yesid aya barreto químico – universidad nacional, bogotá

Post on 26-Jan-2016

594 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

YESID AYA BARRETO Químico – Universidad Nacional, Bogotá Jefe Criminalística CTI Pereira, Fiscalía General de la Nación (2006-2014). Capacitador en Estupefacientes de la Policía de Brasil, Ecuador, Panamá y Guatemala. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1

YESID AYA BARRETO

• Químico – Universidad Nacional, Bogotá• Jefe Criminalística CTI Pereira, Fiscalía General de la Nación (2006-

2014).• Capacitador en Estupefacientes de la Policía de Brasil, Ecuador,

Panamá y Guatemala.• Capacitador en Estupefacientes del CTI, Policía Nacional, Ejercito

Nacional y DAS.• Conferencista invitado de la Dirección Nacional de Estupefacientes. • Docente de Especialización en Criminalística, Universidad Libre de

Cali.• Docente de la Escuela de la FGN.• Jefe de Laboratorio CTI Cali, Fiscalía General de la Nación(1994-

2006).

CADENA DE CUSTODIAManejo de Escena

2

Meta

• Los Estudiantes de Derecho de la Universidad Libre, conocerán los lineamientos del Sistema de Cadena de Custodia, conforme a lo señalado por la Ley y su incidencia en el manejo de la escena.

3

Objetivos

4

Al finalizar esta lección, los participantes estarán en capacidad de:

1. Describir las normas jurídicas que soportan la cadena de custodia, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal (CPP).

2. Describir el concepto de Elemento Material Probatorio y Evidencia Física (EMP Y EF).

3. Definir el Sistema de Cadena de Custodia a la luz del Sistema Penal Oral Acusatorio.

4. Determinar la importancia que tiene el sistema de cadena de custodia dentro de la investigación en un proceso penal.

5. Identificar a que elementos se aplica el SCC y que características deben tener.

6. Describir los siete principios básicos de la cadena de custodia de acuerdo al CPP y al Manual de Procedimientos para cadena de custodia.

5

Definición:

Es todo objeto, huella o rastro de origen físico, químico, biológico o electrónico que puede ser o no perceptible a los sentidos, que permite llegar a la certeza sobre la verdad de una conducta que se presume violatoria de la normatividad penal, o de sus partícipes y de la responsabilidad de cada uno de ellos en la realización de la misma.Carlos E. Valdés, “Inspección a la Escena del delito”, Pg. 196

Elemento Material Probatorio y Evidencia Física (EMP Y EF)

Libro II: Técnicas de indagación de la prueba y sistema probatorio.

Título I: La indagación y la investigación.

Capítulo V: Cadena de Custodia

6

Cadena de Custodia

Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004)

Cadena de Custodia

7

Articulo:254. Aplicación

255. Responsabilidad

256. Macro elementos

258. Traslado de Contenedor

257. Inicio de la CC

259. Traspaso de contenedor

260. Actuación del perito

261. Responsabilidad del custodio

262. Remanentes

263. Examen previo al recibo

264. Identificación

265. Certificación

266. Destino de macro elementos

Articulo 254. Aplicación (1)

8

Con el fin de demostrar la autenticidad de los EMP Y EF, la cadena de custodia se aplicara teniendo en cuenta los siguientes factores: identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, embalaje y envío; lugares y fechas de permanencia y los cambios que cada custodio haya realizado.

Articulo 254. Aplicación (2)

9

Igualmente se registrará el nombre y la identificación de todas las personas que hayan estado en contacto con esos elementos.

La Cadena de Custodia se iniciara en el lugar donde se descubran, recauden o encuentren los EMP Y EF, y finaliza por orden de autoridad competente.

Articulo 255. Responsabilidad

10

La aplicación de la cadena de custodia es responsabilidad de los servidores públicos que entren en contacto con los EMP Y EF.

Los particulares que por razón de su trabajo o por el cumplimiento de las funciones propias de su cargo, en especial el personal de los servicios de salud que entren en contacto con EMP Y EF, son responsables por su recolección, preservación y entrega a la autoridad correspondiente.

Articulo 256. Macro elementos Materiales Probatorios

11

Los objetos de gran tamaño. Como naves, aeronaves, vehículos automotores, maquinas, grúas y otros similares, después de ser examinados por peritos, para recoger EMP Y EF que se hallen en ellos, se graban en videocinta o se fotografiarán su totalidad y, especialmente, se registrarán del mismo modo los sitios en donde se hallaron huellas, rastros, micro rastros, o semejantes, marihuana, cocaína, armas, explosivos o similares que puedan ser objeto o producto de delito.

Articulo 257. Inicio de Cadena de Custodia

12

El servidor público que, en actuación de indagación o investigación policial, hubiere embalado y rotulado el EMP Y EF, lo custodiará.

Articulo 258. Traslado de Contenedor

13

El funcionario de policía judicial o el servidor público que hubiere recogido, embalado y rotulado el EMP Y EF, lo trasladará al laboratorio correspondiente, donde lo entregara en la oficina de correspondencia o la que haga sus veces, bajo el recibo que figura en el formato de cadena de custodia.

Articulo 259. Traspaso de Contenedor

14

El servidor público de la oficina de correspondencia o la que haga sus veces, sin pérdida de tiempo, bajo el recibo que figura en el formato de cadena de custodia, entregará el contenedor al perito que corresponda según la especialidad.

Articulo 260. Actuación del Perito

15

El perito que reciba el contenedor dejará constancia del estado en que se encuentra y procederá a las investigaciones y análisis del EMP Y EF, a la menor brevedad posible, de modo que su informe pericial pueda ser oportunamente remitido al fiscal correspondiente.

Articulo 261. Responsabilidad de cada Custodio

16

Cada servidor público de los mencionados en los artículos anteriores, será responsable de la custodia del contenedor y del elemento material durante el tiempo que esté en su poder, de modo que no pueda ser destruido, suplantado, alterado o deteriorado.

Articulo 262. Remanentes

17

Los remanentes del elemento material analizado, serán guardados en el almacén que en el laboratorio está destinado para ese fin.

Al almacenarlo será previamente identificado de tal forma que en cualquier otro momento, pueda ser recuperado para nuevas investigaciones o análisis o para su destrucción cuando así los disponga la autoridad judicial competente.

Articulo 263. Examen previo al recibo

18

Toda persona que deba recibir un EMP Y EF, antes de hacerlo, revisará el recipiente que lo contiene y dejara constancia del estado en que se encuentre.

Articulo 264. Identificación

19

Toda persona que aparezca como embalador y rotulador, o que entrega o recibe el contenedor de EMP Y EF, deberá identificarse con su nombre completo y apellidos, el número de cédula de ciudadanía y el cargo que desempeña. Así constará en el formato de cadena de custodia.

Articulo 265. Certificación

20

La policía judicial y los peritos certificarán la cadena de custodia.

La certificación es la afirmación de que el elemento hallado en el lugar, fecha y hora indicados en el rótulo, es el que fue recogido por la policía judicial y que ha llegado al laboratorio y ha sido examinado por el perito o peritos. Además que en todo momento ha estado custodiado.

Articulo 266. Destino de Macro elementos

21

Salvo lo previsto en este código en relación con las medidas cautelares sobre bienes susceptibles de comiso, los macro elementos materiales probatorios, mencionados en este capítulo, después de que sean examinados, fotografiados, grabados o filmados, serán devueltos al propietario, poseedor o al tenedor legítimo según el caso, previa demostración de la calidad invocada, siempre y cuando no hayan sido medios eficaces para la comisión del delito.

• Libro II: Técnicas de indagación de la prueba y sistema probatorio. Título I: La indagación y la investigación.Capítulo VI: Facultades de la defensa en la investigación.Articulo 267 al 274.

Titulo II: Medios cognoscitivos en la indagación y la investigaciónCapitulo Único: EMP, EF e informaciónArtículos 275 (EMP Y EF), 276 (Legalidad), 277 (Autenticidad), 278 (Identificación técnico científica), 279 (EMP Y EF recogidos por agente encubierto), 280 (EMP Y EF recogidos en desarrollo de entrega vigilada), 281 (EMP Y EF remitidos del extranjero).

Articulo 216. Aseguramiento y custodia.

22

Cadena de CustodiaCPP (Ley 906 de 2004)

Cadena de Custodia

1. Qué es?

2. Qué garantiza?

3. Dónde inicia y termina?

4. A qué elementos se aplica?

5. Cuál es su importancia?

6. Quiénes la conforman?

23

24

1. ¿Qué es ?

Conjunto de procedimientos que se deben emplear para manipular técnica y adecuadamente los EMP y EF a fin de conservarlos y preservar su autenticidad tal como se encuentran o allegan a la investigación, hasta que termina el proceso por orden de autoridad competente.

Se debe demostrar que su manejo y cuidado han mantenido su capacidad demostrativa.

2. ¿Que Garantiza?

Garantiza que los EMP y EF recolectados en el lugar de los hechos, son los mismos que van a ser valorados por el juez de conocimiento, en cuanto no han sufrido modificaciones en sus características físicas.

25

3. ¿Donde Inicia y Termina ?

Inicia en el lugar donde se encuentre, obtenga, o recolecte el EMP Y EF y finaliza por orden de la autoridad competente o sentencia debidamente ejecutoriada.

26

4. ¿A Qué Elementos Se Aplica?

A los EMP y EF relacionados con una conducta punible y que pueden servir para determinar la verdad en una actuación penal, ejemplo: cadáver, muestras de la víctima, armas y documentos entre otros.

27

5. ¿Cual es su importancia?

28

El sistema de cadena de custodia está fundamentado en el principio universal de la autenticidad de los EMP y EF.

Llamado también Principio de la Mismidad.

6. ¿Quienes la conforman?

Los servidores públicos, personal de salud y particulares que tengan contacto con los EMP y EF.

29

Sistema de Cadena de Custodia

Objetivos

Marco Normativo

Destinatarios

Procesos y Procedimientos

Formatos

Factores de Éxito

30

Objetivo General

• Unificar criterios sobre el sistema de cadena de custodia, identificando, organizando y administrando procesos y procedimientos.

• Estandarizar los métodos de trabajo y mejorar la calidad del servicio en la administración de justicia.

31

Marco Normativo

32

A R TIC U L O 2

R E S O L U C IO N 1 8 9 0 / 0 2 R E S O L U C IO N 2 8 6 9 /0 3 R E S O L U C IO N 0 -6 3 9 4 / 0 4

L E Y 6 0 0 D E 2 0 0 0

A R TIC U L O 2 9

L E Y 6 7 8 D E 2 0 0 1

A R TIC U L O 9 0

M A N U A L E S P .J .C . C U S TO D IA .

L E Y 9 0 6 D E 2 0 0 4

A R TIC U L O 2 5 0

C O N S TITU C IO N N A C IO N A L

Artículo 90.

• El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.

• En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno o tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.

33

34

Ley 678 de 2001

Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamientos en garantías con fines de repetición.

Artículo 250.

3.- Asegurar los EMP, garantizando la Cadena de Custodia mientras se ejerce su contradicción, en caso de requerirse medidas adicionales que impliquen afectación de derechos fundamentales, deberá obtenerse la respectiva autorización por parte del juez que ejerza las funciones de control de garantías para poder proceder a ello.

35

Modificado por Acto Legislativo No. 003 de Diciembre 19 de 2002

Ley 600 de 2000Código de Procedimiento Penal (Sistema Penal Mixto).

Artículos:- 241 Aseguramiento de la Prueba.- 244 Procedencia.- 245 Requisitos.- 257 Criterios para la presentación del Dictamen.- 288 Cadena de Custodia.- 289 Constancia.- 290 Inspección de la Escena

36

37

Ley 906 de 2004

¨ Por medio de la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.

• Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA)

• Trece (13) artículos sobre Cadena de Custodia (254 - 266)

38

Sistema

Cadena de Custodia

EMP Y EF

Fundamentado en el principio de la autenticidad de los

garantizando condiciones de:

1. Identidad

2. Integridad

3. Preservación

4. Seguridad

5.Almacenamiento

6. Continuidad

7. Registro

Resolución 1890 de 2002PRINCIPIOS BÁSICOS

39

1. Identidad

Es la individualización de los EMP Y EF, mediante la descripción completa y detallada de sus características específicas y condiciones físicas, tales como apariencia, presentación, peso y/o volumen, localización y numeración según el manejo de la escena y todos los datos que puedan coadyuvar a identificarlo.

40

2. Integridad

Determina que el EMP y EF se allegó conforme al debido proceso, es decir, es el mismo que se está utilizando para tomar una decisión judicial y que sus características no han cambiado, salvo las transformaciones propias de la naturaleza del elemento o durante la práctica de pruebas.

41

3. Preservación

El EMP y EF se debe mantener en condiciones adecuadas, de acuerdo a su clase y naturaleza, para asegurar su conservación e inalterabilidad.

42

4. Seguridad

Está a cargo de los custodios, quienes deberán mantener a los EMP y EF libres y exentos de todo riesgo y peligro.

43

5. Almacenamiento

Es la acción de guardar el EMP y EF bajo condiciones adecuadas de preservación, vigilancia y restricción de acceso a las áreas donde se guardan, analizan, procesan y estudian.

44

6. Continuidad

Los EMP y EF mantendrán una secuencia ininterrumpida desde el lugar de los hechos (Toma de muestra, recolección, embalaje, envío al laboratorio) hasta su disposición por parte de la autoridad en el proceso penal.

TEL. NO :

M ESSAG E:

O F:

M :

TO :

TIM E:

DATE:

M E SSA G ES

45

7. Registro

• Traslado: Es el movimiento que se hace de un lugar a otro de los EMP Y EF.

Yesid Aya Barreto

• Traspaso: Es el acto por el cual un custodio entrega la guardia y la responsabilidad de los EMP Y EF a otro custodio.

Es la anotación que se hace en el formato de Cadena de Custodia de los traspasos y traslados del EMP y EF que hacen los custodios.

Procesos y Procedimientos

7.1.1. Conocimiento, Verificación y Confirmación de la Noticia Criminal

7.1.2. Aseguramiento del Lugar de los Hechos

7.1.3. Observación, Análisis y Valoración del Lugar de los Hechos

7.2. Fijación del Lugar de los Hechos

7.3. Recolección, Embalaje y Rotulado de los EMP Y EF

7.4. Envío de los EMP Y EF al Almacén Transitorio

7.5. Envío de los EMP Y EF al Laboratorio o al Almacén de Evidencias

7.6. Recepción y Análisis de los EMP Y EF en el Laboratorio Autorizado

7.7. Recepción y Custodia de los EMP Y EF en el Almacén de Evidencias

46

Procesos y Procedimientos

7.8. Manejo de los EMP Y EF Originadas en Asistencia Judicial con el Extranjero

7.9. Manejo de EMP Y EF Provenientes de Agente Encubierto

7.10. Manejo de EMP Y EF Provenientes de Entrega Vigilada

7.11. Manejo de EMP Y EF Provenientes de Entidades prestadoras de salud

7.12. Requerimiento Judicial de los EMP Y EF al Laboratorio Autorizado o al Almacén de Evidencias

7.13. Disposición Final de los EMP Y EF

47

7.3. Recolección, Embalaje y Rotulado de los EMP y EF (2)

48

Embalaje:

Es el procedimiento mediante el cual los EMP Y EF recolectados se empacan en un contenedor adecuado.

7.3. Recolección, Embalaje y Rotulado de los EMP y EF(3)

49

• Rotulado:Tiene como objeto identificar y reseñar todos los aspectos de tiempo, modo y lugar relacionados con los EMP y EF.

50

REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIAVersión 2 - Resolución F.G.N.

DPTO MUNICIPIO ENTIDAD AÑO CONSECUTIVOUNIDAD

Número

2. HISTORIA CLINICA

3. DOCUMENTACION DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA

5. DESCRIPCION DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA OEVIDENCIA FISICA

4 TIPO DE EMBALAJE

Bolsa

Plástica

De papel

Cantidad

Frasco

Caja

Cantidad Otro Cantidad

Cual ?NOMBRES Y APELLIDOS

CEDULA DECIUDADANIA

ENTIDAD CARGO FIRMAH

Convenciones:

H = Marque con una X si corresponde a quien HALLÓ el Elemento Materia de Prueba o Evidencia Física.

R = Marque con una X si corresponde a quien RECOLECTÓ el Elemento Materia de Prueba o Evidencia Física.

E = Marque con una X si corresponde a quien EMBALÓ el Elemento Materia de Prueba o Evidencia Física.

Se puede marcar una o varias opciones para un mismo nombre, según sea el caso.

R E

1. CODIGO UNICO DE CASO

Número

UBICACION EN LA BODEGA ( * )

( ** )

( * ) Para ser diligenciado exclusivamente por la Bodega General de Evidencias de la Fiscalía General de la Nación, con la posición que le correspondió a la evidencia al interior de la Bodega.

( ** ) Para ser diligenciado por la Entidad Prestadora de Salud que recolecte el Elemento Material Probatorio o Evidencia Física.

X

X

X

Bolsa negra conteniendo Sustancia Pulverulenta de color blanco, Debajo de la cama de la habitación principal, calle 25 No. 6-16

x 3

51

FECHA HORAMILITAR

NOMBRES Y APELLIDOS DE QUIEN RECIBEEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O

EVIDENCIA FISICA

CEDULA DECIUDADANIA

ENTIDAD

CALIDAD EN LAQUE ACTUA

(Custodio, Perito,

Transportador)

PROPOSITO DELTRASPASO O

TRALADO(Entrega Almacén,Almacenamiento,

Análisis, PresentaciónAudiencia, Consulta,

Disposición Final)

OBSERVACIONES AL ESTADO EN QUE SERECIBE EL EMBALAJE O CONTENEDOR DEL

ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIAFISICA

FIRMA

D M A

6. REGISTRO DE CONTINUIDAD DE LOS ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA

NOTA:

1) NUNCA INTERRUMPA EL REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA.2) EL REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA SIEMPRE DEBE ACOMPAÑAR AL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA.3) SI ESTA HOJA NO ALCANZA PARA DILIGENCIAR LOS REGISTROS DE CONTINUIDAD DE CADENA DE CUSTODIA, SE PUEDE UTILIZAR TANTAS HOJAS ADICIONALES SEAN NECESARIO. DE SER ASI, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE CADA HOJA SE INDICARA EL NUMERO UNICO DEL CASO Y ELDE LA HOJA A QUE CORRESPONDE DEL TOTAL DE HOJAS QUE CONFORMAN EL REGISTRO DE CONTINUIDAD.

D M A

D M AD M A

D M AD M A

D M AD M A

D M AD M A

D M AD M A

D M AD M A

D M AD M A

7. PARA SER DILIGENCIADO POR EL TECNICO EN PRUEBA DE IDENTIFICACION PRELIMINAR HOMOLOGADA "PIPH"

PRACTICO PRUEBA PRELIMINAR ?

SI NO

CANTIDAD DEMUESTRAS TOMADAS

ROTULOS Nos.:

D M AD M A

13 0 3 1 4 07:35 Janeth Castro P. 1234 CTI Transp. Análisis Buen estado JCP

X 3 20123 – 20124 - 20125

52

01

3

Unidad

53

Conocer y ejecutar procedimientos de cadena de custodia.

Velar por integridad, preservación y seguridad de los EMP Y EF.

Registrar su actuación como custodio, en los traspasos y traslados

Factores de Éxito

54

Manipulación: Garantizar el menor número de traslados y traspasos.

Oficinas de Correspondencia: No deben abrir los embalajes.

Factores de Éxito

55

EMP y EF: Analizar la utilidad que puede tener o no frente a las hipótesis investigativas planteadas (programa metodológico).

Original del Registro: Siempre acompaña al EMP y no requiere copia en la carpeta del fiscal ni en la de Policía Judicial.

Factores de Éxito

56

Uso de Almacenes Transitorios: Apoyo al horario de la bodega general; custodia en actos urgentes. Centros de Salud operan como almacenes transitorios.

Armas de Fuego: Aplicación Decreto 2535 de 1.993

Entrevistas: No requieren cadena de custodia, a excepción de lo establecido en programa metodológico.

Factores de Éxito

57

Situaciones frente a dinero: Si es EMP y EF : Se ingresa a bodega de evidencias o

laboratorio.

Si se trata de dinero incautado:

1. Moneda Extranjera – Banco de la República Res. No. 42 8 jun. de 2004 División de Fiducia y Valores.

2. Moneda Nacional: Consignar en Banco Agrario.

Factores de Éxito

58

Situaciones frente a dinero:

Excepciones:- 1. Dineros de la Víctima u occiso : Devolución a la familia.- 2. Dineros hallados a cadáveres NNs:

Traslado a INML para identificación, junto con el cuerpo.

Factores de Éxito

59

Fotografía: Con Cadena de Custodia:- Encontrados en la escena (Rollos, CD, disquete), de acuerdo a su

vocación probatoria. - Documentación de macroelementos. (art. 256)- Álbumes de reconocimiento de personas.- Laboratorios rústicos para el procesamiento de sustancias

alucinógenas (Ley 1142 de Junio 28 de 2007).

Sin Cadena de Custodia:- Producto de la documentación del lugar (Carpeta del caso).- Registro de cadena de Custodia para copiado al Laboratorio- No va al almacén de evidencias.

Factores de Éxito

60

Factores de Éxito

Se ha identificado o marcado el material apropiadamente? Se ha preservado de alteración o destrucción? Se han descrito los cambios hechos en él por cada

custodio ?

Revisar Sí:

Cadena de Custodia:

Conformado por:

• Personas: Custodios y autorizados en el proceso.

• Normas: Legales y Técnicas.

• Procedimientos: Estandarizados de búsqueda, fijación, recolección, , preservación, almacenaje, análisis, presentación.

61

Cadena de Custodia:

Conformado por:

• Información: a) Propia de la Cadena de Custodia: Registros, rótulos.b) Complementaria: oficios, fotos, planos y dictámenes.

• Contenedores:– Primarios: bolsas, frascos, cajas.– Secundarios: caja fuerte, cajón con llave.

• Lugares: - Escenas, Oficina, Vehículos, Bodegas, Laboratorios.

62

63

Graciaswww.fiscalia.gov.co

ctilabper@fiscalia.gov.co

top related