usu de fuerza potencialmente mortal

Post on 10-Feb-2017

210 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REENTRENAMIENTO POLICIAL, EN EL USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL

Instructores:S/A . Ernesto CamberoS/ . Rómulo DíazO/J . Ramón González

Santa Ana de Coro, Abril de 2013

Es el último nivel extraordinario de fuerza, y su aplicación causa lesiones graves o la muerte, por lo que sólo debe ser usado cuando un ciudadano, ciudadana o grupo de estos usen fuerza mortal y que prevalezcan los principios de legalidad, necesidad proporcionalidad y no haya otra forma de contrarrestar la agresión.

USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL

MANO EN EL ARMA DE FUEGO(Alerta)

ARMA DE FUEGO EN MANO(Fuerza Mortal)

USO DEL ARMA DE FUEGO (Defensa)

PROGRESIVIDAD EN EL USO DEL ARMA DE FUEGO

Normas de Seguridad Personales (Uso y Manipulación

de Armas)

No apuntar a nada ni a nadie a lo cual no se le vaya a disparar, incluyendo a uno mismo.

Mantenga el dedo fuera del disparador si no tiene intención de disparar.

Normas de Seguridad Personales

Verifique el estado de su arma (cargada o descargada), de forma visual y táctil.

Normas de Seguridad Personales

Normas de Seguridad Personales

Verifique su blanco y lo que hay al rededor a este, si no está seguro no dispare.

C

D

E

F

G

BA

H

I

J

D. Descanso del dedo E. Riel PicatinnyF. Lomos de la empuñadura intercambiables

G. Agujero portacorreaCaracterísticas ambidiestras:

H. Seguro y desarmador del martilloI. Retén de la correderaJ. Retén del cargadorA. Miras Novak™ disponibles en punto blanco o ranuras tritio con anillo blanco

B. Martillo externoC. Palanca para fácil desmontaje

D. Descanso del dedo E. Riel Picatinny

F. Lomos de la empuñadura intercambiables

G. Agujero portacorreaCaracterísticas ambidiestras:

H. Seguro y desarmador del martilloI. Retén de la correderaJ. Retén del cargador

A. Miras Novak™ disponibles en punto blanco o ranuras tritio con anillo blanco

B. Martillo externoC. Palanca para fácil desmontaje

A. Armazón. B. Corredera. C. Palanca de Desmontaje. D. Guión. E. Alza. F. Seguro. G. Martillo. H. Ventana de EyecciónI . DisparadorJ. Protector del disparador.

M. Rayado de Ciclaje.N. Cola de Milano.Ñ. Retenida y Liberador del Cargador. O. Empuñadura. P. Ventana de AlimentaciónQ. CargadorR. Retenida de la CorrederaS. Resorte recuperador y GuíaK. Rieles de Accesorios

NOMENCLATURA BÁSICA DE LA PISTOLA

Alimentación.Carga.Acerrojado.Percusión.Desacerrojado.Extracción.Eyección.Armado del mecanismo.

CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE LA PISTOLA

•Condición 1 o condición de Deposito: La pistola debe estar con la corredera atrás. Es la forma correcta para trasladarla en la mano o para depositarla en el parque de armas.

•Condición 2 o Estado Táctico: La pistola debe estar aprovisionada y sin munición en recamara. Es la forma que la deben portar los funcionarios policiales a excepción de los operadores tácticos.

•Condición 3 o Estado de Combate: La pistola tiene munición en recamara. Es la Forma de portarla los operadores tácticos.

CONDICIONES DE LA PISTOLA

1. Posición.

2. Agarre (alerta).

3. Desenfunde (fuerza mortal).

4. Presentación (ciclar).

5. Aparatos de Puntería

6. Control del Disparador.

7. Túnel Visual.

FUNDAMENTOS DE TIRO

POSICIÓN

La abertura de las piernas es al ancho de los hombros, paralelas o un pie levemente mas adelante que el otro, máximo hasta la mitad de un pie.

Las rodillas deben estar desbloqueadas.

El peso del cuerpo debe ser distribuido en ambas piernas.

Glúteos y omóplatos en un mismo plano.

La cabeza no debe estar inclinada hacia adelante, atrás o a los lados

FUNDAMENTOS DE TIRO

AGARRE

La elevación del arma: Debe ser desde una línea imaginaria que se establece en nuestras tetillas o senos, dependiendo del caso, hasta el mentón.

La zona tenar o “U” de la mano fuerte hace contacto con la empuñadura del arma, específicamente con la cola de Milano, no dejando espacio entre estas.

Los dedos meñique, anular y medio deben hacer presión en la empuñadura del arma en forma de bisagra.

El dedo índice de la mano fuerte debe ir en el armazón de la pistola, apuntado hacia el blanco.

FUNDAMENTOS DE TIRO

Los dedos de la mano débil deben ir apuntando hacia el suelo en un ángulo de 45 grados, a excepción del pulgar que debe apuntar hacia el blanco.

Cuando la mano débil se dispone a realizar el encuentro con la mano fuerte, lo primero que hace contacto es el pulgar de la mano débil con la parte trasera de la mano fuerte, hasta lograr el empalme de las manos.

FUNDAMENTOS DE TIRO

AGARRE

No debe dejar espacio entre sus manos y la empuñadura del arma.

Los pulgares deben estar uno sobre el otro apuntando hacia blanco, sin ejercer presión lateral sobre armazón de la pistola.

La presión ejercida por ambas manos sobre la empuñadura del arma debe ser proporcional.

La dirección de la fuerza de las manos deben ser ejercidas hacia la empuñadura del arma y hacia el pecho del participante. Las muñecas deben estar bloqueadas

FUNDAMENTOS DE TIRO

PRESENTACIÓN

Los codos hacen contacto con las costillas.

Debe desplazar el arma de fuego hacia el frente estableciendo una línea recta.

Los brazos quedan semi-extendidos.

Los codos apuntan hacia abajo formando dos líneas paralelas imaginarias.

Por donde se sale, se regresa.

FUNDAMENTOS DE TIRO

APARATOS DE PUNTERIA

El tirador debe mantener el guión nivelado con el alza.

Debe existir la misma entrada de luz a ambos lados del alza.

Se tiene que ver el guión nítido, el alza y el blanco borroso.

FUNDAMENTOS DE TIRO

A C DA C D A C D

CONTROL DEL DISPARADOR

•La profundidad del dedo no debe ser mas allá de la unión de la falangina y la falangeta.

•La presión del disparador debe hacerse en forma constante, estableciendo una línea recta en el mismo sentido del aparato de puntería.

•El movimiento debe ser suave y sin ejercer presión lateral (lado izquierdo o derecho).

FUNDAMENTOS DE TIRO

TUNEL VISUAL

El participante debe crear un cilindro o túnel imaginario, trazando una línea recta desde la visión del ojo dominante hasta el blanco enfocado.

FUNDAMENTOS DE TIRO

DESENFUNDE

La muñeca de la mano que va a sujetar arma debe estar bloqueada y recta.Mientras la mano fuerte se dispone a sujetar la empuñadura del arma, la mano débil va a la altura del esternón.Al hacer contacto la mano fuerte con la empuñadura del arma, de forma simultanea se desactivan los seguros de la funda.Los dedos meñique, anular y medio sujetan la empuñadura del arma, el dedo índice hace contacto con la parte externa de la funda, apuntando al suelo.

FUNDAMENTOS DE TIRO

•Una vez sujeta el arma se eleva el codo paralelo al área intercostal hasta las tetillas o los senos, dependiendo cual sea el caso; luego se baja el codo para nivelar el arma de fuego y se desplaza el antebrazo rosando el cuerpo hasta el centro del pecho, donde se culmina con el agarre.

FUNDAMENTOS DE TIRO

DESENFUNDE

De pie Apuntado e Instintivo.Rodilla.Sentadillas.

POSICIONES DE TIRO

Giros a 90 y 180 grados.Estrella de seis punta.

DESPLAZAMIENTO TÁCTICO

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

top related