yonathan laureano grupo 1º2. el imperio incaico fue un estado de américa del sur gobernado por los...

Post on 03-Feb-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Yonathan Laureano Grupo 1º2

• El Imperio incaico fue un Estado de América del Sur gobernado por los Incas que se extendió por la zona occidental del subcontinente entre los siglos XV y XVI.

• El ayllu fue la base y el núcleo de la organización social del Imperio incaico. La palabra "ayllu" de origen quechua y aymará significa entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco.

El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el emperador, aconsejado por el consejo máxima autoridad era el emperador, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo (distrito) estaba a cargo de imperial. El gobierno de cada suyo (distrito) estaba a cargo de un un tucuyrucuytucuyrucuy, que actuaba como virrey., que actuaba como virrey.

• El Inca

• A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele asociar los títulos de apu inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.

Clases sociales en el TawantinsuyuClases sociales en el Tawantinsuyu La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron

grandes diferencias entre las clases sociales, siendo grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.gran mayoría, constituía su base social.

• En el imperio existían dos linajes principales, Hanan Cuzco y Hurin Cuzco, de los cuales provenía el Sapa Inca o monarca. Cada vez que un inca moría había inestabilidad política entre estos dos linajes y la descendencia del último monarca por el poder. Cuando se instituía al nuevo inca, éste conformaba un nuevo linaje propio o panaca. Hubo al menos una docena de panacas en el imperio, cuyos miembros tenían varios privilegios.

• El ejército fue una institución muy El ejército fue una institución muy importante cuya principal tarea fue importante cuya principal tarea fue la conquista de nuevos territorios la conquista de nuevos territorios para anexarlos al Imperio, aunque para anexarlos al Imperio, aunque también tuvo un papel destacado en también tuvo un papel destacado en mantener bajo el dominio del Cuzco mantener bajo el dominio del Cuzco a los grupos étnicos recientemente a los grupos étnicos recientemente conquistados, tales como los Guallas conquistados, tales como los Guallas , Sahuasiray, Antasayas, etc., Sahuasiray, Antasayas, etc.

La base de la economía fue la La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras. mayor cantidad de tierras.

El comercio inca constituyó un factor de El comercio inca constituyó un factor de unificación y de intercambio entre las distintas unificación y de intercambio entre las distintas regiones del Imperio. Desde la costa llegaba el regiones del Imperio. Desde la costa llegaba el pescado seco a la cordillera de los Andes, por pescado seco a la cordillera de los Andes, por los caminos de piedra construidos por el pueblo. los caminos de piedra construidos por el pueblo. De la misma manera, los habitantes de la costa De la misma manera, los habitantes de la costa recibían los productos agrícolas y artesanales recibían los productos agrícolas y artesanales de la montaña de la montaña Comercio terrestreComercio terrestre Comercio Comercio marítimomarítimo

El trabajo representó la principal actividad El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó las siguientes del Imperio incaico y presentó las siguientes formas: formas: mitamita, , chungachunga,,mincaminca y y ayniayni..

La La MitaMita era un sistema de trabajo a favor del era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, templos, acueductos, explotación de minas, etc. etc.

Al ser los Andes una sociedad Al ser los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del terreno andino y las inclemencias del clima clima

Los antiguos peruanos del Cuzco para realizar Los antiguos peruanos del Cuzco para realizar sus labores agrícolas utilizaron, como no sus labores agrícolas utilizaron, como no tenían yunta por la falta de animales, el arado tenían yunta por la falta de animales, el arado de tracción humana que denominaban la de tracción humana que denominaban la tajllatajlla o o chaquitajllachaquitajlla, que es un palo puntiagudo, con , que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal de piedra o de metal

En los Andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un rol verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron la llama y la alpaca (los únicos camélidos domesticados por el hombre andino) las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas. Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y el guanaco

top related