watson, pbillips yeía. sucs., s. a.. · watson, pbillips yeía. sucs., s. a.. instrumental...

Post on 14-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OEPARTAMENTO MEDICO-CIENTIFICO

Watson, Pbillips yeía. Sucs., S.A..

Instrumental Quirúrgico, o Muebles y EquipoOpar~

Reactivos, Colorantes, . Hospitales y Consultorios,

Cristalería para Laboratorio, Aparatos' <Zientíficos,

Microscopios.

Dinamarca y Liverpool Núm. 47.

Eric. 14-33-85.

,

bona se congregan más de cien. Haytambién el inconveniente, más graveaún que el anterior, de que los asisten­tes, considerándose a veces como vo-luntarios, equiparan su papel al delprofesor y más se inclinan a hacer elcurso ex cathedra que a dirigir losejercicios prácticos.

Tales inconvenientes desapareceránsi el número de asistentes llega a que­dar en relación con el de estudiantesy si la section controla la reparticióndel trabajo.

"Las imperfecciones del sistema hanmostrado que, por lo menos en la Sor­bona, existe todavía cierta confusiónentre la ~niciación a los métodos detrabajo de la enseñanza superior y lapreparación científica en los diversoscertificados. La confusión es manifies­tamente originada por el hecho de con­fiar a l~s asistentes el cuidado de cum­plir esta doble tarea, consecuencia fatalde la insuficiencia numérica de talesasistentes. La iniciación debería ser unhecho cumplido ya cuando el estudian­te alcanza la licencia, pues consisteesencialmente en mostrarle, en el cursode sesiones dirigidas con vigor y com-opetencia, cómo se analiza un texto, có­mo se saca un razonamiento, cómo seinterviene en una discusión, có.mo sé

. elabora una bibliografía, una exposi­ción, un informe, de una manera ob­jetiva.

"La preparaclOn en los certificadosexige ejercicios de otro orden que rea­lizan la experiencia misma de la inves­tigación científica a propósito de unprogram~ o de un problema determina­dos. Confusiones en estas actividadesson peligrosas."

En otro punto, este ilustre profesorde la Facultad de Letras dice: .

"A medida que la actividad humana.se mecaniza ventajosamenote, es conso­lador constatar la reacción cid espíritu.Nosotros, pues, debemos procurar ob­tener el máximo de ventajas (de ordenespiritual) como fruto del mejora­miento de nuestra organización socialo administrativa, para favorecer la irra­diación del pensamiento francés. Así,el ,problema de la Universidad se con­funde con el problef!la de la juventud.Es hacia la Universidad hacia dondese vuelve la esperanza de las genera­ciones que ascienden." Considera quea superar los métodos pasados tiendela nueva organización.

"La posibilidad de agrupar de múl~

tiples maneras los certificados cuyacreación hemos propuesto, permite rea­lizar diferentes tipos de licencia quehabrán de dar al Estado, y a las colec­tividades, las garantías de cultura queambos tienen derecho de exigir aun~ll1tes de que en escuelas o institutosespecializados quede asegurada su for­mación técnica." Y rechazando el cargo .,de que la división en facultades -que'responde a la estructura fundamental·

.de la Universidad- esterilice activi­dades, subraya que ello no es un obs- 'táculo en el progreso de .la enseñanzani de la investigación. Por el contrario,

México, D. F.

Mex. 36-27-20

evolución. Violentamente criticada alprincipio, esta obra pudo ser manteni­da sin pasión. Realmente ha contribuidoa desprender nuestra enseñanza supe­rior de una tradición puramente cultu­ral, que no hacía, en suma, sino pro-.longar la enseñanza secundaria. A justotítulo, ha conservado la licencia de en­señanza, es decir, la agrupación de loscertificados que debe asegurar la buenaformación de los futuros profesores desecundaria. No ofrece, pues, nadade revolucionario, sino, favoreciendolas diversas agrupaciones de certifica­dos bajo la forma de licencias libres,ha .permitido a una parte de la juven­tud que no se destina a la enseñanza,sino más bien a las carreras liberales,a la administración, al trabajo social,coronar con una cultura superior SJ!formación profesional.

"A los diez años, esta reforma hasido completada por una iniciativa quecasi pasó inadvertida: la institución delos ejercicios prácticos'y la multiplica­ción de las cartas de asistentes (el de­creto creando las funciones de asisten­tes -nueva fórmula- es de 13 de ma­yo de 1942. La organización de losejercicios prácticos empezó desde no-

,viembre de 1944, aunque para algunasmaterias, ya existía con anterioridad).La experiencia ha demostrado hastaqué punto estos ejercicios prácticoscompletan satisfactoriamente la ense­ñanza magisterial, pues habitúan al es­tudiante a sacar por sí mismos los he­chos de los documentos, la idea queilumina las cosas; hacen <palpable) elmétodo sobre el cual reposa la inves.tigación personal: lo hacen participarde una manera activa en la enseñanzamagisterial. Los ejercicios prácticos,más que los consejos y los ejemplos,han contribuído verdaderamente a libe­rar a los jóvenes de Jos inconvenientesde una cultura puramente libresca."

A juicio del autor., la guerra ha pro-olongado excesivamente las imperfec­

ciones en la práctica d~ toda nuevaorganizaCión, pues en lugar de que entorno del asistente no se agrupen másde 40 ó 50 estudiantes (que es el má­ximo para que la enseñanza. prácticasea eficaz), en las sesiones de la Sor-

Dos profesores 'mexicanosen Suecia

Sueco, destinado prinCipalmente al es­tudio de la cultura gri~antigua, quedesarrollará sus actividades paralela­mente al actual Instituto ArqueológicoSueco en Roma. Su centro principalestará en Falerón, cerca del Pireo, enun edificio especial puesto a la aispo­sición del nuevo Instituto por el cono­cido armador señor E. Eugenides, cón­sul general de Suecia. El primer direc­tor será el arqueólogo doctor ErikHolmberg.

El señor Borje Soderlund, Agrega­do de Prensa e Información de la Le­gación de Suecia en nuestro país, hatenido la gentileza de participar a UNI­VERSIDAD DE MÉXICO la grata noticiade que dós universitarios mexicanos,los licenciados Luis Alcántara Garcíay Lucio Cabrera Acevedo, ambos denuestras Facultades de Derecho yde Filosofía y Letras, han sido nom­brados: el primero, profesor de espa­ñol y bibliotecario del Instituto Ibero­americano de la Escuela de Altos Estu­dios Mercantiles de Gotenburgo, y elsegundo, catedrático de español en laUniversidad de Lund, Suecia.

Otro fruto de esta encomiable laborde acercamiento entre las dos naciones,es el establecimiento de un curso desueco en nuestra Facultad de Filosofíay Letras.

Esto nos da motivo a hacer públiconuestro agradecimiento al señor BorjeSoderlund por la cooperación que habrindado a e'sta revista.

Nuevos métodos en la Sorbona

El profesor A. Cholley, en su tra­bajo "En Sorbonne, depuis 25 ans",publicado en los Annales de l'Univer­sité de Paris, rechaza el cargo de q).lela Sorbona se haya mantenido inmuta­ble ante las nuevas corrientes.

"La crisis de 1914-1918, dice, ha ace­lerado una evolución cuyos primerossíntomas aparecen en el período mismoque ha precedido a la guerra (modifica­ción de 1906) y ia organización delsistema de los certificados, en 1920;parece indicar la culminación de esa

seres vivientes 110 pueden transformar­se poco a poco en otra especie, ellosposeen por azar organismos rudimen­tarios o suplementarios desde su naci­miento yesos órganos no pueden des­aparecer en el curso de la vida, pese asu inutilidad. De ahí que se pueda com­prender, en el dominio de la biología,la variación de una especie bajo unainfluencia extrinseca o intrínseca, quele permita apartarse del tipo de sus pa.rientes, pero eso no quiere decir quetal cosa sea la prueba de la evoluciónde las especies por transformación, niel signo del retorno de un carácter an­cestral, pues cada especie tiene su ori­gen independiente. Su aptitud a la va­riación fisiológica debe tener un límitedeterminado. Si lo sobrepasa, cae en elcuadro de la patología o, tarde o tem­prano, arrastra su especie a la destruc­ción.

Dr. Lo Koanting, Vingt ans d'études ex­perimentales sur l'origine des étres vivants.(239, Fonning Road) Cantón, China. 1948.

Emprt:sas culturales de Suecia

La Oficina de Prensa Sueco-Inter­nacional, por el honorable conducto dela Legación de ese país en el nuestro,ha tenido la deferencia -que muchoagradecemos- de enviarnos la infor­mación siguiente, con exclusividad paraUNIVERSIDAD DE MÉXICO.

Exposición iberoamericana de librosy artes gráficas en Estocolmo.-Se es­pera que la may.oría de las nacioneslatinoamericanas estén representadas.en una gran exposición de libros y arotes gráficas de libros y artes gráficasdedicada a esos países, que se celebraráen Estocolmo en el próximo otoño. Talcertamen --el primero en su clase­será organizado por el Comité Ibero­americano de Colaboración, como uneficaz factor del creciente intercambiocultural entre Suecia y la América La-

tina.El príncipe Guillermo será el Alto

Protector de la exposición y cederálos locales necesarios al Museo Na­cional.

El objetivo central del certamen seráel de presentar en la más completa yrepresentativa forma, la obra editorialy las artes gráficas que se han desarro­lIado. en los Últimos tres decenios oennuestros países y en España y Por­tugal. o

Ha sido designado presidente de lacomisión organizadora el ilustre señorAke D. Carlsson.

Esta exposición -la primera quetiene lugar en Suecia- presentará unacolección de libros iberoamericanos ycomprenderá, no sólo libros modernosbellamente ilustrados, de arte y de di­versos géneros literarios, sino agua­fuertes, litografías y grabados en ma­dera, cobre y acero. En una secciónespecial se expondrán carteles artís­ticos.

Instituto Sueco en Atenas.-En elcurso de este año habrá quedado esta­blecido en Atenas un nuevo Instituto

20 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

'··I··':··!·\~__ ,-v;

o.C~o

top related