análisis de lectura de empresas en matriz dofa

16

Click here to load reader

Upload: karenbernal21

Post on 06-Jul-2015

1.160 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

TECNOLOGÍA,

INFORMATICA Y

EMPREDIMIENTO

Realizado Por: Karen Bernal

Page 2: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

ANÁLISIS DE LECTURAS EN MODELO DOFA

Las siguientes lecturas sobre empresas

colombianas se analizaran y se utilizara el

modelo DOFA, desarrollado según lo

explicado en clase.

Page 3: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

1. Hace 55 años Luis José León, técnico mecánico

de Cementos Samper, en busca de un ingreso extra

para su familia le dio a su mujer $100 para que

comprara telas y confeccionara algunos vestidos.

Aunque los primeros intentos de León con Elvira

Rodríguez, su esposa, no fueron exitosos, siguieron

intentando hasta que hicieron un vestido de bautizo

que se empezó a vender muy bien. Hoy la empresa

que conformaron, Creaciones Mercy, es gerenciada

por uno de sus hijos y tiene ventas cercanas a $4.000

millones anuales. La mayor parte de su producción

es vendida a compañías como la Empresa de

Telecomunicaciones de Bogotá, Lafrancol y la

Universidad Javeriana.

Page 4: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

DOFA DE CREACIONES MERCY

Fortalezas

F1. Deseo de salir adelante.

F2. Conocimiento en

confección.

F3. Perseverancia en su sueño.

F4. Participación de los hijos.

Debilidades

D1. Falta de recursos al iniciar.

D2. Desanimo.

D3. Falta de perseverancia.

D4. Falta de apoyo de los hijos.

Oportunidades

O1. Venta de sus productos a otras

empresas.

O2. Ventas superiores a $4000

millones

O3. Fuente de empleo para otros.

O4. Producción de vestidos para

bautismos.

Amenazas

A1. Falta de experiencia.

A2. No lograr venta de sus

productos.

A3. Competencia.

A4. No tener clientes.

Page 5: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

2. Rimax dejó los juguetes para ser líder en sillas.

“Véndame una Rimax”, esa es la frase que Rafael

Sinkovicios, Isaac Gilinski y Max Gilinski nunca se

imaginaron escuchar cuando en 1953 crearon la

fábrica de juguetes caleña Rimax que hoy, 60 años

después, es un imperio de productos de plástico y ha

posicionado su marca como un nombre genérico de

cualquier producto de este tipo. La compañía inició sus

operaciones soñando con ser un líder en la fabricación

de pelotas de plástico, juegos de mesa y collares de

fantasía. Pero en 1982 la firma empezó a dedicarse a la

producción de envases plásticos para aprovechar las

oportunidades de la industria petroquímica y de

consumo masivo.

Page 6: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

DOFA DE RIMAX

Fortalezas

F1. Sueño de ser una fabrica

líder.

F2. Al margen de la innovación.

F3. Dedicación en el trabajo.

F4.

OportunidadesO1. Ser participes de la industria

petroquímica.

O2. Ser reconocidos en sus productos.

O3. Tener grandes ventas.

O4. Ser una empresa de nivel

internacional.

Debilidades

D1. Falta de competitividad.

D2. Falta de credibilidad al

iniciar de un éxito de su

empresa.

D3. Falta de proyección.

D4. Inseguridad.

AmenazasA1. Competitividad.

A2. Descender en la utilidad del

producto que el cliente espera

tener.

A3. Decaimiento en la compra de

los productos.

A4. Falta de Proyección.

Page 7: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

3. Con $1 millón, Solinoff inició su negocio hace 25 añosCon una transacción que cerró en $280.000 por unosarchivadores móviles, Néstor Guillermo Flórez arrancó suempresa Archi Móvil en 1987. Su primera cliente fueMarta Lucía Ramírez, precandidata presidencial, quienpara el año 94 trabajaba en Mazda Crédito. El objetivode la compañía, que inició con $1 millón de capital, erafabricar archivadores para empresas que fueran másfáciles de transportar y más atractivos a la vista, por loque empezó a hacer y distribuir archivadores móviles,los cuales ocupaban muy poco espacio y se convertíanen parte del diseño de las oficinas. Lo que comenzócomo una microempresa de no más de 80 metroscuadrados, es hoy, 25 años después, una compañíaconsolidada que produce los muebles y el diseño deoficinas para clientes como Bancolombia, laUniversidad de los Andes y Opain.

Page 8: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

DOFA DE ARCHI MÓVIL

Fortalezas

F1. Adaptación a la demanda

de los clientes.

F2. Ingenio

F3. Perseverancia

F4. Creativos

Debilidades

D1. Falta de creatividad al

iniciar.

D2. Falta de presupuesto al

iniciar.

D3. Arriesgado

D4. Mal uso de contactos para

expandir su producto.

Oportunidades

O1. Negocios con grandes

empresas.

O2. Ventas a nivel nacional

O3. Aumento de ventas aun

más

O4. Expansión de su fabrica.

Amenazas

A1. Decaimiento de la

creatividad.

A2. Competencia

A3. Falta de interés del publico.

A4. Rechazo de productos.

Page 9: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

4. El fabricante de plásticos Estra empezó con papelAunque se podría pensar que la „s‟ en „Estra‟ es un errorde ortografía, esta proviene de la combinación de laprimera letra del nombre y las cuatro primeras letras delapellido de su fundador, Erwin Strauss, un checoslovacoque llegó en 1939 al país como representantecomercial de una empresa que exportaba productosde cristal y cuero. Pocos pensarían que el primerproducto que fabricó uno de los grandes jugadores enel mercado del plástico en el país fue papel. Y es que elmaterial por el que hoy se reconoce a la compañíallegó después de que su fundador viajara a México yconociera el Plastisol. Esta goma fue utilizada parafabricar pelotas y balones de juguete, para loque importó la primera máquina de rotación paraelaborar estos productos. A sus 60 años, la firma deplásticos quiere llegar a vender $79.000 millones.

Page 10: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

DOFA PLASTICOS ESTRA

Fortalezas

F1. Creativo.

F2. Fundador exitoso.

F3. Recursivos.

F4. Planificadores

Oportunidades

O1. Expandir su empresa.

O2. Negocios nacionales e

internacionales.

O3. Generar empleo

O4. Aumentar las ganancias

Debilidades

D1. Falta de personal.

D2. Falta de conocimiento

empresarial al iniciar.

D3. Desconocimiento de la

utilidad total de la materia prima

al iniciar.

D4. Confiabilidad,

Amenazas

A1. Poca materia prima.

A2. Competitividad.

A3. Desinterés de las personas.

A4. Problemas en su

comercialización.

Page 11: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

5. Ramo llegó a su primera tienda gracias a lasventas en Bavaria

La historia de Productos Ramo inició en 1950 en lospasillos de Bavaria, cuando Rafael Molanocomenzó a vender a sus compañeros de trabajo losponqués que Doña Ana Luisa, su esposa, lepreparaba. El negocio fue tan próspero que tansolo un año después, don Rafael comenzó avender en tiendas. Pero para que el productorotara a la altura de su aceptación, decidió con laayuda de un tendero, venderlo tajado. Para que elPonqué Ramo no se „desparramara‟ Doña AnaLuisa lo amarró con una cinta de seda blanca y loadornó con un ramo del mismo material, lo que ledio el nombre a la compañía.

Page 12: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

DOFA RAMO

Fortalezas

F1. Productos de interés.

F2. Perseverancia.

F3. Clientes desde el inicio.

F4. Creativos.

Oportunidades

O1. Expandir su negocio.

O2. Aumentar las ganancias.

O3. Generar empleo.

O4. Comercializar a nivel

nacional.

Debilidades

D1. Falta de empleados al

iniciar.

D2. Perfeccionista.

D3. Falta de contactos al

iniciar.

D4. Poco recursivos .

Amenazas

A1. Problemas en la

producción.

A2. Falta de interés de los

clientes.

A3. Competitividad.

A4. Falta de inversión.

Page 13: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

6. La historia del soldador que se convirtió en heladero.

Unos 50 helados artesanales al día vendía José Leal en las

calles de Barcelona, una de las ciudades en Venezuela dondeestán varios campos petroleros. El colombiano, un soldador

petrolero que viajó en el año 2000 al país vecino buscando

mejores condiciones económicas, no pudo ejercer en lo que se

especializó por falta de visa. Tres años después, Leal fundó la

empresa Helados Paisa con una fábrica de 180 metroscuadrados y en 2005 llegó a Puerto Ordaz, otra ciudad

petrolera, donde fundó Helados Cali con una fábrica mucho

más grande, de un área total de 1.800 metros cuadrados.

Cuando este emprendedor había logrado tener una de las

fábricas de helados más grandes de Venezuela, con 13.500metros cuadrados, decidió regresar a Colombia con Rico

Helado para mostrar lo que había logrado.

Page 14: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

DOFA RICO HELADO

Fortalezas

F1. Recursivo.

F2. Emprendedor.

F3. Esforzado.

F4. Trabajador.

Oportunidades

O1.Expandimiento.

O2. Ventas a nivel nacional.

O3. Aumento de dinero.

O4. Mas tiendas a nivel

nacional.

Debilidades

D1. Pocos recursos al iniciar.

D2. Falta de dinero al iniciar.

D3. El puesto de helados se

encontraba en otro país de

donde se encontraba.

D4. Poco conocimiento

empresarial al iniciar.

Amenazas

A1. Competitividad.

A2. Decaimiento de ventas.

A3. Incompetitividad de

empleados.

A4. Entrada de nuevo

competidores al mercado.

Page 15: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

7. Inició con tostadas a $100 y hoy factura $11.700 millones

A tan solo $100 el paquete vendía Susanita Posada tostadas a

sus vecinos y familiares. En la actualidad distribuye a nivel

nacional en grandes cadenas con Tostaditos Susanita. El añopasado facturó $11.700 millones y para cerrar el año quiere

crecer hasta $13.500 millones. Todo empezó cuando perdió a

su esposo hace tres décadas. En la búsqueda de ingresos

para su familia, la madre de Susanita le aconsejó que

aprovechara su gusto por la cocina y preparara pan aliñado

para vender. Así empezó a comercializar sus productos entre

sus amigas, luego probó suerte en panaderías de barrio y tuvo

tanto éxito, que uno de los panaderos se ofreció a ayudarle

en la producción. Pero el ingrediente que finalmente le dio el

impulso para crecer fue un contrato que ganó para distribuir

sus productos en Almacenes Éxito con un primer pedido de100 paquetes.

Page 16: Análisis de lectura de empresas en matriz DOFA

DOFA TOSTADITOS SUSANITA

Fortalezas

F1. Trabajadora.

F2. Recursiva.

F3. Creativa.

F4. Emprendedora.

Oportunidades

O1. Expandir sus productos.

O2. Contactos con grandes

empresas.

O3. Ampliar el lugar de

producción.

O4. Generar empleo

Debilidades

D1. Poco recursos al iniciar.

D2. Pocos contactos al iniciar.

D3. Pocos empleados al iniciar.

D4. Poco conocimiento de

ventas al iniciar.

Amenazas

A1. Competitividad.

A2. Falta de interés en el

producto.

A3. Decaimiento económico.

A4. Incompetencia de los

trabajadores.