week 16 may 2 – may 6 chapter 8

Post on 18-Jan-2016

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Week 16 May 2 – May 6 chapter 8. Spanish 3 Sr. Muir. WEEK AT A GLANCE. Monday = 8B Review Tuesday = 8B Review Wednesday = 8B Review Thursday = Ch. 8 Exam Friday = Ch. 9. El lunes (2 de mayo). Asistencia Imperfect Subjunctive Wkbk p. 114 Take up media release forms Grade Quiz - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Week 16May 2 – May 6

chapter 8

Spanish 3Sr. Muir

WEEK AT A GLANCE

• Monday = 8B Review• Tuesday = 8B Review• Wednesday = 8B Review• Thursday = Ch. 8 Exam• Friday = Ch. 9

El lunes (2 de mayo)

• Asistencia• Imperfect Subjunctive• Wkbk p. 114• Take up media release forms• Grade Quiz• TAREA: Wkbk p. 115

Repaso de vocabulario1. europeo : Europa = ____ : África2. igual : diferente = ____ : débil3. indígena : azteca = ____ : español4. escribir : lápiz = ____ : arma5. justo : injusto = ____ : familiar6. volver : regresar = ____ : idioma

Imperfecto del subjuntivo

• To form the imperfect subjunctive, drop the –ron from the third person plural (él/ella/usted) and add the –ra endings.

• Use the imperfect subjunctive when the wish, emotion, demand, doubt is expressed in the past.

• No creían que la tierra fuera redonda.• Esperaban que me divirtiera en las vacaciones.

Infinitive Cantar Vender

Preterite Cantaron vendieron

Stem Canta-- Vendie--

Imperfect subjunctive

Yo Cantara Vendiera

Tú Cantaras Vendieras

Él, ella, ud. Cantara Vendiera

Nosotros Cantáramos

Vendiéramos

Ellos, uds. Cantaran cantaran

For irregular verbs, the same formula applies.

Infinitive

Tener Decir hacer

Preterite

Tuvieron Dijeron Hicieron

Yo Tuviera Dijera Hiciera

Tú Tuvieras Dijeras HicierasÉl, ella, ud. Tuviera Dijera Hiciera

Nosotros

Tuviéramos

Dijéramos

hiciéramos

Ellos, uds.

Tuvieran Dijeran hicieran

For stem changing verbs, the same formula applies.

Infinitive Perder Pedir Dormir

Preterite Perdieron Pidieron Durmieron

Yo Perdiera Pidiera Durmiera

Tú Perdieras Pidieras Durmieras

Él, ella, ud. Perdiera Pidiera Durmiera

Nosotros

Perdiéramos

Pidiéramos

durmiéramos

Ellos, uds. Perdieran Pidieran durmieran

Imperfecto del subjuntivoThe subjunctive is used to persuade

someone else to do something, to express emotions about situations and to express doubt and uncertainty.

If the main verb is in the present tense, use the present subjunctive

Los indígenas dudan que los europeos aprendan su idioma.

El profesor sugiere que aprendamos los nombres de las colonias.

Imperfecto del subjuntivo

• If the main verb is in the preterite or imperfect, use the imperfect subjunctive.

Los indígenas dudaban que los europeos aprendieran su idioma.

El profesor sugirió que aprendiéramos los nombres de las colonias.

Complete with the imperfect subjunctive. 1

1. Era impresionante que la capital de los aztecas _________ [ser] tan enorme.

2. Era increíble que los edificios de la ciudad _______ [tener] torres tan altas.

3. Dudábamos que lo que veíamos _______ [ser] verdad.

4. Nos gustó mucho que _______ [haber] tantos árboles en los jardines.

fuerafuera

tuvierantuvieran

fuerafuerahubierahubiera

Complete with the imperfect subjunctive. 2

5. No podíamos creer que la gente __________ [poder] navegar por la ciudad.

6. Nos parecía interesante que los indígenas _______ [saber] cultivar el maíz en un lago.

7. Era imposible que los aztecas __________ [comprender] la lengua de los españoles.

8. Los españoles esperaban que los indígenas ____________ [adoptarse] sus costumbres inmediatamente.

pudierapudiera

supieransupieran

comprendierancomprendieran

se adoptaranse adoptaran

Complete with the imperfect subjunctive. 3

9. Los reyes querían que las colonias ___________ [establecer] un intercambia de mercancías.

10.Según los aztecas era posible que los españoles ______ [ser] enviados por sus antepasados.

11.Los españoles temían que los indígenas ____________ [rebelarse] contra ellos.

12.Era importante que yo __________ [aprender] la lengua

establecieranestablecieran

fueranfueran

se rebelaranse rebelaranaprendieraaprendiera

Imperfecto del subjuntivo

• After como si (as if), you always use the imperfect subjunctive.

• Juan se vestía como si fuera un rey.• Hablan como si supieran la lengua desde

niños.• Actúa como si no tuviera tiempo.• Me miran como si no supieran nada.

Imperfecto del subjuntivo

• Use the imperfect subjunctive after si when a situation is unlikely, impossible, or not true.

• Si tuviera tiempo, aprendería más sobre las misiones.• Si viviéramos en México, adoptaríamos las

costumbres del país.• Notice that you use the imperfect subjunctive after si

and the conditional in the main clause.

El lunes (2 de mayo)

• Asistencia• Imperfect Subjunctive• Wkbk p. 114• Take up media release forms• Grade Quiz• TAREA: Wkbk p. 115

Workbook p. 1141. … yo no trajera2. … no estudiaras3. … Luis pudiera4. … Paula me dijera5. … Uds. No salieran6. … no hiciera7. … yo no sembrara8. … Alberto no escribiera

El martes (3 de mayo)

• Asistencia• Review workbook p. 115• Reading Activity WK• Conditional WK 8-3• Imperfect subjunctive WK 8-6• Imperfect subjunctive WK 8-7• TAREA: Wkbk p. 116

Workbook p. 1151. Si Lorenzo prestara atención,

comprendería.2. Si Clauda llamara a sus amigos,

no estarían enojados.3. Si Pablo durmiera, no estaría

cansado.4. Si Lius saliera con sus amigos,

se divertiría.

Workbook p. 1155. Si Juanito corriera con cuidado, no

se lastimaría.6. Si Carolina arreglara su cuarto,

encontraría sus libros.7. Si Paco no se despertara tarde,

podría asistir a su clase.8. Si Laura no tuviera miedo de

hablar con la gente, tendría amigos.

Cierto o falso1. La capital del imperio azteca fue Chichén

Itza, pero el rey vivía en otra ciudad.2. Los españoles construyeron la cathedral de

Sevilla.3. Los aztecas ganaron la guerra contra los

españoles y crearon el imperio más poderoso de América.

4. Las misiones les daban comida a los viajeros en California.

5. Toledo fue una ciudad muy importante en España porque había muchas culturas diferentes.

El martes (3 de mayo)

• Asistencia• Review workbook p. 115• Reading Activity WK• Conditional WK 8-3• Imperfect subjunctive WK 8-6• Imperfect subjunctive WK 8-7• TAREA: Wkbk p. 116

El miércoles (4 de mayo)

• Asistencia• Vocab Review• Review of ch. 8• Imperfect Subjunctive Review

WK• TAREA: Workbook pp. 117-118

Vocabulario Capítulo 8B

1. Los familiares que vivían antes, por ejemplo, los abuelos, los padres de los abuelos

2. La lengua3. Cosas o productos que intercambian4. Estar hecho de varias partes5. Que no se conoce6. Cuando no hay paz, una lucha entre grupos7. Lo que nos dejan los antepasados8. Algo que no es fácil9. Lo que hace el pueblo cuando quiere la

independencia10. establecer

Vocabulario Capítulo 8

1. Los familiares que vivían antes, por ejemplo, los abuelos, los padres de los abueloslos antepasados

2. La lenguael idioma

3. Cosas o productos que intercambianla mercancía

4. Estar hecho de varias partesComponerse de

5. Que no se conocedesconocido

Vocabulario Capítulo 8

6. Cuando no hay paz, una lucha entre gruposLa guerra

7. Lo que nos dejan los antepasadosLa herencia

8. Algo que no es fácilEl reto

9. Lo que hace el pueblo cuando quiere la independenciarebelarse

10. Establecerfundar

Realidades 3

Capítulo 8Repaso

La herencia de Españalos romanos

• Ocuparon la península del siglo 3 aC al 5dC.• Trajeron– La unidad política–Vías (calles)–Acueductos y puentes– El idioma– La religión cristiana

La herencia de Españalos árabes

• Invadieron España en 711 dC• Ocuparon la península por casi 8 siglos• Trajeron la religión musulmana• Influencia en la arquitectura–Arcos–Azulejos

La herencia de Españalos árabes

• Contribuciones en–Las matemáticas–Las ciencias–El papel–Los números que usamos hoy

La herencia de Españalos árabes

Influencia en el idioma

– Alcázar– Algodón– Alfombra– Barrio– Baño– Café– Chisme

• guitarra• Hola• Jarabe• Limón• Mezquita• Naranja• Ojalá• taza

La herencia de EspañaLos árabes

• Córdoba – la mezquita• Granada – la Alhambra– El patio de los leones

• Sevilla – la Giralda

La herencia de EspañaLos judíos

• Asimilaron el arte árabe • Combinaron el arte árabe con sus

decoraciones• Córdoba y Toledo – sinagoga• Vivían en España con los cristianos y los

árabes

La herencia de Españacolaboración de grupos étnicos

• Los cristianos reconquistaron Toledo• 1085 – Alfonso VI se fundó la Escuela de

Traductores de Toledo– Alfonso VI reunió científicos y filósofos árabes,

judíos y cristianos– Traducían libros de gran demanda al latín

La herencia de Españacolaboración de grupos étnicos

• Sevilla – –Influencia romana, árabe –Estilo mudéjar (influencia del

cristiana e islam)–Balcones, rejas, arcos, azulejos

La herencia de Españalos reyes católicos

• Isabel de Castilla y Fernando de Aragón• Terminaron la reconquista• Expulsaron a los árabes de España

(por último de Granada) en 1492• Mandaron a Cristóbal Colón a

América

La herencia hispánicalos aztecas

• Establecieron su capital Tenochtitlán entre dos lagos

• Gobernaron un gran imperio indígena– Dominó el centro y el sur de México– Basado en• La agricultura• El comercio• La religión• La guerra

La herencia hispánicala llegada de Cortés

• Llegó a la costa de México• Soldados montados a caballo con armas de

fuego (los aztecas no tenían armas de fuego)• Los aztecas se rebelaron y se enfrentaron con

los españoles en numerosas batallas• Hernán Cortés conquistó el poderoso imperio

azteca y su emperador Moctezuma.

La herencia hispánicael virreinato – el intercambio

• España gobernó hasta que México ganó su independencia en 1821

• Intercambio de mercancías–De América: café, chocolate, maíz–De España: caballos, pollo, arroz

La herencia hispánicalas misiones

• Los españoles querían que los indígenas adoptaran– Religión– Lengua– Cultura

• Muchos religiosos franciscanos y dominicanos llegaron a la colonia para trabajar de misioneros y construir misiones– Enseñar la religión católica– Enseñarles tareas que pudieran realizar– Recibir a viajeros

La herencia hispánicalas misiones

• Las misiones incluían:– Una iglesia– Cuartos para los sacerdotes– Depósitos– Casas para mujeres solteras– Barracas para los soldados– Comedores– Talleres

La herencia hispánicalas misiones

• Trajeron la arquitectura, comida y tradiciones de España• La fusión fue difícil por la diferencia

entre las culturas

La herencia hispánicalas misiones

• Los indígenas casados vivían en una villa cerca

• En California, Fray Junípero Serra fundó nueve misiones.

• Muchas de las misiones de California se encontraron en el Camino Real, una ruta que va desde San Diego a San Francisco.

El miércoles (4 de mayo)

• Asistencia• Vocab Review• Review of ch. 8• Imperfect Subjunctive Review

WK• TAREA: Workbook pp. 117-118

El jueves (5 de mayo)

• Asistencia• Chapter 8 Exam• TAREA: nada

El viernes (6 de mayo)

• Asistencia• Intro Chapter 9• Chapter 9 Flashcards• TAREA: nada

top related