web 2.0 y ci

Post on 02-Dec-2014

957 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Análisis de las posibilidades comunicativas de la web 2.0 y de las tecnologías de la información en los procesos de comunicación interna de las asociación de antiguos alumnos de universidades.

TRANSCRIPT

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la

web 2.0Dr. Francisco Fernández Beltrán

http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Benicàssim, 5 de junio de 2009

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

•Contextualizar el cambio tecnológico y el nuevo paradigma comunicacional

•Abordar la influencia de las TIC en la CI

•Conocer los elementos definitorios de la web 2.0

•Analizar las posibilidades para la CI en las 4A

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

•1ª Revolución (Cientos de miles de años) Lenguaje oral. Codificación del pensamiento

•2ª Revolución (30.000-10.000 años AC) Lenguaje escrito. Codificación del habla

•3ª Revolución (ss. XI-XV) Imprenta. Difusión del código escrito

•4ª Revolución (Desde 1/2 s. XX) Lenguaje binario. Codificación ideas y hecho.

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

•Caída de barreras tecnológicas

Inf. escrita Inf. sonora Inf. visual

alfabeto vibraciones foto y vídeo

Código digital

Convergencia tecnológica => Concentración sectorial

•Superación de límites

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

1. Las TIC favorecen la interacción

Interacción entre usuarios

Superación de la bidireccionalidad (E-R)

Interacción con el medio

Personalización y segmentación

Perfiles implícitos y explícitos (riesgo hiperzapping)

Interacción entre máquinas

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

2. Las TIC superan la barrera del espacio y el tiempo

Ausencia de marco temporal estable

3. Las TIC integran diversas formas de presentar la información: hipermedia

4. Las TIC incrementan la capacidad de almacenamiento y difusión de la información

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

5. Las TIC suprimen la linealidad en el envío y recepción de los mensajes

La hipertextualidad cambia los conceptos de línea, centro, margen y jerarquía por los de multilinealidad, nodos, nexos y redes

Hipertexto: escritura no secuencial, el lector determina el orden del discurso

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

6. Las TIC varían los modos de comunicación

Modo pull (empuje) (E-R): carta, correo-e

Modo push (captura) (R-E): web

Modo mixto push-pull: sindicación

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

6. Las TIC varían los modos de comunicación

Modo pull (empuje) (E-R): carta, correo-e

Modo push (captura) (R-E): web

Modo mixto push-pull: sindicación

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Instrumento de Instrumento de comunicación comunicación externaexterna

Herramienta Herramienta de dirección y de dirección y administracióadministració

nn

Información operativa

Información ad intra

Información ad extra

Vehículo deVehículo dela cultura la cultura

corporativacorporativa

La comunicación interna al servicio de la gestión

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Componentes elementales de toda organización:

1. Los procesos Herramientas de gestión

Servicios electrónicos

2. La información Contenidos informativos

Noticias de la organización

3. Las personas Espacios de relación Espacios de relación virtual

El portal, corazón del sistema de CI - TIC

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

• La transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios (Wikipedia, 2005)

• La web como el escritorio accesible desde cualquier dispositivo

• Es un proceso de reflexión, no una nueva tecnología

• Nuevas tecnologías (XML, RSS) que implican un nuevo paradigma comunicativo (la web social)

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

• Se puede leer y escribir.

• Se potencia la participación y la interacción del usuario.

• La web es un diálogo, no un monólogo, y a veces un diálogo a múltiples bandas

• Está basada en micro-contenidos

• Permite unir esos micro-contenidos mediante la sindicación.

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

• Término creado en 2004 por Dale Dougherty y Tim O’Reilly, de O´Reilly Media:

• Representa el renacer de la Red después de la crisis de las .com

• La Red busca nuevos patrones de éxito en las empresas supervivientes de la burbuja tecnológica: Google, Amazon, eBay, Wikipedia, SecondLife, YouTube…

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

• Dale Dougherty y Tim O’Reilly

• What Is Web 2.0 (2005-09-30)

• Web 2.0 Compact Definition: Trying Again (2006-12-10)

Web 2.0 is the business revolution in the computer industry caused by the move to the internet as platform, and an attempt to understand the rules for success on that new platform. Chief among those rules is this: Build applications that harness network effects to get better the more people use them. (This is what I've elsewhere called "harnessing collective intelligence.")

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

La búsqueda de cada usuario agrega relaciones y filtros de selección

Los clientes manifiestan sus intereses y recomiendan productos

Ranking de fiabilidad de vendedores y de intereses de clientes

Agregación de contribuciones filtradas por la comunidad de autores

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Del outsourcing al “crowdsourcing” (Jeff Howe y Mark Robinson de

Wired magazine):

• Blogosfera: Los blogueros se convierten en productores de noticias

• Wikipedia: Contribución de artículos, mejoras y revisiones

• YouTube: Distribución mundial de vídeos digitales

• Software: Proyectos de software libre

Los sistemas se diseñan para la contribución de los usuarios

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Las recomendaciones:

Nos fiamos de la mayoría: “Wisdom of Crowds”

Nos fiamos de terceros confiables, que se convierten en expertos que guían al consumidor: Nuevos prescriptores

Ejemplos: Amazon, Ebay…

También en los contenidos: Menéame

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Las folcsonomías o etiquetas compartidasLos usuarios eligen libremente las etiquetas (tags)

Se crean de manera descentralizadaEjemplos: del.icio.us, Flickr, YouTube, …

Son muy eficaces para clasificar y buscar información

Mucho más que un sistema de archivos

Son redes libres de escalaLas etiquetas más usadas son las que adopta la comunidad

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

•Web 1.0: HTML: texto plano con etiquetas sirven para determinar cómo presentar el contenido

•Web 2.0: XML: texto plano con etiquetas que describen el tipo de datos y no la apariencia.

•El contenido se libera de su forma de presentación

•El contenido se puede exportar/importar

•El contenido se puede presentar en múltiples formatos

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

XML

XSL XSL XSL XSL

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

•RSS/Atom, protocolo XML de transferencia estructurada de flujos de notificaciones

Nuevos modos push o empuje y pull o captura

•Sindicación de contenidos: los agregadores RSS transforman el modo de generación y difusión de los contenidos

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Un viaje por la web 2.0: mapa e idioma

Mapa visual de Tim O’Reilly (trad. Alfredo Madrigal)

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Mapa visual de la Fundación Orange

Datos e información: lo más importante

compartir

Hacerlo divertido

remezcla

creative commons

filtrado colaborativo

microformatos

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

J. Nielsen: “Participation Inequality”

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Nielsen Company, Global Faces and Networked Places

•2/3 de los usuarios ha visitado una red social o un blog y el sector ocupa el 10% de todo el tiempo de consumo de la Red.

•Las redes sociales son ya el cuarto uso en popularidad de la red después de las búsquedas, los portales y las aplicaciones para ordenadores y antes que el correo electrónico.

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Nielsen Company, Global Faces and Networked Places

•Las redes sociales están provocando cambios en el consumo de la Red (1 de cada 4 minutos en Brasil y 1 de cada 6 en UK) y también en cómo la gente se comporta e interactúa entre ellos en su vida diaria.

•Las redes sociales se están extendiendo a toda la población, con perfiles más amplios y maduros.

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Los datos “reales” de Facebook en España:

•3.562.960 registrados.•1.590.140 hombres.•1.972.820 mujeres.•220.600 usuarios jóvenes (hasta 17 años)•820 de los anteriores se declaran universitarios.•22.820 en bachillerato.

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Nielsen Company, Global Faces and Networked Places

•Facebook started out as a service for university students but now almost one third of its global audience is aged 35-49 years of age and almost one quarter is over 50 years old.

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

•Centrarse en los elementos clave del portal para la CI

•Analizar qué vías estamos dispuestos a explorar para favorecer la interacción de los usuarios

•Promover los espacios de relación con sentido común:

•Aprovechar las redes existentes

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

•Promover los espacios de relación con sentido común:

•Favorecer la especialización vinculada con los AA

•Dar el protagonismo a los usuarios

•Escuchar más que publicar

•Ofrecer contenidos con valor

Posibilidades comunicativas de la web 2.0

Francisco Fernández Beltrán http://fernandezbeltran.wordpress.com / fbeltran@uji.es

top related