & Deegan, 2002. 19 Podría interpretarse que esta omisión responde a un deseo de querer ocultar políticas y actuaciones pobres de la empresa en relación con estos aspectos. Esto podría hacer que la sociedad perciba que la empresa revela información para mostrar una imagen positiva de sí misma y no para rendir cuentas de sus actividades ni porque cree que la sociedad tiene derecho a conocer las verdaderas repercusiones de sus actuaciones. Esto mermaría la credibilidad de la información proporcionada por la empresa. 20

Por ejemplo, Marston & Leow (1998), o estudios nacionales más recientes como Gómez et al. (2006:23).

Page 18: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

18

literatura previa distan mucho de una conclusión evidente, como podría ser el caso de la influencia del tamaño. Mientras que algunos estudios han encontrado que la variable sector contribuye a explicar la cantidad de información voluntaria a revelar (Oyelere et al., 2003; Gul & Leung, 2004; Bonson & Escobar, 2004), especialmente cuando se trata de una industria de tecnologías de la información o de alto crecimiento (Xiao et al., 2004), otros trabajos no han hallado una relación estadísticamente significativa (por ejemplo, Giner, 1997; Craven & Martson, 1999; Larrán & Giner, 2002; Giner et al., 2003, en el caso de información segmentada), mostrando que la pertenencia a una determinada industria es indiferente a la hora de proporcionar una mayor cantidad de información voluntariamente. Ante la disparidad de la evidencia obtenida acerca de una variable que intuitivamente puede condicionar un mayor grado de uso de revelación de información voluntaria, se ha planteado la siguiente hipótesis de trabajo. H10: El sector de actividad modera positivamente la divulgación de información sostenible revelada por las empresas.

3.4.1.3. Tamaño de la firma Respecto a la variable tamaño en la mayoría de los estudios previos se obtiene una influencia positiva del tamaño corporativo y la emisión de informes de RSC comparables o información económica, social y medioambiental comparable (Craven & Martson, 1999; Oyelere et al., 2003; Marston & Polei, 2004; Giner et al., 2003; Bonson & Escobar, 2004; Gul & Leung, 2004; Prencipe, 2004; Rodríguez-Ariza, Frías-Aceituno & García-Rubio, 2014). En general, la mayor parte de la evidencia empírica apunta a una relación positiva entre el tamaño y la mayor divulgación de información obligatoria21 (sobre todo a través de las cuentas anuales22), voluntaria23 (sobre todo a través del sitio web de la empresa24) o ambas (Gómez et al., 2006). Por ejemplo, en el caso concreto de la información voluntaria se constata una relación positiva motivada por:

- Menor riesgo de desventaja competitiva (Dye, 1985; García & Sánchez, 2006). - Mayores economías de escala en la preparación y difusión de la información

discrecional (Lang & Lundholm, 1993; Gómez et al., 2006). - Mayores incentivos de adquirir información privada en las grandes empresas (King et

al., 1990; García & Sánchez, 2006). - Mayor sensibilidad a la imagen pública (Firth, 1979). - Mayor exposición a litigios (Gómez et al., 2006), cuyas consecuencias suelen ser tanto

más importantes, cuanto mayor es la compañía (Skinner, 1994), y mediante una mayor revelación se pretende evitarlos o prevenirlos (Kasznik & Lev, 1995). Según la teoría de la agencia y con el presupuesto de una mayor visibilidad de las grandes corporaciones en los mercados y en la sociedad en general, la mayor parte de los trabajos previos han obtenido una influencia positiva del tamaño corporativo en la cantidad de información voluntaria a través de las páginas web (Craven & Martson, 1999; Oyelere, Laswad & Fisher, 2003; Marston & Polei, 2004; Giner, Arce, Cervera & Ruiz, 2003; Bonsón & Escobar, 2004; Gul & Leung, 2004; Prencipe, 2004). Por otra parte, y de forma más minoritaria, otros estudios han matizado la relación directa señalando que solo es válida hasta un cierto nivel de

21 Puede verse: Cooke, 1991; Meek et al., 1995; Cooke, 1991; Ahmed & Nicholls, 1994; Hossain et al., 1995; McNally et al., 1982; Singleton & Ashbaugh, 1999; Golberman, 2002, entre otros. 22 Puede verse: Cooke, 1991; Meek et al., 1995; Cooke, 1991; Ahmed & Nicholls, 1994; Hossain et al., 1995; McNally et al., 1982; Singleton & Ashbaugh, 1999; Golberman, 2002, entre otros. 23 Puede verse: Adams et al., 1995b, 1998; Hackston & Milne, 1996; Gray et al., 2001; Espinosa & Sabater, 2002; Aranguren & Ochoa, 2008; Criado et al., 2008; Firth, 1979; McNally et al., 1982; Raffournier, 1995; Cooke, 1989; Giner, 1997; Gómez et al., 2006, entre otros, sugiriendo estos estudios que las grandes compañías suelen llevar mejores y más amplias políticas de revelación de información. 24 Puede verse entre otros: Craven & Marston, 1999; Ashabaugh et al., 1999; Etteredge et al., 2002.

Page 19: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

19

tamaño (Pirchegger & Wagenhofer, 1999), mientras que diversos trabajos no han hallado una relación estadísticamente significativa, como Khanna, Papelu & Srinivasan (2004), Ortiz & Clavel (2006) y Rodríguez-Ariza, Frías-Aceituno & García-Rubio (2014). La existencia en ocasiones de resultados contradictorios, puede ser explicada porque en los estudios se han empleado diferentes indicadores representativos del tamaño de la compañía: número de accionistas (Cooke, 1991), cifra total de activos (Singhvi & Desay, 1971; Buzby, 1975; Wallace et al., 1994; Street & Bryant, 2000; Gómez et al., 2006), cifra de negocios (Cooke, 1991; Gómez et a., 2006), ventas totales (Firth, 1979), capitalización bursátil (Gómez et al., 2006); logaritmo del volumen de capitalización bursátil (Hossain et al., 1987; Larrán & Giner, 2001); cifra de trabajadores (García & Monterrey, 1993). Por tanto, a pesar de cierta discrepancia, a partir de las argumentaciones expuestas y de los resultados obtenidos por la literatura previa, cabría esperar un signo positivo en la relación tamaño y la revelación de información sostenible, tal y como se refleja en la siguiente hipótesis: H11: El sector de actividad modera positivamente la divulgación de información sostenible revelada por las empresas.

3.4.1.4. Estatus de cotización La relación entre la divulgación de información social y medioambiental y el mercado de capital se ha convertido en los últimos años en una importante línea de investigación (Callao et al., 2005) tratando de conocer la reacción inmediata del mercado (unos días antes y después del conocimiento de la deficiencia) y midiendo la existencia de retornos anormales (Dechow et al, 1996; Del Brío, 1998; Pucheta et al., 2004). Los resultados obtenidos son diversos según los mercados en que están basados. Desde un punto de vista teórico, se fundamenta en que algunos expertos sostienen que, en general, la responsabilidad medioambiental tiene una contribución positiva importante para el precio de las acciones o valor del accionista (Harrington, 2003; Miller, 2000; KPMG, 2000). Por tanto, en principio, esta relación ha sido establecida en sentido positivo, tomando como referencia principalmente, la teoría de la selección adversa y la disminución de los costes de transacción25. Esta reacción positiva es constatada por Moneva & Cuellar (2001) en la Bolsa española, y por Déniz & Verona (2001), aunque en esta ocasión se trata de una reacción débil frente a las buenas noticias y reacciones mayores frente a las malas. En esta línea de resultados, desde un punto de vista empírico esta asociación positiva no es tan contundente, pues los estudios revelan en general una reacción negativa (Hasset et al., 2005), y sobre todo ante la ausencia de estimaciones fiables para valorar las posibles contingencias medioambientales (Barth & McNichols, 1994), aunque esta relación es más negativa cuando las contingencias resultan efectivas (Ruiz, 2002). A pesar de ello, algunos estudios encuentran que esta reacción es menos negativa de lo esperado (Blacconiere & Patten, 1994, en Bophal; Blaconiere & Northcut, 1997 en Superfund). Las empresas que cotizan en Bolsa se encuentran con la obligación de publicar información intermedia y los hechos o decisiones relevantes, y por tanto, desde un punto de vista teórico, las empresas que cotizan en bolsa, tienen una mayor propensión a divulgar más información, ya sea obligatoria (por requerimientos legales) como voluntaria (con objeto de reducir las asimetrías del mercado y la incertidumbre sobre su actividad en el futuro). La teoría de la Señales sustenta en buena parte esta relación positiva entre la cotización y la información voluntaria (García & Sánchez,

25 Puede verse, entre otros: McNichols, 1984; Dye 1985,1986; Jung & Kwon, 1988; Verrechia, 1983, 1990; Darrough & Stoughton, 1990; Wagenhoefer, 1990; Feltham & Xic, 1993; Lang & Lundholm, 1992).

Page 20: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

20

2006: 765), asociación constatada empíricamente en numerosos trabajos (Choi, 1973; Firth, 1979; Cooke, 1989; o Adrem, 1999). Desde un punto de vista empírico, existe heterogeneidad en los resultados, pues o no se relacionan significativamente (Adam & Hossain, 1998); o se obtiene una relación positiva con los niveles de revelación en general (Raffournier, 1995; Zarzeski, 1996)26, o con la información voluntaria en particular (Cooke, 1989; Meek & Gray, 1989; Hannifa & Cooke, 2002). Por tanto, trataremos de constatar la existencia de una relación positiva entre el estatus de cotización y la divulgación de información sostenible: H12: El estatus de cotización modera positivamente la divulgación de información sostenible revelada por las empresas. Figura 1: Modelo teórico

Fuente: elaboración propia

4. METODOLOGÍA.

4.1. Enfoque metodológico. Las hipótesis planteadas en esta investigación se analizaron utilizando modelos de ecuaciones estructurales, que permiten la estimación simultánea de múltiples relaciones de dependencia, utilizando variables latentes (LVS). Un análisis satisfactorio de la capacidad del modelo propuesto (véase la figura 1) para predecir el comportamiento de sus endógenos LV (desempeño sostenible y divulgación sostenible) requiere la aplicación de un método que cumple con tales requisitos. Se

26 Aunque también existen trabajos que no encontraron relaciones significativas (Adams & Hossain, 1998).

Page 21: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

21

fue construyendo el modelo estructural a partir de análisis factoriales confirmatorios. Al tratarse de un instrumento confirmatorio usamos modelos de ajuste basados en la covarianza y como soporte de cálculo empleamos el programa AMOS (Analysis of Moment Structures, versión 20). Los planteamientos con Ecuaciones Estructurales definen dos modelos: Modelo de Medida y Modelo Estructural. En este caso de la investigación, Análisis Factorial Confirmatorio, sólo es necesario el Modelo de Medida, que establece las relaciones causales entre los factores o constructos y las variables exógenas observadas. Así pues, en el desarrollo de este análisis se han ido testando las hipótesis enunciadas en el apartado anterior.

4.2. Muestra. Siguiendo un estricto plan metodológico para el desarrollo de la investigación empírica, comenzaremos por la elección de España como población objetivo del análisis, con el objetivo de extender la evidencia de la innovación en los nuevos sistemas de contabilidad de gestión más allá de los contextos anglosajones y escandinavos en los que ya ha sido ampliamente estudiada (por ejemplo, Malmi, 1999; Reid & Smith, 2000; Ax & Bjornenak, 2005). Además, nos unimos a la contribución española en Contabilidad Social y Medioambiental que, cada vez es mayor (Parker, 2011). En lo que se refiere a la unidad de análisis, hemos seleccionado la industria privada . El Informe Brutland afirma que la industria constituye un elemento primordial en la relación entre la población y el medioambiente, siendo tal vez el instrumento principal del cambio que afecta las bases de los recursos medioambientales y el desarrollo, tanto en sentido negativo como positivo (CMMAD, 1987:12-20). Además, con el objetivo de ser coherentes con los objetivos planteados, así como establecer posibles comparaciones, siguiendo los estudios tomados como referencia27, nos hemos inclinado por estudiar el estrato corporativo de la gran empresa 28. Otros motivos que nos ha llevado a esta elección ha sido su mayor disponibilidad de recursos (económicos, humanos, de tiempo, entre otros), mayor inversión en I+D y predisposición a la innovación y experimentación en nuevas herramientas, sistemas y modelos de gestión aplicados a la planificación, control y toma de decisiones (CIMA-ICAEW, 2004; Hope, 2004; Horváth & Partners, 2007; Bogsnes, 2009), su mayor capacidad estratégica y porque, en la literatura se concluye que son las empresas de gran tamaño las que informan e integran en mayor medida el paradigma de responsabilidad social corporativa29 y mantienen un diálogo más activo con los grupos de interés. Además, seleccionamos las organizaciones pertenecientes a aquellos sectores afectados por la normativa del Protocolo de Kioto 30, que aparecen en el Anexo I de la Directiva 2003. Siguiendo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009), aprobada en el REAL DECRETO 475/2007, resulta ser: energía eléctrica, refino de petróleo, coquerías, metalurgia, cemento, vidrio, productos

27 Tanto a nivel nacional (Fernández & Larrinaga, 2006) como a nivel internacional (entre otros, Linowes, 1968; Ramanathan, 1976; Estes, 1976; Parket, 1986; Gray, 1992; Milne, 1992; Rubenstein, 1994; Bebbington & Thomson, 1996; CICA, 1997; Atkinson, 2000; Bebbington et al., 2001; Bebbington & Gray, 2001; Antheaume, 2004, 2007; Herbohn, 2005). 28 Hemos tomando como referencia los criterios definidos en la cuarta directriz de sociedades de la Unión Europea (véase Diario Oficial de la Unión Europea L 124 de 20.5.2003). En esta normativa se conviene que una empresa es considerada de gran tamaño, cuando reúne los siguientes requisitos: a) El número de empleados supera las 250 personas; b) El volumen de negocios excede los 50 millones de euros; c) El total de activo de la empresa sobrepasa los 45 millones de euros. 29 Las mayores empresas listadas en Fortuna 500 describen en su página web sus logros en esta materia y casi la mitad elaboran informes específicos sobre aspectos sociales y medioambientales de sus actividades (Bhattacharya, 2003). En esta misma línea, Las 10 empresas más admiradas del mundo en 2002 que incluyen en su páginas web informes anuales sobre RSC son: General Electric, Microsoft, IBM, Coca Cola, Toyota, Sony, General Motors, Wal-Mart, 3M, Dell (PricewaterHouseCoopers, 2002). 30 El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997 y que entró en vigor en febrero de 2005, establece, por primera vez, objetivos de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre) para los principales países desarrollados y con economías en transición. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados deben reducirse al menos un 5% por debajo de los niveles de 1990 para el período 2008-2012. En España, se le permite aumentar en 15% las emisiones del año base, y aún así, es uno de los países con menos posibilidades de cumplir con el objetivo propuesto.

Page 22: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

22

cerámicos y papel y cartón31. Además de la inexistencia de trabajos similares, esta elección es fruto del hecho de que sus actividades tienen mayor incidencia sobre su entorno, siendo por tanto, sectores muy comprometidos con la gestión medioambiental, pues ya están obligados a internalizar las externalidades negativas provocadas por su actividad (gases de efecto invernadero). Este hecho unido a la mayor presión legislativa a la que se encuentran sometidos, motiva que suministren mayor cantidad de información de base social y medioambiental. a) Elección territorio a investigar: España En la elección de la población objetivo de investigación, hemos seleccionado el tejido empresarial español. Como veremos posteriormente, nuestro marco teórico no considera explícitamente variables culturales o nacionales, por ello y para facilitar el acceso a los datos, la población de interés se centró en España (Naranjo-Gil, 2006:366). Por tanto, esta elección, aunque sin duda ha sido un motivo peso, no ha sido solamente realizada por la mayor facilidad en la obtención de respuesta y de recopilación de información, sino que se ha centrado nuestro estudio en diversos sectores empresariales en España, debido a que debe extenderse y se extiende la evidencia de la innovación en los nuevos sistemas de contabilidad de gestión más allá de la configuración de la fabricación (Cavalluzzo & Ittner, 2003; Lapsley & Wright, 2004) y más allá de los contextos anglosajones y escandinavos en el que la innovación sistemas de contabilidad de gestión ha sido ya ampliamente estudiada (por ejemplo, Malmi, 1999; Reid & Smith, 2000; Ax & Bjornenak, 2005). Además como señala Fernández Cuesta (2001:56), el lugar geográfico en que la empresa desarrolla su actividad es, generalmente un elemento clave en el análisis de las variables medioambientales y en el diseño de su gestión medioambiental, por la legislación ambiental a la que está sujeta, las normas ambientales voluntarias que le afectan, el grado de contaminación de dicho lugar y el riesgo social (sensibilidad de la población circundante) que comporta. En España, la legislación ambiental abarca un elevado número de disposiciones que emanan de la Unión Europea, el Estado Español, las Comunidades Autónomas y los Municipios y por tanto, es interesante analizar la situación de la empresa española con respecto a su posición frente a la consecución de la sostenibilidad. b) Elección tipo de empresa a investigar: Gran Tamaño Hemos seleccionado a la empresa privada como unidad de análisis. En este sentido, el Informe Brutland afirma que la industria constituye un elemento primordial en la relación entre la población y el medioambiente, y que es tal vez el instrumento principal del cambio que afecta las bases de los recursos medioambientales y el desarrollo, tanto en sentido negativo como positivo (CMMAD, 1987:12-20; cit. en Larrinaga, C., 1995:145).

Sabemos que hoy en día, la disponibilidad y el acceso a información relativa a las empresas de gran tamaño es enorme, sobre todo si se compara con la información existente acerca de las pequeñas compañías.Así, del mismo modo que los estudios tomados como referencia para esta investigación, tanto a nivel nacional (Fernández, 2005; Fernández & Larrinaga, 2006; Criado, 2006) como a nivel internacionales (entre otros, Linowes, 1968; Ramanathan, 1976; Estes, 1976; Parket, 1986; Gray, 1992; Milne, 1992; Rubenstein, 1994; Bebbington & Thomson, 1996; CICA, 1997; Atkinson, 2000; Bebbington et al., 2001; Bebbington & Gray, 2001; Antheaume, 2004, 2007; Herbohn, 2005), con el objeto de poder efectuar comparaciones con los mismos y de

31 Aunque este criterio de selección de la muestra se basa únicamente en la variable medioambiental, consideramos que es una magnitud relevante para determinar el nivel de datos de contenido social que deben proporcionar (Moneva & Llena, 1996:377).

Page 23: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

23

ser coherentes con los objetivos planteados en las hipótesis expuestas, nos hemos inclinado por estudiar el estrato corporativo de la gran empresa32.

La literatura previa indica que, dado el coste de elaboración adicional y del número limitado de usuarios de la información emitida, las pequeñas empresas nos suministrarán de forma habitual información con contenido social, por lo que no van a ser objeto de interés para los fines del trabajo (Moneva & Llena, 1996:376-377). Además, estos autores señalan que el impacto social de las grandes empresas es mucho mayor y más significativo, lo que supone una cierta obligación en cuanto a la divulgación de información relativa a la responsabilidad social adquirida. Por consiguiente, los sujetos contables a analizar deben caracterizarse por un tamaño importante, definido éste como significatividad sobre el entorno en el que operan. c) Elección de los sectores objeto de análisis Analizando sólo un solo sector específico (como hacen por ejemplo Fernández, 2005; Fernández & Larrinaga, 2006, que analizan el sector eléctrico), permite controlar los efectos de la industria que puede haber jugado un papel en los estudios anteriores (por ejemplo, Gosselin, 1997; Krumwiede, 1998), sin embargo, con las miras a ampliar el conocimiento de la literatura previa, nosotros hemos optado por analizar conjuntamente una serie de sectores con una especial sensibilidad a la internalización de externalidades que hasta hace poco eran soportadas por la sociedad. Seleccionamos las organizaciones pertenecientes a aquellos sectores cuyas actividades estimamos con mayor incidencia sobre el medio ambiente, y en consecuencia deberían suministrar mayor cantidad de información de base social. Aunque este criterio de selección de la muestra se basa únicamente en la variable medioambiental, consideramos que es una magnitud relevante para determinar el nivel de datos de contenido social que deben proporcionar (Moneva & Llena, 1996:377). Por todo lo antedicho, en la presente investigación serán objeto de análisis los sectores afectados por la normativa del Protocolo de Kioto. En este sentido, como expusimos en el inicio de este trabajo, el cambio climático constituye un fenómeno global, tanto por sus causas como por sus efectos y, en consecuencia, requiere de una respuesta multilateral basada en la colaboración de todos los países. España, como Estado Miembro de la Unión Europea, participa activamente en el proceso de negociación internacional, que se desarrolla principalmente a través de reuniones anuales de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y del Protocolo de Kioto33.

d) Fuente de datos empleada: SABI

32 la revista Actualidad Económica referido a las 5000 mayores empresas de España, hemos optado por seleccionar las unidades de observación para nuestra investigación realizando previamente un ranking de empresas a partir de la ejecución de tres acciones complementarias entre sí, tomando como referencia los definidos en la cuarta directriz de sociedades de la Unión Europea (véase Diario Oficial de la Unión Europea L 124 de 20.5.2003). En esta normativa se conviene que una empresa es considerada de gran tamaño, cuando reúne los siguientes requisitos: a) El número de empleados supera las 250 personas; b) El volumen de negocios excede los 50 millones de euros; c) El total de activo de la empresa sobrepasa los 45 millones de euros.

33 En la reunión celebrada en Kioto en el año 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kioto, que desarrolla y dota de contenido concreto las prescripciones genéricas de la CMNUCC y que cuenta con medidas más enérgicas (y hasta ahora, las únicas que son jurídicamente vinculantes). El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997 y que entró en vigor en febrero de 2005, establece, por primera vez, objetivos de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre) para los principales países desarrollados y con economías en transición. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados deben reducirse al menos un 5% por debajo de los niveles de 1990 para el período 2008-2012. En España, se le permite aumentar en 15% las emisiones del año base, y aún así, es uno de los países con menos posibilidades de cumplir con el objetivo propuesto. En noviembre de 2009, eran ya 187 los estados que habían ratificado el protocolo, aunque países importantes como EE.UU., uno de los principales emisores, no lo han ratificado todavía.

Page 24: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

24

Para la selección de la muestra de empresas, se acudió al Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (Base de Datos SABI)34, con el fin de conseguir una primera relación del conjunto de empresas cuyas características conformasen el estrato dimensional de gran empresa, dentro de los sectores a los que les son los de aplicación la normativa del Protocolo de Kioto. La estrategia de búsqueda seguida en la base de datos SABI, proporcionó todas las empresas españolas activas cuya actividad según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009), aprobada en el REAL DECRETO 475/2007, de 13 de abril, por el estuviese unida en los sectores anteriores. Por tanto, nuestro ámbito de estudio nos reveló un total de 478 organizaciones. De éstas, no localizamos los datos de contacto de 38 empresas, pues no aparece ni el teléfono ni tienen página web donde poder buscarlo, resultando un total de 440 organizaciones con datos relativos al nombre, dirección, teléfono, equipo directivo, etcétera. En este sentido, alguno de los datos que no aparecían en dicha base, fue conseguido a través de internet en las webs oficiales de estas compañías, y de contactos telefónicos en el caso de que no estuvieran disponibles o actualizados en la red (Naranjo-Gil, 2006). Además el proceso de actualización se llevó a cabo con el objetivo de disminuir el índice de no respuestas (Dillman, 2000), permitiendo tener un amplio conocimiento y alto nivel de detalle de los datos de la población objetivo para esperar un índice de no-respuesta bajo (Naranjo-Gil, 2006). Por tanto, al ser una población de 440 empresas, decidimos dirigir nuestro cuestionario al universo del colectivo completo, sin establecer ninguna muestra estratificada por sectores al respecto debido a que tenemos posibilidad de llegar a todas ellas mediante un cuestionario a través de correo electrónico. De las 478 empresas a las que se les envió el cuestionario a través del correo electrónico, se obtuvieron 218 respuestas, de las cuales; 9 nos indican que no responden a ningún tipo de encuesta; otras 9, tras consultar a dirección, nos indican que no responden por ser cuestiones medioambientales; 5 empresas, apuntan la no disposición de tiempo para eludir la respuesta. Además, de 38 empresas no logramos contactar para conseguir su correo electrónico al no aparecer en la base de datos SABI, ni su teléfono ni dirección para poder enviársela por correo ordinario, ni disponen de página web corporativa para poder localizarlas. Del resto, es decir, de 222 empresas, no recibimos respuesta alguna. Por tanto, la población final objeto de análisis, estará compuesta por 440 empresas, de las que se obtienen 195 respuestas, siendo por tanto el porcentaje de respuesta del 44,32% una vez eliminada de la población inicial las 38 empresas no localizadas o dadas por desaparecidas (o del 40,79% en el caso de tenerlas en cuenta). En cualquier caso, entendemos que cualquiera de estos dos porcentajes es muy aceptable, sobre todo si los comparamos con los de las investigaciones exploratorias previas que han seguido la misma metodología. La muestra se formó con 195 empresas, acorde con lo que proponen35 Nunnally (1967), Gorsuch (1983), Anderson y Gerbing (1984) y Marsh et al. (1998). La elección del número de indicadores para cada factor es arriesgada, está afectada siempre de posibles mejoras; como apunta Bentler (1980, p.425): “escoger el número correcto de indicadores es algo así como un arte”. En nuestro caso, el análisis factorial exploratorio previo orienta en esta elección.

34 Base de datos de la empresa Informa que recoge las cuentas anuales de las principales empresas españolas y portuguesas con datos desde 1990. 35 Anderson y Gerbing (1984) recomiendan el uso de una muestra de alrededor de 200 observaciones cuando hay al menos tres indicadores por variable latente o constructo, recomendando un tamaño algo mayor cuando algunos constructos están sólo definidos por 2. Concluyendo con el asunto del tamaño muestral, otros autores, como Marsh et al. (1998) recomiendan alrededor de 200 individuos analizados.

Page 25: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

25

El método de estimación empleado también influye en la elección de un tamaño muestral adecuado. En nuestro caso estimamos por Máxima Verosimilitud (ML, Maximun Likelihood) donde se recomienda alrededor de 200 (Bentler, 1989). e) Análisis descriptivo de la muestra36

Tabla 1. Estadísticos descriptivos

N Media Desviación estándar Varianza

DGI_1 195 6,13 1,499 2,246

DGI_5 195 6,15 1,283 1,646

DGI_2 195 5,05 1,859 3,457

DGI_6 195 5,47 1,895 3,590

DGI_7 195 5,42 1,857 3,450

DGI_10 195 4,83 2,07 4,28

PN_3 195 6,63 1,07 1,15

PN_5 195 6,40 1,28 1,65

PS_1 195 5,17 1,75 3,06

PS_2 195 4,55 1,97 3,90

REC_PE 195 3,32 2,67 7,17

REC_PRM 192 3,83 1,82 3,34

PDS_11 195 5,11 1,57 2,48

PDS_15 195 6,28 0,96 0,92

REC_PAS_2 195 0,81 0,38 0,15

REC_PAS_5 195 0,96 0,17 0,03

REC_PAS_12 195 0,91 0,28 0,08

REC_PAS_9 195 0,86 0,34 0,11

DMO_1 195 3,05 1,81 3,30

DMO_2 195 4,49 1,92 3,71

DMO_3 195 3,43 1,59 2,54

DMO_4 195 4,68 1,69 2,88

DMO_5 195 5,37 2,05 4,20

5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS, CONCLUSIONES, LIMIT ACIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN En este trabajo se plantea el marco teórico de la investigación sobre la relación directa entre desempeño sostenible y la divulgación de información sobre la sostenibilidad de las actividades de las empresas españolas obligadas por el Protocolo de Kioto, pues es determinante no identificar divulgación de información económica, social, medioambiental y sostenible, y un verdadero comportamiento acorde con la búsqueda de sostenibilidad. Asimismo, se establece la forma en que ciertas características propias de las empresas, que hemos denominado variables de control, como son el sector de actividad, el endeudamiento, la rentabilidad, el estado de cotización o el tamaño, suman o restan en esta relación directa planteada anteriormente. Aunque conscientes de los numerosos factores que inciden en esta relación, es necesario seguir explorando en las revelaciones de sostenibilidad de las organizaciones (públicas y privadas), pues, aunque ha ganado importancia en los últimos años, es necesario fomentar su investigación e investigación al tratarse de un campo relativamente inexplorado (Joseph & Taplin, 2011) hasta hace unos años.

5.1. Resultados Figura 2: Modelo estructural – coeficientes estandarizados37. 36 Véase en el anexo I definición de variables y análisis de correlaciones. 37 Véase en el anexo II el proceso de modelización de los distintos constructos para llegar al modelo estructural expuesto.

Page 26: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

26

5.2. Bondad de ajuste

Para medir la bondad de ajuste se utilizaron distintos índices de bondad, que

informaban hasta qué punto la estructura definida a través de los parámetros del modelo reproducía la matriz de covarianzas de los datos muestrales.

El único test de significación estadística que existe en este tipo de modelizaciones es conocido como el problemático test de ji-cuadrado, por ser extremadamente sensible al tamaño muestral (Bentler y Bonnett, 1980; Bollen, 1989b), a la normalidad multivariante (Kaplan, 1990), y a la dependencia del método de estimación empleado (Hu y Bentler, 1995; Lévy y Varela, 2006). Dicho test, rara vez acepta la hipótesis nula de ajuste, como en este caso, razón por la cual se recomienda evaluaciones complementarias de tres tipologías de ajuste global: Índices de ajustes absolutos, Índices de ajuste incremental e Índices de parsimonia. Los índices utilizados como el CFI (The goodness of fit index; Bentler, 1990) arroja un valor de 0.903, el NFI (The Bentler-Bonett, 1980) 0.908, el GFI (The goodness of fity index, Jöreskong & Sörbom, 1984) 0.902 y por último el RMSEA (The root means square error of approximation; Browne & Cudeck, 1993) que alcanza un valor de 0.051, todos ellos arrojan niveles de bondad de ajuste del modelo estructural aceptable.

5.3. Significatividad de los parámetros estimados Las estimaciones de los coeficientes estandarizados, los errores estándar

(S.E), los estadísticos t asociados, usados para contrastar la significatividad y los p-valores correspondientes toman los siguientes valores.

Page 27: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

27

Tabla 2. Significatividad del modelo. Hipótesis Efecto

esperado Coeficientes t-

value Confirmado

H1: Poder Stakeholder ���� Sustainable Performance H1a: Stakeholder no organizaciones � Sustainable Performance H1b: Stakeholder organizaciones � Sustainable Performance H2: Postura Estratégica ���� Sustainable Performance H2a: Responsabilidad�Sustainable Performance H2b: Percepción gestores �Sustainable Performance H2c: Compromiso gestores �Sustainable Performance H3: Sustainable Performance ���� Sustainable Reporting H4: Sustainable Reporting ����legitimidad H5: Sustainable Reporting ����Satisfacción Stakeholder H6: Sustainable Reporting ����Reputación H7: Sustainable Reporting ����Accountability H8: Sustainable Reporting ����Rendición de cuentas

+ + + + + + + + + + + +

+

1,068*** 0,883*** 0,837*** 0,579*** 0,707*** 0,750*** 0,469*** 0,580*** 0,079*** 0,702*** 0,681*** 0,812***

0,548***

6,196 5,315 8,260 3,540 4,105 6,302 4,650 5,959

5,764

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

*** Significativo al 1%, ** Significativo al 5% y * Significativo al 10%

5.4. Discusión de resultados, conclusiones y futura s líneas de investigación

Hemos analizado como en la literatura previa se asume las empresas

comprometidas son las que divulgan mayor información sobre el impacto de sus actividad, sobre todo con el propósito de justificar las medidas adoptadas (Llul, 2001; FEE, 1993-1996; KPMG Peat Marwick, 1999; Giner, 1992; Moneva & Llena, 1996; Carrasco & Larrinaga, 1995; Peyró, 1997; Ripoll & Crespo, 1998; Archel & Lizarraga, 2000; Harte & Owen, 1991; Roberts, 1991; Niskala & Pretes, 1995; Deegan & Rankin, 1996; De Beelde et al., 2000, entre otros), existiendo un alto número de empresas no comprometidas, que no proporcionan o revelan información medioambiental (ACCA, 1995; Deegan & Gordon, 1996; KPMG, 1993, 1997, 1999; Roberts, 1991; UNEP/Sustainability, 1994, 1996, 1997, 1998, 2000). Estas afirmaciones, han llevado a concluir que las empresas que divulgan una mayor cantidad de información social y medioambiental, son las que llevan a cabo una estrategia más acorde con el respeto social y medioambiental . Aunque los factores que determinan el compromiso de una compañía con el performance sostenible y con la divulgación de información al respecto no han sido ampliamente estudiado; aunque se han empelado distintos

Page 28: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

28

enfoques teóricos para entender por qué las empresas divulgan información a los stakeholders, incluyendo la teoría de la agencia y de la legitimidad (Jensen & Mecling, 1976; Watts & Zimmerman, 1986; Raffournier, 1995). Como señalan, Rodríguez-Ariza, Frías & García (2014), y en la misma línea, Hill & Jones (1992) definen la teoría de la agencia de los stakeholders, que incorpora aspectos de la teoría de la agencia, la teoría stewardship y la teoría basada en los recursos y capacidades. La Teoría de los Stakeholders es considerada como uno de los marcos centrales de la Contabilidad Social (Gray et al., 1996), a pesar de que el análisis de la divulgación de las organizaciones arroja evidencia de limitada utilidad para sus stakeholders (Moneva et al., 2006) al no mostrar el comportamiento real de las mismas. Como aseveran Husillos & Álvarez-Gil (2008), con la importante excepción del modelo de Ullmann (1985), todavía no existe un marco teórico robusto para explicar la interacción entre la firma y sus stakeholders.

Concretamente, Ullmann desarrolló un robusto modelo contingente para establecer la relación entre el performance social, la divulgación social y el performance económico, estableciendo para ello tres dimensiones: el poder de los stakeholders, la postura estratégica de los managers y el performance económico de las firmas. Algunos de los autores señalan que sigue siendo imperiosa la necesidad de enriquecer sus pilares teóricos y metodológicos (ver Adams, 2002; Thomson & Bebbington, 2005; Gray, 2002a, 2006). Adams (2002:223) y sostienen que el poder explicativo de las principales teorías manejadas en el campo de la RISM es sumamente escaso. Algunas de las deficiencias constatadas en los resultados de Husillos y Álvarez-Gil (2008) quienes indican que por sí solos estas tres dimensiones desarrolladas por Ullmann no explican completamente esta relación, además de cambiar la forma en que contribuyen a su explicación. Inspirado en estos trabajos, hemos incluido en nuestro estudio, otra serie de factores que han resultado reiteradamente significativos, de forma directa o indirecta, en la literatura emanada desde entonces, como la responsabilidad legal y moral y, especialmente la moderación impuesta por características de las firmas como la actividad desarrollada por las mismas, el endeudamiento, el tamaño o el estado de cotización, tratando así de contribuir a la teorización de las relaciones.

Se ha modelizado la teoría analizada con el objetivo de contrastar la hipótesis

enunciadas a través de ecuaciones estructurales (Wrigth, 1921, 1936; Jöreskong, 1973, 1977, 1981; Jöreskong & Sörbom, 1982). Con este modelo estructural queremos testar las razones que conducen a las empresas a divulgar información socialmente responsable.

Los resultados muestran que la relación entre el poder de los stakeholders y el

perfomance sostenible es positiva y significativa. las demandas de los stakeholders organizacionales y no organizacionales condicionan el comportamiento de las firmas que constituyen la muestra, coincidiendo con los resultados obtenidos por Husillos & Álvarez-Gil (2008). Tal y como afirmaban Sharma & Vredenburg (1998) es de gran importancia integrar a los stakeholders para evaluar las necesidades e implicaciones de estrategias medioambientales proactivas y las empresas que avanzan medioambientalmente, como muestran estos resultados, consideran a sus stakeholders como importantes y poseen, además, las políticas y los recursos necesarios para solucionar de una forma activa los problemas medioambientales, coincidiendo así con Henriques & Sadorsky (1999). Por tanto, aceptamos la hipótesis H1, y por tanto, existe una relación positiva entre el poder que ejercen los stakeholders y el performance sostenible. Ullmann (1985) determina que las características personales de los tomadores de decisiones en las firmas ("strategic posture" de los managers) para perseguir ventajas competitivas sostenibles a través de una gestión activa de su relación con los

Page 29: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

29

diferentes stakeholders, resultan claves en la implementación de programas sociales y medioambientales. Husillos & Álvarez-Gil (2008) afirman que existe una relación positiva entre la existencia de managers proactivos en las empresas y la satisfacción de las demandas sociales de los stakeholders, al igual que los resultados de este estudio y por tanto, aceptamos la hipótesis H2. En este estudio se ha definido la postura estratégica de las compañías respecto a la responsabilidad social y la búsqueda de la sostenibilidad a través de la responsabilidad, percepción y compromiso de los gestores. Así los resultados muestran que estas dimensiones explican la postura estratégica de la empresa, corroborando los resultados obtenidos por Aragón-Correa (1998), Henriques & Sadorsky (1999), Álvarez-Gil et al. (2001), Fernández & Nieto (2004) y Fernández & Larrinaga (2006).

Ullman (1985) afirma que la información social puede servir como soporte para una estrategia conectada con su performance social o como una alternativa para la gestión de las relaciones con los stakeholders.

La información forma parte de una estrategia conectada con el verdadero comportamiento social de la firma, guiando esta divulgación a la consecución de ventajas competitivas sostenibles. Es decir, la rendición de cuentas sirve como un vehículo entre el performance social sostenible de la firma y la percepción y opinión de sus principales stakeholders (Toms, 2002; Hasseldine et al., 2005 en las grandes empresas, y Perrini et al., 2007, en el caso de las pymes). Los resultados de este estudio muestran como existe una relación positiva, robusta y significativa entre el performance sostenible y la divulgación de información social, medioambiental y sostenible. Además, hemos introducido variables de moderación relacionadas con alguna característica de la empresa, como por ejemplo, la existencia de exceso de recursos para llevar a cabo acciones para el desarrollo sostenible que implicaría a su vez una alta rentabilidad. Así pues, se acepta la hipótesis 3 básica del modelo estructural diseñado, que implica que aquellas firmas que tienen un verdadero compromiso social, y por tanto, lleva a cabo acciones socialmente responsables, diseñan estrategias de producción de información y divulgación que le proporciona ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

Asimismo, hemos constatamos que existen diferentes motivaciones que conducen a una mayor responsabilidad medioambiental, las cuales inducen a la implantación de diferentes prácticas sostenibles. Los resultados muestran que las empresas divulgan este tipo de información para satisfacer las necesidades de los grupos de interés (H8); también con el objetivo de legitimar sus actividades (H7); para mejorar la distribución de riqueza y poder a la sociedad (H6); por la presión institucional (H4) y la mejora de la reputación (H5).

Sería necesario profundizar más en esta relación directa e indirecta entre desempeño sostenible y divulgación de información sostenible, pero analizando la relación separando los aspectos concretos de divulgación económica, social y medioambiental, y no de forma global como en esta investigación. También resultaría de interés separar estos tipos de información, dependiendo de su naturaleza obligatoria y voluntaria, así como cuantitativa, cualitativa, descriptiva, narrativa o retórica. También sería interesante realizar este análisis en organizaciones no privadas, o en organizaciones de menor tamaño, o en organizaciones no sensibles al entorno, reflexionando en las comparativas sobre las diferentes estrategias de divulgación y de comportamiento, de las diferentes posiciones opuestas. Los resultados de esta investigación sirven de reflexión para la comunidad científica, legislativa, académica y empresarial, cada uno en diferentes aspectos. No obstante, somos conscientes de las diferentes limitaciones de la misma. En primer lugar, la no consideración de un único sector en la investigación, por lo que los

Page 30: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

30

resultados no se limitan a un comportamiento determinado. Este aspecto podría superarse presentando los resultados por sectores de forma separada. Otra posible limitación en la derivada de la utilización de la encuesta como fuente de información, lo que introduce subjetividad en la información que está basada en percepciones y no en valores reales. Una tercera limitación, podría deberse a la no distinción entre los tipos de información, como ya hemos apuntado arriba que trataremos de suplir en futuras investigaciones.

6. REFERENCIAS ACCA (2006): UK awards for Sustainability Reporting 2006, UK.<http://www.accaglobal.com/pubs/uk/general/sustainability/uk_archve/uk06_jud.pdf> Accessed 14.01.11 ACCA (2006): UK awards for Sustainability Reporting 2008, UK.<http://www.accaglobal.com/pubs/uk/general/sustainability/uk_archve/uk08_jud.pdf> Accessed 14.01.11 ACCA (2007): UK awards for Sustainability Reporting 2007, UK.<http://www.accaglobal.com/pubs/uk/general/sustainability/uk_archve/uk07_jud.pdf> Accessed 14.01.11 Accountability (2008): AA1000 AccountAbility Principles Standard, London .<http://www.accountability.org/standards/aa1000aps.html> Accessed 14.01.11 ANTHEAUME, N. (2007): “Full Cost Accounting: Adam Smith metes Rachel Carson?”. En Unermen, J., O´Dwyer, B. & Bebbington, J.: “Sustainability Accounting and Accountability”. London. Roultledge. ARAGÓN-CORREA, J.A. (1996): “La integración del medioambiente en las teorías sobre la empresa: un enfoque estratégico desde una perspective cross-paradigmática”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 5(3), 93-108. ARAGÓN-CORREA, J.A. (1998): “Strategic proactivity and firm approcach to the natural environment”. Academy of Management Journal, 41(5), 556-567. ARAGÓN-CORREA, J.A.; GARCÍA, V.J. & HURTADO, N.E. (2005): “Un modelo explicativo de las estrategias medioambientales avanzadas para pequeñas y medianas empresas y su influencia en los resultados”. Cuadernos de Economía y Dirección de la empresa, 25, 29-52. ARCHEL, P. & LIZARRAGA, F. (2001): “Algunos determinantes de la información medioambiental divulgada por las empresas españolas cotizadas”. Spanish Accounting Review, 447, 129-153. ARTZ, M., HOMBURG, CH. & RAJAB, T. (2012): "Performance-measurement systems design and functional strategic decision influence: The role of performance-measure properties". Accounting, Organizations and Society, 37. 445-460. ASHFORD, N.A (1993): “Understanding Technological Responses of Industrial Firms to Environmental Problems: Implications for Goverment Policy”. In K. Fischer and J. Schot (Eds.), Environmental Strategies for Industry: International Perspectives on Research Needs and Policy Implications (pp. 277-307), Washington, DC: Island Press. ATKINSON, G. (2000): “Measuring corporate sustainability”. Journal of Environmental Planning and Management, 43, 235-252. AX, C. & BJORNENAK, B. (2005): “Bundling and diffusion of management accounting innovations – the case of the balanced scorecard in Sweden”. Management Accounting Research, 16, 1-20. AZCARATE, F., CARRASCO, F. & FERNÁNDEZ, M. (2011): "The role of integrated indicators in exhibiting business contribution to sustainable development: A survey of sustainability reporting initiatives". Spanish Accounting Review, 14, 213-240. Bakan, J. (2004): The corporation: the pathological pursuit of profit and power. New York: Free Press.

Page 31: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

31

BANERJEE, S.B. ET. AL. (2003): “Corporate Environmentalism: Antecedents and Influence of Industry Type”. Journal of Marketing. 67, 106-122. BANERJEE, S.B. (2001):“Managerial Perceptions of Corporate Environmentalism: Interpretations from Industry and Strategic Implications for Organizations”.Journal of Management Studies, 38(4),489-513. BANSAL, P. (2005): "Evolving sustainability: A longitudinal study of corporate sustainable development". Strategic Management Journal, 26,197-218. BANSAL, P. & ROTH, K. (2000): “Why companies go green: A model of ecological responsiveness”. Academy of Management Journal, 43(4), 717-736. BANTEL, K.A., & JACKSON, S.E. (1989): “Top Management and Innovations in Banking: Does the Composition of the Top Team Make a Difference”. Strategic Management Journal, 10, 107-124. BEBBINGTON & THOMSON (1996): “RR48: Business conceptions of sustainability and the implications for accountancy”. ACCA Research Report No. 48. London: Certified Accountants Publication Ltd. Bebbington, J. (2009): "Measuring sustainable development performance: Possibilities and issues". Accounting Forum, 33, 189-193. BEBBINGTON, J. & GRAY, R. (2001) "An Account of Sustainability: Failure, Success and a Reconceptualisation" Critical Perspectives on Accounting, 12(5), 557-588. BEBBINGTON, J. & GRAY, R. (2001): “An account of sustainability: Failure, success and a reconceptualisation”. Critical Perspectives on Accounting, 12, 557-605. BEBBINGTON, J., GRAY, R., HIBBITT, C., & KIRK, E. (2001). Full cost accounting: an agenda for action. Certified Accountants Educational Trust: London, ACCA Research Report, 73. BEBBINGTON, J., LARRINAGA, C. & MONEVA, J.M. (2008a), Corporate social reporting and reputation risk management, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 21(3), 337-361. BEBBINGTON, J.; BROWN, J. & FRAME, B. (2007): “Accounting technologies and sustainability assessment models”. Ecological Economics, 61, 224-236. BEBBINGTON, J.; GRAY, R., HIBBIT, C. y KIRK, E. (2001): “Full Cost Accounting: An Agenda for Action”. Association of Chartered Certified Accountants, Nº 73. En línea http://www.acca.org.UK Bebbington, K.J., Gray, R.H. & Owen, D.L. (1999): "Seeing the wood for the trees: taking the pulse of social and environmental accounting". Accounting, Auditing & Accountability Journal, 12 (1), 47-51. BECK, U. (1992). Risk society: Towards a new modernity. London: Sage. Beets, S.D. & Souther, C. (1999): “Corporate environmental reports: the need for standards and an environmental assurance service”. Accounting Horizons, 13(2). BELKAOUI, A. & KARPIK, P.G. (1989): “Determinants of the corporate decision to disclose social information”. Accounting, Auditing and Accountability Journal, 2(1), 36-51. BERRY, M.A. & RONDINELLI, D.A. (1998): “Proactive Environmental Management: A New Industrial Revolution”. The Academy of Management Executive, 12 (2), 38-50. BHARGAVA, S. & WELFORD, R. (1996): Corporate Environmental Management. London, Earthscan Publications Ltd. BHATTACHARYA, K. (1990): “Tomorrow’s world”. Management Accounting, 32–33. Bhoyar, S.P.; Dusad, S.; Shrivastava, R.; Mishra, S.; Gupta, N. & Rao, A.B. (2014): "Understanding the impact of lifestyle on individual carbon-footprint". Procedia-Social and Behavioral Sciences, 133, 47-60. BIANCHI, R. & NOCI, G. (1996): "Le esperienze di alcune imprese operanti in Italia: gli studi di caso". Politechnico di Milano. BOGSNES, B. (2009): “Implementing Beyong Budgeting/Unlocking the performance potential”. New Jersey: J. Wiley & Sons. BOUCKAERT, L. & VANDENHOVE, J. (1998): "Business ethics and the management of non-profit institutions". Journal of Business Ethics, 17, 1073-1081.

Page 32: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

32

BOYCE, G. (2008): "The social relevance of ethics education in a global(ising)era: From individual dilemmas to systemic crises". Critical Perspectives on Accounting, 19, 255-290. BRADLEY, J. R. (2003): Climate alarmism reconsidered. The Institute of Economic Affairs. Brenan, N.M. & Solomon, J. (2008): "Corporate governance, accountability and mechanisms of accountability: An overview". Accounting, Auditing and Accountability Journal, 21 (1), 885-906. BROWN, D., DILLARD, J. & MARSHALL, S. (2009): Triple botton line. A business metaphor for a social construct. In J.F. Dillard, V., Dujon & M.C. King (Eds.), Understanding the social dimension of sustainability (pp. 211-229). New York: Routledge. BROWN, J. (2009): “Democracy, sustainability and dialogic accounting technologies: Taking pluralism seriously”. Critical Perspectives on Accounting, 20, 313-342. BROWN, N. & DEEGAN, C. (1998): “The public disclosure of environmental performence information –a dual test of media agenda setting theory and legitimacy theory”. Accounting and Business Research, 29(1), 21-41. BUSHMAN, R.M. & SMITH, A.J. (2001): "Financial accounting information and corporate governance". Journal of Accounting and Economics, 32. 237-333. BUYSSE, K. & VERBEKE, A. (2002): “Proactive environmental strategies: a stakeholders management perspective”. Strategic Management Journal, 24(5), 453-470. BUZZELLI, D. T. (1991) "Time to Structure an Environmental Policy Strategy", Journal of Business Strategy, 12(2), 17 - 20 CANADIAN INSTITUTE OF CHARTERED ACCOUNTANTS (CICA) (1997): La comptabilisation du côut complet du point de vue de l´environment. CICA, Toronto. CARRASCO, F. y LARRINAGA, C. (1995): “Organizaciones, contabilidad y el entorno natural: Una perspectiva andaluza”. Revista Española de Financiación y Contabilidad. 24, 393-416. CARROLL, A. B. (1999): “Corporate social responsibility”. Business and Society, 38(3), 268-295. CARTER, R. M. (2007): “The myth of dangerous human-caused climate change”. In The Australian New Leaders Conference (61–76). CHO, C.H. & PATTEN, D.M. (2007): "The role of environmental disclosures as tools of legitimacy: A research note". Accounting, Organizations and Society, 32, 639-647. CHO, C.H., ROBERTS, R.W. & PATTEN, D.M. (2010): "The language of US corporate environmental disclosure". Accounting, Organizations and Socierty, 35, 431-443. CHOUDHURY, N. (1986): “The Seeking of Accounting Where it is Not: Towards a Theory or Non-Accounting in Organizational Settings”. Accounting, Organizations and Society, 13(6), 549-557. CLARKSON, P.M.; LI, Y., RICHARDSON, G. & VASVARI, F. (2008): "Revisiting the relation between environmental performance and environmental disclosure: An empirical analysis". Accounting, Organizations and Society, 33, 303-327. COLLISON, D. (2003): "Corporate propaganda: Its implications for accounting and accountability". Accounting, Auditing and Accountability Journal, 16(5), 853-886. COMMISSION COMMUNICATION (2005): "On the review of the Sustainable Development Strategy - A platform for action". COM (2005) 658 final. COMMISSION COMMUNICATION (2011): "A renewed EU strategy 2011-2014 for Corporate Social Responsibility". COM (2011) 681 final. COMMISSION GREEN PAPER (2001): "Promoting a European Framework for Corporate Social Responsibility". COM(2001) 366 Final. COMMUNICATION FROM THE COMMISSION (2002): "Corporate Social Responsibility: A business contribution to Sustainable Development". COM (2002)347 Final.

Page 33: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

33

CONNOLLY, C., HYNDMAN, N. & MCCONVILLE, D. (2013): "UK charity accounting: An exercise in widening stakeholder engagement". The Brithish Accounting Review, 45, 58-69. COOPER, D.J. & SHERER, M.J. (1984): “The value of corporate accounting reports: Arguments for a political economy of accounting”. Accounting, Organizations and Society, 9(3-4), 207-232. CORMIER, D., GORDON, I. & MAGNAN, M. (2004): "Corporate environmental disclosure: Contrasting management’s perceptions with reality", Journal of Business Ethics, 49(2), 143-165. CORREA-RUIZ & MONEVA-ABADÍA (2011): "Social responsibility accounting and reporting in times of "sustainability downturn/crisis". Spanish Accounting Review, 14, 187-211. CORREA, C. (2011): "Unveiling Social and Environmental Accounting Research in Spain: A Narrative of the Mobilization of the Spanish Academic Community". Social and Environmental Accountability Journal, 31(1), 49-62. COVIN, J. & SLEVIN, P. (1990): “New Venture Strategic Posture, Structure, and Performance: An Industry Life Cycle Analysis”. Journal of Business Venturing, 6: 123-135. COY, D., DIXON, K., BUCHANAN, J. & TOWER, C. (1997): "Recipients of public sector annual reports: theory and an empirical study compared". British Accounting Review, 29(2), 103-127. DALY, H. E. (1985). Economics and sustainability: In defence of a steady-state economy. In M. Tobias (Ed.), Deep ecology (pp. 90–100). California: Avant Books. DALY, H. E., & COBB, J. B. (1989). For the common good: Redirecting the economy toward community. The environment and a sustainable future. Massachusetts: Beacon Press. DEEGAN, C. Y RANKIN, M. (1996): “Do Austalian companies report environmental news objectively? An analysis of environmental disclosures by firms prosecutes successfully by Environmental Protection Authority”. Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol. 9, nº 2, pp. 50-67. DEEGAN, C., RANKIN, M., AND TOBIN, J. (2002): “An examination of the corporate social and environmental disclosures of BHP from 1983-1997: A test of legitimacy

theory‟, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 15, 312-343. DEEGAN, C., y GORDON, B. [1996]: «A study of the environmental disclosure practices of Australian corporations», Accounting and Business Research, Vol. 26, n.º 3, pp. 187-199. DIELEMAN, H. & DE HOO, S. (1993): “Toward a trailor-made process of pollution prevention and cleaner production: Results and implications of the PRISMA Project”. In Schot, J. & FISCHER, K. (Eds.): Environmental strategies for industry: International perspectives on research needs and policy implications, Island Press, Washington, D.C. DILLARD, J.F., RIGSBY, J.T. & GOODMAN, C. (2004): "The making and remaking of organization context: Duality and the institutionalization process". Accounting, Auditing & Accountability Journal, 17, 506-542. DONALDSON, T. & PRESTON, L. (1995): “The stakeholder theory of the modern corporation: Concepts, evidence and implications”. Academy of Management Review 20, 65-91. EKINS, P.; SIMON, S.; DEUTSCH, L.; FOLKE, C. & DE GROOT, R. (2003): “A framework for the practical application of the concepts of critical natural capital and strong sustainability”. Ecological Economics, 44, 165-185. ELKINGTON, J. (1994). Towards the sustainable corporation:Win–win–win business strategies for sustainable development. California Management Review, (Winter), 90–101. EPSTEIN, M. & ROY, M.J. (1998): “Managing Corporate Environmental Performance: A Multinational Perspective”. European Management Journal, 16(3), 284-296.

Page 34: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

34

EPSTEIN, M.J. (2008): Making sustinability work: Best practices in managing and measuring corpporate social, environmental and economic impacts. Sheffield, UK: Greenleaf Pub.; San Francisco: Berrett-Koehler Publishers. EPSTEIN, M.J. & MANZONI, J.F. (2006): Performace measurement and management control: Improving organizations and society. Oxford; San Diego. Calif.: Elsevier JAI. ESTY, D.C. & WINSTON, A.S. (2009): Green to Gold. John Wiley & Sons. FERNÁNDEZ, M. & LARRINAGA, C. (2006): “Percepciones sobre Contabilidad de Costes Ecológicos Completos: Análisis empírico en el sector energético español”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 131, 225-254. FINEMAN, S. (1997): “Constructing the Green Manager”. British Journal of Management, 8(1), 31-38. FINEMAN, S. & CLARKE, K. (1996): “Green Stakeholders: Industry interpretations and response”. Journal of Management Studies, 33(6), 715-730. FINKELSTEIN, S., HAMBRICK, D.C. (1990). "Top-Management-Team Tenure and Organizational Outcomes: The Moderating Role of Managerial Discretion." Administrative Science Quarterly, 35(3): 484-503. FRAJ, E.; MARTÍNEZ, E. & MATURE, J. (2007): “Perfil de las empresas industriales que desarrollan estrategias corporativas y de marketing medioambiental”. Universia Business Review, 13, 26-41. FRAME, B. & CAVANAGH, J. (2009): "Experiences of sustainability assessment: An awkward adolescence". Accounting Forum, 33, 195-208. FREEMAN, R. (1984): “Strategic Management: a stakeholder approach”. London, Pitman Publishing. FRIEDMAN, M.T. & MASON, D.S. (2004): "A stakeholder approach to understanding economic development decision making: public subsidies for professional sports facilities". Economic Development Quartely, 18, 236-254. GAMBLE, G.; HSU, K.; JACKSON, C. Y TOLLERSON, C. (1996):”Environmental disclosures in anual reports: an international perspective”. The International Journal of Accounting, 31, 293-331. GLADWIN T. (1993): “The meaning of greening: a plea for organizational theory. In Environmental Strategy for Industries: International Perspectives on Research Needs and Policy Implications”. In Fischer K, Schot J (Eds). Island Press: Washington, DC; 37-61. GLADWIN,T.N., KENNELLY,J., KRAUSE,T.S.(1995):"Shifting Paradigms for Sustainable development Implications for Management Theory and Research”.Academy of Management Review,20(4):874-907. GOLDSMITH, E., ALLEN, R., ALLABY, M., DAVOLL, J., LAWRENCE, S., ET AL. (1972): A blueprint for survival. Penguin: Harmondsworth. GONZALEZ-TORRE, P.L., ADENSO-DIAZ, B. AND ARTIBA, H. (2004): “A review of determinant factors of environmental proactivity”. Business Strategy and the Environment, 15(2),87-102. GONZALO, P. (2004): “Comunicación interna: hacia un nuevo diálogo con los profesionales”.Harvard Deusto Business Review, October, 54-59. GRAY, R. H. (2009): “Is accounting for sustainability actually accounting for sustainability and how would we know? An exploration of narratives, of organisations and the planet”. Accounting, Organizations and Society, 34. GRAY, R. H., OWEN, D. L., & MAUNDERS, K. T. (1987): Corporate social reporting: Accounting and accountability. Hemel Hempstead: Prentice Hall International. GRAY, R. H., OWEN, D., & ADAMS, C. (1996): Accounting and accountability: Changes and challenges in corporate. In Social and environmental reporting. London: Prentice Hall. Gray, R., Bebbington, J. & Collison, D.J. (2006): "NGO´s, Civil Society and Acountability: Making the people accountable to capital". Accounting, Auditing and Accountability Journal, 19(3), 319-348.

Page 35: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

35

GRAY, R., KOUHY, R. Y LAVERS, S (1995): “Corporate social and environmental reporting: a review of the literature and a longitudinal study of UK disclosure”. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 8(2), 44-77. GRAY, R.; DEY, C.; OWEN, D.; EVANS, R. & ZADEK, S. (1997): “Struggling with the praxis of social accounting: stakeholders, accountability, audits and procedures”. Accounting, Auditing and Accountability Journal, 10, 45-60. Gray, R.H. (1983): "Accountability, financial reporting and the not-for-profit sector". British Accounting Review, 15(1), 3-23. GRAY, R.H. (1992): “Accounting and environmentalism: an exploration of the challenge of gently accounting for accountability, transparency and sustainability”. Accounting, Organizations and Society, 17, 399-425. GRAY, R.H. (2002): “The social accounting Project and Accounting Organizations and Society: privileging engagement, imaginings, new accounting and pragmatismo ver critique?” Accounting, Organizations and Society, 27, 687-708. Gray, R.H. (2010): "Is accounting for sustainability actually accounting for sustainability...and how would we know? An exploration of narratives of organisations and the planet". Accounting, Organizations and Society, 35, 47-62. GRAY, R.H. & MILNE, M.J. (2004): “Towards Reporting On The Triple Bottom Line: Mirages, Methods and Myths”. In A. Henriques and J. Richardson (Ed.), The Triple Bottom Line: Does it All Add Up? (70-80). London: Earthscan. GRAY, R.H., DILLARD, J. & SPENCE, C. (2009): "Social accounting research as if the world matters: an essay in Postalgia and a new absurdism". Public Management Review, 11(5), 545-573. GRAY, R.H., OWEN, D.L. & MAUNDERS, K.T. (1988): "Corporate social reporting: emerging trends in accountability and the social contract". Accounting, Auditing and Accountability Journal, 1(1), 6-20. GREENO, J.L. & ROBINSON, S.N. (1992), “Rethinking Corporate Environmental Management”, Columbia Journal of World Business, Fall & Winter, 222-232. GROENEWEGEN, P. & VERGRAGT, P. (1991), “Environmental issues as threats and opportunities for technological innovation”, Technology Analysis and Strategic Management, 3(1): 43-55. GUIMARÃES, T. & LISKA, K. (1995): “Exploring the business benefits of environmental stewarship”, Business Strategy and the Environment, 4(1), 9-22. HACKSTON, D., & MILNE, M. [1996]: «Some determinants of social environmental disclosures in New Zealand companies», Accounting, Auditing and Accountability Journal, 9, 77-108. Hambrick, D. C., Cho, T. S., & Chen, M.-J. (1996): “The influence of top management team heterogeneity on firms' competitive moves”. Administrative Science Quarterly, 41(4), 659-684. HARTE, G. & OWEN, D. (1991): Environmental Disclosure in The Annual Reports of Briiisli Companies: A Research Note», Accountirzg, Auditing and Accountability. Hazelton, J. & Cussen, K. (2005): "The amorality of public corporations". Essays in Philosophy, 6,2. HEALY, J. (2003): Corporate Gobernance and wealth creation in New Zealand. Palmerston North: Dunmore Press Ltd. HEALY, P.M. & PAPELU, K. G. (2001): " Stock performance and intermediation change surrounding sustained increases in disclosure". Journal of Accounting and Economics, 31, 405-520. HEIKKURINEN, P. & BONNEDAHL, K.J. (2013): "Corporate responsibility for sustainable development: a review and conceptual comparison of market- and stakeholder- oriented". Journal of Cleaner Production, 43, 191-198. HENRIQUES,I. & SADORSKY, P. (1999): “The relationship between Environmental Commitment and Managerial Perceptions of Stakeholders Importance”. Academy of Management Journal, 42(1):87-99.

Page 36: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

36

HERBOHN, KATHLEEN (2005): “A full cost environmental accounting experiment”. Accounting, Organizations and Society, 30, 519-536. Hill, C.W. & Jones, T.M. (1992): "Stakeholder agency theory". Journal or Management Studies, 29 (2), 131-154. HILLARY, R (2003):”Environmental management systems and the smaller Enterprise”, Journal of Cleaner Production, 2004(12), 561-9. HO, P.; TOWER, G. & BARAKO, D. (2008): "Improving governance leads to improved communication". Corporate Ownership and Control, 5 (4), 26-33. HOBBS, J. (2000): Promoting Cleaner Production in SMEs. In R. Hilary, SMEs and the Environment (pp. 149-157). Sheffield: Greenleaf Publishing. HOFFMAN, A.J. (1999): "Institutional evolution and change: Envrionmentalism and the US chemical industry". Academy of Management Journal, 42, 351-371. HOPE, O.K. (2004). Variations in the financial reporting environment and earnings forecasting. Journal of International Financial Management & Accounting, 15 (1) ,21-43. HOPWOOD, A., UNERMAN, J., & FRIES, J. (Eds.) (2010): Accounting for Sustainability. Practical Insights. London: Earthscan. HORRACH & SOCIAS-SALVA (2011): "La actitud de las empresas de economía solidaria frente a la divulgación de información sobre sostenibilidad desde el prima de la teoría de los stakeholders o grupos de interés". Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 14, 267-297. HORVÁTH & PARTNERS (2007): Dominar el Advance Budgeting: Cómo aplicar sistemas avanzados de presupuestación. Barcelona: Ediciones Deusto. HUNT, C. B. & AUSTER E. R (1990): “Proactive Environmental Management: Avoiding the Toxic Trap”. Sloam Management Review, 31(2). HUSILLOS, F.J. (2007): “Una aproximación desde la teoría de la legitimidad a la información medioambiental revelada por las empresas españolas cotizadas”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 36(133), 97-121. HUSILLOS, J. & ÁLVAREZ-GIL, M.J. (2008): "A stakeholder-theory approach to environmental dislosures by small and mediym enterprises (SMES)". Revista de Contabilidad HYNDMAN, N. & MCDONNELL, P. (2009): "Governance and charities: an exploration of key themes and the development of a research agenda". Financial Accountability & Management, 25(1), 5-31. HYNDMAN, N. & MCMAHON, D. (2010): "The evolution of the UK charity statement of recommended practice: the influence of key atakeholders". European Management Journal, 28(6), 455-466. ILLINICH, A., R. D’AVENI, & A. LEWIN (1996): “New organizational forms and strategies for managing in hpercompetitive environments”. Organization Science, 7,211-220. Ingley, C.B. & Van der Walt, N. (2004): " Corporate governance, institutional investors and conflicts to interest". Corporate Governance, 12(4), 534-551. JACKSON et al. (1995): “Understanding the dynamics in decisión making teams”. In Guzzo R.A. Sales E. (Eds.) Team Effectieness and Decision Making in Organizations. San-Fco, Josey-Bass, 204-261. JENSEN M. (1993): "The modern industrial revolution, exit and the failure of internal control systems". Journal of Finance, 48, 831-880. JENSEN, M.C. & MECKLING, W.H. (1976): "Theory of the firm: Managerial behaviour, agency costs and ownership structure". Journal of Financial Economics, 3, 305-360. JONES, M.J. (2010): “Social and environmental report assurance: some interview evidence”. Accounting Forum, 34(1), 20-31. JOSEPH, C. & TAPLIN, R. (2011): “The measurement of sustainability disclosure: Abundance versus occurrence”. Accounting Forum, 35, 19-31.

Page 37: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

37

JOYNER, B.E. & PAYNE, D. (2002): “Evolution and Implementation: A study of values, business ethics and Corporate Social Responsability”. Journal of Business Ethics, 41(4), 297-311. JUDGE, W.D. y DOUGLAS, T.J. (1998): “Performance implications of incorporating natural environmental issues into the strategic planning process: An empirical assessment”, Journal of Management Studies, 35(2), 241-262. KLASSEN, R.D. Y WHYBARK, D.C. (1999): Environmental management in operations: the selection of environmental technologies. Decisions Sciences, 30 (3), 601-631 (1999). KNIGHT, D., PEARCE, C. L., SMITH, K.G., OLIAN, J. O., SIMS, H., SMITH, K. A. & FLOOD, P. (1999): ”Top management team diversity, group process, and strategic consensus”. Strategic Management Journal, 20, 445-465. Korten, D. (1990): Getting to the 21st century. Wst Hartfod, Connecticut: Kumarian Press. KPMG (2005): International Survey of Corororate Responsibilty Reporting. Amsterdam, Netherlands: KPMG. KPMG (2008): International Survey of Corororate Responsibilty Reporting. Amsterdam, Netherlands: KPMG. LAINE, M. (2005): "Meanings of the term "sustainable development" in Finnish corporate disclosures". Accounting Forum, 29, 395-413. LARRINAGA, C, LLULL, A. y PERELLÓ, M. (2006): “El papel de la información medioambiental en el cambio organizativo: el caso del sector turístico balear”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, 35(130), 501-522. LARRINAGA, C. (1999): “¿Es la contabilidad medioambiental un paso hacia la sostenibilidad o un escudo contra el cambio? El caso del sector eléctrico español”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 28, 645-674. LARRINAGA, C. & BEBBINGTON, J. (2001): “Accounting change or institutional appropriation? – A case study of the implementation of Environmental Accounting”. Critical Perspectives on Accounting, 12, 269-292. LARRINAGA, C. Y GARCÍA-AYUSO, M. (2003): "Environmental disclosure in Spain: Corporate characteristics and media exposure". Revista Española de Financiación y Contabilidad Núm. 115 Special Issue for the 26th Annual Congress of the EAA (Seville), 184-214 LARRINAGA, C.; MONEVA, J.M.; LLENA, F.; CARRASCO, F. & CORREA, C. (2002): “Regulación Contable de la Información Medioambiental. Normativa Española e Internacional”. AECA Monografías. LEHMAN, C. & T. TINKER (1987): “The ‘Real’ Cultural Significance of Accounts”, Accounting, Organisations and Society, 12(5), 503 - 522. LEWIS, R. (2007): Global Warming False Alarms. 25th IEA Current Controversies paper. London: Institute of Economic Affairs. LIKERMAN, A. (1986): “Rights and obligations in public information”. University College Cardiff Press, Cardiff. Lindblom, C.K. (1994): "The implications of organisational legitimacy for corporate social performance and disclosure". Working paper for the American Accounting Association, Public Interest Section. LINOWES, D.F. (1968): “Socio-economic accounting”. Journal of accountancy; 126, 37-42. LLENA, F.; MONEVA, J. M. y HERNANDEZ, B. (2007): “Environmental disclosures and compulsory accounting standards: the case of Spanish annual reports”, Business Strategy and the Environment, 16(1), 50-63. LLULL, A.; LARRINAGA, C.; PERELLÓ, M.; SOCÍAS, A.; SOLIVELLAS, R. & HORRACH P. (2002): La empresa turística balear y el medio ambiente. Un estudio empírico; Ed. Universitat de les Illes Balears. Servei de Publicacions i Intercanvi Científic. Cas Jai. Palma.

Page 38: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

38

LUMPKIN, G.T., & DESS, G.G. (1996): “Clarifying the entrepreneurial orientation construct and linking it to performance”. Academy of Management Review, 21: 135–172. MALMI, T. (1999): “Activity-based costing diffusion across organizations: an exploratory empirical analysis of Finnish firms”, Accounting, Organizations and Society, 24, 649–672. MATHEWS, MR. (1997): “Twenty-five years of social and environmental accounting research”. Accounting, Auditing, and Accountability Journal 10(4): 481–531. MENON, A. & MENON A. (1997): “Enviropreneurial Marketing Strategy: The Emergence of Corporate Environmentalism as Market Strategy”. Journal of Marketing. 61(1), 51-67. MILLER, P. (1987): “Accounting and the construction of the governable person”, Accounting, Organizations and Society, 12(3), 235-65. MILNE, CDA (1992): Handbook of Environmental Law; Royal Forest and Bird Protection Society, Wellington. MILNE, M., TREGIDGA, H. & WALTON, S. (2009): "Words not action! The ideological role of sustainable development reporting". Accounting, Auditing and Accountability Journal, 22(8), 1211-57. MILNE, M.J. & GRAY, R.H. (2007): Future prospects for corporate sustainability reporting. In J. Unerman, J. Bebbington & B. O´Dwyer (Eds.), Sustainability Accounting and Accountability (pp. 184-207). London: Routledge. MILNE, M.J., OWEN, D.L. AND TILT, C.A. (2002) Corporate Environmental Reporting: A Look at Australia and New Zealand. Journal of the Asia Pacific Centre for Environmental Accountability, 8(3), 3-7. MIRALLES- MARCELO, J.L., MIRALLES-QUIRÓS; M.M. & MIRALLES-QUIRÓS, J.L. (2012): "Performance bursátil de las empresas socialmente responsables". Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 15, 221-230. MITCHELL, R.K.; AGLE, B.R. & WOOD, D.J. (1997): "Toward a theory of stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts". Academy of Management, 22(4), 853-886. MONEVA, J. y LLENA, F. (1996): “Análisis de la información sobre Responsabilidad Social en las empresas industriales que cotizan en bolsa”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 25(87), 361-401. MONEVA, J., y LLENA, F. [2000]: «Environmental disclosures in the annual reports of large companies in Spain», European Accounting Review, 9, 7-29. MONEVA, J.M. y LLENA, F. (2006): “Contabilidad e Información Medioambiental de la Empresa. Antecedentes y situación actual”. Libro: “Responsabilidad Social e Información Medioambiental de la Empresa”. Coordinador Gallizo, José Luis. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 57-82. Moneva, J.M., Archel, P. & Correa, C. (2006): "GRI and the camouflaging of corporate unsustainability". Accounting Forum, 30, 121-137. MOORS, E. H. M., MULDER, K. F. & VERGRAGT, P. J. (2003): “Towards cleaner production: barriers and strategies in the base metals producing industry”. Journal of Cleaner Production , 20, 1-12. MORGAN D.L. (1988) Focus groups as qualitative research. London: Sage. MORRIS, J. (1997): Climate Change–Challenging the Conventional Wisdom. IEA Environmental Unit. MURRAY, A., SINCLAIR, D., POWER, D., GRAY, R. (2006): "Do financial markets care about social and environmental disclosure?". Accounting, Auditing & Accountability Journal, 19, 228-255. NAVARRO, A., ALCARAZ, F.J. & ORTIZ, D. (2010): "The disclosure of corporate social responsibility information in public Administrations: an empirical study in local gobernments". Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 13(2), 285-314.

Page 39: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

39

NIETO, M. & FERNÁNDEZ, R. (2004): “Responsabilidad Social Corporativa: la última innovación en management”. Universia Business Review-Actualidad Económica. Primer trimestre, 28-39. NOCI, G. & VERGANTI, R. (1999): «Managing “Green” Product Innovation in Small Firms», R &D Management, 29(1) ,3-15. Nulkar, G. (2014): "SMEs and environmental performance - A framework for green business strategies". Procedia - Social and Behavioral Sciences, 133, 130-140. O’DONOVAN,G.(2002):Environmental disclosures in the annual report:extending the applicability and predictive power of legitimacy theory. Accounting, Auditing & Accountability Journal,15,344-371. O´DWYER, B. (2005): “The construction of a social account: A case study of overseas aid agency”. Accounting, Organization and Society, 30(3): 279-296. O´DWYER, B. (2003): Conceptions of corporate social responsibility: The nature of managerial capture. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 16, 523-557. O´DWYER, B. & UNERMAN, J. (2007): "From functional to social accountability: Transforming the accountability relationship between funders and nongovernmental development organisations". Accounting, Auditing and Accountability Journal, 20(3), 446-471. O´DWYER, B., UNERMAN, J. & BRADLEY, J. (2005): "Perceptions on the emergence and future development of corporate social disclosure in Ireland: Engaging the voices of non-governmental organisations". Accounting, Auditing and Accountability Journal, 18(1), 14-43. O´DWYER, B.; OWEN, D. & UNERMAN, J. (2011): “Seeking legitimacy for new assurance forms: The case of assurance on sustainability reporting”. Accounting, Organization and Society, 36, 31-52. O´SULLIVAN, N. & O´DWYER, B. (2009): Stakeholder perspectives on a financial sector legitimation process: The case of NGOs and the Equator Principles. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 22, 553-587. ORTAS, E. & MONEVA, J.M. (2011): "Sustainability in times of crisis, a bet on failure or a rising value? Evidence from Spanish energy industry. OWEN, D. (2007): "Social and environmental Accounting: Celebrating a silver jubilee of engagement and community". In R. Gray and J. Guthrie (2007). Social Accounting Mega Accounting and Beyon: A Fetschrifti Honour of M.R. Mathews. CSEAR Publishing, St. Andrews, UK. OWEN, D. & SWIFT, T. (2001): Social accounting, reporting and auditing: Beyond the rhetoric? Business Ethics: A European Review, 10, 4-8. OWEN, D. L. (1994): “The Need for Environmental Accounting Standards”, Accounting Forum, 17(4), 32-46. Owen, D., Gray, R. & Bebbington, J. (1997): "Green accounting: cosmetic irrelevance of radical agenda for change". Asia-Pacific Journal of Accounting, 4(2), 175-198. OWEN, D.L., SWIFT, T. & HUNT, K. (2001): Questioning the role of stakeholder engagement in social and ethical accounting, auditing and reporting. Accounting Forum, 25, 264-282. OWEN, T. & POWELL, J. (2006): "Trust", professional power and social theory: Lessons from a post-Foucauldian framework. International Journal of Sociology and Social Policy, 26, 110-120. PAJUELO-MORENO, M.L. (2013): "Assessment of the Impact of Business Activity in Sustainability Terms. Empirical Confirmation of its Determination in Spanish Companies". Sustainability, 5 (6), 2389-2420. PAJUELO-MORENO, M.L. (2014): "Un análisis de la investigación en España sobre los aspectos éticos, sociales y medioambientlaes: Una visión de la situación actual y perspectivas". Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 20 (2), 55-78. PARKER, L.D. (2011) "Twenty One Years of Social and Environmental Accountability Research: A Coming of Age", Accounting Forum, 35:1, 1-10.

Page 40: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

40

Patten, D. M. (1991). "Exposure, Legitimacy and Social Disclosure." Journal of Accounting and Public Policy, 10(4): 297-308. PATTEN, D. M. (1995): “Variability in social disclosure: a legitimacy-based analysis”. Advances in Public Interest Accounting, 273–285. PATTEN, D. M. (2005): “The accuracy of financial reports projections of future environmental capital expenditures: a research note”. Accounting, Organization and Society, 30, 457-468. PATTEN, D.M. (1992): Intra-Industry Environmental Disclosures in Response to the Alaskan Oil Spill: a Note on Legitimacy Theory. Accounting, Organizations and Society, 17(5), 471-475. PAUCHANT, T.C. y FOSTIER, I. (1990): “Antropocentric Ethics in Organizacions, Strategic Management and the Environment: A Typology”. Advances in Strategic Management, 6, 99-114. PEARCE, D., MARKANDYA, A., & BARBIER, E. B. (1989): Blueprint for a Green Economy. London: Earthscan Publications Ltd PEARCE, D.W. & TURNER, R.K. (1990) Economics of Natural Resources and the Environment. Harvester, Hemel Hempsted. Perrini, G. (2006): "The practitioner´s perspecrtive on non-financial reporting". California Management Review, 48 (2), 73-103. PETTIGREW, A.; WOODMAN, R.W. y CAMERON, K.M. (2001): “Studying organizational change and development: Challenges for future research”. Academy of Management Journal, 44(4), 697-713. Pitcher, P., Smith, A.D. (2001). "Top Management Team Heterogeneity: Personality, Power, and Proxies." Organization Science, 12(1): 1-18. Plaza-Úbeda, J.A.; Burgos-Jiménez, J. & Belmonte-Ureña, L.J. (2011): "Grupos de interés, gestión medioambiental y resultado empresarial: una propuesta integradora". Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, PNUMA (2007): Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente: “Perspectivas del Medioambiente Mundial GEO4 Medioambiente para el Desarrollo. Disponible en: http://www.pnuma.org PORTER, M. (1991): America’s green strategy. Scientific American (April) PORTER, M. & KRAMER, M. (2006): “Strategy and Society: the link between competitive advantage and Corporate Social Responsibility”. Harvard Business Review, Diciembre, 2006, 78-92. PORTER, M. & KRAMER, M. (2011): “Creating Shared Value. How to reinvent capitalism –and unleash a wave of innovation and growth”. Harvard Business Review, 1-17. PORTER, M.C. & VAN DER LINDE, C. (1995): “Toward a New Conception of Environment-Competitiveness Relationship”. Journal of Economic Perspectives, 9 (4), 97-118. POST, J.E. & ALTMAN, B.W. (1994): “Managing the Environmental Change Process: Barriers and Opportunities”. Journal of Organizational Change Management, 7 (4): 64-81. RACHMAN, D.J., MESCON, M.H., BOVE´ E, C.L., Y THILL, J.V. (1991): Introducción a los negocios. McGraw Hill, Madrid. Raffournier, B. (1995): "The determinants of voluntary financial disclosure by Swiss listed firms". The European Accounting Review, 4, 261-280. RAMANATHAN, K.V. (1976): “Toward a theory of corporate social accounting”. The Accounting Review, 51(3), 516-528. REID, G. C. AND SMITH, J. A. (2000): "The impact of contingencies on management accounting system development", Management Accounting Research, 11(4), 427-450. RICART, J.E., RODRIGUEZ-BADAL, M.A. (1997): Estrategia Medioambiental. Folio, Barcelona.RICHARDSON, J. (1987) RIPOLL, V. M. Y CRESPO, C. (1998): “Costes derivados de la Gestión Medioambiental”. Técnica Contable, 50(591), 169-180.

Page 41: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

41

ROBERT, J. (1991): "The possibilities of accountability". Accounting, Organizations and Society, 16(4), 355-368. ROBERTS, R.W. (1992): “Determinants of corporate social responsibility disclosure”. Accounting, Organizations and Society, 17(6), 595-612. ROCKNESS J. (1985): “An Assessment of the Relationship Between U.S.Corporate Environmental Performance and Disclosure”, Journal of Business Finance & Accounting, Autumn [339-354]. RODRÍGUEZ-ARIZA, L.; FRÍAS-ACEITUNO, J.V. & GARCÍA-RUBIO, R. (2014): "El consejo de administración y las memorias de sostenibilidad". Spanish Accounting Review, 17 (1), 5-16. RODRÍGUEZ, L.; GALLEGO, I.; GARCÍA, I.M. (2010): Determinantes de la divulgación voluntaria de información estratégica en internet: un estudio de las empresas españolas cotizadas". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19, 1, 9-26. ROOME, N. (1992): «Developing environmental management strategies», Business Strategy and the Environment, 1, 11-24. RUBENSTEIN, D.B. (1994): Environmental Accounting for the Sustainable Corporations: Strategies and Techniques. Quorum Books, Westport, Connecticut and London. Russell, S.L. & Thomson, I. (2009): Analysing the role of sustainable development indicators in accounting for and constructing a Sustainable Scotland. Accounting Forum, 33, 225-244. SADGROVE, K. (1993): The green manager's handbook, Gower, A1dershot. SCHAEFER, A. & HARVEY, B. (1998): “Stage Models of Corporate Greening: A Critical Evaluation”. Business Strategy and the Environment, 7(3), 109-23. SCHENDEL, D. E., & HOFER, C. W. (1979). Strategic management: A new view of business policy andplanning. Boston: Little, Brown. SCHUMAN, M.C. (1995): Managing legitimacy: Strategic and institutional approaches. Academy of Management Review, 20, 571-610. SHANE, P.B. & SPICER, B.H. (1983): “Market response to environmental information produced outside the firm”. The Accounting Review, 58(3), 521-538. SHARMA S. & VREDENBURG H. (1998): “Proactive Corporate Environmental Strategy And The Development Of Competitively Valuable Organizational Capabilities”. Strategic Management Journal, 19, 729-753. SHRIVASTAVA, P. (1994): “Castrated environment: Greening organizational studies”. Organization Studies, 15, 705-726. SHRIVASTAVA, P. (1995a): “The Role of Corporations Achieving Ecological Sustainability”, Academy of Management Review, 20 (4), 936-960. SHRIVASTAVA, P. (1995b): “Environmental Technologies and Competitive Advantage”, Strategic Management Journal, 16, 183-200. SHRIVASTAVA, P. & HART, S. (1994): “Greening Organizations-2000”. International Journal of Public Administration, 17, 607-635. SILVA, S.D. & AIBAR, B. (2007): “La Regulación Contable Medioambiental: Análisis comparativo entre Portugal y España”. Polytechnical Studies Review, 4(7), 253-290. SIMON, D. (1989): “Sustainable development: theoretical construct or attainable goal?” Environmental Conservation, 41–48. Solomon, J. F. (2007): Corporate governance and accountability. New York: Wiley. SOLOMON, J., & SOLOMON, A. (2004): Corporate governance and accountability. Chichester: John Wiley and Sons Ltd. SPENCE, L.J. & RINALDI, L. (2012): "Governmentality in accounting and accountability: A case study of embedding sustainability in a supply chain". Accounting, Organizations and Society. Article in press: http://dx.doi.org/10.1016/j.aos.2012.03.003 STARIK, M.; RANDS, G.P. (1995): “Weaving an Integrated Web: Multilevel and Multisystems Perspectives on Ecological Sustainable Organizations”, The Academy of Management Review, 20 (4), 908-935.

Page 42: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

42

STOPFORD, JM & BADEN-FULLER, CW (1994): “Creating corporate entrepreneurship”. Strategic Management Journal, 15(7), 521–536. SUCHMAN, M. C. (1995): “Managing legitimacy: Strategic and institutional approaches”. Academy of Management Review, 20(3), 571-610. TINKER A.M., LEHMAN C. & NEIMARK M. (1991): "Corporate Social Reporting: Falling down the hole in the middle of the road". Accounting, Auditing & Accountability Journal 4(1), 28-54. TINKER, T. & NIEMARK, M. (1987): “The role of annual reports in gender and class contradictions at General Motors”. Accounting, Organisations and Society, 12, (1), 71-88. TURNER, R.K. (1987): ``Sustainable global features. Common interest, interdependency, complexity and global possibilities’’, Futures, October, 574-82. ULLMANN, A. A. (1985): "Data in Search of a Theory: A Critical Examination of the Relationships among Social Performance, Social Disclosure and Economic Performance of the U.S. Firms." Academy of Management Review, 10(3): 540-557. UNCTAD (1997): Contabilidad financiera y presentación de informes medioambientales por las empresas [en línea] UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Ginebra, Suiza [3 de diciembre de 1997], disponible en: http://www.unctad.org/sp/docs/c2isard2.sp.pdf UNERMAN, J. & BENNETT, M. (2004): Increased stakeholder dialogue and the internet: Towards greater corporate accountability or reinforcing capitalist hegemony? Accounting, Organizations and Society, 29, 685-707. UNERMAN, J. & O´DWYER, B. (2006): Theorising accountability for NGO advocacy. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 19, 349-376. UNERMAN, J. & O´DWYER, B. (2010): NGO accountability and sustainability issues in the changing global environment. Public Management Review, 2(4), 475-486. UNERMAN, J.; BEBBINGTON, J. & O´DWYER, B. (Eds.)(2007): Sustainability Accounting & Accountability. London: Routledge. UNITED STATES´ ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (US EPA) (2000): “Full Cost Accounting. Practical Guidance on converting to FCA”. Washington. Van der Laan Smith, J., Adhikari, A. & Tondkar, R.H. (2005): "Exploring differences in social disclosure internationally: A stakeholder perspective". Journal of Accounting and Public Policy, 24,123-151. VASTAG, G., KEREKES, S. & RONDINELLI, D.A. (1996): “Evaluation of Corporate Environmental Management Approaches: A Framework and Application”. International Journal of Production Economics, 43, 193-211. VOLBERDA, H.W. & T. ELFRING (eds.)(2001), Rethinking strategy, SAGE, London. WACKERNAGEL, M., REES, W.E. (1996): Our Ecological Footprint:Reducing Human Impact on the Earth. Gabriola Press New Society Publishing, B.C. WAGNER, W. G., PFEFFER, J., O'REILLY III, C.A. (1984): "Organizational Demography and Turnover in Top-Management Groups." Administrative Science Quarterly, 29(1): 74-92. WALLEY, N. & WHITEHEAD, B. (1994). "Its not easy being green"; Harvard Business Review, 72 (3), 46-52. WATTS, R. & ZIMMERMAN, J. (1986): Positive accounting theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. WCED. 1987. “Our Common Future” (G.H. Brundtland, Commission Chair). World Commission on Environmental and Development, Oxford Univ. Press, Oxford, U.K. WELFORD, R. J. (1994): “Cases in Environmental Management and Business Strategy”. Rtman Publishing, London. WHITE GB (2005): “How to report a company’s sustainability activities”. Management Accounting Quartely, 7(1): 36-43. WHITTINGTON, R. (2001): What is strategy, and does it matter?. London, UK: Cengage Learning, EMEA.

Page 43: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

43

WHITTINGTON, R.; PETTIGREW, A.M. y THOMAS, H. (2001): “Conclusion: Doing more in strategy research”, en A.M. Pettigrew, H. Thomas y R. Whittington, Handbook of Strategy and Management, Londres, Sage Publications, 475-487. WICKS, C. (1992): Business and the environmental movement. In D. Owen (Eds.), Green reporting: Accountancy and the challenge of the nineties ( 102–106). London: Chapman and Hall. WIERSEMA, M. F. & BANTEL, K. (1992):”Top management team demography and corporate strategic change”. Academy of Management Journal, 35, 91-121. WINSEMIUS, P., GUNTRAM, U. (1992): “Responding to the environmental challenge”. Business Horizons, 35 (2), 12-20. WISEMAN, J. (1982): "An Evaluation of Environmental Disclosures Made in Corporate Annual Reports." Accounting, Organizations and Society, 7(1): 53-63. WRIGHT, C. & RWABIZAMBUGA, A. (2006): Institutional pressures, corporate reputation, and voluntary codes of conduct: An examination of the Equator Principles. Business and Society Review, 111, 89-117. YILMAZ GENC, KURTULUS (2013): "Natural environment as a strategic issue for firms: theoretical perspectives". 9th International Strategic Management Conference. Procedia -Social and Behavioral Sciences, 99, 143-153. YIP, G. S. (1989): “Global Strategy...In a World of Nations?”. Sloan Management Review , 29-41. ZADEK, S., PRUZAN, P.M. & EVANS, R. (Eds.) (1997): Building corporate accountability: Emerging practices in social and ethical accounting, auditing and reporting. London: Earthscan. ZEGHAL, D. & AHMED, S.A. (1990): “Comparison of social responsibility information disclosure used by Canadian firms”. Accounting, Auditing and Accountability Journal, 3 (1), 38-53. ZILAHY, G. (2004): “Organizational Factors Determining the Implementation of Cleaner Production Measures in the Corporate Sectors”, Journal of Cleaner Production, 12: 311-319. ANEXO I. MODELIZACIÓN DE LOS CONSTRUCTOS PODER DE L OS STAKEHOLDERS Y POSTURA ESTRATÉGICA.

Page 44: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

44

Estimación por máxima versimilitud

Regression Weights: (Group number 1 - Default model )

Estimate S.E. C.R. P No_organizacionales <--- Poder_stakeholder 1,000

Organizacionales <--- Poder_stakeholder 1,314 ,212 6,196 *** DGI_1 <--- No_organizacionales 1,000

DGI_5 <--- No_organizacionales ,656 ,113 5,786 *** DGI_2 <--- Organizacionales 1,000

DGI_6 <--- Organizacionales ,868 ,083 10,489 *** DGI_7 <--- Organizacionales ,831 ,081 10,191 *** DGI_10 <--- Organizacionales ,985 ,090 10,960 ***

Standardized Regression Weights: (Group number 1 - Default model)

Estimate No_organizacionales <--- Poder_stakeholder ,883 Organizacionales <--- Poder_stakeholder ,837 DGI_1 <--- No_organizacionales ,758 DGI_5 <--- No_organizacionales ,581 DGI_2 <--- Organizacionales ,846 DGI_6 <--- Organizacionales ,721

Page 45: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

45

Estimate DGI_7 <--- Organizacionales ,703 DGI_10 <--- Organizacionales ,749 Medidas de bondad de ajuste: CFI (The comparative fit index; Bentler, 1990): 0.931 (mayor de 0.90) NFI (The Bentler-Bonett, 1980, normed fit index): 0.922 (mayor de 0.90) GFI (The goodness of fit index, Jöreskog and Sörbom,1984): 0.933 (mayor de 0.90) RMSEA (The root mean square error of approximation, Browne and Cudeck , 1993): 0.037 (menor que 0.06)

Estimación por maxima verosimilitud

Page 46: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

46

Regression Weights: (Group number 1 - Default model )

Estimate

S.E. C.R. P

Responsabilidad <--- Postura_Estratégica 1,000

Percepción_gestores <--- Postura_Estratégica 1,133 ,137 8,260 ***

Compromiso_gestores

<--- Postura_Estratégica ,532 ,150 3,540 ***

PN_3 <--- Responsabilidad 1,000

PN_5 <--- Responsabilidad ,539 ,062 8,689 ***

PS_1 <--- Percepción_gestores 1,000

PS_2 <--- Percepción_gestores 1,177 ,077 15,262

***

PE <--- Compromiso_gestores

1,000

PRM <--- Compromiso_gestores

,100 ,021

4,761 ***

PDS_11 <--- Compromiso_gestores

1,104 ,111 9,940 ***

PDS_15 <--- Compromiso_gestores

,365 ,083 4,419 ***

PAS_2 <--- Compromiso_gestores

,102 ,021

4,857

***

PAS_5 <--- Compromiso_gestores

,105 ,015

6,800 ***

PAS_12 <--- Compromiso_gestores

,106 ,023

4,608 ***

PAS_9 <--- Compromiso_gestores

,104 ,024

4,333 ***

Standardized Regression Weights: (Group number 1 - Default model)

Estimate Responsabi__lidad <--- Postura_Estratégica ,707 Percepción_gestores <--- Postura_Estratégica ,750 Compromiso_gestores <--- Postura_Estratégica ,469 PN_3 <--- Responsabilidad ,816 PN_5 <--- Responsabilidad ,606 PS_1 <--- Percepción_gestores ,834 PS_2 <--- Percepción_gestores ,872 PE <--- Compromiso_gestores ,750 PRM <--- Compromiso_gestores ,113 PDS_11 <--- Compromiso_gestores ,781 PDS_15 <--- Compromiso_gestores ,382 PAS_2 <--- Compromiso_gestores ,115

Page 47: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA …aeca1.org/xviiicongresoaeca/cd/90h.pdf · anÁlisis de los factores determinantes de la relaciÓn entre el performance sostenible

47

Estimate PAS_5 <--- Compromiso_gestores ,118 PAS_12 <--- Compromiso_gestores ,119 PAS_9 <--- Compromiso_gestores ,115 Medidas de bondad de ajuste: CFI (The comparative fit index; Bentler, 1990): 0.901 (mayor de 0.90) NFI (The Bentler-Bonett, 1980, normed fit index): 0.913 (mayor de 0.90) GFI (The goodness of fit index, Jöreskog and Sörbom,1984): 0.911 (mayor de 0.90) RMSEA (The root mean square error of approximation, Browne and Cudeck , 1993): 0.048 (menor que 0.06)