anales de investigación en arquitectura, vol. 3 / 2013

Download Anales de investigación en Arquitectura, vol. 3 / 2013

If you can't read please download the document

Upload: phungthuy

Post on 14-Feb-2017

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anales de investigacin en Arquitectura, vol. 3 / 2013

Vol. 3/2013

Ctedra de Historia y Teora de la Arquitectura Facultad de Arquitectura Universidad orT Uruguay

AnAles de invesTigACin en ArqUiTeCTUrA

issn 2301-1505 - issn 2301-1513 (en lnea)

Presentacin

n esta nueva instancia presentamos el tercer ejemplar de Anales de

Investigacin en Arquitectura, una publicacin anual de la ctedra de

Historia y teora de la arquitectura de la Facultad de arquitectura de la

Universidad ort Uruguay.

nuevamente integran este nmero prestigiosos investigadores internacio-

nales, tales los casos del doctor Horacio torrent juntamente con la arquitecta

natalia Moreno y la mster Luca Galaretto presentando los aportes de la ar-

quitectura moderna chilena en la gestacin de la gran ciudad, y del arquitecto

Mario sabugo, que desarrolla los imaginarios del habitar residencial en diversas

letras del tango rioplatense. asimismo el mster J. Pablo Montes Lamas indaga

sobre el espacio moderno y su posible carcter funcionalista reduccionista.

al mismo tiempo se contina con la poltica de difusin de trabajos de arqui-

tectos egresados de la Facultad y la reformulacin en formato de artculo de

sus tesis finales de carrera. En esta oportunidad el arquitecto Emiliano Ruiz

presenta el tema de la vivienda popular, y los arquitectos ignacio Bonifacino

y Carlos Brum Stewart las influencias de la arquitectura en la creacin de las

ciudades del cine de ciencia ficcin.

Reiteramos la manifiesta intencin del Consejo Editorial y de la Direccin de la

publicacin de proponer una apertura conceptual, temporal y geogrfica que

permita en las prximas entregas, una vez evaluados los distintos trabajos pre-

sentados, continuar contando con aportes diversos en disciplinas, objetos de

estudio y mbitos de aplicacin.

e

anales de investigacin en arquitectura. Vol. 3, 2013. issn 2301-1505

Decano

arq. gastn boeroFacultad de arquitectura, Universidad Ort Uruguay.

Consejo Editorial

arq. emilio nisivoccia Facultad de arquitectura, Universidad Ort Uruguay.

arq. marcela pizzi instituto de Historia y Patrimonio, Facultad de arquitectura y Urbanismo, Universidad de chile.

arq. mariella russi podest Facultad de arquitectura, Universidad Ort Uruguay.

arq. antonio salinas Facultad de arquitectura, Universidad del Valle, cochabamba, Bolivia.

mgter. arq. lyliam alburquerques Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Director de la publicacin

arq. ruben garca miranda Facultad de arquitectura, Universidad Ort Uruguay.

Coordinacin editorial

arq. fernanda escayolaFacultad de arquitectura, Universidad Ort Uruguay.

Diseo e impresin

monocromo Vzquez 1384 apto. 804

11200 Montevideo, Uruguay

[email protected]

Correccin

pablo azzarini

issn 2301-1505

issn 2301-1513 (en lnea)

Depsito Legal: 364759

Universidad Ort Uruguay. Facultad de arquitectura.

Bulevar Espaa 2633. CP 11300

Montevideo, Uruguay.

[email protected]

http://fa.ort.edu.uy/analesarquitectura

La reproduccin y/o transcripcin total o parcial de esta publicacin,

con fines acadmicos o informativos, slo es permitida siempre que sea citada la fuente.

Anales de Investigacin en Arquitectura es una publicacin anual de la ctedra de Historia

y teora de la arquitectura de la Facultad de arquitectura, Universidad Ort Uruguay.

Vol. 3/2013

LA ARqUitECtURA moDERnA En LA PRoDUCCin

DE LA gRAn CiUDAD: ChiLE 1930-1970

Horacio torrent schneider, natalia Moreno y Luca Galaretto

La MetrPOLis OscUra. inFLUencias

ARqUitECtniCAS En LA CREACin DE

LAS CiUDADES DEL CinE DE CiEnCiA FiCCin

ignacio Bonifacino y carlos Brum stewart

ESPACio moDERno: FUnCionALiSmo REDUCCioniStA

J. Pablo Montes Lamas

LAS CiUDADES ESConDiDAS

Emiliano Ruiz

tU CASA yA no ESt. imAginARioS DEL hABitAR

RESiDEnCiAL En LAS LEtRAS DEL tAngo RioPLAtEnSE

Mario sabugo

nDiCE

07.

41.

27.

57.

71.

anales de investigacin en arquitectura. Vol. 3, 2013. issn 2301-1505

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 7

La arquitectura moderna en La produccin de La gran ciudad: chiLe 1930-1970

Horacio TorrenT ScHneider

colaboradoras: Natalia MorENo, luCa GalarEtto

anales de investigacin en arquitectura. Vol. 3, 2013. iSSn 2301-1513. Torrent Schneider, h., Moreno, n., galaretto, L. 7-25

8 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

Horacio TorrenT ScHneider

arquitecto. Doctor en arquitectura. Profesor titular de la Escuela de arquitectura de la Pontificia

universidad Catlica de Chile. investigador responsable Fondecyt 1140964.

Natalia MorENo

arquitecta por la universidad Central de Chile. Personal tcnico Fondecyt 1140964.

luCa GalarEtto

Arquitecta por la Universidad nacional de rosario, Argentina. Tesista mster en arquitectura puc.

Colaboradora Fondecyt 1140964.

colaboradoras:

anales de investigacin en arquitectura. Vol. 3, 2013. iSSn 2301-1513. Torrent Schneider, h., Moreno, n., galaretto, L. 7-25

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 9

en Chile la arquitectura moderna estuvo directamente asociada a la produccin del fenmeno

urbano durante el siglo xx, y dio forma a la ciudad incluso ms all del espacio construido,

reflejando las condiciones de un nuevo estado de situacin social y promoviendo nuevas

formas de vida posibilitadas por el desarrollo tcnico, econmico y material. Se propone

aqu una revisin de los aportes de la arquitectura moderna a la construccin de la dinmica

urbana propia de la gran ciudad, por medio de categoras conceptuales trazadas a partir de

la comprensin de las principales obras del patrimonio moderno del pas. las categoras

propuestas abarcan tanto a los edificios propios del capital inmobiliario, en directa relacin

con la construccin de la gran ciudad moderna, como tambin a los equipamientos que

acompaaron el desarrollo de las ciudades a lo largo del pas, la reconstruccin de las ciudades

que sigui a los terremotos, la promocin del territorio a travs de desarrollos econmicos, las

acciones particulares que promovieron actividades econmicas especficas y las acciones de

vivienda pblica.

Palabras clave: arquitectura moderna, Chile, gran ciudad, patrimonio moderno.

Modern architecture in Chile was directly associated with the production of the urban

phenomenon throughout the twentieth century, shaping the city beyond the built environment

by echoing the terms of a new social status and promoting new ways of life made possible by

technical, economic, physical and social development. The article elaborates a review on the

contributions of modern building to large citys urban dynamic, through conceptual categories

drawn from the understanding of the countrys key buildings of modern architecture heritage.

The categories proposed cover both real estate buildings related directly to the construction

of the modern city as well as the equipment that accompanied the expansion of urban cores

along the territory, the reconstruction of cities that followed the earthquakes, the development

of specific areas through economic initiatives, actions held by particular that sponsored specific

activities and the role of public housing.

Keywords: Modern Architecture, Chile, large city, modern heritage.

resUMenAbsTrACT

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

10 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

arquitECtura MoDErNa y CiuDaD

la arquitectura moderna ha sido frecuentemente iden-

tificada y descrita a travs de casos aislados. En tanto

muestran en s mismas los ideales de transformacin

de la arquitectura en tanto arte y en su relacin con la

sociedad, las obras paradigmticas de la modernidad

constituyen un patrimonio de la disciplina. en este

sentido, algunas de las grandes obras del patrimonio

local, como el edificio de la Comisin Econmica para

amrica Latina y el Caribe cepal-un (Duhart, 1960-66),

la capilla del Monasterio Benedictino de las Condes

(guarda, Correa, 1964) y la Cooperativa Elctrica de

Chilln (Borchers, Bermejo, Surez, 1962), son conside-

radas paradigmticas precisamente porque responden

a una mirada disciplinar que registra los avances que

la arquitectura tuvo en el momento hegemnico de la

modernidad. Pese a la vala de estos ejemplos tradi-

cionales, es necesario reconocer el predominio de una

concepcin productiva del patrimonio en relacin con

la construccin del mundo urbano en Chile. se propone

entonces explorar las formas del patrimonio moderno

como formas de produccin urbana.1

la arquitectura moderna estuvo desde sus orgenes

asociada a la ciudad, ya sea como reaccin directa al

estado de situacin de sta a principios de siglo o bien

como respuesta al fenmeno de crecimiento explosivo

que transform a las ciudades tradicionales en metr-

1. Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto Fondecyt

1140964, La arquitectura de la gran ciudad, Chile 1930-1970, del

cual el autor es investigador responsable. se agradece a Fondecyt el

financiamiento otorgado.

polis originado en europa pero de alcance global2. en

Chile se vincul directamente a la produccin del fen-

meno urbano durante el siglo xx, dando forma a la ciu-

dad incluso ms all del espacio construido, reflejando

las condiciones de un nuevo estado de situacin social

y promoviendo nuevas formas de vida posibilitadas por

el desarrollo tcnico, econmico y material.

las nuevas formas de la arquitectura estuvieron de-

rechamente asociadas a un nuevo modelo de forma

urbana, expresada en la sustitucin de los planes de

embellecimiento como herramientas de transformacin

de la ciudad por una confianza en la arquitectura como

herramienta de transformacin y de generacin de un

nuevo impulso de las ciudades. dicho impulso estuvo en

relacin con el rol de la industria de la construccin en la

reactivacin econmica posterior a la crisis de 1930. Ms

concretamente, con los esfuerzos que los sectores mo-

dernizantes de la sociedad llevaron adelante por esta-

blecer a la ciudad como maquinaria productiva, en contra

del hasta entonces predominio de la dimensin rural que

haba caracterizado la formacin social chilena y sus pa-

trones productivos. este proceso no se centr solamente

en la capital, sino que la apuesta por una arquitectura

en concordancia con las aspiraciones de construccin de

gran ciudad se reprodujo, con distintas intensidades y

caractersticas, a lo largo de todo el territorio.

En 1907 el porcentaje de poblacin rural era aproxima-

damente el 58 por ciento del total. Para 1930, la po-

2. Vase Torrent, horacio. Patrimonio moderno y ciudad, en: Torrent,

Horacio; Ferrada, Jorge (editores) Patrimonio moderno y ciudad. Actas

3er seminario Nacional Docomomo Chile. valparaso, Chile: docomomo

Chile-Pontificia universidad Catlica de Valparaso. 2009, pp. 6-9.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 11

blacin rural era todava superior a la urbana, lo que

se revertira durante esa dcada; en 1940 ms del 52

por ciento era poblacin urbana, para llegar en los aos

cincuenta a ms del 60 por ciento y aproximarse al 70

por ciento en 1960.3 Cabe considerar que el crecimien-

to de la poblacin urbana en Chile entre 1930 y 1970 se

concentr en santiago y en las principales ciudades del

pas, sin embargo el fenmeno fue lo suficientemente

repartido como para proponer el mbito urbano en tr-

minos generales como el principal destinatario de los

proyectos de vivienda y equipamiento.

se propone aqu una revisin de los aportes de la arqui-

tectura moderna a la construccin de la dinmica ur-

bana propia de la gran ciudad, por medio de categoras

conceptuales trazadas a partir de la comprensin de

las principales obras del patrimonio moderno del pas.

Las categoras propuestas abarcan tanto a los edificios

propios del capital inmobiliario en directa relacin con

la construccin de la gran ciudad moderna como a los

equipamientos que acompaaron el desarrollo de las

ciudades a lo largo del territorio, la reconstruccin de las

ciudades que sigui a los terremotos, la promocin del

territorio a travs de desarrollos econmicos, las accio-

nes particulares que promovieron actividades econmi-

cas especficas, los desarrollos de vivienda suburbana y

las acciones de vivienda pblica.

3. El aumento de la poblacin urbana se localiz sobre todo en las tres

ciudades ms grandes del pas y sus aledaos, especialmente cerca de

la ciudad de santiago. la poblacin urbana residente en las provincias

de Santiago, Valparaso y Concepcin aument de 37 por ciento, en

1930, a 46 por ciento en 1960, y el porcentaje que viva en la ciudad de

Santiago aument de 34 por ciento, en 1930, a 40 por ciento en 1960.

En hurtado, R. (1966).

La construccin de la gran ciudad

la expansin de la arquitectura moderna en Chile se in-

serta en un curso general de aceleramiento del desarro-

llo urbano a lo largo del pas, que condensa la apuesta

tanto de una parte del sector privado como del estado

mismo a la metropolizacin de la ciudad y su posicio-

namiento como motor estratgico del desarrollo eco-

nmico, en un proceso que se origina a principios del

siglo xx pero que cobra fuerza definitiva a lo largo de la

dcada del 30.

Como ha sido referido en otras oportunidades, aun

cuando Chile habra sido el pas en el que la crisis del

30 se sinti con mayor impacto, se dio un proceso de

transformacin de la arquitectura que provino de un fo-

mento a la inversin econmica en la ciudad. Una parte

importante de la estrategia de recuperacin econmica

fue generar empleo por medio del motor de industrias

que representaba la construccin. hacia 1933 la accin

oficial se orient a una mayor inversin en obra pblica,

adems de incentivar la accin privada por medio de la

suspensin de los impuestos a los capitales invertidos

en construccin urbana, por una parte, y por otra al fo-

mento de la inversin de los fondos de pensiones en

vivienda, lo que motiv una inusitada prosperidad de la

industria de la construccin.4

4. Vase Torrent, horacio. Otras trayectorias de la ciudad moderna: la

arquitectura de la gran ciudad, en: Muoz, M. D., atria, M., Prez, L.,

Torrent, H. (editores) Trayectorias de la ciudad moderna. docomomo

Chile. Universidad de Concepcin, direccin de extensin, divisin

Publicaciones. Concepcin, Chile. 2012, pp. 47-51.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

12 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

es sintomtico que en esta orientacin la arquitectura

moderna cumpliera un rol fundamental. la historio-

grafa tradicional ha visto la adopcin de la arquitec-

tura moderna principalmente como un efecto de la

recepcin de modelos arquitectnicos forneos, mien-

tras que sta proviene en realidad de los esfuerzos por

convertir a la ciudad en motor capitalista de la eco-

noma local, un fenmeno por otra parte de carcter

bastante internacional. La dcada del 30 fue en Chile

el momento de la reorganizacin capitalista, cuando

la ciudad empez a tomar el control econmico de la

produccin y por lo tanto deba tener una organizacin

adecuada a tal fin, tanto en su crecimiento como en su

formalizacin.

las obras impulsadas directamente desde el sector p-

blico en el mbito urbano no fueron pocas, situndose

en primer lugar el proyecto conocido como Barrio Cvico

de santiago. este fue el proyecto ms emblemtico de

Santiago en las dcadas del 30 y el 40. Se desarroll

en torno al Palacio de la Moneda, configurando una

caja de altura equivalente en su entorno, y nucleando

en gran medida los ministerios y oficinas pblicas. El

proyecto ya haba sido propuesto en diversas oportu-

nidades, pero tom un lugar central en las propuestas

que realiz el urbanista austraco Karl Brunner, quien

fuera contratado por las autoridades nacionales en

1929 para promover el desarrollo del urbanismo y pos-

teriormente, en 1934, por la Municipalidad de Santiago

para la formulacin de su plan regulador. se trataba

principalmente de la organizacin formal homognea

del mbito del Palacio Presidencial, la realizacin de dos

plazas, y desde 1934, la apertura de una avenida cen-

tral que, atravesando las manzanas existentes, tendra

36 metros de ancho y 700 metros de largo, culminando

en un gran edificio como remate, el cual podra ser un

nuevo emplazamiento para el Congreso nacional. Los

proyectos se sucedieron, generando algunas variacio-

nes de importancia. el principal fue el de Carlos vera

Mandujano, que plante una versin (en 1937) de fuer-

te impronta moderna,5 de continuas lneas horizontales

de ventanas que proponan una lectura aerodinmica

del espacio pblico. Su versin definitiva (de 1945) alte-

r completamente su pretensin moderna y defini la

forma por medio de una sucesin de ventanas cuadra-

das, basamentos y cornisas da carcter tradicionalista.6

El edificio Oberpaur (Larran y arteaga, 1929-31), tradi-

cionalmente considerado la primera obra de arquitectura

5. Vase Barrio Cvico, en Zig-Zag, nmero especial: 58-65,

diciembre de 1937.

6. Vase gonzlez Corts, Ricardo y Vera M., Carlos. El Barrio Cvico

de Santiago, en Urbanismo y Arquitectura, nmero 2 (09): 04-26, julio

de 1940.

01.

01.

Edificio Garrido Matte

santiago de Chile

Fedorov, Jayme, 1937 fotografas: Horacio torrent

02.

Edificio Santa Luca

santiago de Chile

Larran y arteaga, 1933-36

03.

Edificio Prales

valdivia

anwanter y Cerda, 1952-56

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 13

moderna en el pas, dio la pauta para un tipo de cons-

truccin que consolidaba la forma urbana tradicional.

una serie de edificios, construidos por el capital priva-

do aprovechando exenciones impositivas o mediante

inversiones de las cajas de previsin, muestra un nivel

de correspondencias formales y tipolgicas que indican

la existencia de una lgica de proyecto en relacin con

la ciudad tradicional, y dan cuenta de una idea de ciu-

dad moderna y de un paradigma de transformacin ur-

bana. El edificio de la Caja de Previsin de Ferrocarriles

(Costabal, garafulic, Del Ro, 1934), el edificio de renta

de la Caja de Previsin de los empleados del Banco de

Chile (Carls, Kaulen, 1936), el de la Caja de Previsin de

Carabineros de Chile (Puy Len, 1938) y el de Teatinos

666, de la Caja del seguro obligatorio, con una nica cir-

culacin interior en rampa (Departamento Tcnico, 1949),

as como el edificio garrido Matte (Fedorov, Jayme, 1937)

frente al Parque Forestal, dan cuenta de un tipo de arqui-

tectura que afirma nuevas concepciones de la planta e

incluso de las composiciones volumtricas y de fachadas.

El edificio Santa Luca (Larran y arteaga, 1933-36)

constituye un ejemplo temprano del tipo de operacio-

nes inmobiliarias de carcter privado. Construido con

capitales propios, aprovecha las posibilidades de un

terreno largo y estrecho para dar forma a una de las

esquinas ms significativas del centro de Santiago. Si

bien fue edificado a partir de pilares de hormign ar-

mado, la distribucin altamente particionada de los de-

partamentos en su interior responde todava a criterios

tradicionales de organizacin.

un caso notable es el edificio Santa Mara (Carls, 1937-

39), construido como parte de las obras de arquitectura

promovidas por el Banco de Chile y en directa relacin

con la aplicacin de la ley de venta por piso o domi-

nio horizontal, aprobada en 1937. ubicado en la mar-

gen norte del ro Mapocho frente al tradicional Parque

Forestal, la pieza monoltica de casi 100 metros de largo

constituye una afirmacin rotunda de las posibilidades

de una nueva arquitectura capaz de construir la gran

ciudad. La confianza en el gran tamao de las operacio-

nes arquitectnicas, capaces de superar la agregacin

lote a lote tradicional propia del tejido urbano al otro

lado del ro, se manifiesta adems en la cualidad com-

pacta del edificio, reforzada en la repeticin y el ritmo

de las ventanas, as como la unidad material. El edificio

se ubica adems en continuidad con las viviendas ela-

boradas por Costabal y garafulic para el mismo Banco

de Chile en el sitio contiguo (edificios en avenida Santa

Mara, 1936), constituyendo un nuevo frente urbano en

relacin con el ro.

02. 03.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

14 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

De esta manera se inauguraron las posibilidades tcnico-

formales que ofrecera en adelante la edificacin en altura

como programa para el centro de la ciudad, desarrolladas

en obras como el edificio La Marina (Covo, 1946), Plaza

Bello (Larran, 1954), arturo Prat (Duhart, Larran, 1956),

Plaza Baquedano (Roi, Marchant, 1953-57), enaco (larran,

Larran, Mller, Rodrguez, 1964), por nombrar algunos.

Pero no se trata de una arquitectura que tiene slo

a santiago como campo de experimentacin. Por el

contrario, la idea de construccin de una arquitectura

para la gran ciudad se despliega sobre el territorio de

manera excepcional. En Valparaso, una serie de edifi-

cios modernos construyen los principales lugares de la

trama urbana, como el conjunto Plaza Victoria (1936) y

el edificio de la Cooperativa Vitalicia (1937), ambos de

Alfredo vargas stoller. A partir de estas obras iniciales,

las estrategias se reproducirn en diversas ciudades

intermedias, incluso bastante ms tardamente, como

el edificio Plaza, en Temuco (Searle, 1959), el edificio

Prales, en Valdivia (anwanter y Cerda, 1952-56), el edi-

ficio Baburizza (Mitrovic, 1953) y el edificio Las Palmas

(Bolton, Larran, Prieto, Lorca, 1955), en Via del Mar.

Casi todas estas obras indican en realidad la existencia

de concepciones compartidas, una repeticin de carac-

tersticas, un elenco ms o menos sistemtico de op-

ciones formales. Mantienen un sustrato lgico formal,

que podra entenderse como un modo de proyectar con

relacin al trazado de la ciudad existente. Son obras

que tienen una dimensin urbana que viene otorgada

por su tamao y por su aceptacin del trazado urbano

preexistente; e incluso, en los casos de su alteracin,

por medio de una definicin arquitectnica que busca

afirmar una nueva forma urbana.

la relacin entre plan urbano y arquitectura moderna

lleg a su mximo punto muy tempranamente en el

caso de la ciudad de Osorno. En 1929 las autoridades

municipales encargaron uno de los primeros planes ur-

banos, que consolid una imagen urbana moderna. el

plan desarrollado por scar Prager trataba de corregir

algunos de los problemas del trazado urbano y princi-

palmente de configurar morfolgicamente un centro

urbano homogneo. La particularidad de contar con

una comunidad originada en la inmigracin alemana

hizo que la arquitectura moderna fuera la que toma-

ra el protagonismo en la realizacin del plan. El hotel

Burnier, de Carlos Buschmann (1930-32), inici un pro-

ceso continuado por los edificios de la gobernacin

(1934), la Sociedad agrcola y ganadera (1937, tambin

de Buschmann), el Colegio alemn (Freitag, 1929-35),

entre otros, configurando lo que en la actualidad apare-

ce como uno de los conjuntos urbanos de mayor impor-

tancia patrimonial.

04. 05.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 15

En todos los casos se muestra la confianza en la arqui-

tectura para representar en s misma una condicin ca-

paz de dar nueva forma a la ciudad. Lo ms sintomtico

de este modo de proyectar es que no se repliega slo

a la condicin metropolitana de la ciudad de santiago,

sino que se despliega sobre una parte importante del

pas en su nueva condicin urbana. no era por tanto una

condicin geogrfica asociada a la ciudad primada, sino

una condicin metropolitana, asociada a la gran ciudad

como problema.

La dimensin urbana del equipamiento pblico

la ciudad fue, a partir de los aos treinta, el lugar en

el que poda producirse el cambio social anhelado por

grandes sectores de la sociedad y encarnado en las

nuevas formas de la poltica; particularmente en Chile

representado por amplios sectores de una clase media

emergente y en los gobiernos iniciados en la dcada

que fueron incorporando las reivindicaciones sociales y

polticas.

La arquitectura se convirti en portadora de significa-

dos de transformacin social, adquiriendo paulatina-

mente una mayor legitimidad social como aseguradora

de los principios del estado de bienestar para la pobla-

cin; y ello tuvo lugar primordialmente en el contexto

urbano. si muy tempranamente, en los inicios de la

arquitectura moderna en el pas, la ciudad era mirada

con recelo por concentrar las formas de la mala vida,

paulatinamente la arquitectura moderna asumira en

los hechos las posibilidades de transformacin de la

vida urbana, por medio de los equipamientos pblicos

asociados a la vida moderna.

la arquitectura moderna se consolid como arquitec-

tura pblica y como constructora de una nueva din-

mica urbana a partir de las grandes obras del estado

de bienestar, tanto en la vivienda como se ver ms

adelante como en los equipamientos necesarios para

la salud, la educacin y la recreacin como principa-

les cometidos de la transformacin social necesaria al

pas.

los equipamientos de salud, principalmente los reali-

zados desde 1934, a partir de la tipologa de bloques

concentrados, se localizaron en las periferias, generan-

do reas nuevas de ciudad, incorporando sectores urba-

nos completos, como es el caso del Hospital regional

de Valdivia, de 1937. Los hospitales y clnicas asumieron

formalizaciones de plena modernidad y resultaron cla-

ve en la significacin de los nuevos espacios urbanos,

como en los casos de la clnica santa Mara (Costabal

y garafulic, 1938), el hospital Trudeau, en San Miguel

(1940), y el sanatorio El Peral, actual hospital Sotero del

Ro (arquitectos de la Beneficencia, 1938).

06.

04.

Gobernacin de osorno

Carlos Buschmann, 1934

05.

Edificio de los Servicios Pblicos

Chilln

E.Benavente, a.Morales, 1940

06.

Catedral

Chilln

hernn Larran, 1939-50 fotografas: Horacio torrent

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

16 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

la sociedad Constructora de establecimientos

Educacionales, creada en 1937, levant escuelas en

todo Chile a lo largo de cuatro dcadas como parte de

una poltica de estado que incentiv el desarrollo edu-

cativo a travs de la construccin de escuelas primarias

y secundarias.7 Las realizadas entre los aos treinta

y sesenta fueron ejemplos claros de integracin en la

trama urbana y de configuracin de los ambientes c-

vicos necesarios a la nueva educacin. la mayora con-

figuraba la relacin con el espacio urbano por medio de

una torre que significaba el predio, y asuma la exten-

sin construyendo cuadras completas de los pueblos

y ciudades en los que se asentaban. en Porvenir, en la

isla de Tierra del Fuego, an hoy la escuela libertador

Capitn general Bernardo Ohiggins (1946) sigue siendo

la mayor edificacin del poblado, as como las Escuelas

Concentradas de Talca (1940) conformaron la fachada

completa de una plaza. una serie limitada de tipos

arquitectnicos y resoluciones constructivas hizo que

aun frente a la variedad de emplazamientos y situa-

ciones geogrficas las escuelas construyeran la di-

mensin urbana y la presencia del estado nacional en

todo el territorio.

7. Vase aracena, Jos. Realizaciones. La Sociedad Constructora de

Establecimientos Educacionales, en Arquitectura y Construccin,

nmero 1 (5): 41-43, abril de 1946.

la recreacin y el esparcimiento fueron motivo de inver-

sin principalmente para producir una transformacin

social de carcter nacional. En 1939 la creacin de la ins-

titucin Defensa de la Raza y aprovechamiento de las

Horas libres, destinada a provocar un cambio en el papel

de la familia, incorporar el deporte, proteger a la niez

y combatir el alcoholismo, promovi la construccin de

dos de las obras ms paradigmticas de la arquitectura

moderna chilena. El edificio del hogar Parque Cousio

(Rodrguez, aguirre, 1939), inserto en el principal parque

urbano de Santiago, se defina por una composicin cen-

trfuga de volumetras aisladas y cuerpos plsticos que

se elevan del suelo en un ejercicio explcito de la plan-

ta libre. El edificio del hogar hipdromo Chile (gebhard,

aguirre, 1941) propuso tambin la composicin articula-

da de volmenes, la diferenciacin material, la expresin

estructural de una bveda longitudinal, que fue motivo

tambin de integracin plstica de un mural pintado por

el mexicano Xavier guerrero. Fueron los dos nicos edi-

ficios construidos por la institucin, demostrativos de la

capacidad de la arquitectura moderna para vehiculizar el

lenguaje capaz de dar coherencia formal a las ideas de

transformacin por medio de la plstica y la imagen.

Mayor amplitud y condicin urbana asumieron, por

ejemplo, el estadio nacional (Mller, Fuentealba,

Cormatches, 1938), que configur a partir de l un

07.

07.

Club Social

Cerro sombrero, Tierra del Fuego

Julio Ros, Flor Vera, Dpto. arquitectura EnaP 1958-61 fotografas: Horacio torrent

08.

Piscina Olmpica

Arica

Berthelon, Meza, Romn, 1971-74

09.

Edificios Colectivos

Arica

Caja del Seguro Obrero Obligatorio; aquiles Zentilli, 1939-42

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 17

rea mayor de santiago, o los balnearios las rocas,

de Santo Domingo (Valds, Castillo, huidobro, 1946),

Caleta abarca (Marchant Lyon, Moletto, 1955-58), o

Playa amarilla, en Concn (Marchant Lyon, 1959), que

constituyeron notables operaciones de definicin de

los bordes costeros urbanos. en sus mltiples formas

(hospitales, escuelas, infraestructuras deportivas), la

arquitectura moderna edific piezas o partes de rele-

vancia urbana no slo morfolgica o funcional, sino con

una nueva carga de significados en tanto aseguradora

de los principales beneficios sociales a la poblacin, y en

tal sentido construy las aspiraciones de la gran ciudad.

Los desafos de la geografa: los terremotos

y la reconstruccin de ciudades

los terremotos han sido parte de la vida urbana de

Chile; los de Talca en 1928, Chilln en 1939, Ovalle en

1946 y Valdivia en 1960 resultaron clave para la arqui-

tectura moderna. Los de Talca y Chilln pusieron defi-

nitivamente la atencin en la ciudad como trampa para

la vida. eran los lugares donde hubo mayor destruccin

y por lo tanto los que requeran ms atencin. la con-

ciencia respecto de los terremotos gener una nueva

forma de produccin de ciudad, de construccin urbana

y de formas de control impuestas por la racionalidad

planificadora.

Del sismo de Talca de 1928 surgi la primera norma-

tiva que orden los procesos de construccin en las

ciudades: la Ordenanza general de Construcciones y

urbanizacin, que impuso la realizacin de planes re-

guladores para todas las poblaciones con ms de 8 mil

habitantes y estableci las caractersticas del trazado

de vas existentes y futuras, espacios pblicos, lneas

de edificacin y alturas, criterios de zonificacin, entre

otros criterios de control de la edificacin urbana.

El terremoto de Chilln, en 1939, dispar una nueva

concepcin de la planificacin.8 en torno a la recons-

truccin de la ciudad se propusieron los que fueran tal

vez los debates ms enjundiosos sobre la arquitectura

y el urbanismo. Por una parte, el posible encargo de los

planes urbanos para la reconstruccin de las ciudades a

Le Corbusier levant la polmica,9 por otra, el ambiente

8. Vase Torrent, horacio (2013). Ciudades de barro: experiencia

urbana y cultura material en la arquitectura chilena del siglo XX, en:

Comas, Carlos eduardo, Costa Cabral, Claudia (Airton Cattani editores).

Pedra, barro e metal: norma e licena na arquitetura moderna do

conesul americano. 1930-1970. Porto Alegre, Brasil: ProPAr/UFrgs;

2013, pp. 20-01-20-17.

9. Vase Bannen, Pedro, Prez Oyarzn, Fernando, Vsquez, Claudio.

alternativas del frustrado viaje de Le Corbusier a Chile en 1939,

en: Torrent, Horacio, Ferrada, Jorge (editores) Patrimonio moderno

y ciudad. Actas 3er seminario Nacional Docomomo Chile. valparaso,

Chile: Docomomo Chile-Pontificia universidad Catlica de Valparaso.

2009.

08. 09.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

18 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

arquitectnico se polariz en torno a cuestiones progra-

mticas fundamentales del urbanismo moderno, como

la propiedad del suelo y las condiciones de zonificacin.

Fue un momento propicio para que los principales im-

pulsores del urbanismo moderno en el pas asumieran

cierto protagonismo. A propsito del terremoto, Carlos

Charln sostena que el urbanismo, la ciencia moderna

que se ocupa del estudio de los problemas de la ciu-

dad, nos plantea cuatro aspectos de la vida colectiva: la

habitacin, la circulacin, el trabajo y el esparcimiento.

La construccin de viviendas en las zonas devastadas

necesita considerar el problema de la densidad de las

poblaciones.10

a nivel oficial el terremoto provoc la conformacin de

dos instituciones que seran clave para la reconstruccin

y para los desarrollos econmicos y urbanos posteriores:

la Corporacin de Fomento de la Produccin (corfo) y la

Corporacin de reconstruccin y Auxilio (cra). la prime-

ra, destinada a promover el desarrollo econmico del

pas, sera la principal promotora de diversas operaciones

que tuvieron a la arquitectura moderna como protago-

nista. la cra fue la encargada directa de la recuperacin

de las ciudades, tuvo atribuciones para la planificacin

urbana, definir las estrategias de expropiaciones, otorgar

crditos para vivienda, entre otras.

la reconstruccin de Chilln se bas en criterios bastan-

te ms tradicionales que los pretendidos, proponiendo

un centro cvico en torno a la plaza principal y una dis-

10. Vase Charln Ojeda, Carlos. Debemos construir ciudades nuevas

en la regin devastada y no reconstruir simplemente los edificios

destruidos, en revista Zig-Zag nmero 1767, 2 de febrero de 1939, p. 7.

persin de la residencia en un tejido urbano abierto.

El edificio de los Servicios Pblicos (E. Benavente, a.

Morales, 1940) conform uno de los lados de la plaza,

ocupando una manzana completa, con una planta si-

mtrica que liberaba un espacio interior y dejaba un

gran prtico que estableca la vinculacin con la pla-

za. La otra cara de la plaza la ocup la Municipalidad

(Mller, Cooper, 1940), y en otra la Catedral (hernn

Larran, 1939-50), configurando un conjunto patri-

monial de gran relevancia nacional. en el mismo con-

texto se proyectaron tambin algunas obras como la

estacin de Ferrocarriles de Chilln (departamento de

Arquitectura ffcc, 1940) y los mercados de Chilln y

Concepcin (Mller, Weiner, 1940), entre otros.

la trayectoria de la Corporacin de reconstruccin y

Auxilio se ampli con las intervenciones posteriores

a los terremotos en la zona de Coquimbo, en 1943, y

Ovalle, en 1946, y que repercutieron en la transforma-

cin de la ciudad de La Serena. Los terremotos de 1960

en Concepcin y valdivia con diferencia de pocos das

propusieron un nuevo desafo para la reconstruccin de

las ciudades, y aunque provocaron algunas transfor-

maciones a nivel normativo, en realidad su mayor logro

estuvo en el desarrollo de una arquitectura moderna ya

hegemnica por una nueva generacin de arquitectos

ntegramente formados en los principios modernos.

territorio, economa y ciudad

el impulso de la economa nacional propuso formas de

infraestructuracin del territorio por medio de los desa-

rrollos urbanos. desde el siglo xix la explotacin de los

recursos de la minera haba establecido asentamientos

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 19

urbanos asociados a la actividad productiva, asumien-

do muchas veces los modelos de las company towns.11

las estrategias econmicas surgidas con posterioridad

a la crisis de 1930 y a la catstrofe del terremoto del 39

propusieron la implicacin directa del estado en el de-

sarrollo productivo del pas. la corfo fue clave en este

proceso, y sus estrategias permitieron la promocin

econmica del territorio por medio de la construccin

de los asentamientos industriales, con los consiguien-

tes asentamientos humanos. el hecho de tener que

idear pueblos y ciudades de nueva planta permiti que

la nueva arquitectura se abriera espacio dentro de es-

tos proyectos. son varios los casos sobresalientes en

este marco, como el asentamiento de la Fundicin de

Paipote en la regin de atacama (Svetozar goic, 1949-

52), con una propuesta de tejido abierto en el que las

casas asuman protagonismo, y un centro cvico con

edificios pblicos de inters.12 En 1959 la minera priva-

da fund la ciudad de el salvador, una creacin ex-novo

cuya caracterstica principal resida en el trazado en se-

micrculos que segua el anfiteatro natural proporciona-

do por la geografa del lugar.13

11. Vase garcs F., Eugenio, Cooper, Marcelo, Baros T. Mauricio (2007).

Las ciudades del cobre: sewell, Chuquicamata, Potrerillos, El salvador,

san Lorenzo, Pabelln del Inca, Los Pelambres. santiago, Chile:

ediciones Universidad Catlica de Chile.

12. Vase Cancino Pizarro, Juan Carlos (2008). Fundicin Paipote

1952: territorio, asentamiento y arquitectura en el perodo de la

industrializacin nacional, profesor gua Eugenio garcs Feli.

santiago, Chile

13. Vase garcs F., Eugenio, Cooper a., Marcelo, Baros T., Mauricio

(2007). Las ciudades del cobre: sewell, Chuquicamata, Potrerillos, El

salvador, san Lorenzo, Pabelln del Inca, Los Pelambres. santiago,

Chile. ediciones Universidad Catlica de Chile.

la ciudad obrera de Huachipato, un proyecto para 25

mil habitantes en el entorno inmediato de la siderrgi-

ca que se estableci en Talcahuano entre 1948 y 1950,

constituye un caso de excepcin porque motiv tanto

el desarrollo de proyectos profesionales como el avance

de la disciplina. El proyecto realizado por Sergio Larran

y Emilio Duhart en 1947 relacionaba particularmente

diferentes escalas con relacin al sistema de circulacio-

nes.14 Tambin el proyecto concebido por alumnos de la

Universidad Catlica (Anwandter, ovalle, Cerda), y diri-

gido por Mario Prez de arce, desarrollaba una ciudad

para dar alojamiento a los trabajadores de la Compaa

de acero del Pacfico, con una altura que no superaba

los tres pisos, pensada como una ciudad pasible de ser

recorrida a pie, de distancias mnimas y mxima con-

centracin que hicieran de ella una ciudad econmica

para el habitante obrero.15 lo interesante de este pro-

yecto es que la vivienda estaba pensada en directa re-

lacin con la totalidad de la ciudad, adems de estar

ordenada socialmente por escalas de agrupamiento

residencia, vecindario, comunidad y ciudad, con den-

sidades determinadas, donde la mnima parte defina

el total y materializaba la idea de pensar la ciudad des-

de la arquitectura.

el caso ms paradigmtico es el de Cerro sombrero,

un poblado desarrollado entre 1958 y 1961 en Tierra del

Fuego por la empresa nacional de Petrleo, destinado

14. En Montealegre K., alberto (1994). Emilio Duhart: arquitecto.

Santiago, Chile: Ediciones arq. Pp. 48-49.

15. En anwandter van S., Javier, Cerda antnez, Eugenio y Ovalle Cruz,

hernn. Proyecto de Ciudad Obrera de huachipato, en Arquitectura y

Construccin (16): 21-25, septiembre de 1949.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

20 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

a concentrar el apoyo a las faenas de los yacimientos

cercanos y a alojar a los trabajadores en condiciones

de excepcin para la dura situacin climtica que im-

plicaba el lugar.16 el arquitecto encargado fue Julio ros

Boettinger, jefe del departamento de Arquitectura

enap, y Flor vera larraguibel su principal colaboradora

en los proyectos de equipamiento.

En una estrategia similar, ya a fines de los aos cin-

cuenta el estado promovi el desarrollo regional por

medio del incentivo al desarrollo urbano. la ciudad de

Arica, que haba sido postergada en el contexto del de-

sarrollo del pas, fue objeto de la creacin en 1958 de

un organismo bastante especial, la Junta de Adelanto

de Arica, que tuvo por objeto mantener en la regin

los recursos econmicos generados por el puerto libre

que haba sido creado en 1953. La Junta promovi el

desarrollo de la ciudad de una manera inusitada y en

la que la arquitectura moderna fue protagonista prin-

cipal de la transformacin urbana.17 Entre 1958 y 1975,

aproximadamente, se desarrollaron los proyectos ms

emblemticos marcados por su calidad arquitectni-

ca, entre los que se cuentan: la Poblacin Chinchorro

(1955-56), el Conjunto habitacional Estadio (1957), el

Casino de Juegos (1961-65) y el estadio para el Mundial

(1957-1962), obras del equipo Bresciani, Valds, Castillo,

Huidobro; el balneario la lisera, de gastn saint Jean

16. Vase Domnguez B., Pamela (2011). Cerro sombrero: arquitectura

moderna en Tierra del Fuego. santiago, Chile: Andros impresores.

17. Vase Balcarce V., Esteban (2008). Proceso de modernizacin

del espacio urbano en Arica-Chile durante el perodo del puerto libre

y la Junta de adelanto (1953-1976), profesor gua Fernando Prez

Oyarzn. Santiago, Chile. Vase tambin proyecto Fondecyt 1140964.

(1960-61), la Poblacin Lastarria, de Saint Jean, Moraga

y Vallejo (1961-63), la sede de la universidad de Chile

en la ciudad, de Mauricio Despouy (1966), y algunas

obras ms tardas, como la Piscina olmpica (Berthelon,

Meza, Romn, 1971-74). En sntesis, la Junta implic la

asociacin total de la arquitectura moderna al desarro-

llo de la ciudad y por tanto la constitucin de un conjun-

to patrimonial de excelencia.

Vivienda pblica y mundo urbano

el reconocimiento del estado de situacin de los sec-

tores ms pobres de la sociedad se fue intensificando

paulatinamente desde los primeros aos del siglo xx,18

y lleg a tomar fuerza definitiva hacia los aos treinta,

cuando las polticas pblicas asumieron los postulados

que la crtica social haba puesto en escena.

si bien durante todo el perodo el problema de la vivien-

da rural fue parte de las prioridades pblicas bajo dife-

rentes modelos, fue en el mundo urbano donde se pro-

pusieron los principales avances para la construccin de

la vivienda pblica.

Desde fines de los aos veinte la preocupacin por la

vivienda para los sectores obreros se instal en la es-

tructura del estado y en instituciones que aun con

cierta autonoma mantenan una fuerte participacin

estatal. Uno de los primeros conjuntos construidos fue

la Poblacin san eugenio, en santiago sur, que original-

mente fue proyectada en la direccin de Arquitectura

18. En Larran B., Ricardo (1909). La higiene aplicada en las

construcciones: alcantarillado, agua potable, saneamiento, calefaccin,

ventilacin. santiago, Chile: editorial Cervantes.

10. PginA oPUesTA

Poblacin Quebrada Mrquez

valparaso

Caja de la habitacin; goldsack, 1946-48 fotografa: Horacio torrent

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 21

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

22 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

pero definitivamente construida por el Departamento

Tcnico de la Junta Central de la habitacin en 1935,

cuando se determin que el Ministerio de obras

Pblicas no tena las atribuciones para ocuparse de la

vivienda.

Una labor similar fue encarada por la Caja del seguro

obrero obligatorio, que con el objeto de sostener sus

fondos hizo inversiones inmobiliarias; sus Edificios

Colectivos, proyectados por Aquiles Zentilli en la

seccin Arquitectura, se establecieron como un mo-

delo en las ciudades del norte: Arica, iquique, Tocopilla

y antofagasta, entre 1939 y 1942. Eran bloques de de-

partamentos de cuatro y seis pisos, conectados por

rampas, de gran calidad proyectual y constructiva, que

otorgaron un amplio sentido de urbanidad a las ciuda-

des donde se instalaron, y sus notables rampas, tanto

como las manzanas que ordenan al menos en tres ca-

sos y los patios que configuran, significan una nueva

forma de caracterizacin del espacio colectivo.

el gran avance inicial de la vivienda pblica correspon-

di a la Caja de la habitacin, creada en 1936, que de-

sarroll proyectos de diferente entidad y tamao en

las ciudades de mayor crecimiento poblacional durante

los aos treinta y cuarenta. la Caja construy algunas

poblaciones ejemplares, como vivaceta (Avendao,

1938) y Pedro Montt (undurraga, 1938) en Santiago,

o Tucapel (1939), en Temuco. La innovacin tipolgica

ser clave en esta arquitectura; la vivienda ser objeto

de una reflexin en tanto tal, sus formas de proyecto

en mnimos tamaos, la organizacin de la planta, pero

tambin su condicin repetitiva y su capacidad de dar

forma urbana; la incorporacin sistemtica tanto de

bloques como de casas pareadas y aisladas como en la

Poblacin Ochagava (1934) y la Poblacin Juan antonio

Ros, en Santiago (1944-1958) ser sintomtica de

esta forma de pensar arquitectura y ciudad al mismo

tiempo; esto sobresale definitivamente en el caso de la

Poblacin Quebrada Mrquez, en Valparaso (goldsack,

1946-49), en la que los bloques asumen la forma parti-

cular de la geografa.

la Poblacin Arauco, de la Caja de la Habitacin

Popular, fue proyectada en 1939 por Waldo Parraguez,

quien configur un trazado en torno a una plaza central

triangular con edificios en bloque de tres pisos y casas

en hilera en dos pisos. los bloques orientados en senti-

do norte-sur repetan las formulaciones tipolgicas de

la Caja con un diseo particular de una escalera curva

sobresaliente, que la identifica como uno de los mejo-

res conjuntos producidos. la Poblacin Huemul ii (Julio

Cordero, 1941-1943), tambin de la Caja de la habitacin

Popular, configur una manzana con un espacio interior

de inters y tipologas de vivienda mnima en dplex,

11.

Poblacin Arauco

Caja de la habitacin Popular; Waldo Parragus, 1939

santiago de Chile fotografa: Horacio torrent

11.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 23

en bloques de tres y cuatro pisos, que respondan a la

configuracin urbana tradicional, y constituye una de

las experimentaciones proyectuales ms interesantes

del perodo.

Desde 1953 la Corporacin de la Vivienda continu la

labor de la Caja, con diferente impacto, ya que los pri-

meros aos se vieron afectados por un fuerte proceso

inflacionario que limit su accionar. a partir de 1958 se

convirti en un intenso laboratorio de soluciones ar-

quitectnicas, principalmente impulsadas con poste-

rioridad al Plan habitacional de 1959, que promovi los

concursos de proyectos y la variacin en las soluciones.

la labor de la corvi fue trascendental para el desarrollo

de los principales conjuntos habitacionales entre 1953

y 1973, extendindose a lo largo de todo el pas, con

una enorme variacin de tipos y situaciones urbanas, y

promoviendo algunos de los ejemplos ms interesan-

tes de integracin urbana, como el edificio Tucapel, en

el centro de Concepcin (Schoeufeld, 1961), y de expan-

sin y construccin de partes urbanas homogneas,

como la Villa Frei (Larran, Larran, Balmaceda, 1969),

la Remodelacin Paicav, tambin en Concepcin

(gonzlez, iribarne, Mardones, Mardones, Poblete,

1969), y el conjunto Lord Cochrane, en Via del Mar

(Echeique, Cruz, Piwonka, 1959) para indicar slo

unos pocos.

las cajas de pensiones cumplieron una labor similar

durante todo el perodo, construyendo algunos de los

casos ms interesantes, como las partes iniciales de

la unidad Vecinal Portales (Bresciani, Valds, Castillo,

huidobro), o los edificios Caliche y huanchaca, del con-

junto Playa Blanca, de ricardo Pulgar, en Antofagasta

(1955-78); edificios de cientos de metros de longitud

que dieron una escala metropolitana a los emprendi-

mientos.

Todos estos casos y muchos ms muestran un cam-

bio en las formas de pensar y hacer arquitectura. la

arquitectura de la gran ciudad aparece definitivamente

asociada a la forma urbana. su concepcin como pro-

yecto urbano implic algunas orientaciones muy defi-

nidas: continuidad con el trazado tradicional, grandes

tamaos urbanos, densificacin, integracin program-

tica, innovacin tipolgica y cualificacin de sectores

amplios por medio del proyecto.

la arquitectura de la vivienda pblica adquiere as una

expresin deliberada que exalta las caractersticas ma-

teriales de la ciudad; y es categrica en su definicin

formal respecto del medio construido, porque acta

promoviendo una transformacin del ambiente urbano.

Por cierto que constituye probablemente el mayor de

los patrimonios generados por la arquitectura moderna

en el pas.

12.

12.

Edificio Tucapel

corvi, Schoeufeld, 1961

Concepcin fotografa: Horacio torrent

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

24 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

La produccin de la gran ciudad

Mientras las obras cannicas aparecen como piezas

aisladas de una modernidad fragmentaria, el mayor

nmero de obras del patrimonio chileno se erigi des-

de una perspectiva ms integrada, definida no slo

por sus valores arquitectnicos intrnsecos sino aso-

ciada con las formas de construccin de la ciudad. los

asentamientos urbanos productivos fueron campo de

experimentacin de la nueva arquitectura, as como las

formas de control y produccin de la ciudad surgieron

particularmente en respuesta a la tensin marcada por

la geografa. Los equipamientos afirmaron el proyecto

de construccin de la ciudad como totalidad. la vivien-

da pblica de la modernidad, que en algn momento

haba sido vista como destructora de la ciudad, fue en

realidad la principal constructora del fenmeno urbano.

incluso las grandes casas de la modernidad chilena sur-

gieron en relacin con la expansin del suburbio como

lugar de la habitacin. el capital inmobiliario estuvo en

directa relacin con la construccin de la gran ciudad

moderna, y no tan slo en las grandes ciudades.

se trataba de la capacidad de la arquitectura de portar

los significados de la idea misma de metrpolis como

lugar nuevo para vivir, pero tambin como lugar de la

economa en desarrollo, asociada definitivamente a la

ciudad como fenmeno. los valores que la forma ar-

quitectnica port estuvieron asociados a los signifi-

cados modernizadores. La economa de la construccin

trasunt la ausencia de formas decorativas, como una

manera de purificar la ciudad y celebrar la austeridad de

una nueva sociedad de masas; o la simpleza de lneas

como forma de encumbrar la situacin nueva y dinmi-

ca que la ciudad ofrece al territorio. Arquitecturas que

respondieron a un nuevo rol econmico de la ciudad en

el contexto del pas, como lugar de produccin y circula-

cin del capital. Arquitecturas que con un notable nivel

de homogeneidad definan tanto la forma de la ciudad

como las amplias posibilidades del mundo urbano.

arquitecturas, en sntesis, que radicaron sus significa-

dos en la promesa de la gran ciudad como futuro. n

recibido: 31 de octubre de 2013aceptado: 10 de diciembre de 2013

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Torrent Schneider, H., Moreno, N., Galaretto, L. 7-25

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 25

BiBliogrAFA

AnWAndTer vAn s., Javier, CerdA AnTneZ, eugenio y OVaLLE CRuZ, hernn. Proyecto de Ciudad Obrera de huachipato, en Arquitectura y Construccin (16): 21-25, septiembre de 1949.

aRaCEna, Jos. Realizaciones. La Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, en Arquitectura y Construccin, 1 (5): 41-43, abril de 1946.

BaLCaRCE V., Esteban (2008). Proceso de modernizacin del espacio urbano en Arica-Chile durante el perodo del puerto libre y la Junta de adelanto (1953-1976), profesor gua Fernando Prez Oyarzn. Santiago, Chile.

BAnnen, Pedro, PreZ oyArZn, Fernando, vsqUeZ, Claudio. alternativas del frustrado viaje de Le Corbusier a Chile en 1939, en: TORREnT, horacio, FERRaDa, Jorge (editores) (2009) Patrimonio Moderno y Ciudad: Actas 3er seminario Nacional Docomomo Chile. valparaso, Chile: docomomo Chile- Pontificia universidad Catlica de Valparaso.

Barrio Cvico, en revista Zig-Zag, nmero especial: 58-65, diciembre de 1937.

CanCinO PiZaRRO, Juan Carlos (2008). Fundicin Paipote 1952: territorio, asentamiento y arquitectura en el perodo de la industrializacin nacional, profesor gua Eugenio garcs Feli. Santiago, Chile.

ChaRLn OJEDa, Carlos. Debemos construir ciudades nuevas en la regin devastada y no reconstruir simplemente los edificios destruidos, en revista Zig-Zag nmero 1767, 2 de febrero de 1939, p. 7.

CORPORaCin DE La ViViEnDa (1963). Plan habitacional. Chile. s/d.

CorPorACin de reConsTrUCCin y AUXilio. departamento de Materiales, en Urbanismo y Arquitectura, nmero 2 (11): 20-21, 1940.

doMngUeZ B., Pamela (2011). Cerro sombrero: arquitectura moderna en Tierra del Fuego. santiago, Chile: Andros impresores.

gaLEnO, Claudio. arquitectura moderna para el territorio desrtico de antofagasta-Chile, en: Seminario docomomo Chile. Desafos del Patrimonio Moderno. antofagasta, 2007.

gArCs F., eugenio, CooPer A., Marcelo, BAros T., Mauricio (2007). Las ciudades del cobre: sewell, Chuquicamata, Potrerillos, El salvador, san Lorenzo, Pabelln del Inca, Los Pelambres. santiago, Chile: ediciones Universidad Catlica de Chile.

gOnZLEZ CORTS, Ricardo, y VERa M., Carlos. El Barrio Cvico de Santiago, en Urbanismo y Arquitectura, nmero 2 (09): 04-26, julio de 1940.

gOnZLEZ g., ignacio (1944). Evolucin de la arquitectura hospitalaria en Chile. santiago, Chile. Asociacin Chilena de Asistencia social.

huRTaDO R., Carlos (1966). Concentracin de poblacin y desarrollo econmico. El caso chileno. santiago, Chile. Universidad de Chile. instituto de economa.

LaRRan B., Ricardo (1909). La higiene aplicada en las construcciones: alcantarillado, agua potable, saneamiento, calefaccin, ventilacin. santiago, Chile: editorial Cervantes.

MOnTEaLEgRE K., alberto (1994). Emilio Duhart: arquitecto. santiago, Chile: ediciones Arq.

PaRRaguEZ, Waldo. Realizaciones. Defensa de la raza, en Arquitectura y Construccin, nmero (9): 33-34, junio de 1947.

TORREnT, horacio (2009). Patrimonio moderno y ciudad, en: TorrenT, Horacio, FerrAdA, Jorge (editores) Patrimonio moderno y ciudad: Actas 3er seminario Nacional Docomomo Chile. valparaso, Chile: docomomo Chile-Pontificia universidad Catlica de Valparaso. Pp. 6-9.

TORREnT, horacio (2012). Otras trayectorias de la ciudad moderna: la arquitectura de la gran ciudad, en: Muoz, M. D., atria, M., Prez, L., Torrent, h. (editores) Trayectorias de la ciudad moderna. docomomo Chile. Universidad de Concepcin, direccin de extensin, Divisin Publicaciones. Concepcin Chile. Pp. 47-51.

TORREnT, horacio (2013). Ciudades de barro. Experiencia urbana y cultura material en la arquitectura chilena del siglo xx, en: COMaS, Carlos Eduardo y COSTa CaBRaL, Claudia (Airton Cattani, editores). Pedra, barro e metal: norma e licena na arquitetura moderna do conesul americano. 1930-1970. Porto Alegre, Brasil: propar/ufrgs, Pp. 20-01-20-17.

TorrenT, Horacio y equipo (2013). Patrimonio moderno chileno. Valoracin y preservacin. informe final Proyecto fondart 32856. Chile.

TORREnT, horacio (2014). La arquitectura de la gran ciudad, Chile 1930-1970. Proyecto fondecyt 1140964. Chile.

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 27

La metrpoLis oscuraInfluencIas arquItectnIcas en la creacIn de las cIudades del cIne de cIencIa fIccIn

ignacio Bonifacino carloS Brum STewarT

anales de investigacin en arquitectura. Vol. 3, 2013. iSSn 2301-1513. Bonifacino, i., Brum Stewart, C. 27-40

28 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

ignacio Bonifacino

Arquitecto. Facultad de Arquitectura, Universidad ort uruguay. Diseador grfico, instituto Europeo

design, Madrid, espaa. director arquitecto estudio lHo. Actividad profesional independiente.

Profesor colaborador de introduccin a la Arquitectura Contempornea.

carloS Brum STewarT

Arquitecto. Facultad de Arquitectura, Universidad ort Uruguay. director arquitecto Casa Ma srl.

Arquitecto en Caldeyro-victorica Bienes races. Actividad profesional independiente.

anales de investigacin en arquitectura. Vol. 3, 2013. iSSn 2301-1513. Bonifacino, i., Brum Stewart, C. 27-40

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 29

la relacin entre el cine y la arquitectura es mltiple y compleja. se remonta a las primeras

experiencias de este arte, donde la arquitectura simplemente se utilizaba para darle contexto

y escala (escenografa) a las historias. Posteriormente este vnculo evoluciona hasta generar

un determinado carcter arquitectnico que aporta y se integra a la pelcula. entre los

mltiples puntos en comn, el estudio se centrar en las ciudades distpicas de ciencia

ficcin, ya que la arquitectura pasa a ser un protagonista ms de la trama. La Metrpolis

oscura tendr como objetivo demostrar que existen parmetros, elementos y manifestaciones

arquitectnicas que se repiten en la creacin del espacio cinematogrfico. Para ello, el trabajo

toma diversas pelculas representativas del siglo xx, principalmente a Metrpolis (Fritz Lang,

1929) y blade runner (Ridley Scott, 1982), para demostrar la existencia de un arquetipo en las

pelculas de ciencia ficcin futurista.

Palabras clave: arquitectura, cine, ciencia ficcin, distopa, ciudades distpicas, escenografa.

The relationship between film and architecture is multiple and complex. It dates back to the

early experience of film, architecture simply used to give context and scale (set design) to

stories. Later this link evolves to generate a particular architectural character that provides and

integrates the film. Among the many similarities, the study focus on the dystopian science

fiction cities since the architecture becomes a protagonist of the plot. La Metropolis oscura

will aim to demonstrate there are parameters, elements and architectural expressions that

are repeated in the creation of cinematic space. To do this, the work takes various movies

representative of the twentieth century , primarily Metropolis (Fritz Lang,1929) and Blade

Runner (Ridley Scott, 1982), to demonstrate the existence archetype in a futuristic science

fiction movies .

Keywords: Architecture, Film, science Fiction, dystopia, dystopian Cities, set design.

resUMenAbsTrACT

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

30 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

iNtroDuCCiN

el presente artculo intenta ser una introduccin y un pri-

mer esbozo en el estudio de la relacin entre el cine y la

arquitectura, una relacin mltiple y variable que abarca

distintos niveles y escalas. dentro de la complejidad que

cabe al tema, este trabajo har hincapi en las ciudades

de la llamada ciencia ficcin, un gnero cinematogrfico

ampliamente difundido que a lo largo de los aos parece

haber consolidado algunos patrones narrativos y ambien-

tales. identificar cules son los elementos comunes en la

arquitectura del gnero, la tipologa de esos patrones, es

el punto de partida de la presente investigacin.

en El arquitecto detrs de la cmara, graham Cairns

(2007) seala que siguiendo una trayectoria recurren-

te en la historia de las artes, el cine pas de ser una

influencia terica en la conceptualizacin de la arqui-

tectura a servir como mero vehculo para su represen-

tacin visual. Esto significa que entre la arquitectura

y el cine las relaciones distan mucho de ser estables, y

que en todo caso (como afirma Cairns) en el inicio de la

llamada arquitectura moderna el cine fue un importan-

te banco de pruebas para medir los alcances de la nue-

va arquitectura que, con el paso del tiempo, comenz a

replegarse en el fondo del cuadro hasta ocupar el rol de

escenografa, ambiente, atmsfera, o vehculo para

la representacin. si las relaciones entre arquitectura

y cine varan segn el caso, algunos temas en cambio

permanecen fijos. En definitiva, la arquitectura consti-

tuye el escenario de cada historia cinematogrfica, el

teln de fondo de cada trama y el interlocutor de cada

situacin. la relacin entre arquitectura y cine nace en

los comienzos con Mlis, crece con las vanguardias y el

cine de autor, atraviesa los grandes estudios y la indus-

tria del espectculo para vivir su amplia deriva bajo la

forma de un intercambio complejo e intrincado.

Toda historia o relato cinematogrfico est concebido

en un momento y en un lugar, y esa identidad entre el

espacio y el tiempo se transmite en la pantalla a partir

del uso de algunos elementos comunes y reconocibles:

vestuario, peinados, equipamiento, gadgets y (obvia-

mente) arquitectura. esta ltima construye un paisa-

je de datos que permite centrar al observador dentro

de un contexto y objetivar las circunstancias donde se

desarrolla el relato. Sin embargo, existe un gnero, la

ciencia ficcin, que se caracteriza por no tener un tiem-

po determinado y, gracias a ello, sus historias se pue-

den desarrollar tanto en el pasado como en el presente

o en el futuro. La idea bsica del gnero radica en el

distanciamiento de la realidad ms aparente e inme-

diata, aunque este distanciamiento no sea mucho ms

que una suerte de tctica de distraccin por la que a la

aparente lejana le sucede un mximo acercamiento.

el extraamiento slo es un dispositivo para lograr la

completa inmersin del espectador dentro de la trama.

algunas veces el cine de ciencia ficcin introduce ele-

mentos o lugares reales para recrear ese futuro posible.

En estos casos las ciudades de ficcin son escenarios

conocidos y reconocibles que no estn representados

de manera cotidiana sino debidamente alterados, dis-

torsionados o captados por fragmentos para lograr una

atmsfera rarefacta capaz de evocar un tiempo des-

conocido. en otros son ciudades totalmente creadas,

maquetas o fondos coloreados, completas invenciones

al servicio de la trama y el relato que, no obstante ello,

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 31

mantienen un dilogo fecundo con escenarios arquitec-

tnicos reales o imaginarios; con los productos legti-

mos de la cultura arquitectnica.

graham Cairns (2007) plantea estas dos relaciones entre

el cine y la arquitectura (ciudades verdaderas y ciudades

creadas) y agrega que: En el primero, el cine es un reflejo

o un comentario de la arquitectura y la ciudad contempo-

rneas. En este caso el uso de una ciudad real sirve para

situar la trama y ofrecer coordenadas espacio-temporales,

pero tambin para introducir comentarios alegricos o cr-

ticos sobre nuestra condicin contempornea. la nueva

york aorada por Woody Allen, el Tokio apocalptico de

ridley scott o los centros comerciales y las periferias ge-

nricas repletas de zombis sedientos de sangre en las pe-

lculas de george romero, son buenos ejemplos.

Por otro lado, Cairns plantea la segunda visin de esta

relacin entre arquitectura y cine, citando a dietrich

neumann (1996). En Architecture from Metropolis to

blade runner neumann afirma que esta relacin es

un campo de pruebas para las visiones arquitectnicas

innovadoras. el mejor ejemplo seran las pelculas de

ciencia ficcin, gnero que tradicionalmente ha propor-

cionado abundantes oportunidades para el desarrollo y

la construccin de proyectos arquitectnicos que en la

prctica de la profesin habran sido imposibles.

este tipo de pelculas son las que generaron la pregunta

inicial que pone en marcha nuestro estudio y, de hecho, es

en estos casos donde se ubican la mayora de las ciudades

del gnero ciencia ficcin que analiza el presente articulo.

Cules son los criterios que utilizan los directores de

arte en el momento de crear una ciudad de ficcin? En

qu tipo de arquitectura basan sus ideas? Qu apor-

ta sta a la trama de la pelcula? Por qu siempre se

utiliza una atmsfera similar dentro del mismo gne-

ro? Qu implica esto? Son algunas de las preguntas

que generaron este artculo y motivaron la bsqueda

bibliogrfica y el anlisis de largometrajes, intentando

comprender cul es el papel de la arquitectura en las

pelculas del gnero ciencia ficcin. O al revs: cmo

se lee nuestra disciplina y algunas arquitecturas desde

fuera de la arquitectura?

un edificio no existe slo por s mismo; cada edificio,

sin que por esto se convierta en un pequeo ensayo

de urbanismo, refleja la vida que se desarrolla fuera

de l. Las decisiones en materia de diseo siempre

han reflejado los prejuicios y requerimientos de la so-

ciedad, cualquiera que est afuera.

La frase de Peter Cook (1967) revela el nexo indestructi-

ble entre la arquitectura y el mundo real, pero tambin

alienta a plantearnos el teorema recproco: si la arqui-

tectura es una respuesta a las sociedades, una suma de

prejuicios y requerimientos, entonces cabe intentar

comprender el uso y el significado que adquieren ciertas

arquitecturas ms all de los discursos disciplinarios. de

esta manera se revela el inters de la arquitectura cine-

matogrfica y su estudio como una suerte de estrategia

apta para comprender los mltiples significados que co-

bija la arquitectura.

Comentando la pelcula LInhumaine, de lHerbier, Adolf

Loos (1993) se refiere a El gabinete del doctor Caligari

para afirmar que Las decoraciones expresionistas,

las reminiscencias del cubismo, se utilizan en la pel-

cula alemana para representar las alucinaciones de un

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

32 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

loco. Es decir que la arquitectura ya no es un simple

decorado y s bastante ms que una mera coordenada

de referencia espacio-temporal. Aqu la arquitectura se

mimetiza con la trama y los personajes para convertirse

en un protagonista de primera lnea. la arquitectura de

matriz expresionista de un pequeo pueblo alemn an-

clado en el Medioevo construye una atmsfera onrica,

inquietante y llena de misterios. de hecho las distorsio-

nes presentes en las arquitecturas acaban por revelarse

perfectamente paralelas a las alucinaciones de un en-

fermo psiquitrico.

en el siglo xx se dan dos etapas de relacin entre el cine

y la arquitectura, que estn marcadas por la tendencia

general dentro del cine de ciencia ficcin. La distopa es

el elemento controversial que traduce el cambio.

El trmino utopa fue acuado por el escritor brit-

nico Thomas More (Toms Moro, 1478-1535) en 1516.

en Del estado ideal de una repblica en la nueva isla de

Utopa, Moro plantea la visin de una sociedad perfecta

radicada en un lugar imaginario, inalcanzable y desea-

do. utopa proviene etimolgicamente de la voz grie-

ga utpos, donde el prefijo u significa no, mientras

que topos se traduce como lugar. Por lo tanto, uto-

pa hace referencia a un lugar que no existe, que slo

vive en la imaginacin y es objeto anhelado del deseo.

La palabra distopa, en cambio, es utilizada como

antnimo de utopa. El prefijo dis se utiliza para in-

dicar una anomala. Por lo tanto distopa denomina un

lugar donde imperan las anomalas y, por extensin, el

vocablo se emplea para describir sociedades y mundos

aberrantes, en oposicin a la anhelada utopa.1

Si la utopa fue el horizonte privilegiado para una

buena cantidad de la literatura producida entre el

renacimiento y el siglo xix, la distopa, en cambio,

acab por convertirse en el contexto ms habitual de

las novelas y el cine de ciencia ficcin. no obstante,

el trato y el uso de las imgenes distpicas dista mu-

cho de ser homogneo, e incluso puede reconocerse

un quiebre bastante evidente a lo largo del siglo xx.

en pelculas como Metrpolis (Fritz Lang), El gabinete

del doctor Caligari (robert Wiene) o King Kong (Merian

C. Cooper-ernest schoedsack), la imagen distpica

es exhibida como el estandarte de un futuro posible,

temido e indeseado, pero a la vez evitable. De hecho

las pelculas relatan el ciclo completo que conduce a

la catstrofe, junto a la moraleja capaz de enmendar

ese mismo futuro. en blade runner (ridley scott),

Brazil (Terry gilliam) o stalker (Andrei Tarkowsky), en

1. Emilio garca gmez. ingeniera del caos, en: http://www.

etnografo.com/

01. Afiche original de Metrpolis . Fritz Lang, 1927. uniVERSuM FiLM (uFa), 1927

01.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 33

02.

Captura del filme Blade runner. Ridley Scott, 1982. BLaDE RunnER. LaDD COMPany anD WaRnER BROS., 1982.

cambio, la distopa es el estado natural de las cosas y

sobre ello no caben demasiadas ilusiones ni escapa-

torias. la distopa es el dato de un presente absolu-

to sobre el que apenas cabe pronunciarse o, en todo

caso, le corresponde al espectador encontrar el nudo

que desate la madeja.

el hilo conductor, el nexo que une todas estas ciuda-

des de la distopa, est en la representacin, en una

iconografa que se repite y en una misma atmsfera

que acaban por formar una suerte de tipologa. las

ciudades distpicas suelen presentarse oscuras y

sombras como los dibujos a carbonilla de Hugh Ferris,

son caticas como las crceles de Piranesi, sucias y

violentas. las ciudades distpicas estn formadas por

distintos estratos sociales bien diferenciados, inun-

dadas por el ruido constante de las sirenas, marcadas

por la violencia, la miseria y el descontrol en lo ms

bajo del fango urbano: son ciudades en las que se vive

slo para morir violentamente. de esta manera, ms

all del caso (de la ciudad de ficcin concreta o su ubi-

cacin en el tiempo) podemos estudiar las ciudades de

celuloide y hacer el inventario de aquellos elementos

repetidos que permiten tipificar las condiciones gene-

rales de la ciudad distpica.

la arquitECtura CoMo iCoNoGraFa EN El CiNE

las pelculas estudiadas corresponden a dos partes del

siglo xx, primera y segunda mitad, ya que fueron dos

perodos con caractersticas diferentes. el cine es una

representacin o reflejo de lo que pasa en la sociedad.

sin embargo, se encuentran caractersticas, arquetipos

y usos de elementos en comn en ellas.

las pelculas de la primera parte del siglo son principal-

mente crticas con la modernizacin, su sociedad y la for-

ma de vivir: ridiculizando situaciones o poniendo en crisis

las injusticias, las pelculas opinan y proponen moralejas

o correctivos. Mientras que en la segunda mitad del siglo

xx la crtica ya no slo abarca a la modernizacin, sino mu-

chas veces a la entera civilizacin e incluso a la condicin

humana: la crtica va dirigida hacia todo lo que somos,

fuimos y seremos, exhibiendo una elevada dosis de fa-

talismo. de modo que, si bien los grados de distopa y el

fundamento de la crtica y sus alcances mantienen dife-

rencias, tambin es cierto que hay puntos en comn que

permiten construir un arquetipo del mundo distpico.

los elementos que encontramos en comn en los dos

perodos fueron:

Topologa y sociedad.

naturaleza-clima.

Collage arquitectnico.

02.

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

34 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

topologa y sociedad

La ciudad es, por naturaleza, el espacio

de las relaciones sociales.

gabino ponce Herrero, 2011.

entre las pelculas de la primera parte del siglo xx ana-

lizadas tomamos Metrpolis (1929), por ser una de las

ms caractersticas y vanguardistas en la ciencia ficcin.

El largometraje alemn del director Fritz Lang muestra

un futuro no tan lejano cuestionando el avance del ser

humano junto a la tecnologa.

Metrpolis es una pelcula donde se muestran claramen-

te el diagrama y la distribucin de los grupos sociales

en la ciudad. existe una clara divisin por niveles que

acenta la jerarqua de cada grupo y marca las ventajas y

desventajas de cada uno, segn la posicin relativa que

ocupa en la escala vertical. los dueos de fbricas y em-

presarios se encuentran en lo ms alto de la ciudad, en la

torre principal desde donde controlan la Metrpolis, en la

cima de lo que podra ser la pirmide del poder. en cada

nivel cambia la arquitectura, las relaciones, la vestimen-

ta y la cantidad de gente. A medida que descendemos la

arquitectura se vuelve fra, oscura y angustiante, hasta

llegar a las catacumbas, la zona ms baja de la ciudad,

donde todos los trabajadores se renen en una cripta

para soar con un futuro prometido.

Si las utopas son horizontales, hechas de hombres

iguales en un mundo sin lmites, las distopas en cam-

bio son verticales (topolgica y no necesariamente

fsica), jerrquicas y formadas por sectores apenas co-

nexos o aislados por barreras infranqueables.

En 1922 Le Corbusier lanz su proyecto de la Ville con-

temporaine puor trois millions dhabitants, marcando

una lnea de pensamiento donde predominaban la efi-

ciencia basada en la velocidad y el automvil, las altas

densidades y la cadena de montaje de la industria ta-

ylorizada. La ciudad era comprendida como una gran

mquina productiva, una mquina de abastecimien-

to, de servicio, una gran mquina de vivir (Monteys,

Xavier, 1996). Slo que a esta racionalizacin de la ciu-

dad y el territorio no slo le correspondan una mxima

eficiencia y un pensamiento ingenieril, sino que tam-

bin era concebida como el soporte de la nueva poe-

sa. la ciudad y la arquitectura de le Corbusier siempre

proponen la suma de intelecto ms sentimiento. le

Corbusier, igual que Fritz Lang, crean en la necesidad

de un pacto social entre trabajadores y empresarios

como herramienta para la construccin del futuro.

en los aos cincuenta algunas cosas haban cambiado

de manera radical. el anhelado pacto social se impuso a

la salida de la segunda guerra Mundial como estrategia

fundamental de la reconstruccin europea bajo la ban-

dera del keynesianismo y, gracias a ello, en poco ms

de diez aos la economa continental haba comenza-

do a recuperarse, e incluso a vivir uno de los perodos

de mayor expansin en toda su historia. europa viva

un baby-boom y la produccin industrial se extenda a

cada parcela del hogar, el cuerpo y el ocio. hacia fines de

los aos cincuenta y comienzos de los sesenta Europa

comenzaba a tener conciencia del significado de la lla-

mada sociedad de consumo.

Esto se refleja en las pelculas Mon oncle y Playtime, de

Jacques Tati. en ambas Tati maneja la irona e incluso

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

Universidad OrT UrUgUay. FacUlTad de arqUiTecTUra 35

la burla y el ridculo como forma de criticar a la ciudad

y a una sociedad enceguecida con el consumismo, el

americanismo y la funcionalidad ms banal y homoge-

neizadora de los edificios. La ciudad es el contexto que

mantiene un rol protagnico en la trama, sin embargo

la supuesta homogeneidad del mundo tampoco es ab-

soluta, basta mirar al propio Tati para tener presente

que en todas sus pelculas existe un personaje extra-

o que es fuente de reserva y la prueba viviente de un

mundo alternativo.

en Playtime la sociedad es perfectamente homog-

nea, como corresponda a los tiempos de la posguerra,

en Mon oncle existen al menos un par de mundos pa-

ralelos, pero en ambos casos la silueta desgarbada de

Tati vestido con impermeable ya es un dato suficiente

para introducir un elemento extrao en un contexto

habitual.

Hacia finales del siglo xx la crisis con respecto al valor

de la civilizacin, el poder redentor de la tecnologa

y la solidaridad entre los hombres recae con toda su

furia sobre la ciudad. sta se transforma en la herra-

mienta del gobierno opresor, a menudo sin rostro y

completamente annimo, absoluto, hecha para con-

trolar y manipular a los hombres. los habitantes de

las ciudades distpicas viven y se relacionan segn

las normas de la ciudad y son esclavos de ella. si la

utopa hablaba de un mundo y unas ciudades cons-

truidas al servicio de los hombres, en las ciudades de

la distopa los humanos aparecen como esclavos de

la gran maquinaria urbana, expresin concreta de un

poder invisible y absoluto.

Carlos sambricio ha sealado:

el mito de la ciudad futura ha cambiado entonces

de manera ms que rpida: si en los aos veinte el

sueo temido (pero deseado, como apuntan las op-

ciones fordistas o tayloristas) se reflejaba en

Metrpolis, el filme de Fritz Lang, donde maquinismo

y americanismo se entremezclaban como smbolos

de fantasa futura (en una ciudad desconocida y sin

nombre para el espectador), desde mediados de los

ochenta la premonicin urbana se identifica con la

pesadilla que viramos en blade runner, una ciudad

concreta y bien definida (Los ngeles en el prximo

2019), donde la ruina de una arquitectura todava no

construida es asumida con perfecta indiferencia tan-

to por quien la habita como por un observador que

la contempla sin escndalo. [Sambricio, Carlos, 1996.]

La distopa prefiere los elementos reales a los imagina-

rios, prefiere la distorsin y el extraamiento del mun-

do real antes que la pura fantasa. valen las maquetas

y las escenografas de esa suerte de nueva york imagi-

naria en la Metrpolis de Fritz Lang, pero mejor aun es

el uso de escenarios habituales.

sigmund Freud haba sealado que el terror que emana

de lo siniestro se produce cuando aquello que nos es

habitual aparece extrao en un ambiente desconocido.

Las ciudades de la distopa tambin utilizan lo siniestro.

naturaleza-clima

desde vitruvio hasta laugier el pensamiento terico

en arquitectura ha identificado el nacimiento de la

disciplina con las necesidades de proteccin y refu-

gio ante el clima y las bestias salvajes propias de

Anales de Investigacin en Arquitectura. Vol. 3, 2013. ISSN 2301-1513. Bonifacino, I., Brum Stewart, C. 27-40

36 uniVersidad ort uruguay. FacuLtad de arquitectura

un animal indefenso como es el hombre. la cabaa

primitiva supone el reconocimiento de una debilidad

fsica intrnseca o, por el contrario, de la agresividad

del medio natural hacia los hombres. Pero en el rever-

so del mito existe otro mito: que el hombre es ajeno

al medio natural terrenal, justamente porque ha sido

expulsado del Paraso, su autntico lugar. all donde

Adn y eva podan vivir completamente desnudos y

perfectamente protegidos.

Existe por lo tanto una figura utpica muy conocida que

identifica como condicin deseada la perfecta armona

del hombre y la naturaleza, el paraso recobrado. En el

reverso en las ciudades de la distopa el clima y la na-

turaleza son agentes de continuo conflicto y agresin.

en la historia de la arquitectura y el urbanismo, los

planteos de Unwin y le Corbusier confrontaron la vie-

ja utopa de una vuelta a la naturaleza, obedeciendo

al llamado de la ilustracin, de rousseau y luego de

Thoreau, segn el caso. A mitad del siglo xx, en cambio

la nueva vanguardia de pensadores urbanos recupera

el sueo de la utopa, que ya no pasa por la vuelta a

la naturaleza (la casa en el jardn y la casa en la pra-

dera), sino por las inmensas posibilidades que ofrece

la tecnologa para ser felices en nuevos entornos arti-

ficiales: las percepciones sensoriales de la naturaleza

pueden ser recreadas en entornos donde se eliminen

los riesgos y las incomodidades inherentes al hbitat

fuera de la ciudad (entre las regulaciones ms ba-

nales se hallan el control del clima y del ambiente).

[Ponce herrero, 2011.]

La naturaleza como un artificio fue introducida len-

tamente en la cultura arquitectnica, y hacia la mitad

de los aos sesenta ya contaba con innumerables se-

guidores de culto, desde Buckminster Fller hasta

Reyner Banham, pero tambin con una industria de

accesorios que desde haca aos haba desarrollado sis-

temas de clima artificial de alta performance. Fue re-

cin a comienzos de la dcada del 70 cuando la crisis del

petrleo en oriente Medio encendi la primera alarma.

en la pelcula Metrpolis aparece un jardn del Edn,

un huerto con faisanes, fuentes, flores y plantas exti-

cas, un lugar de armona y sensualidad donde el here-

dero del imperio se enamora a primera vista de Mara.

el uso de la referencia bblica es constante a lo largo de

la pelcula, y el encuentro entre los dos jvenes incon-

taminados en el jardn lo demuestra claramente. Pero

tambin es la nica muestra de naturaleza